“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?


Ya ha sido ampliamente contestado con escrituras en mano, este par de preguntas.

Así que insistir en aristas periféricas, que nada tienen que ver con ambas preguntas, solo refleja la inconformidad de haber sido refutada ampliamente la herejía del sueño del alma.

Se introducen en el foro, estos hijos de Elena de White, se les derrota sus pretensiones, mediante escrituras tan claras como la de Pedro cuando abandona el cuerpo para reunirse con el Señor, y como no quieren admitir su derrota, apelan a evasivas, como la de:

¿dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un "espíritu"el que clama?

Como si el endemoniado Gadareno fuera el autor de estas palabras:


Mar 5:9 Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos.

Una legión de soldados romano consta de más de 5000 soldados.

Aquí hay dentro de este pobre hombre de Gadara, una legión de espíritus demoníacos, y su vocero principal es el que clama ante el Señor de esta manera:

UN ESPÍRITU DEMONÍACO CLAMANDO A GRAN VOZ

Mar 5:7
Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes.

Y se les hace extraño ver a las almas de los muertos de Ap.6:9-10 clamando por la justa retribución de justicia para sus asesinos.

Verdaderamente vienen al foro hacer el ridículo y lo peor es que no reconocen que un espíritu puede hablar, y un alma puede reclamar.

Los espíritus en el hombre Gadareno son demonios incorpóreos, a diferencia de las almas de los muertos que abandonaron el cuerpo donde vivieron por causa de su fe en Cristo, los mataron en la gran tribulación pues prefirieron la muerte antes que negar a Cristo.
 
Por curiosidad, porque soy nuevo en este foro, Si en las escrituras se dice de Jesús, que es las primicias de los que resucitarían y subirían al cielo, entonces Abraham que murió muchos siglos antes, no estaría en los cielos, ni está en estos momentos, creo yo, o corregirme por favor.
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Sí, Jesús es las primicias de los hombres que resucitan para no volver a morir físicamente, pero tienes que entender que Dios es Dios de vivos (y no de muertos), así que todos los que murieron físicamente, y están esperando la resurrección, siguen vivos, en espera del juicio de Dios. Que para unos será para vida eterna, y para otros será condenación eterna, como se puede leer en Juan 5:29.

Lo que yo quise explicar es aquello de lo que Jesús enseñó en Lucas 16:19-31, y de lo que también se habla Apocalipsis 6:9-11.

Y seguro que Abraham está (vivo), entre aquellos que están en el Paraíso, esperando la resurrección, con cuerpo glorificado, que Dios dará a sus santos, pues Jesús ya quitó el obstáculo (el pecado), que impedía la comunión plena con Dios, de aquellos que creen en Dios, y en Su Palabra Viva, que es Jesucristo mismo.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Huy si súper contundente tu argumento de la niña cuando en otro pasaje de Lázaro dice lo contrario duerme y aclara murió . Luego dice durmió que ? El alma dijo o tú eres el que dice ? Si se toma como lo que es alegoría en nada contradice. Apoco cuanto te dicen fulano colgó los tenis vas a creerlo literal, estiró la pata etc . Son alegorías . Y Jesús lo aclara cuando murió Lázaro.

Ningún típico , la misma acción ya te echas para atrás . Postrarse ante lo que no es Dios . Las cosas santas y/o reliquias no terminaron cuando Jesús ascendió . Los restos de los apóstoles también eran venerados . Ídolo por que ? Como sabes para una persona ese santo tomó su lugar y dejó de creer en Dios ? Mismo ejemplo de los apóstoles te desmienten. Misma acción, mismos resultados .

Puede haber gente supersticiosa es diferente a que la iglesia enseña tu confianza esté en tal objeto .
Es lo mismo es cuanto es un objeto , una materia y en cuanto Dios actúa atraves de ello . O que la serpiente de bronce también era sagrada ? . Hoy en día aún existe. Lugares sagrados como la gruta de navidad .

No es que seas exagerado o fanático solo estás viciado que no tienes objetividad . Misma acción la juzgas diferente depende si es un católico o no católico .

Yo no invento nada . Idolatría es cuando adoras, pones la confianza o sustituyes a Dios . Veneración es solo un acto de reverencia respeto a lo que no es Dios . La biblia el arca por ejemplo . O el ejemplo que dijiste mentir para que no te maten . Hasta ahí la persona misma se pone en primero que Dios .

Primero tienes que sabes que hay y o puede haber diferencian entre adorar y venerar . Empieza por reconocer eso . Venerar y adorar puede ser sinónimo depende la intención . Venerar y honrar o respetar también pueden ser sinónimos depende la intención . Si no reconoces eso nada se puede hacer . Pero parece sientes que si lo reconoces ahuevo tienes que ser católico . Puedes reconocerlo y no serlo .
El verso es explicito, y eso lo convierte en un argumento ciertamente contundente. Morir es distinto de dormir, por tanto NO puede ser uno metáfora de lo otro. Si fuese metáfora diría, esta muerta, esta dormida...es lo mismo a todo fin practico pero NO, te dice que NO es lo mismo muerta que dormida, por tanto lo uno NO es metáfora de lo otro.

Claro, tu en tu condición limitada dices, que lázaro estaba dormido y ha muerto, efectivamente, NO respira, ha muerto físicamente, lo mismo que la niña, pero Dios ve mas allá de lo físico y nos dice que NO te dejes engañar por las apariencias, ves un cadáver pero la persona NO esta muerta sino que duerme....Ese es el mensaje de Jesús.

Cuando tu ves un muerto, Jesús ve a alguien dormido. Jesús es Dios, tu criatura, una criatura sin discernimiento espiritual que no ve mas allá de lo material. YO al menos lo puedo discernir.
 
El verso es explicito, y eso lo convierte en un argumento ciertamente contundente. Morir es distinto de dormir, por tanto NO puede ser uno metáfora de lo otro. Si fuese metáfora diría, esta muerta, esta dormida...es lo mismo a todo fin practico pero NO, te dice que NO es lo mismo muerta que dormida, por tanto lo uno NO es metáfora de lo otro.

Claro, tu en tu condición limitada dices, que lázaro estaba dormido y ha muerto, efectivamente, NO respira, ha muerto físicamente, lo mismo que la niña, pero Dios ve mas allá de lo físico y nos dice que NO te dejes engañar por las apariencias, ves un cadáver pero la persona NO esta muerta sino que duerme....Ese es el mensaje de Jesús.

Cuando tu ves un muerto, Jesús ve a alguien dormido. Jesús es Dios, tu criatura, una criatura sin discernimiento espiritual que no ve mas allá de lo material. YO al menos lo puedo discernir.

Eres el más equivocado de este foro y metes la pata negando que las almas de los muertos estén conscientes y además su soberbia no le permite ver que la Biblia lo desmiente como en Apocalipsis 6:9/10/11 y dice literal, almas de muertos y predícale a su abuela si lo deja .​

 
Observa lo que dijo Eddy Gonzáles:

Así que el enfoque de está conversación con Eddy está dirigido al "clamor" del supuesto espíritu en el versículo 10.

Lo curioso es que tus hermanos, quienes defienden las posturas del alma inmortal, se contradicen constantemente. Confunden alma con espíritu, y mientras unos dicen que las almas duermen en paz en el cielo esperando la resurrección del cuerpo, otros como tú o como Eddy apelan a la conciencia, y aún más, a una actividad de clamor exigiendo venganza. La verdad es que no saben ni tienen criterio claro sobre lo que creen y defienden.

Por eso mi pregunta, que sigue sin respuesta y que estaba dirigida a Eddy González, permanece vigente, y tú, sin entender el contexto de la conversación, tampoco la has respondido; más bien la evades, como lo has hecho desde que iniciamos los debates.

Aquí va nuevamente


¿Dónde dice Apocalipsis 6:10 que es un ESPÍRITU el que clama?


Literal o simbólico

Ahora dime en la siguiente lista cuáles de estos elementos son literales y cuáles pertenecen a una visión simbólica:

Apocalipsis

1. El Cordero degollado y de pie


2. El libro sellado con siete sellos


3. Los siete cuernos


4. Los siete ojos del Cordero


5. El incienso


6. El caballo blanco


7. El caballo rojo


8. El caballo negro


9. El caballo amarillo


10. El dragón rojo


11. La fiera que sube del mar


12. La fiera que sube de la tierra


13. La marca en la frente y en la mano


14. El número 666


15. La gran prostituta


16. La copa de oro llena de abominaciones


17. La mujer vestida de sol


18. La corona de doce estrellas


19. El hijo varón arrebatado al trono


20. El desierto como lugar de refugio


21. La bestia con siete cabezas y diez cuernos


22. Las langostas con rostro humano y dientes de león


23. El rey Abadón o Apolión


24. La caballería infernal


25. Las colas como serpientes


26. El pequeño libro dulce como miel y amargo en el vientre


27. La esposa del Cordero


28. Las siete copas de la ira


29. Los siete truenos


30. El ángel con rostro como el sol y piernas como columnas de fuego


31. La gran ciudad Babilonia


32. Los tres espíritus inmundos como sapos


33. La bestia que sube del abismo


34. LAS ALMAS DEBAJO DEL ALTAR


35. Las estrellas arrastradas por la cola del dragón


36. El monte ardiente lanzado al mar


37. La estrella llamada Ajenjo



38.
Génesis 2.7
"Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente"

39.
1 Corintios 15.45
"Así también está escrito el primer hombre Adán fue hecho alma viviente el último Adán espíritu vivificante"

40.
Hechos 2.41
"Así que los que recibieron su palabra fueron bautizados y se añadieron en aquel día como tres mil almas"

Espero honestidad está vez se tu parte
-La honestidad no es algo que me la saco y pongo como la camisa, sino que desde que me inicié en el Foro supe que aquí el deshonesto pronto es pillado y con ello malogra su participación.
-No he venido leyendo a Eddy González, y tu diálogo con él es cosa de ustedes. No soy un moderador.
-Que entre los hermanos nos contradigamos es propio de seres libres y estudiosos. Coincidimos en lo esencial a la fe cristiana histórica.
-Temo que tu famosa pregunta se perpetúe por la eternidad, pues ya te fue contestada acabadamente y persistes con ella. Así como en la Biblia muchas veces el vocablo "alma" se refiere a las personas, en otras ocasiones "espíritu" y "alma" se usan indistintamente. El cuerpo es nuestro hombre exterior; el alma, el interior; el espíritu, el más interior capaz de nuestra comunión con Dios.
-Discúlpame, pero no soy tu alumno de primaria para pasar a contestarte el ejercicio que me pones con tu larga lista.
-Si no quieres creer que Jesús y el ladrón se reencontraron al rato en el Paraíso ¡disfrútalo tú solo!
 
El verso es explicito, y eso lo convierte en un argumento ciertamente contundente. Morir es distinto de dormir, por tanto NO puede ser uno metáfora de lo otro. Si fuese metáfora diría, esta muerta, esta dormida...es lo mismo a todo fin practico pero NO, te dice que NO es lo mismo muerta que dormida, por tanto lo uno NO es metáfora de lo otro.

Claro, tu en tu condición limitada dices, que lázaro estaba dormido y ha muerto, efectivamente, NO respira, ha muerto físicamente, lo mismo que la niña, pero Dios ve mas allá de lo físico y nos dice que NO te dejes engañar por las apariencias, ves un cadáver pero la persona NO esta muerta sino que duerme....Ese es el mensaje de Jesús.

Cuando tu ves un muerto, Jesús ve a alguien dormido. Jesús es Dios, tu criatura, una criatura sin discernimiento espiritual que no ve mas allá de lo material. YO al menos lo puedo discernir.
Si no es metáfora explica Moisés que murió .
Te adelanto eres solo biblia .
Cristo es la primicia de la resurrección ( no como la de Lázaro o la niña que volvieron a morir )
Y aclaró Lázaro murió cuando dijo antes dormía .
Efectivamente para Dios alguien muerto es como que esté dormido con una palma dita lo despierta . La niña y Lázaro no era muerte definitiva por eso para el estaban dormidos .
Te tocarían hacer muchos malabares para el dormitorio.
Deseó partir y estar con Cristo . San Pablo.
Hoy estarás conmigo en el PARAÍSO. Jesús .
Abraham y el rico conversado ya muertos los 2 . Lucas .
Las almas de los rehollados pidiendo justicia .
Moisés conversando después de morir .
Jesús cuando murió predicó a los espíritus encarcelados
etc .
Nada pero nada de eso indica el paraíso sea un dormitorio .
Si el
Sueño es alegoría no afecta .
Si el sueño no es ahí tienes para que hagas malabares o metas doctrinas con calzador .
 
LAMENTO MUCHO INFORMARLE QUE NO ES DE TODOS LA FE

2Ts 3:2 y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la

¿Quiénes son éstos?

Rom 1:22 Profesando ser sabios, se hicieron necios,
Rom 1:23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Rom 1:24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos,
Rom 1:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.
Rom 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,
Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.
Rom 1:28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen;

Al tener una mente reprobada, jamás entenderán la Preeminencia de Cristo, su mente está encadenada al Vaticano, y al magisterio católico romano.
Y vamos cambiando el tema para evadir respuestas o no reconocer sus sesgos..., y menos sus contradicciones
Yo no le estoy hablando de esto que menciona aquí

No le hablo de los católicos ni su idolatría, ni de la perversidad que usted encuentra en ellos

Hablo de usted, sí, de usted, que en un momento dice que los que mueren van al hoyo y bien muertos que están
luego dice que existe una dimensión espiritual consciente tras la muerte, llamada alma", es decir, que están conscientes en la presencia de Dios

Y después afirma que no están conscientes, sino que están sordos y mudos
Aclare estas diferencias sin meter a los católicos, ya sabemos lo que usted piensa de ellos

Hablo de su incongruencia
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Bienvenido al foro.

Ojalá los foristas nuevos lo hiciesen como lo haces tú, con la disposición de aprender y reflexionar.

Permíteme ofrecerte una respuesta desde una perspectiva escatológica dispensacional, basada en la Escritura.
Primero que todo, la expresión primicias no se limita a un solo fruto, sino a una gavilla, como lo establece Levítico 23:10-11 en la Fiesta de las Primicias.

De ahí que esta versión traduce con precisión a Cristo como el primer fruto de las primicias, aquí está:

"(DHH L 1996*) Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar."

Esto indica que Cristo es la primicia principal, el primero en resucitar con cuerpo glorificado e incorruptible.

Los santos que resucitaron después de Él representan la gavilla que acompaña esa primicia, anticipando la cosecha plena en la resurrección futura, aquí está el texto:

-"Mat 27:53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.


EL ORDEN DEBIDO EN LAS RESURRECCIONES

Esta pluralidad de la figura de la gavilla refuerza el orden escatológico de 1 Corintios 15:23:

“Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida.”

Este orden es muy importante por cuanto coloca la resurrección de la Iglesia en el arrebatamiento (1Ts.4:13-18) como prioridad sobre Israel, pues al no estar en Cristo, los santos del AT resucitan al final de la gran tribulación en la semana 70 de la profecía de Daniel _12:2 e Isaías 26:19, también se refiere a lo mismo.


Este orden hace imperativo que la resurrección de la Iglesia y la de Israel sean dos eventos diferentes pero pertenecientes a la primera resurrección para salvación, la cual sería así:


Cristo – como las primicias (1 Cor. 15:20), inaugurando la victoria sobre la muerte.

Las primicias acompañantes – santos que resucitaron después de Él (Mateo 27:53), como la gavilla presentada en Levítico 23.

La Iglesia – resucitada y arrebatada antes de la tribulación (1 Tes. 4:16-17; 1 Cor. 15:52).

Israel espiritual y mártires de la tribulación – resucitados al final de la septuagésima semana (Daniel 12:1-2; Apocalipsis 20:4).


Todos estos forman parte de la primera resurrección, que culmina en el establecimiento del reino milenial, Apocalipsis 20:6 lo confirma:

“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre ellos…”

¿Y qué pasó con Abraham, en qué lugar se encuentra su alma?

Según Lucas 16:22, Jesús describe a Abraham en el “seno de Abraham”, una expresión que representa el lugar de consuelo para los justos en el Hades antes de la resurrección de Cristo. Este lugar no era el cielo propiamente dicho, sino una sección separada del Hades donde los santos del AT aguardaban la redención.


Tras la resurrección de Cristo, Efesios 4:8-10 indica que Cristo, al ascender, “llevó cautiva la cautividad”, lo que la Iglesia interpreta como el traslado de los santos del AT al tercer cielo. Así, Abraham estaría ahora en la presencia del Señor, en espíritu, junto con los demás redimidos del AT.

La base bíblica para afirmar este traslado, la hallamos en el cumplimiento de la promesa a Israel:


Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?

Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).


Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:


Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.

Considera las Escrituras presentadas y que el Señor te dé entendimiento en todo.

Saludos estimado Natanael1, e estado
Bienvenido al foro.

Ojalá los foristas nuevos lo hiciesen como lo haces tú, con la disposición de aprender y reflexionar.

Permíteme ofrecerte una respuesta desde una perspectiva escatológica dispensacional, basada en la Escritura.
Primero que todo, la expresión primicias no se limita a un solo fruto, sino a una gavilla, como lo establece Levítico 23:10-11 en la Fiesta de las Primicias.

De ahí que esta versión traduce con precisión a Cristo como el primer fruto de las primicias, aquí está:

"(DHH L 1996*) Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar."

Esto indica que Cristo es la primicia principal, el primero en resucitar con cuerpo glorificado e incorruptible.

Los santos que resucitaron después de Él representan la gavilla que acompaña esa primicia, anticipando la cosecha plena en la resurrección futura, aquí está el texto:

-"Mat 27:53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.


EL ORDEN DEBIDO EN LAS RESURRECCIONES

Esta pluralidad de la figura de la gavilla refuerza el orden escatológico de 1 Corintios 15:23:

“Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida.”

Este orden es muy importante por cuanto coloca la resurrección de la Iglesia en el arrebatamiento (1Ts.4:13-18) como prioridad sobre Israel, pues al no estar en Cristo, los santos del AT resucitan al final de la gran tribulación en la semana 70 de la profecía de Daniel _12:2 e Isaías 26:19, también se refiere a lo mismo.


Este orden hace imperativo que la resurrección de la Iglesia y la de Israel sean dos eventos diferentes pero pertenecientes a la primera resurrección para salvación, la cual sería así:


Cristo – como las primicias (1 Cor. 15:20), inaugurando la victoria sobre la muerte.

Las primicias acompañantes – santos que resucitaron después de Él (Mateo 27:53), como la gavilla presentada en Levítico 23.

La Iglesia – resucitada y arrebatada antes de la tribulación (1 Tes. 4:16-17; 1 Cor. 15:52).

Israel espiritual y mártires de la tribulación – resucitados al final de la septuagésima semana (Daniel 12:1-2; Apocalipsis 20:4).


Todos estos forman parte de la primera resurrección, que culmina en el establecimiento del reino milenial, Apocalipsis 20:6 lo confirma:

“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre ellos…”

¿Y qué pasó con Abraham, en qué lugar se encuentra su alma?

Según Lucas 16:22, Jesús describe a Abraham en el “seno de Abraham”, una expresión que representa el lugar de consuelo para los justos en el Hades antes de la resurrección de Cristo. Este lugar no era el cielo propiamente dicho, sino una sección separada del Hades donde los santos del AT aguardaban la redención.


Tras la resurrección de Cristo, Efesios 4:8-10 indica que Cristo, al ascender, “llevó cautiva la cautividad”, lo que la Iglesia interpreta como el traslado de los santos del AT al tercer cielo. Así, Abraham estaría ahora en la presencia del Señor, en espíritu, junto con los demás redimidos del AT.

La base bíblica para afirmar este traslado, la hallamos en el cumplimiento de la promesa a Israel:


Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?

Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).


Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:


Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.

Considera las Escrituras presentadas y que el Señor te dé entendimiento en todo.

Saludos estimado Natanael1, e estado dándole vueltas a la cabeza sobre los que resucitan después de morir Jesús, el cual les abrió el camino a los que morirían después de Él, entonces cómo es posible que siervos fieles de Dios, muertos en el pasado puedan resucitar después de Jesús en el cielo, como el ejemplo de Abraham.
Bienvenido al foro.

Ojalá los foristas nuevos lo hiciesen como lo haces tú, con la disposición de aprender y reflexionar.

Permíteme ofrecerte una respuesta desde una perspectiva escatológica dispensacional, basada en la Escritura.
Primero que todo, la expresión primicias no se limita a un solo fruto, sino a una gavilla, como lo establece Levítico 23:10-11 en la Fiesta de las Primicias.

De ahí que esta versión traduce con precisión a Cristo como el primer fruto de las primicias, aquí está:

"(DHH L 1996*) Pero lo cierto es que Cristo ha resucitado. Él es el primer fruto de la cosecha: ha sido el primero en resucitar."

Esto indica que Cristo es la primicia principal, el primero en resucitar con cuerpo glorificado e incorruptible.

Los santos que resucitaron después de Él representan la gavilla que acompaña esa primicia, anticipando la cosecha plena en la resurrección futura, aquí está el texto:

-"Mat 27:53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.


EL ORDEN DEBIDO EN LAS RESURRECCIONES

Esta pluralidad de la figura de la gavilla refuerza el orden escatológico de 1 Corintios 15:23:

“Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida.”

Este orden es muy importante por cuanto coloca la resurrección de la Iglesia en el arrebatamiento (1Ts.4:13-18) como prioridad sobre Israel, pues al no estar en Cristo, los santos del AT resucitan al final de la gran tribulación en la semana 70 de la profecía de Daniel _12:2 e Isaías 26:19, también se refiere a lo mismo.


Este orden hace imperativo que la resurrección de la Iglesia y la de Israel sean dos eventos diferentes pero pertenecientes a la primera resurrección para salvación, la cual sería así:


Cristo – como las primicias (1 Cor. 15:20), inaugurando la victoria sobre la muerte.

Las primicias acompañantes – santos que resucitaron después de Él (Mateo 27:53), como la gavilla presentada en Levítico 23.

La Iglesia – resucitada y arrebatada antes de la tribulación (1 Tes. 4:16-17; 1 Cor. 15:52).

Israel espiritual y mártires de la tribulación – resucitados al final de la septuagésima semana (Daniel 12:1-2; Apocalipsis 20:4).


Todos estos forman parte de la primera resurrección, que culmina en el establecimiento del reino milenial, Apocalipsis 20:6 lo confirma:

“Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene poder sobre ellos…”

¿Y qué pasó con Abraham, en qué lugar se encuentra su alma?

Según Lucas 16:22, Jesús describe a Abraham en el “seno de Abraham”, una expresión que representa el lugar de consuelo para los justos en el Hades antes de la resurrección de Cristo. Este lugar no era el cielo propiamente dicho, sino una sección separada del Hades donde los santos del AT aguardaban la redención.


Tras la resurrección de Cristo, Efesios 4:8-10 indica que Cristo, al ascender, “llevó cautiva la cautividad”, lo que la Iglesia interpreta como el traslado de los santos del AT al tercer cielo. Así, Abraham estaría ahora en la presencia del Señor, en espíritu, junto con los demás redimidos del AT.

La base bíblica para afirmar este traslado, la hallamos en el cumplimiento de la promesa a Israel:


Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?

Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).


Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:


Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.

Considera las Escrituras prsentadas y que el Señor te dé entendimiento en todo.

Saludos Natanael1, e leído todo tu post, esta muy bien, pero he estado pensando, y dándole vueltas a la cabeza, sobre lo que en parte has comentado: Así, Abraham estaría ahora en la presencia del Señor, en espíritu, junto con los demás redimidos del AT. E estado leyendo en la Biblia Reina Valera de 1960, sobre San Mateo 11:11, y dice lo siguiente:

"De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él".

Buscando información sobre el entendimiento de este testo citado arriba de San Mateo 11:11, decía: Ninguno de los siervos de Dios que vivieron antes de Juan podía considerarse mayor que él, porque Juan no fue solo un profeta, también fue el “mensajero” predicho.

Lo que dijo Jesús, parece que muestra que Juan no formaría parte del Reino celestial. ¿Por qué no? Porque Juan murió antes de que Cristo abriera el camino a la vida en el cielo.
Porque como e leído en Hebreos 10:19, y 20 hay dice: "Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne". (Reina Valera 1960), Esto me hace pensar Natanael1, que Abraham que murió mucho antes que Juan el Bautista, tampoco subirá al cielo, ni sería arrebatado tampoco.

Te agradecería me dieras razones convincentes, que demuestren, o esté escrito en la Biblia de Abraham a subido ya al cielo proféticamente, este tema es interesante aclararlo, parece ser un buen asunto doctrinal.
FIN DEL POST
 
----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Sí, Jesús es las primicias de los hombres que resucitan para no volver a morir físicamente, pero tienes que entender que Dios es Dios de vivos (y no de muertos), así que todos los que murieron físicamente, y están esperando la resurrección, siguen vivos, en espera del juicio de Dios. Que para unos será para vida eterna, y para otros será condenación eterna, como se puede leer en Juan 5:29.

Lo que yo quise explicar es aquello de lo que Jesús enseñó en Lucas 16:19-31, y de lo que también se habla Apocalipsis 6:9-11.

Y seguro que Abraham está (vivo), entre aquellos que están en el Paraíso, esperando la resurrección, con cuerpo glorificado, que Dios dará a sus santos, pues Jesús ya quitó el obstáculo (el pecado), que impedía la comunión plena con Dios, de aquellos que creen en Dios, y en Su Palabra Viva, que es Jesucristo mismo.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Gracias por tu buen comentario Miniyo, algo parecido e leído en la Biblia Reina alera 1960 sobre Juan 5:29 que dice: "y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.
Pero pensando en lo bueno y amoroso que es el Dios Jehová, o todo Poderoso, si Jesús dio subida perfecta para perdón de los pecados, ¿En qué sentido unos tienen resurrección de condenación, me lo puedes aclarar por favor.
 
Lo que dijo Jesús, parece que muestra que Juan no formaría parte del Reino celestial. ¿Por qué no? Porque Juan murió antes de que Cristo abriera el camino a la vida en el cielo.
Porque como e leído
en Hebreos 10:19, y 20 hay dice: "Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne". (Reina Valera 1960), Esto me hace pensar Natanael1, que Abraham que murió mucho antes que Juan el Bautista, tampoco subirá al cielo, ni sería arrebatado tampoco.
RESPUESTA BÍBLICA

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).

Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:

Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.
 
RESPUESTA BÍBLICA

Todas las almas de los santos del AT quedaron cautivas bajo el poder del emperador de la muerte (Heb.2:14), por cuanto la sangre de los sacrificios del AT no podía quitar los pecados (Heb.10:4), pero estando ya presente Cristo, quitó el pecado de la tierra en un día para sus redimidos (Zac.3:9; Jn.1:29; 1P.1:18-20; 1Jn.1:7).

Luego de expirar, su cuerpo quedó vacío de él y él desciende al Hades, no en debilidad, él fue justificado en Espíritu (1Tim.3:16), toda potestad de la cual se había vaciado (Kenosis) le fue devuelta (Mt.28:18) y rescata lo que le pertenecía, el precio de su sangre derramada en la Cruz, había purificado las almas de los santos del AT.

Jesús allí da testimonio a los antediluvianos condenados sobre la veracidad de la predicación de Noé (1P.3:19-20) y rescata a los que son suyos, su pueblo, sometido durante siglos al control del Tirano y traslada la cautividad reunida en el seno de Abraham, al tercer cielo donde estuvo Pablo y que identifica como el Paraíso (2Cor.12:4), si el Señor le abre los ojos espirituales, puede contemplar en esa cautividad que va rumbo al tercer cielo de Ef.4:8 al hombre que recibió de Jesús la promesa:

Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Ese hombre va feliz y gozoso, la fe en Cristo no es en vano.

Gracias Natanael1 por tu buen comentario, quería preguntarte ¿Qué es “el tercer cielo” que vio Pablo? me lo podrías aclarar por favor.
 
Gracias por tu buen comentario Miniyo, algo parecido e leído en la Biblia Reina alera 1960 sobre Juan 5:29 que dice: "y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.
Pero pensando en lo bueno y amoroso que es el Dios Jehová, o todo Poderoso, si Jesús dio subida perfecta para perdón de los pecados, ¿En qué sentido unos tienen resurrección de condenación, me lo puedes aclarar por favor.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

La condenación es el resultado de la veracidad de la Palabra de Dios, que avisa de que eso ocurrirá con los que no creen a Dios, y como consecuencia de la Justicia Divina, que es parte innegable de Sí Mismo.

Pues si Dios no perdonó a Su Hijo Unigénito e Inocente, por causa del pecado, mucho menos perdonará a los pecadores, rebeldes, blasfemos, y soberbios que se burlan de Dios, como si Dios no pudiese cumplir Su Palabra, lo cual es decir, indirectamente, que Dios es un mentiroso.

Puedes leer sobre esto que comentamos en 2 Pedro 2.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

La condenación es el resultado de la veracidad de la Palabra de Dios, que avisa de que eso ocurrirá con los que no creen a Dios, y como consecuencia de la Justicia Divina, que es parte innegable de Sí Mismo.

Pues si Dios no perdonó a Su Hijo Unigénito e Inocente, por causa del pecado, mucho menos perdonará a los pecadores, rebeldes, blasfemos, y soberbios que se burlan de Dios, como si Dios no pudiese cumplir Su Palabra, lo cual es decir, indirectamente, que Dios es un mentiroso.

Puedes leer sobre esto que comentamos en 2 Pedro 2.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Gracias Miniyo, por tu aclaración.
 
Gracias Natanael1 por tu buen comentario, quería preguntarte ¿Qué es “el tercer cielo” que vio Pablo? me lo podrías aclarar por favor.

Base bíblica:

2Co 12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.


2Co 12:3 Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe),

2Co 12:4 que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar.

El apóstol Pablo relata en 2 Corintios 12:2-4 una experiencia extraordinaria en la que fue “arrebatado hasta el tercer cielo”, también llamado “el paraíso”.

Aunque usa la tercera persona por humildad, el contexto indica que habla de sí mismo.
La Biblia menciona tres “niveles” de cielo:


Primer cielo – La atmósfera terrestre: donde vuelan las aves y se forman las nubes (Deuteronomio 11:11; Isaías 55:10).

Segundo cielo – El espacio exterior: donde están el sol, la luna y las estrellas (Salmo 8:3; Génesis 1:14-17).


Tercer cielo – La morada de Dios, el lugar espiritual donde Él habita y donde están los redimidos (Salmo 33:13-14; Hebreos 7:26; Apocalipsis 11:19).

Cuando Pablo dice que fue arrebatado al tercer cielo, está describiendo una visión en la que fue llevado a la presencia misma de Dios, fuera del cuerpo, y escuchó “palabras inefables que no le es dado al hombre expresar”.


¿Es lo mismo que el Paraíso?

Efectivamente.

En el mismo pasaje, Pablo dice que fue llevado al “paraíso”, lo que indica que el tercer cielo es el lugar donde ahora está el Paraíso, tras la ascensión de Cristo.

Esto concuerda con:


  • Lucas 23:43 – Jesús le dice al ladrón: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.
  • Apocalipsis 2:7 – El árbol de la vida está en “el paraíso de Dios”.
  • 2 Corintios 12:2-4 – Pablo fue arrebatado al “tercer cielo… al paraíso”.
La experiencia de Pablo confirma que el Paraíso está en el cielo, no en la tierra ni en el Hades.

Y refuerza la doctrina de la traslación de los santos del Antiguo Testamento al cielo tras la redención de Cristo (Efesios 4:8-10), y nos da una esperanza firme de que los redimidos están en la presencia gloriosa de Dios.

Abraham está en el tercer cielo, con todos los santos del AT y con los muertos en Cristo.