"Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Eph 1:4 Dios nos escogió en Cristo desde antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos y sin defecto en su presencia. Por su amor,
Eph 1:5 nos había destinado a ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, hacia el cual nos ordenó, según la determinación bondadosa de su voluntad.
Eph 1:6 Esto lo hizo para que alabemos siempre a Dios por su gloriosa bondad, con la cual nos bendijo mediante su amado Hijo.

Me parece que confundes los términos.

Cuando se destina algo por adelantado se dice que está pre-destinado. Y no se puede emplear para otra función.

Un teléfono está destinado para comunicarse. No se puede emplear para lavar la ropa.
Tampoco se puede destinar a alguien para algo sin contar con él y cuando no cumple decir que ha sido un traidor o un desagradecido.
Un padre puede destinar a un hijo para abogado, pero el hijo no es suyo. Y no puede castigarlo si se hace mecánico.

Dios puede desear que seamos santos, pero no puede destinarnos para santos porque somos libres y no todos querrán serlo.

Pero si Dios pre-destina a alguien para santo, no podrá elegir no serlo porque fue pre-destinado, o sea, destinado por adelantado para serlo. Y eso significaría que todos estaríamos predestinados a vivir la vida que Dios nos pre-destinó y no nos podrían castigar por vivirla tal como Dios decidió desde antes de que naciéramos.
Pero como resulta que sí se castiga al que obra mal...quiere decir que somos libres y por lo tanto que no estamos predestinados.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

En definitiva es el hombre el que actúa mal y genera la maldad contra si mismo ,si una persona desea renovar y cambiar su vida es valido recurre a lo que mejor le parezca , hay disciplinas científicas que pueden ayudarle psiquiatría, psicología y sociología. es mas en ese aspecto la religión ayuda a mucha gente a cambiar sus conductas a enfoques mas positivos y menos dañinos.pero eso sucede con cualquier religión y no precisamente la judeocristiana hay personas que sean han volcado alas religiones budistas o hinduistas y cambiado sus vidas.
Los sentimientos son cualidades humanas y potenciarlos dependerán de si mismo y sus valores , si requieren ayuda como te comente en el parrafo anterior pueden cudir a lo que mejor les parezca.
Ahora el punto aqui es que mencionas casos extremos de asesinos , violadores , prostitutas , hablemos de la gente común , acaso el ser parte de una religión a echo que la proporcion de delitos por ejemplo sea menor en una población? no .
para concluir yo no niego que para mucha gente la religión es necesaria, pero de alla a afirmar que sin religión el mundo estaría en mejores condiciones hay un tramo muy grande.

saludos

Exacto. Para cambiar hace falta motivación. Por amor muchas personas cambian. Solo les hacía falta sentirse queridas y valoradas. Pero según el pozo del que tengan que salir, a veces hace falta acudir a terapias especializadas. Rezando no se saca a un drogadicto de la droga.
Es cierto que la religión es una motivación fuerte para el que tiene fe. La promesa del cielo o el temor al infierno, les hace cambiar. Y también para el que no tiene fe, pero se cree lo que le dicen de parte de Dios.
La fuerza para cambiar no viene del exterior. Nace en el interior de uno mismo. De su reflexión motivada por lo que sea: una religión, una terapia, un amor verdadero.

Por amor a Dios, un sacerdote puede ir a vivir entre leprosos, pero una mujer, también puede hacerlo por vivir junto a su esposo leproso. O sea, es el amor que se siente hacia los demás, no la religión, la que hace cambiar.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"


Me parece que confundes los términos.

Cuando se destina algo por adelantado se dice que está pre-destinado. Y no se puede emplear para otra función.

Un teléfono está destinado para comunicarse. No se puede emplear para lavar la ropa.
Tampoco se puede destinar a alguien para algo sin contar con él y cuando no cumple decir que ha sido un traidor o un desagradecido.
Un padre puede destinar a un hijo para abogado, pero el hijo no es suyo. Y no puede castigarlo si se hace mecánico.

Dios puede desear que seamos santos, pero no puede destinarnos para santos porque somos libres y no todos querrán serlo.

Pero si Dios pre-destina a alguien para santo, no podrá elegir no serlo porque fue pre-destinado, o sea, destinado por adelantado para serlo. Y eso significaría que todos estaríamos predestinados a vivir la vida que Dios nos pre-destinó y no nos podrían castigar por vivirla tal como Dios decidió desde antes de que naciéramos.
Pero como resulta que sí se castiga al que obra mal...quiere decir que somos libres y por lo tanto que no estamos predestinados.

tu teoria es muy respetada en tu casa pero contradice la palabra de Dios


Jer 1:4 El Señor se dirigió a mí, y me dijo:

Jer 1:5 "Antes de darte la vida,
ya te había yo escogido;
antes de que nacieras,
ya te había yo apartado;
te había destinado a ser profeta
de las naciones."
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Tanto efesios como jeremías se refieren a una pre selección antes de nacer en este mundo
fuimos escogidos para nacer en determinado tiempo, lugar e incluso muchos tienen un propósito
esto ocurre con todos los siervos de Dios, y esto explica como es que el senior escoge a personajes
como saulo o como jonas, a pesar de no haber ejercido la fe en Cristo nunca en su vida, porque Dios si los conoce de antes

Y así tenemos que la misión de Juan estuvo preestablecida, el ciego a la salida del templo del que Cristo
dijo que su misión era que las maravillas de Dios se cumplan en el, y también la de el mismo Jesucristo en donde
en cierto momento dijo: si es posible pase de mi esta copa...

PERO esto no es predestinación

porque tener una misión o propósito no implica tener la salvación asegurada o que tendremos éxito en todo
todos tenemos albedrío, todos estamos sujetos a equivocarnos o a no cumplir con su voluntad o no perseverar hasta el final.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"


Sobre la predestinación se ha debatido mucho en este foro, pero los que creen en ella no la entienden.

Predestinar significa destinar por adelantado. Y cuando se destina a alguien para que haga algo LO TIENE QUE HACER SÍ O SÍ.

todo eso lo entiendo estimada hermana, solo trataba de razonar aquí con el amigo manuel
pero como el mismo loa dicho: el considera el razonamiento como algo mundano
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Tanto efesios como jeremías se refieren a una pre selección antes de nacer en este mundo
fuimos escogidos para nacer en determinado tiempo, lugar e incluso muchos tienen un propósito
esto ocurre con todos los siervos de Dios, y esto explica como es que el senior escoge a personajes
como saulo o como jonas, a pesar de no haber ejercido la fe en Cristo nunca en su vida, porque Dios si los conoce de antes

Y así tenemos que la misión de Juan estuvo preestablecida, el ciego a la salida del templo del que Cristo
dijo que su misión era que las maravillas de Dios se cumplan en el, y también la de el mismo Jesucristo en donde
en cierto momento dijo: si es posible pase de mi esta copa...

PERO esto no es predestinación

porque tener una misión o propósito no implica tener la salvación asegurada o que tendremos éxito en todo
todos tenemos albedrío, todos estamos sujetos a equivocarnos o a no cumplir con su voluntad o no perseverar hasta el final.

el hombre tiene libr4e albedrio para pecar o no

pero no para salvarse

Jesus dijo : PARA EL HOMBRE ES IMPOSIBLE

es tu religion o Jesus
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

el hombre tiene libr4e albedrio para pecar o no

pero no para salvarse

Jesus dijo : PARA EL HOMBRE ES IMPOSIBLE

es tu religion o Jesus

Pues si es imposible ¡qué se gana con intentarlo? ¿Y por qué castigan si no se consigue? ¡Menuda incongruencia! ¿De qué ñle sirve entonces no pecar?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

todo eso lo entiendo estimada hermana, solo trataba de razonar aquí con el amigo manuel
pero como el mismo loa dicho: el considera el razonamiento como algo mundano

Ya, pero sin rfazonar es imposible aprender nada, luego si él ha aprendido algo en esta vuida, será porque ha empleado el desprestigiado razonamiento humano. ¿No?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"


Pues si es imposible ¡qué se gana con intentarlo? ¿Y por qué castigan si no se consigue? ¡Menuda incongruencia! ¿De qué ñle sirve entonces no pecar?

los hijos del diablo se iran con su padre el diablo, Jesus dijo ustedes le pertenecen y su voluntad quieren hacer

los salvos tratan de no pecar para dar un testimonio de que son salvos , no para salvarse
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

AKITA:

Te menciono ejemplos de otros libros sobre divinidades que también se desarrollan en lugares históricos y en el que aparecen personajes históricos. Y te pregunté por qué, sobre todos ellos, eliges la Biblia. Y me respondes ejemplificándome certezas históricas de la Biblia. Claro que la Biblia las tiene, pero todos los otros libros santos también. ¿Por qué escoger sólo la Biblia si todos los libros santos o mitológicos que te enlisté también están llenos de figuras y lugares de certeza histórica?

Eso sin contar que fuiste muy selectivo y escogiste hechos que la Biblia narra y que fueron certeros. Pero olvidaste los hechos que la Biblia narra que han sido descubiertos como completamente mitológicos, como la apertura del Mar Rojo, la esclavitud de los hebreos en Egipto, los cuarenta años de camino a la Tierra Prometida, el asesinato de los inocentes por parte de Herodes, el censo en tiempos del nacimiento de Jesús, entre otros.

Lo mismo haces con los versículos de apoyo científico, seleccionas los que fueron atinados respecto a la realidad y olvidas los que erran por completo, como que la luna es una luminaria, que el ganado fue de los primeros animales de la tierra, que los animales de tiempos de los hebreos fueron de los primeros creados por Dios, que creó el sol luego de haber creado la luz y dividirla de la oscuridad, que Dios considera que los murciélagos son aves, etcétera. Tampoco consideras elementos bio-sociales como la afirmación bíblica de la impureza de las mujeres después de la menstruación o de dar a luz. Seleccionas los versículos que demuestran tu argumento y los que no los ignoras.

Sobre la armonía, aquí no me cabrían los ejemplos de todas las contradicciones bíblicas en cuanto a contradicciones en la historia (dos relatos diferentes de cómo surgió Eva), contradicciones en cuanto a datos (¿Noe se llevó dos o siete animales de cada uno?), contradicciones en cuanto a indicaciones divinas (el mandamiento dice "no matarás" pero luego enlista razones para matar a X, Y y Z personas), contradicciones en cuanto a palabras de Jesús (¿qué dijo en la cruz, lo que dice un evangelio, lo que dice otro, o lo que dicen todos juntos?), contradicciones en cuanto a genealogía (ambas genealogías de Jesús son diferentes), contradicciones en cuanto a hechos históricos (en los evangelios Judas muere de una manera, por una razón y el destino de las monedas es uno, en los Hechos Judas muere de otra manera, por otra razón y el destino de las monedas es otro). Y estoy citando sólo los ejemplos más populares, pero hay investigaciones completas dedicadas a subrayar todas y cada una de las contradicciones de la Biblia.

Vuelve a leer la Biblia, Akita, por favor. Leela completa. Y lee los Evangelios de manera horizontal y no sólo de manera vertical. Analiza los hechos y las intenciones. Lee con atención las historias completas y ve escribiendo en un cuaderno a tu lado las crasas contradicciones, inlcuyendo quiénes se encontraron la tumba de Jesús, que vieron en ella y qué hicieron después, una de las enormes contradicciones de los Evangelios, sin ser la única.

Dices que el mejor motivo para leer las Escrituras es el deseo de aprender sobre Dios y averiguar cómo influye el mensaje bíblico en nuestra vida... ¿Pero qué pasa si la Biblia no te enseña nada de Dios sino de los mitos, constumbres y creencias del antiguo pueblo Hebreo? ¿Cómo saber que la Biblia es realmente palabra de Dios y aún mejor, cómo saber que de TODOS los libros santos, la Biblia es el más atinado?

Besos,
K.


Hola Karina.
He leido con atención tus argumentos en contra de la veracidad de la palabra de Dios.
Podria refutar con la misma Biblia cada uno de los ejemplos que tú calificas como contradicciones, pero seamos honestas, no nos conduce a ningun lado, pues para mí, el objetivo de leer la Biblia es acercarme más a su autor mediante el conocimiento y el entendimiento de sus acciones y sus tratos con la humanidad. En tanto que para tí es encontrar fallas. Son lineas paralelas que nunca hallaran coincidencia porque las motivaciones son distintas.
Me recomiendas leer la Biblia. Lo aprecio porque pocas personas animan a hacerlo y la lectura de la palabra de Dios es mi deleite. Cuantas veces la lea, he de encontrar puntos sobresalientes que me haran apreciarla cada vez más.
Seguiré tu sugerencia de seguir leyendola, pero toma en cuenta esto por favor, aunque la Biblia es la Palabra de Dios, fue escrita por una diversidad de hombres durante un período de varios siglos. Aquellos escritores tenían diferentes antecedentes, estilos de escritura y talentos, y todas aquellas diferencias se reflejan en lo que escribieron.
Además, cuando dos o más escritores consideran el mismo suceso, uno de ellos pudiera dar detalles que otro omitiera. También, diferentes escritores tratan de diversa manera el asunto que consideran. Un escritor pudiera considerar el asunto cronológicamente, mientras que otro pudiera optar por un orden diferente.


Muchas veces la supuesta falta de armonía se puede resolver con solo examinar el contexto.

Estamos en contacto
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

AKITA:

Podria refutar con la misma Biblia cada uno de los ejemplos que tú calificas como contradicciones, pero seamos honestas, no nos conduce a ningun lado, pues para mí, el objetivo de leer la Biblia es acercarme más a su autor mediante el conocimiento y el entendimiento de sus acciones y sus tratos con la humanidad.

Adelante, sería un gran ejercicio. Si quieres entrar en ese ejercicio de refutación podríamos hacerlo, y te traería muchos más ejemplos de los que puse y verás que muchos son, sencillamente, irrefutables, crasas contradicciones. Dices que no nos conduce a ningún lado, lo que me parece curioso cuando eres alguien que dice que cuando te tomaste en serio tu ateismo volviste a la fe.

Tomar en serio el ateismo es revisar si las afirmaciones de la fe son ciertas, en este caso, si la Biblia tiene o no contradicciones. Y si las tiene, entonces no puede ser inspirada por un ser divino omnipotente y por tanto leerla no te acerca a quien crees que es su autor. Leerla sin tener la certeza de que Dios es su autor es, sencillamente, infructuoso.

En tanto que para tí es encontrar fallas. Son lineas paralelas que nunca hallaran coincidencia porque las motivaciones son distintas.

Te equivocas, yo no deseo encontrar fallas. Yo era creyente, no quería encontrar fallas. La honestidad intelectual, cuando las encontré, me llevó al ateismo, no al revés. El ateismo no me llevó a encontrar las fallas, las fallas (entre otras cosas) me llevaron al ateismo, así que tu argumento por este lado (la manera en que defiendes que yo encuentre contradicciones) es completamente equivocado.

Me recomiendas leer la Biblia. Lo aprecio porque pocas personas animan a hacerlo y la lectura de la palabra de Dios es mi deleite. Cuantas veces la lea, he de encontrar puntos sobresalientes que me haran apreciarla cada vez más.

Yo igual. Me encanta la Biblia, creo que es un libro lleno de muchas cosas que sería off-topic enlistar. Pero este tema no va de la riqueza que pueda hallarse en la Biblia, sino de saber si es realmente la palabra de Dios. Tú ya calificas el texto bíblico como "la palabra de Dios". Mi pregunta es: ¿tienes la certeza de que lo es? Y, si lo es... ¿Cómo llegaste a esa conclusión?

Seguiré tu sugerencia de seguir leyendola, pero toma en cuenta esto por favor, aunque la Biblia es la Palabra de Dios, fue escrita por una diversidad de hombres durante un período de varios siglos. Aquellos escritores tenían diferentes antecedentes, estilos de escritura y talentos, y todas aquellas diferencias se reflejan en lo que escribieron.

¿Entonces cómo saber si no manipularon la inspiración divina? Si yo inspiro a un autor y el autor dice que yo soy misericordiosa debido a sus antecedentes y talentos... Y luego inspiro a otro autor y dice que no perdono debido a sus antecedentes y talentos... ¿Alguno está escribiendo lo que le pedí? ¿Es posible que los dos erren? ¿Es posible que sólo uno de ellos tenga la razón? ¿Cuál de los dos? Los dos no pueden tener la razón al mismo tiempo, ¿cómo es, pues, que conocemos a Dios a través de autores que escribieron básicamente lo que se les dio la gana a través de la influencia de los antecedentes y talentos? ¿No acaso serían estos antecedentes y talentos más poderosos que mi inspiración supuestamente omnipotente?

Y si soy omnipotente, ¿no pude llevarlos a escribir perfectamente bien mi mensaje en lugar de ver dicho mensaje modificado por las capacidades autorales de estas personas? ¿No sería dejar demasiado a la suerte siendo yo un ser tan poderoso?

Además, cuando dos o más escritores consideran el mismo suceso, uno de ellos pudiera dar detalles que otro omitiera. También, diferentes escritores tratan de diversa manera el asunto que consideran. Un escritor pudiera considerar el asunto cronológicamente, mientras que otro pudiera optar por un orden diferente.

Aquí no estamos hablando de una percepción diferente de un hecho objetivo a través de la vista o el oído, estamos hablando de la inspiración divina de un ser omnipotente que narra directamente en mi oído. Si yo le dicto a dos escritores diferentes exactamente la misma historia, quizá cambien en estilo, quizá cambien en formato, uno lo dirá en poesía y en otro en narración, uno usará prosa y el otro rima, pero no dirán los dos datos tan pero tan contradictorios como los que encontramos a lo largo de toda la Biblia, incluso dentro del mismo libro, con el mismo autor.

Muchas veces la supuesta falta de armonía se puede resolver con solo examinar el contexto.

Ese es el argumento más utilizado, lo usan la mayoría de los apologistas. "El Contexto". Hay elementos de la Biblia que se explican con el contexto. Otros se fuerzan con el contexto, a través de malabarismos argumentales dignos de fanático de la Guerra de las Galaxias. Otros no tienen contexto alguno que explique los conflictos internos del texto. Sin embargo, los apologistas siguen argumentando "el contexto" como si ello lo respondiera todo.

Si quieres que nos embarquemos en esa charla de intercambio, te aseguro que ambas podremos aprender mucho la una de la otra. Y, como buen consejo, sigue leyendo la Biblia. Y leela de ambas maneras, leela de forma maravillosa y absorbe su sabiduría. Pero también leela de forma crítica y date cuenta la cantidad de elementos mitológicos, culturales y legendarios que contiene, incluyendo contradicciones, errores, falsedades sobre la realidad y magia que no creerías si lo leyeres en el libro santo de cualquier otra fe que no es la tuya.

Dices que te tomaste en serio tu ateismo. Creo que deberías seguírtelo tomando en serio. Ya no eres atea, ciertamente, pero deberías seguir tomando en serio la realidad de esa posición y la credibilidad de nuestros argumentos. No somos ateos porque queremos, somos ateos porque un análisis de le fe te lleva a las respuestas que aquí se han estado discutiendo.

Besos,
K.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

perfectamente bien[/U] mi mensaje en lugar de ver dicho mensaje modificado por las capacidades autorales de estas personas? ¿No sería dejar demasiado a la suerte siendo yo un ser tan poderoso?



Aquí no estamos hablando de una percepción diferente de un hecho objetivo a través de la vista o el oído, estamos hablando de la inspiración divina de un ser omnipotente que narra directamente en mi oído. Si yo le dicto a dos escritores diferentes exactamente la misma historia, quizá cambien en estilo, quizá cambien en formato, uno lo dirá en poesía y en otro en narración, uno usará prosa y el otro rima, pero no dirán los dos datos tan pero tan contradictorios como los que encontramos a lo largo de toda la Biblia, incluso dentro del mismo libro, con el mismo autor.



Ese es el argumento más utilizado, lo usan la mayoría de los apologistas. "El Contexto". Hay elementos de la Biblia que se explican con el contexto. Otros se fuerzan con el contexto, a través de malabarismos argumentales dignos de fanático de la Guerra de las Galaxias. Otros no tienen contexto alguno que explique los conflictos internos del texto. Sin embargo, los apologistas siguen argumentando "el contexto" como si ello lo respondiera todo.

Si quieres que nos embarquemos en esa charla de intercambio, te aseguro que ambas podremos aprender mucho la una de la otra. Y, como buen consejo, sigue leyendo la Biblia. Y leela de ambas maneras, leela de forma maravillosa y absorbe su sabiduría. Pero también leela de forma crítica y date cuenta la cantidad de elementos mitológicos, culturales y legendarios que contiene, incluyendo contradicciones, errores, falsedades sobre la realidad y magia que no creerías si lo leyeres en el libro santo de cualquier otra fe que no es la tuya.

Dices que te tomaste en serio tu ateismo. Creo que deberías seguírtelo tomando en serio. Ya no eres atea, ciertamente, pero deberías seguir tomando en serio la realidad de esa posición y la credibilidad de nuestros argumentos. No somos ateos porque queremos,


somos ateos porque un análisis de le fe te lleva a las respuestas que aquí se han estado discutiendo.

Hola, Karina.
Pues ellos piensan que sí. Que ser ateo o creyente es una decisión propia. Pero cuando les propones que dejen de creeer por un día tan solo no pueden, pero no lo admiten.

Tus respuestas a Akita son muy claras, pero no las aceptará.

Estos días, por TV han pasado todas las películas bíblicas que han encontrado a mano. Yo solo he visto Noé y María de Nazaret.

Ninguna de las dos se ajusta a la biblia. Y la de Noé es hasta ridícula. Un arca con cubierta a la que salian a bailar y a pasear un león con una correa. Los animales venían en fila india guíados por Dios. hasta cucarachas y arañas. Y lo más increíble, cuanado bajaron del arca la tierra estaba limpia y con hierbita crecida.

¿Cómo es que no ven que esos relatos no pueden ser reales? ¿Que un Dios infinitamnete sabio no puede arrepentirse de lo hecho y destruirlo cruel e inútilmente porque todo volverá ser igual?

Yo no sé si existe algún Dios, pero estoy segura de que no puede actuar como se refleja en la biblia.
Un abrazo.
M.María
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"



He leido con atención tus argumentos en contra de la veracidad de la palabra de Dios.

Lo habrás leído, pero no con atención, porque karina no ha argumentado EN CONTRA de la palabra de Dios, ni en contra de nada. Ha argumentado sobre las contradiciones del biblia.
Que la biblia es palabra de Dios, lo creen los creyentes, pero NADIE ha demostrado que lo sea, por lo tanto tú no puedes decir que se argumenta en contra de la palabra de Dios, como mucho, puedes decir en contra de lo que se cree que la palabra de Dios. Hay que hablar con propiedad. Tus creencias no son VERDADES, son creencias.

Podria refutar con la misma Biblia cada uno de los ejemplos que tú calificas como contradicciones, pero seamos honestas, no nos conduce a ningun lado, pues para mí, el objetivo de leer la Biblia es acercarme más a su autor mediante el conocimiento y el entendimiento de sus acciones y sus tratos con la humanidad. En tanto que para tí es encontrar fallas. Son lineas paralelas que nunca hallaran coincidencia porque las motivaciones son distintas.
Refutar con la misma biblia es como testificar a favor de uno mismo. Pero inténtalo,te aseguro que no podrás ni con la misma biblia. Pero seguro que no lo haces.
Tampoco puedes probar que Dios sea el autor porque ni siquiera se ha probado que sea real. Es tu creencia. Y si ponemos sobre la mesa las acciones del Dios de la biblia ¿cómo puedes aceptar y amar a un ser que actúa como él? Cuando quieras te señalo algunas de sus crueles acciones contra inocentes. Y de sus equivocaciones. Y de sus arreglos inútiles.

Me recomiendas leer la Biblia. Lo aprecio porque pocas personas animan a hacerlo y la lectura de la palabra de Dios es mi deleite. Cuantas veces la lea, he de encontrar puntos sobresalientes que me haran apreciarla cada vez más.
Pues si leer la biblia te deleita, que poca sensibilidad tienes. A mí me revuelve las entrañas.

Aunque la Biblia es la Palabra de Dios, fue escrita por una diversidad de hombres durante un período de varios siglos. Aquellos escritores tenían diferentes antecedentes, estilos de escritura y talentos, y todas aquellas diferencias se reflejan en lo que escribieron.
No puedes afirmar que la biblia es palabra de Dios si no tienes pruebas que lo confirmen. Que lo crean millones no es una prueba.
Si Dios fuera el autor no hubiese consentido a los inspirados escribir confusamente de forma que la biblia necesitase de intérprtes para entenderla. Todo el que la leyera entendería lo mismo. pero no es así.

Además, cuando dos o más escritores consideran el mismo suceso, uno de ellos pudiera dar detalles que otro omitiera. También, diferentes escritores tratan de diversa manera el asunto que consideran. Un escritor pudiera considerar el asunto cronológicamente, mientras que otro pudiera optar por un orden diferente.
Añadir detalles, o fijarse en otros detalles, no es lo mismo que cambiarlos. Y los hechos se tienen que narrar cronológicamente. No se puede contar primero la salida de Egipto y luego el diluvio. No se trata de clasificar los libros de una biblioteca que pueden ir por orden alfabético, por autores, por temas, etc. La biblia narra hechos y tienen que ir cronológicamente narrados.



Muchas veces la supuesta falta de armonía se puede resolver con solo examinar el contexto.
Es justo al revés: cuando estudias la biblia y examinas detenida y profundamente el texto, es precisamente cuando te das cuenta de las muchas contradiciones que contiene y de la crueldad de algunos hechos y de lo increíble de muchos actos de Dios.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

los hijos del diablo se iran con su padre el diablo, Jesus dijo ustedes le pertenecen y su voluntad quieren hacer

los salvos tratan de no pecar para dar un testimonio de que son salvos , no para salvarse

¿Por qué no contestas al escrito en vez de escribir versículos?
Si salvarse no depende de cada uno, significa que los que no se salvan es porque Dios no los salva. Y encima los manda al infierno. ¿Es que no ves que no tiene sentido?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

manuel96;tu teoria es muy respetada en tu casa pero contradice la palabra de Dios
No es MI teoría. Es algo evidente. Predestinación y libertad de acción son incompatibles. Y no contadice la palbra de Dios porque nadie sabe cuál es la palabra de Dios.

Jer 1:4 El Señor se dirigió a mí, y me dijo:

Jer 1:5 "Antes de darte la vida,
ya te había yo escogido;
antes de que nacieras,
ya te había yo apartado;
te había destinado a ser profeta
de las naciones."
Esas palbras son de quien las escribió, no puedes probar que las dijera Dios. Pero te lo puedes creer, eso sí.

Piensa una cosa: si Dios escogió a Judas antes de darle la vida para que traicionara a Jesús, quiere decir que Judas no tuvo más remedio que traicionar a Jesús, porque Dios le había predestinado para eso. ¿Te parece justo cargar a una persona con ese destino y encima mandarlo al infierno por cumplirlo?
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

AKITA:



Adelante, sería un gran ejercicio. Si quieres entrar en ese ejercicio de refutación podríamos hacerlo, y te traería muchos más ejemplos de los que puse y verás que muchos son, sencillamente, irrefutables, crasas contradicciones. Dices que no nos conduce a ningún lado, lo que me parece curioso cuando eres alguien que dice que cuando te tomaste en serio tu ateismo volviste a la fe.

Tomar en serio el ateismo es revisar si las afirmaciones de la fe son ciertas, en este caso, si la Biblia tiene o no contradicciones. Y si las tiene, entonces no puede ser inspirada por un ser divino omnipotente y por tanto leerla no te acerca a quien crees que es su autor. Leerla sin tener la certeza de que Dios es su autor es, sencillamente, infructuoso.



Te equivocas, yo no deseo encontrar fallas. Yo era creyente, no quería encontrar fallas. La honestidad intelectual, cuando las encontré, me llevó al ateismo, no al revés. El ateismo no me llevó a encontrar las fallas, las fallas (entre otras cosas) me llevaron al ateismo, así que tu argumento por este lado (la manera en que defiendes que yo encuentre contradicciones) es completamente equivocado.



Yo igual. Me encanta la Biblia, creo que es un libro lleno de muchas cosas que sería off-topic enlistar. Pero este tema no va de la riqueza que pueda hallarse en la Biblia, sino de saber si es realmente la palabra de Dios. Tú ya calificas el texto bíblico como "la palabra de Dios". Mi pregunta es: ¿tienes la certeza de que lo es? Y, si lo es... ¿Cómo llegaste a esa conclusión?



¿Entonces cómo saber si no manipularon la inspiración divina? Si yo inspiro a un autor y el autor dice que yo soy misericordiosa debido a sus antecedentes y talentos... Y luego inspiro a otro autor y dice que no perdono debido a sus antecedentes y talentos... ¿Alguno está escribiendo lo que le pedí? ¿Es posible que los dos erren? ¿Es posible que sólo uno de ellos tenga la razón? ¿Cuál de los dos? Los dos no pueden tener la razón al mismo tiempo, ¿cómo es, pues, que conocemos a Dios a través de autores que escribieron básicamente lo que se les dio la gana a través de la influencia de los antecedentes y talentos? ¿No acaso serían estos antecedentes y talentos más poderosos que mi inspiración supuestamente omnipotente?

Y si soy omnipotente, ¿no pude llevarlos a escribir perfectamente bien mi mensaje en lugar de ver dicho mensaje modificado por las capacidades autorales de estas personas? ¿No sería dejar demasiado a la suerte siendo yo un ser tan poderoso?



Aquí no estamos hablando de una percepción diferente de un hecho objetivo a través de la vista o el oído, estamos hablando de la inspiración divina de un ser omnipotente que narra directamente en mi oído. Si yo le dicto a dos escritores diferentes exactamente la misma historia, quizá cambien en estilo, quizá cambien en formato, uno lo dirá en poesía y en otro en narración, uno usará prosa y el otro rima, pero no dirán los dos datos tan pero tan contradictorios como los que encontramos a lo largo de toda la Biblia, incluso dentro del mismo libro, con el mismo autor.



Ese es el argumento más utilizado, lo usan la mayoría de los apologistas. "El Contexto". Hay elementos de la Biblia que se explican con el contexto. Otros se fuerzan con el contexto, a través de malabarismos argumentales dignos de fanático de la Guerra de las Galaxias. Otros no tienen contexto alguno que explique los conflictos internos del texto. Sin embargo, los apologistas siguen argumentando "el contexto" como si ello lo respondiera todo.

Si quieres que nos embarquemos en esa charla de intercambio, te aseguro que ambas podremos aprender mucho la una de la otra. Y, como buen consejo, sigue leyendo la Biblia. Y leela de ambas maneras, leela de forma maravillosa y absorbe su sabiduría. Pero también leela de forma crítica y date cuenta la cantidad de elementos mitológicos, culturales y legendarios que contiene, incluyendo contradicciones, errores, falsedades sobre la realidad y magia que no creerías si lo leyeres en el libro santo de cualquier otra fe que no es la tuya.

Dices que te tomaste en serio tu ateismo. Creo que deberías seguírtelo tomando en serio. Ya no eres atea, ciertamente, pero deberías seguir tomando en serio la realidad de esa posición y la credibilidad de nuestros argumentos. No somos ateos porque queremos, somos ateos porque un análisis de le fe te lleva a las respuestas que aquí se han estado discutiendo.

Besos,
K. [/QUOT

Hola Karina, aunque otros digan lo contrario, sí leo con atención los diferentes puntos de vista, que por cierto son solo eso: "puntos de vista", muy respetables por cierto. El hecho que no haga comentarios sobre algunos de esos puntos no ha sido falta de atención....
Me gusta conversar buscando un terreno en comun para que el fundamento, en lugar de alejar a las personas, la combine para edificación mutua. Soy alérgica al prejuicio y no debato ni discuto.
Me apoyo firmemente en la Biblia, como ya sabes y saben otros.
Recuerda que vengo del ateísmo, vengo de la duda, vengo del mundo que te obliga a competir, a gritar más alto para probar que "sabes" tanto o más que los demás. En fin estimada Karina no me sugieras volver atras.
Si deseas tocamos un punto a la vez; pero quisiera que me contestaras una pregunta.
Te gustaría que la Biblia fuera la palabra de Dios? Sí o No
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Akita

¿Te gustaría que la Biblia fuera la palabra de Dios? Sí o No[/SIZE][/QUOTE]

No. De ninguna manera. Eso significaría que Dios actúa como dice la biblia y a mí, ese Dios no me parece un Dios de amor y no podría amarle, le tendría miedo, siempre con la espada en alto y castigando a buenos y malos allí donde pille a los malos.

Lo que sí me gustaría es poder conocer la verdadera palabra de Dios.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

AKITA:

Hola Karina, aunque otros digan lo contrario, sí leo con atención los diferentes puntos de vista, que por cierto son solo eso: "puntos de vista", muy respetables por cierto. El hecho que no haga comentarios sobre algunos de esos puntos no ha sido falta de atención....

Perdón Akita, pero no. Que la Biblia se contradiga no es un "punto de vista". Si yo te digo que soy hombre y mañana te digo que soy mujer, mi clara contradicción no es un "punto de vista" es, sencillamente, una crasa contradicción, pues no puedo ser ambas cosas al mismo tiempo. Si la Biblia se contradice, como claramente lo hace en muchísimas ocasiones, eso no es un "punto de vista" es una clara contradicción. Si yo digo que el presidente de Estados Unidos es "Juan Williams" eso NO es un punto de vista, es un error.

Me gusta conversar buscando un terreno en comun para que el fundamento, en lugar de alejar a las personas, la combine para edificación mutua. Soy alérgica al prejuicio y no debato ni discuto.

Me sorprende que analizar a fondo la Biblia no te parezca edificante. Yo he leído la Biblia completa varias veces y la disfruto enormemente. La disfruto como lo que su contenido me demuestra que es: a veces leyenda, a veces mito, a veces poesía, a veces ley, a veces sabias enseñanzas. Tú dices que es palabra de Dios. Yo no lo creo.

Si no es palabra de Dios, ¿no crees que sería edificante para ti descubrirlo?
Si sí es palabra de Dios, ¿no crees que sería edificante para mí descubrirlo?
Ergo, el debate es edificante.

Me apoyo firmemente en la Biblia, como ya sabes y saben otros.

Sí, ¿pero por qué?
Si es porque es palabra de Dios... ¿Cómo sabes que lo es?
Si no lo sabes... ¿Por qué apoyarte en ella?

Recuerda que vengo del ateísmo, vengo de la duda, vengo del mundo que te obliga a competir, a gritar más alto para probar que "sabes" tanto o más que los demás. En fin estimada Karina no me sugieras volver atras.

Mmmmhhh... No sé qué clase de atea fuiste. Yo soy atea y sí dudo (la duda es el camino del descubrimiento de la realidad), pero mi ateismo no me obliga a competir, no compito. Si crees que esto es una competencia te equivocas profundamente, sencillamente afirmas que la Biblia es palabra de Dios y quiero que juntas descubramos si lo es o no (para edificación de la una, de la otra o de ambas). Tampoco grito en lo absoluto, al contrario, suelo ser amable, paciente y respetuosa. Tampoco me importa presumir si sé o no sé más que otros. De hecho no he dejado de afirmar que muchos foristas creyentes son mucho más inteligentes que yo y mucho más conocedores en varias ramas del conocimiento.

Si yo hubiera sido esa atea, tampoco me hubiera gustado volver atrás. Pero el ateismo no es eso que dices. Ateismo es, sencillamente, sostener la hipótesis de que Dios no existe por la falta de evidencias sobre su existencia. Es todo. El ateismo no te lleva a gritar, ni a competir, ni a demostrar absolutamente nada. Eso no es el ateismo, era tú caracter cuando eras atea, es todo.

Si deseas tocamos un punto a la vez; pero quisiera que me contestaras una pregunta. ¿Te gustaría que la Biblia fuera la palabra de Dios? Sí o No

Tengo que responder a esa pregunta en dos niveles. ¿Me gustaría que existiera Dios? ¡Me encantaría que existiera Dios, me encantaría que existiera el mundo espiritual, me encantaría que existiera la vida después de la muerte?

Ahora... ¿me gustaría que la Biblia fuera la palabra de Dios? Sí y no. Me gustaría que las enseñanzas de Cristo fueran la palabra de Dios. Me gustaría que el Dios de los Evangelios fuera el Dios verdadero. No me gustaría que el Antiguo Testamento fuera la palabra de Dios, ni que el Dios verdadero fuera ese ser misógino, agresivo, injusto y sediento de sangre.

Espero haber respondido tu pregunta.

Besos,
K.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

Si yo te digo que soy hombre y mañana te digo que soy mujer, mi clara contradicción no es un "punto de vista" es, sencillamente, una crasa contradicción, pues no puedo ser ambas cosas al mismo tiempo.
K.

Analizando bien tu firma, me doy cuenta que he visto películas tuyas K pero en todas eras hombre!!! ¿No es eso contradictorio?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: "Antes de Ser Cristiano yo era ateo"

GREIVIN:

Analizando bien tu firma, me doy cuenta que he visto películas tuyas K pero en todas eras hombre!!! ¿No es eso contradictorio?

Perdón, pero no te entiendo. Mi firma es de Borges, un poeta.
¿Películas mías? No tengo películas mías, ni me estoy refiriendo a películas mías.
No sé de qué va tu comentario y como va en contra de mi afirmación.

Besos,
Karina.