Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

la misma inquisicion estaba mal.....no tiene ningun valor por las injusticias que se cometian.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Hasta cuando tanto analfabetismo en la plebe

La INQUISICIÓN, fué una de las MAYORES HEREJIAS de la HISTORIA, CREADA por IGNORANTES HEREJES, en CONTRA de los MANDATOS de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.

Que ÉL te Bendiga, hermano. Amén.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

La INQUISICIÓN, fué una de las MAYORES HEREJIAS de la HISTORIA, CREADA por IGNORANTES HEREJES, en CONTRA de los MANDATOS de nuestro SEÑOR JESUCRISTO.

Que ÉL te Bendiga, hermano. Amén.

Buena respuesta, estimada Cátara. Un saludo.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Buena respuesta, estimada Cátara. Un saludo.
A mi me parece bastante mala su respuesta con una falta de conocimiento historico.
En principio no estoy de acuerdo con la utilizacion de la violencia para preservar la fe. Pero ese era el pensamiento de la epoca durante los siglos XV - XVII
No olvidemos que los mismos metodos violentos fueron utilizados por las Iglesias Protestantes de aquella epoca, quienes atormentaban, torturaban a todo aquel que fuera catolico o que no estuviera de acuerdo con su forma religiosa de pensar.
Sino recordemos el incidente de las Brujas de Salem en 1692 el cual sucedio en una colonia Protestante britanica en Norteamerica.
Saludos
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

A mi me parece bastante mala su respuesta con una falta de conocimiento historico.
En principio no estoy de acuerdo con la utilizacion de la violencia para preservar la fe. Pero ese era el pensamiento de la epoca durante los siglos XV - XVII
No olvidemos que los mismos metodos violentos fueron utilizados por las Iglesias Protestantes de aquella epoca, quienes atormentaban, torturaban a todo aquel que fuera catolico o que no estuviera de acuerdo con su forma religiosa de pensar.
Sino recordemos el incidente de las Brujas de Salem en 1692 el cual sucedio en una colonia Protestante britanica en Norteamerica.
Saludos

Pues sinceramente... toda religion que force a la gente a creer... es una religion falsa totalemnte....(cabe mencionar que no creo en las religiones)...y creo que no es valido justificar un hecho por el siglo en el que se haya cometido... aclaro que un verdadero cristiano.. que estudia las escrituras jamas obligará a creer a nadie...
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Buena respuesta, estimada Cátara. Un saludo.



Que la PAZ esté contigo Isle.

GRACIAS a DIOS, estimada hermana, que ésta ABERRACIÓN llamada INQUISICIÓN ya no existe; lo realmente LAMENTABLE es, que hoy, en el siglo XXI, todavía haya quién la JUSTIFIQUE y defienda, EVIDENCIANDO su propio DESCONOCIMIENTO de DIOS.

Que DIOS tenga MISERCORDIA y te Bendiga SIEMPRE, AMÉN.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

A mi me parece bastante mala su respuesta con una falta de conocimiento historico.
En principio no estoy de acuerdo con la utilizacion de la violencia para preservar la fe. Pero ese era el pensamiento de la epoca durante los siglos XV - XVII
No olvidemos que los mismos metodos violentos fueron utilizados por las Iglesias Protestantes de aquella epoca, quienes atormentaban, torturaban a todo aquel que fuera catolico o que no estuviera de acuerdo con su forma religiosa de pensar.
Sino recordemos el incidente de las Brujas de Salem en 1692 el cual sucedio en una colonia Protestante britanica en Norteamerica.
Saludos

Os dejo un comentario de:

El País, Diario de Sevilla, Emilio Monjo. Redacción: Daniel Hofkamp, ACPress.net

Un Museo de la Inquisición en Sevilla recuerda a los protestantes torturados y asesinados por su fe

SEVILLA, 15/12/2009 (El País, Diario de Sevilla, E. Monjo / D. Hofkamp, ACPress.net)

A principios de diciembre se ha inaugurado el que podría denominarse «Museo de la Inquisición». El Castillo de San Jorge, sede del Tribunal de la Inquisición desde el siglo XV al XVIII, abre sus puertas al público con un recorrido que rememora el terrible pasado que albergaron sus muros. Una sala sensorial, una pasarela interpretativa, una galería de personajes -donde se destaca a varios protestantes- o un muro de la reflexión llevan al visitante a enfrentar la intolerancia desde una perspectiva histórica que, sin embargo, alcanza al hombre de cualquier época.

El nombre concreto de este recorrido en una parte pequeña recuperada del castillo de la Inquisición es: «Un marco para la reflexión. Castillo de San Jorge». Esta historia centra el recorrido. La «sala sensorial», por ejemplo, presenta en la planta alta tres espacios cuyas videoinstalaciones intentan mostrar al visitante lo que supone ser víctima de un juicio de valor y del abuso de poder.

A continuación, se entra en la pasarela interpretativa. Se pasea por encima del empedrado del castillo, se contemplan los restos de paredes y arcos. Las paredes son las mismas que amortiguaban los gritos de los torturados. Varios atriles informan de la vida cotidiana en la casa del portero, las cuadras, las casas del nuncio y el notario, la cocina, la bodega, la casa del primer inquisidor.

MÁRTIRES DE LA FE


En la sala de referencias históricas se encuentran también los mudos testimonios de ilustres protestantes. La guía del Museo no los olvida. Personas que sufrieron el poder inquisitorial: Casiodoro de Reina, Constantino Ponce de la Fuente y María de Bohorques.

De María de Bohorques, se destaca su pertenencia al «grupo protestante de Ponce de León, hijo del conde de Bailén, al que acusaron de recibir literatura protestante de un arriero llamado Julián Hernández». Ella era una «joven muy culta: defendió sus creencias como católicas. Antes de su ejecución dos jesuitas y dos dominicos trataron de «salvar su alma». Salieron impresionados por su sabiduría y por la defensa de su fe». Algo que no la salvó de la muerte. «Fue agarrotada –estrangulada– por luterana y después quemaron su cuerpo».

(Continua)
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes


Casiodoro de Reina, al que los evangélicos recuerdan con especial aprecio por su traducción de la Biblia al castellano, se presenta como «maestro de la comunidad evangélica que se había formado en el monasterio de los jerónimos de San Isidoro del Campo». Hombres que ante la persecución tuvieron que huir a Ginebra, y «entre ellos se encontraban Cipriano de Valera y Antonio del Corro, figuras destacadas de la Reforma europea». La Inquisición quemó una imagen suya en un auto de fe en 1562.

Otro protestante mencionado es Constantino Ponce de la Fuente, «canónigo magistral de Sevilla por intervención del Vaticano apoyado por el Cabildo catedralicio». A éste «el Santo Oficio en 1558, le acusó de ´Luterano´. Los inquisidores, que habían censurado y quemado sus libros públicamente, arremetieron contra su vida, encerrándole en el castillo de Triana, donde murió antes de escuchar sentencia».

RECORDAR PARA NO REPETIR
El Museo del Castillo de San Jorge fue inaugurado por el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso. Para suplir el elevado coste ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros, financiados en un 40% por el Ayuntamiento y un 60% por la Junta. Los artífices del proyecto han procurado salirse de los tópicos de la materia para adentrarse en la propia condición humana: que puede ser objeto de la intolerancia de otros, y otras veces sujeto activo de la misma.

El proyecto, como destaca Emilio Monjo, del Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español, no hubiera sido posible sin la intervención de «Sotero Martín Barrero, en el ámbito del área de Turismo; y Valentín Trillo Martínez como arquitecto del recorrido que se ofrece al visitante».

«Es una gran emoción poder estar dentro de esos muros que fueron testigos de la fe de nuestros padres», escribe Monjo. La intolerancia y la opresión pueden sentirse en el castillo desafiando al visitante. «Cada uno se puede encontrar consigo mismo: en la soledad e impotencia ante el poder, y ejerciendo ese poder contra otros», explica, convencido del acierto del recorrido de la exposición.

El folleto que indica el recorrido de la visita lo encabeza esta propuesta: Tú eres el protagonista de esta historia. Esta historia habla de ti. «Se trata, en definitiva, de traspasar las enseñanzas que nos ofrece el hecho histórico a las motivaciones y preocupaciones de la sociedad presente». Para que la historia nunca se vuelva a repetir.


Bendiciones para todos.

Manhattan.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

A mi me parece bastante mala su respuesta con una falta de conocimiento historico.
En principio no estoy de acuerdo con la utilizacion de la violencia para preservar la fe. Pero ese era el pensamiento de la epoca durante los siglos XV - XVII
No olvidemos que los mismos metodos violentos fueron utilizados por las Iglesias Protestantes de aquella epoca, quienes atormentaban, torturaban a todo aquel que fuera catolico o que no estuviera de acuerdo con su forma religiosa de pensar.
Sino recordemos el incidente de las Brujas de Salem en 1692 el cual sucedio en una colonia Protestante britanica en Norteamerica.
Saludos

ESTO ES UNA COLOSAL MENTIRA:

"No olvidemos que los mismos metodos violentos fueron utilizados por las Iglesias Protestantes de aquella epoca"

¿Cómo comenzó todo?

En la antigüedad era conocida la costumbre de tener esclavas para servir y entretener. Este era el caso de las niñas Parris, sobrinas del Reverendo Parris, las cuales eran entretenidas y acompañadas por una esclava de nombre Tituba, nativa de las Antillas y la cual, probablemente tendría una creencia religiosa diferente a la católica de la época. Entre sus dotes se encontraban el poder de leer el futuro en la clara de un huevo. Esta fue una de las razones por la cual se la consideró bruja, iniciándose así la cacería de brujas en el pueblo de Salem.
Las niñas Parris empezaron "supuestamente" a cambiar su comportamiento. Se dice que lloraban sin razón, corrían en cuatro patas y ladraban como perros. Luego de ser examinadas por un doctor que fue incapaz de dar un diagnostico médico, se determinó que las niñas habían sido embrujadas. Acusaron rápidamente a Tituba de este maleficio.
En ese tiempo, si una persona admitía practicar brujería, no se la ejecutaba; pero en cambio, si lo negaba (sobre todo porque no quería admitir algo que no era cierto y condenar su alma al infierno) era condenada a la horca.
Aunque no se sabe a ciencia cierta si Tituba era realmente una bruja o no, lo cierto es que confesó serlo y así salvó su vida. Luego, acusó a las niñas Parris de brujería y estas a su vez se defendieron diciendo que habían sido poseídas por el demonio, pero que de esta forma podían ayudar a los ministros a cazar a las verdaderas brujas.
Lo que empezó como un juego de niños terminó acusando a muchos inocentes de brujería, condenándolos a morir en la horca, producto de la ficción de sus habitantes y la ignorancia de la época.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Increible...mi corazón...dió un vuelco...
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Os dejo un comentario de:

El País, Diario de Sevilla, Emilio Monjo. Redacción: Daniel Hofkamp, ACPress.net

Un Museo de la Inquisición en Sevilla recuerda a los protestantes torturados y asesinados por su fe

SEVILLA, 15/12/2009 (El País, Diario de Sevilla, E. Monjo / D. Hofkamp, ACPress.net)

A principios de diciembre se ha inaugurado el que podría denominarse «Museo de la Inquisición». El Castillo de San Jorge, sede del Tribunal de la Inquisición desde el siglo XV al XVIII, abre sus puertas al público con un recorrido que rememora el terrible pasado que albergaron sus muros. Una sala sensorial, una pasarela interpretativa, una galería de personajes -donde se destaca a varios protestantes- o un muro de la reflexión llevan al visitante a enfrentar la intolerancia desde una perspectiva histórica que, sin embargo, alcanza al hombre de cualquier época.

El nombre concreto de este recorrido en una parte pequeña recuperada del castillo de la Inquisición es: «Un marco para la reflexión. Castillo de San Jorge». Esta historia centra el recorrido. La «sala sensorial», por ejemplo, presenta en la planta alta tres espacios cuyas videoinstalaciones intentan mostrar al visitante lo que supone ser víctima de un juicio de valor y del abuso de poder.

A continuación, se entra en la pasarela interpretativa. Se pasea por encima del empedrado del castillo, se contemplan los restos de paredes y arcos. Las paredes son las mismas que amortiguaban los gritos de los torturados. Varios atriles informan de la vida cotidiana en la casa del portero, las cuadras, las casas del nuncio y el notario, la cocina, la bodega, la casa del primer inquisidor.

MÁRTIRES DE LA FE


En la sala de referencias históricas se encuentran también los mudos testimonios de ilustres protestantes. La guía del Museo no los olvida. Personas que sufrieron el poder inquisitorial: Casiodoro de Reina, Constantino Ponce de la Fuente y María de Bohorques.

De María de Bohorques, se destaca su pertenencia al «grupo protestante de Ponce de León, hijo del conde de Bailén, al que acusaron de recibir literatura protestante de un arriero llamado Julián Hernández». Ella era una «joven muy culta: defendió sus creencias como católicas. Antes de su ejecución dos jesuitas y dos dominicos trataron de «salvar su alma». Salieron impresionados por su sabiduría y por la defensa de su fe». Algo que no la salvó de la muerte. «Fue agarrotada –estrangulada– por luterana y después quemaron su cuerpo».

(Continua)



Que la PAZ esté contigo Manhattan.

En el artículo que has traído, estimada hermana, sólo se citan unos pocos, con renombre; pero, fueron miles y miles las víctimas anónimas e INOCENTES de esta EXECRABLE institución, dirigida por auténticos HEREJES, cuyas OBRAS permanecieron IMPUNES en éste mundo. En contadas ocasiones, fueron "revisados" algunos casos flagrantes, de víctimas, que después de haber haber muerto en la hoguera, fueron "rehabilitados" y declarados ¡santos!.....Realmente LAMENTABLE...

Que DIOS te Bendiga, SIEMPRE, así como a todos. AMÉN
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Que la PAZ esté contigo Manhattan.

En el artículo que has traído, estimada hermana, sólo se citan unos pocos, con renombre; pero, fueron miles y miles las víctimas anónimas e INOCENTES de esta EXECRABLE institución, dirigida por auténticos HEREJES, cuyas OBRAS permanecieron IMPUNES en éste mundo. En contadas ocasiones, fueron "revisados" algunos casos flagrantes, de víctimas, que después de haber haber muerto en la hoguera, fueron "rehabilitados" y declarados ¡santos!.....Realmente LAMENTABLE...

Que DIOS te Bendiga, SIEMPRE, así como a todos. AMÉN
Cierto y tambien fueron muchos los catolicos que murieron en los paises protestantes por
el hecho de no querer cambiar su fe, o por adelantarse mentalmente a su epoca.
Pues tanto protestantes como catolicos cometieron excesos en "defensa" de su Fe. Se decian cristianos seguidores de Cristo y sin embargo mataban a su projimo.

Roguemos para que nosotros no caigamos nunca en esos excesos en defensa de nuestra fe.
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Arriba
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

¿Y que son los homoxuales?

¿?
 
Re: Por favor, la Inquisicion no condenaba a Homoxuales ni a Indios, solo Herejes

Hasta cuando tanto analfabetismo en la plebe

A lo que se, es que a los Herejes los deportaban ó solicitaban actos de arrepentimiento ó penitencias que podian durar la vida entera.