¿HAY EVIDENCIAS DE UN REINO MILENIAL -YA PASADO- DE CRISTO?

bueno, me refiero a cual seria el propósito de tener la Biblia si Cristo ya reino pues él es la Biblia, y si él esta en la ciudad amada en cualquier parte del mundo, pues no tiene sentido la existencia de la Biblia.

Te puedo decir lo que dicen las Escrituras:

Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas; ROM 15:4

Así pues, el diluvio pasó, los dos templos judíos cayeron, los judíos fueron puestos en el exilio por 2 veces, Cristo nació y resucitó... todas esas cosas ya pasaron... Sin embargo, la Escritura misma dice que fueron escritas para que nos dejasen ENSEÑANZAS y ESPERANZA...
 
OK, quizá no inmediatamente, pero cerca de esa fecha.
O por qué entonces has estado mencionando esa fecha? ¿Qué otro evento marcaría el inicio del milenio? (Como evento, independientemente del año en que realmente ocurrió)

El nombrar el 70DC viene dado por el registro de eventos históricos que nos hablan sobre la venida de Cristo en juicio, que se cumplió entonces con la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C según lo que registran los historiadores --la visión de ángeles y carros de fuego batallando y viniendo desde el cielo; los hechos relativos a las profecías que habrían de acompañar a ese regreso de Cristo; etc--

A partir de ahí... saber el AÑO EXACTO en que comenzaría ese Milenio --dejando de lado el hecho que, en principio, no sería posible saber si los 1.000 años de gobierno serían una mera hipérbole o literales, lo que lo dificulta aun más-- creo no es tan trascendente como conocer CÓMO FUE ese reino Y QUÉ EVIDENCIAS HAY dejadas de ese reino...
 
Te puedo decir lo que dicen las Escrituras:

Porque las cosas que antes fueron escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas; ROM 15:4

Así pues, el diluvio pasó, los dos templos judíos cayeron, los judíos fueron puestos en el exilio por 2 veces, Cristo nació y resucitó... todas esas cosas ya pasaron... Sin embargo, la Escritura misma dice que fueron escritas para que nos dejasen ENSEÑANZAS y ESPERANZA...
en Apocalipsis no se habla de Pdre ni de Pablo ni nada de lo que esta escrito, y despues del milenio [que es lo que nos trae a comentar] menos se habla de la Biblia, asi que no pudo haber pasado el milenio por cuanto tenemos la Palabra De Dios la cual es Jesucristo enseñada por el Espiritu Santo.
 
en Apocalipsis no se habla de Pdre ni de Pablo ni nada de lo que esta escrito, y despues del milenio [que es lo que nos trae a comentar] menos se habla de la Biblia, asi que no pudo haber pasado el milenio por cuanto tenemos la Palabra De Dios la cual es Jesucristo enseñada por el Espiritu Santo.

NO.

Si tú cuestionaste el motivo del porqué de la existencia de la Biblia luego del Milenio... sigue siendo el que te indiqué.

El fin último del cristiano no es ver a Cristo regresando... sino el establecimiento DEFINITIVO del reino de Dios sobre la tierra... y el ver cómo nuestro adversario y de Dios, Satanás, es echado al lago de fuego de manera definitiva.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
NO.

Si tú cuestionaste el motivo del porqué de la existencia de la Biblia luego del Milenio... sigue siendo el que te indiqué.

El fin último del cristiano no es ver a Cristo regresando... sino el establecimiento DEFINITIVO del reino de Dios sobre la tierra... y el ver cómo nuestro adversario y de Dios, Satanás, es echado al lago de fuego de manera definitiva.
nop, el milenio será un evento mundial! tu lo estas poniendo mas secreto que el Rapto secreto! ma` pos `ora!
 
nop, el milenio será un evento mundial! tu lo estas poniendo mas secreto que el Rapto secreto! ma` pos `ora!

No fué secreto.

Si estás tan dispuesto como Alissa para conocer las evidencias, te podrías percatar talvez de ello.
 
¿no fue secreto? pero si nadie lo sabe! ni tu mismo! según dices.

Nunca dije tal cosa como me vienes acusando.

Sino tuviese evidencias de que ése Reino Milenial existió o pudo existir, nunca hubiese abierto este epígrafe...

Cosa muy diferente es por ejemplo, si me preguntas LA FECHA EXACTA en que comenzaría y terminaría ese reino de Cristo... cosa que no es posible determinar ni la misma fecha EXACTA en que los evangelios y epístolas fueron escritos, por otro lado....
 
Nunca dije tal cosa como me vienes acusando.

Sino tuviese evidencias de que ése Reino Milenial existió o pudo existir, nunca hubiese abierto este epígrafe...

Cosa muy diferente es por ejemplo, si me preguntas LA FECHA EXACTA en que comenzaría y terminaría ese reino de Cristo... cosa que no es posible determinar ni la misma fecha EXACTA en que los evangelios y epístolas fueron escritos, por otro lado....
Titan:

Voy a aclarar mi posición. Yo no soy preterista. Ni futurista. Ni pre tribulacionista. Ni tampoco med tribulacionista. Ni post tribulacionista.
 

¿HAY EVIDENCIAS DE UN REINO MILENIAL -YA PASADO- DE CRISTO?​

no, todo fue en secreto. mas secreto que el Rapto secreto.
 
El nombrar el 70DC viene dado por el registro de eventos históricos que nos hablan sobre la venida de Cristo en juicio, que se cumplió entonces con la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C según lo que registran los historiadores --la visión de ángeles y carros de fuego batallando y viniendo desde el cielo; los hechos relativos a las profecías que habrían de acompañar a ese regreso de Cristo; etc--

A partir de ahí... saber el AÑO EXACTO en que comenzaría ese Milenio --dejando de lado el hecho que, en principio, no sería posible saber si los 1.000 años de gobierno serían una mera hipérbole o literales, lo que lo dificulta aun más-- creo no es tan trascendente como conocer CÓMO FUE ese reino Y QUÉ EVIDENCIAS HAY dejadas de ese reino...
Entiendo que no es necesario saber el año exacto.
Pero si la venida de Cristo ocurrió con la destrucción de Jerusalén, esperaría ver a partir de esa fecha una serie de acontecimientos, digamos, preparatorios, que desembocaron en el milenio.... Hay que ver cierta conexión, cierta hilación de acontecimientos entre la venida de Cristo en juicio y la formación del reino milenial.
¿Estás de acuerdo?
 
Entiendo que no es necesario saber el año exacto.
Pero si la venida de Cristo ocurrió con la destrucción de Jerusalén, esperaría ver a partir de esa fecha una serie de acontecimientos, digamos, preparatorios, que desembocaron en el milenio.... Hay que ver cierta conexión, cierta hilación de acontecimientos entre la venida de Cristo en juicio y la formación del reino milenial.
¿Estás de acuerdo?

Talvez la formación del reino llamado Tartaria o la Gran Tartaria pudiese dar la respuesta a esa pregunta.

Eso es lo que yo defiendo, al menos.
 
Última edición:
Pido a todos ven al menos los primeros 20 minutos del vídeo siguiente.

Algunos de los vestigios vistos --y que aún muchos permanecen con nosotros-- de la Gran Tartaria o, como considero, del Reino Milenial de Cristo.

Además de sus imponentes, floridas y armónicas construcciones y arquitectura, gozaban del uso de LUZ, mucho ANTES de que la electricidad oficialmente se inventase el 22 de octubre de 1879 por el norteamericano Thomas Alva Edison.

 
Última edición:
Pido a todos ven al menos los primeros 20 minutos del vídeo siguiente.
No entiendo, Titan. Ya vi los primeros 15 minutos y no sé qué tienen que ver esas imágenes con la Gran Tartaria.

En general, ¿qué es lo que sí sabemos de la Gran Tartaria? ¿Podrías ponernos un link a algo que podamos leer?
Hasta ahora lo que entiendo es que pudo haber sido una civilización en Asia Central que floreció mientras en Europa estaban en la Edad Media.
Para ser candidata a la hipótesis de un reino milenial de Cristo, a mí me gustaría ver

1. Que la Gran Tartaria se desarrolló como un reino moralmente ejemplar.

No libre de pecado, pues el libre albedrío persiste, ni tampoco producto de una transformación mágica. Pero sí, al menos, más pacífica, solidaria, prudente, responsable, que las civilizaciones que lo precedieron. En la Gran Tartaria tendríamos leyes avanzadas, y una clara disminución en guerras y saqueos de otros pueblos, o en persecuciones a los disidentes. Pero lo que sabemos de los pueblos del medievo en la Gran Tartaria es que eran tan salvajes como los precedentes. Conquistaban, saqueaban e infundían el terror. O quizá hubo un periodo en que ya no guerrearon? No lo sé.

2. Que la Gran Tartaria conocía el Mensaje de Cristo, y que sus instituciones, cultura o arte de alguna manera lo reflejaba


Sería raro pensar que Cristo reinó con sus santos en una Tartaria esencialmente atea o politeísta. Una posible clave en apoyo de tu hipótesis, @Titan es que el
Islam penetró en Asia Central a partir del siglo VIII y la mayoría de las naciones túrquicas ya eran musulmanas para el siglo X. Así que podríamos pensar que Cristo, a través del Islam, rigió en vastas zonas de Asia Central y determinó la evolución de su civilización. (Samarkanda es un magnífico ejemplo de esto. Ve la foto abajo de su arquitectura, arte divino producido gracias al Islam. Samarkanda fue la encrucijada de las naciones por siglos, mientras Europa se debatía en la oscuridad). Pero aún así, con todo esto que te cuento, Siberia y Mongolia, que son todavía más vastas, no fueron alcanzadas por el Islam. Así que no podría decir que la Gran Tartaria, en general, creía siquiera en un solo Dios.

1645893145387.png

3. Que la Gran Tartaria tuvo adelantos científicos o tecnológicos radicales con respecto a las civilizaciones precedentes.


Tampoco esperamos que hayan aparecido de la noche a la mañana, pero que eventualmente se hayan desarrollado. En este sentido, la parte islámica de Asia Central se benefició del florecimiento de las artes y las ciencias del Islam, pero no tenemos evidencias de un desarrollo científico o tecnológico en Siberia o Mongolia. Si existieron, tales descubrimientos e inventos tendrían que haber sido apropiados por quienes acabaron con Tartaria, pues así ha ocurrido siempre.
Cuando Roma conquistó Grecia, se apropió de los conocimientos de Grecia. Cuando los godos conquistaron Roma, se apropiaron de los conocimientos de Roma. Cuando los mongoles (un pueblo que podríamos suponer que formaba parte de la Gran Tartaria) conquistaron China, se apropiaron de los conocimientos de China.
Así que la pregunta es ¿quiénes se apropiaron de los conocimientos de la Gran Tartaria, y cuáles son estos conocimientos ?
Veo 3 fuentes de conocimiento avanzado en el periodo en que posiblemente floreció la Gran Tartaria: China, la civilización islámica, y la Europa renacentista. China y Europa quedarían fuera de la Gran Tartaria. La civilización islámica es la única que quedaría dentro y como puente con Europa. Sin embargo, los grandes centros de la intelectualidad islámica no estuvieron en Asia Central, sino en Bagdad, Córdoba, Egipto.

Aún así, los descubrimientos y adelantos de los cuales tenemos evidencia en esa época, EN NADA SE COMPARAN con los actuales. Es decir, el contraste entre una Gran Tartaria adelantada a su tiempo y el resto del mundo es mucho menor que el que encontramos actualmente entre Nueva York y la Amazonia.

¿Qué piensas de esto?
 
No entiendo, Titan. Ya vi los primeros 15 minutos y no sé qué tienen que ver esas imágenes con la Gran Tartaria.

Son imágenes que muestran las construcciones y arquitectura y artes, de la gloria del imperio olvidado de la historia y conocido como la Gran Tartaria.

En general, ¿qué es lo que sí sabemos de la Gran Tartaria? ¿Podrías ponernos un link a algo que podamos leer?

Aparte de sus estructuras dejadas, arte y muestras de su tecnología --olvidadas, ignoradas, tergiversadas o directamente borradas de la historia por la acción directa de Satanás-- la historia nos dice bien poco.

Un ejemplo de que lo que explico es cierto, ya lo he presentado en este tema antes.

Los nombres Tartaria y Tártaros se derivan del etnónimo Tatars, que en la antigüedad se consideraba como todos los pueblos túrquicos y mongoles. Europa se enteró de los tártaros durante la invasión de las tropas de Genghis Khan y sus descendientes. Sin embargo, hasta el siglo XIX, la información sobre ellos y sus países seguía siendo extremadamente escasa y fragmentaria. Al mismo tiempo, en Europa occidental, el término se transformó en tártaros debido a la contaminación con Tartarus. El Tártaro en la Edad Media significaba el abismo más profundo del infierno y regiones lejanas y desconocidas de la Tierra. Los investigadores señalan que, reflejando el miedo de los conquistadores mongoles, las imágenes siniestras de Tartaria y los tártaros reemplazaron en la mente de los europeos a Gog y Magog, que también vivían en el noreste del mundo. La edición académica rusa de 1846 lo describe de manera más pintoresca: "Como lo entendían los europeos, los tártaros eran el pueblo, portador de horrores y el día del juicio final, y la forma de la palabra se volvió común, insinuando el origen de los enemigos". del cristianismo del Tártaro pagano.''

Nota mía: Las frases que subrayé tienen gran importancia...algunas parece que apuntan a lo que debió ser, mientras que para otras, talvez no fuese tan así.

Pero, ¿Existe un encubrimiento REAL de la historia de la Gran Tartaria o Tartaria?

Este documento desclasificado de la CIA habla de la historia de Tartaria que fué "revisada científicamente" en 1944. (Página 10)

https://www.cia.gov/readingroom/docs/CIA-RDP78-02771R000200090002-6.pdf
“...el 9 de agosto de 1944, el Comité Central del Partido Comunista, con sede en Moscú, emitió una directiva ordenando al Comité Provincial Tártaro del partidoproceder a una revisión científica de la historia de Tartaria, para liquidar deficiencias o errores graves de carácter nacionalista cometidos por escritores e historiadores individuales al tratar con la historia tártara.”” (pág. 10)

¿Qué significa todo esto? ¿Cuánto de su historia se ordenó revisar? Hay muchas preguntas que deben responderse con respecto a Tartaria en este punto... el consenso oficial está de acuerdo en que Tartaria no era más que un nombre dado a la región de Rusia/Asia hace unos cientos de años, ni los historiadores lo reconocen como algo parecido a un imperio.

En otras palabras, la historia tártara debía ser reescrita -seamos francos, debía ser falsificada a tenor de estos documentos oficiales-

Lo siguiente es de una nota a pie de página del libro An Inquiry into the Credibility of the Early Roman History de Sir George Cornwalle Lewis, que cita un diario de viaje de Evariste Huc que se había publicado en francés en 1850 y pronto se tradujo al inglés. Nos habla de los restos de éste gran reino llamado Tartaria, sepultada en la oscuridad“:

«Estos restos de ciudades antiguas no son infrecuentes en los desiertos de Mongolia; pero todo lo relacionado con su origen e historia está sepultado en la oscuridad. ¡Oh, qué tristeza llena el alma de tal espectáculo! Las ruinas de Grecia, los soberbios restos de Egipto, todos estos, es verdad, hablan de muerte; todos pertenecen al pasado; sin embargo, cuando los miras, sabes lo que son; se puede recordar, en la memoria, las revoluciones que han ocasionado las ruinas y la decadencia del país que las rodea. Desciende a la tumba, donde fue enterrada viva la ciudad de Herculano; allí encontrarás, es cierto, un esqueleto gigantesco, pero dentro de ti tienes asociaciones históricas con las que galvanizarlo. Pero de estas viejas ciudades abandonadas de Tartaria, no queda ni una tradición; son tumbas sin epitafio, en medio de la soledad y el silencio, ininterrumpidas excepto cuando los tártaros errantes se detienen, un rato, dentro de los recintos en ruinas, porque allí los pastos son más ricos y abundantes».
¿O lo parece, o es cierto que hasta ahora puede verse que ha habido un gran trabajo y afán por ocultar al reino de la Gran Tartaria de la historia?

Hasta ahora lo que entiendo es que pudo haber sido una civilización en Asia Central que floreció mientras en Europa estaban en la Edad Media.
Para ser candidata a la hipótesis de un reino milenial de Cristo, a mí me gustaría ver

1. Que la Gran Tartaria se desarrolló como un reino moralmente ejemplar.

No libre de pecado, pues el libre albedrío persiste, ni tampoco producto de una transformación mágica. Pero sí, al menos, más pacífica, solidaria, prudente, responsable, que las civilizaciones que lo precedieron. En la Gran Tartaria tendríamos leyes avanzadas, y una clara disminución en guerras y saqueos de otros pueblos, o en persecuciones a los disidentes. Pero lo que sabemos de los pueblos del medievo en la Gran Tartaria es que eran tan salvajes como los precedentes. Conquistaban, saqueaban e infundían el terror. O quizá hubo un periodo en que ya no guerrearon? No lo sé.

Los nombres Tartaria y Tártaros se derivan del etnónimo Tatars, que en la antigüedad se consideraba como todos los pueblos túrquicos y mongoles. Europa se enteró de los tártaros durante la invasión de las tropas de Genghis Khan y sus descendientes. Sin embargo, hasta el siglo XIX, la información sobre ellos y sus países seguía siendo extremadamente escasa y fragmentaria.

Los investigadores señalan que, reflejando el miedo de los conquistadores mongoles, las imágenes siniestras de Tartaria y los tártaros reemplazaron en la mente de los europeos a Gog y Magog, que también vivían en el noreste del mundo. La edición académica rusa de 1846 lo describe de manera más pintoresca: "Como lo entendían los europeos, los tártaros eran el pueblo, portador de horrores y el día del juicio final, y la forma de la palabra se volvió común, insinuando el origen de los enemigos". del cristianismo del Tártaro pagano.''

En otras palabras, sobre toda la tierra y habitantes del reino conocido como la Gran Tartaria --ante la escasa información existente-- se le etiquetó injustamente de “diabólico o terrible“, debido a la mala fama --no digo que injustificada-- de sus posteriores moradores, el pueblo mongol.

2. Que la Gran Tartaria conocía el Mensaje de Cristo, y que sus instituciones, cultura o arte de alguna manera lo reflejaba


Sería raro pensar que Cristo reinó con sus santos en una Tartaria esencialmente atea o politeísta. Una posible clave en apoyo de tu hipótesis, @Titan es que el
Islam penetró en Asia Central a partir del siglo VIII y la mayoría de las naciones túrquicas ya eran musulmanas para el siglo X. Así que podríamos pensar que Cristo, a través del Islam, rigió en vastas zonas de Asia Central y determinó la evolución de su civilización. (Samarkanda es un magnífico ejemplo de esto. Ve la foto abajo de su arquitectura, arte divino producido gracias al Islam. Samarkanda fue la encrucijada de las naciones por siglos, mientras Europa se debatía en la oscuridad). Pero aún así, con todo esto que te cuento, Siberia y Mongolia, que son todavía más vastas, no fueron alcanzadas por el Islam. Así que no podría decir que la Gran Tartaria, en general, creía siquiera en un solo Dios.

Ver el archivo adjunto 3317513

Aunque hoy por hoy, o para ser más exactos yo no cuente con literatura de la época que nos cuente las bondades morales de tal imperio, sin embargo puedo reconocer en su arquitectura, un arte sublime, muy bello, nada comparado a lo tosco y rudo de nuestras actuales construcciones, edificios, etc.

Tampoco he insinuado EN NINGÚN MOMENTO, que tal reino fuese politeísta.

La iconografía que nos queda de tal reino es esencialmente cristiana.

3. Que la Gran Tartaria tuvo adelantos científicos o tecnológicos radicales con respecto a las civilizaciones precedentes.


Tampoco esperamos que hayan aparecido de la noche a la mañana, pero que eventualmente se hayan desarrollado. En este sentido, la parte islámica de Asia Central se benefició del florecimiento de las artes y las ciencias del Islam, pero no tenemos evidencias de un desarrollo científico o tecnológico en Siberia o Mongolia. Si existieron, tales descubrimientos e inventos tendrían que haber sido apropiados por quienes acabaron con Tartaria, pues así ha ocurrido siempre.
Cuando Roma conquistó Grecia, se apropió de los conocimientos de Grecia. Cuando los godos conquistaron Roma, se apropiaron de los conocimientos de Roma. Cuando los mongoles (un pueblo que podríamos suponer que formaba parte de la Gran Tartaria) conquistaron China, se apropiaron de los conocimientos de China.

No diría que de ser el reino Milenial de Cristo, necesitase de absorber los conocimientos y cultura de las tierras conquistadas.

Tampoco diría que el pueblo mongol tenga en absoluto nada que ver ni con los moradores del reino conocido como la Gran Tartaria ni con sus conocimientos.

Como ya se ha explicado, existe una contaminación del término Tartaria y tártaros al adjudicárselos los europeos al pueblo mongol y túrquico, “portadores de horrores y el día del juicio final“ según los identificaron a éstos.

Así pues, nada tendrían que ver los moradores de la Gran Tartaria y su reino con los posteriores moradores de su tierra, el pueblo mongol. De ahí la confusión.

Sobre los adelantos tecnológicos de tal reino, sí que pueden considerarse como radicales.

Las imágenes que nos quedan de las infraestructuras del reino milenial, nos muestran edificios enteros iluminados SIN NINGÚN TIPO DE CABLEADO, y antes de que de manera oficial la electricidad se inventase el 22 de octubre de 1879 por el norteamericano Thomas Alva Edison.

Además de esto, dispongo de más vídeos e imágenes donde se muestra el uso de coches eléctricos y el uso de robots por ejemplo, mucho antes de la invención oficialmente de éstos.

Los nombres Tartaria y Tártaros se derivan del etnónimo Tatars, que en la antigüedad se consideraba como todos los pueblos túrquicos y mongoles. Europa se enteró de los tártaros durante la invasión de las tropas de Genghis Khan y sus descendientes. Sin embargo, hasta el siglo XIX, la información sobre ellos y sus países seguía siendo extremadamente escasa y fragmentaria. Al mismo tiempo, en Europa occidental, el término se transformó en tártaros debido a la contaminación con Tartarus. El Tártaro en la Edad Media significaba el abismo más profundo del infierno y regiones lejanas y desconocidas de la Tierra. Los investigadores señalan que, reflejando el miedo de los conquistadores mongoles, las imágenes siniestras de Tartaria y los tártaros reemplazaron en la mente de los europeos a Gog y Magog, que también vivían en el noreste del mundo. La edición académica rusa de 1846 lo describe de manera más pintoresca: "Como lo entendían los europeos, los tártaros eran el pueblo, portador de horrores y el día del juicio final, y la forma de la palabra se volvió común, insinuando el origen de los enemigos". del cristianismo del Tártaro pagano.''

Así que la pregunta es ¿quiénes se apropiaron de los conocimientos de la Gran Tartaria, y cuáles son estos conocimientos ?

Eventualmente, nadie.

Si todas las evidencias que venimos exponiendo son ciertas --y parece todo indicar que así es-- entonces el encubrimiento por parte de Satanás de enterrar todo vestigio y memoria de tal reino, ha resultado diríamos que bastante satisfactorio...

Veo 3 fuentes de conocimiento avanzado en el periodo en que posiblemente floreció la Gran Tartaria: China, la civilización islámica, y la Europa renacentista. China y Europa quedarían fuera de la Gran Tartaria. La civilización islámica es la única que quedaría dentro y como puente con Europa. Sin embargo, los grandes centros de la intelectualidad islámica no estuvieron en Asia Central, sino en Bagdad, Córdoba, Egipto.

Debemos de tener claro esto, de que si todo ésto se apoya en evidencia y resulta ser cierto , entonces las afirmaciones que haces tales como la que haces de “Veo 3 fuentes de conocimiento avanzado en el periodo en que posiblemente floreció la Gran Tartaria: China, la civilización islámica, y la Europa renacentista“ no son ciertas.

En primer lugar, la evidencia nos muestra de que el imperio Chino por ejemplo, mostró resistencia a tal reino de Tartaria, y nunca logró ser influenciado tal territorio por la cultura, ciencia, tecnología y arte propias del reino de Tartaria. Un ejemplo de ésa resistencia bien pudiera ser su muro, o más conocido como la Gran Muralla China.

Sobre la civilización islámica, NO HABRÍA FLORECIDO hasta luego del término del reino Milenial.

E indiscutiblemente, se pueden ver grandes edificaciones del mismo estilo y diseño de la Gran Tartaria también en Europa. Por todas partes.

Por último cabe recordar, que no sólo he hablado aquí de Asia central

Hay hechos que evidencian que el más grande imperio humano en la historia llamado la Gran Tartaria, abarcó los Urales, Siberia, Asia Central, el Lejano Oriente, Alaska y hasta América del Norte. Sin excluir a más naciones.


Aún así, los descubrimientos y adelantos de los cuales tenemos evidencia en esa época, EN NADA SE COMPARAN con los actuales. Es decir, el contraste entre una Gran Tartaria adelantada a su tiempo y el resto del mundo es mucho menor que el que encontramos actualmente entre Nueva York y la Amazonia.

¿Qué piensas de esto?

Si hablamos de que existen evidencias de que en tal reino de usaba el uso de energía gratis y libre, sin depender de la electricidad, y el uso de robots, ciencia y coches eléctricos, por citar algunos, entonces de manera INDISCUTIBLE estamos hablando de un reino MUY AVANZADO a su tiempo en comparación con otras regiones del mundo...
 
Última edición:
Las siguientes son imágenes tan elocuentes que no diré nada.

Sólo es necesario contemplar

1645910533920.png
 
En éste caso sucede lo mismo que lo explicado AQUÍ

1645910842298.png
 
Última edición:
El siguiente ECCE HOMO del autor alemán Hans Baldung Grien sí lo comento.

DEMUESTRA que el carácter “I“ colocado delante de la fecha --que DEBERÍA denotar mil-- es radicalmente diferente de las dos cifras 1, donde aparecen justo colocadas en las últimas posiciones que componen el año.

CONTEMPLAR

1645911550882.png