Tu argumento descansa en
suposiciones doctrinales, no en el texto bíblico.
Voy al punto central:
1. Decir que Juan 14:28 solo aplica a la “humillación” contradice el contexto inmediato
Jesús dice:
“…porque voy al Padre; el Padre es mayor que yo.” (Jn 14:28)
No dice “el Padre
era mayor cuando me encarné”, sino:
“El Padre es mayor… porque VOY a Él.”
Es decir:
la razón por la que el Padre es mayor ocurre DESPUÉS de regresar al Padre, no antes.
Tu interpretación invierte el texto.
2. Jesús afirma subordinación incluso después de su exaltación
Pablo, después de la resurrección y exaltación, escribe:
“El Hijo se sujetará al que le sujetó todas las cosas.”
— 1 Cor 15:28
Esto es
posterior a toda coronación, resurrección y gloria final.
Así que no puedes atribuirlo al “estado de humillación”.
Jesús exaltado sigue subordinado al Padre.
3. Colosenses 2:9 no dice que Jesús sea el Padre
“Toda la plenitud de la Deidad”
habitó en el, no
que el fuera esa plenitud en origen.
El mismo libro explica cómo:
“Agradó al Padre que en el habitase toda la plenitud.” (Col 1:19)
Si le “agrada al Padre darle” la plenitud, entonces
Jesús la recibe.
Quien recibe
no es igual al que da.
Esto es Biblia, no arrianismo ni trinitarismo:
es exégesis básica.
4. Tu argumento histórico sobre los ángeles no está en la Biblia
Nada de lo que dijiste sobre:
- rebelión,
- revelación progresiva,
- “etapas” celestiales,
- que el Hijo creó 90 mil millones de años luz,
- que los ángeles “no sabían”,
- que Isaías 14 habla del Hijo,
- que el diablo “descubrió” que el Creador era el Hijo,
NO aparece en Hebreos 1 ni en ningún texto bíblico.
Toda esa narrativa es
teología sistemática posterior, no Escritura.
Yo estoy citando Biblia.
Tú estás citando interpretación.
5. Hebreos 1 refuta tu punto, no lo apoya
Hebreos 1 dice:
“Dios lo hizo heredero de todo.” (1:2)
El que hereda recibe.
No es igual al que otorga.
“Al Hijo dice: tu trono… por cuanto amaste la justicia.” (1:9)
Dios lo unge
por causa de su obediencia.
Si fuese igual ontológicamente, no sería “ungido”.
“Cuando introduce al Primogénito en el mundo…” (1:6)
“Primogénito” = el que ocupa lugar de privilegio, no el eterno sin origen.
Nada de esto enseña igualdad ontológica.
6. El insulto final confirma mi punto
Cuando alguien reemplaza exégesis por:
- acusaciones de “arrianismo”,
- amenazas espirituales,
- demonización,
- teología especulativa,
es porque no puede responder al texto con el texto.
Yo sigo citando:
Jn 14:28, Jn 17:3, Jn 5:26, Mt 24:36, 1 Cor 15:27–28, Fil 2:9.
Tú sigues evitando esos textos.
Juan 14:28 significa exactamente lo que dice:
El Padre es mayor que el Hijo, no solo en la encarnación, sino
incluso después de Su regreso al Padre.
El NT nunca enseña que el Padre y el Hijo sean iguales en origen, autoridad, ni esencia.
La subordinación es explícita, repetida y posterior a la exaltación.
No estoy defendiendo arrianismo;
solo estoy dejando que la Escritura diga lo que dice sin añadirle capas dogmáticas posteriores.