Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Herald

0
22 Marzo 2008
1.187
3
Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?


Santiago capitulo 2 habla del favoritismo y parcialidad en contraste con el AMOR que debemos tener hacia el prójimo. (Tener eso presente hasta el final del análisis del capitulo)

“Pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores”. Santiago 2:9

La acepción de personas se condenaba en “la ley ceremonial” en Deuteronomio 16:19
No tuerzas el derecho; NO HAGAS ACEPCION DE PERSONAS, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos.

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.


Santiago tenía en mente 2 leyes.


El Decalogo por si solo NO exigia amor al prójimo.

Un mandamiento es una ley. Ej. 1 Samuel 30:24-25

Porque conforme a la parte del que desciende a la batalla, así ha de ser la parte del que queda con el bagaje; les tocará parte igual. Desde aquel día en adelante fue esto por LEY Y ORDENANZA en Israel, hasta hoy.

Cristo dio una ley por la cual seremos juzgados ver Juan 13:34 y Santiago 2:12:

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Juan 13:34


Nuevamente se ve siendo juzgado por la ley de Cristo. Ver “JUICIO de las Naciones” en Mateo 25:31

Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Mateo 25:41,42,43

Projimo es cualquier persona que necesite mi ayuda. Ver Lucas 10:29:
Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?

Las palabras de Cristo son las que nos juzgaran, no la ley Mosaica:

El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ELLA LE JUZGARA EN EL DIA POSTRERO. Juan 12:48

Por tanto en Santiago “La ley de la libertad” se refiere a la ley de Cristo quien mando que AMARAMOS A NUESTRO PROJIMO, no el Decalogo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)

Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?


No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!

Santiago capitulo 2 habla del favoritismo y parcialidad en contraste con el AMOR que debemos tener hacia el prójimo. (Tener eso presente hasta el final del análisis del capitulo)

Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.


“Pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores”. Santiago 2:9

La acepción de personas se condenaba en “la ley ceremonial” en Deuteronomio 16:19
No tuerzas el derecho; NO HAGAS ACEPCION DE PERSONAS, ni tomes soborno; porque el soborno ciega los ojos de los sabios, y pervierte las palabras de los justos.

:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.


Santiago tenía en mente 2 leyes.

¿Donde dice tal cosa?


El Decalogo por si solo NO exigia amor al prójimo.

Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?


Un mandamiento es una ley. Ej. 1 Samuel 30:24-25

Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.


Porque conforme a la parte del que desciende a la batalla, así ha de ser la parte del que queda con el bagaje; les tocará parte igual. Desde aquel día en adelante fue esto por LEY Y ORDENANZA en Israel, hasta hoy.

¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos


Cristo dio una ley por la cual seremos juzgados ver Juan 13:34 y Santiago 2:12:

Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.


Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. Juan 13:34


Nuevamente se ve siendo juzgado por la ley de Cristo. Ver “JUICIO de las Naciones” en Mateo 25:31

Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.


Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. Mateo 25:41,42,43

Projimo es cualquier persona que necesite mi ayuda. Ver Lucas 10:29:
Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?

No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.


Las palabras de Cristo son las que nos juzgaran, no la ley Mosaica:

:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!


El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ELLA LE JUZGARA EN EL DIA POSTRERO. Juan 12:48

Por tanto en Santiago “La ley de la libertad” se refiere a la ley de Cristo quien mando que AMARAMOS A NUESTRO PROJIMO, no el Decalogo.

Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

"Herald" no contesta
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

Bueno lo unico que puedo ver es tu gran bocota y un actitud sectaria. Jjajaja creo que lo que me dijeron de ti es verdad , que eres pura boca.

Tu dices que "el amar la projimo como a uno mismo" se desprende de los mandamientos del decalogo en sus deberes para el hombre, verdad? si?

Solo una mente sectaria puede ver lo que no hay. jeje.
Veamos:

Honra a padre y madre.
No mataras
No cometeras adulterio
No hurtaras
No diras falso testimonio
No codiciaras lo de tu projimo.

Sabes todos esos mandamientos los puede cumplir un ateo educado y por cierto que muchisimos lo hacen, sin tener ni una pisca de amor a su projimo.

Yo a mi jefe no le puedo codiciar a su mujer y no le puede mentir y no tener el mas minimo amor por el.

Pero sabes cual es el origen de toda tu confusion, eso viene de la tesis de las dos leyes
, "la ley moral" y "la ley ceremonial" que ustedes han inventado.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

BINGO! Como esperábamos, el ridículo usuario llamado falsamente "Heraldo" ha sucumbido miserablemente ante la evidencia Bíblica. Su gran "boca que hablaba maravillas" ha resultado ser cobardía y falta de inteligencia.

¿Son estos las personas que supuestamente defienden el domingo? PUAJ!!!

"Herald se hace el loco" y no contesta
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

BINGO! Como esperábamos, el ridículo usuario llamado falsamente "Heraldo" ha sucumbido miserablemente ante la evidencia Bíblica. Su gran "boca que hablaba maravillas" ha resultado ser cobardía y falta de inteligencia.

¿Son estos las personas que supuestamente defienden el domingo? PUAJ!!!

"Herald se hace el loco" y no contesta

HEY estas bien de la cabeza??

quiero hacer una acaracion ya no participo en tu fracasado foro adventista donde ya hasta le han salido telarañas porque me expulsaron.
ahi son muy sectarios si los administradores de este noble foro fueran como ellos hacen rato se hubieran sacado.

Te he hecho un planteamiento, no vas a responder.

de verdad que me das risa, pareceria que estas jugando. que, quieres impresionar a la gente o algo asi, no lo hagas mas bien quedas como fanatico. jjjjajaja
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

"Herald" no contesta...
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Santiago 2 y La ley de la Libertad

¿Se refiere al decálogo?

Por tanto en Santiago “La ley de la libertad” se refiere a la ley de Cristo quien
mando que AMARAMOS A NUESTRO PROJIMO, no el Decalogo.



Herald:


Toda ley de Dios es ley de Cristo llamese o no decalogo.

Toda ley de Cristo bien entendida y aplicada, no te esclavisa, mas bien te mantiene dentro de los parametros de la libertad. Y esto incluye al decalogo.

Si tu sigues solo la letra de la ley dejando a YHWH o a Jesucrsito, entonces eres siervo o esclavo de la ley en lugar de ser siervo de Dios.

Guardaré tu ley siempre,
Para siempre y eternamente.
Y andaré en libertad,
Porque busqué tus mandamientos.
Hablaré de tus testimonios delante de los reyes,
Y no me avergonzaré;
Y me regocijaré en tus mandamientos,
Los cuales he amado. Salmo 119:44-47.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

"Herald" no contesta...

Bueno Joelice , te voy a dcir mi estilo:

Cuando debato solo respondo los puntos que puedan parecer fuertes, los demas no me molesto en responder, siempre lo he hecho asi .

Primero tengo que confesar que no se mucho hebreo aunque se puede consultar pero no creo que sea muy necesario, si fuera necesario se hubieran dado muchas clases de hebreo para los primeros cristianos, cosa que fue.

Ahora, hay mas de una razon por la cual yo pienso que en Santiago 2, el autor NO se refiere exclusivamente al decalogo, y una de esas razones como ya mencione es su tesis de las 2 leyes, yo NO creo en su tesis de las dos leyes por eso las puse en comillas.

Deberias comenzar por ahi sustentar la teoria de las dos leyes la cual si me parece muy infantil y RISIBLE. Asi que ahi te estoy respondiendo .

Y ahora te hago una pregunta.

Ustedes dicen que "el amar la projimo como a uno mismo" se desprende o es un resumen de los mandamientos de los 10 mandamientos en sus deberes para el hombre, verdad? si???

Solo una mente sectaria puede ver lo que no hay. jeje.
Veamos:

Honra a padre y madre.
No mataras
No cometeras adulterio
No hurtaras
No diras falso testimonio
No codiciaras lo de tu projimo.

Sabes todos esos mandamientos los puede cumplir un ateo educado y por cierto que muchisimos lo hacen, sin tener ni una pisca de amor a su projimo.

Yo a mi jefe no le puedo codiciar a su mujer y no le puede mentir y no tener el mas minimo amor por el.

Es mas, llego mas lejos, yo puedo hacer esos mandientos con mi jefe y sin embargo aborrcerlo o tener algun resentimiento guardado con el porque me ha hecho algun daño, pero estoy atado de manos porque es mi jefe.

Pero ustedes dicen que si uno cumplen esos mandamientos necesarimente yo los voy amar y es mas voy a hacer muchas otras cosas por el que no se mencionan en el decalogo, eso es loco.



¿Que respondes a esto Joelice???? ¿¿ah??

 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

No me moveré a ninguna parte "Herald" hasta que contestes mi respuesta que pone por el suelo tu postura sin asidero Escritural. No seas cobarde y contesta; no me interesa "ningún estilo" que tengas, me interesa que contestes. ¿Acaso tienes miedo? ¿Acaso quieres desviar el tema porque has sido refutado?
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?


No me moveré a ninguna parte "Herald" hasta que contestes mi respuesta que pone por el suelo tu postura sin asidero Escritural. No seas cobarde y contesta; no me interesa "ningún estilo" que tengas, me interesa que contestes. ¿Acaso tienes miedo? ¿Acaso quieres desviar el tema porque has sido refutado?

Bueno eso dices tu al final el lector de este foro sacara sun conclusion.

Pero mira, escribeme tus preguntas puntuales, luego yo te respondere aunque te parescan satisfactorias o no , pero ya se que a tu parecer no lo seran, porque tu perteneces a una secta y eres fiel discipulo de una falsa profeta; y luego tu me tendras que responder lo que te he preguntado, te parece??
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

"Herald" no responde
(después de abrir "la bocota y abrir un epígrafe" no puede sostener un serio debate)
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?


"Herald" no responde
(después de abrir "la bocota y abrir un epígrafe" no puede sostener un serio debate)

¿Que no sabes leer? Te he dicho que no me voy a negar a responder tus preguntas. Te voy a repetir lo que te he escrito esta vez abre bien los ojos. Espero que llegemos a un acuerdo:

"Pero mira, escribeme tus preguntas puntuales, luego yo te respondere aunque te parescan satisfactorias o no , pero ya se que a tu parecer no lo seran, porque tu perteneces a una secta y eres fiel discipulo de una falsa profeta; y luego tu me tendras que responder lo que te he preguntado, te parece??"

¿Ahora si entendistes? ¿Que dices, estas deacuerdo?
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?


"Herald" no responde
(después de abrir "la bocota y abrir un epígrafe" no puede sostener un serio debate)

Me estas empezando a dar pena, ¿Sabes que es un debate? Es cuando se discute un tema controversial y hay preguntas de AMBAS partes.

Solo estoy confirmando lo que me dijo mi amigo PROSTENTATE777. "Joelice fue incapaz de responder mis preguntas"

Anda, se mas sabio y di: "Ok tu respondes mis preguntas y yo respondere las tuyas" ESO ES UN DEBATE.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Tú "profundo" estudio tiene más huecos "que un queso suizo". No solamente es patético, bochornoso y para ignorantes, sinó que haces mentir a la Biblia y el mismo contexto de Santiago 2 refuta tu postura y la deja "sin estopa". En unos momentos y con brevedad de tiempo, te pongo en tu lugar "Heraldo" (¿recuerdas como fuistes refutado en el otro foro? Te hare recordar ahora)



No solamente se refiere al decálogo, sino que tú conociendo y leyendo el contexto, te haces "el loco" y citas un solo verso. Que desgracia la tuya que te espera a continuación!



Eso es solo una parte del capítulo, la otra mitad habla sobre la relación entre fe y obras.




:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:

¿Habré escuchado un argumento tan infantil anteriormente? Me parece que si, en uno de esos libruchos evangélicos llamados "respuesta para los sabatistas" y otras yerbas.

Tu argumento es falso y tengo varias razones para pulverizarte en unos momentos

1. Santiago en ninguna parte hace referencia a la supuesta "ley ceremonial". Esto se confirma por el contexto, hablando sobre la acepción de personas en la temprana iglesia cristiana, mientras que Deuteronomio 16 es parte de muchas órdenes y leyes que determinó Yahweh. Hacer acepción de personas es una violación de la Ley de Dios, especialmente de los mandamientos 5-10, que se resumen en "amar al prójimo". NO hace falta una "ley escrita" para saber que la acepción de personas es un mal negativo, y por lo tanto Santiago hace énfasis en el mal trato de algunos hermanos que no cumplen con la Ley de Cristo que el más adelante lo liga al decálogo.

2. Las bases linguísticas refutan tu concepto como "paja". No hay bases algunas para ligar la "acepción de personas" con Deuteronomio 16. El verbo indicativo presente 2da persona plural utilizado es προσωπολημπτεῖτε/prosopolempteite que significa literalmente "mostrar parcialidad o favoritismo sobre alguien".

Esta palabra no se usa en ninguna manera (ni sus variantes) en Deuteronomio 16. El verbo hiphil imperfecto takkir (que sig. "reconocer") usado en las Escrituras hebreas significa literalmente "no reconoscas caras". De ninguna manera puede hacerce la conexción ni linguistica ni temática con Santiago. Incluso, la Septuaginta griega (LXX) utiliza los equivalentes griegos para el texto hebreo: ἐπιγνώσοντα πρόσωπον/ epignosonta prosonon que significa "reconocer caras".

No hay manera de ligar tu presunta conexción con la "ley ceremonial" (que ahora interesantemente reconoces que existe)

Seria absurdo afirmar que una carta para cristianos exigiera que se guardare toda la ley de Moises.

3. La última razón para considerarte un mentiroso es el mismo contexto. Veamos:

"Si en verdad cumplís la Ley suprema, conforme a la Escritura: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado y quedáis convictos por la Ley como transgresores, porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: "No cometerás adulterio", también ha dicho: "No matarás". Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad"


Tu enorme mentira queda expuesta el ver que tomas solo un verso fuera de contexto para apoyar tus ridículas conclusiones que todos conocemos. Santiago habla muy claro de una ley, la llama "suprema", cosa que jamás fue aplicada a la ley mosaica. Esa "ley suprema" enseña amar al prójimo, y enseña a no tener acepción de personas. ESA MISMA ley, si se ofende en un punto, eres culpable de todo el resto. Esa ley dice también: No matarás ni cometeras adulterio". Esa misma Ley se llama de la "libertad". ESA ley es el decálogo.

Eres un mentiroso y espero tus respuestas sin evasivas.




¿Donde dice tal cosa?




Mentiroso y falsante. Los últimos 5 mandamientos exigen amor al prójimo como máxima excelencia. ¿Te los repito para que te los grabes?




Un "mandamiento" o entole no es por sí mismo una "ley". La palabra tanto hebrea como griega para mandamiento puede significar un "mandato" u alguna órden. No siempre es ley, superficial estudioso de la Biblia.




¿Y? ¿Que tiene que ver esto con la discusión? Tus argumentos son patéticos




Juan 13:34 "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros".

¿Donde dice que seremos juzgados?

Con respecto a Santiago 2:12 te refute arriba como se refiere en el mismo contexto al decalogo. Quedas como mentiroso.




Deja de inventar que ninguno de esos versos habla ni te apoya de ninguna forma.




No dices nada que ninguna persona con dos neuronas sepa.




:lach:

¿Y los 10 mandamientos fueron dichos o escritos por Moisés? JAJAJAJAJAJAJ!




Todo esto está refutado arriba.


De todos modos pierdo mi tiempo con un sujeto como tú, que se desde ahora que no responderás debidamente y pegarás un necio enlatado.

Espero tus respuestas o de cualquier otro defensor del domingo que se atreva a refutarme. ¿Habrá alguien aquí en este foro que se atreva?

Herald ni su compañía sectaria de "protestantes" responde. Puedes pataliar y brincar, pero no me moveré hasta que tomes cada parte de mi refutación y contestas para atrás. Asi que dejate de payasadas que no te voy hacer caso, necio.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

ES muy claro que Santiago 2 ESTA HABLANDO DE LOS MANDAMIENTOS DEL ETERNO, Veamos...

Santiago 2



Santiago 2, 8..Si en verdad ustedes logran la meta de la​
Toráh del Reino en conformidad con el pasaje que dice:

"Ama a tu prójimo como a ti mismo,"​
[Le 19:18] bien hacen. 9 Pero si muestran favoritismos, sus

obras constituyen pecado, ya que son declarados culpables de trasgresión bajo la
Toráh.
S10 Porque una persona que guarda toda la Toráh, pero falla en un punto, es culpable de
violarla toda.​
11 Porque el que dijo: "No cometerás adulterio,"[Ex 20:14, De 5:18 ] también dijo: "No
asesinarás."
[Ex 20:13, De 5:17] Ahora, si no cometen adulterio pero sí asesinan, se han vuelto
transgresores de toda la
Toráh.

12​
Permanezcan hablando y actuando como personas que serán juzgadas por una Toráh

que da libertad. 13

Version española moderna..


8 Por supuesto, hacen bien cuando obedecen la ley suprema tal como aparece en las Escrituras: «Ama a tu prójimo como a ti mismo»[c]; 9 pero si favorecen más a algunas personas que a otras, cometen pecado. Son culpables de violar la ley.
10 Pues el que obedece todas las leyes de Dios menos una es tan culpable como el que las desobedece todas, 11 porque el mismo Dios que dijo: «No cometas adulterio», también dijo: «No cometas asesinato»[d]. Así que, si ustedes matan a alguien pero no cometen adulterio, de todos modos han violado la ley. 12 Entonces, en todo lo que digan y en todo lo que hagan, recuerden que serán juzgados por la ley que los hace libres.

Es muy aterrador la forma de que las entidades religiosas actuales y sus maestros de turno tuercen lo que ya escrito esta!
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

ES muy claro que Santiago 2 ESTA HABLANDO DE LOS MANDAMIENTOS DEL ETERNO, Veamos...

Santiago 2

Bien has dicho.... Es muy claro que esta hablando a los mismos que les fue dado en la cita que colocaste en el otro topic.

NUMEROS 15,15

Porque en la comunidad regirá un solo estatuto para ti y para el extranjero que viva en tus ciudades. Será un estatuto perpetuo para todos tus descendientes. Tú y el extranjero son iguales ante el Señor,16 así que la misma ley y el mismo derecho regirán, tanto para ti como para el exranjero que viva contigo

Santiago 1 "Santiago , siervo de Dios y del Señor Jesucristo: A las doce tribus que están en la dispersión: Saludos".

¿Tan dificil es entender eso?
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Santiago 2 y La ley de la Libertad

¿Se refiere al decálogo?

Por tanto en Santiago “La ley de la libertad” se refiere a la ley de Cristo quien
mando que AMARAMOS A NUESTRO PROJIMO, no el Decalogo.




Herald:


Toda ley de Dios es ley de Cristo llamese o no decalogo.

Toda ley de Cristo bien entendida y aplicada, no te esclavisa, mas bien te mantiene dentro de los parametros de la libertad. Y esto incluye al decalogo.

Si tu sigues solo la letra de la ley dejando a YHWH o a Jesucrsito, entonces eres siervo o esclavo de la ley en lugar de ser siervo de Dios.

Toda ley de Dios es ley de libertad.

Guardaré tu ley siempre,
Para siempre y eternamente.
Y andaré en libertad,
Porque busqué tus mandamientos.
Hablaré de tus testimonios delante de los reyes,
Y no me avergonzaré;
Y me regocijaré en tus mandamientos,
Los cuales he amado. Salmo 119:44-47.