TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Yo no di pruebas mías, es la misma escritura, en que cabeza cabe que va Ester al anochecer con el rey y ese mismo día lo invita a comer.

Ester 4
16 Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca.
17 Entonces Mardoqueo fue, e hizo conforme a todo lo que le mandó Ester.
capitulo 5
Aconteció que al tercer día se vistió Ester su vestido real, y entró en el patio interior de la casa del rey, enfrente del aposento del rey; y estaba el rey sentado en su trono en el aposento real, enfrente de la puerta del aposento.


Lo dice claramente, y dos veces, después que pide el ayuno dice que hará "y entonces entraré ..."


Al tercer día entro: "Aconteció que al tercer día ..., y entro..."


Yo no puse al final del día, fue tu interpretación, que le das para que se cumplan "los tres días, noche y día..."
Cuando entró fue en algún momento de la mañana:
Ester 5
4 Y Ester dijo: Si place al rey, vengan hoy el rey y Amán al banquete que he preparado para el rey.
5 Respondió el rey: Daos prisa, llamad a Amán, para hacer lo que Ester ha dicho. Vino, pues, el rey con Amán al banquete que Ester dispuso.


Entro al tercer día, ese día el rey es invitado por Ester; "v.4 ... Vengan hoy..." Así que esta claro, no fue en la tarde.


Ya esta dicho que si después que pide el ayuno dice que hará "y entonces entraré ..."

No mientas ya están las pruebas.

<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--> Estimado daudh:

Las únicas pruebas que muestras, sólo prueban que no sabes lo que estás diciendo; por ejemplo:

Dicesen que cabeza cabe que va Ester al anochecer con el rey y ese mismo día lo invita a comer.

¡Pero yo nunca he dicho “al anochecer”!

Después dices:Cuando entró fue en algún momento de la mañana:

Ya que lo afirmas con tanta soltura, ¿En qué momento fue eso? ¿Qué hora?

Si no lo sabes, entonces no puedes decir que no ocurrió al atardecer.

En ninguna parte dice que era “temprano” o en la “mañana”; entonces sólo especulas para respaldar tu desatino teórico del “cómputo inclusivo” y lo único que logras es decir que la Biblia no dice lo que dice.<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Bien hablando de textos mal traducidos que tal esta de los tj's:

(lo trajeron melviton y pacoelKurro que son el mismo o se prestan la misma compu y parece que ahora es el parentesis....jajajaja que tipo tan patetico)

Análisis gramatical de Juan 1:1

Comencemos tomando la traducción de la RV y traduciéndola al idioma griego obtenemos:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. (RV en español)

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και τον θεον ην ο λογος

“Sin lugar a dudas esta es la forma más correcta de expresar en griego koiné lo que nos propone la RV (Cualquier persona que conozca el idioma estará de acuerdo, sin excepción”, dice una fuente trinitaria. (A manera de ejemplo, ver Juan 8:47 en una versión interlineal para comprobarlo). Ahora comparemos esta traducción con lo que escribió el apóstol Juan originalmente:

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και τον θεον ην ο λογος
(Propuesta RV)

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος
(WH, texto crítico)

Lo primero que notamos es que la primera vez que se menciona a Dios se lo hace con el término θεον, y sucede en los 3 textos; sin embargo, la segunda vez que se lo menciona ya no se utiliza dicho término, el apóstol Juan decide utilizar un término diferente, este es θεος, esto concuerda con WH y Biz., no así con la primera propuesta. Otra cosa interesante es que cada vez que se nombra a un sujeto o individuo (como Dios o el logos-verbo) se antepone un artículo (ο, frente aλογος; y τον, frente a θεον ); sin embargo, a diferencia de la propuesta, en WH y Biz no existe tal artículo. Entonces vale la pena preguntarnos, ¿Cómo influyen estas diferencias en la traducción de Juan 1:1 y cuál es la traducción más correcta?

Si bien es cierto que existen varias traducciones “comerciales” que traducen dicho versículo igual que la RV, existen otras traducciones que lo traducen de manera diferente, analicemos cual es la razón de hacerlo.
Ahora bien, el artículo es un término muy importante en el griego koiné, llama la atención que específicamente el término θεος, va acompañado, como ya se ha dicho en este foro, aproximadamente un 83% de las veces que se emplea con el artículo (o) por delante, de ahí que llame la atención la ausencia del artículo, pues no es algo que se repita ‘normalmente’ en el NT.

Entonces lo primero que buscaremos en dicho texto es el artículo (el cual usualmente se halla en dos formas ya sea ο, óτον). Notamos que si bien se halla junto a λογος (las dos veces que este se menciona) y θεον, no se halla junto a θεος.Sin duda, la falta del artículo no se debe a un simple descuido del escritor, puesto que en griego koiné el artículo tiene mucho significado. Primero debemos saber que la existencia de un artículo implica identificación.

Queda bastante claro que cada vez que se presenta un artículo delante de un sujeto o cosa es con el objetivo de identificarlo, enfatizarlo, etc., esta es una regla básica del griego koiné la cual todos los estudiosos del idioma acatan sin ninguna discusión (lo que sí es discutible es la falta del artículo). Por lo tanto, podemos decir que si el apóstol Juan hubiese querido identificar al logos con Dios hubiese puesto el artículo delante: τον θεος. Dado que Juan decidió no poner el artículo podemos estar seguros de que este no deseaba identificar a Dios con el logos, este tenía otro objetivo, sea cual sea. Por lo tanto podemos concluir que la traducción ‘y el logos era Dios’ no representa lo que Juan quería decir, en otras palabras, es una traducción que no toma en cuenta la gramática del idioma.

Es notable que la mayoría de las traducciones antiguas tradujeran de la misma manera que la RV debido a la costumbre de partir, no del griego, sino del latín, en el cual no existe el artículo y por ende es casi imposible expresar lo que se quiere decir en el texto griego. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los traductores optan por traducir dicho versículo de otras maneras. Pasemos ahora a examinar que sucede cuando existe la ausencia del artículo.

De manera que en griego no existe un término específico para “un” o para designar cualidades y atributos (por lo general la ausencia del artículo cumple este propósito). En idiomas como el español o el inglés sí poseemos diferentes formas de transmitir estos significados y de ahí que existan principalmente cuatro tipos de traducciones que se consideran correctas en mayor o menor grado: “era un dios”; “era divina”; “parecido a Dios” (god-like); “lo que la palabra era Dios era”.

Respecto a la tendencia usual de traducir “un” por la falta del artículo es cierto que no siempre se cumple dicha regla (tampoco por eso se cumplen siempre las sugerencias de Colwell o el orden de las palabras). Dado que la frecuencia en las cuales se cumple dicha regla es alta y el testimonio que existe de otras traducciones (con una gramática parecida a la nuestra) y comentarios de personas que dominaban el idioma en tiempos cercanos a la época en la cual se escribió dicho versículo, es aceptable. Esta traducción también se ajusta a la posibilidad de presentar cualidad en nuestro idioma, “art. indeterminado”. Puede usarse con énfasis para indicar que la persona o cosa a que se antepone se considera en todas sus cualidades” (DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición), puesto que cumple con la idea de Juan.

En cuanto a la forma de traducir como “divina”, aunque es la más fácil de entender llega a ser poco literal puesto que existe un término griego equivalente a la palabra divino, sin embargo cumple básicamente con el objetivo de transmitir la idea de Juan.

"La traducción “god-like” parece estar en el “medio” transmitiendo muy bien el propósito del versículo." (Greek for preachers, Escrito por Joseph M. Webb, Robert Kysar, pg. 39, 2002)

“Con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos” (Journal of Biblical Literature,Philip B. Harner, vol. 92, pg. 85, 1973)

Finalmente “lo que la palabra era Dios era” es poco literal, puesto que inserta demasiadas palabras que no se hallan en el texto originalmente, también parece ser algo ambigua; sin embargo permite expresar mucho más que la traducción tradicional.

En los idiomas inglés y español existe por lo general un solo título (dios) el cual es utilizado para dirigirnos a la deidad suprema (DIOS). Resalto el hecho que en griego no se utilizan mayúsculas). Sin embargo, específicamente en el evangelio de Juan existen estos dos términos que merecen nuestra atención, θεον y θεος, que si bien están relacionados entre sí, no son utilizados exactamente de la misma manera en el evangelio.

Comencemos analizando θεον. Este término se utiliza 13 veces en dicho evangelio. La característica más notable de este término es que es de uso único para dirigirnos a la deidad suprema (Jehová), en otras palabras el término θεον jamás es utilizado en dicho evangelio para dirigirse o identificar a otro ser o persona (no se usa con Jesús).

Pasemos ahora a analizar θεος. Este término se utiliza 19 veces en el evangelio de Juan. Su característica más notable es que pese a que la mayoría de las veces hace referencia a Jehová también es utilizado con otros, este es el caso de Jesús. Por ejemplo podemos citar: Juan 1:1, Juan 1:18, Juan 20:28. Cada vez que se hace referencia a Jesucristo en el evangelio de Juan, se utiliza exclusivamente el término θεος, y no así θεον. Este hecho nos sugiere la posibilidad de que Juan quería hacer una distinción cuando se refería a Jesús, y al utilizar un término diferente quería evitar que se confundiese a la deidad suprema (Jehová) con aquellos que son “llamados dioses” por poseer cualidades o atributos parecidas a Dios. Este hecho nos muestra que la traducción “estaba con Dios, y la Palabra era un dios.” podría ser la más confiable, puesto que está haciendo una diferencia entre los términos Dios-θεον y dios-θεος (enfatizo que esto solo sucede en el evangelio de Juan).

Algunas traducciones en idiomas con una gramática más parecida a la nuestra que proponen expresiones más apegadas al texto griego en orden de aparición, en inglés, son:

ϨΝ ΤЄϨΟΥЄΙΤЄ ΝЄϤϢΟΟΠ ΝϬΙ ΠϢΑϪЄ ΑΥШ ΠϢΑϪЄ ΝЄϤϢΟΟΠ ΝΝΑϨΡΜ ΠΝΟΥΤЄΑΥШ ΝЄΥΝΟΥΤЄ ΠЄ ΠϢΑϪ

[…and a god was the word.] (Traducción al idioma Copto, siglo IX E.C.)
"and the Word was a god" (Reijnier Rooleeuw, 1694)
"and was himself a divine person" (Harwood, 1768)
“and the word was a god”
(New Testament an Improved Vertion, Newcomes, 1808)
“the Word was a god”
(Belsham N.T., 1809)
“The Word was a God"
(Abner Kneeland, 1822)
"the Logos was a god”
(Thompson, 1829)
“[A]s a god the Command was"
(Hermann Heinfetter, 1863)
“and a god was the Word”
(Wilson (Int), 1864)
“And the logos was a god"
(Leicester Ambrose, 1879)
"[A]nd a God
(i.e. a Divine Being) was the Word" ((Concise Commentary), Robert Young, 1885)
"the Word was Deistic”
[=The Word was Godly] (Charles A.L. Totten, 1900)
“[A]nd was a god"
(J.N. Jannaris, 1901)
“The Word/word was itself a divine Being/being”
(Stage, 1907)
“It was strongly linked to God, yes itself divine Being/being”
(Bohmer, 1910)
“[A]nd (a) God was the word"
(George William Horner, 1911)
“Gott von Art war das Wort”
[God of Kind/kind was the Word/word] (Thimme, 1919)
“Gott (von Art) war der Logos”
[God (of Kind/kind) was the Logos/logos] (Baumgarten et.al, 1920)
“ ein Gott war der Gedanke”
[a God/god was the Thought/thought] ( Holzmann, 1926)
"[A]nd the Word was of divine nature"
(Ernest Findlay Scott, 1932)
"And the Word was divine."
(William Temple, Archbishop of York, 1933)
“selbst ein Gott war das Wort”
[itself a God/god was the Word/word] (Rittelmeyer, 1938)
"the Word was divine”
(Goodspeed, 1939)
"And the Word was Divine"
(Ervin Edward Stringfellow, Prof. of NT Language and Literature/Drake University, 1943)
“Ordet var av guddomsart”
[the Word was of divine kind] (Lyder Brun Norw. professor of NT theology, 1945)
"the Word was god”
(Torrey, 1947)
“war von go:ttlicher Wucht”
[was of divine Kind/kind] (Pfa:fflin, 1949)
“go:ttlichen Wesen hatte das Wort”
[godlike Being/being had the Word/word] (Albrecht, 1957)
“[T]he Word was a God"
(James L. Tomanec, 1958)
"verdensordet var et guddommelig vesen"
[the word of the world was a divine being] (Smit, 1960)
"what God was, the Word was"
(New English, 1961)
Gott (= go:ttlichen Wesens) war das Wort
[God=godlike Being/being) was the Word/word) (Menge, 1961)[/I]
“and the Idea and God were One”
(Cotton Parch Version, 1970)
"the Logos was divine”
(Moffatt, 1972)
"The Word was with God and shared his nature”
(Translator's NT, 1973)
"The Word had the same nature as God"
(Philip Harner, 1974)
"The Word was divine"
(Maximilian Zerwich S.J./Mary Grosvenor, 1974)
"And a god (or, of a divine kind) was the Word"
(Siegfried Schulz, 1975)
"the nature of the Word was the same as the nature of God"
(Barclay, 1976)
"and godlike sort was the Logos”
(Schneider, 1978)
“ein Gott war das Logos”
[a God/god was the Logos/logos] (Becker, 1979)
“Gott (von Art) war der Logo”
[God (of Kind/kind) was the Logos/logos] (Haenchen, 1980)
“In the beginning there was the Message. The Message was with God. The Message was deity.”
(International Bible Translators N.T. 1981)
"divine (of the category divinity) was the Logos"
(Haenchen (tr. By R. Funk), 1984)
“the Word was divine”
(The original New Testament, Hugh Joseph Schonfield, 1985)
ein Gott (oder: Gott von Art) war das Wort [a God/god (or: God/god of Kind/kind) was the Word/word]
(Schultz, 1987)
“y la Palabra era un dios.”
(Traducción del Nuevo Mundo, Watchtower, 1987)
"what God was, the Word was”
(Revised English, 1989)
"The Divine word and wisdom was there with God, and it was what God was”
(Scholar's Version, 1993)
"the Word was a divine Being"
(The New Testament: a rendering, Jon Madsen, 1994)
"Oeóc, "the Word was divine", pred. wt art."
(A grammatical analysis of the Greek New Testament, Escrito por Max Zerwick, Mary Grosvenor, pg 285, 1996)
"In a beginning was the [Word] and the [Word] was with the God and the [Word] was a god."
(Marshal, 21st Century NT Literal)
"the Word was God*[ftn. or Deity, Divine, which is a better translation, because the Greek definite article is not present before this Greek word]”
(International English Bible, 2001)
“and the Word was a powerful one.”
(An American English Bible, Jim Wheeler, 2001)
“the word was with God, and God-like was the word"
(Greek for preachers, Escrito por Joseph M. Webb, Robert Kysar, pg 35, 2002)
"the Logos was divine."
(The New Testament a New Translation, Escrito por James Moffatt, pg 136, 2004)
“and the Word was like God (God-like).”
(New Simplified Bible, Jim Madsen, 2005)
“and the Word was {what} God {was}.” “[also divine]” (THE EASTERN / GREEK ORTHODOX BIBLE NEW TESTAMENT, SCOBA, pg. 231, 2009)
“and what God was, the Word was.” (The New English Bible, The New Testament, Cambridge University Press, 2009)

En resumen, podemos concluir del versículo de Juan 1:1, que el objetivo básico de dicho versículo era transmitir la idea de que el logos ya existía en un principio, y que el logos poseía cualidades o características parecidas a Dios; pero no da a entender en lo absoluto que se esté identificando al logos con Dios, o en otras palabras, no se está enseñando que el logos es Dios.

NOTA: Muchas fuentes las omití por razón de espacio. Las tengo en mi poder para el que las desee, las puedo indicar en cualquier momento.


 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Bien y esta es la refutacion que hace mi hermano @ndres que nunca pudieron....no contestaron nada, salvo puras descalificaciones hacia la persona:

Amigos cristianos si desean ver como acabo con los argumentos de un testigo de jehova: lean esto:

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Comencemos tomando la traducción de la RV y traduciéndola al idioma griego obtenemos:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. (RV en español)

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και τον θεον ην ο λογος

“Sin lugar a dudas esta es la forma más correcta de expresar en griego koiné lo que nos propone la RV (Cualquier persona que conozca el idioma estará de acuerdo, sin excepción”, dice una fuente trinitaria. (A manera de ejemplo, ver Juan 8:47 en una versión interlineal para comprobarlo). Ahora comparemos esta traducción con lo que escribió el apóstol Juan originalmente:


Necesito la fuente, ya que ahí hay una incongruencia, los pobres están perdidos en griego.
Primero aparece como acusativo y no como nominativo, segundo si estan traduciendo del español al griego la sintaxis esta mal, tercero esa construcción gramatical asi como esta expresada dice que Dios es el Hijo, y eso favorecería a los unitarios.
Nosotros no hacemos traducciones de la RV español al griego sino todo lo contrario, y es mas al hacer exegesis y traducciones hacemos uso de la critica textal, y analizamos los aparatos críticos, todo desde el griego hacia la lengua que se quiera traducir.
Necesito la fuente……..



quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και τον θεον ην ο λογος
(Propuesta RV)

εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος
(WH, texto crítico)

Lo primero que notamos es que la primera vez que se menciona a Dios se lo hace con el término θεον, y sucede en los 3 textos;



Cuales 3 textos?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Sin embargo, la segunda vez que se lo menciona ya no se utiliza dicho término, el apóstol Juan decide utilizar un término diferente, este es θεος, esto concuerda con WH y Biz., no así con la primera propuesta.


Obvio porque el articulo esta en nominativo, ahí están algunos ejemplos
[SUP]BGT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BNT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BYZ [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]MGK [/SUP]καὶ Θεὸς ᾐτο ὁ Λόγος.

[SUP]SCR [/SUP]καὶ Θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]STE [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

[SUP]TIS [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]WHO [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Otra cosa interesante es que cada vez que se nombra a un sujeto o individuo (como Dios o el logos-verbo) se antepone un artículo (ο, frente aλογος; y τον, frente a θεον );



Estas mal. Es simplemente por la declinación del articulo que el sustantivo es declinado, eso es griego básico. Estudia la declinación de los artículos no te llevara mas de dos horas
quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Sin embargo, a diferencia de la propuesta, en WH y Biz no existe tal artículo. Entonces vale la pena preguntarnos, ¿Cómo influyen estas diferencias en la traducción de Juan 1:1 y cuál es la traducción más correcta?


Claro que no existe: ya que en griego aparece asi.
[SUP]BGT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BNT [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]BYZ [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]MGK [/SUP]καὶ Θεὸς ᾐτο ὁ Λόγος.

[SUP]SCR [/SUP]καὶ Θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]STE [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

[SUP]TIS [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος.

[SUP]WHO [/SUP]καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Si bien es cierto que existen varias traducciones “comerciales” que traducen dicho versículo igual que la RV,


Ehhhhh. Un ratito ya estas hablando cangrejadas la RV traduce bien la frase del griego καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος, y el Verbo era Dios.
Tu comienzas diciendo al inicio que es una traducción del español al griego: de una supuesta fuente trinitaria: (fuente {quien dice}), no del griego al español. Ya que la traducción es correcta del griego al español.
No trates de confundir a los lectores, utilizando tendenciosamente tus fuentes, ya mucho tenemos con la atalaya.
quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
existen otras traducciones que lo traducen de manera diferente, analicemos cual es la razón de hacerlo.


Muchas traducen correctamente “y el Verbo era Dios”

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Ahora bien, el artículo es un término muy importante en el griego koiné, llama la atención que específicamente el términoθεος, va acompañado, como ya se ha dicho en este foro, aproximadamente un 83% de las veces que se emplea con el artículo (o) por delante, de ahí que llame la atención la ausencia del artículo, pues no es algo que se repita ‘normalmente’ en el NT.


Que ignorante: esto es griego básico
El articulo (o) esta declinado como nominativo por esa razón la declinación del sustantivo también es nominativo θεος, si la declinación del articulo cambia ya sea genitivo, dativo, acusativo, el sustantivo también cambia.


quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Entonces lo primero que buscaremos en dicho texto es el artículo (el cual usualmente se halla en dos formas ya sea ο, óτον). Notamos que si bien se halla junto a λογος (las dos veces que este se menciona) y θεον, no se halla junto a θεος.


Es por la declinación del artículo, (o) en nominativo y (tov) en acusativo; como te mencione las declinaciones de los artículos modifican al sustantivo:
Ejemplo si el articulo esta en nominativo (o) el sustantivo es θεος
Si el articulo esta en acusativo (tov) el sustantivo es θεον
Si el articulo esta en genitivo (τοῦ) el sustantivo es θεο
Si el articulo esta en dativo (τῶ) el sustantivo es θεο

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Sin duda, la falta del artículo no se debe a un simple descuido del escritor, puesto que en griego koiné el artículo tiene mucho significado. Primero debemos saber que la existencia de un artículo implica identificación.


correcto

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Queda bastante claro que cada vez que se presenta un artículo delante de un sujeto o cosa es con el objetivo de identificarlo, enfatizarlo, etc., esta es una regla básica del griego koiné la cual todos los estudiosos del idioma acatan sin ninguna discusión


correcto

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
(lo que sí es discutible es la falta del artículo). Por lo tanto, podemos decir que si el apóstol Juan hubiese querido identificar al logos con Dios hubiese puesto el artículo delante: τον θεος.


Pregunta sencilla ¿Por qué en acusativo? Y no en nominativo.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Dado que Juan decidió no poner el artículo podemos estar seguros de que este no deseaba identificar a Dios con el logos, este tenía otro objetivo, sea cual sea.


Eso es lo que mas desean los unitarios. Que haya un artículo delante de theos, como tú dices identificaría a Dios con el logos. Y el objetivo de juan era dar a conocer la naturaleza del logos.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Por lo tanto podemos concluir que la traducción ‘y el logos era Dios’ no representa lo que Juan quería decir, en otras palabras, es una traducción que no toma en cuenta la gramática del idioma.

Así ¿Por qué? <o:p></o:p>
Primero para que todo lo que dices sea verdad. En elgriego, ojo que no utilizo el español, sino el griego debería estar asio` lo,goj h=n qeo.j, pero lastimosamente no esta.Pero si esta asi καὶθεὸς ἦν ὁ λόγος (Joh 1:1 WHO)<o:p></o:p>

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Es notable que la mayoría de las traducciones antiguas tradujeran de la misma manera que la RV debido a la costumbre de partir, no del griego, sino del latín, en el cual no existe el artículo y por ende es casi imposible expresar lo que se quiere decir en el texto griego. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los traductores optan por traducir dicho versículo de otras maneras. Pasemos ahora a examinar que sucede cuando existe la ausencia del artículo.

Interesante por que las versiones que yo tengo, en el mismo prologo dicen que son una traducción del griego y del hebreo al español e incluso la reina Valera que tengo aquí. Y todas traducen “el Verbo era Dios”
Afirmar que theos con artículo es el Dios verdadero, pero sin artículo alguien inferior, un dios es inaudito. En el mismo capitulo 1 de Juan, en los versículos 6, 12, 18 aparece la palabra theos sin artículo definido y sin embargo nadie se atrevería a traducir en theos como un dios. En Jn 13:3 la palabra Dios (theos) aparece dos veces (como en Jn 1:1). La primera vez no lleva artículo, la segunda si lo lleva. Entonces, el primer Dios debería traducirse un dios y entenderse que se trata de un ser inferior al segundo Dios que si lleva artículo. Pero, como eso es absurdo es claro que ambos theos, con artículo o sin él, se refieren al único Dios verdadero.


quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Respecto a la tendencia usual de traducir “un” por la falta del artículo es cierto que no siempre se cumple dicha regla (tampoco por eso se cumplen siempre las sugerencias de Colwell o el orden de las palabras). Dado que la frecuencia en las cuales se cumple dicha regla es alta y el testimonio que existe de otras traducciones (con una gramática parecida a la nuestra) y comentarios de personas que dominaban el idioma en tiempos cercanos a la época en la cual se escribió dicho versículo, es aceptable. Esta traducción también se ajusta a la posibilidad de presentar cualidad en nuestro idioma, “art. indeterminado”. Puede usarse con énfasis para indicar que la persona o cosa a que se antepone se considera en todas sus cualidades” (DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición), puesto que cumple con la idea de Juan.


En griego cuando un escritor coloca elsustantivo predicativo delante del verbo lo hace para enfatizar no tanto laidentidad (lo que sucedía cuando llevaba el artículo), sino la cualidad delobjeto o persona. porejemplo Juan 1:14 (o` lo,goj sa.rx evge,neto) en donde el predicado anarthrou no se puede traducir“el Verbo llegó a ser la carne”(definido), tampoco “el Verbo llegó a serunacarne” (indefinido)”, sino “el Verbo llegó a ser carne” (cualitativo, seenfatiza la naturaleza que adquirió el Verbo). Otro ejemplo es 1 Juan 4:8 endonde o`qeo.j avga,ph evsti,n nopuede ser traducido “Dios es el amor”(definido), tampoco “Dios es un amor”(indefinido), sino “Dios es amor” (avga,ph escualitativo). De la misma manera, qeo.jenJuan 1:1c no es ni definido, ni indefinido, sino puramente cualitativo.<o:p></o:p>
Cuando hablamos de cualidadnos referimos a que posee la misma naturaleza de theos (Dios) en sentido absoluto

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
En cuanto a la forma de traducir como “divina”, aunque es la más fácil de entender llega a ser poco literal puesto que existe un término griego equivalente a la palabra divino, sin embargo cumple básicamente con el objetivo de transmitir la idea de Juan.


El termino divinidad en nominativo es qei/oj, y es verdad noaparce en su lugar aparece θεὸςque es Dios<o:p></o:p>

!graciasa Dios¡<o:p></o:p>

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
"La traducción “god-like” parece estar en el “medio” transmitiendo muy bien el propósito del versículo." (Greek for preachers, Escrito por Joseph M. Webb, Robert Kysar, pg. 39, 2002)

“Con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos” (Journal of Biblical Literature,Philip B. Harner, vol. 92, pg. 85, 1973)


Asi es, ellos son eruditos de mi iglesia. Que hablaron de la cualidad de la naturaleza de theos (Dios) en sentido absoluto. Voy a postear el artículo que hice: Harner y la fuerza cualitativa de los predicados anarthrous

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Finalmente “lo que la palabra era Dios era” es poco literal, puesto que inserta demasiadas palabras que no se hallan en el texto originalmente, también parece ser algo ambigua; sin embargo permite expresar mucho más que la traducción tradicional.


Claro. Imposible traducir así.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton

En los idiomas inglés y español existe por lo general un solo título (dios) el cual es utilizado para dirigirnos a la deidad suprema (DIOS). Resalto el hecho que en griego no se utilizan mayúsculas). Sin embargo, específicamente en el evangelio de Juan existen estos dos términos que merecen nuestra atención, θεον y θεος, que si bien están relacionados entre sí, no son utilizados exactamente de la misma manera en el evangelio.

Están relacionados entre si, porque son lo mismo, la diferencia es que el uno esta en acusativo y el otro en nominativo. Todo depende del articulo.
Eso sirve es para acabar la herejía modalista. Y yo no soy modalista, (en el articulo lo explico)

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Comencemos analizando θεον. Este término se utiliza 13 veces en dicho evangelio. La característica más notable de este término es que es de uso único para dirigirnos a la deidad suprema (Jehová), en otras palabras el término θεον jamás es utilizado en dicho evangelio para dirigirse o identificar a otro ser o persona (no se usa con Jesús).

Pasemos ahora a analizar θεος. Este término se utiliza 19 veces en el evangelio de Juan. Su característica más notable es que pese a que la mayoría de las veces hace referencia a Jehová también es utilizado con otros, este es el caso de Jesús. Por ejemplo podemos citar: Juan 1:1, Juan 1:18, Juan 20:28. Cada vez que se hace referencia a Jesucristo en el evangelio de Juan, se utiliza exclusivamente el término θεος, y no así θεον. Este hecho nos sugiere la posibilidad de que Juan quería hacer una distinción cuando se refería a Jesús, y al utilizar un término diferente quería evitar que se confundiese a la deidad suprema (Jehová) con aquellos que son “llamados dioses” por poseer cualidades o atributos parecidas a Dios. Este hecho nos muestra que la traducción“estaba con Dios, y la Palabra era un dios.” podría ser la más confiable, puesto que está haciendo una diferencia entre los términos Dios-θεον y dios-θεος(enfatizo que esto solo sucede en el evangelio de Juan).

Nooooooo
Nada que ver es simplemente la declinación del articulo

quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton
Algunas traducciones en idiomas con una gramática más parecida a la nuestra que proponen expresiones más apegadas al texto griego en orden de aparición, en inglés, son:

ϨΝ ΤЄϨΟΥЄΙΤЄ ΝЄϤϢΟΟΠ ΝϬΙ ΠϢΑϪЄ ΑΥШ ΠϢΑϪЄ ΝЄϤϢΟΟΠ ΝΝΑϨΡΜ ΠΝΟΥΤЄΑΥШ ΝЄΥΝΟΥΤЄ ΠЄ ΠϢΑϪ

[…and a god was the word.] (Traducción al idioma Copto, siglo IX E.C.)
"and the Word was a god" (Reijnier Rooleeuw, 1694)
"and was himself a divine person" (Harwood, 1768)
“and the word was a god”(New Testament an Improved Vertion, Newcomes, 1808)
“the Word was a god” (Belsham N.T., 1809)
“The Word was a God" (Abner Kneeland, 1822)
"the Logos was a god” (Thompson, 1829)
“[A]s a god the Command was" (Hermann Heinfetter, 1863)
“and a god was the Word” (Wilson (Int), 1864)
“And the logos was a god" (Leicester Ambrose, 1879)
"[A]nd a God (i.e. a Divine Being) was the Word" ((Concise Commentary), Robert Young, 1885)
"the Word was Deistic” [=The Word was Godly] (Charles A.L. Totten, 1900)
“[A]nd was a god" (J.N. Jannaris, 1901)
“The Word/word was itself a divine Being/being” (Stage, 1907)
“It was strongly linked to God, yes itself divine Being/being” (Bohmer, 1910)
“[A]nd (a) God was the word" (George William Horner, 1911)
“Gott von Art war das Wort” [God of Kind/kind was the Word/word] (Thimme, 1919)
“Gott (von Art) war der Logos” [God (of Kind/kind) was the Logos/logos] (Baumgarten et.al, 1920)
“ ein Gott war der Gedanke” [a God/god was the Thought/thought] ( Holzmann, 1926)
"[A]nd the Word was of divine nature" (Ernest Findlay Scott, 1932)
"And the Word was divine." (William Temple, Archbishop of York, 1933)
“selbst ein Gott war das Wort” [itself a God/god was the Word/word] (Rittelmeyer, 1938)
"the Word was divine” (Goodspeed, 1939)
"And the Word was Divine" (Ervin Edward Stringfellow, Prof. of NT Language and Literature/Drake University, 1943)
“Ordet var av guddomsart” [the Word was of divine kind] (Lyder Brun Norw. professor of NT theology, 1945)
"the Word was god” (Torrey, 1947)
“war von go:ttlicher Wucht” [was of divine Kind/kind] (Pfa:fflin, 1949)
“go:ttlichen Wesen hatte das Wort” [godlike Being/being had the Word/word] (Albrecht, 1957)
“[T]he Word was a God" (James L. Tomanec, 1958)
"verdensordet var et guddommelig vesen" [the word of the world was a divine being] (Smit, 1960)
"what God was, the Word was" (New English, 1961)
Gott (= go:ttlichen Wesens) war das Wort [God=godlike Being/being) was the Word/word) (Menge, 1961)
[B]“and the Idea and God were One”
(Cotton Parch Version, 1970)
"the Logos was divine” (Moffatt, 1972)
"The Word was with God and shared his nature” (Translator's NT, 1973)
"The Word had the same nature as God"(Philip Harner, 1974)
"The Word was divine" (Maximilian Zerwich S.J./Mary Grosvenor, 1974)
"And a god (or, of a divine kind) was the Word" (Siegfried Schulz, 1975)
"the nature of the Word was the same as the nature of God" (Barclay, 1976)
"and godlike sort was the Logos” (Schneider, 1978)
“ein Gott war das Logos” [a God/god was the Logos/logos] (Becker, 1979)
“Gott (von Art) war der Logo” [God (of Kind/kind) was the Logos/logos] (Haenchen, 1980)
“In the beginning there was the Message. The Message was with God. The Message was deity.” (International Bible Translators N.T. 1981)
"divine (of the category divinity) was the Logos" (Haenchen (tr. By R. Funk), 1984)
“the Word was divine” (The original New Testament, Hugh Joseph Schonfield, 1985)
ein Gott (oder: Gott von Art) war das Wort [a God/god (or: God/god of Kind/kind) was the Word/word] (Schultz, 1987)
“y la Palabra era un dios.” (Traducción del Nuevo Mundo, Watchtower, 1987)
"what God was, the Word was” (Revised English, 1989)
"The Divine word and wisdom was there with God, and it was what God was” (Scholar's Version, 1993)
"the Word was a divine Being" (The New Testament: a rendering, Jon Madsen, 1994)
"Oeóc, "the Word was divine", pred. wt art." (A grammatical analysis of the Greek New Testament, Escrito por Max Zerwick, Mary Grosvenor, pg 285, 1996)
"In a beginning was the [Word] and the [Word] was with the God and the [Word] was a god." (Marshal, 21st Century NT Literal)
"the Word was God*[ftn. or Deity, Divine, which is a better translation, because the Greek definite article is not present before this Greek word]”(International English Bible, 2001)
“and the Word was a powerful one.” (An American English Bible, Jim Wheeler, 2001)
“the word was with God, and God-like was the word" (Greek for preachers, Escrito por Joseph M. Webb, Robert Kysar, pg 35, 2002)
"the Logos was divine." (The New Testament a New Translation, Escrito por James Moffatt, pg 136, 2004)
“and the Word was like God (God-like).” (New Simplified Bible, Jim Madsen, 2005)

“and the Word was {what} God {was}.” “[also divine]” (THE EASTERN / GREEK ORTHODOX BIBLE NEW TESTAMENT, SCOBA, pg. 231, 2009)
“and what God was, the Word was.” (The New English Bible, The New Testament, Cambridge University Press, 2009)



Cuando encuentres un escrito griego en esta forma o` lo,goj h=n qeo.j meescribes lo mas rápido que puedas. Ya que traducciones hay muchísimas, y queapoyan lo que yo digo mas aun. Así que remitámonos al original nada mas.<o:p></o:p>
quote_icon.png
Originalmente enviado por Melviton


En resumen, podemos concluir del versículo de Juan 1:1, que el objetivo básico de dicho versículo era transmitir la idea de que el logos ya existía en un principio, y que el logos poseía cualidades o características parecidas a Dios; pero no da a entender en lo absoluto que se esté identificando al logos con Dios, o en otras palabras, no se está enseñando que el logos es Dios.

NOTA: Muchas fuentes las omití por razón de espacio. Las tengo en mi poder para el que las desee, las puedo indicar en cualquier momento

Necesito todas las fuentes que tengas, yo soy encargado de trabajar por los testigos de jehova en mi universidad. Y me sirve todo ese material

saludos
[/B]
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Hola 70vim. El texto de Juan 1:1 es un caso especial, porque requiere profundizar más en el idioma griego y su gramática. Yo podría asumir una defensa de la inclusión legal del artículo determinado "un" en el texto de Juan 1:1, pero ¿tú tienes alguna base de griego como para asumir si lo que te voy a decir es incorrecto o no?

Suele suceder que los que se niegan a la inclusión del artículo son religiosos que debido a su doctrina trinitaria, responden más con el hígado que con el cerebro, pero en realidad no tienen ni idea del asunto. Otros presumen de tener alguna idea, pero igual se muestran viscerales en sus comentarios. Fíjate en todo este tema: se han mostrado claramente algunas traducciones correctas de textos mal traducidos con suficiente argumentación bien fundada, y aun encuentras en el foro a personas que los siguen citando mal.

¿Crees que puedas tener un dialogo tranquilo basado en conocimiento real sobre lo relacionado con este texto? ¿o vas a depender de tu hígado para tus comentarios?
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Parentesis; [QUOTE dijo:
Hola 70vim. El texto de Juan 1:1 es un caso especial, porque requiere profundizar más en el idioma griego y su gramática. Yo podría asumir una defensa de la inclusión legal del artículo determinado "un" en el texto de Juan 1:1, pero ¿tú tienes alguna base de griego como para asumir si lo que te voy a decir es incorrecto o no?

Veamos "tu inclusion legal del articulo".....aqui a los unicos que tienes que enseñar lo mas elemental de gramatica, y de su propio idioma es a tus hermanos, que ridiculo hacen, demuestran que con trabajo saben leer...

Suele suceder que los que se niegan a la inclusión del artículo son religiosos que debido a su doctrina trinitaria, responden más con el hígado que con el cerebro, pero en realidad no tienen ni idea del asunto. Otros presumen de tener alguna idea, pero igual se muestran viscerales en sus comentarios. Fíjate en todo este tema: se han mostrado claramente algunas traducciones correctas de textos mal traducidos con suficiente argumentación bien fundada, y aun encuentras en el foro a personas que los siguen citando mal.

Bien como ya me he cansado de mencionar; "estoy aqui para aprender, no para ridiculizar a nadie"....en cuanto a tus textos mal traducidos , por el poco tiempo que dispongo solo puse atencion en timoteo 3;16, (que viene en manuscritos muy tardios) lo cual no veo ningun problema que diga Dios ya que todo el contexto del NT nos muestra que Jesus tiene Atributos Divinos que son Eternos y lo apostoles dicen, en el idioma original que El es Dios. lo que si veo problema es querer acomodar Jehova en el NT..................


¿Crees que puedas tener un dialogo tranquilo basado en conocimiento real sobre lo relacionado con este texto? ¿o vas a depender de tu hígado para tus comentarios?

Que crees, es lo que siempre he buscado pero por tus respuestas parece que aqui, el unico que ha dependido en parte de su higado es usted, igualito al melviton que pide respeto y es el primero en faltarlo........
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Ya veo que no andas con buenas intenciones. Por ahí te dejo, estimado 70vim. Busca los temas que hablan de Juan 1:1, allí encontrarás suficientes argumentos.
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Ya veo que no andas con buenas intenciones. Por ahí te dejo, estimado 70vim. Busca los temas que hablan de Juan 1:1, allí encontrarás suficientes argumentos.


JA!!!, si definitivo eres don melvis, que no te lees que pides respeto y eres el primero en agredir......

Chin!!! ya me quede con la duda, en primaria me dijeron que el articulo determinado era "el" y el articulo ideterminado era "un"......me llama la atencio que escriba; "Inclusion "legal"del articulo determinado"...ja no me digan que la wachatower demando para hacer una pequeña trampa gramatical..............si melvis utiliza muchas trampas "legales'' para que su doctrina cuadre jajajajajajaja,
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Sí, fue mi error: quise decir "indefinido".
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Sí, fue mi error: quise decir "indefinido".

Pues no sabes leer en el copi paste que hice de @ndres te lo explica pero haber si haci entiendes ;

Cuando un sustantivo no lleva articulo, puede tener una de estas tres caracteristicas: "Cualitativo", "indefinido" o Definido", no hay claras distinciones entre ellas, ya que el aspecto cualitativo esta a veces cerca de la idea indefinida y a veces cerca de la idea definida.

Un sustantivo cualitativo coloca el enfasis sobre su calidad, naturaleza o esencia. No indica meramente pertenencia a una clase de la cual hay otros miembros (como sustantivo indefinido), ni subraya identidad individual (como un sustantivo definido).
Tambien es similar a un sustantivo generico en que se centra a que tipo pertenece. ademas, al ser generico, enfatiza las cualidades de clase a la cual pertenece. Pero, en contraste con un sustantivo generico, con frecuencia tiene en mente a un individuo mas que a la clase como un todo.
Los sustantivos abstractos merecen un trato especial, por que la mayor parte de ellos no son concebidos en terminos de una clase, por ejemplo; 1Juan 4;8 "ho theos agape estin", no puede ser traducido como "Dios es un amor" o "Dios es el amor". la naturaleza lexica de la palabra "agape" es abstracta mas que particular. de aqui, que por un lado, muchos sustantivos abstractos son cualitativos, y, por otro lado, los sustantivos abstractos normalmemte no seran genericos, por que no se tiene en mente ninguna clase, solo cierta cualidad.

Juan 1;1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios

En la ultima parte del verso, el predicado nominal precede al verbo copulativo y no tiene articulo "theos en ho logos"

Theos no es indefinido. No es probable que Juan quisiera decir; "El Verbo era un dios". segun todos los estudios de sintaxis del griego, el predicado nominal sin articulo y antes del verbo copulativo muy raramente seria indefinido. Es lo menos probable. la regla de Ernest Cadman Colwell es que el contexto determina si el predicado nominal sin articulo es definido antes del verbo copulativo, En el contexto, "la palabra (el verbo)', ya existia en el principio. ademas Juan declara abiertamente su fe en la divinidad de Jesus en Juan 5;23; 8;58; 10;30; 20;28.

Es theos definido?. Despues de Colwell, muchos tomaron theos como definido: "La palabra era (el) Dios". Como sustantivo definido, "Dios" tiene dos menciones definidas. El argumento es que la primera mencion de Dios es articular y definida: "La palabra era con (el) Dios". Entonces la segunda mencion es definida. no tiene el articulo por que es el predicado nominal antes del verbo copulativo y gramaticamente Juan puede distinguir entre el sujeto y el predicado nominal con articulo solamente con el sujeto. en otras palabras, la unica manera para no confundir a sus lectores en cuanto a cual palabra era el sujeto era usar el articulo con "palabra" y no con "Dios". ademas, con el articulo, Juan habria declarado una preposicion convertible: (el) Dios = (la) palabra y (la) palabra = (el) Dios; en vez de declarar que la palabra era divina.

Pero, hay un problema en ver a "Dios" definido. la primera mencion de Dios es una referencia a la persona del Padre. si juan hace referencia la segunda vez a la misma persona, entonces habria cometido el error de no distinguir entre las personas (la trinidad) de Dios. Juan no queria decir que "la palabra era el Padre"; sino que "la palabra era Dios (divina)".

Es mas probable que theos sea cualitativo. La gran mayoria de predicados nominales sin articulo que estan antes del verbo copulativo son cualitativos, Entonces, es mejor gramatical y teologicamente tomar el segundo uso de Dios como cualitativo en vez de definido. teologicamente, "Dios" como cualitativo no hace que la palabra sea el Padre, sino que la palabra (jesucristo) tenga la misma esencia divina que el Padre. La palabra (Jesucristo) tiene todos los atributos y cualidades que "el Dios" Padre tiene. son distintas personas con la misma esencia.

Cuando el verbo copulativo esta implicito. cuando un predicado nominal precede al sujeto, pero el verbo copulativo esta implicito en vez de expresado, el predicado nominal es (1) cualitativo o (2) definido. la razon es que, em primer lugar, si estuviera presente el verbo, habria sido colocado despues del predicado nominal, puesto que viene antes del sujeto. En segundo lugar, e; autor hace mas enfatico el predicado nominal por haberlo colocado antes del sujeto.

Juan 4;24 Pneuma ho theos

Dios es espiritu



"Espiritu" es cualitativo. no es posible traducirlo, "Dios es un espiritu". La oracion enfatiza la naturaleza y la esencia de Dios.

Filipenses 2;11 Kirius Iesus Christus
Jesucristo es el Señor

El enfasis habla del Señor en una manera definida.
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

En pocas palabras:
La palabra "dios" se usa dos veces en ese texto: la primera de ellas tiene artículo definido y la segunda no.
La primera aplica a una persona, y la segunda aplica a una segunda persona que acompaña a la primera.
Si la primera persona es "el Dios" y la segunda es "dios" como característica de la segunda persona a quien se le llama "la Palabra" (con artículo definido).
Es obvio que no se quiere decir lo mismo con la palabra "dios" en ambos casos, y que no se refieren ambas palabras a la misma persona.
Muchos versiones traducen "divino" en el segundo caso.
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Juan 1:1. En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
2 Este era en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Entonces es imposible negar la unidad de Dios con el Verbo y la creación , luego el Verbo fue hecho carne en la figura de Jesucristo y entonces la excusa de una mala traducción de Juan 1; 1 es sin fundamento.

Mis bendiciones.
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Juan 1:1. En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
2 Este era en el principio con Dios. 3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Entonces es imposible negar la unidad de Dios con el Verbo y la creación , luego el Verbo fue hecho carne en la figura de Jesucristo y entonces la excusa de una mala traducción de Juan 1; 1 es sin fundamento.

Mis bendiciones.

Ni hay excusa ni hay mala traducción.
La traducción "era un dios" es tan auténtica como cualquier traducción correctamente realizada puede serlo.
Eso lo saben quienes conocen de gramática griega y de traducción. ¿Tú conoces griego?¿Tienes alguna idea de cómo se realiza una traducción?
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

La Biblia de los Testigos , la Traducción de Nuevo Mundo.

1En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.2Este estaba en [el] principio con Dios.3Todas las cosas vinieron a existir por medio de él, y sin él ni siquiera una cosa vino a existir. 4por medio de él era vida, y la vida era la luz de los hombres.5Y la luz resplandece en la oscuridad, mas la oscuridad no la ha subyugado.

Es un trabalenguas que es insostenible desde el idioma español porque su origen fue escrita es Ingles y es la Biblia llamada por los eruditos la Biblia de la idolatría que convierte a la Palabra en un dios cuando la Palabra es el mismo Único Dios (Isaías 45:5 Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí.).

Doctrina la de los Testigos de Jehová que se contradice en cada palabra porque retuercen las escrituras para seguir engañando con su falsa salvación.

Mis bendiciones
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Ni hay excusa ni hay mala traducción.
La traducción "era un dios" es tan auténtica como cualquier traducción correctamente realizada puede serlo.
Eso lo saben quienes conocen de gramática griega y de traducción. ¿Tú conoces griego?¿Tienes alguna idea de cómo se realiza una traducción?

Debería darte vergüenza a ti y a tu organización de querer forzar la Palabra de Dios cuando son los únicos falsos eruditos que han traducido tan mal un versículo en Juan 1:1 y además sin considerar que la Palabra o mejor traducido Logos como el Verbo es el creador del Universo y es decir Dios .

Pd. Conozco el griego tanto como tu.

Mis bendiciones.
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Rey, sé realmente "pacífico".
Te hice dos preguntas: ¿sabes algo de traducción?¿Sabes algo de griego?
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Rey, sé realmente "pacífico".
Te hice dos preguntas: ¿sabes algo de traducción?¿Sabes algo de griego?

Lo mismo que sabes tu , y necesitamos de verdaderos estudiosos en el idioma para corroborar y no principiantes como tu y yo y todos los traductores de la Biblia del Nuevo Mundo .



Por Dennis Swick.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

La Biblia de los Testigos de Jehová es conocida como la<o:p></o:p>
Traducción del Nuevo Mundo. La Sociedad Watchtower cree que<o:p></o:p>
esta es la más exacta traducción de la Biblia y es la única<o:p></o:p>
que usan en sus enseñanzas y lectura . Esta Biblia apareció<o:p></o:p>
primero en inglés en un solo libro en 1961 después de haber<o:p></o:p>
sido presentada en cinco tomos sucesivos en 1953, 1955,<o:p></o:p>
1957, 1958 y 1960. La versión española apareció en 1967 en<o:p></o:p>
una primera edición de 500.000 ejemplares. <o:p></o:p>

Everet R. Storms, editor de "The Gospel Banner", publicación<o:p></o:p>
oficial de la Iglesia Misionera Unida, ha acusado a los<o:p></o:p>
Testigos de Jehová de producir su propia traducción<o:p></o:p>
adulterada de la Biblia (1). Él y otros han críticado<o:p></o:p>
duramente la Sociedad Watchtower de retocar y falsificar las<o:p></o:p>
sagradas escrituras. Algunos ejemplos de su mala traducción<o:p></o:p>
se puede encontrar en los siguientes textos: Hebreos 1:6; 1ª<o:p></o:p>
Corintios 11:30; Juan 1:1; Gálatas 5:15; Tito 2:13;<o:p></o:p>
Colosenses 2:12; Juan 8:58; y 1ª Juan 5:20; Mateo 10:38;<o:p></o:p>
Romanos 14:8-9; Mateo 27:52,53 y mucho más. <o:p></o:p>

(2). Cuando el editor Storms trató de conseguir los nombres de<o:p></o:p>
los miembros que forman parte del comité que tradujo la<o:p></o:p>
Traducción del Nuevo Mundo, no obtuvo respuesta. "La<o:p></o:p>
sociedad", dijo Storms,"rehusó categóricamente revelar la<o:p></o:p>
identidad de los miembros del comité traductor". (3). Cuando<o:p></o:p>
Eugenio Danyans les hizo la misma pregunta, ellos le<o:p></o:p>
comunicaron lo siguiente: "La Traducción del Nuevo Mundo de<o:p></o:p>
las Escrituras no fue producida con el objetivo de<o:p></o:p>
glorificar o sostener la memoria del nombre de hombres. Por<o:p></o:p>
lo tanto, los hombres que forman el comité de traducción han<o:p></o:p>
indicado a la Junta Directiva de la Sociedad su deseo de<o:p></o:p>
permanecer anónimos, y específicamente no desean que sus<o:p></o:p>
nombres sean publicados mientras estén en vida ni después de<o:p></o:p>
su muerte" (4). Ahora se puede preguntar - ¿Por qué es tan<o:p></o:p>
importante que sean anónimos? ¿Es posible que tengan algo<o:p></o:p>
que ocultar? <o:p></o:p>

En 1983, Raymond Franz, anterior miembro del Cuerpo<o:p></o:p>
Gobernante de los Testigos de Jehová y sobrino del<o:p></o:p>
ex-presidente Frederick W. Franz, escribió un libro títulado<o:p></o:p>
Crisis de Conciencia . Él hace eco que la Traducción del<o:p></o:p>
Nuevo Mundo no menciona el nombre de ningún traductor y es<o:p></o:p>
presentada como el resultado del trabajo anónimo del "New<o:p></o:p>
World Translation Committee" (Comité de la Traducción del<o:p></o:p>
Nuevo Mundo). En realidad, los miembros de este comité eran<o:p></o:p>
Frederick W. Franz, Nathan H. Knorr, Albert Schroeder,<o:p></o:p>
Milton Henschel y George D. Gangas.Con respecto a Fredrick<o:p></o:p>
W. Franz, Raymond dice que "era el único con suficiente<o:p></o:p>
conocimiento de las lenguas bíblicas para intentar una<o:p></o:p>
traducción de esta clase. Él había estudiado griego por dos<o:p></o:p>
años en la Universidad de Cincinnati, pero el hebreo lo<o:p></o:p>
estudió por sí solo (autodidacto)"(5). Curiosamente, Dr.<o:p></o:p>
Walter Martin dice que en una Prueba del Fiscal en Escocia<o:p></o:p>
el 24 de noviembre de 1954 entre Walsh y Latham, "Fredrick<o:p></o:p>
W. Franz admitió bajo juramento que no podía traducir<o:p></o:p>
Génesis 2:4 del hebreo" (un versículo que cualquier<o:p></o:p>
estudiante del primer curso de hebreo en un Seminario<o:p></o:p>
Teológico podría traducir) (6). Después de repasar los datos,<o:p></o:p>
Dr. Martin concluye que el Comité de Traducción de la Biblia<o:p></o:p>
del Nuevo Mundo no merece ningún respeto porque "no había<o:p></o:p>
ningún traductor reputado con títulos reconocidos en<o:p></o:p>
exégesis o traducción griega o hebrea"(7). <o:p></o:p>

Para fomentar el argumento que la Traducción del Nuevo Mundo<o:p></o:p>
es mala, aquí están las observaciones escritas por famosos
<o:p></o:p>
eruditos del griego y del Nuevo Testamento sobre el modo en
<o:p></o:p>
que la TNM vierte Juan 1:1, pero también son indicativos de
<o:p></o:p>
las opiniones acerca de la TNM en general:
<o:p></o:p>

Dr. J.R. Mantey (que es citado en las páginas 1158-1159 de
<o:p></o:p>
la Traducción Interlineal del Reino de la Sociedad
<o:p></o:p>
Watchtower en inglés): "Una sorprendente mala traducción."
<o:p></o:p>
"Obsoleta e incorrecta", "No es ni erudito ni razonable
<o:p></o:p>
traducir Juan 1:1 'La palabra era un dios'".
<o:p></o:p>

Dr. William Barclay de la Universidad de Glasgow, Escocia:
<o:p></o:p>
"El modo en que esta secta tuerce deliberadamente la verdad
<o:p></o:p>
se puede ver en sus traducciones del Nuevo Testamento. Juan
<o:p></o:p>
1:1 es traducido: "la Palabra era un dios". Una traducción
<o:p></o:p>
que es gramáticamente imposible. Es abundantemente claro que
<o:p></o:p>
una secta que traduce el Nuevo Testamento de esta manera
<o:p></o:p>
carece de honradez desde el punto de vista intelectual".
<o:p></o:p>

Dr. Bruce M. Metzger de la Universidad de Princeton
<o:p></o:p>
(profesor de Lenguaje y Literatura del Nuevo Testamento):
<o:p></o:p>
"Una horriblemente mala traducción..." "errónea",
<o:p></o:p>
"perniciosa..." "reprensible". "Si los Testigos de Jehová
<o:p></o:p>
toman esta traducción en serio son politeístas".
<o:p></o:p>

Dr. Samuel J. Mikolasky de Zurich, Suiza: "Esta construcción
<o:p></o:p>
anártrica (usada sin el artículo) no tiene el mismo
<o:p></o:p>
significado que el artículo indefinido "un" tiene en inglés.
<o:p></o:p>
Es algo monstruoso traducir esta frase como 'la Palabra era
<o:p></o:p>
un dios'".
<o:p></o:p>

Dr. James L. Boyer del Seminario Teológico de Winona Lake,
<o:p></o:p>
Indiana: "Nunca he oído, ni leído ningún erudito del griego
<o:p></o:p>
que concuerde con la interpretación de este versículo (Juan
<o:p></o:p>
1:1) en la que insisten los Testigos de Jehová. Nunca me he
<o:p></o:p>
encontrado con uno de ellos (miembros de la Sociedad
<o:p></o:p>
Watchtower) que tenga conocimiento del idioma griego".
<o:p></o:p>

Dr. Philip B. Harner de la Universidad de Heidelberg: "El
<o:p></o:p>
verbo precedente a una forma anártrica probablemente
<o:p></o:p>
significaría que el LOGOS era 'un dios' o persona divina de
<o:p></o:p>
cierta clase, perteneciente a la categoría general de TEOS,
<o:p></o:p>
pero un ser distinto de HO TEOS. En la forma que Juan usó,
<o:p></o:p>
la palabra TEOS está colocada al principio para énfasis (lo
<o:p></o:p>
cual descarta por completo la traducción 'un dios')".
<o:p></o:p>

Dr. Eugene A. Nida - Director del Departamento de Traducción
<o:p></o:p>
de la Sociedad Bíblica Americana: "Respecto a Juan 1:1 hay
<o:p></o:p>
una complicación solo porque evidentemente la Traducción del
<o:p></o:p>
Nuevo Mundo fue hecha por personas que no toman en serio la
<o:p></o:p>
sintaxis del griego".
<o:p></o:p>

Dr. J.J. Griesbach (cuyo Nuevo Testamento griego fue usado
<o:p></o:p>
por la Sociedad Watchtower en su publicación de The Emphatic
<o:p></o:p>
Diaglott ): "Son tan numerosos y claros los argumentos y
<o:p></o:p>
testimonios de la Escrituras a favor de la verdadera deidad
<o:p></o:p>
de Cristo, que a penas puedo imaginar como, reconociendo la
<o:p></o:p>
autoridad divina de la Escritura y con respecto a las reglas
<o:p></o:p>
justas de la interpretación, puede esta doctrina ser puesta
<o:p></o:p>
en duda por hombre alguno. Especialmente el pasaje de Juan
<o:p></o:p>
1:1-3 es tan claro y tan superior a toda excepción, que
<o:p></o:p>
ningún esfuerzo, ya sea de comentadores o de críticos, puede
<o:p></o:p>
arrebatarlo de las manos de los defensores de la verdad".
<o:p></o:p>

Otros famosos eruditos del griego y hebreo que también
<o:p></o:p>
critican la Traducción del Nuevo Mundo son: Dr. Edgar J.
<o:p></o:p>
Goodspeed, Dr. Paul L. Kauffman, Dr. Charles L. Feinberg,
<o:p></o:p>
Dr. Walter Martin, Dr. F.F. Bruce, Dr. Ernest C. Colwell,
<o:p></o:p>
Dr. J. Johnson, Dr. H.H. Rowley y Dr. Anthony Hoekema (8).
<o:p></o:p>

*En el libro "EL VERBO"- ¿QUIÉN ES? SEGUN JUAN, publicado
<o:p></o:p>
por la Sociedad Watchtower en 1962, apareció en la página 5
<o:p></o:p>
una traducción de Juan 1:1 del Nuevo Testamento-Nueva
<o:p></o:p>
Traducción y Explicación basada en los manuscritos más
<o:p></o:p>
Antiguos por un sacerdote católico romano alemán llamado
<o:p></o:p>
Juan (Johannes) Gréber, edición 1937. Ellos citan su obra
<o:p></o:p>
para apoyar su traducción de Juan 1:1 "la Palabra era un
<o:p></o:p>
dios". Además ellos le citan en las siguientes
<o:p></o:p>
publicaciones: ASEGURENSE DE TODAS LAS COSAS, 1970, pg. 491;
<o:p></o:p>
LA ATALAYA, 1 de mayo de 1976, pg. 288; AYUDA PARA ENTENDER
<o:p></o:p>
LA BIBLIA, 1987, pg. 1258. Lo sorprendente de todo esto es
<o:p></o:p>
el hecho de que LA ATALAYA del 15 de enero de 1956 dijo lo
<o:p></o:p>
siguiente: "Queda muy manifiesto que el ex-sacerdote Gréber
<o:p></o:p>
fue ayudado en su traducción por los espíritus en quienes él
<o:p></o:p>
cree"(pg. 432). La verdad es que él y su esposa (una médium
<o:p></o:p>
espiritista) se comunicaron con el mundo espiritual. El
<o:p></o:p>
cuenta sus experiencas en su libro COMUNICACION CON EL MUNDO
<o:p></o:p>
ESPIRITUAL. Queda manifiesto que La Sociedad Watchtower ha
<o:p></o:p>
citado a Juan Gréber para apoyar su mala traducción de Juan
<o:p></o:p>
1:1 sabiendo que era un espiritista.
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO



Lo mismo que sabes tu [...]

Rey, ¿de dónde me conoces tú a mí?
¿Quién te dijo que yo soy principiante en estudios de griego bíblico?
¿Quién te dijo que sabes lo mismo que yo de griego?
¿Si sabes tanto de griego por qué no te veo argumentar con conocimiento real, y andas pegando legajos antitestigos?
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

En pocas palabras:
La palabra "dios" se usa dos veces en ese texto: la primera de ellas tiene artículo definido y la segunda no.
La primera aplica a una persona, y la segunda aplica a una segunda persona que acompaña a la primera.
Si la primera persona es "el Dios" y la segunda es "dios" como característica de la segunda persona a quien se le llama "la Palabra" (con artículo definido).
Es obvio que no se quiere decir lo mismo con la palabra "dios" en ambos casos, y que no se refieren ambas palabras a la misma persona.
Muchos versiones traducen "divino" en el segundo caso.

Haber, me puedes traer el versiculo y señalar cual, segun usted, es la primera persona "el Dios" y cual la segunda "dios"......parece que no sabes como funcionan las preposiciones en el griego koine, ni los articulos, ni los pronombres ni nada...............mientras sigo viendo el fut americano que esta bien ..........
 
Re: TEXTOS BÍBLICOS MAL TRADUCIDOS: OJO

Haber, me puedes traer el versiculo y señalar cual, segun usted, es la primera persona "el Dios" y cual la segunda "dios"......parece que no sabes como funcionan las preposiciones en el griego koine, ni los articulos, ni los pronombres ni nada...............mientras sigo viendo el fut americano que esta bien ..........

Parece que tú quieres aparentar que sí sabes ...
¿Cómo es que "sabes" y no eres capaz de darte cuenta que ahí se habla de dos personas distintas?