¿HAY EVIDENCIAS DE UN REINO MILENIAL -YA PASADO- DE CRISTO?

Miniyo,

No puedes decir que nada de esto sea un engaño.

Te cité las mismas Escrituras donde se deja ver diáfanamente, que el regreso de Cristo era para la generación y el tiempo de los apóstoles. Historiadores independientes e imparciales confirman estos hechos.

¿A cuál filosofía y engaño por tanto te refieres?

¿No será, debido a la disonancia cognitiva que producen estos hechos presentados, que muchos cristianos se quedan en estado de shock, y prefieren seguir con lo que sus maestros o congregaciones, o cultura religiosa, les han esta enseñado, aunque sea de manera equivocada?

¿No será, que las reacciones que se producen en algunos cristianos que se asoman a este tema, sean en realidad producto del miedo...miedo de estar equivocados?
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Efesios 4:14
para que ya no seamos niños fluctuantes, LLEVADOS POR DOQUIERA DE TODO VIENTO DE DOCTRINA, POR ESTRATAGEMA DE HOMBRES QUE PARA ENGAÑAR EMPLEAN CON ASTUCIA LAS ARTIMAÑAS DEL ERROR,

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Efesios 4:14
para que ya no seamos niños fluctuantes, LLEVADOS POR DOQUIERA DE TODO VIENTO DE DOCTRINA, POR ESTRATAGEMA DE HOMBRES QUE PARA ENGAÑAR EMPLEAN CON ASTUCIA LAS ARTIMAÑAS DEL ERROR,

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Me queda claro que sigues más a los hombres que a Cristo.

Aunque lo niegues.

Y esto no sólo te pasa a tí no lo personalizo en tí, lo digo porque le pasa a muchísimos creyentes desgraciadamente.

Carecen de todo análisis critico y son fácilmente adoctrinados.
 
Última edición:
Me queda claro que sigues más a los hombres que a Cristo.

Aunque lo niegues.

Y esto no sólo te pasa a tí no lo personalizo en tí, lo digo porque le pasa a muchísimos creyentes desgraciadamente.

Carecen de todo análisis critico y son fácilmente adoctrinados.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

A mí me BASTA y me SOBRA... CON QUE DIOS y SU PALABRA VIVA... JESUCRISTO... ME RESPALDEN (Mateo 7:24-25).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

A mí me BASTA y me SOBRA... CON QUE DIOS y SU PALABRA VIVA... JESUCRISTO... ME RESPALDEN (Mateo 7:24-25).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

No te puede respaldar la palabra de Dios en ningún caso en este tema... puesto que ella declara lo contrario a lo que tú crees.

El regreso de Cristo ERA PARA LA ÉPOCA EN QUE VIVIERON LOS APÓSTOLES, y no posterior.
Aguardo por tu honestidad intelectual.

No sólo las Escrituras contradicen lo que tú crees, sino que incluso la misma historia parece refutar lo que tú crees.

-Que valorases tan siquiera la posibilidad QUE LOS TESTIMONIOS ESCRITOS De prestigio universal tales como Flavio Josefo y Eusebio de Cesarea --y otros más-- en cuanto a ser testigos del regreso de Cristo sobre el año 70DC fuesen CIERTOS, así como también todas las profecías que se cumplieron de Zacarías 14 sobre ése mismo año 70DC en base a toda la información que se toma de registros históricos imparciales y fácilmente verificables.
 
No te puede respaldar la palabra de Dios en ningún caso en este tema... puesto que ella declara lo contrario a lo que tú crees.



No sólo las Escrituras contradicen lo que tú crees, sino que incluso la misma historia parece refutar lo que tú crees.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

EN REALIDAD YA NO ESCRIBO para TI... QUE RECHAZAS la PALABRA de DIOS... es decir... RECHAZAS a CRISTO... SINO que ESCRIBO para los que LEEN... y QUE ELLOS COMPRUEBEN lo que DIOS DICE en su PALABRA por SÍ MISMOS... para VER A QUIEN VAN a CREER... SI A DIOS... o a los HOMBRES que SIEMBRAN HEREJÍAS EN ESTOS FOROS para su PROPIA PERDICIÓN (2 Pedro 2:1-3).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Patricio,

Según la fuente de Wikipedia a la que aludes, viene a decir exactamente lo mismo que la fuente que traje, y aún creo que la refuerza más:

Ver el archivo adjunto 3317456

Esta se usaba --la J-- en la numeración romana al final de un número, cuando este terminaba con más de una 'I'; por ejemplo: "23" en numeración romana, se escribía "XXIIJ" y no "XXIII"
TITAN:

La historia nos demuestra que la letra JOTA ( j ) es un derivado de la letra ( i ).

Por lo tanto, la letra JOTA, escrita en mayuscula como J (sin punto, al igual que la letra I mayuscula que tampoco tiene punto), o la letra JOTA escrita en minuscula como j (con punto, al igual que la letra i minuscula que es escrita con punto), NADA TIENE QUE VER CON LA PALABRA JESUCRISTO.

Simplemente, la letra JOTA es un simple derivado de la letra I.

Lo que me prueba que la practica antigua de usar la letra I, y tambien de usar la letra J, no tienen ninguna relacion con un posible milenio de JESUCRISTO, QUE ES UN NOMBRE QUE COMIENZA CON LA LETRA J. Esto ultimo es una simple SUPOSICION. Esa es mi conclusion final.

Ahora, la evidencia biblica nos revela que el milenio NO OCURRE EN EL POLO NORTE, sino en el territorio que Jehova reclama como "MI SANTO MONTE" (Isaias 65: 25), el cual esta en la ciudad de Jerusalen y que lleva el nombre de MONTE SION. Lease como se vivira la vida durante el milenio de Jesus en la tierra, conforme esta revelado en Isaias 65: 18 al 25.

Jehova declara en que lugar pondra EL a su Rey, como sigue:

"Pero YO he puesto mi Rey sobre SION, MI SANTO MONTE" (Salmos 2: 6).

Ahora, lee lo siguiente en Isaias 30: 19 y comparalo con Isaias 65: 19 y 24, como sigue:

1) Isaias 30: 19 dice: "Ciertamente el pueblo morara en SION, EN JERUSALEN; nunca mas lloraras; el que tiene misericordia se apiadara de ti; al oir la voz de tu clamor te respondera".

2) Isaias 65: 19 y 24 dice: "Y me alegrare con JERUSALEN, y me gozare con mi pueblo; y nuca mas se oiran en ella voz de lloro, ni voz de clamor ... Y antes que clamen, respondere yo; mientras aun hablan, yo habre oido". ESTO OCURRIRA DURANTE EL MILENIO TERRENAL DE JESUS.

Ahi tienes una prueba irrebatible que el milenio de Jesus tomara lugar en el territorio de la ciudad de Jerusalen, "EN TODO MI SANTO MONTE" (Isaias 65: 25), el cual es SION, Y QUE GEOGRAFICAMENTE NO FORMA PARTE DEL POLO NORTE, SINO QUE GEOGRAFICAMENTE FORMA PARTE DE LA CIUDAD DE JERUSALEN.

Saludos.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
 
Última edición:
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

EN REALIDAD YA NO ESCRIBO para TI... QUE RECHAZAS la PALABRA de DIOS... es decir... RECHAZAS a CRISTO... SINO que ESCRIBO para los que LEEN... y QUE ELLOS COMPRUEBEN lo que DIOS DICE en su PALABRA por SÍ MISMOS... para VER A QUIEN VAN a CREER... SI A DIOS... o a los HOMBRES que SIEMBRAN HEREJÍAS EN ESTOS FOROS para su PROPIA PERDICIÓN (2 Pedro 2:1-3).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

En realidad me estás haciendo un favor... para que todo el mundo recuerde lo que dicen realmente las Escrituras.

Las Escrituras, en donde se dejan ver, sin lugar a duda alguna, que el regreso de Cristo ERA PARA LA ÉPOCA EN QUE VIVIERON LOS APÓSTOLES, y no posterior.
 
Lo que me prueba que la practica antigua de usar la letra I, y tambien de usar la letra J, no tienen ninguna relacion con un posible milenio de JESUCRISTO, QUE ES UN NOMBRE QUE COMIENZA CON LA LETRA J. Esto ultimo es una simple SUPOSICION. Esa es mi conclusion final.
Me parece muy razonable lo que dice, Patricio.
Quizá algo que podría apoyar la hipótesis que hace el compañero @Titan es encontrar un texto donde, en palabras (no en números) se hubiera escrito algo así como "Sucedió en el año cuatrocientos cincuenta ocho después del Milenio de Jesús" . Supongo que hay muchos textos de toda esa era justo al final de la Edad Media en donde podría ser posible encontrar una frase así, de ser cierta la hipótesis.
Ahora, la evidencia biblica nos revela que el milenio NO OCURRE EN EL POLO NORTE, sino en el territorio que Jehova reclama como "MI SANTO MONTE" (Isaias 65: 25), el cual esta en la ciudad de Jerusalen y que lleva el nombre de MONTE SION. Lease como se vivira la vida durante el milenio de Jesus en la tierra, conforme esta revelado en Isaias 65: 18 al 25.
Es probable, aunque Sion o Jerusalén también podrían ser un símbolo general del pueblo de Israel, el Israel espiritual.
 
TITAN:

La historia nos demuestra que la letra JOTA ( j ) es un derivado de la letra ( i ).

Por lo tanto, la letra JOTA, escrita en mayuscula como J (sin punto, al igual que la letra I mayuscula que tampoco tiene punto), o la letra JOTA escrita en minuscula como j (con punto, al igual que la letra i minuscula que es escrita con punto), NADA TIENE QUE VER CON LA PALABRA JESUCRISTO.

Simplemente, la letra JOTA es un simple derivado de la letra I.

Lo que me prueba que la practica antigua de usar la letra I, y tambien de usar la letra J, no tienen ninguna relacion con un posible milenio de JESUCRISTO, QUE ES UN NOMBRE QUE COMIENZA CON LA LETRA J. Esto ultimo es una simple SUPOSICION. Esa es mi conclusion final.

Patricio,

Yo no haré más comentario al respecto del que tuvimos.

Me quedo con el testimonio claro y firme de 2 fuentes independientes:

Lo que dicen WIKIPEDIA y el CENTURY DICTIONARY al respecto.

Por lo que de aquí en adelante, si vuelves a referirme sobre el asunto ya largamente comentado, no diré una palabra más que copiar y pegar las fuentes que acabo de citar, para que el lector pueda comprobar de primera mano en dónde esté la verdad.


Ahora, la evidencia biblica nos revela que el milenio NO OCURRE EN EL POLO NORTE, sino en el territorio que Jehova reclama como "MI SANTO MONTE" (Isaias 65: 25), el cual esta en la ciudad de Jerusalen y que lleva el nombre de MONTE SION. Lease como se vivira la vida durante el milenio de Jesus en la tierra, conforme esta revelado en Isaias 65: 18 al 25.

Jehova declara en que lugar pondra EL a su Rey, como sigue:

"Pero YO he puesto mi Rey sobre SION, MI SANTO MONTE" (Salmos 2: 6).

Patricio.

JAMÁS he dicho que el MILENIO transcurra en el POLO NORTE.

Lo que yo haya dicho respecto a donde creo se produjo el MILENIO es en TARTARIA o la GRAN TARTARIA.

Se puede consultar donde sigue:


Ahora, lee lo siguiente en Isaias 30: 19 y comparalo con Isaias 65: 19 y 24, como sigue:

1) Isaias 30: 19 dice: "Ciertamente el pueblo morara en SION, EN JERUSALEN; nunca mas lloraras; el que tiene misericordia se apiadara de ti; al oir la voz de tu clamor te respondera".
2) Isaias 65: 19 y 24 dice: "Y me alegrare con JERUSALEN, y me gozare con mi pueblo; y nuca mas se oiran en ella voz de lloro, ni voz de clamor ... Y antes que clamen, respondere yo; mientras aun hablan, yo habre oido". ESTO OCURRIRA DURANTE EL MILENIO TERRENAL DE JESUS.

Patricio,

SOBRE LOS CIELOS NUEVOS, NUEVA TIERRA NUEVA, Y LA NUEVA JERUSALÉN.

Asegúrese de leer bien este comentario porque no lo repetiré más que para citarlo.


El cielo y la tierra nuevos también se mencionan en Apocalipsis 21:1. En Isaías 65, la Nueva Jerusalén se describe de la misma manera que al final del Libro de Apocalipsis.11 Dicho esto, es importante notar en el v. 20 que a pesar del gran gozo y la paz descritos en los v. 16-25, la gente todavía muere en la Nueva Jerusalén, y durante el Milenio. Esto se debe a que la Nueva Jerusalén es la iglesia. Pero también es la Jerusalén de la posguerra la que creció hasta convertirse en una ciudad cristiana durante los mil años que transcurrieron entre la guerra judía y las cruzadas. Todavía muere gente en la Nueva Jerusalén según el v. 20 porque estos versículos describen el estado de la iglesia y de Jerusalén después del regreso de los judíos del exilio en el siglo VI a.C. y la guerra con Roma en el primer siglo d.C. Después de la guerra no hay más llanto en cumplimiento del v. 19; la gente no muere prematuramente por la espada, el hambre y la peste en cumplimiento del v. 20; y la gente puede volver a disfrutar de los frutos de su trabajo sin tener que preocuparse de que sus posesiones sean confiscadas como botín en cumplimiento de los vv. 21-23. Representada metafóricamente como un lobo y un cordero comiendo juntos y un león comiendo paja en el v. 25, esta paz de la posguerra se describe con hipérboles y metáforas para contrastar la contienda de la guerra con el gozo de la paz. Pero creo que este uso de la metáfora y la hipérbole tiene un propósito adicional: pretende señalar el cielo.

¡En este comentario preterista sobre Apocalipsis 21, se presenta evidencia convincente que muestra que la nueva Jerusalén existe ahora mismo! En Apocalipsis 21:2 Juan ve la Nueva Jerusalén descendiendo del cielo como una ilustración simbólica de Filipenses 3:20, Hebreos 11:13 y Juan 17:16. Filipenses 3:20 dice que “nuestra ciudadanía está en los cielos”. Hebreos 11:13 se refiere a los santos como “extranjeros y exiliados en la tierra”. Juan 17:16 hace eco de esta idea cuando se refiere a sí mismo y a los santos, Jesús dice: “Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo”. En Apocalipsis 21:2 se representa a la Nueva Jerusalén descendiendo del cielo a la tierra, lo que ilustra el hecho de que los santos son del cielo, como se declara en Juan 17:16. El hecho de que los santos sean “extranjeros y exiliados en la tierra[,]” “no del mundo” y tengan su “ciudadanía en el cielo” se describe en Apocalipsis 21 como la nueva Jerusalén vista descendiendo del cielo.

Hay más en las imágenes de Apocalipsis 21 y 22. La Nueva Jerusalén es una representación simbólica de la iglesia victoriosa en la tierra representada en gran medida en la imagen de la Jerusalén que está en el cielo mencionada en Hebreos 12:22 y Gálatas 4:26. En otras palabras, la nueva Jerusalén como el Templo ES literalmente una representación microcósmica del cielo nuevo y la tierra nueva predichos en Apocalipsis 21:1. Los relatos del cielo a partir de experiencias cercanas a la muerte se asemejan notablemente a la nueva Jerusalén de Apocalipsis 21. A lo largo de Apocalipsis 21 y 22, la iglesia cristiana triunfante, ya sea que exista en el cielo o en la tierra, se representa simbólicamente en la imagen de la Jerusalén que está en el cielo. Debido a que la iglesia cristiana está presente tanto en la tierra como en el cielo y debido a que la iglesia cristiana en la tierra está destinada al cielo, la nueva Jerusalén es la iglesia descrita a semejanza del cielo. Así, Apocalipsis 21 y 22 siguen el precedente establecido en Ezequiel 28 y 37 en el que las realidades terrenales se representan con atavíos celestiales.

También hay un significado histórico en estas imágenes. Durante 1000 años después de la guerra judía, Jerusalén creció hasta convertirse en una ciudad casi exclusivamente cristiana. Así, el hecho de que la iglesia cristiana en la tierra sea llamada la nueva Jerusalén es un título apropiado. Dado que la nueva Jerusalén es la iglesia cristiana que reina en la tierra, por supuesto, representa la Jerusalén cristianizada que estuvo en la tierra durante los mil años entre la guerra judía y las cruzadas. La dicha pacífica de la Jerusalén de posguerra está destinada a contrastar la alegría presente de entonces con la desesperación previa de la guerra. La nueva Jerusalén también se describe como una utopía para simbolizar y reflejar la Jerusalén que está en el cielo esperando a los santos después de la resurrección.

En Isaías 65, Apocalipsis 21 y Apocalipsis 22, la Jerusalén que está en la tierra se describe en un estado eufórico similar al de la Jerusalén que está en el cielo mencionada en Hebreos 12:22 y Gálatas 4:26. Hebreos 12:22 dice: “Pero vosotros habéis venido al monte Sion, a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial. Has venido a miles y miles de ángeles en asamblea gozosa”, Gálatas 4:26 también menciona una Jerusalén que está en el cielo: “Pero la Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”. En Isaías 65:16-25, creo que la hipérbole y la metáfora se usan para describir la dicha pacífica de la Jerusalén posterior al exilio y la posguerra para representar a la Jerusalén que está en la tierra como una sombra oscura de la euforia y la gloria posteriores a la resurrección. de la Jerusalén que está en los cielos.

La Nueva Jerusalén es el Reino Mesiánico que Jesús frecuentemente llama el reino de Dios o el reino de los cielos a lo largo de los Evangelios. El reino de Dios también se llama el reino de los cielos en los Evangelios porque está centrado en el cielo. Aunque centrado en el cielo con el trono de Dios (Isaías 66:1), el reino de los cielos/reino de Dios también está presente en la tierra en medio de su pueblo, los santos, como se afirma en Lucas 17:20-21: '“Una vez, cuando se les pidió por los fariseos cuando vendría el reino de Dios, Jesús respondió: 'La venida del reino de Dios no es algo que se pueda observar, ni la gente dirá: 'Aquí está' o 'Allí está', porque el el reino de Dios está en medio de vosotros'”. Aquí vemos que, según Lucas 17:20-21, el reino de Dios no es un reino observable o visual para que uno pueda señalarlo y decir: “¡Ahí está!”. Lucas 17: 20-21 desafía la noción de que el Reino Mesiánico es un reino terrenal geopolítico visible donde Jesús gobierna físicamente en una Jerusalén terrenal. En cambio, el Reino Mesiánico es un reino espiritual donde Jesús gobierna sobre el cielo y la tierra a la diestra de Dios en el cielo. Según Mal Couch, los Rollos del Mar Muerto "se refieren continuamente al reino mesiánico venidero en el que el gobierno del Mesías abarca tanto el cielo como la tierra".1 Así, la Nueva Jerusalén es el reino mesiánico, el cielo y la tierra nuevos de Apocalipsis 21:1, y el reino de Dios/reino de los cielos.

El descenso de la Nueva Jerusalén del cielo representa el cumplimiento de la oración del Señor: “Venga tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo”. En Apocalipsis 21:2, cuando la Jerusalén de arriba desciende a la tierra, vemos “venir el reino” de Dios (es decir, el reino de Dios) y vemos que se hace la voluntad de Dios en “la tierra como en el cielo”.

El hecho de que la Nueva Jerusalén descienda del cielo también ayuda a aclarar por qué se describe la Nueva Jerusalén en las imágenes del Templo (Apoc. 21:3, 16, 22; 22:1-2). Como se sugiere en Hebreos 8:5 y Salmo 78:69, el Templo de Jerusalén parece ser un modelo simbólico del cielo y la tierra, siendo el santuario interior del Templo una copia y sombra de lo que está en el cielo (Hebreos 8:5; 9:24-26). GK Beale escribe lo siguiente sobre el hecho de que el templo de Jerusalén era un símbolo o modelo del cielo y la tierra:

[E]l templo del AT era un modelo microcósmico de todo el cielo y la tierra. Uno de los textos más explícitos que afirma esto es el Sal. 78:69: “Y edificó el santuario como las alturas, como la tierra que fundó para siempre”. Josefo entendió que la estructura tripartita del tabernáculo significaba “la tierra [= atrio exterior] y el mar [= atrio interior], ya que estos . . . son accesibles a todos, pero la tercera parte [el lugar santísimo] la reservó sólo para Dios, porque también el cielo es inaccesible a los hombres [antes de la resurrección]” (Ant. 3.181; cf. 3.123).2

El hecho de que la Nueva Jerusalén se vea descendiendo del cielo (v. 2) implica que la Nueva Jerusalén es una “representación del cosmos”3 (cielo y tierra) así como el Templo de Jerusalén.

Debido a esta imagen del Templo, a menudo se entiende correctamente que la Nueva Jerusalén simboliza a la Iglesia.4 Cada miembro del cuerpo de Cristo, habitado por el Espíritu Santo, según 2 Cor 6,16, es llamado templo del Dios vivo. Por lo tanto, el templo descrito en este capítulo también representa a la iglesia cristiana en el cielo y la tierra. Y así como se creía que el espíritu de Dios estaba presente tanto en el Lugar Santísimo del Templo como en el cielo durante la historia del Antiguo Testamento, el espíritu de Dios, el Espíritu Santo, también está presente en el cielo así como en el corazones de la iglesia moderna, el nuevo Templo de Dios, en la tierra. Así, la Nueva Jerusalén, la Iglesia real, es una especie de nuevo Templo de Dios y, por tanto, es un microcosmos del universo, tanto del cielo como de la tierra.

Debido a que la Nueva Jerusalén es un microcosmos del cielo y la tierra y debido a que después de la resurrección en el año 70 d.C. los santos moran en ambos reinos, esta nueva ciudad del Templo, la iglesia real, se representa en parte con la imagen de la Jerusalén que desciende del cielo. .5La Jerusalén celestial se menciona en Hebreos 12:22 y Gálatas 4:26. Hebreos 12:22 dice: “Pero vosotros habéis venido al monte Sion, a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial. Has venido a miles y miles de ángeles en asamblea gozosa”, Gálatas 4:26 también menciona una Jerusalén que está en el cielo: “Pero la Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”. El hecho de que haya una Jerusalén que está en el cielo sugiere que la Jerusalén en la tierra es una sombra oscura de la Jerusalén que está arriba de la misma manera que el santuario interior del Templo es una sombra oscura del cielo según Hebreos 8:5 : “Sirven en un santuario que es figura y sombra del que está en los cielos. Por eso Moisés fue advertido cuando estaba a punto de construir el tabernáculo:

La Jerusalén en la tierra es también una sombra oscura de la gloriosa Jerusalén que existe en el cielo. El hecho de que la iglesia victoriosa sea llamada la Nueva Jerusalén al final de Apocalipsis es un título apropiado ya que la Jerusalén que está en la tierra—como la Jerusalén en el cielo—creció hasta convertirse en una ciudad casi exclusivamente cristiana durante los mil años entre la guerra judía y las Cruzadas. Por lo tanto, dado el hecho de que la iglesia cristiana impregnaba la Jerusalén de arriba y la Jerusalén de la tierra durante los primeros mil años del Nuevo Pacto, no sorprende que la Nueva Jerusalén se describa como un microcosmos del cielo y la tierra.

El hecho de que la iglesia triunfante se represente en parte a la imagen del cielo y de la Jerusalén celestial parece ser una ilustración simbólica de Filipenses 3:20, Hebreos 11:13 y Juan 17:16. Filipenses 3:20 dice que “nuestra ciudadanía está en los cielos”. Hebreos 11:13 se refiere a los santos como “extranjeros y exiliados en la tierra”. Juan 17:16 hace eco de esta idea cuando se refiere a sí mismo y a los santos, Jesús dice: “Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo”. En Apocalipsis 21:2 se representa a la Nueva Jerusalén descendiendo del cielo a la tierra, lo que ilustra el hecho de que los santos son del cielo, como se declara en Juan 17:16. El hecho de que los santos sean “extranjeros y exiliados en la tierra[,]” “no del mundo” y que tengan su “ciudadanía en los cielos” se describe en Apocalipsis 21:2 cuando se muestra a la Nueva Jerusalén “descendiendo del cielo .”

La Nueva Jerusalén que desciende del cielo en Apocalipsis 21:2 también es una imagen del Templo. Recuerde que no hay Templo en la Nueva Jerusalén (Apoc. 21:22) porque la Nueva Jerusalén misma es un Templo. Recordemos como se dijo anteriormente que la Nueva Jerusalén es la Iglesia y la Iglesia es un Templo (2 Cor 6:16). También recuerda que el Templo era un microcosmos de cielo y tierra (Hebreos 8:5, Salmo 78:69). Esta idea no era exclusiva del Templo de Jerusalén: Aparentemente, se creía que todos los Templos del mundo antiguo eran uniones entre el cielo y la tierra. El hecho de que se diga que la Jerusalén celestial de Hebreos 12:22 y Gálatas 4:26 desciende del cielo en Apocalipsis 21:2 parece ser más una imagen del Templo. Este descenso del cielo a la tierra representa la Nueva Jerusalén (es decir,

Debido a que la Iglesia está tanto en la Tierra como en el Cielo y debido a que la Iglesia en la Tierra está destinada al Cielo, la Nueva Jerusalén es la Iglesia Reinante descrita a semejanza del Cielo.

En Ezequiel 28, Ezequiel predice la ruina del rey de Tiro, una profecía que probablemente se cumplió en el siglo VI a. C. Sin embargo, al predecir la caída de este rey terrenal, Ezequiel describe este evento como si describiera la caída de un ángel del cielo:

“Hijo de hombre, eleva un lamento por el rey de Tiro y dile: 'Así dice el Señor Soberano: 'Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría y perfecto en hermosura. . . . Fuiste ungido como querubín guardián, porque así te lo ordené. . . . Eras irreprochable en todos tus caminos desde el día que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad. . . . Así que en desgracia te expulsé del monte de Dios, y te expulsé, querubín guardián, de entre las piedras de fuego. Así que te arrojé a la tierra; Os he puesto en espectáculo delante de los reyes (Ezequiel 28:12-17).

Apocalipsis 21 también describe cosas terrenales en imágenes celestiales. Como se indicó anteriormente, la Nueva Jerusalén es la iglesia cristiana que, literal e históricamente, reinó sobre la tierra después del año 70 d.C. Hebreos 12:23 dice que la iglesia tiene sus nombres “escritos en los cielos”. Debido a que los santos cristianos están destinados al cielo después de la muerte física, la iglesia, por supuesto, existe actualmente en el cielo y la tierra. Y debido a que la iglesia existe en el cielo y la tierra, la Nueva Jerusalén de Apocalipsis 21 y 22 es una descripción visionaria de la iglesia (es decir, el reino de Dios, el reino de los cielos y el reino mesiánico) tal como existe en ambos reinos. En otras palabras, como se explicó anteriormente, la Nueva Jerusalén es el cielo y la tierra nuevos mencionados en Apocalipsis 21:1

La Nueva Jerusalén recibe este nombre para contrastarla con la ramera de Babilonia, que es la antigua Jerusalén apóstata.

La nueva Jerusalén de Apocalipsis 21 y 22 recibe este nombre para contrastarla con la antigua Jerusalén apóstata.6 llamó a la ramera de Babilonia anteriormente en la visión de Juan. Dios se divorcia de Su esposa anterior, la Ramera de Babilonia, debido a su relación adúltera con Roma, la bestia, representada en Apocalipsis 17 para casarse con Su nueva esposa, el reino de Dios (es decir, la iglesia cristiana). Durante los mil años entre la guerra del primer siglo de Israel con Roma y la primera cruzada, la Batalla de Gog y Magog, Israel, y especialmente Jerusalén, creció hasta convertirse casi exclusivamente en cristiano. Por lo tanto, no es una coincidencia que la Nueva Jerusalén representada al final de Apocalipsis se represente simbólicamente como la iglesia/reino cristiano o Dios en Apocalipsis 21 y 22. La Nueva Jerusalén (es decir, el reino de Dios) se representa en imágenes cristianas en grandes en parte porque Jerusalén se volvió exclusivamente cristiana no mucho después de la guerra del primer siglo de Israel con Roma.

Explicación del cielo y la tierra nuevos. . .

Dado el hecho de que el Templo es una representación microcósmica del cielo y la tierra, no sorprende que la destrucción del Templo en el año 70 d. C. ocurriera junto con la destrucción del cielo y la tierra. La desaparición del cielo y la tierra está implícita en Apocalipsis 20:11. Aquí la tierra y el cielo huyeron de la presencia de Dios “y no hubo lugar para ellos”. La destrucción del cielo y la tierra también se describe en Apocalipsis 6:12-14. En estos versículos, el cielo retrocede como un pergamino y las estrellas caen a la tierra como indicación de la destrucción del cielo. Luego, en el v. 14, “todo monte e isla fue quitado de su lugar”. La remoción de las montañas, que a menudo representan ciudades y reinos a lo largo de la Biblia (Salmos 2:6; 48:1; Isaías 66:20; Jeremías 51:25; Joel 3:17), es otra forma de expresar el hecho de que el la tierra quedó desolada, semejante a la tierra en su creación en Génesis 1:1—desordenada y vacía. Después de que los romanos conquistaron Judea, dejaron sus “montañas” o ciudades quemadas y destruidas a tal punto que Josefo dice que quedaban pocas señales de estos asentamientos. Después de la desaparición del cielo y la tierra, Dios crea un cielo y una tierra nuevos. Esta destrucción y recreación, cumplida en la Guerra Judía, se describe a lo largo del Libro de Apocalipsis de tal manera que refleja Génesis 1.

El cielo y la tierra fueron destruidos varias veces en la historia bíblica. Cada vez que una nación fue conquistada por otra, la Biblia a menudo retrata poéticamente esta conquista como la destrucción del cielo y la tierra mismos.

A menudo se entiende que la destrucción del cielo y la tierra significa que Dios va a destruir el mundo entero y reconstruir uno perfecto en su lugar. Sin embargo, la destrucción del cielo y la tierra no solo ocurrió en el escatón. Cuando una nación fue subyugada o conquistada por otra, la Biblia a menudo describe poéticamente esta conquista como la destrucción y posterior creación del cielo y la tierra mismos. Por ejemplo, cuando los esclavos hebreos subyugaron y conquistaron la tierra de Canaán, esta conquista se describe en Isaías 51:15-16 como la creación del cielo y la tierra:

Pero yo soy el Señor tu Dios, que dividió el mar cuyas olas bramaron [en el cruce del Mar Rojo durante el éxodo]—El Señor de los ejércitos es Su nombre. Te he cubierto con la sombra de mi mano, para plantar los cielos, poner los cimientos de la tierra y decir a Sión: “Tú eres mi pueblo”.

Además, en Ezequiel 32:7-9, Isaías 13:9-13 e Isaías 34:4-5 la caída de Babilonia, Egipto y Edom que se cumplió en el siglo VI aC se describe como la destrucción del cielo y la tierra misma. Si un reino fue derrotado por otro, la Biblia a menudo describe poéticamente esta conquista como la destrucción del cielo y la tierra.

“¡Hágase la luz!”

Según Josefo, justo antes de la revuelta judía en el octavo día de Nisán, una luz milagrosa iluminó la noche de tal manera que “parecía ser un día brillante”.10 Esta luz parece ser un presagio que apunta a Génesis 1:1-3: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Ahora bien, la tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas cubrían la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas. Y dijo Dios: “Hágase la luz. . .” ¿Es esta luz en la oscuridad mencionada por Josefo un presagio de la luz que separó el día de la noche en Génesis 1:3-4? ¿Podría ser este milagro una señal de la inminente creación de un cielo y una tierra nuevos?

El hecho de que “Ya no hay ningún mar” en Apocalipsis 21:1 probablemente no sea literal como se menciona un río en Apocalipsis 22:1.

Según Apocalipsis 21:1 en la Nueva Jerusalén “ya no había mar”. El hecho de que haya un río que fluye en Apocalipsis 22:1-2 implica que "mar" no se usa literalmente en este versículo. Pero si “mar” es un símbolo, ¿qué simboliza?

Dentro del Templo en Jerusalén que Simbolizaba el Cielo y la Tierra (Salmo 78:69) había un Gran Baño de Bronce llamado el Mar. El hecho de que ya no hay ningún mar en Apocalipsis 21:1 puede indicar en parte el hecho de que en la destrucción del templo, los romanos se llevaron el mar como botín.

El hecho de que el v. 1 prediga que ya no habrá ningún mar en la creación de un cielo y una tierra nuevos también apunta a Génesis 1. Pero antes de abordar el vínculo entre Génesis 1:9-10 y el hecho de que ya no cualquier mar en Apocalipsis 21:1, volvamos brevemente nuestra atención al Templo en Jerusalén. Como se indicó anteriormente, el templo de Jerusalén era un modelo microcósmico del cielo y la tierra (Salmo 78:69). Dentro de este templo había un gran baño de bronce llamado el Mar. Cuando el Templo fue destruido por los romanos, el ejército romano tomó el mar y lo llevó como botín a Roma.11 Dado que el Templo era un modelo microcósmico del cielo y la tierra, el hecho de que los romanos se llevaran el mar en la destrucción del Templo, un símbolo del cielo y la tierra antiguos, es un símbolo terrenal del cumplimiento de la destrucción. del cielo y la tierra y el hecho de que ya no había ningún mar en su destrucción.

El Diluvio Metafórico Creado por la Conquista de la Tierra, Judea, por el Mar, Roma, apunta al Mundo Acuático Pre-Creación de Génesis 1:2.

La tierra está representada por Palestina y el mar, por Roma a lo largo del Libro del Apocalipsis. Este simbolismo retrata así la conquista de Palestina por Roma como un diluvio metafórico. Este diluvio representa el mundo acuático de Génesis 1:2 sobre el cual el Espíritu de Dios se mueve antes de la creación de la tierra

El hecho de que “ya no había más mar” insinúa Génesis 1:9 y el retroceso de las aguas del diluvio metafórico para crear la nueva tierra.

El hecho de que “ya no haya más mar” representa la separación de las aguas para exponer la nueva tierra de la misma manera que la tierra fue creada por la separación de las aguas en Génesis 1:6-9.12

El hecho de que “ya no había más mar” también insinúa la reconciliación de judíos y gentiles.

El segundo punto que se hace al final del v. 1 también puede tener que ver con la unificación o reconciliación de judíos y gentiles en Cristo. Como se dijo anteriormente, la tierra simboliza a Judea y el mar, las naciones gentiles en el Libro de Apocalipsis. Los israelitas debían ser una nación de sacerdotes, un pueblo santo. Debían permanecer separados de los gentiles como la tierra del mar. De esta manera, no serían contaminados ni descarriados por los caminos impuros de la gente de alrededor. ¿Quizás el hecho de que ya no haya ningún mar que represente a las naciones gentiles en el v. 1 también insinúa el hecho de que los gentiles ya no son inmundos? El hecho de que ya no haya mar puede ser una indicación de que todas las personas, no solo los judíos, están invitadas al reino de Dios como se declara en Gálatas 3:28: “Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús”.

Por último, el hecho de que “ya no había mar” simboliza el v. 4: “Ya no habrá muerte. . . .”

Por último, este versículo también puede cumplir 1 Corintios 15:26: “El último enemigo en ser destruido es la muerte”. Recuerde que además de representar a las naciones gentiles, el mar también representa la muerte, el Hades y el Abismo a lo largo del Libro del Apocalipsis.

El hecho de que ya no haya mar parece simbolizar también lo que se afirma literalmente más adelante en el v. 4: “Ya no habrá más muerte. . . .”

2 Vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una novia hermosamente vestida para su marido.

La Nueva Jerusalén es la Iglesia Victoriosa.

Como se dijo anteriormente, la nueva Jerusalén representa a la iglesia. En 2 Corintios 11:2, Pablo escribe: “Os he prometido a un solo marido, a Cristo, para presentaros como una virgen pura a él”. Para casarse con la iglesia, Dios tendría que divorciarse de Su esposa anterior, la infiel de la comunidad judía del antiguo pacto, como lo había hecho en Jeremías 3:8 e Isaías 50:1 durante la invasión babilónica. Apocalipsis 17 presenta al pueblo infiel de Jerusalén como una esposa adúltera. Se dice que Jerusalén es adúltera para que el divorcio sea lícito. Según Mateo 5:32, cualquiera que se divorcia de su mujer, excepto en caso de infidelidad conyugal, la convierte en adúltera. A causa de sus adulterios, Jerusalén recibió su certificado de divorcio; y en Apocalipsis 21:2, Dios se casa con la iglesia cristiana, la Nueva Jerusalén.

Una de las razones dadas para que se rompa el vidrio en las bodas judías es que es en recuerdo de la destrucción del Templo en el año 70 d.C. Esto es lo más apropiado. Como muestra Apocalipsis 19:1-9, la destrucción del Templo sucedió en el momento de una boda.13

La Jerusalén de la posguerra a menudo se describe como una utopía para conectar simbólicamente la Jerusalén de este mundo con la Jerusalén de arriba.

En Apocalipsis 21 y 22, la Jerusalén que está en la tierra se describe en un estado eufórico similar al de la Jerusalén que está en el cielo mencionada en Hebreos 12:22 y Gálatas 4:26. En otras palabras, la Jerusalén de este mundo se describe en una hipérbole poética. Creo que la razón por la que la Jerusalén de la posguerra a veces se describe como una utopía no es solo para contrastar el gozo y la paz presentes con la desesperación de la guerra anterior, sino también para usar a Jerusalén como una ilustración poética de su contraparte celestial (Hebreos 12:22, Gálatas 4:26).14 Así como la antigua Jerusalén en su destrucción en Apocalipsis 19:3 se describe con la imagen del infierno, la nueva Jerusalén en Apocalipsis 21 y 22 se describe con la imagen del cielo. ¿Quizás Jerusalén también se puede describir de esta manera para insinuar el hecho de que está ocupada en gran medida por cristianos que "no son del mundo" (Juan 17:16) y están destinados al cielo?

3 Y oí una gran voz desde el trono que decía: Ahora la morada de Dios está con los hombres, y él vivirá con ellos. Ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios.

La Nueva Jerusalén es la Iglesia Descrita a Semejanza del Cielo.

Como se indica en Éxodo 25:8 y Ezequiel 43:6-7, se cree que Dios residió en espíritu dentro del Lugar Santísimo del Templo. El versículo anterior es una cita virtual de Levítico 26:12. En este versículo, se dice que Dios camina entre Su pueblo y es su Dios debido a la presencia del Templo entre ellos. Lo interesante de la nueva Jerusalén es que no hay templo dentro de la ciudad (Apocalipsis 21:22). Esto se debe a que toda la ciudad es el templo. En esta ciudad templo, Dios mora libremente en espíritu con Su pueblo como lo había hecho dentro del Lugar Santísimo del primer y segundo templo.

Como se explicó anteriormente, la nueva Jerusalén es una representación simbólica de la iglesia reinante descrita a semejanza del cielo y la tierra. Jesús prometió a su pueblo que después de su muerte serían habitados por el Espíritu Santo de Dios. De esta manera, cada miembro de la iglesia se ha convertido en un templo de Dios (1 Corintios 3:16), similar al templo de Jerusalén en el que se pensaba que Dios habitaba en espíritu. Esta idea se declara explícitamente en 2 Corintios 6:16: “Porque somos templo del Dios viviente. Como ha dicho Dios: 'Viviré con ellos y caminaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo'”.15 El hecho de que este versículo se cumpla en la tierra por la presencia del Espíritu Santo en el corazón de los santos es una sombra terrenal oscura del cumplimiento literal de este versículo en la Jerusalén que está en el cielo mencionada en Gálatas 4:26. Es aquí donde Dios habita literalmente con Su pueblo después de la muerte.

4 Enjugará toda lágrima de sus ojos. No habrá más muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor, porque el antiguo orden de cosas ha pasado”.

El hecho de que ya no haya muerte significa que los muertos en Cristo ahora son elevados al cielo inmediatamente sin tener que esperar la redención en el Seol, la tierra de los muertos. En el Cielo ya no hay llanto ni Dolor.

Reflejando la dicha reservada para aquellos en la presencia de Dios en el cielo, los refugiados cristianos que regresaban de Pella se reasentaron en Judea probablemente abrumados por la alegría de que la guerra había terminado.16 Terminada la guerra, en cierto modo, no hubo más muerte, pena ni dolor. La euforia de los santos que regresaban a casa reflejaba la de los exiliados judíos que regresaban a casa desde Babilonia en Jeremías 31:12. Aquí el profeta escribe: “[N]o se afligirán más”. Una falta similar de tristeza está ligada a la entrada de los hebreos en la Tierra Prometida según Isaías 51:10-11:

¿No fuiste tú el que secó el mar, las aguas del gran abismo, el que abrió un camino en las profundidades del mar para que pasaran los redimidos? Los que el Señor ha rescatado volverán. Entrarán en Sión con cánticos; gozo eterno coronará sus cabezas. Gozo y alegría los alcanzarán, y huirán la tristeza y el gemido [énfasis mío].
La iglesia cristiana comparte estas promesas. El profeta Isaías predijo que el Mesías llevaría sus dolores (Isaías 53:4). Como resultado, el creyente queda con gozo en el Espíritu Santo, como se afirma en Romanos 14:17 y Juan 15:11.

Esta promesa de no más luto, llanto o dolor que se cumple en la tierra en el gozo del Espíritu Santo es meramente una sombra del cumplimiento literal de esta promesa en el cielo. Agregando al gozo del creyente está la promesa de la vida eterna en el cielo a través de la obra redentora de Jesús en la cruz (Juan 17:3). Debido a este sacrificio, no hay más muerte ya que el antiguo orden ha pasado.

En Isaías 65:17, Isaías mira hacia la Nueva Jerusalén con las palabras: “He aquí, yo creo nuevos cielos y una nueva tierra”. La Nueva Jerusalén de Apocalipsis 21 y 22 comienza con una expresión casi idéntica en Apocalipsis 21:1: “Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva”. Aunque Isaías 65 probablemente se cumplió con el regreso de los judíos del exilio en el siglo VI a. C., este capítulo prefigura y sirve como modelo de la Nueva Jerusalén de Apocalipsis 21 y 22. Curiosamente, en la descripción de Isaías de la nueva Jerusalén que está en tierra, indica explícitamente que todavía habrá muerte física. Isaías 65:20 dice: “Nunca más habrá en ella niño que muera de pocos días, ni viejo que no cumpla sus años; el que muera a los cien será tenido por un simple joven; el que no llegue a cien será considerado maldito.” Así, cuando Apocalipsis 21:4 declara que en la nueva Jerusalén “no habrá más muerte”, esta muerte no es la muerte física, es la muerte espiritual.

Antes de la muerte de Jesús para la remisión de los pecados, los santos del Antiguo Pacto no tenían un sacrificio perfecto para limpiarlos del pecado y del azote resultante de la muerte espiritual, que es la separación de Dios en el cielo. Así estos santos fueron confinados al Seol, el reino de los muertos, después de la muerte física. Seol es muerte espiritual porque es un reino de oscuridad y separación de Dios en el cielo. Sheol, el reino de la muerte en el más allá, a menudo se traduce simplemente muerteen la Biblia. Antes de la séptima trompeta y la resurrección concurrente, los santos tenían que esperar su redención en el Seol antes de poder recibir su herencia en el cielo (Daniel 12:13). El hecho de que no haya más muerte en el v. 4 significa que después de la séptima trompeta, los santos ya no tendrán que esperar en el Seol antes de que se les permita entrar al cielo. Muchos de los muertos ahora resucitan inmediatamente al cielo después de la muerte, y es aquí donde no habrá más muerte ni “luto, llanto ni dolor”. Debido a la obra redentora de Jesús en la cruz, ya no hay muerte espiritual ya que el antiguo orden ha pasado.

5 El que estaba sentado en el trono dijo: “¡Estoy haciendo nuevas todas las cosas!” Luego dijo: “Escribe esto, porque estas palabras son fidedignas y verdaderas”. 6 Me dijo: “Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tenga sed, le daré de beber gratuitamente de la fuente del agua de la vida. 7 El que venciere heredará todo esto, y yo seré su Dios y él será mi hijo. 8 Pero los cobardes e incrédulos, los viles, los homicidas, los fornicarios, los que practican artes mágicas, los idólatras y todos los mentirosos, tendrán su lugar en el lago de fuego de azufre ardiente. Esta es la segunda muerte." 9Vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas y me dijo: “Ven, te mostraré la novia, la esposa del Cordero”. 10 Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios. 11 Resplandecía con la gloria de Dios, y su resplandor era como el de una joya muy preciosa, como un jaspe, diáfano como el cristal.

La Iglesia Cristiana como el Templo es una Sombra del Cielo y de la Tierra.

El versículo 16 indica que la Nueva Jerusalén es un cubo perfecto similar al Lugar Santísimo (1 Reyes 6:20). El Lugar Santísimo del Templo era donde se pensaba que Dios residía en Espíritu y como tal se creía que era un símbolo del cielo, el trono literal y verdadero de Dios. El hecho de que el Lugar Santísimo sea figura y sombra del cielo está implícito en Hebreos 8:5: “[Los sacerdotes levitas] sirven en un santuario que es figura y sombra de lo que está en el cielo”. Dado que el Lugar Santísimo del Templo representaba el cielo, el hecho de que la Nueva Jerusalén se describa como un cubo perfecto al igual que el Lugar Santísimo refuerza la idea de que la Nueva Jerusalén es la Iglesia descrita en gran medida a imagen del cielo. Como el Templo que es un microcosmos y símbolo del cielo y la tierra, la Nueva Jerusalén de Apocalipsis 21 y 22 –que es la Iglesia– es también símbolo del cielo y de la tierra ya que la Iglesia es el nuevo Templo de Dios. Al igual que la Nueva Jerusalén en el v. 14, la iglesia también se describe como un templo edificado sobre el fundamento de los doce discípulos en Efesios 2:19-22:

Por tanto, ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos del pueblo de Dios y también miembros de su familia, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Cristo Jesús mismo la principal piedra del ángulo. En él todo el edificio se une y se levanta para convertirse en un templo santo en el Señor . Y en él también vosotros sois juntamente edificados para ser morada en la que Dios habita por su Espíritu. [Énfasis mío.]

En el vs. citado arriba, vemos que la iglesia cristiana es el nuevo Templo y como tal es un nuevo microcosmos del cielo y de la tierra.18 Y así como se creía que Dios residía en el Lugar Santísimo del Templo, Él ahora reside en los corazones de los santos a través del Espíritu Santo.

17 Y midió su muro, y tenía ciento cuarenta y cuatro codos de espesor, de medida humana, la cual usaba el ángel. 18 El muro estaba hecho de jaspe, y la ciudad de oro puro, tan puro como el cristal. 19 Los cimientos de los muros de la ciudad estaban adornados con toda clase de piedras preciosas. El primer fundamento era jaspe, el segundo zafiro, el tercero calcedonia, el cuarto esmeralda, 20 el quinto sardónice, el sexto cornalina, el séptimo crisólito, el octavo berilo, el noveno topacio, el décimo crisoprasa, el undécimo jacinto y el duodécimo amatista. 21 Las doce puertas eran doce perlas, cada puerta hecha de una sola perla. La gran calle de la ciudad era de oro puro, como cristal transparente.
En estos versículos, los muros de la nueva Jerusalén están adornados con doce piedras preciosas similares a las doce piedras usadas en el pectoral del sumo sacerdote (Éxodo 28:15-21). Además, la nueva Jerusalén, la novia de Cristo, se describe como una ciudad de oro puro con puertas de perlas. Al comparar estos cinco versículos con Apocalipsis 17:4, parece claro que el autor de Apocalipsis intenta contrastar la ciudad de Babilonia con la nueva Jerusalén. En Apocalipsis 17:4 la ciudad de Babilonia también está adornada con oro, piedras preciosas y perlas. La ropa que usa la ramera de Babilonia está destinada a ser una pista de su verdadera identidad como la ex esposa de Dios, la vieja Jerusalén adúltera.

22 No vi templo en la ciudad, porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo.
El hecho de que no haya templo en la ciudad significa que no hay un templo físico literal ya que se dice que el Señor y Cristo son el templo en el v. 22. Por supuesto, el Padre y el Hijo no son templos literales. Como se indicó anteriormente, la Nueva Jerusalén es una descripción del cielo y la tierra, ya que los santos en la tierra que están destinados al cielo después de la muerte ocupan ambos reinos después del año 70 d.C.

La Nueva Jerusalén que está en el cielo (Hebreos 12:22, Gálatas 4:26) presumiblemente no tiene templo después del año 70 d. C. porque toda la ciudad es el Lugar Santísimo, por eso se representa como un cubo (Apocalipsis 21:16) simplemente como el Lugar Santísimo. El hecho de que no haya un Templo en la Nueva Jerusalén refleja el hecho de que tampoco hay un Templo en la Jerusalén terrenal, ya que fue destruido por los romanos en el año 70 d.C. Apocalipsis 21:22 indica que Cristo, el Cordero, es el Templo como se repite en Juan 2:19-21. Si Jesús es el templo en la Nueva Jerusalén, como los santos son el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:27-31), los santos también son el templo de Dios como se afirma en 2 Corintios 6:16. Así la Nueva Jerusalén que está en la tierra tampoco tiene templo físico porque la iglesia, el Cuerpo de Cristo, es el Templo.

23 La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que la iluminen, porque la gloria de Dios la alumbra, y el Cordero es su lumbrera. 24 Las naciones caminarán a su luz, y los reyes de la tierra traerán su esplendor a ella. 25 Sus puertas nunca se cerrarán de día, porque allí no habrá noche.

Dios es un Ser de Luz.

Según el Salmo 72 y 89, el sol y la luna son signos celestiales de realeza.20 En el v. 24, Dios y el Cordero son el sol y la luna. Hay más en este simbolismo que lo que se ha dicho anteriormente. Al describir la semejanza de Dios, Ezequiel escribe:

Sobre la expansión sobre sus cabezas había lo que parecía un trono de zafiro, y en lo alto del trono había una figura como la de un hombre. Vi que de lo que parecía ser su cintura para arriba parecía metal incandescente, como si estuviera lleno de fuego; y una luz brillante lo rodeó. Como la aparición de un arco iris en las nubes en un día lluvioso, así era el resplandor a su alrededor (Ezequiel 1:26-28).
La aparición de Cristo ante Saulo de Tarso en Hechos 9:3-9 y el autor de Apocalipsis en Apocalipsis 1:12-16 fue bastante similar. Aquí Jesús apareció ante ambos hombres irradiando una luz brillante. El sol y la luna son símbolos aptos para seres cuya semejanza celestial ilumina como la del sol

El Doble Cumplimiento de Apocalipsis 21:27 en la Jerusalén de la Tierra y la Jerusalén del Cielo. . .

Como se dijo anteriormente, la Nueva Jerusalén representa el reinado de la Iglesia que está presente tanto en la Jerusalén de la tierra como en la Jerusalén del cielo (Gálatas 4:26). Una vez poblada por judíos étnicos, Judea era 95% cristiana en el año 614 d.C.22 Esto se debió, en gran parte, a la expulsión de muchos judíos después de la guerra judía y la segunda revuelta judía, la rebelión de Bar Kokhba. Después de la segunda revuelta judía, para eliminar la posibilidad de futuras insurrecciones, Adriano ordenó el exilio de los judíos que quedaban en Judea. Después de esta guerra, quedaron pocos asentamientos judíos con la excepción de tres áreas en el valle del Jordán.23 Jerusalén pasó a llamarse Aelia Capitolina y no se permitió que los judíos raciales se acercaran a la ciudad bajo amenaza de ejecución.24 A finales del siglo IV, con los judíos todavía permitidos en la ciudad solo un día al año, Jerusalén se convirtió en una ciudad exclusivamente cristiana, la única en el país.25 El hecho de que Jerusalén creció hasta convertirse en una ciudad exclusivamente cristiana durante los mil años entre la guerra judía y las cruzadas cumple literalmente Apocalipsis 21:27: “Nada impuro entrará jamás en ella, ni nadie que haga lo vergonzoso o engañoso, sino solo los que cuyos nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero.” El hecho de que la Jerusalén en la tierra creciera hasta convertirse en una ciudad exclusivamente cristiana durante el Reinado de los Mil Años es un reflejo terrenal de la naturaleza exclusivamente cristiana de la Jerusalén que está en los cielos como lo implica Juan 14:6: “Yo soy el camino y el la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí”. Así, la Jerusalén terrena cristianizada se convirtió así en un verdadero espejo terrenal de la Jerusalén que está en los cielos.
 
Última edición:
Me parece muy razonable lo que dice, Patricio.
Quizá algo que podría apoyar la hipótesis que hace el compañero @Titan es encontrar un texto donde, en palabras (no en números) se hubiera escrito algo así como "Sucedió en el año cuatrocientos cincuenta ocho después del Milenio de Jesús" . Supongo que hay muchos textos de toda esa era justo al final de la Edad Media en donde podría ser posible encontrar una frase así, de ser cierta la hipótesis.

Alissa,

Creo es muy difícil lo que citas por dos motivos:

Uno es, porque si defendemos que el diablo fué suelto para engañar a las naciones, entonces es muy probable que ésa evidencia en específica --tan explícita-- sea imposible de encontrar.

Y por otra parte. Los seres humanos solemos hacer las cosas de la manera más práctica posible, y si nos podemos ahorrar tiempo y palabras, mejor.

Si realmente las fechas a las que hago referencia no tienen otra explicación que la comentada --no la tienen desde un punto de vista académico, según las fuentes consultadas-- entonces significa que durante ese período de 1.000 años gobernado por Cristo, fuese común el simplificar el asunto, añadiendo una J o una I enfrente del año. Algo similar a como hacemos hoy día. No escribimos --dos mil veinti dos Después de Cristo-- sino, si acaso, de una manera simple, rápida y “volada“ escribiríamos: 2022 DC.

Es probable, aunque Sion o Jerusalén también podrían ser un símbolo general del pueblo de Israel, el Israel espiritual.

Muy de acuerdo con eso.

De hecho, mi réplica hecha a Patricio vá en la misma línea. Carnal y espiritual. El Israel terrenal y la Iglesia, el Israel de Dios espiritual. GÁL 6:16
 
Alissa,

Creo es muy difícil lo que citas por dos motivos:

Uno es, porque si defendemos que el diablo fué suelto para engañar a las naciones, entonces es muy probable que ésa evidencia en específica --tan explícita-- sea imposible de encontrar.

Pero si encontramos textos datados de la misma época de la que provienen las monedas e inscripciones, y tales documentos dicen "mil cuatrocientos cincuenta", entonces sabríamos que la J era una moda para la I . No creo que deba ser tan difícil, porque estamos hablando de la Edad Media, no?

Y por otra parte. Los seres humanos solemos hacer las cosas de la manera más práctica posible, y si nos podemos ahorrar tiempo y palabras, mejor.

Si realmente las fechas a las que hago referencia no tienen otra explicación que la comentada --no la tienen desde un punto de vista académico, según las fuentes consultadas-- entonces significa que durante ese período de 1.000 años gobernado por Cristo, fuese común el simplificar el asunto, añadiendo una J o una I enfrente del año.
Oh, yo pensé que lo que nos decías era que la "J" antes del número significaba que el año mencionado había transcurrido a partir de la finalización del milenio.
Es decir, que un año J402 significaría "Año 402 después del fin del milenio de Jesús".
¿Lo que sugieres es que J402 significaría el año 402 del milenio mismo? Ya no te entendí. Disculpa.
 
Pero si encontramos textos datados de la misma época de la que provienen las monedas e inscripciones, y tales documentos dicen "mil cuatrocientos cincuenta", entonces sabríamos que la J era una moda para la I . No creo que deba ser tan difícil, porque estamos hablando de la Edad Media, no?

Lo que he podido encontrar referente a esa época Milenial --hablo ahora exclusivamente de textos datados con fechas como me solicitas, no monedas, fachadas, lápidas etc-- es algo como ésto:

Lo que se muestran entre otras cosas, son grabados con una perfectísima letra i latina delante de una fecha, como en el caso del famoso cantante italiano Marco Broschi, donde históricamente data de 1795, pero que en el grabado expuesto, aparece de manera perfecta y clara una i latina y separado de puntos de los números, mostrándose así:

1645800644833.png

Ó esto otro:

Esto es evidencia de interpretar "J" como un "1" en lugar de interpretar "J" como "Jesús" que viene a significar "desde la época de Jesús", es decir, de su reino Milenial. En otros escritos, puede ver "I" por "Iēsous", que en griego significa Jesús pero tiene el mismo significado.

La siguiente imagen es de una colección publicada recientemente por la Biblioteca Británica.

1645800780150.png

La Imagen completa se puede consultar:


Oh, yo pensé que lo que nos decías era que la "J" antes del número significaba que el año mencionado había transcurrido a partir de la finalización del milenio.
Es decir, que un año J402 significaría "Año 402 después del fin del milenio de Jesús".
¿Lo que sugieres es que J402 significaría el año 402 del milenio mismo? Ya no te entendí. Disculpa.

Pues tu comentario me sirve de mucho.

Éso quiere decir que no me he sabido explicar bien...

En todos los casos, la "J" o "I" indicarían los años de vigencia del reino Milenial de Cristo. Entonces por ej. el año J721 correspondería al año 721 del Milenio de Cristo... y de igual manera no correspondería con el año 1721 que nosotros "conocemos".
 

Adjuntos

  • 1645800616493.png
    1645800616493.png
    225,7 KB · Visitas: 0
En todos los casos, la "J" o "I" indicarían los años de vigencia del reino Milenial de Cristo. Entonces por ej. el año J721 correspondería al año 721 del Milenio de Cristo... y de igual manera no correspondería con el año 1721 que nosotros "conocemos".
Si esta es la hipótesis, entonces es más fácil demostrar si es cierta o falsa, porque hay formas de hacer la datación de los objetos usando múltiples métodos.
A la vez, decir que Satanás ha cambiado todos los métodos de datación sería descabellado, porque entonces ya no podríamos afirmar nada sobre nada, ni para bien ni para mal. Igual podríamos decir que las monedas son de cualquier otro periodo que se nos ocurriera.

Ahora bien, si la hipótesis es que la "J" inicial significa que el año transcurrió a partir de la FINALIZACIÓN del milenio, ya no tendrías estas complicaciones Titan, y podrías continuar investigando la posibilidad preterista con mayor facilidad y congruencia.
Una lápida que dijera J480 sería congruente con los métodos de datación de tal lápida que señalaran que, en efecto, fue construida alrededor de 1480.
 
Si esta es la hipótesis, entonces es más fácil demostrar si es cierta o falsa, porque hay formas de hacer la datación de los objetos usando múltiples métodos.
A la vez, decir que Satanás ha cambiado todos los métodos de datación sería descabellado, porque entonces ya no podríamos afirmar nada sobre nada, ni para bien ni para mal. Igual podríamos decir que las monedas son de cualquier otro periodo que se nos ocurriera.

Ahora bien, si la hipótesis es que la "J" inicial significa que el año transcurrió a partir de la FINALIZACIÓN del milenio, ya no tendrías estas complicaciones Titan, y podrías continuar investigando la posibilidad preterista con mayor facilidad y congruencia.
Una lápida que dijera J480 sería congruente con los métodos de datación de tal lápida que señalaran que, en efecto, fue construida alrededor de 1480.

No creo que ése sea el punto @Alissa.

Pues si el año J721 por ejemplo, NO CORRESPONDE a nuestro 1721...

Nuestro 1721... en realidad se correspondería con el 721 DESPUÉS DEL REINO MILENIAL...

Queriendo esto decir,que hay 1.000 años agregados a nuestra Historia...

Si los que utilizan los métodos de datación NO CONTEMPLAN tan siquiera la posibilidad de un reino Milenial de Cristo...NO DATADO EN LA HISTORIA... lo que te dirán, simplemente, es que tanto monedas, lápidas, inscripciones, fachadas, textos, grabados, etc con la fecha J721 corresponden al año 1721 de nuestra era...
 
Ten paciencia conmigo un poco más.

El punto que estamos investigando es si hubo un reino milenial de Cristo en el pasado, que inició alrededor del 70 DC, ¿no es así?
Si lo hubo, tendremos algunas evidencias... no todas, porque , de acuerdo con el pasaje bíblico de que Satanás sería desatado para engañar a las naciones, Satanás habría borrado muchas evidencias... aunque dejado las suficientes como para suponer que tal evento ya ocurrió.
Es decir, buscamos evidencias de que entre el 70DC y el 1070 DC ocurrieron ciertos eventos que nos permiten suponer que Cristo reinó con sus santos.

¿Hasta ahí voy bien?
 
Ten paciencia conmigo un poco más.

Prefiero tu "impaciencia"; dispuesto a contemplar hipótesis y alternativas,
á la intransigencia del que cree ya todo lo sabe;).

El punto que estamos investigando es si hubo un reino milenial de Cristo en el pasado, que inició alrededor del 70 DC, ¿no es así?

No del todo...

Creo y muchos creemos... que pese a que tenemos las evidencias... de alguna manera el Milenio de Cristo no comenzáría inmediatamente después del año 70DC...es algo difícil de explicar tal vez... y de aceptar por muchos...

Si lo hubo, tendremos algunas evidencias... no todas, porque , de acuerdo con el pasaje bíblico de que Satanás sería desatado para engañar a las naciones, Satanás habría borrado muchas evidencias... aunque dejado las suficientes como para suponer que tal evento ya ocurrió.
Es decir, buscamos evidencias de que entre el 70DC y el 1070 DC ocurrieron ciertos eventos que nos permiten suponer que Cristo reinó con sus santos.

¿Hasta ahí voy bien?

Sí, existen algunas de esas evidencias que apuntan a eso mismo... aunque no todas, claro... bien lo dices...

Pero en caso de haber existido ese reino Milenial... entonces significaría que debemos tener una mente más abierta para examinar y ver las evidencias que se hallen en cuanto a él.

pd. Justamente, más Alissa´s creo hacen falta en este tema...

pd2. Te invito a que examinemos las evidencias disponibles juntos,, más las que falten
;)
 
Última edición:
Pero en caso de haber existido ese reino Milenial... entonces significaría que debemos tener una mente más abierta para examinar y ver las evidencias que se hallen en cuanto a él.
en caso de haber existido ¿cual es el porpus of di Baibol? ya no debería de existir.
 
Creo y muchos creemos... que pese a que tenemos las evidencias... de alguna manera el Milenio de Cristo no comenzáría inmediatamente después del año 70DC...es algo difícil de explicar tal vez... y de aceptar por muchos...
OK, quizá no inmediatamente, pero cerca de esa fecha.
O por qué entonces has estado mencionando esa fecha? ¿Qué otro evento marcaría el inicio del milenio? (Como evento, independientemente del año en que realmente ocurrió)
 
en caso de haber existido ¿cual es el porpus of di Baibol? ya no debería de existir.

Supongo que te refieres con éso al propósito de Dios.

Bueno, si como apunta toda la evidencia, el reinado Milenial de Cristo sucedió, entonces ahora nos encontramos en pleno AP 20:7-9

Y si eso es cierto, entonces sólo queda que Satanás termine de reunir a las naciones para atacar el campamento de los santos y la Ciudad Amada...

Talvez, lo que estemos viviendo justo en éste momento, sea un intento por derribar el viejo orden geopolítico internacional, con el fin de instaurar el Nuevo Orden Mundial deseado por las élites... Bueno, si ésto es así --y termina sucediendo así-- entonces el diablo habría conseguido el paso previo a atacar la Ciudad Amada y el campamento de los santos, que es REUNIR A LAS NACIONES en una... Y cuando lo haga, bajo un nuevo ORDEN MUNDIAL, entonces talvez sea ya el momento oportuno de Satanás para convencerlas, una vez que estén ya juntas, de atacar citados lugares previamente mencionados.

Espero haber dado una respuesta con esto a tu pregunta.
 
Última edición:
Supongo que te refieres con éso al propósito de Dios.

Bueno, si como apunta toda la evidencia, el reinado Milenial de Cristo sucedió, entonces ahora nos encontramos en pleno AP 20:7-9

Y si eso es cierto, entonces sólo queda que Satanás termine de reunir a las naciones para atacar el campamento de los santos y la Ciudad Amada...

Talvez, lo que estemos viviendo justo en éste momento, sea un intento por derribar el viejo orden geopolítico internacional, con el fin de instaurar el Nuevo Orden Mundial deseado por las élites... Bueno, si ésto es así --y termina sucediendo así-- entonces el diablo habría conseguido el paso previo a atacar la Ciudad Amada y el campamento de los santos, que es REUNIR A LAS NACIONES en una... Y cuando lo haga, bajo un nuevo ORDEN MUNDIAL, entonces talvez sea ya el momento oportuno de Satanás para convencerlas, una vez que estén ya juntas, de atacar citados lugares previamente mencionados.

Espero haber dado una respuesta con esto a tu pregunta.
bueno, me refiero a cual seria el propósito de tener la Biblia si Cristo ya reino pues él es la Biblia, y si él esta en la ciudad amada en cualquier parte del mundo, pues no tiene sentido la existencia de la Biblia.