Re: ¿Cual es la pronunciación exacta del Tetragramatón YHWH?
Aquí cito el comentario de mi hermano que debió ser leído por otros foristas hace mucho rato. Si fue leído, no fue entendido. Es tan importante que merece la pena repetirlo.
Este nombre YHWH se lee sin dificultad porque se pronuncia como se escribe, o de acuerdo con sus letras, como dice el Talmud. De hecho, hasta el año 70 E.C., el día de Yom Kippur el sumo sacerdote leía las bendiciones de Números 6:24-27 pronunciando YHWH de acuerdo con sus letras, es decir, como se escribe. De hecho, este nombre es el más fácil de leer de toda la Biblia, pues está formado por cuatro vocales, como señaló Flavio Josefo. La cuestión de saber qué vocales acompañaban a las letras YHWH es absurda, pues las vocales masoréticas no aparecieron antes del siglo VI d.C. Antes de esto, los nombres hebreos se vocalizaban con las tres letras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos del Qumrân, la letra Y se leía I (o E), la letra W: U (u O) y la letra H: A al final de palabra. Por ejemplo, YH se leía IA, YHWDH se leía IHUDA (Judá). El nombre YHWH por tanto se leía IHUA (Ihoua). En cuanto a la H, que era casi inaudible, se le podia añadir una e para que se oyera mejor, de modo que el nombre YHWDH que se leía literalmente I-H-U-D-A, pasó a leerse I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah. Este ligero avance da al nombre YHWH la pronunciación I-eH-U-A (Iehoua), el equivalente de YeHoWaH en la puntuación masorética. Esta coincidencia es notable, incluso providencial para aquellos que creen que Dios cuidó de su Nombre (¡obviamente sin saberlo los copistas!).
Aquí cito el comentario de mi hermano que debió ser leído por otros foristas hace mucho rato. Si fue leído, no fue entendido. Es tan importante que merece la pena repetirlo.