Originalmente enviado por Marsuar:
Originalmente enviado por Jetonius:
Ya le he dicho lo que deduzco.
3. Del hecho de que María haya parido a Jesús deduzco que allí debe de haber perdido la virginidad.
Jetonius
<{{{><
Respuesta:
Constato que tus deduciones llevan a creer que el primer acto de Jesucristo en vida es privar a su madre del tesoro de la virginidad, o sea la derrota del bien haciendole el mal a Maria como primer acto terrenal. Malas deduciones tienes para que me deje asesorar por ti Jetonius. Asi que para ti el mal vence al bien en el primer acto del bien. Pues ya veo como deduces Jetonius y permiteme libremente aceptar de sumo grado antes que las tuyas las deduciones de la Iglesia Catolica. Para ti la culpa de que Maria deje de ser Virgen no es culpa del marido sino del hijo que todo lo puede menos que su madre siga siendo la Virgen y virtuosa Maria. ¿Esa es la filosofia de los evangelicos que Jesucristo desvirtuo a la virgen Maria hacendole perder su virginidad?. Vale Jetonius, respeto tu opinión pero por favor no me pidas que la comparta. Para mi Dios todo es posible aunque tu deduzcas como deduces.
Estimado Marsuar:
En primer lugar yo no pretendo forzarle a creer algo que le horroriza tanto. Simplemente expuse, en respuesta a una pregunta suya, lo que yo creo.
En segundo lugar de sus palabras se desprende que la pérdida de la virginidad es necesariamente un
mal por el cual alguien tiene que tener la
culpa.
Por cierto que, como le dije la virginidad es una virtud
fuera del vínculo conyugal. Sin embargo, Dios le mandó al hombre multiplicarse
antes de la caída de Adán y Eva, y no creo que estuviese pensando en la fertilización
in vitro.
Si bien la concepción de Jesús fue milagrosa, todo indica que el embarazo procedió normalmente. De igual modo, a partir de su nacimiento, Jesús creció en gracia y estatura delante de Dios y de los hombres.
Me parece absolutamente gratuito postular un parto milagroso del cual la Escritura no dice absolutamente nada.
En particular el Evangelio de Lucas, que registra detalladamente los hechos desde el punto de vista de María, no dice nada de esto, cuando obviamente hubiese sido una señal confirmatoria de la naturaleza singular del niño Jesús.
Por el contrario, Lucas da a entender que Jesús nació de parto normal:
Lucas 2:21-23
"Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, le pusieron por nombre Jesús, el nombre dado por el ángel antes de que Él fuera concebido en el vientre materno.
Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor (como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón que abra la matriz será llamado santo para el Señor) y para ofrecer un sacrificio conforme a lo dicho en la Ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones."
Aquí Lucas se refiere a dos prescripciones del Antiguo Testamento:
Levítico 12:1-4, 6-8
"Y Yahveh habló a Moisés, diciendo:
Habla a los hijos de Israel y diles: «Cuando una mujer dé a luz y tenga varón, quedará impura por siete días; como en los días de su menstruación, será impura.
Al octavo día la carne del prepucio será circuncidada.
Y ella permanecerá en la sangre de su purificación por treinta y tres días; no tocará ninguna cosa consagrada ni entrará al santuario hasta que los días de su purificación sean cumplidos...
Cuando se cumplan los días de su purificación por un hijo o por una hija, traerá al sacerdote, a la entrada de la tienda de reunión, un cordero de un año como holocausto, y un pichón o una tórtola como ofrenda por el pecado.
Entonces él los ofrecerá delante de Yahveh y hará expiación por ella, y quedará limpia del flujo de su sangre. Esta es la ley para la que da hijo o hija.
Pero si no le alcanzan los recursos para ofrecer un cordero, entonces tomará dos tórtolas o dos pichones, uno para el holocausto y otro para la ofrenda por el pecado; y el sacerdote hará expiación por ella, y quedará limpia."
Éxodo 13:1-2
"Habló Yahveh a Moisés, diciendo: «Conságrame todo primogénito, todo lo que abre el seno materno entre los israelitas. Ya sean hombres o animales, míos son todos»."
En este texto se emplean dos palabras que significan "el primer hijo nacido" . La primera, traducida por la Biblia de Jerusalén como "primogénito", es
bekor. Se relacionaba principalmente con la línea paterna y por tanto con los derechos de herencia y sucesión. La segunda,
péter se aplicaba al primer hijo de una madre, y significa literalmente "el que abre".
Ahora bien, el hecho es que María se sometió a sí misma y sometió a su hijo a todo lo prescrito en la Ley de Moisés; en otras palabras, debió purificarse exactamente igual que cualquier otra madre hebrea.
"Habiendo ellos cumplido con todo conforme a la Ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret."
Lucas 2:39
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><