Sigue apoyándote en tus sabios judíos
Hasta tu perro tiene neshema, así que bajate de esa falsa idea.
Aquí te dejo este pasaje con las referencias Strong para que estudies aliento (neshema) con respeto a toda carne incluyendo los animales.
Sigue apoyándote en tus sabios judíos
Hasta tu perro tiene neshema, así que bajate de esa falsa idea.
Aquí te dejo este pasaje con las referencias Strong para que estudies aliento (neshema) con respeto a toda carne incluyendo los animales.
Pero NO HAS CONTESTADO ¿DONDE DICE LA BIBLIA QUE EL ESPIRITU MUERE?
Ya estás refutado con Génesis 7:21-23
SI querías una cita que te enseñara que hasta tu mascota tiene Neshema, ahí está. No voy a profundizar más en ese punto porque el pasaje lo dice textual y claramente, sin dar lugar a interpretaciones.
Ahora, en cuanto a dónde dice la Biblia que el espíritu muere, en ninguna parte se afirma tal cosa; simplemente declara que vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7). No podemos añadir ni suponer más de lo que la Escritura dice.
los ángeles vuelven a Dios... ¿ los hace volver a su memoria solamente ? el hecho que el espíritu vuelva a Dios ya per se es una cualidad inmortal.Ahora, en cuanto a dónde dice la Biblia que el espíritu muere, en ninguna parte se afirma tal cosa; simplemente declara que vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7). No podemos añadir ni suponer más de lo que la Escritura dice.
Mateo 10:28 Mas el alma no puede matar. Otra cita mas para arrancar de tu biblia..... Mateo 10:28 nos enseña que el temor a Dios es esencial en nuestra vida espiritual y que debemos tenerlo en cuenta para el destino eterno de nuestras almas.
La Neshamá en la Tradición Judía
La tradición judía ha desarrollado el concepto de neshamá con gran profundidad. Los rabinos han interpretado la neshamá como una entidad compleja con diferentes niveles o aspectos. Algunos de estos niveles incluyen:
- Nefesh: El nivel más básico de la neshamá , que se refiere a la parte animal del hombre, responsable de sus instintos básicos.
- Ruach: El nivel intermedio de la neshamá , que se refiere a la parte emocional del hombre, responsable de sus sentimientos y emociones.
- Neshamá: El nivel más elevado de la neshamá , que se refiere a la parte espiritual del hombre, responsable de su conexión con Dios y su capacidad de conocimiento y sabiduría.
- Yechidá: El nivel más elevado de la neshamá , que se refiere a la parte única e individual del hombre, que lo conecta directamente con Dios.
¿Qué pasa con la neshamá después de la muerte?
El destino de la neshamá después de la muerte es un tema complejo y controvertido. La tradición judía ofrece varias perspectivas, incluyendo la creencia de que la neshamá se une a Dios, entra en un estado de existencia espiritual o espera la resurrección.
En este postForista TobyMac:
¿Cuándo piensas recibir a Cristo como tu Señor y Salvador?
Posa de "refutador" y ni siquiera es salvo.
No sea entrometido que usted no es TobyMac, aunque pertenece a la misma ralea, pero de otro chiquero teológico.En este post
@Natanael1 deja claro su omnisciencia
Él sabe de antemano que @TobyMac no es salvo
¿Qué pretendes @Natanael1 , que te adoremos como un Dios?
Pero eres omnisciente ¿verdad?No sea entrometido que usted no es TobyMac, aunque pertenece a la misma ralea, pero de otro chiquero teológico.
Así se tapa la boca a la mentira .
Confundes neshamá con “alma”. Tu mascota no tiene un alma, sino que es un néfesh viviente con neshamá, el aliento de vida que Dios da a todo ser que respira (Génesis 2:7; 7:22).Ya estas ganando, acabas de descubrir la existencia del ESPIRITU, felicitaciones has tenido un avance importante ahora eres mas espiritual.
A eso le llamó dejar sin argumentos
Y tú confundes historias con elementos .Confundes neshamá con “alma”. Tu mascota no tiene un alma, sino que es un néfesh viviente con neshamá, el aliento de vida que Dios da a todo ser que respira (Génesis 2:7; 7:22).
En 1 Pedro 3:19, la palabra griega “vivificado” (zoopoieō) está directamente relacionada con la resurrección, no con un aliento consciente que Jesús entregó al Padre para luego salir del cuerpo a predicar en el Hades (Lucas 23:46; Eclesiastés 12:7). El contraste es claro: “muerto en la carne, pero vivificado en espíritu” (1 Corintios 15:44-45) indica que Jesús fue resucitado con un cuerpo espiritual revestido de inmortalidad, y entonces anunció su victoria a los ángeles encarcelados, no que su neshamá consciente e incorpórea saliera del cuerpo a predicar (Lucas 24:39-43).
Los “espíritus encarcelados” de 1 Pedro 3:19, 2 Pedro 2:4 y Judas 6 son ángeles del tiempo de Noé, no almas humanas. El espíritu del hombre no desciende al Hades; vuelve a Dios, mientras que los ángeles sí son espíritus, lo que armoniza plenamente con la narrativa bíblica.
Mi postura siempre ha sido la misma: Dios formó el cuerpo del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida —que es el espíritu— y esa unión dio como resultado que el hombre fuera un ser viviente (Génesis 2:7). Creo firmemente en la existencia del espíritu, pues sin él no tendríamos vida. Por eso me sorprende que, después de tanto tiempo debatiendo, aún no te hayas dado cuenta de mi postura.
Mateo 10:28
Este texto que citas ya se ha examinado hasta el extremo.
Por eso, lo primero que debes hacer es definir, con un estudio riguroso de toda la Escritura, qué significan néfesh (נֶפֶשׁ) y psujé (ψυχή).
Solo después de analizar cuidadosamente las más de 700 veces que aparece néfesh en el Tanaj y psujé en el Nuevo Testamento, vuelve y lee Mateo 10:28. Allí podrás comprobar que Jesús no habla de un alma inmortal e incorpórea, sino de la persona completa que puede ser destruida por Dios en el Gehenna (Ezequiel 18:4 “el alma que pecare, esa morirá”; Mateo 16:25-26).
Una lectura superficial, con la mente ya condicionada por una doctrina previa, no te permitirá ver si lo que crees está realmente respaldado por la Escritura (Hechos 17:11). Si temes someter tu creencia a prueba, es porque sabes que su base no es tan sólida como aparenta (Proverbios 18:13).
En cuanto al neshamá, como tú mismo lo afirmas, "es un tema complejo y controvertido. La tradición judía ofrece varias perspectivas". Es decir, la tradición judía no tiene una postura unificada, y temas como yechidá, concepto cabalístico postbíblico y antibíblico, no son parte de la Escritura, sino propios de la superstición (Isaías 8:20).
Escrituralmente, neshamá (נְשָׁמָה) es simplemente “aliento”, el soplo de vida que Dios dio a todo ser que respira (Génesis 2:7; Job 33:4), incluyendo a los animales (Génesis 7:22; Eclesiastés 3:19). No es un principio inmortal separado del cuerpo, sino parte del diseño vital que, al ser retirado por Dios, produce la muerte de todo ser viviente (Job 34:14-15; Salmo 104:29-30).
Hola RMH buen día.
Discúlpame que no te había respondido porque mi tiempo es muy limitado y sacar espacio para estás actividades es todo un reto.
Aquí te respondo tu pregunta:
¿Piensas que fue arrebatado y sí está en el cielo?
Es una pregunta muy compleja, con múltiples posturas e interpretaciones que han generado debates durante décadas. Finalmente, cada quien adopta la postura en la que se siente seguro, de acuerdo con lo que cree, basándose en las Escrituras.
Más que dar una respuesta simple —en mi caso no puedo decir un “sí” o un “no”—, prefiero tomarme el tiempo de compartir un argumento con buena base escritural, partiendo de la premisa de que nadie posee la verdad absoluta y que yo también puedo estar equivocado. Solo trato de dar buen contexto y armonía a mi interpretación, con el fin de que sea la Escritura misma la que se interprete a sí misma.
Espero poder darme a entender.
Mi respuesta:
Enoc, Moisés, Elías y la Transfiguración: Lo que realmente dicen las Escrituras
Este es un tema que siempre genera debate: ¿Enoc fue al cielo? ¿Moisés y Elías están vivos allá? ¿La transfiguración prueba que hay “almas” conscientes con Dios?
Vamos a ir paso a paso, con la Biblia en mano y sin añadir nada que ella no diga.
Enoc: “Dios lo tomó”
En Génesis 5:24 leemos:
“Y caminó Enoc con Dios, y desapareció, porque Dios lo tomó.”
En hebreo, “lo tomó” es לָקַח (laqach), que significa “tomar, llevar, recibir”. No dice hacia dónde, ni que subió al cielo.
En Hebreos 11:5 se añade:
“Por la fe Enoc fue trasladado (μετατίθημι – metatithēmi) para no ver muerte…”
Esta palabra griega en paralelo con la LXX se usa también en Hechos 7:16 para hablar de trasladar los restos de Jacob de Egipto a Siquem. El texto no indica ascensión al cielo, sino un cambio de lugar o estado. Lo que sabemos es que Dios apartó a Enoc para un propósito especial, evitando que muriera de forma ordinaria en ese momento. La Biblia no dice qué ocurrió después.
Nadie ha subido al cielo (excepto Cristo)
Jesús dijo con claridad:
“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo: el Hijo del Hombre” (Juan 3:13).
Pedro, siglos después de David, declara:
“El patriarca David murió y fue sepultado… porque David no subió a los cielos” (Hechos 2:29,34).
Y Hebreos 11:39-40 resume la situación de todos los fieles, incluido Enoc:
“Todos éstos… no recibieron lo prometido, proveyendo Dios algo mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.”
Es decir, nadie recibió aún la inmortalidad Todos esperan el mismo día de la resurrección.
Elías: arrebatado, pero no a la presencia de Dios
En 2 Reyes 2:11 dice que Elías subió “al cielo” (shamayim) en un torbellino.
Pero “cielo” en hebreo puede referirse también al cielo atmosférico. Tanto así que los hijos de los profetas pensaron que el Espíritu de YHWH lo había dejado “en algún monte o valle” (2 Reyes 2:16) y salieron a buscarlo.
Años después, Elías envió una carta al rey Joram (2 Crónicas 21:12), lo que muestra que seguía vivo en la tierra después de aquel traslado. La Escritura no especifica su final, pero no lo presenta viviendo en el cielo de Dios.
Moisés: muerto y sepultado
En Deuteronomio 34:5-6 se dice que Moisés murió en Moab y fue sepultado por Dios en un lugar que nadie conoce.
No hay texto que hable de ascensión o de vida presente en el cielo antes de la resurrección.
La transfiguración: una visión, no una reunión literal
En los relatos de Mateo 17, Marcos 9 y Lucas 9, Jesús se transfigura y aparecen Moisés y Elías conversando con Él.
Después, Jesús les dice a sus discípulos:
“No contéis a nadie la visión (ὅραμα – horama)…” (Mateo 17:9).
Horama significa “visión sobrenatural” y se usa para revelaciones divinas, no para eventos físicos ordinarios. Fue una escena profética que mostró a Cristo glorificado y la Ley (Moisés) y los Profetas (Elías) dando testimonio de Él. No implica que Moisés y Elías hayan bajado físicamente del cielo.
Lo que la Biblia enseña sobre el alma y la muerte
Néfesh (נֶפֶשׁ) = la persona entera, un ser vivo (Génesis 2:7). Puede morir (Ezequiel 18:4).
Rúaj (רוּחַ) = el aliento de vida que vuelve a Dios al morir (Eclesiastés 12:7). No es consciente.
En la muerte no hay conciencia (Eclesiastés 9:5; Salmo 146:4).
Jesús llama a la muerte “sueño” (Juan 11:11-14).
La verdadera esperanza: la resurrección
Desde el Tanaj:
- Job 14:13-15; 19:25-27 = espera que Dios lo llame de la tumba.
- Daniel 12:2-13 = “Muchos de los que duermen… serán despertados”.
En el NT:
- Juan 6:39-40,44 = Jesús resucitará a los suyos “en el día postrero”.
- 1 Corintios 15:51-54 = inmortalidad en la resurrección, no antes.
- 1 Tesalonicenses 4:13-17 = los muertos en Cristo resucitarán primero.
En ese orden de ideas
La Escritura no presenta a Enoc, Elías o Moisés como viviendo hoy en el cielo en un estado intermedio. Enoc fue apartado por Dios; Elías fue arrebatado pero siguió cumpliendo su misión en la tierra; Moisés murió y fue sepultado. Ninguno recibió aún la inmortalidad.
La transfiguración fue una visión profética de Cristo glorificado, no una prueba de almas conscientes.
La Biblia es clara:
La vida eterna será dada en la resurrección, cuando Cristo vuelva.
“La suma de tu palabra es verdad”Salmo 119:160.
Nadie ha subido al cielo (excepto Cristo)
Jesús dijo con claridad:
“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo: el Hijo del Hombre” (Juan 3:13).
Revisando el versículo de la Reina Valera 60 dice: Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. Podría interpretarse simplemente como que murió, aunque dice que desapareció.
¿Podría interpretarse?
El problema que se presenta con estos modernos Saduceos que no creen en lo sobrenatural, es que, intencionalmente (lo cual otorga una cuota de iniquidad), rechazan tanto el contexto bíblico como la teología del poder soberano de Dios sobre la vida, la muerte y el traslado físico de sus siervos.
La expresión - "Podría interpretarse" - que sugiere que Enoc simplemente “murió”, contradice tanto el texto como el testimonio bíblico posterior.
Génesis 5:24 dice: “Y desapareció, porque le llevó Dios”, lo cual no es una metáfora de muerte, sino una declaración de traslado divino.
Hebreos 11:5 lo confirma explícitamente: “Por la fe Enoc fue traspuesto, para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.”
Aquí no hay ambigüedad: Enoc no vio muerte. Fue traspuesto, es decir, trasladado por Dios en cuerpo y alma.
Este acto soberano no es aislado. El caso de Elías en 2 Reyes 2:11 muestra otro traslado corporal, esta vez con carro de fuego. Y aunque el medio es distinto, el agente es el mismo: Dios.
En el caso de Felipe (Hechos 8:39–40), el Espíritu del Señor lo arrebató y lo hallaron en Azoto, lo cual indica un traslado físico instantáneo, sin necesidad de medios humanos. No se trata de metáforas ni de lenguaje figurado, sino de manifestaciones del poder divino sobre el espacio, el tiempo y el cuerpo humano.
EL ERROR DE LOS SADUCEOS DEL FORO
Reducir estos eventos a simples muertes o desapariciones es ignorar el testimonio bíblico y minimizar la soberanía de Dios.
El mismo Dios que creó el universo puede trasladar a sus siervos como Él quiera, cuando Él quiera, y para los fines que Él determine.
Negar esto no es solo ignorancia: es incredulidad disfrazada de exégesis que cuando se ejecuta intencionalmente se convierte en iniquidad contra el poder de Cristo, quien le dijo personalmente a Pedro que "en breve" abandonaría el cuerpo (2P.1:14) para reunirse con él en la Casa de su Padre (Jn.14:1-3) donde se hallan desde entonces.
Esto prueba, sin lugar a dudas, que la cautividad en el Hades (Lc.16: 23; Heb.10:4) ya había sido trasladada desde el interior de la tierra al tercer cielo (2Cor.12:2-4) donde ahora se halla situado el Paraíso.
Te respondo está incoherencia porque en el anterior mensaje hiciste el esfuerzo de presentar algo decente.los ángeles vuelven a Dios... ¿ los hace volver a su memoria solamente ? el hecho que el espíritu vuelva a Dios ya per se es una cualidad inmortal.
los ángeles vuelven a Dios... ¿ los hace volver a su memoria solamente ? el hecho que el espíritu vuelva a Dios ya per se es una cualidad inmortal.