Eucaristía.

Re: Eucaristía.

Caes en tus propias redes.

Y Ni te das cuenta.

Me burlo de tu literalidad.

Por si no sabes estaba prohibido representar CUALQUIER COSA del cielo, y sin embargo el Arca tiene dos querubines en la tapa.
 
Re: Eucaristía.

Todas las doctrinas protestantes y evangelicas, llevan, dependiendo del grado que le quiera asignar el movimiento, pastor o libre interpretafor de turno, consecuencias de las "tonterias " catolicas....

unos se tragan la tonteria catolica de la Trinidad , otrosno, unos se tragan la tonteria catolica de la union hipostatica y otros no, unos se tragan la tonteria catolica de la teotokos y otros no, unos se tragan la tonteria catolica del bautizo de infantes otros no.... y asi...

Pero la biblia es clara en estas cosas.

así que no os queda otra cosa que bajaros del burro.

Y eso, no te quepa duda que llegará. La curia romana se salió del camino. Y todavía andáis perdidos creyendo que estáis en la verdad...

Así que vuestra acusación de que los protestantes somos "separados" la ICAR no es tal, si sino que sois vosotros los que tenéis q rectificar.

El tema es muy sencillo, pero.....

es lo que hay, ¿a q no estoy muy equivocado?
 
Re: Eucaristía.

Me burlo de tu literalidad.

Por si no sabes estaba prohibido representar CUALQUIER COSA del cielo, y sin embargo el Arca tiene dos querubines en la tapa.

Deja a los artistesanos hacer su trabajo, y céntrate en el Verbo: la Palabra.
 
Re: Eucaristía.

este comentario tuyo me hace pensar en otro comentario de parte de un familiar mio ayer.... hablando de la Iglesia (ella tambien es catolica pero no con fe todavia - aunque siente paz al orar y tambien acude a la Iglesia de vez en cuando...) cuando ella me dijo: pero la gente no le gusta la iglesia para nada ya que hay tantos escandalos y demas .... y yo le dije y tambien pense: jamas he tenido verguenza de que elegi ser catolica ni por la Iglesia ni de aditir o decir abiertamente que soy parte de Ella y que tambien soy creyente catolica --- jamas.... y tampoco veo que los escandalos afectan en algun modo (para mi en ningun modo) mi forma de ver lo que es o ha sido o sera la Iglesia....
no porque soy de esas personas que "defienden a sus hijos tambien ante la evidencia de sus faltas puestos en evidencia y los niega para no quedar mal uno mismo o para no ser capaz de ver que puedan fallar" - no... sino porque para mi la vista que tengo y como percibo la Iglesia es con los ojos de Cristo...
eso me ha sido dado, es una Gracia que recibi incluso antes de entrar en Ella - La veo ... a pesar de todo Inmaculada y ademas veo lo que tambien hay y existe en ella .... y La amo...
a mi familiar le dije: he recibido mas en esos 10 años que soy parte de la Iglesia catolica que recibi durante todo el resto del tiempo que yo he vivido en esta tierra y fijate que - en campo de estudios, socialmente, tambien de experencias y demas incluso laboralmente he recibido MUCHO... - el crecimiento en mi ser, en mi persona - madurar y entender ... profundizar tambien los conocimientos ya acumulados ha sido y es casi incalculable.... pero ademas visible tambien para los que me rodean... y han visto el "antes y despues"

:)

creo que el contexto sano de que haya cizaña y trigo juntos - cuando tienes Fe y la Vives en Cristo fomenta y aumenta ese crecimiento espiritual .... si solo nos quedamos en Su Amor (el de Cristo me refiero) y EN EL....

En Cristo

Bueno hermana, no es que yo sea antisemita, sino que en palabras del Santo Padre, el judaismo FUE el pueblo de Dios en virtud del llamado de Abraham de quien desciende el Señor JesuCristo. Yo veo la situacion judia semejante al del hermano mayor en la parabola del hermano prodigo, nosotros los gentiles que hemos renunciado a Satanas y hemos sido bautizados somos ese hijo prodigo que perdimos todo y que por virtud del sacrificio del Señor volvemos al redil, a la Casa del Padre y se nos hace la Fiesta de la Vuelta, desafortunadamente el Pueblo Judio como el hermano mayor que ha soportado todo en nombre del Padre se siente celoso por ese hermano menor que vuelve y se le hace fiesta en lugar de reprehenderlo vehementemente por sus malas acciones del pasado.

Cuando el Pueblo Judio (como el hermano mayor) escuche al Padre, y reconozca al Pueblo Gentil como Hijo del mismo Padre, entonces ambos hijos estaran en la Casa del Padre y habla doble felicidad.

Pax.
 
Re: Eucaristía.

Ests diciendo exactamente lo mismo que yo expliqué hace ratoooooo.........tiempo atrás. Y no no son ideas rebuscadas; por favor, no confundas tu lentitud para entender, con "ideas rebuscadas", ni "heréticas", cuando tu mismo al final y tardíamente, pero has reconocido lo que venia diciendo. ¿recuerdas el Olivo Santo?

Respecto al actual judío, al igual que sucede con el actual gentil, si no se convierten a Cristo, -tal y como te he dicho- Dios le juzgara, pues Dios no hace acepción de personas.

Saludos.

Son muy rebuzcadas y muy mal planteadas. De ahi el termino. Pero mientras tengas en claro las cosas en su tiempo y espacio, no hay problema.

Pax.
 
Re: Eucaristía.

Son muy rebuzcadas y muy mal planteadas. De ahi el termino. Pero mientras tengas en claro las cosas en su tiempo y espacio, no hay problema.

Pax.

Excelente!

Un saludo.
 
Re: Eucaristía.

Eso es un mito, Dios no ha cambiado. Se ha venido predicando un Dios del viejo Pacto y uno del Nuevo, y eso contradice la esencia de Dios mismo.

Si Dios no le hablaba a más nadie que Moisés es porque explícitamente los hebreos le pidieron que hablara solo a través de Moisés y no a todos.

Éxodo 20:1-22
Dios pronunció estas palabras (Ante todos):
"Yo soy Yahvé, tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, del lugar de esclavitud.
No tendrás otros dioses fuera de mí.
...
Todo el pueblo percibía los truenos y relámpagos, el sonido de la trompeta y el monte humeante, y temblando de miedo se mantenía a distancia.
Dijeron a Moisés: "Háblanos tú y te entenderemos, pero que no nos hable Dios, no sea que muramos."
Moisés respondió al pueblo: "No temáis, pues Dios ha venido para poneros a prueba, para que tengáis presente su temor, y no pequéis."
Y el pueblo se mantuvo a distancia, mientras Moisés se acercaba a la densa nube donde estaba Dios.
Yahvé dijo a Moisés: Así dirás a los israelitas: Vosotros mismos habéis visto que os he hablado desde el cielo.

:no: hay otra razón de fondo: El Espíritu Santo no habia venido a un a la iglesia.

Saludos.
 
Re: Eucaristía.

En donde queda lo de " in situ" aqui, .... La "presencia real" enviada por sobre? ....

Si mañana algún cura de tu iglesia niega la transustanciación sería pertinente que te hiciese una pregunta similar... El caso del que hablas es una aberración.
 
Re: Eucaristía.

Permiteme decirte, sin pena y sin verguenza, que has dicho una reverenda tonteria.

Nos dice san Pablo:

Esto es lo que dice Dios por medio de Oseas: "Al que no era de mi pueblo, lo llamaré «Mi pueblo», y al que no era mi amada la llamaré «Mi amada». Y en el mismo lugar donde se les dijo: «Ustedes no son mi pueblo», allí mismo serán llamados «Hijos del Dios viviente»".
Epistola a los Romanos. IX,25-26.

Nosotros, somos el definitivo Pueblo de Dios, la Iglesia. Lo que no deberiamos ser su pueblo, somos Su Pueblo, y los judios dejaron de serlo por esa infidelidad y desprecio a la Verdad y al Señor. El Pueblo judio FUE pueblo de Dios, pero dejo de serlo por causa de su infidelidad. El Anterior Pueblo de Dios, el Israel antes de Cristo, se encuentra como todos, en espera del Juicio de las Naciones.

Pax.

lo que presentas es la interpretacion que das a esos textos y nada mas, se respeta pero no se comparte, primero voy a devolverte una de tantas textualidades que vienes exigiendo en este foro:

Alli no dice la ICAR

Por lo tanto es tu interpretacion y nada mas
 
Re: Eucaristía.

La Iglesia de Dios subyace en la Iglesia Católica, pero no es meramente organizacional, no excluye, sino que comprende a todo el pueblo de Dios disperso sobre la tierra incluyendo a los de otras denominaciones cristianas.

Ser Católico te garantiza un mejor arsenal de conocimiento y herramientas en la lucha vitalicia contra el maligno.

Muy bonita opinion pero no pasa de ese rango al carecer de sustento: opinion personal
 
Re: Eucaristía.

Es muy inteligente tu interpetacion, les reboza la inteligencia, jesus estando presente en su santa cena, ese esa primera vez en que la oficio partio el pan este en estos momentos se convierte en mi cuerpo, voy a traladar mi cuerpo a ese pan aun cuando yo este presente con ustedes ¿pregunta que caso tenia que en ese pan tuviera la presencia real de cristo, si el mismo cristo estaba presente?

Ninguna, por eso Jesus dijo hecedlo en memoria de mi.



Lucas
22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

Te das cuenta que no es mi tesis, es la tesis de Jesus, te das cuentas que no es mi interpetacion por que en este texto no hay nada que interpretar

Pasemos a la segunda etapa, para que no te pierdas te lo repito, segunda etapa y se llama tesis apostolica


1 de corintos
11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

Ademas muchacho, no tienes ninguna cita apostolica que apoye tu presencia real.

Es que ahi claramente se lee que el Señor dice que eso Es Su Cuerpo y Es Su Sangre. Clarito se lee.

Respondamos por partes tu comentario

alli
Esto es lo que te han hecho creer y desafortunadamente te lo has creeido, vas como el caballito con orejeras sin poder mirar hacia los lados y cuando te la quitaron solo tienes tu mirada fija en esa falacia.

Que ha decir verdad no tiene sustento en las enseñanzas de Jesus y apostolicas que han quedado registradas en esa revelacion sin error.

Muchacho. Yo no creeria en la Escritura sino fuese por la Voluntad de la Iglesia Católica. Asi de simple.

A mi me encanta ver el doble criterio que tienen para intepretar la biblia o sea no hay criterio, hay intereses de por medio o dicho de otra manera su criterio es el interes, la conveniencia, y precisamente eso refleja tu comentario, cuando les conviene para apoyar x o y falacia es literal, cuando les conviene es simbolico.

En estos textos no tienes nada para argumentar que son literales, el unico argumento pero sin sustento es el interes y la conveniencia para defender la falacia de la presencia real de cristo en la santa cena, quen viendolo bien el dia en que el la instauro, si habia presencia real novo, pero ¿sabes por que?, no por que el pan se convirtio en el cuerpo de Jesus si por que el mismo cristo estuvo presente y compartio con ellos el pan y el vino, cuando yo no este hacedlo en memoria mia.

Es simbolica ya que pablo exige comer el pan y el vino en memoria de Jesus.

Ahora segun tu estudiastes teologia, claro por lo que leido por alli no la terminaste, te pregunto ¿son tan escasos tus conocimiento biblicos que solamente estos pasajes puedes visulizarlo bajo la falcia que defiendes? ¿acaso estos textos de pablo no te llevan a una enseñanza mas profunda que es en la que gira toda la doctrina biblica?

Espero tu respuesta, si no la percibes yo te la voy a decir

Ah caray, el dice que es Su Cuerpo y Su Sangre, y que hay que comer su Su Cuerpo y Su Sangre en Memoria Suya. ¿Donde dice que es simbolico? ¿Donde?

Pax.
 
Re: Eucaristía.

Es que ahi claramente se lee que el Señor dice que eso Es Su Cuerpo y Es Su Sangre. Clarito se lee.

Ah caray, el dice que es Su Cuerpo y Su Sangre, y que hay que comer su Su Cuerpo y Su Sangre en Memoria Suya. ¿Donde dice que es simbolico? ¿Donde?

Pax.

En el hecho innegable de que el Señor diciendo de viva voz estas palabras está ahí presente en cuerpo y alma, de una pieza, sin que nadie se lo haya comido en realidad.

Un cordero sin mancha no puede tener ni una sola mordidita de nadie.

Y era necesario que el Cordero de Dios se presentara sin mancha alguna delante del Padre.

No podría haber sido de otra manera, pues la cena memorial al ser recuerdo, trae la realidad presente el que el Señor se habría de entregar un poro más adelante, no en ese momento.Y esto e smuy importante: No en ese momento, sino más tarde.

No podría ser espiritual, pues el Santo Espíritu de Dios estaba con ellos pero aun no venía a ellos, ni podría ser literal pues aun no se realizaba el sacrificio del Cordero de Dios.

"Tomad y comed todos de él pues esto es mi cuerpo que será entregado por muchos.." claramente ese pan representa o es simbolo de su propio sacrificio, y nosotros lo recordamos como la cena memorial..."será entregado" futuro mediato; no tiempo presente.

Así que el jugo de la vid continuó siendo lo que siempre fue: fruto de la vid, como bien dijo el Señor.

Y como bien dijo Pablo: en memoria. En recuerdo de que el Señor mismo se entregaría por nosotros como el Cordero de Dios.

¿En donde está lal transustanciación en todo esto?

Saludos.
 
Re: Eucaristía.

Si mañana algún cura de tu iglesia niega la transustanciación sería pertinente que te hiciese una pregunta similar... El caso del que hablas es una aberración.
poco tendria que preguntarme...

un cura que niegue la transubstanciacion, seria un hereje, no distinto a quien niegue la union hipostatica, o la trinidad , o la teotokos.... TODAS DOCTRINAS CATOLICAS DE "mi iglesia" .

Ud. sencillamente toma de " mi Iglesia" algunas y otras las desprecia.

aun no entiendo que se hace en "su Iglesia" con la ostia ( si ostia) consagrada que "sobro" del in situ..

pa la basura?
 
Re: Eucaristía.

[QUOTE
]Originalmente enviado por alfonsomx63
Ademas muchacho, no tienes ninguna cita apostolica que apoye tu presencia real.

1Corintios 11:27-31
Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba del cáliz.
Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condena.
Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos achacosos, y mueren no pocos.
Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.

Un símbolo no te puede matar, el Cuerpo y la Sangre de Cristo si.

Amigo Alfonzo tu que no acabas de discernir el verdadero valor de la Eucaristia te invito a que no tomes la ültima cena donde te congregas, puede ser fatal para tí.

Al primero que mató tomar la Eucaristía indignamente fué a Judas Iscariote, lo condenó de inmediato lo hizo presa de Satanas.

Juan 13:26-27
Le responde Jesús: "Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar." Y, mojando el bocado, lo toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote.
Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: "Lo que vas a hacer, hazlo pronto."[/QUOTE]

Buen intento caminante, pero lastima que tu buen intento este impreganado con esa costumbre catolica de aislar textos de todo un contextosa que si los tomaras en cuenta te enseñarian que no existe presencia real de cristo en la santa cena por que el no enseño esto, los textos que citastes se contraponen con esto:

Lucas
22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

Te das cuenta que no es mi tesis, es la tesis de Jesus, te das cuentas que no es mi interpetacion por que en este texto no hay nada que interpretar

Pasemos a la segunda etapa, para que no te pierdas te lo repito, segunda etapa y se llama tesis apostolica


1 de corintos
11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.


No se si te quieres pasar de listo y de verdad te robosa la intelgencia como decia mi padre ya que el problema es que tu y la ICAR han interpretado en forma literal esta declaración figurada de Jesús, primero olvidando, evidentemente, que muchas veces habló en forma figurada de sí mismo. Por ejemplo, Jesús dijo: "Yo soy la puerta" (Juan 10: 7) y "Yo soy el camino" (Juan 14: 6). Pero todos concuerdan que no por ello se transformaba en puerta o en camino.

Por lo que leemos en Luc. 22: 20 (cf. 1 Cor. 11: 25) resulta evidente que Jesús hablaba en forma figurada del "pan" cuando dijo: "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre".

Siguiendo un criterio estrictamente literal, si el pan se convirtió realmente en cuerpo de Jesús, por el mismo proceso, la"copa" debería haberse convertido en el nuevo pacto. La forma verbal "es" –en la frase "esto es mi cuerpo"- se emplea con el sentido de "representa", como
ocurre en Mar. 4: 15-18; Luc. 12: 1; Gál. 4: 24.

Por lo tanto ante las enseñanzas doctrinales de Jesus y apostolicas, lo que diga e interprete tu iglesia que vaya en contra de ellas son una herejia por falacias dictrinales, asi de simple y asi de sencillo.

En estos textos no tienes nada para argumentar que son literales, el unico argumento pero sin sustento es el interes y la conveniencia para defender la falacia de la presencia real de cristo en la santa cena, quen viendolo bien el dia en que el la instauro, si habia presencia real novo, pero ¿sabes por que?, no por que el pan se convirtio en el cuerpo de Jesus si por que el mismo cristo estuvo presente y compartio con ellos el pan y el vino, cuando yo no este hacedlo en memoria mia.



Ahora respondo algo en particular que expusistes


1Corintios 11:27-31
Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba del cáliz.
Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condena.
Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos achacosos, y mueren no pocos.
Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.

Un símbolo no te puede matar, el Cuerpo y la Sangre de Cristo si.

Amigo Alfonzo tu que no acabas de discernir el verdadero valor de la Eucaristia te invito a que no tomes la ültima cena donde te congregas, puede ser fatal para tí.

Voy a iniciar con los versiculos que se te olvidaron poner que son necesarios para entender los versiculos 27 al 31, como he dicho siempre clasica costumbre catolica, o dejan de citar versiculos antes de los presentas los de despues

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor
Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo
que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa
es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebierais, en
memoria de mí.

26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebierais esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor
indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la
copa.

29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor,
juicio come y bebe para sí.

30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos
duermen.

31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;

Antes de llegar a tus cita Pablo es claro, como me lo enseñaron se los trasmito, es en memoria de el, recueda Pablo no era uno de los que estuvieron presentes cuando Cristo instituyó la Cena del Señor. Sin embargo, había sido instruido en cuanto a ella, no sólo por otros apóstoles o por la tradición, sino directamente por el mismo Salvador durante una de las revelaciones que recibió de él (ver 2 Cor. 12: 7; Gál. 1: 12).

Si tu lees a partir del versículo 17, el gran Apóstol comienza amonestarlos sobre la correcta conducta que se debe seguir en el sagrado rito de la Cena del Señor.

Los corintos tenian serios problemas que Pablo se los hace ver, no guardaban el debido decoro en el culto, especialmente en cuanto a la manera en que celebraban la Cena del Señor, Pablo no podía dirigirles palabras de alabanza. Las contiendas dentro de la iglesia indicaban que había un grupo que deseaba tener un grado de libertad mayor que el permitido dentro de las disposiciones que Dios había dado a su pueblo.

Las reuniones regulares de los creyentes tienen el propósito de fomentar el crecimiento espiritual y de animar a los que participan en la reunión, para que libren la batalla de la vida con mayor fe y esperanza. Pero lejos de alabar su comportamiento y la forma en que celebraban los ritos de la casa del Señor, el apóstol estimó necesario reprenderlos. Primero afirmó categóricamente que las reuniones de ellos no daban sino malos resultados; después prosiguió ampliando esa afirmación y mostrando cómo habían permitido que algunas falsas prácticas despojaran al servicio de la comunión de su santidad e inspiración.


Mi estimado caminante esto no era nueva en la iglesia de corinto. Pablo ya había tratado de las divisiones y luchas de la iglesia de Corinto que habían surgido debido a las diferenciase de creencias y prácticas (cf. cap. 1: 10-12) Ahora puede estarse refiriendo al hábito de congregarse en grupos separados para celebrar la Cena del Señor. Esa separación e fracciones era lo primero que debía ser reprobado. En los cap. 12 y 14, se ocupa del segundo asunto que necesitaba corrección; a saber, una tergiversación de la natural y el propósito de los diversos dones espirituales.

Los corintos se reunian para una cena, pero no para la cena del señor y esto Pablo lo deja ver claro en el verso 20 "Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor"

Por la divisiones se hicieron grupos y esto lo puedes ver en el texto 21 " Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga"

me adelanto un poquito a tu comentario si tu versiculo 27 al 31 fuera literal cuantos corintos no hubieran muertos, el contexto caminante te enseña que tu intepretacion es incorrecta


Vayamos la versiculo 27

De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

El que no aprecia la incalculable 760 deuda que tiene con el Salvador y trata con indiferencia el rito instituido para mantener vívidamente en el pensamiento de los creyentes la muerte de Cristo, es culpable de falta de respeto hacia el Señor. Esta actitud se parece a la de los que condenaron y crucificaron al Señor. El que manifiesta tal actitud en la Cena del Señor, podría ser considerado como que rechaza a su Señor y, por lo tanto, comparte la culpa de los que le dieron muerte.


Por esta razon de simbolismo del texto 27 Pablo exorta a los corintos a modificar su actitud hacia la cena del señor, y no caer en el pecado imperdonable que es el rechazo del espritu santo

Bendiciones caminante, espero que esto te saque de dudas





ahora que quiere Pablo que entendamos en las citas pusistes:
 
Re: Eucaristía.

Originalmente enviado por alfonsomx63
Es muy inteligente tu interpetacion, les reboza la inteligencia, jesus estando presente en su santa cena, ese esa primera vez en que la oficio partio el pan este en estos momentos se convierte en mi cuerpo, voy a traladar mi cuerpo a ese pan aun cuando yo este presente con ustedes ¿pregunta que caso tenia que en ese pan tuviera la presencia real de cristo, si el mismo cristo estaba presente?

Ninguna, por eso Jesus dijo hecedlo en memoria de mi.



Lucas
22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

Te das cuenta que no es mi tesis, es la tesis de Jesus, te das cuentas que no es mi interpetacion por que en este texto no hay nada que interpretar

Pasemos a la segunda etapa, para que no te pierdas te lo repito, segunda etapa y se llama tesis apostolica


1 de corintos
11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

Ademas muchacho, no tienes ninguna cita apostolica que apoye tu presencia real.

Es que ahi claramente se lee que el Señor dice que eso Es Su Cuerpo y Es Su Sangre. Clarito se lee.

Lo unico claro en estos textos es que es un memorial, o sea la cena del señor se hace en memoria de el

Quienes participaron en esa cena:

Jesus

apostoles

Jesus parte el pan y le dice me van a comer por que estoy aqui y tambien tengo presencia real en el pan.

Por favor dicho de otra manera en esto es en lo que crees.


Originalmente enviado por alfonsomx63
Respondamos por partes tu comentario


Esto es lo que te han hecho creer y desafortunadamente te lo has creeido, vas como el caballito con orejeras sin poder mirar hacia los lados y cuando te la quitaron solo tienes tu mirada fija en esa falacia.

Que ha decir verdad no tiene sustento en las enseñanzas de Jesus y apostolicas que han quedado registradas en esa revelacion sin error.
Muchacho. Yo no creeria en la Escritura sino fuese por la Voluntad de la Iglesia Católica. Asi de simple.

Muchacho, vas de error en error, ¿acaso la voluntad de la Iglesia Catolica esta por encima de la voluntad de Dios? ¿vas a crear un nuevo dogma?

Hablas de herejia y lo que acabas de afirmar muchachito es una herejia


Originalmente enviado por alfonsomx63
A mi me encanta ver el doble criterio que tienen para intepretar la biblia o sea no hay criterio, hay intereses de por medio o dicho de otra manera su criterio es el interes, la conveniencia, y precisamente eso refleja tu comentario, cuando les conviene para apoyar x o y falacia es literal, cuando les conviene es simbolico.

En estos textos no tienes nada para argumentar que son literales, el unico argumento pero sin sustento es el interes y la conveniencia para defender la falacia de la presencia real de cristo en la santa cena, quen viendolo bien el dia en que el la instauro, si habia presencia real novo, pero ¿sabes por que?, no por que el pan se convirtio en el cuerpo de Jesus si por que el mismo cristo estuvo presente y compartio con ellos el pan y el vino, cuando yo no este hacedlo en memoria mia.

Es simbolica ya que pablo exige comer el pan y el vino en memoria de Jesus.

Ahora segun tu estudiastes teologia, claro por lo que leido por alli no la terminaste, te pregunto ¿son tan escasos tus conocimiento biblicos que solamente estos pasajes puedes visulizarlo bajo la falcia que defiendes? ¿acaso estos textos de pablo no te llevan a una enseñanza mas profunda que es en la que gira toda la doctrina biblica?

Espero tu respuesta, si no la percibes yo te la voy a decir

Ah caray, el dice que es Su Cuerpo y Su Sangre, y que hay que comer su Su Cuerpo y Su Sangre en Memoria Suya. ¿Donde dice que es simbolico? ¿Donde?

Jesus presente ante sus discipulos les dice que es cuerpo y su sangre, Jesus presente dice que es su cuerpo y su sangre, o acaso Jesus estaba en dos partes al mismo tiempo? por eso ese pan que jesus corto representa su cuerpo, por que el en ese momento estabe presente y ordena que haga en memoria, bajo todo ese contexto hay nada en lo que te puedas fundamentar para decir que estando Jesu presente tambien enseño que estaba en el pan osea viendolo bien el dia en que el la instauro, si habia presencia real novo, pero ¿sabes por que?, no por que el pan se convirtio en el cuerpo de Jesus si por que el mismo cristo estuvo presente y compartio con ellos el pan y el vino, cuando yo no este hacedlo en memoria mia.
 
Re: Eucaristía.

Tu versión bíblica suaviza 1Cor 11:30 diciendo que "duermen" cuando en realidad dice "mueren".

Y en contexto: "dormir" no se puede considerar que sea algo malo, pero si estar muerto, no tiene sentido "por eso muchos andan enfermos y otros ¿duermen? ¿o mueren?"

G2837
κοιμάω
koimaō
koy-mah'-o
From G2749; to put to sleep, that is, (passively or reflexively) to slumber; figuratively to decease: - (be a-, fall a-, fall on) sleep, be dead.




Entonces la Eucaristia es cosa de vida o muerte.

Pero si tomas una bandera -que es un simbolo- y te la comes en tiritas, o la pisas, o la incendias no te vas a morir por un castigo divino.
 
Re: Eucaristía.

Tu versión bíblica suaviza 1Cor 11:30 diciendo que "duermen" cuando en realidad dice "mueren".

Y en contexto: "dormir" no se puede considerar que sea algo malo, pero si estar muerto, no tiene sentido "por eso muchos andan enfermos y otros ¿duermen? ¿o mueren?"

G2837
κοιμάω
koimaō
koy-mah'-o
From G2749; to put to sleep, that is, (passively or reflexively) to slumber; figuratively to decease: - (be a-, fall a-, fall on) sleep, be dead.




Entonces la Eucaristia es cosa de vida o muerte.

Pero si tomas una bandera -que es un simbolo- y te la comes en tiritas, o la pisas, o la incendias no te vas a morir por un castigo divino.

Deja de poner cortinas de hum,o te dado una respuesta puntual y especifica sobre como entender bajo el mismo contexto de corintos tus cuatro o cinco versiculos aislados que presentastes y para lo cual espero respuesta y te lo vuelvo a citar:

1Corintios 11:27-31
Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba del cáliz.
Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condena.
Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos achacosos, y mueren no pocos.
Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.

Un símbolo no te puede matar, el Cuerpo y la Sangre de Cristo si.

Amigo Alfonzo tu que no acabas de discernir el verdadero valor de la Eucaristia te invito a que no tomes la ültima cena donde te congregas, puede ser fatal para tí.
Voy a iniciar con los versiculos que se te olvidaron poner que son necesarios para entender los versiculos 27 al 31, como he dicho siempre clasica costumbre catolica, o dejan de citar versiculos antes de los presentas los de despues

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor
Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo
que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa
es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebierais, en
memoria de mí.

26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebierais esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor
indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la
copa.

29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor,
juicio come y bebe para sí.

30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos
duermen.

31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;

Antes de llegar a tus cita Pablo es claro, como me lo enseñaron se los trasmito, es en memoria de el, recueda Pablo no era uno de los que estuvieron presentes cuando Cristo instituyó la Cena del Señor. Sin embargo, había sido instruido en cuanto a ella, no sólo por otros apóstoles o por la tradición, sino directamente por el mismo Salvador durante una de las revelaciones que recibió de él (ver 2 Cor. 12: 7; Gál. 1: 12).

Si tu lees a partir del versículo 17, el gran Apóstol comienza amonestarlos sobre la correcta conducta que se debe seguir en el sagrado rito de la Cena del Señor.

Los corintos tenian serios problemas que Pablo se los hace ver, no guardaban el debido decoro en el culto, especialmente en cuanto a la manera en que celebraban la Cena del Señor, Pablo no podía dirigirles palabras de alabanza. Las contiendas dentro de la iglesia indicaban que había un grupo que deseaba tener un grado de libertad mayor que el permitido dentro de las disposiciones que Dios había dado a su pueblo.

Las reuniones regulares de los creyentes tienen el propósito de fomentar el crecimiento espiritual y de animar a los que participan en la reunión, para que libren la batalla de la vida con mayor fe y esperanza. Pero lejos de alabar su comportamiento y la forma en que celebraban los ritos de la casa del Señor, el apóstol estimó necesario reprenderlos. Primero afirmó categóricamente que las reuniones de ellos no daban sino malos resultados; después prosiguió ampliando esa afirmación y mostrando cómo habían permitido que algunas falsas prácticas despojaran al servicio de la comunión de su santidad e inspiración.


Mi estimado caminante esto no era nueva en la iglesia de corinto. Pablo ya había tratado de las divisiones y luchas de la iglesia de Corinto que habían surgido debido a las diferenciase de creencias y prácticas (cf. cap. 1: 10-12) Ahora puede estarse refiriendo al hábito de congregarse en grupos separados para celebrar la Cena del Señor. Esa separación e fracciones era lo primero que debía ser reprobado. En los cap. 12 y 14, se ocupa del segundo asunto que necesitaba corrección; a saber, una tergiversación de la natural y el propósito de los diversos dones espirituales.

Los corintos se reunian para una cena, pero no para la cena del señor y esto Pablo lo deja ver claro en el verso 20 "Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor"

Por la divisiones se hicieron grupos y esto lo puedes ver en el texto 21 " Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga"

me adelanto un poquito a tu comentario si tu versiculo 27 al 31 fuera literal cuantos corintos no hubieran muertos, el contexto caminante te enseña que tu intepretacion es incorrecta


Vayamos la versiculo 27

De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

El que no aprecia la incalculable 760 deuda que tiene con el Salvador y trata con indiferencia el rito instituido para mantener vívidamente en el pensamiento de los creyentes la muerte de Cristo, es culpable de falta de respeto hacia el Señor. Esta actitud se parece a la de los que condenaron y crucificaron al Señor. El que manifiesta tal actitud en la Cena del Señor, podría ser considerado como que rechaza a su Señor y, por lo tanto, comparte la culpa de los que le dieron muerte.


Por esta razon de simbolismo del texto 27 Pablo exorta a los corintos a modificar su actitud hacia la cena del señor, y no caer en el pecado imperdonable que es el rechazo del espritu santo

Bendiciones caminante, espero que esto te saque de dudas
 
Re: Eucaristía.

Entonces la Eucaristia es cosa de vida o muerte.

Pero si tomas una bandera -que es un simbolo- y te la comes en tiritas, o la pisas, o la incendias no te vas a morir por un castigo divino.

Vida o muerte es creer en Jesus, creer en Jesus su santa cena forma parte de ello y no al reves
 
Re: Eucaristía.

Y estar enfermo "achacoso" ¿que podrá ser? ¿medio creer en Jesús?

Pero la discusión se centra en el simple hecho que la Eucaristia tomada indignamente puede matar, con Judas lo mató primero espiritualmente y luego fisicamente.