Re: ¿Cual es la Diferencia entre el cristianismo y las demas religiones?
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w
unctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w
ontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Me pone en azul un pasaje del Deuteronomio que, desde su respetable punto de vista, es una profecía cumplida. En realidad lo que se cumplió es su interpretación, pero como sé yo que Seir significa Jesús y Parán significa Mahoma. Sería bueno que me lo comunicara para darle a este pasaje el valor que merece.
Aquí doy un salto por tenerlo preparado,
Este es un escrito recopilatorio que preparé para defender, ante un cristiano, la dispensación de Mahoma y el concepto de revelación progresiva de los Fe Bahai:
Te explicaré las asociaciones preclaras con esas referencias geográficas de ese revelador y trascendente párrafo. Además añadiré, no todas, algunas menciones Bíblicas respecto de Mahoma. PERDONA SI ES LARGO PERO ASÍ QUEDA BASTANTE MAS CLARO:
“Dios predijo a Abrahán que la sucesión profética permanecería en Su linaje y sería cumplida no solamente en Isaac sino también en Ismael. De las tres esposas de Abraham, Sara, Agar y cetura, descendieron tres líneas distintas de Mensajeros de Dios: de Isaac, el hijo de Sara, descendieron Moisés y Jesucristo; de Ismael, el hijo de Agar, descendieron Muhammad y el Báb, y de su esposa cetura, descendió Bahá' u' lláh. En el Génesis XII: 1-2 está escrito. “Pero Jehová había dicho a Abraham:…Y hare de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre y serás bendición.” Y en el Génesis XVII: 20: “Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación.”
…..Ismael ("Dios Oye"), hijo de Abraham y Agar y a la vez hermano de Isaac, es considerado como el mestizaje de la simiente de Abraham con los pueblos árabes. Si recordamos, Abraham significa "Padre de Multitudes", y Dios le había prometido, siendo èl todavía infèrtil, que le haría fecundo sobremanera y que le guiaría a èl y a su descendencia para siempre……
…… El Antiguo Testamento en varios pasajes identifica a los árabes como los descendientes de Ismael y Agar, con los nombres de "ismaelitas" o "agarenos" o "hagaritas" (Gen 25:18; 1 Cron 5:10, 18-22; Salmos 83:6; 1 Cron 27:31)…….
………. estos doce príncipes son los doce Imanes de la Fe de Mahoma, es decir Sus doce sucesores. El Báb Mismo fue un descendiente directo de Mahoma. Dios dijo tambièn de Ismael que "enfrente de todos sus hermanos plantará su tienda" (Gen 16:12)……
…….La Biblia dice que las tribus de Ismael se establecieron ocupando el país que se sitúa "desde Javila hasta Sur, junto a Egipto, según se va a Asur" (Gènesis 25:18). Los geógrafos concuerdan que este lugar es Arabia……
La narración continua (Génesis XXI: 20-21): “Y Dios estaba con el muchacho, y creció,… y habitó en el desierto de Paran y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto.”
……Moisés confirmó esta promesa cuando profetizó (Deuteronomio XVIII: 15) a los israelitas que “Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios.” Esto se refiere no solamente al advenimiento de Jesucristo, como por lo general se piensa, sino más especialmente a Muhammad. Moisés habría usado la palabra “simiente” si hubiera querido referirse a un israelita, pero la palabra “hermanos” indica que Él alude al hermano de Isaac, Ismael…..
...
“Y descendió Jehová sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del monte; y llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y Moisés subió.” (Éxodo 19:20).
Y se elevó encima de Seir sobre ellos. Seir es una referencia a Jesús. Por lo general es asociado con la cadena montañosa del Oeste y el Sur de Mar Muerto, que se extiende por Jerusalén y Belén, el lugar de nacimiento de Jesús.
Sin embargo, Seir también es identificado con la frontera del Norte del territorio tribal de Judas y, por lo general, con Saris cerca de Kesla (Chesalon), apenas nueve millas al Oeste de estas dos ciudades (Diccionario Eerdmans de la Biblia, por Allen C. Myers, ps. 921-922, y Diccionario Interpretativo de la Biblia, V4, p.262).
El profeta Moisés nunca entró en Palestina en su vida, y así, esto no podía ser una referencia a él. Él destacó de ahí en adelante desde el monte Parán. Parán es una referencia a la ciudad de Meca en la Península Árabe. “Y habitó en el desierto de Parán; y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto” (Génesis 21:21). Meca es, desde luego, la capital del Islam en Arabia y el lugar de nacimiento de Mahoma (que la paz y las bendiciones de Dios sean sobre él). La montaña de Parán es la cadena montañosa en aquella misma región, que los árabes llaman las "Montañas Sarawat".
Mahoma recibió su primera revelación en la cueva de "Hira'a", localizado en estas montañas. Jesús nunca en su vida viajó a Parán. Mahoma, sin embargo, nació allí y allí se convirtió en el profeta de Islam. Esta era la capital de la religión Islámica en aquel día y actualmente. Ningún profeta de la Biblia vino de la ciudad árabe de Parán (Meca). El profeta Mahoma es el único profeta de Dios que alguna vez ha realizado esta profecía.(Magdy Abd AL-Shafy)
Otras dos profecías del Antiguo Testamento se relacionan con la de Deuteronomio 18 y anuncian la venida de Mahoma asociándole con el desierto de Parán el cual se encuentra en Arabia. Parán son unas montañas que se encuentran al norte del monte Sinaí y hacia el sur de Seir. Ismael vivió en el desierto de Parán (Gen 21:8). Ya hemos visto que los Árabes, descendientes de Ismael, venían del desierto de Parán. En Deuteronomio 33,2 leemos esta otra profecía sobre Mahoma. Moisès antes de morir le recuerda a los judíos la promesa nuevamente:
Esta es la bendición con la que Moisès, hombre de Dios, bendijo a los israelitas antes de morir. Dijo: El Señor vino de Sinaí y de Seir salió a ellos; resplandeció desde la montaña de Parán y vino con diez mil santos; con ley de fuego en su diestra para ellos.
Esta extraordinaria profecía puede ser separada en varias partes. "El Señor vino del Sinaí" se refiere a Moisès quien recibió las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí; "...y de Seir salió a ellos" se refiere a Jesús pues Seir es una montaña en Galilea; "...resplandeció desde la montaña de Parán." se refiere a Mahoma; "...y vino con diez mil santos" se refiere a Bahá'u'lláh Quien es el Señor de las Huestes.
En Habbakuk 3,3 leemos esta otra profecía sobre la venida de Mahoma como el "Santo del Monte Parán": "Viene Dios de Teman, el Santo del monte Parán. Su majestad cubre los cielos, de su Gloria está llena la tierra. Su fulgor es como la luz, rayos tiene que saltan de su mano, allí se oculta su poder. Delante de èl marcha la peste, sale la fiebre tras sus pasos. Se planta èl y hace temblar la tierra, mira y hace estremecerse a las naciones; se desmoronan los montes eternos, se hunden los collados antiguos, ¡Sus caminos de siempre!." Teman es un tèrmino hebreo que significa desierto….
Respecto a Temán, como se dijo antes, este término significa desierto en hebreo. Por tanto, la expresión Dios de Temán en la profecía de Habbakuk (3:3) mencionada en la sección anterior significa Dios del Desierto. La población de Temán todavía existe al sur de Damasco, al norte de Arabia. Era una ruta muy importante entre Jerusalén y la Meca. Damasco fue una ruta transitada por Muhammad durante Su juventud. Temán era famosa por sus caravanas (Job 6,19). Es mencionada también en Isaías 21,13-14 y Jeremías 25,23.
Isaías 21,6 menciona a los "jinetes en burro" y a los "jinetes en camello". De acuerdo a muchos teólogos musulmanes dichas referencias corresponden a la dispensación de Jesús y Muhammad respectivamente por cuanto Ellos se presentaron públicamente montando dichos animales. Dice Isaías: "Pues así me ha dicho el Señor: ‘Anda, pon un vigía que vea y avise. Cuando vea carros, troncos de caballos, jinetes en burro, jinetes en camellos, preste atención, mucha atención’
Referente a la Parábola del Dueño de la Vida en Mateo 20,1-16, la primera, tercera, sexta, novena y la undécima horas se pueden relacionar a las revelaciones divinas de Abraham y Moisés (para los judíos), Jesús, Muhammad, el Báb y Bahá’u’lláh. Dios Mismo es el Señor de la Viña. Aún los cristianos afirman que el primer llamamiento es a los judíos. Con la llegada de Bahá’u’lláh todo esto se aclara porque llegamos a conocer a otras Manifestaciones de Dios después de Jesús.
“La mujer huyó al desierto”, es decir, la Ley de Dios huyó al desierto, o sea el vasto desierto de Hijaz y la península arábiga… “En donde tenía un lugar preparado por Dios”. La península arábiga se convirtió en el hogar y la morada y en centro de la Ley de Dios… “Para que allí la alimentasen durante mil doscientos sesenta años”. En la terminología del Libro Sagrado, estos mil doscientos sesenta días significan los mil doscientos años que regía la Ley de Dios en el desierto de Arabia.9
Asimismo, en el capítulo 11 del Apocalipsis, Juan menciona dos personajes que profetizarán por mil doscientos sesenta días. ‘Abdu’l-Bahá explica que estos dos personajes son Muhammad y Alí, Su sucesor. De acuerdo al texto del Apocalipsis: “Ellos son los dos olivos y los dos candeleros que están de pie delante del Señor… Ellos tienen poder de cerrar el cielo para que no llueva los días en que profetizan... Tienen también sobre las aguas poder de convertirlas en sangre”.10 Más aún, los tres lamentos que afligirán a la humanidad después de Cristo son asociados a las venidas de Muhammad, del Báb y de Bahá’u’lláh.”Boris Handal y George Townshend
Bueno, hay mas referencias pero creo que es suficiente. Si quieres mas información te daré las referencias concretas y los links donde los puedes leer perfectamente.
Como puedes ir observando se verifica la sucesión profética; y se pone sobre la mesa la hipótesis nada desdeñable, mas bien la realidad, de un Ser supremo, omnisciente, y todopoderoso que establece un plan rector para con la humanidad.
Mañana o pasado acabaré con lo que me queda, también responderé a Martamaria. Si decides replicarme espérame a que acabe y puedes proseguir. Es mejor para no liarnos y llevar un orden.
Saludos Cordiales
Me pone en azul un pasaje del Deuteronomio que, desde su respetable punto de vista, es una profecía cumplida. En realidad lo que se cumplió es su interpretación, pero como sé yo que Seir significa Jesús y Parán significa Mahoma. Sería bueno que me lo comunicara para darle a este pasaje el valor que merece.
Gracias,
K.
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w
Aquí doy un salto por tenerlo preparado,
Este es un escrito recopilatorio que preparé para defender, ante un cristiano, la dispensación de Mahoma y el concepto de revelación progresiva de los Fe Bahai:
Te explicaré las asociaciones preclaras con esas referencias geográficas de ese revelador y trascendente párrafo. Además añadiré, no todas, algunas menciones Bíblicas respecto de Mahoma. PERDONA SI ES LARGO PERO ASÍ QUEDA BASTANTE MAS CLARO:
“Dios predijo a Abrahán que la sucesión profética permanecería en Su linaje y sería cumplida no solamente en Isaac sino también en Ismael. De las tres esposas de Abraham, Sara, Agar y cetura, descendieron tres líneas distintas de Mensajeros de Dios: de Isaac, el hijo de Sara, descendieron Moisés y Jesucristo; de Ismael, el hijo de Agar, descendieron Muhammad y el Báb, y de su esposa cetura, descendió Bahá' u' lláh. En el Génesis XII: 1-2 está escrito. “Pero Jehová había dicho a Abraham:…Y hare de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre y serás bendición.” Y en el Génesis XVII: 20: “Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación.”
…..Ismael ("Dios Oye"), hijo de Abraham y Agar y a la vez hermano de Isaac, es considerado como el mestizaje de la simiente de Abraham con los pueblos árabes. Si recordamos, Abraham significa "Padre de Multitudes", y Dios le había prometido, siendo èl todavía infèrtil, que le haría fecundo sobremanera y que le guiaría a èl y a su descendencia para siempre……
…… El Antiguo Testamento en varios pasajes identifica a los árabes como los descendientes de Ismael y Agar, con los nombres de "ismaelitas" o "agarenos" o "hagaritas" (Gen 25:18; 1 Cron 5:10, 18-22; Salmos 83:6; 1 Cron 27:31)…….
………. estos doce príncipes son los doce Imanes de la Fe de Mahoma, es decir Sus doce sucesores. El Báb Mismo fue un descendiente directo de Mahoma. Dios dijo tambièn de Ismael que "enfrente de todos sus hermanos plantará su tienda" (Gen 16:12)……
…….La Biblia dice que las tribus de Ismael se establecieron ocupando el país que se sitúa "desde Javila hasta Sur, junto a Egipto, según se va a Asur" (Gènesis 25:18). Los geógrafos concuerdan que este lugar es Arabia……
La narración continua (Génesis XXI: 20-21): “Y Dios estaba con el muchacho, y creció,… y habitó en el desierto de Paran y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto.”
……Moisés confirmó esta promesa cuando profetizó (Deuteronomio XVIII: 15) a los israelitas que “Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios.” Esto se refiere no solamente al advenimiento de Jesucristo, como por lo general se piensa, sino más especialmente a Muhammad. Moisés habría usado la palabra “simiente” si hubiera querido referirse a un israelita, pero la palabra “hermanos” indica que Él alude al hermano de Isaac, Ismael…..
...
“Y descendió Jehová sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del monte; y llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y Moisés subió.” (Éxodo 19:20).
Y se elevó encima de Seir sobre ellos. Seir es una referencia a Jesús. Por lo general es asociado con la cadena montañosa del Oeste y el Sur de Mar Muerto, que se extiende por Jerusalén y Belén, el lugar de nacimiento de Jesús.
Sin embargo, Seir también es identificado con la frontera del Norte del territorio tribal de Judas y, por lo general, con Saris cerca de Kesla (Chesalon), apenas nueve millas al Oeste de estas dos ciudades (Diccionario Eerdmans de la Biblia, por Allen C. Myers, ps. 921-922, y Diccionario Interpretativo de la Biblia, V4, p.262).
El profeta Moisés nunca entró en Palestina en su vida, y así, esto no podía ser una referencia a él. Él destacó de ahí en adelante desde el monte Parán. Parán es una referencia a la ciudad de Meca en la Península Árabe. “Y habitó en el desierto de Parán; y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto” (Génesis 21:21). Meca es, desde luego, la capital del Islam en Arabia y el lugar de nacimiento de Mahoma (que la paz y las bendiciones de Dios sean sobre él). La montaña de Parán es la cadena montañosa en aquella misma región, que los árabes llaman las "Montañas Sarawat".
Mahoma recibió su primera revelación en la cueva de "Hira'a", localizado en estas montañas. Jesús nunca en su vida viajó a Parán. Mahoma, sin embargo, nació allí y allí se convirtió en el profeta de Islam. Esta era la capital de la religión Islámica en aquel día y actualmente. Ningún profeta de la Biblia vino de la ciudad árabe de Parán (Meca). El profeta Mahoma es el único profeta de Dios que alguna vez ha realizado esta profecía.(Magdy Abd AL-Shafy)
Otras dos profecías del Antiguo Testamento se relacionan con la de Deuteronomio 18 y anuncian la venida de Mahoma asociándole con el desierto de Parán el cual se encuentra en Arabia. Parán son unas montañas que se encuentran al norte del monte Sinaí y hacia el sur de Seir. Ismael vivió en el desierto de Parán (Gen 21:8). Ya hemos visto que los Árabes, descendientes de Ismael, venían del desierto de Parán. En Deuteronomio 33,2 leemos esta otra profecía sobre Mahoma. Moisès antes de morir le recuerda a los judíos la promesa nuevamente:
Esta es la bendición con la que Moisès, hombre de Dios, bendijo a los israelitas antes de morir. Dijo: El Señor vino de Sinaí y de Seir salió a ellos; resplandeció desde la montaña de Parán y vino con diez mil santos; con ley de fuego en su diestra para ellos.
Esta extraordinaria profecía puede ser separada en varias partes. "El Señor vino del Sinaí" se refiere a Moisès quien recibió las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí; "...y de Seir salió a ellos" se refiere a Jesús pues Seir es una montaña en Galilea; "...resplandeció desde la montaña de Parán." se refiere a Mahoma; "...y vino con diez mil santos" se refiere a Bahá'u'lláh Quien es el Señor de las Huestes.
En Habbakuk 3,3 leemos esta otra profecía sobre la venida de Mahoma como el "Santo del Monte Parán": "Viene Dios de Teman, el Santo del monte Parán. Su majestad cubre los cielos, de su Gloria está llena la tierra. Su fulgor es como la luz, rayos tiene que saltan de su mano, allí se oculta su poder. Delante de èl marcha la peste, sale la fiebre tras sus pasos. Se planta èl y hace temblar la tierra, mira y hace estremecerse a las naciones; se desmoronan los montes eternos, se hunden los collados antiguos, ¡Sus caminos de siempre!." Teman es un tèrmino hebreo que significa desierto….
Respecto a Temán, como se dijo antes, este término significa desierto en hebreo. Por tanto, la expresión Dios de Temán en la profecía de Habbakuk (3:3) mencionada en la sección anterior significa Dios del Desierto. La población de Temán todavía existe al sur de Damasco, al norte de Arabia. Era una ruta muy importante entre Jerusalén y la Meca. Damasco fue una ruta transitada por Muhammad durante Su juventud. Temán era famosa por sus caravanas (Job 6,19). Es mencionada también en Isaías 21,13-14 y Jeremías 25,23.
Isaías 21,6 menciona a los "jinetes en burro" y a los "jinetes en camello". De acuerdo a muchos teólogos musulmanes dichas referencias corresponden a la dispensación de Jesús y Muhammad respectivamente por cuanto Ellos se presentaron públicamente montando dichos animales. Dice Isaías: "Pues así me ha dicho el Señor: ‘Anda, pon un vigía que vea y avise. Cuando vea carros, troncos de caballos, jinetes en burro, jinetes en camellos, preste atención, mucha atención’
Referente a la Parábola del Dueño de la Vida en Mateo 20,1-16, la primera, tercera, sexta, novena y la undécima horas se pueden relacionar a las revelaciones divinas de Abraham y Moisés (para los judíos), Jesús, Muhammad, el Báb y Bahá’u’lláh. Dios Mismo es el Señor de la Viña. Aún los cristianos afirman que el primer llamamiento es a los judíos. Con la llegada de Bahá’u’lláh todo esto se aclara porque llegamos a conocer a otras Manifestaciones de Dios después de Jesús.
“La mujer huyó al desierto”, es decir, la Ley de Dios huyó al desierto, o sea el vasto desierto de Hijaz y la península arábiga… “En donde tenía un lugar preparado por Dios”. La península arábiga se convirtió en el hogar y la morada y en centro de la Ley de Dios… “Para que allí la alimentasen durante mil doscientos sesenta años”. En la terminología del Libro Sagrado, estos mil doscientos sesenta días significan los mil doscientos años que regía la Ley de Dios en el desierto de Arabia.9
Asimismo, en el capítulo 11 del Apocalipsis, Juan menciona dos personajes que profetizarán por mil doscientos sesenta días. ‘Abdu’l-Bahá explica que estos dos personajes son Muhammad y Alí, Su sucesor. De acuerdo al texto del Apocalipsis: “Ellos son los dos olivos y los dos candeleros que están de pie delante del Señor… Ellos tienen poder de cerrar el cielo para que no llueva los días en que profetizan... Tienen también sobre las aguas poder de convertirlas en sangre”.10 Más aún, los tres lamentos que afligirán a la humanidad después de Cristo son asociados a las venidas de Muhammad, del Báb y de Bahá’u’lláh.”Boris Handal y George Townshend
Bueno, hay mas referencias pero creo que es suficiente. Si quieres mas información te daré las referencias concretas y los links donde los puedes leer perfectamente.
Como puedes ir observando se verifica la sucesión profética; y se pone sobre la mesa la hipótesis nada desdeñable, mas bien la realidad, de un Ser supremo, omnisciente, y todopoderoso que establece un plan rector para con la humanidad.
Mañana o pasado acabaré con lo que me queda, también responderé a Martamaria. Si decides replicarme espérame a que acabe y puedes proseguir. Es mejor para no liarnos y llevar un orden.
Saludos Cordiales