¿HAY EVIDENCIAS DE UN REINO MILENIAL -YA PASADO- DE CRISTO?

A lo mejor, @Titan es buen momento para enlistar cuáles serían los criterios que te parecerían suficientes para sostener como plausible que una civilización determinada fuera el reino milenario de Cristo en la Tierra.

Hay que partir de algunos criterios, porque si creyéramos que Satanás borró todo, que no dejó huella alguna, no podríamos jamás determinarlo.
Es decir, no puedo establecer, digamos, cinco criterios indispensables, encontrar solo uno, y luego decir que los otros cuatro no están porque el diablo los borró.

Por ejemplo, para mí, tendríamos alguna evidencia de que tal reino

  1. Fue moralmente superior. Es decir, que hubo más paz. No necesariamente de un día para otro, pero que con el paso del tiempo se convirtió en un reino pacífico que no saqueaba otros pueblos ni quemaba herejes en la hoguera ni apedreara adúlteras.
  2. Fue científica y tecnológicamente superior. Esto incluye también mejoras en la calidad de vida de las personas.
  3. Tuvo influencia en toda la Tierra, aunque haya comenzado en un área geográfica pequeña. De otra manera, ¿dónde ataron al diablo? ¿En África? ¿En Sudamérica? ¿Y qué hubiera implicado tal cosa para los habitantes de esas regiones? ¿qué hubiera implicado para la justicia y misericordia de Dios?
  4. Extendió el conocimiento de Cristo. Quizá no todas las personas se definían como cristianas, sobre todo al principio pero eventualmente el nombre de Cristo debió haber sido conocido y respetado. Si amplias zonas de tal reino no habían oído hablar de Cristo, no podríamos decir que Cristo reinó con sus santos.
 
A lo mejor, @Titan es buen momento para enlistar cuáles serían los criterios que te parecerían suficientes para sostener como plausible que una civilización determinada fuera el reino milenario de Cristo en la Tierra.

Hay que partir de algunos criterios, porque si creyéramos que Satanás borró todo, que no dejó huella alguna, no podríamos jamás determinarlo.
Es decir, no puedo establecer, digamos, cinco criterios indispensables, encontrar solo uno, y luego decir que los otros cuatro no están porque el diablo los borró.

Por ejemplo, para mí, tendríamos alguna evidencia de que tal reino

  1. Fue moralmente superior. Es decir, que hubo más paz. No necesariamente de un día para otro, pero que con el paso del tiempo se convirtió en un reino pacífico que no saqueaba otros pueblos ni quemaba herejes en la hoguera ni apedreara adúlteras.
  2. Fue científica y tecnológicamente superior. Esto incluye también mejoras en la calidad de vida de las personas.
  3. Tuvo influencia en toda la Tierra, aunque haya comenzado en un área geográfica pequeña. De otra manera, ¿dónde ataron al diablo? ¿En África? ¿En Sudamérica? ¿Y qué hubiera implicado tal cosa para los habitantes de esas regiones? ¿qué hubiera implicado para la justicia y misericordia de Dios?
  4. Extendió el conocimiento de Cristo. Quizá no todas las personas se definían como cristianas, sobre todo al principio pero eventualmente el nombre de Cristo debió haber sido conocido y respetado. Si amplias zonas de tal reino no habían oído hablar de Cristo, no podríamos decir que Cristo reinó con sus santos.

Estoy de acuerdo.

Para los puntos que comentas, me explayaré más adelante.

Por ahora quise hacer un mero --spoiler-- como cité.
 
El Polo Norte fué borrado de los mapas como a continuación se muestra.

¿Pudiese tener el Polo Norte algo que ver con la ubicación de la Ciudad Amada y el campamento de los santos?

 
Cuando algunas personas me hacen preguntas similares a,

¿Cómo es posible que el diablo fuese a hacer desaparecer todo un reino? ¿Cómo es posible falsear así la historia?

Talvez se sorprenderían de ver y saber, que talvez se haya venido haciendo un gran FRAUDE con la arqueología.

Les imploro vean las siguientes evidencias. ¿HA SIDO TODO EGIPTO CONSTRUÍDO RECIENTEMENTE... COMO UN GRAN PARQUE DE ATRACCIONES PARA VISITANTES?

Si usted no tiene nociones suficientes del idioma inglés, simplemente vaya sobre el final del vídeo para que pueda ver las evidencias por usted mismo.


Cuando haya visto lo anterior, usted puede responder a esta pregunta:

¿Considera usted posible que estemos viviendo EFECTIVAMENTE en pleno AP 20:7-8?


«Cuando los mil años se cumplan, Satanás será suelto de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a Gog y a Magog..» AP 20:7-8
 
Última edición:
TITAN:

Anoche, buscando en toda la Internet, descubri que la letra J mayuscula fue un derivado de la letra I mayuscula (la I mayuscula se escribe sin punto arriba de la letra, y esa es la razon de por que la J mayuscula, derivada de la I mayuscula, tambien se escribe sin punto arriba de la letra).

La letra j minuscula conserva el mismo punto que tiene la i minuscula arriba de la letra, porque la j minuscula es un derivado de la i minuscula. De consiguiente, la j minuscula se escribe tambien con un punto arriba de esa letra, como ocurre con la i minuscula, la cual lleva un punto arriba de su letra.

Los numeros romanos usaron la I mayuscula para indicar el numero 1. He aqui un simple ejemplo:

Ano 533 en numeros romanos era: DXXXIII. Como ves, tres III mayusculas juntas indicaban tres numeros 1, juntos y en linea.

Despues vino la epoca en que ya dejo de usarse esta manera LATINA de indicar el numero 1 con una I mayuscula (sin punto arriba de la letra), o con una i minuscula (con punto arriba de la letra), o con una J mayuscula (sin punto arriba de la letra), o con una j minuscula (con el punto arriba arriba de la letra).

En otras palabras, en los inicios de la escritura LATINA, el numero 1 se escribio de las siguientes maneras diferentes:

1) 1 fue escrito como I mayuscula.
2) 1 fue escrito como i minuscula.
3) 1 fue escrito como J mayuscula.
4) 1 fue escrito como j minuscula.

Y, en esa epoca, todos entendian que esas 4 maneras de indicar el numero 1, correspondia ciertamente al numero 1.

Ni la JOTA MAYUSCULA ( J ), o la JOTA MINUSCULA ( j ) fueron alguna vez una representacion del nombre JESUCRISTO.

Tampoco fue una representacion del nombre CRISTO la I MAYUSCULA ( I ), o la i MINUSCULA ( i ).

Eso fue la que descubri navegando casi 2 horas en la Internet.

Saludos.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
 
Última edición:
TITAN:

Anoche, buscando en toda la Internet, descubri que la letra J mayuscula fue un derivado de la letra I mayuscula (la I mayuscula se escribe sin punto arriba de la letra, y esa es la razon de por que la J mayuscula, derivada de la I mayuscula, tambien se escribe sin punto arriba de la letra).

La letra j minuscula conserva el mismo punto que tiene la i minuscula arriba de la letra, porque la j minuscula es un derivado de la i minuscula. De consiguiente, la j minuscula se escribe tambien con un punto arriba de esa letra, como ocurre con la i minuscula, la cual lleva un punto arriba de su letra.

Los numeros romanos usaron la I mayuscula para indicar el numero 1. He aqui un simple ejemplo:

Ano 533 en numeros romanos era: DXXXIII. Como ves, tres III mayusculas juntas indicaban tres numeros 1, juntos y en linea.

Despues vino la epoca en que ya dejo de usarse esta manera LATINA de indicar el numero 1 con una I mayuscula (sin punto arriba de la letra), o con una i minuscula (con punto arriba de la letra), o con una J mayuscula (sin punto arriba de la letra), o con una j minuscula (con el punto arriba arriba de la letra).

En otras palabras, en los inicios de la escritura LATINA, el numero 1 se escribio de las siguientes maneras diferentes:

1) 1 fue escrito como I mayuscula.
2) 1 fue escrito como i minuscula.
3) 1 fue escrito como J mayuscula.
4) 1 fue escrito como j minuscula.

Y, en esa epoca, todos entendian que esas 4 maneras de indicar el numero 1, correspondia ciertamente al numero 1.

Ni la JOTA MAYUSCULA ( J ), o la JOTA MINUSCULA ( j ) fueron alguna vez una representacion del nombre JESUCRISTO.

Tampoco fue una representacion del nombre CRISTO la I MAYUSCULA ( I ), o la i MINUSCULA ( i ).

Eso fue la que descubri navegando casi 2 horas en la Internet.

Saludos.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

Patricio

Gracias por traer esta info.

Aunque pienso que hubiese estado bien citar tus fuentes.

Por otro lado, quiero decirte que lo que traes a este epígrafe es algo que ya sabía. Pero si acaso, te faltó decir, bien sea por no citar las fuentes, por tener otras fuentes diferentes a las mías o bien por desconocimiento, que la práctica de incluir la letra J fué hecha en algunas ocasiones, y por lo que tengo entendido, SIEMPRE al final de una fecha, jamás al principio.

Por otro lado, esa práctica sólo era utlizada SI TODO EL DÍGITO ERA ESCRITO EN NÚMEROS ROMANOS, no unos sí y otros no.

Eso fue lo que también yo descubrí investigando sobre el asunto pero no me cierro a quien traiga otra información, y la podamos debatir aportando las fuentes.
 
Patricio
Gracias por traer esta info.

... la práctica de incluir la letra J fué hecha en algunas ocasiones, y por lo que tengo entendido, SIEMPRE al final de una fecha, jamás al principio.
TITAN:

Creo que debiste decir que la practica consistia en poner la letra JOTA ( J ) siempre AL COMIENZO de una cifra numerica, la cual no siempre estaba escrita en numeros romanos.

Patricio Cespedes Castro.
 
Última edición:
Patricio,

Ninguna de las fechas aportadas por mi en este epígrafe vienen enteramente en números romanos.

Por otra parte, si tú hablas DEL USO Y COSTUMBRE de incluir una letra J como la variante de una I, ésto sólo era visto y contemplado en las siguientes formas:

1-Si todas las demás cifras que componía una fecha eran en números romanos.

2-Esta variante de sustituir una I por una J era sólo practicada AL FINAL de una cifra, no al comienzo.

Sólo si se cumplen estas dos circunstancias, puede validarse el uso de esta práctica, uso o costumbre que indicas:



1645706205657.png 1645706222239.png
Asi por tanto, todas las fechas que yo he traído en este epígrafe se salen de esa explicación, y no cumplen con las dos circumstancias citadas para explicar el uso de una J donde debía haber una I.

1-No están formadas enteramente por números romanos.

2-Esta variante de sustituir una I por una J era sólo practicada AL FINAL de una cifra, no al comienzo.

Además de lo señalado, la práctica que indicas parece ser que comenzó a establecerse a partir del año 1630, y yo he traído evidencias en este epígrafe anteriores a esa fecha.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Patricio:
... la práctica de incluir la letra J fué hecha en algunas ocasiones, y por lo que tengo entendido, SIEMPRE al final de una fecha, jamás al principio. Por otro lado, esa práctica sólo era utlizada SI TODO EL DÍGITO ERA ESCRITO EN NÚMEROS ROMANOS, no unos sí y otros no.
TITAN:

Tu aca has traido fechas de anos que comienzan escritos con la letra JOTA ( J ) y el resto de los numeros no son numeros romanos. Por lo tanto, la letra JOTA ( J ) tambien se uso en cifras numericas que no estaban completamente escritas en numeros romanos.

Eso puede verse en el Post # 441 y el Post # 459 que tu nos trajiste previamente, en la pagina 23.

Patricio Cespedes Castro.
 
TITAN:

Tu aca has traido fechas de anos que comienzan escritos con la letra JOTA ( J ) y el resto de los numeros no son numeros romanos. Por lo tanto, la letra JOTA ( J ) tambien se uso en cifras numericas que no estaban completamente escritas en numeros romanos.

Eso puede verse en el Post # que tu nos trajiste previamente, en la pagina

Patricio Cespedes Castro.

Patricio,

Te pido que revises cuidadosamente la info recogida en mi post #470

Vuelvo a citar: Ese uso y costumbre de sustitur la I por una J, era sólo producida cuando en primer lugar, todas las cifras de una misma fecha estaban en números romanos, y, además de eso, esa costumbre de sustituir una I por una J sólo se producía si al final de ésa fecha en números romanos aparecía la I al final. Además de esto, parece ser que esta práctica empezó a extenderse a partir del año 1630, y yo he traído evidencias anteriores a tal fecha.

Así que como he dicho, ese uso y costumbre que empezó a introducirse a partir del año 1630 no explica de manera satisfactoria el porqué del uso de una J al principio de las fechas aportadas por mí en este epígfre.
 
Última edición:
TITAN:

Una de mis fuentes es cuando tu haces GOOGLE en la siguiente consulta:

GOOGLE: LA LETRA JOTA ES UN DERIVADO DE LA LETRA I.

Alli veras la explicacion dada por WIKIPEDIA, del por que la letra JOTA ( J ) simplemente se derivo de la letra I ( I ), y eso no significa, de ninguna manera, que la letra JOTA ( J ) tenga el significado de la palabra JESUCRISTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
 
TITAN:

Una de mis fuentes es cuando tu haces GOOGLE en la siguiente consulta:

GOOGLE: LA LETRA JOTA ES UN DERIVADO DE LA LETRA I.

Alli veras la explicacion dada por WIKIPEDIA, del por que la letra JOTA ( J ) simplemente se derivo de la letra I ( I ), y eso no significa, de ninguna manera, que la letra JOTA ( J ) tenga el significado de la palabra JESUCRISTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

Patricio,

Según la fuente de Wikipedia a la que aludes, viene a decir exactamente lo mismo que la fuente que traje, y aún creo que la refuerza más:

1645709167297.png

Esta se usaba --la J-- en la numeración romana al final de un número, cuando este terminaba con más de una 'I'; por ejemplo: "23" en numeración romana, se escribía "XXIIJ" y no "XXIII"
 
Un breve comentario aquí sobre lo que pienso está pasando en el mundo en éstos momentos --y cómo puede interpretarse por nosotros--

-Creo que la guerra que está ya en el mundo e involucrará a toda la tierra, es una guerra que puede estar pactada, con el fin de derrruir el orden geopolítico actual y dar paso al tan deseado ORDEN MUNDIAL por las élites...

Ésto podría traer 2 consecuencias:

1-Un NUEVO ORDEN MUNDIAL donde se reconozca y concentre todo el poder EN UNA SÓLA PERSONA -ANTICRISTO-

ó bien

2-Un NUEVO ORDEN MUNDIAL, NECESARIO para que el diablo, ya cumplida su fase de engañar a las naciones y una vez liberado de sus cadenas -AP 20:8- , pueda REUNIR a las naciones bajo un mando único para finalmente poder llevar a cabo su plan: Atacar el campamento de los santos y la Ciudad Amada...
 
Un breve comentario aquí sobre lo que pienso está pasando en el mundo en éstos momentos --y cómo puede interpretarse por nosotros--

-Creo que la guerra que está ya en el mundo e involucrará a toda la tierra, es una guerra que puede estar pactada, con el fin de derrruir el orden geopolítico actual y dar paso al tan deseado ORDEN MUNDIAL por las élites...

Ésto podría traer 2 consecuencias:

1-Un NUEVO ORDEN MUNDIAL donde se reconozca y concentre todo el poder EN UNA SÓLA PERSONA -ANTICRISTO-

ó bien

2-Un NUEVO ORDEN MUNDIAL, NECESARIO para que el diablo, ya cumplida su fase de engañar a las naciones y una vez liberado de sus cadenas -AP 20:8- , pueda REUNIR a las naciones bajo un mando único para finalmente poder llevar a cabo su plan: Atacar el campamento de los santos y la Ciudad Amada...
todos hacia el polo norte!!
la ciudad amada en un iceberg
 
Una de las preguntas frecuentes es,

¿Cómo pudo darse la batalla de Armageddon sobre el 70DC si el Milenio de Cristo ocurrió?

El siguiente es un interesante estudio.

En primer lugar y como se precisa de entender bien este asunto de cómo pudo cumplirse la batalla de Armageddon sobre elaño 70DC, empecemos por lo más necesario, citar el texto de las Escrituras:

Ver el archivo adjunto 3317458

Podemos ver aquí varias cosas:

Primero- El agua del gran río Eufrates que se seca.
Segundo- Para dejar paso a los reyes del ESTE
Tercero-Los espíritus inmundos que salen a engañar a los citados reyes
Cuarto-El término van a los reyes de la tierra no es necesario entenderlo como que todos los reyes de la tierra son engañados, sino los citados previamente en el verso 12, sobre éllos hablaremos.
Quinto-La gran batalla que es librada contra estos reyes del este.

Una de nuestras confusiones han sido dos, entender que TODOS los reyes de nuestro planeta llamado Tierra comparecerían a tal batalla. Y la segunda conclusión históricamente --muy posiblemente-- errónea era pensar que esa batalla se libraba en el Monte Megiddo.

Respecto a la primera confusión, hemos visto la evidencia del mismo texto de las Escrituras, que no duda en citar a los REYES DEL ESTE como los invitados a tal batalla, gracias a que el ángel derramó su copa y secó el rio Eufrates para que éstos reyes pudieran comparecer a la citada batalla.

Sobre este respecto, también busqué en el original sobre la expresión “van a los reyes de la tierra en todo el mundo“ del verso 14, y me encontré con lo siguiente:

Ver el archivo adjunto 3317459

Como podemos ver, en el original no dice a los reyes DE LA TIERRA DE TODO EL MUNDO, SINO a los reyes de la tierra habitada entera --por el contexto inmediatamente anterior, se entiende que se refiere a los reyes de la tierra habitada entera DEL ESTE--


Hecha las aclaraciones previas necesarias, comencemos:
Históricamente, se conoce que los reyes del este, Sohaemus y Antíoco, cruzaron el Éufrates para encontrarse con las otras fuerzas romanas cerca del monte Megido (Armagedón) como se indica en Apocalipsis 16:12 y 16.

Los reyes del este son Sohaemus y Antioco. Ambos Hombres Gobernaron Reinos a lo largo del Éufrates al Este de Patmos y las Siete Iglesias de Asia Menor. Ayudaron al ejército de Tito en el sitio de Jerusalén.

El río Éufrates corría bajo los muros de Babilonia. Cuando los persas atacaron la ciudad, desviaron el flujo de agua del lecho del río, lo que les permitió marchar bajo el muro y tomar la ciudad. Por lo tanto, la caída de Babilonia fue el resultado directo de la desecación del Éufrates para permitir el paso de los reyes del este, los persas, en el 539 a.C.

Ver el archivo adjunto 3317462
Patmos es una isla frente a la costa oeste de Asia Menor. Las siete iglesias de Asia Menor a las que se dirigió Apocalipsis eran ciudades del Asia Menor Occidental.

Juan visualiza una circunstancia similar que resultará en la caída de Jerusalén, la Babilonia espiritual. En este versículo, el Éufrates se seca nuevamente para permitir el paso de los reyes del este. Durante el primer siglo, Roma era el centro del mundo conocido, de ahí el dicho: “Todos los caminos conducen a Roma”. Para una audiencia romana como las siete iglesias a las que se dirige Apocalipsis, el término “reyes del este” implica reyes o gobernantes de las provincias orientales de Roma que eran distintas del resto del Imperio Romano, ya que las provincias orientales adoraban al emperador viviente. Así, los reyes del este mencionados aquí parecen ser Sohaemus y Antíoco, quienes gobernaron en los límites de las provincias orientales de Roma.

Además, Juan escribió Apocalipsis en la isla de Patmos, una isla en la costa oeste de Asia Menor o lo que ahora es la Turquía moderna. Y el Libro de Apocalipsis fue una carta escrita y dirigida específicamente a siete iglesias en el oeste de Turquía. Debido a que Apocalipsis fue escrito por una persona en una isla frente a la costa oeste de Turquía y estaba dirigido a personas en el oeste de Turquía, Patmos y el oeste de Turquía parecen ser los puntos de referencia de este libro. Por lo tanto, también debe notarse desde la perspectiva de Juan y las siete iglesias a las que escribió los reyes del este también es un título apropiado ya que estos son reyes que también gobernaron los reinos al este de Patmos y las siete iglesias de Asia Menor.

El rey Sohaemus gobernó el reino de Sophene en la orilla este del Éufrates entre Capadocia y Armenia. Antíoco era el rey de Comagene en la orilla occidental del Éufrates.19 Estos reyes del este ofrecieron su ejército y liderazgo para ayudar en la derrota de Jerusalén.20 Además de los dos reyes mencionados anteriormente, tres mil soldados romanos sacados de las legiones que custodiaban el Éufrates también reforzaron el ejército de Tito en su camino a Jerusalén.21 Así, la caída de Jerusalén, la Babilonia espiritual, reflejó la caída de la Babilonia antigua e histórica: ambas ciudades habían sido conquistadas, al menos en parte, por el cruce de sus enemigos sobre el Éufrates.

Ver el archivo adjunto 3317463


La etiqueta "Los reyes del este" parece apuntar también al epíteto babilónico ya que la antigua Babilonia estaba directamente al este de Jerusalén.

Aunque es probable que los reyes del este sean reyes que gobernaron al este de las siete iglesias mencionadas en Apocalipsis, parece haber más en esta etiqueta. El título “reyes del este” también parece ser una referencia implícita a Babilonia, el imperio directamente al este de Israel que conquistó Judá en el siglo VI a.C.

También hay más en el epíteto babilónico de lo que se ha dicho anteriormente. Jerusalén se llama Babilonia en Apocalipsis porque tuvo una relación adúltera con Roma. Este asunto está simbolizado en Apocalipsis 17 como una prostituta sentada sobre una bestia de siete cabezas. La bestia de siete cabezas es Roma. La prostituta sentada sobre la bestia es Jerusalén. La mujer está representada sentada sobre la bestia en Apocalipsis 17 para retratar a Jerusalén, la ramera de Babilonia, en el acto sexual con la bestia que es Roma.

Debido a este asunto adúltero entre Roma y Jerusalén, Jerusalén se llama Babilonia. En el primer siglo, Babilonia era el apodo de los judíos para Roma. Aunque probablemente estuvo presente mucho antes de la guerra con Roma, este apodo se volvió especialmente apropiado después de la guerra judía porque tanto Roma como Babilonia literalmente destruyeron el templo físico en Jerusalén (siglo VI a. C. y 70 d. C.) y exiliaron a los judíos en sus respectivos imperios. Sin embargo, Jerusalén también se llama Babilonia, el epíteto de Roma, en Apocalipsis porque ambas ciudades se convirtieron en una, tal como lo hacen un hombre y su ramera según 1 Corintios 6:16: “[El] que se une a una ramera es un cuerpo con ella[.] Porque Él dice: “Los dos serán una sola carne”. Así Jerusalén, la ramera o prostituta de Babilonia (Roma), es llamada espiritualmente Babilonia, el epíteto de Roma,

Ver el archivo adjunto 3317464
Babilonia está directamente al este de Jerusalén.

Como se dijo anteriormente, Babilonia es el nombre simbólico de Roma, nombre que también adopta Jerusalén en Apocalipsis porque las dos ciudades se habían convertido en una sola carne como consecuencia de su relación adúltera (1 Corintios 6:16). Así, tanto Roma como Jerusalén son llamadas Babilonia en Apocalipsis. Aunque Roma está al oeste de Israel, Roma nunca se nombra directamente en Apocalipsis. Más bien, a Roma se le llama la bestia y también se le da el nombre simbólico de Babilonia . Como se indicó anteriormente, la antigua ciudad de Babilonia una vez residió directamente al este de Jerusalén. Los “reyes del oriente” mencionados en el v. 12 también parecen ser un nombre espiritual o simbólico para los reyes de Roma, que también es Babilonia espiritual o simbólica. Así, de acuerdo con este tema de llamar a Roma Babilonia, una ciudad antigua que una vez residió directamente al este de Jerusalén, los reyes del este en el v. 12 son en realidad reyes romanos ya que Roma también es la Babilonia espiritual a lo largo del Apocalipsis.23 Así, el secado del Éufrates para permitir el paso de los reyes del este en Apocalipsis 16:12 parece apuntar poéticamente a ambas ciudades llamadas “Babilonia” en Apocalipsis.



Ahora bien, respecto al término ARMAGEDDON:

Se supone comúnmente que la palabra Armagedón, Har-Mageddon , representa la Montaña de Megiddo, más conocida como el Monte Carmelo. Los reyes romanos, los generales y sus ejércitos se reunieron en la ciudad costera de Cesarea inmediatamente antes de marchar hacia el sur para atacar Jerusalén en el año 70 d.C.35 Cesarea está a unas ocho millas al este del Monte Carmelo, y el Monte Carmelo es claramente visible desde Cesarea. A través de esta región discurría una carretera por donde se comerciaba con mercancías entre Egipto, Asia Menor y Oriente Medio. Esta carretera pasaba cerca de Cesarea y continuaba hacia el noreste a lo largo del borde del Monte Carmelo a través del Valle de Jezreel.36 Dada la proximidad de la ciudad de Cesarea y el valle de Meguido, ¿quizás la montaña de Megido es la ciudad de Cesarea misma? Después de todo, las montañas a menudo denotan ciudades en la Biblia. Es interesante notar que el valle de Jezreel, donde se encuentra el monte Meguido y el ejército romano se reunió antes de comenzar el asedio de Jerusalén en el año 70 d. C., se llamó "la gran llanura deLegio(que significa Legión)" después de la segunda revuelta judía (132 d. C.- 35).”37

Este versículo indica que los reyes se reunirían en Armagedón, aunque es importante notar que no se hace mención explícita en este versículo ni en ninguna otra parte de una batalla en el monte Megido. Por lo tanto, la noción popular de la Batalla de Armagedón en el Monte Meguido es una enseñanza sin apoyo bíblico significativo.

Ver el archivo adjunto 3317465
Cesarea y el monte Meguido están a 15 millas de distancia.

El hebreo para Armagedón significa literalmente "Montaña de tropas [reunidas]". Dado que "Montañas" Significan Reinos en la Biblia, esta "Montaña" parece ser la Babilonia espiritual.

Dicho esto, la derivación de Meguido de Armageddon proviene de la similitud entre la transliteración común de Meguido, Μαγεδών , y Armagedón, Ἁ ρμαγεδώ ν, en la Septuaginta, la traducción griega de la Biblia.38 Pero Juan dice que los reyes se reunirán en un lugar que “en hebreo se llama Armagedón”. En otras palabras, la verdadera etimología del términoArmagedóndebe derivarse del idioma hebreo, no de una transliteración griega. ElHar-deHar-Mageddones la palabra hebrea paramontaña. ElMade–Mageddónes un “memusado aquí en el sentido locativo, es decir, 'Montaña-que-es-un-lugar de_____________'”.39 Laporción–geddonHar-Mageddonsignifica “atacar, cortar, ir en tropas o multitudes”.40 Por lo tanto, el significado más probable de Armagedón es "Montaña de Tropas" o "Montaña de [reunión] Tropas".41 Tenga en cuenta que lamontañaes un símbolo bíblico de una ciudad o reino (Salmos 2:6; 48:1; Isaías 66:20; Jeremías 51:25; Joel 3:17; etc.). Saltando a los siguientes versículos, uno puede ver que la batalla en realidad se lleva a cabo en Babilonia. Así, esta “Ciudad de [reunir] Tropas” parece ser la Babilonia espiritual que es Jerusalén. A la luz de esta evidencia etimológica, muchos eruditos cristianos ahora han descartado la noción de una batalla en el monte Meguido a favor de una batalla en Jerusalén. Esta creencia se está volviendo cada vez más común incluso entre los dispensacionalistas. El hecho de que Jerusalén, llamada muchas cosas a lo largo de esta serie profética de visiones, reciba este título no es sorprendente, ya que es en Jerusalén donde el ejército romano y los rebeldes judíos restantes convergieron para enfrentarse entre sí durante el clímax de la guerra judía. Quizá este término tenga una etimología intencionadamente ambigua para aludir tanto a la vecindad de Megido.

Y así es como es posible de explicarse, mediante registros históricos fácilmente verificables, de qué manera pudo darse la batalla llamada de Armageddon sobre el 70DC.
 
...
Pero apreciado Miniyo, si tuviese que confiar en tu honestidad, te pediría simplemente 2 cosas muy sencillas:

1-Que valorases tan siquiera la posibilidad QUE LOS TESTIMONIOS ESCRITOS De prestigio universal tales como Flavio Josefo y Eusebio de Cesarea --y otros más-- en cuanto a ser testigos del regreso de Cristo sobre el año 70DC fuesen CIERTOS, así como también todas las profecías que se cumplieron de Zacarías 14 sobre ése mismo año 70DC en base a toda la información que se toma de registros históricos imparciales y fácilmente verificables.
Ni creo que éstas citas de la Escritura pueden estar equivocadas, ni tampoco toda la información que se toma de registros históricos imparciales y fácilmente verificables respecto al regreso de Cristo y sus profecías cumplidas en el año 70DC, creo que esté toda equivocada...
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Colosenses 2:8
MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE POR MEDIO DE FILOSOFÍAS y HUECAS SUTILEZAS, SEGÚN LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES, CONFORME A LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO, y NO SEGÚN CRISTO.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Colosenses 2:8
MIRAD QUE NADIE OS ENGAÑE POR MEDIO DE FILOSOFÍAS y HUECAS SUTILEZAS, SEGÚN LAS TRADICIONES DE LOS HOMBRES, CONFORME A LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO, y NO SEGÚN CRISTO.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Miniyo,

No puedes decir que nada de esto sea un engaño.

Te cité las mismas Escrituras donde se deja ver diáfanamente, que el regreso de Cristo era para la generación y el tiempo de los apóstoles. Historiadores independientes e imparciales confirman estos hechos.

¿A cuál filosofía y engaño por tanto te refieres?

¿No será, debido a la disonancia cognitiva que producen estos hechos presentados, que muchos cristianos se quedan en estado de shock, y prefieren seguir con lo que sus maestros o congregaciones, o cultura religiosa, les han enseñado, aunque sea de manera equivocada?

¿No será, que las reacciones que se producen en algunos cristianos que se asoman a este tema, sean en realidad producto del miedo...miedo de estar equivocados?
 
Última edición: