“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

No se escribe "consiente" este término posee el significado de tolerancia como aquí:
Ok. tienes razón.
Pero tú sí lo escribiste bien, y eso es lo que importa, porque demuestra tu incoherencia y contradicción

pero el argumento de que el hombre es ‘alma viviente’ no excluye la existencia de una dimensión espiritual consciente tras la muerte, llamada "alma"
Si piensas que mi falta de ortografía anula y deja sin efecto tu contradicción, te equivocas. Está la evidencia de tu post
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Más falacias

Me parece importante corregir una imprecisión fundamental en tu afirmación. Cuando hago referencia a más de 500 versículos no me estoy basando en las reflexiones personales de Salomón ni limitándome al libro de Eclesiastés. Ese es un malentendido, o peor aún, una simplificación injusta de un argumento mucho más amplio y textual.

Lo que he señalado y puedes verificarlo fácilmente es que en más de 500 ocasiones las Escrituras, tanto en el Tanaj como en el Nuevo Testamento, utilizan el término alma (néfesh en hebreo, psujé en griego) para describir a la persona completa, como un ser viviente, corporal, integral. No como una parte inmaterial, flotante o consciente separada del cuerpo.

Por ejemplo:

Génesis 2:7 dice que el hombre fue hecho alma viviente (נֶפֶשׁ חַיָּה néfesh jayáh), no que recibió un alma separada.

Levítico 17:11 afirma que la néfesh está en la sangre, lo que la vincula directamente con la vida física, no con una entidad inmaterial separada.

En Números 6:6, se ordena no acercarse a una néfesh muerta (נֶפֶשׁ מֵת), es decir, un cadáver. La alma ahí es la persona entera, incluso cuando está muerta.

En el griego del Nuevo Testamento, psujé también se usa para designar la vida o la persona total. Por ejemplo, Hechos 2:41 dice que fueron añadidas unas tres mil almas, refiriéndose a personas completas, no espíritus flotantes.


El uso bíblico del término alma no respalda la idea de una entidad consciente e inmortal separada del cuerpo, como enseña la filosofía griega, sino que describe a la persona entera como un ser vivo que necesita resurrección para volver a vivir tras la muerte.

Reducir todo este conjunto de datos a “las elucubraciones de Salomón” es una falacia evidente. El uso de alma en la Biblia es consistente, extenso y coherente con la visión hebrea de la persona. Si vamos a debatir en términos bíblicos, necesitamos hacerlo con precisión léxica y sin caricaturas, como acostumbras hacerlo tú y también algunos de tus hermanos.
-Bien que podrías haber imaginado que cuando te recuerdo las "elucubraciones de Salomón" estaba procurando ser breve, sin ignorar las otras muchas citas de un debate que acaba de pasar los 4.400 aportes. Las que ahora das más todas las anteriormente referidas nada afectan al texto en cuestión de Lc 23:43, de donde has preferido saltar a otros versículos más promisorios. Bien intencionados pero algo incautos mis hermanos te han seguido en tus incursiones, desperdigándose en múltiples aspectos, que -como dije- no hacen a que el ladrón arrepentido se hubiera encontrado con Jesús al rato que este muriera, en el mismísimo Paraíso, entonces en el seno de Abraham, en el Hades.
-La palabra "falacia" no me asusta, porque no las uso ni me sorprende cuando me las presentan.
-Como bien dices, la palabra "alma" en la Biblia suele referirse a la persona completa -espíritu, alma y cuerpo- ¡pero eso todos lo saben! El caso es que tras la muerte, el cuerpo en el sepulcro no es más que eso: cuerpo, cadáver; pero la persona misma permanece consciente fuera del mismo hasta el día de la resurrección, en el cielo o en el infierno ¡no flotando!
-Dada tu preferencia por discutir con mis hermanos no me sentiré ofendido si optas por dedicarte a ellos.
 
Lo que he señalado y puedes verificarlo fácilmente es que en más de 500 ocasiones las Escrituras, tanto en el Tanaj como en el Nuevo Testamento, utilizan el término alma (néfesh en hebreo, psujé en griego) para describir a la persona completa, como un ser viviente, corporal, integral. No como una parte inmaterial, flotante o consciente separada del cuerpo.

FORISTA TOBYMAC:

Estás en completa desventaja ante la facultad del Espíritu Santo para enseñarnos a discernir la revelación progresiva.

Estás atrapado dentro de las arenas movedizas del reduccionismo bíblico y no puedes hacer pie, ahí te lanzo una soga:

Tu argumento se basa en una reducción semántica del término “alma”:

Hebreo: נֶפֶשׁ (néfesh)
Griego: ψυχή (psychē)
Ignorando su uso contextual y progresivo en la revelación bíblica.

Es cierto que “alma” puede referirse a la persona completa, especialmente en contextos del Tanaj (AT), pero no exclusivamente.

El término tiene una amplitud de significados que incluye:


Vida interior (Sal. 42:2: “Mi alma tiene sed de Dios”)

Deseos y emociones (Ecl. 6:7; Prov. 23:2)

Entidad consciente separada del cuerpo (Gen. 35:18: “cuando su alma salía, pues murió”)

Ahora, en el NT alma (psychē) es la misma persona que ocupaba el cuerpo en vida, la evidencia bíblica la tenemos en la declaración apostólica de Pedro y Pablo, aquí la tiene:


En 2 Pedro 1:14: Pedro habla de “abandonar el cuerpo”, lo que implica que él mismo no es el cuerpo, sino que lo habita temporalmente.

Y en
Filipenses 1:23: Pablo desea “partir y estar con Cristo”, lo cual no puede referirse a la resurrección futura, sino a una comunión inmediata tras la muerte.

En consecuencia, el alma es la parte que sobrevive a la muerte física, es decir, la persona que ocupaba el cuerpo antes de su muerte, aquí le envío este misil que le explota en su propia ignorancia haciéndola pedazos:

“Las almas de los que habían sido muertos (Ap. 6:9)


La sede de los afectos y decisiones no pueden ser despojados de su personalidad (Mat. 10:28; Luc. 12:20)

CONCLUSIÓN BÍBLICA

La Escritura enseña que el creyente está consciente tras la muerte y en la presencia del Señor.

No seas incrédulo, sino creyente en la inmortalidad del alma, el ladrón arrepentido, ese mismo día estuvo con Jesús en el Paraíso.
 
-Dado que prefieres discutir con mis hermanos, sigue con ellos y yo me ahorraré de leerles.

Cuando el texto no respalda, lo inevitable se impone. Valoro que prefieras la diplomacia. Mi pregunta queda abierta para quien quiera responderla con Escritura.

¿dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un ESPÍRITU el que clama?
 
Para un cristiano es indiferente saber si una persona al morir queda consciente, o si queda en una especie de sueño vivido o directamente se apaga como una luz, para encenderse en la resurrección... Al fin de cuentas la expectativa del Cristiano es vivir con Dios en plenitud en una nueva creación.

Todos los 3 escenarios son positivos para el cristiano pero para el catolicooooo... para el católico, solo imaginar que las personas pierden conexión con la realidad al morir (cosa obvia), para el católico tener que siquiera considerar que hay una posibilidad de que sus ídolos son sordos de sus suplicas y que NO están conscientes, esto es la muerte de su Fe, la caída de la virgen María en todas sus presentaciones, es el fin de su sistema religioso, no lo pueden permitir.


La virgen María esta dormida...(muerta). Déjenla descansar en Paz, no sean como Saul...

Sin título.png
 
Cuando el texto no respalda, lo inevitable se impone. Valoro que prefieras la diplomacia. Mi pregunta queda abierta para quien quiera responderla con Escritura.

¿dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un ESPÍRITU el que clama?
Hay un mínimo de 3 elementos a considerar en ese pasaje para pretender llegar al menos a un acercamiento con la realidad. Y el pasaje abarca mas que un verso:

1: Los decapitados/asesinados hablando
2:Vestiduras blancas
3 Descansar un poco mas de tiempo.

NO se puede analizar ese pasaje sin al menos tomar en cuenta seriamente estas 3 menciones.
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Antes de que Cristo muriese en la cruz... los justificados por Dios estaban en el Seno de Abraham (el equivalente al Paraíso de aquellos que verdaderamente creyeron en Dios y en Cristo como la Palabra Viva de Dios)... pero después de que Cristo cumplió con la justicia de Dios que declara que el pecado hay que pagarlo con la muerte... y que Cristo cumplió en la cruz... muriendo el justo por los pecadores... fueron trasladados al Paraíso... que es la misma presencia de Dios... porque Cristo al quitar el pecado con su sacrificio... abrió el camino al Padre para los que creen en Dios y en su Palabra.

Es decir... lo que impide la comunión plena con Dios es el pecado... y por eso... mientras el pecado no había sido expiado por Cristo... la gente no podía acceder al Paraíso... que es la misma Presencia de Dios.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Por curiosidad, porque soy nuevo en este foro, Si en las escrituras se dice de Jesús, que es las primicias de los que resucitarían y subirían al cielo, entonces Abraham que murió muchos siglos antes, no estaría en los cielos, ni está en estos momentos, creo yo, o corregirme por favor.
 
Cuando el texto no respalda, lo inevitable se impone. Valoro que prefieras la diplomacia. Mi pregunta queda abierta para quien quiera responderla con Escritura.

¿dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un ESPÍRITU el que clama?

-No lo dice en el v. 10 sino en el anterior, en el 9:
"Y cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que ellos tenían".

-Esas son personas, individuos humanos que por la muerte fueron despojados de su cuerpo. ¿Qué les queda entonces? Lo que ellos son y serán por siempre, mientras reposan esperando la resurrección. El espíritu y el alma subsisten fuera del cuerpo pues son la persona misma.
 
Última edición:
¿Pero si Jesús dijo que la niña NO estaba muerta sino dormida? Eso es nuevo testamento... Es por lo de los fantasmas, que vas al 100% con la versión fantasmas errantes.

Es un nivel muy bajo, una continuación de la tradición católica de atacar a las escrituras, de socavar la inerrancia bíblica. Honrar imágenes esta prohibido en el antiguo testamento pero, el papa dice que la biblia miente que Dolía es bueno, que lo que pasa es que esto es progre- tu sabes, lo viejo no sirve, hay que estar pendientes de las marihuanadas que suelta el papa, eso es lo nuevo, lo valido, lo que anula a lo anterior....Anda a cagar.

Por siglos le ocultaron la biblia a la gente, los mantenían analfabetos pero llego la reforma y el alfabetismo, se tradujo la biblia a toda lengua y ahora dicen que es bueno que la gente lea la biblia, hipócritas, pero te dicen que la leas pero ojo, es progresiva, lo actual anula a lo anterior, donde dijo digo dice diego, por eso están dejando de existir como Fe religiosa practicada.
Si dijo que no estaba muerta , y también la Lázaro dijo dormía y cuando dijeron que lo despierten . Corrigió , está muerto . Luego tienes a Moisés , Abraham , Lázaro y el rico y el mismo día que estará en el paraíso .
Que es un dormitorio para ti el paraíso ?

Claramente una metáfora por que para el la muerte es como tu despertar a alguien que duerme . Así de fácil resucita . Por que fue una muerte temporal .

Pues aunque metiste las imágenes aquí , fíjate si Josué no honraba el arca inclinándose. O el arca era Dios ? O protestantes que besan la biblia si solo es papel . Es una reverencia . Pero tú todo ves idolatría . Tú quieres pensar y sentir por nosotros como a ti te conviene para seguir condenando .

Si la quería ocultar y que nadie la lea pues no la traduce al vulgo o la quema toda y ya .
Cuantos crees sabían leer en el siglo 10 ? Cuanto crees costaba una biblia que la copiaban en años ? No todos la podían leer y mucho menos tener .
Si tu grupo es la verdadera por qué no la mostraba en esos siglos ?
 
Es que no es un error doctrinal porque no es una parábola para establecer una doctrina. La parábola es para los fariseos ya que creían en la inmortalidad del alma, por eso se sirvió de una historia conocida en la época y la adaptó a la cultura popular. No hay doctrina,
Lo que dijo Jesus es doctrina. La enseñanza es doctrina.

16 Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Si dijo que no estaba muerta , y también la Lázaro dijo dormía y cuando dijeron que lo despierten . Corrigió , está muerto . Luego tienes a Moisés , Abraham , Lázaro y el rico y el mismo día que estará en el paraíso .
Que es un dormitorio para ti el paraíso ?
Tu decías que eso era del viejo testamento, por eso te estoy demostrando que la palabra de Dios es inmutable.


Claramente una metáfora por que para el la muerte es como tu despertar a alguien que duerme . Así de fácil resucita . Por que fue una muerte temporal .

Pues aunque metiste las imágenes aquí , fíjate si Josué no honraba el arca inclinándose. O el arca era Dios ?
Típico de los católicos, profanar cosas santas comparándolo con cosas insignificantes... ¿como vas a comparar al arca de Dios con un ídolo de muerto?

Es tan errada la comparación que cuando los católicos tocan una muñeca de María, o peregrinando miran enamorados un ídolo Maríano, creen que esto les repercutirá positivamente en su destino, pero, por el contrario, tocar el arca del Pacto o mirar dentro del arca (donde estaban las reliquias) te causaba la muerte, y vienes tu a insinuar que es lo mismo...

O protestantes que besan la biblia si solo es papel . Es una reverencia . Pero tú todo ves idolatría . Tú quieres pensar y sentir por nosotros como a ti te conviene para seguir condenando .

Si la quería ocultar y que nadie la lea pues no la traduce al vulgo o la quema toda y ya .
Cuantos crees sabían leer en el siglo 10 ? Cuanto crees costaba una biblia que la copiaban en años ? No todos la podían leer y mucho menos tener .
Si tu grupo es la verdadera por qué no la mostraba en esos siglos ?
Tu crees que soy exagerado o fanático pero NO es así, la biblia habla mucho de la idolatría como un problema constante y persistente en la humanidad.

No es inventando palabras nuevas como "Dolía" que vas a ocultar la idolatría, la gente sabe que es lo que hay...Superstición y sincretismo religioso con el paganismo.
 
Por curiosidad, porque soy nuevo en este foro, Si en las escrituras se dice de Jesús, que es las primicias de los que resucitarían y subirían al cielo, entonces Abraham que murió muchos siglos antes, no estaría en los cielos, ni está en estos momentos, creo yo, o corregirme por favor.

Bienvenido al foro.

Ojalá los foristas nuevos lo hiciesen como lo haces tú, con la disposición de aprender y reflexionar.

Permíteme ofrecerte una respuesta desde una perspectiva escatológica dispensacional, basada en la Escritura.
Primero que todo, la expresión primicias no se limita a un solo fruto, sino a una gavilla, como lo establece Levítico 23:10-11 en la Fiesta de las Primicias.

De ahí que esta versión traduce con precisión a Cristo como el primer fruto de las primicias, aquí está:

"(DHH L 1996*) Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar."

Esto indica que Cristo es la primicia principal, el primero en resucitar con cuerpo glorificado e incorruptible.

Los santos que resucitaron después de Él representan la gavilla que acompaña esa primicia, anticipando la cosecha plena en la resurrección futura, aquí está el texto:

-"Mat 27:53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.


EL ORDEN DEBIDO EN LAS RESURRECCIONES

Esta pluralidad de la figura de la gavilla refuerza el orden escatológico de 1 Corintios 15:23:

“Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida.”

Este orden es muy importante por cuanto coloca la resurrección de la Iglesia en el arrebatamiento (1Ts.4:13-18) como prioridad sobre Israel, pues al no estar en Cristo, los santos del AT resucitan al final de la gran tribulación en la semana 70 de la profecía de Daniel _12:2 e Isaías 26:19, también se refiere a lo mismo.


Este orden hace imperativo que la resurrección de la Iglesia y la de Israel sean dos eventos diferentes pero pertenecientes a la primera resurrección para salvación, la cual sería así:


Cristo – como las primicias (1 Cor. 15:20), inaugurando la victoria sobre la muerte.

Las primicias acompañantes – santos que resucitaron después de Él (Mateo 27:53), como la gavilla presentada en Levítico 23.

La Iglesia – resucitada y arrebatada antes de la tribulación (1 Tes. 4:16-17; 1 Cor. 15:52).

Israel espiritual y mártires de la tribulación – resucitados al final de la septuagésima semana (Daniel 12:1-2; Apocalipsis 20:4).


Todos estos forman parte de la primera resurrección, que culmina en el establecimiento del reino milenial, Apocalipsis 20:6 lo confirma:

“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre ellos…”

¿Y qué pasó con Abraham, en qué lugar se encuentra su alma?

Según Lucas 16:22, Jesús describe a Abraham en el “seno de Abraham”, una expresión que representa el lugar de consuelo para los justos en el Hades antes de la resurrección de Cristo. Este lugar no era el cielo propiamente dicho, sino una sección separada del Hades donde los santos del AT aguardaban la redención.


Tras la resurrección de Cristo, Efesios 4:8-10 indica que Cristo, al ascender, “llevó cautiva la cautividad”, lo que la Iglesia interpreta como el traslado de los santos del AT al tercer cielo. Así, Abraham estaría ahora en la presencia del Señor, en espíritu, junto con los demás redimidos del AT.

La base bíblica para afirmar este traslado, la hallamos en el cumplimiento de la promesa a Israel:


Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?

Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).


Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:


Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.

Considera las Escrituras presentadas y que el Señor te dé entendimiento en todo.
 
Tu decías que eso era del viejo testamento, por eso te estoy demostrando que la palabra de Dios es inmutable.



Típico de los católicos, profanar cosas santas comparándolo con cosas insignificantes... ¿como vas a comparar al arca de Dios con un ídolo de muerto?

Es tan errada la comparación que cuando los católicos tocan una muñeca de María, o peregrinando miran enamorados un ídolo Maríano, creen que esto les repercutirá positivamente en su destino, pero, por el contrario, tocar el arca del Pacto o mirar dentro del arca (donde estaban las reliquias) te causaba la muerte, y vienes tu a insinuar que es lo mismo...


Tu crees que soy exagerado o fanático pero NO es así, la biblia habla mucho de la idolatría como un problema constante y persistente en la humanidad.

No es inventando palabras nuevas como "Dolía" que vas a ocultar la idolatría, la gente sabe que es lo que hay...Superstición y sincretismo religioso con el paganismo.
Huy si súper contundente tu argumento de la niña cuando en otro pasaje de Lázaro dice lo contrario duerme y aclara murió . Luego dice durmió que ? El alma dijo o tú eres el que dice ? Si se toma como lo que es alegoría en nada contradice. Apoco cuanto te dicen fulano colgó los tenis vas a creerlo literal, estiró la pata etc . Son alegorías . Y Jesús lo aclara cuando murió Lázaro.

Ningún típico , la misma acción ya te echas para atrás . Postrarse ante lo que no es Dios . Las cosas santas y/o reliquias no terminaron cuando Jesús ascendió . Los restos de los apóstoles también eran venerados . Ídolo por que ? Como sabes para una persona ese santo tomó su lugar y dejó de creer en Dios ? Mismo ejemplo de los apóstoles te desmienten. Misma acción, mismos resultados .

Puede haber gente supersticiosa es diferente a que la iglesia enseña tu confianza esté en tal objeto .
Es lo mismo es cuanto es un objeto , una materia y en cuanto Dios actúa atraves de ello . O que la serpiente de bronce también era sagrada ? . Hoy en día aún existe. Lugares sagrados como la gruta de navidad .

No es que seas exagerado o fanático solo estás viciado que no tienes objetividad . Misma acción la juzgas diferente depende si es un católico o no católico .

Yo no invento nada . Idolatría es cuando adoras, pones la confianza o sustituyes a Dios . Veneración es solo un acto de reverencia respeto a lo que no es Dios . La biblia el arca por ejemplo . O el ejemplo que dijiste mentir para que no te maten . Hasta ahí la persona misma se pone en primero que Dios .

Primero tienes que sabes que hay y o puede haber diferencian entre adorar y venerar . Empieza por reconocer eso . Venerar y adorar puede ser sinónimo depende la intención . Venerar y honrar o respetar también pueden ser sinónimos depende la intención . Si no reconoces eso nada se puede hacer . Pero parece sientes que si lo reconoces ahuevo tienes que ser católico . Puedes reconocerlo y no serlo .
 
SIN MARGEN DE ERROR

Ex 20:3-5: "No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,"

DIOS NO PUEDE SER BURLADO

Satanás pretende equiparar la foto de un ser querido con la imagen de un ídolo, logrando engañar al católico religioso sin discernimiento espiritual.

Este descerebrado religioso está atado al ídolo formando una sola unidad espiritual con Satanás, por tal unión, está imposibilitado para aplicar la idolatría como causa legítima para ser lanzado al lago que arde con fuego y azufre (Ap.21:8). Y no lo puede entender hasta que se encuentra allí en medio de tormentos eternos.

SON RESPONSABLES SIN ATENUANTES

Sal 115:4-8: "Los ídolos de ellos son plata y oro, Obra de manos de hombres. Tienen boca, mas no hablan; Tienen ojos, mas no ven; Orejas tienen, mas no oyen; Tienen narices, mas no huelen; Manos tienen, mas no palpan; Tienen pies, mas no andan; No hablan con su garganta. Semejantes a ellos son los que los hacen, Y cualquiera que confía en ellos."
 
Bienvenido al foro.

Ojalá los foristas nuevos lo hiciesen como lo haces tú, con la disposición de aprender y reflexionar.

Permíteme ofrecerte una respuesta desde una perspectiva escatológica dispensacional, basada en la Escritura.
Primero que todo, la expresión primicias no se limita a un solo fruto, sino a una gavilla, como lo establece Levítico 23:10-11 en la Fiesta de las Primicias.

De ahí que esta versión traduce con precisión a Cristo como el primer fruto de las primicias, aquí está:

"(DHH L 1996*) Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar."

Esto indica que Cristo es la primicia principal, el primero en resucitar con cuerpo glorificado e incorruptible.

Los santos que resucitaron después de Él representan la gavilla que acompaña esa primicia, anticipando la cosecha plena en la resurrección futura, aquí está el texto:

-"Mat 27:53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.


EL ORDEN DEBIDO EN LAS RESURRECCIONES

Esta pluralidad de la figura de la gavilla refuerza el orden escatológico de 1 Corintios 15:23:

“Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida.”

Este orden es muy importante por cuanto coloca la resurrección de la Iglesia en el arrebatamiento (1Ts.4:13-18) como prioridad sobre Israel, pues al no estar en Cristo, los santos del AT resucitan al final de la gran tribulación en la semana 70 de la profecía de Daniel _12:2 e Isaías 26:19, también se refiere a lo mismo.


Este orden hace imperativo que la resurrección de la Iglesia y la de Israel sean dos eventos diferentes pero pertenecientes a la primera resurrección para salvación, la cual sería así:


Cristo – como las primicias (1 Cor. 15:20), inaugurando la victoria sobre la muerte.

Las primicias acompañantes – santos que resucitaron después de Él (Mateo 27:53), como la gavilla presentada en Levítico 23.

La Iglesia – resucitada y arrebatada antes de la tribulación (1 Tes. 4:16-17; 1 Cor. 15:52).

Israel espiritual y mártires de la tribulación – resucitados al final de la septuagésima semana (Daniel 12:1-2; Apocalipsis 20:4).


Todos estos forman parte de la primera resurrección, que culmina en el establecimiento del reino milenial, Apocalipsis 20:6 lo confirma:

“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre ellos…”

¿Y qué pasó con Abraham, en qué lugar se encuentra su alma?

Según Lucas 16:22, Jesús describe a Abraham en el “seno de Abraham”, una expresión que representa el lugar de consuelo para los justos en el Hades antes de la resurrección de Cristo. Este lugar no era el cielo propiamente dicho, sino una sección separada del Hades donde los santos del AT aguardaban la redención.


Tras la resurrección de Cristo, Efesios 4:8-10 indica que Cristo, al ascender, “llevó cautiva la cautividad”, lo que la Iglesia interpreta como el traslado de los santos del AT al tercer cielo. Así, Abraham estaría ahora en la presencia del Señor, en espíritu, junto con los demás redimidos del AT.

La base bíblica para afirmar este traslado, la hallamos en el cumplimiento de la promesa a Israel:


Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?

Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).


Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:


Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.

Considera las Escrituras presentadas y que el Señor te dé entendimiento en todo.
Insisto en que debes aclara que esto que enseñas, ocurre con todos..., menos con los católicos
Tienes que ser coherente y verosímil con lo que piensas y enseñas..., con como actúas

No puedes contradecirte
de lo contrário, estarías siendo hipócrita

Explícaselo con claridad a @Chimo
 
Insisto en que debes aclara que esto que enseñas, ocurre con todos..., menos con los católicos
Tienes que ser coherente y verosímil con lo que piensas y enseñas..., con como actúas

No puedes contradecirte
de lo contrário, estarías siendo hipócrita

Explícaselo con claridad a @Chimo

LAMENTO MUCHO INFORMARLE QUE NO ES DE TODOS LA FE

2Ts 3:2 y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la

¿Quiénes son éstos?

Rom 1:22 Profesando ser sabios, se hicieron necios,
Rom 1:23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Rom 1:24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos,
Rom 1:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
Rom 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,
Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
Rom 1:28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen;

Al tener una mente reprobada, jamás entenderán la Preeminencia de Cristo, su mente está encadenada al Vaticano, y al magisterio católico romano.
 
-No lo dice en el v. 10 sino en el anterior, en el 9:
"Y cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que ellos tenían".

-Esas son personas, individuos humanos que por la muerte fueron despojados de su cuerpo. ¿Qué les queda entonces? Lo que ellos son y serán por siempre, mientras reposan esperando la resurrección. El espíritu y el alma subsisten fuera del cuerpo pues son la persona misma.

Observa lo que dijo Eddy Gonzáles:
¿puede un espíritu dormido e inconsciente clamar a gran voz a Dios y al Cordero?
Así que el enfoque de está conversación con Eddy está dirigido al "clamor" del supuesto espíritu en el versículo 10.

Lo curioso es que tus hermanos, quienes defienden las posturas del alma inmortal, se contradicen constantemente. Confunden alma con espíritu, y mientras unos dicen que las almas duermen en paz en el cielo esperando la resurrección del cuerpo, otros como tú o como Eddy apelan a la conciencia, y aún más, a una actividad de clamor exigiendo venganza. La verdad es que no saben ni tienen criterio claro sobre lo que creen y defienden.

Por eso mi pregunta, que sigue sin respuesta y que estaba dirigida a Eddy González, permanece vigente, y tú, sin entender el contexto de la conversación, tampoco la has respondido; más bien la evades, como lo has hecho desde que iniciamos los debates.

Aquí va nuevamente


¿Dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un ESPÍRITU el que clama?


Literal o simbólico

Ahora dime en la siguiente lista cuáles de estos elementos son literales y cuáles pertenecen a una visión simbólica:

Apocalipsis

1. El Cordero degollado y de pie


2. El libro sellado con siete sellos


3. Los siete cuernos


4. Los siete ojos del Cordero


5. El incienso


6. El caballo blanco


7. El caballo rojo


8. El caballo negro


9. El caballo amarillo


10. El dragón rojo


11. La fiera que sube del mar


12. La fiera que sube de la tierra


13. La marca en la frente y en la mano


14. El número 666


15. La gran prostituta


16. La copa de oro llena de abominaciones


17. La mujer vestida de sol


18. La corona de doce estrellas


19. El hijo varón arrebatado al trono


20. El desierto como lugar de refugio


21. La bestia con siete cabezas y diez cuernos


22. Las langostas con rostro humano y dientes de león


23. El rey Abadón o Apolión


24. La caballería infernal


25. Las colas como serpientes


26. El pequeño libro dulce como miel y amargo en el vientre


27. La esposa del Cordero


28. Las siete copas de la ira


29. Los siete truenos


30. El ángel con rostro como el sol y piernas como columnas de fuego


31. La gran ciudad Babilonia


32. Los tres espíritus inmundos como sapos


33. La bestia que sube del abismo


34. LAS ALMAS DEBAJO DEL ALTAR


35. Las estrellas arrastradas por la cola del dragón


36. El monte ardiente lanzado al mar


37. La estrella llamada Ajenjo



38.
Génesis 2.7
"Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente"

39.
1 Corintios 15.45
"Así también está escrito el primer hombre Adán fue hecho alma viviente el último Adán espíritu vivificante"

40.
Hechos 2.41
"Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados y se añadieron en aquel día como tres mil almas"

Espero honestidad está vez se tu parte