LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

Mateo 19 :16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? 17 Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Más si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. 19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

La ley Moral , señores de los testigos de Jehová .​

 

Es muy descarado de su parte ignorando un montón de escrituras por la Ley de Cristo son los mandamientos del decálogo .​

Gálatas 5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.​

Hebreos 7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?​

1 Timoteo 4: Predicción de la apostasía 1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, 3 prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. 4 Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; 5 porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.​

Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.​

Mateo 22:35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? 37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.​

¿Qué es la ley de Cristo? Incoherencias en tu respuesta

Amigo, tu respuesta presenta varias incoherencias que no aclaran en absoluto qué es la ley de Cristo.


Te las señalo puntualmente:

1. Afirmas que la ley de Cristo es el decálogo, pero citas Gálatas 5:18 donde se dice que no estamos bajo la ley.


2. Citas Hebreos 7:11, que habla del cambio de ley bajo el sacerdocio levítico, sin explicar su relación con el decálogo.


3. Mencionas 1 Timoteo 4, que trata de apostasía y alimentos, sin relación alguna con la ley de Cristo.


4. Traes Colosenses 2:16 para decir que nadie juzgue por días o comidas, lo cual contradice tu defensa del decálogo.


5. Citas Mateo 22:36–40 sobre los dos grandes mandamientos, pero no los vinculas con lo que llamas ley de Cristo.


6. Ignoras completamente Gálatas 6:2, donde se menciona expresamente la frase “ley de Cristo”.


7. Combinas textos sobre temas distintos, el Espíritu, el sacerdocio, la apostasía, el amor, sin definir con claridad a qué te refieres con ley de Cristo.



Con todo esto dicho, te vuelvo a preguntar claramente:

¿Qué es la ley de Cristo, según las Escrituras?
 
¿Qué es la ley de Cristo? Incoherencias en tu respuesta

Amigo, tu respuesta presenta varias incoherencias que no aclaran en absoluto qué es la ley de Cristo.

Te las señalo puntualmente:

1. Afirmas que la ley de Cristo es el decálogo, pero citas Gálatas 5:18 donde se dice que no estamos bajo la ley.


2. Citas Hebreos 7:11, que habla del cambio de ley bajo el sacerdocio levítico, sin explicar su relación con el decálogo.


3. Mencionas 1 Timoteo 4, que trata de apostasía y alimentos, sin relación alguna con la ley de Cristo.


4. Traes Colosenses 2:16 para decir que nadie juzgue por días o comidas, lo cual contradice tu defensa del decálogo.


5. Citas Mateo 22:36–40 sobre los dos grandes mandamientos, pero no los vinculas con lo que llamas ley de Cristo.


6. Ignoras completamente Gálatas 6:2, donde se menciona expresamente la frase “ley de Cristo”.


7. Combinas textos sobre temas distintos, el Espíritu, el sacerdocio, la apostasía, el amor, sin definir con claridad a qué te refieres con ley de Cristo.



Con todo esto dicho, te vuelvo a preguntar claramente:


¿Qué es la ley de Cristo, según las Escrituras?

Dime entonces en "detalle", cuál es la Ley de Cristo.​

 

No tienes ningún respeto por las personas , no respondes nada y el foro puede ver su indisposición a la Palabra de Dios que le es mostrada y siempre he respondido, pero usted se esconde en sus preguntas.​

Juan 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. 15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo. 16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. 17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

Mateo 23:23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.​

La ley de Cristo : la justicia, la misericordia y la fe.​


¿Qué es la ley de Cristo, según las Escrituras?

Primero que todo, de que respeto hablas si no lo das y solo cito tu misma grosería.

También veo que vuelves a evitar la pregunta central. Mencionas términos sueltos como “justicia, misericordia y fe”, pero eso no es una definición clara ni completa de lo que la Escritura llama “la ley de Cristo”, ya que son los mismos elementos contenidos en la ley mosaica. ¿O no?

Te recuerdo que no estás citando el texto que contiene literalmente esa expresión, ni estás explicando cómo se cumple, a quién va dirigida o si sustituye algo.

Has citado muchos pasajes que no responden a la pregunta. Vuelvo a dejarla sobre la mesa, sin rodeos:

¿Qué es la ley de Cristo, según las Escrituras?


Cítala. Defínela. Explícala con el texto.
Y esta vez, por favor, sin rodeos ni ataques personales ni groserías que a mí la verdad solo me causan risa.



¡Solo Escritura y coherencia por favor!
 
¿Qué es la ley de Cristo, según las Escrituras?

Primero que todo, de que respeto hablas si no lo das y solo cito tu misma grosería.

También veo que vuelves a evitar la pregunta central. Mencionas términos sueltos como “justicia, misericordia y fe”, pero eso no es una definición clara ni completa de lo que la Escritura llama “la ley de Cristo”, ya que son los mismos elementos contenidos en la ley mosaica. ¿O no?

Te recuerdo que no estás citando el texto que contiene literalmente esa expresión, ni estás explicando cómo se cumple, a quién va dirigida o si sustituye algo.

Has citado muchos pasajes que no responden a la pregunta. Vuelvo a dejarla sobre la mesa, sin rodeos:


¿Qué es la ley de Cristo, según las Escrituras?


Cítala. Defínela. Explícala con el texto.
Y esta vez, por favor, sin rodeos ni ataques personales ni groserías que a mí la verdad solo me causan risa.



¡Solo Escritura y coherencia por favor!

Dime entonces en "detalle", cuál es la Ley de Cristo​

 

Dime entonces en "detalle", cuál es la Ley de Cristo​


Con mucho gusto te responderé qué es la ley de Cristo

Pero antes, te pido algo muy simple y justo:

Reconoce tu grosería, pide disculpas y comprométete a respetar, debatiendo únicamente con base en las Escrituras, sin atacar a la persona aunque esta no esté de acuerdo contigo.

Si realmente te interesa edificar y no solo discutir, entonces démonos ese mínimo respeto mutuo, y seguimos con la Palabra como único fundamento.
 

Retiro mis disculpas porque este personaje nos ha mentido​

Según los testigos de Jehová, la Ley de Cristo son los diez mandamientos, es decir, la Ley Moral .​

En la teología adventista, la "Ley de Cristo" no se refiere a un nuevo conjunto de leyes, sino a la ley de Dios expresada en el carácter y enseñanzas de Jesucristo, manifestada a través de su gracia y amor, y cumplida en la vida del creyente a través del Espíritu Santo. Los adventistas creen que la Ley de Dios, incluyendo los Diez Mandamientos, sigue siendo válida y aplicable, pero que su cumplimiento no es un medio de salvación, sino una respuesta al amor y la gracia recibidos en Cristo.
No es Obligatoria: Como resultado, los cristianos no están obligados a observar las leyes ceremoniales, como los sacrificios de animales o las fiestas judías

Los Testigos de Jehová creen que estas leyes rituales tenían un propósito temporal, prefigurando la obra de Jesucristo como el sacrificio definitivo por los pecados de la humanidad. Con la muerte y resurrección de Jesús, la ley ritual fue cumplida y ya no es necesaria para la adoración o la salvación.

En el adventismo del séptimo día, se distingue entre la ley moral y la ley ceremonial del Antiguo Testamento. La ley moral, encapsulada en los Diez Mandamientos, se considera obligatoria para siempre, mientras que la ley ceremonial, que incluía sacrificios y rituales, se considera cumplida con la venida de Cristo. Los adventistas enfatizan la observancia del sábado como parte de la ley moral, considerándolo un sello distintivo de su fe.​

 
Última edición:

Como vimos páginas y páginas de un mentiroso y un sinvergüenza que nunca acepto que la única Ley que cumplimos en Cristo son los diez mandamientos y es la Ley Moral, que como dijo Jesús, la Ley se cumple con la justicia, la misericordia y la fe y otros agregan del amor, pero no se aparta de lo que he mostrado en las escrituras.​

 

Ley Ceremonial: temporal y Simbólica: La ley ceremonial, que incluía rituales, sacrificios y otros aspectos del sistema de adoración del antiguo Israel, tenía un propósito temporal y simbólico.​

Cumplida por Cristo: Los testigos de Jehová creen que Jesucristo cumplió las profecías y tipos del Antiguo Testamento, incluyendo las leyes ceremoniales, al ofrecerse como sacrificio perfecto.​

No es Obligatoria: Como resultado, los cristianos no están obligados a observar las leyes ceremoniales, como los sacrificios de animales o las fiestas judías​

Los Testigos de Jehová creen que estas leyes rituales tenían un propósito temporal, prefigurando la obra de Jesucristo como el sacrificio definitivo por los pecados de la humanidad. Con la muerte y resurrección de Jesús, la ley ritual fue cumplida y ya no es necesaria para la adoración o la salvación.

En el adventismo del séptimo día, se distingue entre la ley moral y la ley ceremonial del Antiguo Testamento. La ley moral, encapsulada en los Diez Mandamientos, se considera obligatoria para siempre, mientras que la ley ceremonial, que incluía sacrificios y rituales, se considera cumplida con la venida de Cristo. Los adventistas enfatizan la observancia del sábado como parte de la ley moral, considerándolo un sello distintivo de su fe.

 
Mi pregunta sigue en pie:

¿cómo armonizas esa supuesta “ley no escrita” con la Toráh revelada y con el hecho de que ser hijo de Dios implica obedecer su voluntad?


Si la voluntad de Dios fue expresada en su Toráh, ¿cómo puede operar una ley distinta en el creyente? ¿Acaso Dios se contradice entre lo que reveló por escrito y lo que ahora escribiría internamente?

Respuesta número 1: Dios pone el querer como el hacer por su buena voluntad. Todo creyente en Jesús actúa de este modo.

Respuesta número 2: Yo nunca hablé de "otra ley" :)
 
Con mucho gusto te responderé qué es la ley de Cristo

Pero antes, te pido algo muy simple y justo:

Reconoce tu grosería, pide disculpas y comprométete a respetar, debatiendo únicamente con base en las Escrituras, sin atacar a la persona aunque esta no esté de acuerdo contigo.

Si realmente te interesa edificar y no solo discutir, entonces démonos ese mínimo respeto mutuo, y seguimos con la Palabra como único fundamento.

Demuestre con la palabra que todas las denominaciones cristianas piensan casi lo mismo, sobre la Ley de Cristo eres un TROLL y nos hiciste perder el tiempo con sus obstinaciones.​

Salmos 64:5 Obstinados en su inicuo designio, Tratan de esconder los lazos, Y dicen: ¿Quién los ha de ver?​

 
Agradezco tu respuesta

Pero observa que no señalas ningún error específico ni con cita textual ni con base bíblica, como te pedí. En cambio, respondes desde lo que sientes o crees, sin analizar lo que afirmo.
Y por qué tengo que responder a lo que tu pides? Respondo desde la abundancia del corazón. Por cierto, tus preguntas son repetitivas y obsesivas, lo cual es preocupante.
No te pido negar tu fe, sino que la evaluemos con la Palabra, como ella misma manda (Isaías 8:20; 1 Tesalonicenses 5:21). La fe no es enemiga del examen, sino que se fortalece en la verdad.
Solo faltaría. (Por cierto, cual es la tuya en este momento, TobyMac)

Pero es que la fe en Dios no es algo que se pueda medir o evaluar directamente en términos cuantitativos. La fe es un don de Dios.

Los versículos que traes el primero tiene que ver con la ley. Luego estás mezclando la ley y la gracia, como hacen los judaizantes. El segundo forma parte de una exhortación más amplia en 1 Tesalonicenses 5:19-22, donde Pablo anima a los creyentes a no apagar el Espíritu, a examinarlo todo, retener lo bueno, y abstenerse de toda clase de mal. Versículos fuera de contexto.



Decir que caminas por fe es hermoso,
Caminar por fe es mucho más que hermoso. Caminar por fe implica vivir confiando en las promesas de Dios y en su guía, incluso cuando las circunstancias no lo confirmen.

Y si me lo permites, para no dejar esto solo en palabras generales, propongo que empecemos por un punto claro:
Supongo que al referirte "no dejar esto solo en palabras generales", te estas refiriendo a las tuyas?

Porque en lo que a mi se refiere predico a Cristo que murió y resucitó para darnos vida y vida en abundancia. Es la Obra más importante y maravillosa porque es puro amor de Dios hacia nosotros con efecto en el presente y en la eternidad. Por eso no pierdo mi tiempo en tonterías.

En cuanto a las preguntas que haces a todos de forma compulsiva, la misma Biblia las responde.

Supongo que mis respuestas no le gustan a tu yo. ¡Pero, que le vamos hacer.!

Hablamos lenguajes distintos, el mio es este desde hace muchos años , el mismo que en el foro, y siempre será así. Yo no cambio.


Si deseas, lo analizamos juntos con Escritura.
La Escritura la leo y la analizo junto al Espíritu Santo. Contigo, no.

Para ti tambien.
 
Última edición:
Palabras.

Eso es lo que siempre hizo el Señor Jesús, pronunciar palabras que dan vida, que curan, que llegan al corazón, palabras que consuelan… El mismo se definió como la "Palabra viva". Sus palabras no sólo llegan al corazón, sino que nos hacen disfrutar de la paz. Las palabras del Señor nos llenan de libertad porque la verdad nos hace libres.

Buenas noches llena de bendiciones para todos. 🙏
 
LA FE DEL CRISTIANO GENUINO ES UNA FE PERSONAL

Nuestra comunión con Cristo no exige títulos religiosos sino una fe verdadera y activa. Tenemos libertad para entrar al Lugar Santísimo con un corazón contrito y una oración sincera, y entonces Dios habla.

Es como si cada versículo estuviese asociado a nuestras propias experiencias, como es el caso de personas que cuando comenzaron a estudiar la biblia por su propia cuenta, descubrieron verdades nunca escucharon antes en sus años de membresía a un sistema religioso institucional cuyo líder es Moisés y no Cristo.

Pero a otros el judaísmo los envenenó y les oscureció la gracia de Cristo.

La autenticidad en nuestra comunión con Cristo comienza cuando nuestra fe se aparta de una organización humana y se transforma en el lazo que nos une a Cristo mediante su Palabra que lo glorifica a él, haciéndonos conocer su preeminencia por sobre todas las cosas.

Esta es la clase de Fe que vale ante el que pesa nuestros corazones, un amor y obediencia genuina sin ninguna organización religiosa que se interponga entre los dos.

Y esta fe se vive en casa, en el silencio del cuarto, al salir de ella, en la calle, en nuestro trabajo, es decir, una comunión que no cesa, por cuanto en su omnisciencia, somos monitoreados desde la cuna hasta la tumba.

Si alguien buscas esa clase de fe, pueden comenzar con el ejemplo del Señor Jesús quien enseñaba a sus discípulos directamente, y en los caminos, y en las casas, como también a orilla del mar, lejos de los templos de piedra y la rigidez religiosa.

Y cuando ese alguien se conecta con Cristo, de manera personal, todo cambia, la biblia deja de ser un libro cerrado y sagrado, y se convierte en su alimento diario, en alimento vivo por cuanto cada día más Cristo es formado en nosotros.

Esta es la comunión verdadera, genuina, persona a Persona, no en posiciones teológicas, no en la rigidez de la ley, sino que Cristo vive en nuestro entorno real y lo dirige, es ahí en ese encuentro, donde el corazón haya descanso, certeza, vida y de este modo lo que comenzó por medio de la fe, se transforma en algo vital, en una experiencia viva, muy lejos de la oscuridad en la cual vivía el judío bajo la ley.

Núm 6:25 Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Sí dices muy claro, entonces: ¿Qué es exactamente la Toráh de Cristo y cuáles mandamientos la componen según las Escrituras?

TOBYMAC:

"LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Galatas 6: 2) obviamente es todo lo que Cristo mando y ordeno hacer a todos aquellos que creyeron en EL, tal como Jesus mismo se lo dijo a sus apostoles y discipulos antes de irse de la tierra, como sigue:

'ENSENANDOLES QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 20).

Y como tambien EL ESPIRITU DE CRISTO inspiro cada una de las cartas de los apostoles y discipulos de Jesus escritas para su Iglesia, ESO TAMBIEN ES LEY DE CRISTO QUE SE HALLA COMO MANDAMIENTOS EN TODAS LAS CARTAS ESCRITAS A LAS IGLESIAS, EN EL NUEVO TESTAMENTO.

Esa es la razon de por que en las Iglesias de Cristo NO "SE LEE A MOISES" (2 Corintios 3: 15), para que NO exista UN VELO sobre el corazon de quienes han creido en Jesus y, de esa manera, JESUS PUEDA SER VISTO EN TODA SU GLORIA (2 Corintios 3: 18).

Cuando las personas "LEEN EL ANTIGUO PACTO, LES QUEDA EL MISMO VELO NO DESCUBIERTO, EL CUAL POR CRISTO ES QUITADO" (2 Corintios 3: 14). Pablo es clarisimo en explicar que este "VELO NO DESCUBIERTO", produce un EMBOTAMIENTO EN "EL ENTENDIMIENTO", EL CUAL POR CRISTO ES QUITADO".

Por lo tanto, ES MUY COMUN OBSERVAR EMBOTAMIENTO EN EL ENTENDIMIENTO DE PERSONAS JUDAIZANTES QUE NO SOLAMENTE LEEN "A MOISES" (2 Corintios 3: 15), sino que tambien "LEEN EL ANTIGUO PACTO" (2 Corintios 3: 14), EN LUGAR DE LEER A CRISTO EN SUS ENSENANZAS DIRECTAS A QUIENES CREYERON EN EL, Y LEER A CRISTO EN SUS ENSENANZAS QUE INSPIRARON LAS CARTAS DE APOSTOLES Y DISCIPULOS HACIA LA IGLESIA DEL SENOR.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Amigo Patricio ... expongo aquí tus errores doctrinales con base en la Escritura. 1. Ignoras que la Toráh es instrucción espiritual, no solo ritos. Reducir la Toráh a una ley ritual es ignorar su sentido más profundo. "Tu justicia es justicia eterna, y tu Toráh, verdad" (Salmo 119:142). La Toráh expresa la verdad y justicia de Dios, no simples ritos abolidos.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Hablas diciendo que expondras mis errores doctrinales "CON BASE EN LA ESCRITURA", y lo primero que haces es decir lo siguiente: "reducir la Torah a UNA LEY RITUAL".

DIJISTE UNA MENTIRA !!!!


YO JAMAS HE DICHO QUE LA TORAH ES "UNA LEY RITUAL", Y SABES POR QUE JAMAS YO LO HE DICHO? PORQUE LA BIBLIA JAMAS HA HECHO LA MENCION DE UNA LEY LLAMADA "LEY RITUAL".

Las palabras "LEY RITUAL" SALIERON DE TU PROPIO CEREBRO JUDAIZANTE !!!!! Trae aca un Post donde YO ME HAYA REFERIDO A LA TORAH COMO UNA "LEY RITUAL". PRUEBA QUE NO HAS MENTIDO !!! Pero si no puedes traer un Post mio en el que yo haya dicho que la Torah es "UNA LEY RITUAL", entonces, EL MENTIROSO SIGUE SIENDO TU MISMO.

Para que salgas de TU TAMANA IGNORANCIA, si hemos de hablar aqui "CON BASE EN LA ESCRITURA", LA TORAH SIEMPRE HA SIDO LLAMADA "LA LEY" (Romanos 7: 7).


2. Pero esto no anula la Toráh, ni la convierte en una “ley de los judíos”, eso solo expone tu gran ignorancia. Cristo no vino a abolirla, sino a cumplirla y darle plenitud (Mateo 5:17). Ahora, bajo el nuevo pacto, la Toráh es escrita en el corazón (Jeremías 31:33; Hebreos 8:10), y su vivencia es guiada por el Espíritu.

MI RESPUESTA AL FORISTA TOBYMAC:

La Torah que tu mencionas es "LA LEY" de la cual Pablo habla en 1 Corintios 9: 20, y de esa Ley Pablo dice lo siguiente: "LOS JUDIOS ... LOS QUE ESTAN SUJETOS A LA LEY" (1 Corintios 9: 20). Pero de esa Ley, Pablo dijo lo siguiente, de si mismo: "AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY" (1 Corintios 9: 20). Y si el convertido Pablo y nosotros NO ESTAMOS "SUJETOS A LA LEY" A LA "QUE ESTAN SUJETOS" "LOS JUDIOS", entonces esa Torah NO NOS SUJETA EN LO MAS MINIMO. Y por la Biblia sabemos que esa Ley o Torah fue la que se le dio a la nacion de Israel en el monte Sinai, en un Pacto entre Jehova y esa nacion.

Pablo no dijo "ley de los judios", pero dijo: "LOS JUDIOS ... SUJETOS A LA LEY (AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY" (1 Corintios 9: 20). Y eso significa que NI PABLO, NI NOSOTROS QUE HEMOS CREIDO EN CRISTO, ESTAMOS "SUJETOS A LA LEY" A LA CUAL ESTAN "SUJETOS" "LOS JUDIOS", POR PACTO HECHO CON DIOS.

Respecto a Mateo 5: 17, nadie niega que Jesus, "NACIDO BAJO LA LEY" (Galatas 4: 4), debia cumplir la Ley que se le dio a Israel, PERO LA MENTIRA QUE TU DICES -PORQUE LA BIBLIA NO LO DICE- ES QUE JESUS VINO NO SOLAMENTE A CUMPLIR LA LEY, SINO QUE TAMBIEN JESUS VINO PARA "DARLE PLENITUD" A LA TORAH. NO SENOR: JESUS LE DIO CUMPLIMIENTO, PERO NADA HABLO JESUS DE DARLE PLENITUD A TODA LA TORAH. ESA ES MENTIRA DE TUS LABIOS PORQUE NO ESTA DICHO EN LA BIBLIA !!!!!!!

3. Malinterpretas Gálatas 5:18 sacándolo de contexto.
Usas este texto para decir que ya no hay ley para el creyente, pero eso no es lo que enseña Pablo. El contexto de Gálatas 5 contrasta la carne (pecado) con el fruto del Espíritu, no la Toráh con la gracia.
“No estar bajo la ley” no significa vivir sin ley, sino no estar bajo su condenación. De hecho, el mismo Pablo afirma que sí estamos bajo ley: “la ley de Cristo” (Gálatas 6:2), la cual es la Toráh vivida desde el Espíritu Santo con amor, resumida en los dos grandes mandamientos (Mateo 22:36–40).
Gálatas 5:23 incluso declara que “contra tales cosas no hay ley”, mostrando que el fruto del Espíritu no contradice la Toráh, sino que la cumple.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Continuas con TUS MENTIRAS. JAMAS HE DICHO YO QUE EL CREYENTE EN CRISTO NO TIENE LEY QUE CUMPLIR O ESTAR BAJO ELLA. TRAE ACA UN POST MIO QUE ENSENE LA MENTIRA QUE TU ACABAS DE DECIR !!!!! YO SIEMPRE HE ENSENADO QUE LOS QUE HEMOS CREIDO EN CRISTO, TENEMOS "LEY DE DIOS" Y EL NOMBRE DE ESA LEY ES "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

4. Desprecias la ley de Dios como norma de juicio.
Isaías 8:20 declara: “¡A la Toráh y al testimonio! Si no hablan conforme a esto, es porque no les ha amanecido”. Santiago 2:12 afirma que seremos juzgados por la “ley de libertad”, que incluye el decálogo y mucho más. La Toráh sigue siendo la norma divina para el juicio.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Isaias 8: 20 es instruccion para la nacion de Israel. YO NO SOY ISRAELITA EN LA CARNE !!!!!!

Y respecto a "LA LEY DE LA LIBERTAD" mencionada por Santiago (Santiago 2:12), a esa Ley Santiago tambien la llamo "LA LEY REAL", la cual ordena lo siguiente: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8), Y ES UNA GRAN MENTIRA TUYA DECIR "QUE INCLUYE EL DECALOGO", PORQUE AMAR AL PROJIMO NADA TIENE QUE VER CON UN MANDAMIENTO QUE ESTA EN EL DECALOGO Y QUE ORDENA GUARDAR EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO. MENTISTE NUEVAMENTE !!!!! GUARDAR EL DIA SABADO NADA TIENE QUE VER CON AMAR AL PROJIMO !!!!

Santiago hace referencia a 2 mandamientos QUE ENSENAN AMAR AL PROJIMO, y esos son no cometer adulterio y no matar (Santiago 2: 11), los cuales fueron DICHOS por Dios, asi como varios otros mandamientos que Dios DIJO y no estan en el decalogo, pero ordenan amor al projimo, como por ejemplo: EL NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, UN MANDAMIENTO QUE NO ESTA EN EL DECALOGO (Santiago 2: 9).

PERO ESO NO SIGNIFICA QUE SANTIAGO ESTA ORDENANDO GUARDAR TODO EL DECALOGO CON SUS 10 MANDAMIENTOS O GUARDAR TODA LA TORAH. Eso se te ocurre a ti, que tienes un cerebro JUDAIZANTE.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
HOY: Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Ahora, bajo el nuevo pacto, la Toráh es escrita en el corazón (Jeremías 31:33; Hebreos 8:10), y su vivencia es guiada por el Espíritu.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Continuo respondiendote, pero tuve que separar en 2 secciones las respuestas porque el Foro me da solamente una hora como tiempo para completar lo que escribo.

Respecto al "NUEVO PACTO" mencionado en Hebreos 8: 8 y profetizado en Jeremias 31: 33, TE LO VUELVO A REPETIR PORQUE ERES UN CABEZA DURA QUE NO LEE LO QUE LA BIBLIA DICE SOBRE ESE "NUEVO PACTO". Este "NUEVO PACTO" sera hecho UNICAMENTE "CON LA CASA DE ISRAEL Y LA CASA DE JUDA" (Hebreos 8: 8). NO ES UN PACTO HECHO CON GENTILES QUE HAN CREIDO EN JESUS.

Los que hemos creido en Cristo somos gentiles Y NO ISRAELITAS DE LAS CASAS DE ISRAEL O JUDA. Los gentiles no tenemos parte en ese "NUEVO PACTO" que Dios hara con Israsel y Juda, en el cual Dios escribira "LEYES" en la mente de ellos, cuando ocurra el milenio terrenal de Jesus que durara 1.000 anos.

Jesus ya hizo "NUEVO PACTO" con los que creyeron en EL, judios y gentiles, el cual no tiene leyes escritas en la mente de los pactantes. El Pacto de Jesus con nosotros esta ensenado en Mateo 26: 26 al 28 y consiste en comer el cuerpo de Cristo y beber su sangre. NO HAY LEYES ESCRITAS EN LA MENTE DE LOS PACTANTES.


3. Malinterpretas Gálatas 5:18 sacándolo de contexto.
Usas este texto para decir que ya no hay ley para el creyente, pero eso no es lo que enseña Pablo. El contexto de Gálatas 5 contrasta la carne (pecado) con el fruto del Espíritu, no la Toráh con la gracia. “No estar bajo la ley” no significa vivir sin ley, sino no estar bajo su condenación. De hecho, el mismo Pablo afirma que sí estamos bajo ley: “la ley de Cristo” (Gálatas 6:2), la cual es la Toráh vivida desde el Espíritu Santo con amor, resumida en los dos grandes mandamientos (Mateo 22:36–40).

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Vuelves a MENTIR DESCARADAMENTE, ensenando que las palabras de Pablo "NO ESTAIS BAJO LA LEY" significan, como TU textualmente lo dices, "NO ESTAR BAJO SU CONDENACION" (Galatas 5: 18). Pero lo que TU dices, "NO ESTAR BAJO SU CONDENACION", NO ESTA ESCRITO EN LA BIBLIA, SINO QUE ES UNA DECLARACION MENTIROSA QUE SALIO DE TUS LABIOS.

Lo que ocurre contigo es lo siguiente: La Palabra de Dios ES TAN CLARA AL DECIR QUE NO ESTAMOS "BAJO LA LEY", que tu tienes que recurrir a agregar la palabra CONDENACION, para ensenar lo que la Palabra de Dios NO ENSENA. O sea, TERGIVERSAS Y CORROMPES la ensenanza de la Santa Palabra de Dios.

Sin embargo, aunque no estamos "BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18), eso no significa que los que hemos creido en Cristo estamos "SIN LEY DE DIOS", porque estamos "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21), exactamente en la misma condicion del convertido apostol Pablo.


5. Hablas de precisión, pero solo usas traducciones y desechas el texto original.
Tu argumento se basa en versiones modernas sin revisión del hebreo o el griego. Pero términos como nómos (ley) y psujé (vida/alma) requieren estudio serio.
Pablo dice en Romanos 7:22: “me deleito en la ley de Dios según el hombre interior”, lo cual no se entiende correctamente sin atención al texto original y al contexto.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

Conforme al contexto de lo que Pablo escribe en Romanos 7: 22, Pablo se refiere a la Ley que se recibio en el Sinai, en el Pacto que Jehova hizo con Israel. Ese contexto puede leerse desde Romanos 7: 7 al 24, en donde Pablo dice que el se deleita en la Ley de Dios, PERO NO PUEDE CUMPLIRLA PORQUE EXISTE UNA "LEY DEL PECADO QUE ESTA" EN SUS MIEMBROS, "QUE SE REBELA CONTRA LA LEY DE MI MENTE, Y QUE ME LLEVA CAUTIVO A LA LEY DEL PECADO" (Romanos 7: 23). Entonces, Pablo dice: "QUIEN ME LIBRARA DE ESTE CUERPO DE MUERTE"? (Romanos 7: 24), porque la Ley de la cual Pablo habla es "EL MINISTERIO DE MUERTE GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS ... EL MINISTERIO DE CONDENACION" (2 Corintios 3: 7 y 9), que se dio en el monte Sinai como Pacto a la nacion de Israel.

Entonces, cual es la solucion de Pablo? ES OTRA LEY, A LA CUAL EL LLAMA "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2), PORQUE EL "ESPIRITU DE VIDA" NO SOLAMENTE GUIA A LOS QUE ESTAN BAJO EL ESPIRITU A VIVIR UNA VIDA CON FRUTOS DE AMOR Y JUSTICIA (Galatas 5: 22, 23), SINO QUE AL SER EL "ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS", AL CREER NOSOTROS TAMBIEN EN JESUS, "EL QUE LEVANTO DE LOS MUERTOS A CRISTO JESUS VIVIFICARA TAMBIEN" NUESTROS "CUERPOS MORTALES POR SU ESPIRITU QUE MORA" EN NOSOTROS (Romanos 8: 11).

6. Así que no has refutado nada, solo muestras un enredo incoherente lleno de los dogmas religiosos de tu transitar bajo doctrinas erradas humanas.

MI RESPUESTA A TOBYMAC:

TE HE REFUTADO ABSOLUTAMENTE TODO, PERO ESO TU LO NIEGAS PORQUE ERES UN GRAN MENTIROSO COMPLETAMENTE DESCARADO, PERO HE DEJADO EXPUESTAS TODAS TUS MENTIRAS.

VIENES A ESTE FORO COMO UN TROL, COMO UN AGENTE DE SATANAS, COMO UN GRAN MENTIROSO Y VIENES SIMPLEMENTE A REIRTE DE LOS QUE ESTAMOS BAJO "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS".

Dios te castigue por lo que estas haciendo.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy: Discipulo de Jesus.