Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a  la  muerte?
	
		
	
	
		
		
			MARTAMARÍA:
Dos explicaciones: la primera de ellas es que quizá es tu manera preferente de soñar, yo en muchas ocasiones me veo a mí misma en el sueño, como si mis ojos fueran la cámara que filma la película a la vez que yo soy una de las actrices. La segunda de ellas es que en los sueños claro que te ves. Todas las imágenes del sueño son una parte de ti, una expresión de tus contenidos mentales. Quizá veas a tu tía o a tu hermana en el sueño, pero al final del día son personajes que tienen una representacióin de ti misma. 
Gracias,
K.
		
		
	 
Aquí te copio una porción del Briandaranyaka-Upanishad, uno de los principales y más antiguos textos del Vedanta, de +o- el siglo VIII aC.
Gargya le dijo: 
“Al purusha que está en el  individuo  (Atman),38
 yo  lo contemplo como 
Brahman.” 
Ajatasatru le dijo: 
“¡No! No me hables de ese.  
A él lo contemplo yo como aquello que es dueño de sí (Atma-vi).” 
El  que  así  lo  contemple  en  verdad,  se  vuelve  dueño  de  sí  y  su 
descendencia se vuelve dueña de sí. 
Entonces Gargya se quedó callado. 
Ajatasatru le dijo: 
“Sólo eso?” 
“Sólo eso.” 
“Eso no basta para conocer (al verdadero Brahman)” 
Gargya le dijo: 
“A ti me acerco (como discípulo)” 
 
Ajatasatru le dijo: 
“Va  a  contrapelo39
  que  un  Brahmana  se  avenga  a  un  Kshatriya 
pensando: «Que él me declare a Brahman.»  
“Sin embargo, voy a hacértelo saber claramente.” 
Así diciendo, lo tomó de la mano y se levantó. 
Los dos se acercaron a una persona que estaba dormida. (Ajatasatru)  lo 
llamó  por  estos  nombres:  “¡Oh  gran  rey  Soma,  envuelto  en  blancas 
vestiduras!” 
No se levantó. 
Después, sacudiéndolo con la mano lo despertó,  
y (el otro) se levantó. 
Ajatasatru le dijo: 
“Cuando  este  hombre  estaba  así  dormido,  donde  estaba  entonces  el 
purusha, el inteligente? ¿Y de dónde regresó?” 
Gargya no lo sabía. 
38 La palabra atman (uno mismo) significa distintas cosas según la declinación y el contexto. Aquí significa el cuerpo físico 
39 O sea, es antinatural 
Ajatasatru le dijo: 
“Cuando  este  hombre  estaba  así  dormido,  entonces  el  purusha 
inteligente  que  mediante  la  inteligencia  (vijñana)  de  los  sentidos 
(pranas)  ha  absorbido  en  sí  mismo  toda  inteligencia,  residía  en  el 
Akasha (éter) dentro del corazón. 
“Cuando  recoge  estas  (diferentes  clases  de  inteligencia  hacia  sí), 
entonces se dice que el purusha duerme (svapiti).  
Entonces el prana queda recogido, 
Recogida el habla, 
Recogido el ojo, 
Recogido el oído, 
Recogida la mente. 
“Y cuando se mueve por doquier en el sueño (y al soñar), entonces esos 
son sus mundos.40
  
Allí  es  como  si  se  volviera  rey,  o  un  gran  Brahmana.  Es  como  si 
ascendiera y descendiera41.  
Y como un gran rey podría someter a sus propios súbditos y moverse por 
doquier  según desee dentro de  sus propios dominios,  así  ese    (purusha 
dotado  de  inteligencia)  somete  a  los  diferentes  sentidos  (pranas)  y  se 
mueve por doquier dentro de su propio cuerpo (al soñar). 
 
“Luego  pues,  cuando  se  queda  profundamente  dormido,  y  no  sabe  de 
nada,  permanece  en  los  setenta  y  dos mil  conductos  (nadis)  llamados 
Hita, que desde el corazón se extienden a través del cuerpo.  
“Por ellos se mueve y descansa en el cuerpo circundante42.  
“Y  tal  como  un  bebé,  o  un  gran  rey,  o  un  gran  Brahmana  podría 
descansar, tras haber alcanzado la cúspide de la felicidad, así descansa él 
entonces. 
 
“Así como de la araña sale el hilo, o como del fuego salen las pequeñas 
pavesas, así de ese Atman brotan  todos  los  sentidos  (pranas),  todos  los 
mundos, todos los devas, todas las existencias. 
40 Es decir, aquellos resultados de sus acciones anteriores (Nikh.) 
41 En el sentido de lograr un estatus mejor o peor según sus acciones (Nikh.) 
42 la palabra puritat, normalmente traducida por “pericardio” significa el espacio alrededor del corazón.
El Upanishad43
 de ese Atman es “Verdad de lo verdadero.”44
 
Verdaderamente los sentidos son lo verdadero,  
y él es la verdad de aquellos.” 
43 Aquí la palabra Upanishad puede traducirse por “el verdadero nombre y doctrina” 
44 Krishna al enunciar sus glorias en el Bhagavad Gita 10:36 utiliza esta misma expresión, “verdad de lo verdadero”.  
Así (fue) el primer Brahmana