“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Porque si fuera como dices tú o @Ricardo El relato de el buen samaritano, tampoco sería parábola
No veo nombres propios allí, lo que se contempla es una lección, entre otras, sobre el orgullo judío, que preferiría la muerte antes que ser ayudado por un Samaritano.
 
Me doy cuenta de que tampoco entiendes qué es una visión, y eso resuelve el problema.

Si hablas de algo físico para probar que Elías y Moisés son almas incorpóreas, entonces llevemos tu lógica al absurdo; en la visión de Hechos 10, ¿los animales que se presentan a Pedro también son físicos y estaban listos para matar y comer, según tu concepto? Además, veo que aún no sabes cómo la Escritura define qué es el alma.
Ah Jesús habló con un Moisés ficticio ?
Los apóstoles querían levantar una tienda de campaña a algo ficticio ?

Visión es algo que se ve , sea real o fantasía .
Fue real o fantasía ? Primero parte de ahí y después veo como salen tus malabares compadre .

Por lo que veo tú tomas una visión como algo fantasioso . El apóstol Pedro pudo interactuar con la visión como Jesús con Moisés ?

Razone eso que no razonó white no Russel .
 
Parece que no entiendes el punto que estamos analizando. El propósito es, con base en la Escritura, identificar qué elementos son reales y cuáles son ficticios, porque toda parábola está compuesta por ambos.


Así que te pregunto:

Según la Escritura, en la parábola del rico y Lázaro, ¿cuáles elementos son reales y cuáles son ficticios?
Todos son reales . Abraham no es un ser in estado . Los pobres y los ricos también son elementos que existen . ya poco ni las almas desoyes de morir . Y eso no contradice lo que mata al cuerpo y al alma no .

Todos los elementos de las parábolas son reales como dije . Y para ti también a excepción de esa que choca con tu interpretación del AT enseñado no por hombres pero si por una mujer . Elena White .
Que casualidad no que según tú Jesús en esa uso una mentira contando que después de muertos hay actividad .
 
¿Qué significa entonces 1 Pedro 4:6?

“Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos…”.

El tiempo verbal indica que la predicación ocurrió en el pasado, cuando estas personas aún vivían, aunque al momento de la carta ya habían muerto físicamente.
¿Por qué Jesucristo predicó el evangelio a los que ya estaban muertos? ¿Por qué predicar a "los inconscientes que nada saben"?
 
Última edición:
¿Qué significa entonces 1 Pedro 4:6?

“Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos…”
Que fea esa costumbre de citar textos bíblicos a medias recortados de su contexto intencionalmente para esconder el significado completo: "fue predicado el evangelio aún a los muertos para que vivan en el espíritu."

1 Pedro 4:6
6 Porque con este fin fue predicado el evangelio aun a los muertos, para que aunque sean juzgados en la carne como hombres, vivan en el espíritu conforme a la voluntad de Dios.