“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Dios formó al hombre del polvo y le dio vida de Su mismo aliento.
El aliento de Dios es mortal o inmortal.. ¿ y tú que dices, faraón ?

Entonces el SEÑOR Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente.
 
Coincido en que hay elementos ficticios y enseñanza real, pero tu punto "c" no armoniza con la Escritura. El "seno de Abraham" no aparece en ningún otro lugar de la Biblia, y el "Hades como lugar de tormento" tampoco es una realidad literal. "Hades" en la Escritura se refiere al sepulcro o lugar de los muertos (Hechos 2:31), no a un sitio de tormento consciente.

La Biblia afirma: "Los muertos nada saben" (Eclesiastés 9:5) y "en la muerte no hay memoria" (Salmo 6:5). No hay diálogos después de morir. El castigo tampoco es inmediato, ya que Jesús enseña que ocurre "cuando los que están en los sepulcros oirán su voz" (Juan 5:28-29), y Apocalipsis 20:12-13 muestra que el juicio sucede al final. Además, los ángeles recogen a los justos "cuando venga el Hijo del Hombre" (Mateo 24:31), no al morir.

Por tanto, la parábola no describe la vida después de la muerte. Su propósito era urgir a escuchar a Moisés y los profetas y exhortar a los fariseos que confiaban en riquezas, rechazaban la Palabra y menospreciaban a los pobres.
O sea ….
Que en todas la parábolas aparte de la enseñanza hay elementos reales sembradores , padres , hijos , jornaleros , árboles . Jueces , semillas , aves reyes , talentos , heridos etc .
Pero la del rico y Lázaro es la única que no no hay elementos reales ?
🧐
Si como no , agárrate de la brocha que me lleve la escalera .
 
  • Like
Reacciones: OSO
Así que el llamado es a la imparcialidad, ya que si uno de sus hermanos agrede a otro forista que no está de acuerdo con sus creencias solo guardan silencio.

Eso es doble moral.

NINGUNA DOBLE MORAL TOBYMAC

No te hagas la víctima, y sé honesto con Cristo.

Es tu falta de responsabilidad ante el Señor.

¿No has revisado el origen de tus fuentes de información?

Porque si usas la TNM el NT de esa versión fue elaborado por Wescot y Hort basados en un texto corrupto, que afecta doctrinas claves como la deidad de Cristo, el arrepentimiento, y la responsabilidad del creyente.

¿Qué hicieron Westcott y Hort?

En 1881, Brooke Foss Westcott y Fenton John Anthony Hort publicaron The New Testament in the Original Greek, una edición crítica basada principalmente en los códices Sinaítico y Vaticano, considerados por ellos como los más antiguos y fiables.

Este texto se apartaba del Textus Receptus, que había sido la base de traducciones como la Reina-Valera 1909 y la King James Version.

Por otro lado, la TNM adopta muchas lecturas del Texto Crítico, lo que la alinea con traducciones modernas que se apartan del Texto Recibido con el propósito de presentar al Hijo de Dios como la primera criatura exaltada.


En pasajes doctrinales clave, como Juan 1:1, la TNM introduce traducciones que reflejan interpretaciones teológicas particulares, como “la Palabra era un dios”, lo cual ha sido objeto de fuerte crítica por parte de filólogos y teólogos.

Aunque Westcott y Hort no tenían vínculos con la Watchtower, su trabajo sí influyó indirectamente en la base textual que esta organización eligió para su traducción.

Veamos a manera de ejemplo, una causa probable de tu engaño ministerial presentando un cristo impotente para dar vida eterna, impotente para abandonar el cuerpo y descender al Hades al rescate de las almas de los suyos secuestrada por el diablo como el emperador de la muerte y su testimonio a los antediluvianos, para luego ascender llevando cautiva la cautividad y dar dones a los hombres para ser usados en su Iglesia nacida a los pocos días en el día de Pentecostés en Jerusalén, comencemos con Juan 1:1, aquí está el pasaje:


RV1909En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.Se mantiene fiel al Textus Receptus, afirmando la divinidad plena del Verbo.
TNMEn el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.Traducción que refleja la teología de la Watchtower. El Texto Crítico no exige “un dios”, pero ellos lo insertan según su doctrina.
RV1960En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.Aunque se basa en ediciones más modernas, conserva esta formulación tradicional.

Ojalá aprendas a ser más responsable con el Señor en lugar de posar de víctima perseguida en este foro, pues al Señor no vas a poder engañar.

Es tu responsabilidad examinar las doctrinas que te inocularon en tu grupo, pero mientras sigas creyendo que el Espíritu Santo es una fuerza activa y no el mismo Espíritu de Cristo (Ro.8:9; Ef.1:13) nunca lo vas a entender (Jn.16:14-15).

Has lo que hicieron los Bereanos con el apóstol Pablo en Hechos 17:10-12 luego que recibas al Cristo de las Escrituras como tu Señor y Salvador, porque mientras comulgues con un cristo criatura es imposible tu conversión.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan y OSO
Muy bien, "mostrar la gloria de Cristo" no la inmortalidad del alma.
Y como sabemos que la Inmortalidad del alma no es bíblica, por el simple hecho que el contexto escritural refuta tal doctrina fundamentada en el platonismo.

Solo usted se entiende, no predica el Evangelio de Cristo, no forma parte de su Iglesia de Cristo, desconoce todas las escrituras que nos hablan de la vida eterna y tarde o temprano se vio su maldad en contra de las doctrinas cristianas y se alardea como un mal espíritu, que está en contra de todos y su camino es el mismo infierno, por ser un falso maestro.​

 
  • Like
Reacciones: Manhattan

Como siempre omites lo esencial

Mateo

10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.​

En tu doctrina de muerto cuando matan al cuerpo el alma tambien muere, contraria a la enseñanza de Jesus​


Vamos a ver quién omite lo esencial

Tu interpretación de Mateo 10:28 a parte de ser superficial, omite todo el contexto bíblico sobre qué es el alma. La Escritura nunca enseña que el alma sea una entidad separada e inmortal, sino que identifica al hombre mismo como alma, y muestra que el alma puede morir.

El hombre es un alma:
"alma viviente" (Génesis 2:7)
"alma viviente" (1 Corintios 15:45)

El alma muere:
"el alma que pecare, esa morirá" (Ezequiel 18:4)
"el alma que pecare, esa morirá" (Ezequiel 18:20)
"todo alma" (Josué 11:11)
"muera mi alma" (Jueces 16:30)
"persona… morirá" (Levítico 24:17)

El alma es la persona completa:
"setenta almas" (Éxodo 1:5)
"tres mil almas" (Hechos 2:41)
"ocho personas" (1 Pedro 3:20)
"toda persona" (Romanos 13:1)

Cuando Jesús dijo:
"destruir el alma y el cuerpo" (Mateo 10:28)
no está definiendo un alma inmortal, incorpórea y consciente que sobrevive al cuerpo. La palabra griega psykhé se traduce también como vida (Mateo 6:25; Juan 10:11) y persona (Hechos 2:41). ¿Por qué entonces en este texto se toma, sin evidencia bíblica, como un ser inmortal separado del cuerpo?

La advertencia es clara, solo Dios puede quitar la vida completa, cuerpo y alma, en el juicio final. Ignorar el uso consistente de “alma” en toda la Escritura para sostener lo contrario es imponer una idea que el texto no dice.

Tome solo algunos textos, ya que son más, pero tanto del Tanaj, cómo del NT para demostrarte que no son solo 4 versículos aislados fuera de contexto forzando a imponer una doctrina platónica humana.
 
Como digas
Si no hablara del estado de los muertos, Jesús no hubiera utilizado esa imagen del Hades y el seno de Abrahám, en su parábola
Habría dicho, por ejemplo:
Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.... Aconteció que el mendigo se trasladó a una ciudad de Persia llamada... El rico también viajó pero este no fue reconocido en su condición y cayó en desgracia... etc. etc.

Jesús usó en la parábola imágenes conocidas por los fariseos, como Hades, seno de Abraham y ángeles, pero su propósito no era enseñar literalmente el estado de los muertos.

La Biblia menciona Hades como lugar de los muertos (Salmos 16:10; Hechos 2:27) o ángeles en la segunda venida (Mateo 24:31), no inmediatamente después de que una persona muere.

Nunca enseña conciencia tras la muerte (aparte de las almas simbólicas en Apocalipsis 6:9 o la invocación de espíritus de la bruja de endor), ni que alguien sea llevado al seno de Abraham; de hecho, seno de Abraham solo está en la parábola de Lucas. Si fuera doctrina, aparecería en otros textos, pero no ocurre.

Interpretar literalmente las imágenes o elementos a mi conveniencia descartando el contexto escritural es contradecir Eclesiastés 9:5 y Salmos 146:4, que niegan conocimiento en la muerte, y Juan 5:28-29, que ubica la esperanza en la resurrección, o el juicio final que será en el gran trono blanco (Apocalipsis 20), no inmediatamente cuando alguien muere, y los impíos completos serán destruidos, no solo un “alma” incorpórea, porque el hombre es un alma (Génesis 2:7), no que tenga una.

La parábola confronta incredulidad y orgullo fariseo, no revela el más allá, que es algo que ya sabían los fariseos.

Ahora, los elementos que tú crees que son literales, tienes que darles prueba escritural de que realmente son literales pero en armonía con la escritura que los valide como literales.