¿Cuántas veces aparece el nombre de este mendigo y del rico en la biblia?-Es un relato histórico de ultratumba, prueba adicional de que el Señor Jesucristo, como Hijo es Dios.
¿Cuántas veces aparece el nombre de este mendigo y del rico en la biblia?-Es un relato histórico de ultratumba, prueba adicional de que el Señor Jesucristo, como Hijo es Dios.
¿Y por qué no lo pregunta al Señor?OK
Entonces dime
¿Cuál es el nombre del padre o de la madre de Lázaro y del rico?
¿Cuál es la ciudad de proveniencia de ambos?
¿Sus amigos cercanos?
¿A qué se dedican?
Tú lo vez de ese modo, y es legítimo que así sea.
Me pregunto:
Si el hombre está formado por cuerpo, alma y espíritu; cuando el cuerpo muere, es enterrado y desaparece ¿qué ocurre con el alma? ¿también desaparece?
¿Por qué la escritura dice que, cuando el cuerpo muere, el espíritu vuelve a Dios?
Encuentro más lógico que el alma vaya a un sitio, cualquiera que este sea, a la espera de la resurrección
Lamentablemente para ti.. por mas que lo maquilles... Mateo 10:28 sigue haciendo la diferencia entre quienes pueden y quienes no pueden MATAR el alma.
El alma es inmortal porque el hombre no puede nada contra ella.
Implica inmortalidad del ESPIRITU-ALMA cuando dice: imagen y semejanza de Dios.
“Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor” (2º Corintios 3:18)
Romanos 8:29
Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos;
1 Corintios 15:49
Y tal como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.
esa visión Moisés estaba en cuerpo fisico o alma
O sea ….
Que en todas la parábolas aparte de la enseñanza hay elementos reales sembradores , padres , hijos , jornaleros , árboles . Jueces , semillas , aves reyes , talentos , heridos etc .
Pero la del rico y Lázaro es la única que no no hay elementos reales ?
Si como no , agárrate de la brocha que me lleve la escalera .
Solo usted se entiende, no predica el Evangelio de Cristo, no forma parte de su Iglesia de Cristo, desconoce todas las escrituras que nos hablan de la vida eterna y tarde o temprano se vio su maldad en contra de las doctrinas cristianas y se alardea como un mal espíritu, que está en contra de todos y su camino es el mismo infierno, por ser un falso maestro.
Ser a imagen de Dios implica ser a semejanza (semejante) a Dios, «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.» El hombre no fue creado para muerte, sino para vida inmortal.
Lo único que cambiatlria ese diseño sería el acto de desobediencia «Y ordenó el SEÑOR Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás porque el día que de él comas, ciertamente morirás.»
Exacto, Jesús usó en la parábola conceptos ya conocidos para los fariseos: la vida, la muerte, los ángeles, consolación en el seno de Abraham, tormento en el Hades.
Jesús, al utilizar la imagen de hades y seno de Abraham está planteando la consecuencia de los actos entre justos e injustos después de morir
Por otro lado, cuando Jesús dice: 38 »Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente”.[a] 39 Pero yo digo: No resistan al que les haga mal.
¿Está contradiciendo a Exodo 21:24?
Ciertamente, la sola mención del seno de Abraham como parte de lo que conocían los judios admite el concepto de la inmortalidad del alma en el judaísmo antiguo.
El seno de Abraham o seno de Abrahán es un concepto judaico en el período del segundo templo. La locución «seno de Abraham» es común en las fuentes judías. El concepto también aparece en el Apocalipsis de Sofonías, y en el cuarto libro de los Macabeos. La Parábola del rico y Lázaro (Lucas 16,19-31) contiene muchas conexiones con el judaísmo.
El hombre no moriría mientras no comiera del árbol prohibido.Solo Dios posee inmortalidad, como lo declara la Escritura (1 Timoteo 6:16). Ser imagen y semejanza de Dios no implica inmortalidad, porque si el hombre hubiese sido inmortal, no habría necesitado comer del árbol de la vida para no morir (Génesis 3:22).
¿Me explicas cómo armonizas eso con tu argumento?
Base bíblica:Sabemos que una parábola combina elementos reales con ficticios. Entonces analicemos, a la luz de las Escrituras, el punto que mencionas sobre el tormento para identificar si es real o ficticio en la parábola: ¿dónde enseña la Escritura que, después de morir, de forma inmediata, el alma es atormentada en el Hades?
Explícame eso con base bíblica.
Si, y por lo que veo, tú tampoco puedes preguntarle al Señor¿Y por qué no lo pregunta al Señor?
No puedes, porque tu estatua de yeso no te puede responder.
Sal 115:3 Y nuestro Dios está en los cielos: todo lo que quiso ha hecho.
Sal 115:4 Sus ídolos son plata y oro, obra de manos de hombres.
Sal 115:5 Tienen boca, mas no hablarán; tienen ojos, mas no verán;
Sal 115:6 Orejas tienen, mas no oirán; tienen narices, mas no olerán;
Sal 115:7 Manos tienen, mas no palparán; tienen pies, mas no andarán; no hablarán con su garganta.
Sal 115:8 Como ellos son los que los hacen; cualquiera que en ellos confía.
La escritura dice (1 Tesalonicenses 5:23) que el ser, es cuerpo, alma y espíritu. Esta respuesta es bíblica, no filosóficaPara que no haya interpretaciones humanas, ¿primero dime cómo define la Escritura a el alma desde su creación (néfesh en el hebreo y psykhé en el griego)? Porque si partimos de esa base, la respuesta será bíblica y no filosófica.
La sola mención bíblica del seno de Abraham (Lc 16:19-31), más tarde llamado el Paraíso (Lc 23-43), implica la inmortalidad del alma como creencia arraigada en el judaísmo antiguo.La sola mención del seno de Abraham no comprueba la inmortalidad, porque estamos hablando de una figura literaria llamada parábola, que combina elementos reales con ficticios.
Lo que debemos identificar es cuáles elementos en esta parábola son reales y cuáles son ficticios. Entonces, haciendo uso de la Escritura, busquemos si en otra parte se menciona el seno de Abraham. Si no hay más referencias, carece de toda base para sostener una doctrina de la inmortalidad del alma.
Además, dentro del liderazgo religioso del primer siglo, tanto fariseos como saduceos, miembros del Sanedrín, tenían creencias totalmente opuestas. Por lo tanto, el juez es la Escritura, no las tradiciones religiosas del primer siglo.
NoVuelvo y te repito: la parábola combina elementos reales con ficticios. Entonces, si tú tocas el tema del Hades, tienes que probar con la Escritura que, inmediatamente después de morir, una persona es atormentada en el Hades. Y también tienes que probar si en otras partes de la Escritura se menciona el seno de Abraham para validar que este no sea un elemento ficticio dentro de esta parábola.
tanto hablar de tu parte para contradecir a Jesus.
Pero bueno tenemos sobradas citas para sacar la verdad.
1 Pedro
4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos.
4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.
3
18Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu; 19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
Mas claro imposible que nos regala la biblia
Después de la crucifixión
¿Como estaba el cuerpo de Jesus?
Respuesta: Muerto
en la carne pero vivificado en el espíritu"
Respuesta: Muerto en la carne
¿Como estaba su espiritu, estando muerto en la carne?
Respuesta: Vivificado
¿Que hizo en espiritu cuando estaba muerto en la carne?
Respuesta: Fue y predico a espíritus encarcelados.
¿como puede un espíritu sin carne oir predica alguna?Respuesta: Porque aunque su cuerpo físico esta muerto, esta consciente.
Por algo Esteban dijo:
Hechos 59Y mientras apedreaban a Esteban, él invocaba al Señor y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.