-Jesús cuando habla de "gloria" nunca las distinguió en las cinco formas que tú usas.
-Renunciar voluntariamente a la gloria junto al Padre nunca significó perderla.
- “Jesús nunca distinguió glorias”
Eso es incorrecto.
La distinción no la invento yo: está en el texto.
Si no distingues tipos de gloria, entonces debes aceptar que los discípulos recibieron la misma gloria eterna preexistente del v.5, lo cual es imposible.“La gloria que me diste, yo les he dado…” (Juan 17:22)
Por lo tanto, la distinción es obligatoria por el propio texto.
- “Renunciar voluntariamente no es perderla”
Pero el problema no es si “la perdió” o no.
El punto es que Jesús dice que la recibe del Padre:
Si el Padre la da, entonces no es intrínseca.“glorifícame Tú… con la gloria que me diste” (Juan 17:22)
“glorifícame Tú… con la gloria que tuve contigo” (Juan 17:5)
Nada que sea propio por naturaleza se “pide” ni “se da”.
Si Jesús la recibe = no es auto-originada.
Si no es auto-originada = no es esencial ni eterna por naturaleza.
La misma petición de Jesús prueba que la gloria no es autoexistente, sino concedida.
Eso es exactamente lo que el texto afirma, y lo que tu posición no puede explicar.