“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Sigue apoyándote en tus sabios judíos

Hasta tu perro tiene neshema, así que bajate de esa falsa idea.

Aquí te dejo este pasaje con las referencias Strong para que estudies
aliento (neshema) con respeto a toda carne incluyendo los animales.

Job 32:​

8Pero hay un espíritu en el hombre, y el soplo del Todopoderoso le da entendimiento.

EL SOPLO (NESHAMA) mencionado en Genesis 2:7, Dios se lo dio al hombre a diferencia del alma animal, motivo por el Cual los sabios judios hacen distincion entre el alma animal y el alma del hombre.

Pero NO HAS CONTESTADO ¿DONDE DICE LA BIBLIA QUE EL ESPIRITU MUERE?. porque NESHAMA es ALMA y el Judaísmo entiende que al hablar de NESHAMA es un ALMA especial que Dios insuflo al hombre y no le insuflo tal alma al animal aunque tengan idiomaticamente el mismo nombre en algunos casos generalizados.​

Gn 2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida(neshama), y fue el hombre un ser viviente. Justa razón por la que los sabios judíos hacen tal distinción.​

Y como esta en JOB y muchas citas mas el hombre tiene UN ESPIRITU que DIOS le dio que no muere, ESPITIRU con el cual JUAN fue al cielo y Pablo conocía a alguien sino fue el mismo que subió al tercer cielo.​

 
Pero NO HAS CONTESTADO ¿DONDE DICE LA BIBLIA QUE EL ESPIRITU MUERE?

Ya estás refutado con Génesis 7:21-23

SI querías una cita que te enseñara que hasta tu mascota tiene Neshema, ahí está. No voy a profundizar más en ese punto porque el pasaje lo dice textual y claramente, sin dar lugar a interpretaciones.

Ahora, en cuanto a dónde dice la Biblia que el espíritu muere, en ninguna parte se afirma tal cosa; simplemente declara que vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7). No podemos añadir ni suponer más de lo que la Escritura dice.
 
Ya estás refutado con Génesis 7:21-23

SI querías una cita que te enseñara que hasta tu mascota tiene Neshema, ahí está. No voy a profundizar más en ese punto porque el pasaje lo dice textual y claramente, sin dar lugar a interpretaciones.

Ahora, en cuanto a dónde dice la Biblia que el espíritu muere, en ninguna parte se afirma tal cosa; simplemente declara que vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7). No podemos añadir ni suponer más de lo que la Escritura dice.

VES yo no tengo problema con que mis mascotas tengan alma de hecho siempre lo he pensado así.​

Ahora el ALMA sea NEFESH o NESHAMA NO ES como el ESPIRITU de JUAN que fue al cielo consciente y como Pablo o un conocido de Pablo que fue al tercer cielo.​

Ni como el espiritu de Jesus que fue a predicar​

1 Pedro 3​

3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;​

3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,​

Ahora no menciona que Jesús fuera en alma a predicar a almas, así que el alma no viene a ser importante como el ESPIRITU.​

Y tu mismo lo afirmas "Ahora, en cuanto a dónde dice la Biblia que el espíritu muere, en ninguna parte se afirma tal cosa; simplemente declara que vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7). No podemos añadir ni suponer más de lo que la Escritura dice."

Así que No PODES afirmar que el ESPIRITU muere y el ser esta constituido por espíritu, alma y cuerpo.

1 Tesa 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.​

5:24 Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.​


Ya estas ganando, acabas de descubrir la existencia del ESPIRITU, felicitaciones has tenido un avance importante ahora eres mas espiritual.

 
Ahora, en cuanto a dónde dice la Biblia que el espíritu muere, en ninguna parte se afirma tal cosa; simplemente declara que vuelve a Dios, quien lo dio (Eclesiastés 12:7). No podemos añadir ni suponer más de lo que la Escritura dice.
los ángeles vuelven a Dios... ¿ los hace volver a su memoria solamente ? el hecho que el espíritu vuelva a Dios ya per se es una cualidad inmortal.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y TicoBiblico
Mateo 10:28 Mas el alma no puede matar. Otra cita mas para arrancar de tu biblia..... Mateo 10:28 nos enseña que el temor a Dios es esencial en nuestra vida espiritual y que debemos tenerlo en cuenta para el destino eterno de nuestras almas.

La Neshamá en la Tradición Judía​


La tradición judía ha desarrollado el concepto de neshamá con gran profundidad. Los rabinos han interpretado la neshamá como una entidad compleja con diferentes niveles o aspectos. Algunos de estos niveles incluyen:

  • Nefesh: El nivel más básico de la neshamá , que se refiere a la parte animal del hombre, responsable de sus instintos básicos.
  • Ruach: El nivel intermedio de la neshamá , que se refiere a la parte emocional del hombre, responsable de sus sentimientos y emociones.
  • Neshamá: El nivel más elevado de la neshamá , que se refiere a la parte espiritual del hombre, responsable de su conexión con Dios y su capacidad de conocimiento y sabiduría.
  • Yechidá: El nivel más elevado de la neshamá , que se refiere a la parte única e individual del hombre, que lo conecta directamente con Dios.

¿Qué pasa con la neshamá después de la muerte?​

El destino de la neshamá después de la muerte es un tema complejo y controvertido. La tradición judía ofrece varias perspectivas, incluyendo la creencia de que la neshamá se une a Dios, entra en un estado de existencia espiritual o espera la resurrección.

Mateo 10:28

Este texto que citas ya se ha examinado hasta el extremo.
Por eso, lo primero que debes hacer es definir, con un estudio riguroso de toda la Escritura, qué significan néfesh (נֶפֶשׁ) y psujé (ψυχή).

Solo después de analizar cuidadosamente las más de 700 veces que aparece néfesh en el Tanaj y psujé en el Nuevo Testamento, vuelve y lee Mateo 10:28. Allí podrás comprobar que Jesús no habla de un alma inmortal e incorpórea, sino de la persona completa que puede ser destruida por Dios en el Gehenna (Ezequiel 18:4 “el alma que pecare, esa morirá”; Mateo 16:25-26).

Una lectura superficial, con la mente ya condicionada por una doctrina previa, no te permitirá ver si lo que crees está realmente respaldado por la Escritura (Hechos 17:11). Si temes someter tu creencia a prueba, es porque sabes que su base no es tan sólida como aparenta (Proverbios 18:13).

En cuanto al neshamá, como tú mismo lo afirmas, "es un tema complejo y controvertido. La tradición judía ofrece varias perspectivas". Es decir, la tradición judía no tiene una postura unificada, y temas como yechidá, concepto cabalístico postbíblico y antibíblico, no son parte de la Escritura, sino propios de la superstición (Isaías 8:20).

Escrituralmente, neshamá (נְשָׁמָה) es simplemente “aliento”, el soplo de vida que Dios dio a todo ser que respira (Génesis 2:7; Job 33:4), incluyendo a los animales (Génesis 7:22; Eclesiastés 3:19). No es un principio inmortal separado del cuerpo, sino parte del diseño vital que, al ser retirado por Dios, produce la muerte de todo ser viviente (Job 34:14-15; Salmo 104:29-30).
 
Forista TobyMac:

¿Cuándo piensas recibir a Cristo como tu Señor y Salvador?

Posa de "refutador" y ni siquiera es salvo.
 
Así se tapa la boca a la mentira .
A la verdad se llega por la razón .
Y está la tienes anulada .
Eso sí es dejarte .
Desarmado .
Igual te seguiré exponiéndote aunque tu siguiente paso sea blockear .

Nock out 💪🥊
 
Ya estas ganando, acabas de descubrir la existencia del ESPIRITU, felicitaciones has tenido un avance importante ahora eres mas espiritual.
Confundes neshamá con “alma”. Tu mascota no tiene un alma, sino que es un néfesh viviente con neshamá, el aliento de vida que Dios da a todo ser que respira (Génesis 2:7; 7:22).

En 1 Pedro 3:19, la palabra griega “vivificado” (zoopoieō) está directamente relacionada con la resurrección, no con un aliento consciente que Jesús entregó al Padre para luego salir del cuerpo a predicar en el Hades (Lucas 23:46; Eclesiastés 12:7). El contraste es claro: “muerto en la carne, pero vivificado en espíritu” (1 Corintios 15:44-45) indica que Jesús fue resucitado con un cuerpo espiritual revestido de inmortalidad, y entonces anunció su victoria a los ángeles encarcelados, no que su neshamá consciente e incorpórea saliera del cuerpo a predicar (Lucas 24:39-43).

Los “espíritus encarcelados” de 1 Pedro 3:19, 2 Pedro 2:4 y Judas 6 son ángeles del tiempo de Noé, no almas humanas. El espíritu del hombre no desciende al Hades; vuelve a Dios, mientras que los ángeles sí son espíritus, lo que armoniza plenamente con la narrativa bíblica.

Mi postura siempre ha sido la misma: Dios formó el cuerpo del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida —que es el espíritu— y esa unión dio como resultado que el hombre fuera un ser viviente (Génesis 2:7). Creo firmemente en la existencia del espíritu, pues sin él no tendríamos vida. Por eso me sorprende que, después de tanto tiempo debatiendo, aún no te hayas dado cuenta de mi postura.
 
A eso le llamó dejar sin argumentos ;)

Era de esperarse la doctrina del hombre tiene límites . La de Dios no.

No resististe las preguntas que anulan tu sentido común y dejan expuesta tu disonancia cognitiva.

No pudiste distinguir entre historia ficticia y elementos reales . O tal vez si y eso te freno le haces al tonto .
 
Confundes neshamá con “alma”. Tu mascota no tiene un alma, sino que es un néfesh viviente con neshamá, el aliento de vida que Dios da a todo ser que respira (Génesis 2:7; 7:22).

En 1 Pedro 3:19, la palabra griega “vivificado” (zoopoieō) está directamente relacionada con la resurrección, no con un aliento consciente que Jesús entregó al Padre para luego salir del cuerpo a predicar en el Hades (Lucas 23:46; Eclesiastés 12:7). El contraste es claro: “muerto en la carne, pero vivificado en espíritu” (1 Corintios 15:44-45) indica que Jesús fue resucitado con un cuerpo espiritual revestido de inmortalidad, y entonces anunció su victoria a los ángeles encarcelados, no que su neshamá consciente e incorpórea saliera del cuerpo a predicar (Lucas 24:39-43).

Los “espíritus encarcelados” de 1 Pedro 3:19, 2 Pedro 2:4 y Judas 6 son ángeles del tiempo de Noé, no almas humanas. El espíritu del hombre no desciende al Hades; vuelve a Dios, mientras que los ángeles sí son espíritus, lo que armoniza plenamente con la narrativa bíblica.

Mi postura siempre ha sido la misma: Dios formó el cuerpo del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida —que es el espíritu— y esa unión dio como resultado que el hombre fuera un ser viviente (Génesis 2:7). Creo firmemente en la existencia del espíritu, pues sin él no tendríamos vida. Por eso me sorprende que, después de tanto tiempo debatiendo, aún no te hayas dado cuenta de mi postura.
Y tú confundes historias con elementos .
Las historias son ficticias
Y los elementos solo de la parábola que te contradicen .
 
Mateo 10:28

Este texto que citas ya se ha examinado hasta el extremo.
Por eso, lo primero que debes hacer es definir, con un estudio riguroso de toda la Escritura, qué significan néfesh (נֶפֶשׁ) y psujé (ψυχή).

Solo después de analizar cuidadosamente las más de 700 veces que aparece néfesh en el Tanaj y psujé en el Nuevo Testamento, vuelve y lee Mateo 10:28. Allí podrás comprobar que Jesús no habla de un alma inmortal e incorpórea, sino de la persona completa que puede ser destruida por Dios en el Gehenna (Ezequiel 18:4 “el alma que pecare, esa morirá”; Mateo 16:25-26).

Una lectura superficial, con la mente ya condicionada por una doctrina previa, no te permitirá ver si lo que crees está realmente respaldado por la Escritura (Hechos 17:11). Si temes someter tu creencia a prueba, es porque sabes que su base no es tan sólida como aparenta (Proverbios 18:13).

En cuanto al neshamá, como tú mismo lo afirmas, "es un tema complejo y controvertido. La tradición judía ofrece varias perspectivas". Es decir, la tradición judía no tiene una postura unificada, y temas como yechidá, concepto cabalístico postbíblico y antibíblico, no son parte de la Escritura, sino propios de la superstición (Isaías 8:20).

Escrituralmente, neshamá (נְשָׁמָה) es simplemente “aliento”, el soplo de vida que Dios dio a todo ser que respira (Génesis 2:7; Job 33:4), incluyendo a los animales (Génesis 7:22; Eclesiastés 3:19). No es un principio inmortal separado del cuerpo, sino parte del diseño vital que, al ser retirado por Dios, produce la muerte de todo ser viviente (Job 34:14-15; Salmo 104:29-30).

“He aquí, todas las almas son mías; como el alma del padre, así también el alma del hijo es mía: el alma que pecare, esa morirá.” Ezequiel 18:4

O sea que la vida de todo ser humano le pertenece, tanto la de los padres como la de los hijos. Sólo morirá aquel que peque.

Muchos siglos antes Dios ya había hablado sobre el quitar la vida..

Deuteronomio 19:21
Y no tendrás piedad: vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie.
19.. Cobren ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, y vida por vida. No perdonen a nadie que cometa una falta. Si cumplen con estas instrucciones, nadie cometerá ninguna maldad, pues todos tendrán miedo de acusar a otro falsamente-
Ahora leamos a Jesus en Mateo 10:28
28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

O sea que no tengan miedo de la gente que puede destruir el cuerpo (Deuteronomio 19:21), pero no la vida que está en ustedes.(Esa solo Dios. ) por eso teman a Dios, que tiene el poder de destruirlos totalmente en el infierno.

Es evidente que Jesus no esta hablando de la vida de Deuteronomio 19:21. , sino de la vida que no puede ser destruida por mano humana.


Read full chapter
 
Hola RMH buen día.
Discúlpame que no te había respondido porque mi tiempo es muy limitado y sacar espacio para estás actividades es todo un reto.

Aquí te respondo tu pregunta:


¿Piensas que fue arrebatado y sí está en el cielo?

Es una pregunta muy compleja, con múltiples posturas e interpretaciones que han generado debates durante décadas. Finalmente, cada quien adopta la postura en la que se siente seguro, de acuerdo con lo que cree, basándose en las Escrituras.

Más que dar una respuesta simple —en mi caso no puedo decir un “sí” o un “no”—, prefiero tomarme el tiempo de compartir un argumento con buena base escritural, partiendo de la premisa de que nadie posee la verdad absoluta y que yo también puedo estar equivocado. Solo trato de dar buen contexto y armonía a mi interpretación, con el fin de que sea la Escritura misma la que se interprete a sí misma.

Espero poder darme a entender.


Mi respuesta:

Enoc, Moisés, Elías y la Transfiguración: Lo que realmente dicen las Escrituras

Este es un tema que siempre genera debate: ¿Enoc fue al cielo? ¿Moisés y Elías están vivos allá? ¿La transfiguración prueba que hay “almas” conscientes con Dios?
Vamos a ir paso a paso, con la Biblia en mano y sin añadir nada que ella no diga.

Enoc: “Dios lo tomó”

En Génesis 5:24 leemos:


“Y caminó Enoc con Dios, y desapareció, porque Dios lo tomó.”

En hebreo, “lo tomó” es לָקַח (laqach), que significa “tomar, llevar, recibir. No dice hacia dónde, ni que subió al cielo.

En Hebreos 11:5 se añade:


“Por la fe Enoc fue trasladado (μετατίθημι – metatithēmi) para no ver muerte…”

Esta palabra griega en paralelo con la LXX se usa también en Hechos 7:16 para hablar de trasladar los restos de Jacob de Egipto a Siquem. El texto no indica ascensión al cielo, sino un cambio de lugar o estado. Lo que sabemos es que Dios apartó a Enoc para un propósito especial, evitando que muriera de forma ordinaria en ese momento. La Biblia no dice qué ocurrió después.


Nadie ha subido al cielo (excepto Cristo)

Jesús dijo con claridad:


“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo: el Hijo del Hombre” (Juan 3:13).

Pedro, siglos después de David, declara:

“El patriarca David murió y fue sepultado… porque David no subió a los cielos” (Hechos 2:29,34).


Y Hebreos 11:39-40 resume la situación de todos los fieles, incluido Enoc:

“Todos éstos… no recibieron lo prometido, proveyendo Dios algo mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.”

Es decir, nadie recibió aún la inmortalidad Todos esperan el mismo día de la resurrección.


Elías: arrebatado, pero no a la presencia de Dios

En 2 Reyes 2:11 dice que Elías subió “al cielo” (shamayim) en un torbellino.

Pero “cielo” en hebreo puede referirse también al cielo atmosférico. Tanto así que los hijos de los profetas pensaron que el Espíritu de YHWH lo había dejado “en algún monte o valle” (2 Reyes 2:16) y salieron a buscarlo.

Años después, Elías envió una carta al rey Joram (2 Crónicas 21:12), lo que muestra que seguía vivo en la tierra después de aquel traslado. La Escritura no especifica su final, pero no lo presenta viviendo en el cielo de Dios.



Moisés: muerto y sepultado

En Deuteronomio 34:5-6 se dice que Moisés murió en Moab y fue sepultado por Dios en un lugar que nadie conoce.
No hay texto que hable de ascensión o de vida presente en el cielo antes de la resurrección.



La transfiguración: una visión, no una reunión literal

En los relatos de Mateo 17, Marcos 9 y Lucas 9, Jesús se transfigura y aparecen Moisés y Elías conversando con Él.

Después, Jesús les dice a sus discípulos:


“No contéis a nadie la visión (ὅραμα – horama)…” (Mateo 17:9).

Horama significa “visión sobrenatural” y se usa para revelaciones divinas, no para eventos físicos ordinarios. Fue una escena profética que mostró a Cristo glorificado y la Ley (Moisés) y los Profetas (Elías) dando testimonio de Él. No implica que Moisés y Elías hayan bajado físicamente del cielo.


Lo que la Biblia enseña sobre el alma y la muerte

Néfesh (נֶפֶשׁ) = la persona entera, un ser vivo (Génesis 2:7). Puede morir (Ezequiel 18:4).

Rúaj (רוּחַ) = el aliento de vida que vuelve a Dios al morir (Eclesiastés 12:7). No es consciente.

En la muerte no hay conciencia (Eclesiastés 9:5; Salmo 146:4).

Jesús llama a la muerte “sueño” (Juan 11:11-14).



La verdadera esperanza: la resurrección

Desde el Tanaj:


  • Job 14:13-15; 19:25-27 = espera que Dios lo llame de la tumba.

  • Daniel 12:2-13 = “Muchos de los que duermen… serán despertados”.

En el NT:

  • Juan 6:39-40,44 = Jesús resucitará a los suyos “en el día postrero”.

  • 1 Corintios 15:51-54 = inmortalidad en la resurrección, no antes.

  • 1 Tesalonicenses 4:13-17 = los muertos en Cristo resucitarán primero.

En ese orden de ideas

La Escritura no presenta a Enoc, Elías o Moisés como viviendo hoy en el cielo en un estado intermedio. Enoc fue apartado por Dios; Elías fue arrebatado pero siguió cumpliendo su misión en la tierra; Moisés murió y fue sepultado. Ninguno recibió aún la inmortalidad.

La transfiguración fue una visión profética de Cristo glorificado, no una prueba de almas conscientes.


La Biblia es clara:

La vida eterna será dada en la resurrección, cuando Cristo vuelva.


“La suma de tu palabra es verdad”
Salmo 119:160.
¡Mil gracias por tu respuesta! Este tema me parece interesante y tu respuesta me sirve para seguir indagando en las escrituras. Es cierto, no me acordaba que a Elías se le vuelve a mencionar en Crónicas. Revisando el versículo de la Reina Valera 60 dice: Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. Podría interpretarse simplemente como que murió, aunque dice que despareció. No quiero tomar los libros de Enoc como argumento porque no son canon, el caso de Enoc siempre me ha parecido muy misterioso.

El argumento que presentas es absolutamente coherente y sin contradicciones, aunque en el asunto del estado intermedio yo sí creo que el espíritu vuelve a Dios y ahí se guarda toda nuestra vida y de alguna manera permanece consciente, es mi creencia y no existe versículo que lo sostenga, pero es simplemente mi interpretación personal por otros motivos al margen de las escrituras. Pienso que al volver a Dios está en un estado de paz si mueres en Cristo o de tormento si has vivido alejado de Él, pero no como lugares físicos.

Te reitero mi agradecimiento por tu respuesta.

Un saludo.​
 
La faramalla aniquilacionistas y su sopa de letras, no da respuestas claras, solo intenta imponer sus necedades.

El hombre es espíritu, alma y cuerpo, conforme la palabra de Dios, sin embargo ellos, Uno de ellos afirma que el hombre solo es alma y que esta desaparece, en suma, somos poco ma`s que espuma de mar.

Sin embargo, las Escrituras dicen algo muy diferente, veamos:


"Pero, si desde allí buscas al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, lo encontrarás." Dt 4:29

Si el corazón de cada persona es único e intransferible, porqué, para ellos, los aniquilacionistas el alma debería ser una fuerza impersonal?

"Solo en Dios halla descanso mi alma; de él viene mi salvación." Sal 62:1

Si el alma es una fuerza impersonal, ¡porque habríamos de cuidarla si al morir desaparece, deja de ser, se va a la inexistencia?

"No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman más bien al que puede destruir alma y cuerpo en el infierno." Mt 10:28

¿El cuerpo en el infierno? ...¿el cuerpo va al infierno?

Si en el infierno....

Aqui, los aniquilacionistas dirán ¿cómo que el cuerpo va al infierno? Pues entonces, heterodoxos aniquilacionistas, solo recuerden la historia del rico y Lázaro: y créanla, porque el rico veía, hablaba y tenía sed, pensaba, recordaba...en el infierno. ¿Cómo es posible si el alma desaparece? - se dirán- y el cuepro se queda en la tierra...

¿Entonces?

Esos personajes no tienen explication alguna para esto.

Ah...pero es que, como se creen mas buenos que la justicia divina, niegan el infierno.

Pues así, ¿como?

El salmista divinamente inspirado decía "Mi alma tiene sed de ti"....ejem...entonces, aniquilacionistas: el alma no es algo impersonal, sino muy personal.

El salmista también decía: "Alaba, alma mía, al Señor; alabe todo mi ser su santo nombre." Sal 103:1

O sea, que, el alma del creyente, tiene voluntad, anhela, desea, adora y agradece..no, no es una fuerza impersonal como la anticristiana filosofía de las sectas aniquilacionistas en su ceguera espiritual la pinta.

Y, además, el alma es parte del mismo ser, exactamente el mismo ser humano (espíritu, alma y cuerpo) que alaba. El alma alaba, y esto es un acto volitivo y personal, así que, no hay tal cosa como un alma impersonal que desaparece.

El salmo 63:1 dice claramente que el alma tiene una necesidad de Dios: "Mi alma tiene sed de ti; todo mi ser te anhela,"...pero espera, no todos los hombres tienen esa sed de Dios y, tienen alma, per tanto hay almas que buscan a Dios y otras no, eso significa que no es algo impersonal, ni general, sino algo individual que tiene voluntad propia, personalidad, interés o desinterés en las cosas de Dios...tenemos un alma y esa alma es individual ¡entérense anticristianos aniquilacionistas!. El alma humana, no es una fuerza impersonal.

Y podemos seguir encontrando pasajes que muestran claramente la singularidad, la personalidad, la individualidad del alma, la necesidad de preservarla en vida con la esperanza de que un día nuestra alma con toda nuestra personalidad, anhelos, esperanza, amor, y todo lo que nos caracterizó bajo el sol, sean una realidad en nuestra resurrección.

Seremos los mismos, no suplantados, ni poseídos por otra alma.

De no ser así, comamos y bebamos que mañana moriremos.

 
Nadie ha subido al cielo (excepto Cristo)

Jesús dijo con claridad:


“Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo: el Hijo del Hombre” (Juan 3:13).


No tergiverses la Escritura.

No es que nadie haya subido al cielo, lo han hecho pero con un cuerpo spiritual, y no han descendido como el Verbo de Dios que, se hizo carne, ni han subido con un cuerpo resucitado y glorificado, en carne y huesos, como Cristo.

Este proceso, es exclusivo de Cristo y de nadie más.

Enoc fue con Dios al cielo en carne y huesos, pero él no descendió del cielo primero y luego ascendió como Jesús resucitado. Moises fue al cielo pero no en carne y huesos, Elias, lo mismo

Pablo fue al tercer cielo, pero en espíritu, no en cane y huesos


etc.


Nadie ha descendido del cielo para hacerse carne y luego ascendido al cielo en carne y huesos, como Cristo resucitado, en ese orden y de esa manera.


No te confundas y deja de confundir a los pequeñitos.
 
Revisando el versículo de la Reina Valera 60 dice: Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. Podría interpretarse simplemente como que murió, aunque dice que desapareció.

¿Podría interpretarse?

El problema que se presenta con estos modernos Saduceos que no creen en lo sobrenatural, es que, intencionalmente (lo cual otorga una cuota de iniquidad), rechazan tanto el contexto bíblico como la teología del poder soberano de Dios sobre la vida, la muerte y el traslado físico de sus siervos.

La expresión - "Podría interpretarse" - que sugiere que Enoc simplemente “murió”, contradice tanto el texto como el testimonio bíblico posterior.

Génesis 5:24 dice: “Y desapareció, porque le llevó Dios”, lo cual no es una metáfora de muerte, sino una declaración de traslado divino.

Hebreos 11:5 lo confirma explícitamente: “Por la fe Enoc fue traspuesto, para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.”

Aquí no hay ambigüedad: Enoc no vio muerte. Fue traspuesto, es decir, trasladado por Dios en cuerpo y alma.

Este acto soberano no es aislado. El caso de Elías en 2 Reyes 2:11 muestra otro traslado corporal, esta vez con carro de fuego. Y aunque el medio es distinto, el agente es el mismo: Dios.

En el caso de Felipe (Hechos 8:39–40), el Espíritu del Señor lo arrebató y lo hallaron en Azoto, lo cual indica un traslado físico instantáneo, sin necesidad de medios humanos. No se trata de metáforas ni de lenguaje figurado, sino de manifestaciones del poder divino sobre el espacio, el tiempo y el cuerpo humano.

EL ERROR DE LOS SADUCEOS DEL FORO

Reducir estos eventos a simples muertes o desapariciones es ignorar el testimonio bíblico y minimizar la soberanía de Dios.

El mismo Dios que creó el universo puede trasladar a sus siervos como Él quiera, cuando Él quiera, y para los fines que Él determine.

Negar esto no es solo ignorancia: es incredulidad disfrazada de exégesis que cuando se ejecuta intencionalmente se convierte en iniquidad contra el poder de Cristo, quien le dijo personalmente a Pedro que "en breve" abandonaría el cuerpo (2P.1:14) para reunirse con él en la Casa de su Padre (Jn.14:1-3) donde se hallan desde entonces.

Esto prueba, sin lugar a dudas, que la cautividad en el Hades (Lc.16: 23; Heb.10:4) ya había sido trasladada desde el interior de la tierra al tercer cielo (2Cor.12:2-4) donde ahora se halla situado el Paraíso.
 
¿Podría interpretarse?

El problema que se presenta con estos modernos Saduceos que no creen en lo sobrenatural, es que, intencionalmente (lo cual otorga una cuota de iniquidad), rechazan tanto el contexto bíblico como la teología del poder soberano de Dios sobre la vida, la muerte y el traslado físico de sus siervos.

La expresión - "Podría interpretarse" - que sugiere que Enoc simplemente “murió”, contradice tanto el texto como el testimonio bíblico posterior.

Génesis 5:24 dice: “Y desapareció, porque le llevó Dios”, lo cual no es una metáfora de muerte, sino una declaración de traslado divino.

Hebreos 11:5 lo confirma explícitamente: “Por la fe Enoc fue traspuesto, para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios.”

Aquí no hay ambigüedad: Enoc no vio muerte. Fue traspuesto, es decir, trasladado por Dios en cuerpo y alma.

Este acto soberano no es aislado. El caso de Elías en 2 Reyes 2:11 muestra otro traslado corporal, esta vez con carro de fuego. Y aunque el medio es distinto, el agente es el mismo: Dios.

En el caso de Felipe (Hechos 8:39–40), el Espíritu del Señor lo arrebató y lo hallaron en Azoto, lo cual indica un traslado físico instantáneo, sin necesidad de medios humanos. No se trata de metáforas ni de lenguaje figurado, sino de manifestaciones del poder divino sobre el espacio, el tiempo y el cuerpo humano.

EL ERROR DE LOS SADUCEOS DEL FORO

Reducir estos eventos a simples muertes o desapariciones es ignorar el testimonio bíblico y minimizar la soberanía de Dios.

El mismo Dios que creó el universo puede trasladar a sus siervos como Él quiera, cuando Él quiera, y para los fines que Él determine.

Negar esto no es solo ignorancia: es incredulidad disfrazada de exégesis que cuando se ejecuta intencionalmente se convierte en iniquidad contra el poder de Cristo, quien le dijo personalmente a Pedro que "en breve" abandonaría el cuerpo (2P.1:14) para reunirse con él en la Casa de su Padre (Jn.14:1-3) donde se hallan desde entonces.

Esto prueba, sin lugar a dudas, que la cautividad en el Hades (Lc.16: 23; Heb.10:4) ya había sido trasladada desde el interior de la tierra al tercer cielo (2Cor.12:2-4) donde ahora se halla situado el Paraíso.
Exégesis plagada de errores.

La expresión "abandonar el cuerpo" no implica necesariamente que una parte inmaterial trascienda tras la muerte sino el hecho mismo de morir. Se debe leer el versículo dentro del contexto del capítulo y en armonía con la Biblia.

Presentar Juan 14:1-3 como prueba de la inmortalidad del alma es un error de principiante.

No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.

La clave para una correcta interpretación está en la frase vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo. Está hablando claramente de la segunda venida, momento en el que los apóstoles resucitarán.


Interpretación sin fundamento bíblico que se ha refutado ya en varias ocasiones.

La parábola del rico y Lázaro tan solo es una enseñanza moral no una enseñanza escatológica del estado intermedio. No existe ningún versículo en la Biblia que especifique que esas supuestas almas que estaban en el Seno de Abrahán fueron trasladadas al Tercer Cielo. La expresión "llevó cautiva la cautividad" se refiere a los enemigos rebeldes de Dios.
El contexto original de la cita en Efesios tiene al salmista denunciando el Monte de Basán como la ubicación rival del Monte Sinaí de Dios: Monte de los dioses, Monte de Basán. Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad, tomaste dones para los hombres, y también para los rebeldes, para que habite entre ellos JAH Dios. Salmo 68:18.

El Salmo critica a los rebeldes que habitan en Basán en lugar de habitar en el Sinaí; se trata de un monte rival. Los siguientes versículos aclaran que Dios castigará a los cautivos de Basán: El Señor dijo: De Basán te haré volver; Te haré volver de las profundidades del mar; Porque tu pie se enrojecerá de sangre de tus enemigos, Y de ella la lengua de tus perros. Vieron tus caminos, oh Dios
Salmo 68:22-24.

Efesios presenta una interpretación reelaborada del Salmo que se refiere a Jesús, diciendo: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres Efesios 4:8. En lugar de Dios ascendiendo a las alturas montañosas de Basán, Efesios cita el Salmo con referencia a Jesús ascendiendo muy por encima de todos los cielos Efesios 4:10 y luego dando los dones de los apóstoles, los profetas, los evangelistas, los pastores y maestros Efesios 4:11. El texto continúa con una pregunta retórica: Al decir “subió”, Y eso de que subió, ¿Qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?. El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. Efesios 4:9.

Jesús asciende al Cielo, por lo que las regiones inferiores deben entenderse como la tierra (dos niveles que Dios estableció en la creación Génesis 1:1). De hecho, muchas traducciones al español siguen esta lógica de las regiones inferiores que no se refieren al inframundo, sino a la tierra en la que habitan los seres vivos. Jesús descendió a la tierra en su encarnación y luego ascendió a los cielos en su ascensión Hechos 1:11.

Efesios no describe a Jesús descendiendo al Hades y trayendo consigo al Cielo a los muertos liberados. En cambio, utilizando el contexto del Salmo original, Efesios afirma que cuando Jesús ascendió al cielo después de su resurrección, avergonzó a los enemigos de Dios. La ascensión del Mesías fue el momento decisivo de la victoria sobre sus enemigos que el Salmista ubica en Basán, fuerzas demoníacas que Efesios llama principados y potestades en los lugares celestiales Efesios 3:10.

Podemos notar que cuando leemos 1 Pedro 3:19-20 existe perfecta armonía con Génesis 6:1-4, 2 Pedro 2:4, Efesios 4:8 y Judas 6.

Toda interpretación al margen de los versículos citados, es un mero intento desesperado de sostener una falsa doctrina, que el cristianismo lleva arrastrando desde hace siglos y que te es imposible sostener con la Biblia, y en la que sigues/seguís empecinados porque no sois capaces de aceptar LA VERDAD.