Lo que dice, ¿alguna vez me vas a contestar lo que te pregunte antes? O solo vas a salir con que no sabes que se requiere para ser salvo dado que lo preguntas tanto.
Yo pregunté primero, así que responde y con gusto respondo tu pregunta.
Lo que dice, ¿alguna vez me vas a contestar lo que te pregunte antes? O solo vas a salir con que no sabes que se requiere para ser salvo dado que lo preguntas tanto.
Yo pregunté primero, así que responde y con gusto respondo tu pregunta.
Aparte de mostrar que Jesus es el hijo amado de Dios y que a él escuchen.
Aprendemos
Pedro afirma que Moises al igual que Elias estan vivos.
Ciertamente Pedro no fue engañado por hologramas imaginarios como tu afirmas sino que hasta pensó en hacerles tiendas.
¿Y como sabían los apóstoles que eran Elías y Moisés si nunca los vieron antes?
¿Hizo acaso Jesus una imagen de Elias y Moises?No, Jesus nunca peco y si hubiere hecho tales imágenes imaginarias hubiera pecado
Exodo 20:4
4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Así que tu afirmación de Jesus fabricando imágenes ficticias es afirmar que Jesús peco.
El propio Jesús define la Transfiguración como visión: "No contéis a nadie la visión (ὅραμα) hasta que el Hijo del Hombre resucite" (Mateo 17:9).
En griego, ὅραμα se usa para experiencias sobrenaturales, no físicas, como en Hechos 10:17 donde Pedro ve animales impuros descender en un lienzo. ¿Eran reales? No, eran representaciones simbólicas. Del mismo modo, en Apocalipsis 1:10-12 Juan ve a Cristo con ojos como llama de fuego y espada en la boca; nadie afirma que Jesús se transformó físicamente en eso.
Por tanto, que Pedro quisiera hacer tiendas no prueba literalidad, sino su reacción emocional ante una revelación gloriosa. Además, no había pecado porque no hubo fabricación material de imágenes, solo visión concedida por Dios. La prohibición de Éxodo 20:4 aplica a ídolos hechos por manos humanas, no a revelaciones divinas en forma de visión.
Así, Moisés y Elías no estaban corporalmente vivos en la escena, sino que Dios mostró una visión profética para enseñar que Jesús es el Hijo amado y el cumplimiento de la Ley y los Profetas.
Todo el evangelio de Jesús es evangelio de salvación.
Una Parábola es el relato de un acontecimiento ficticio que utiliza la semejanza o similitud de un elemento real, para entregar una enseñanza
Por lo tanto en una parábola hay dos elementos
1. El acontecimiento ficticio
2. La similitud con un elemento real
1. Lo ficticio es el acontecimiento de que Lazaro y el rico mueran al mismo tiempo, que exista Lázaro y el rico, y que haya un diálogo entre el rico y Abrahám.
2. lo verdadero es:
a) La desigualdad evidente entre ricos y pobres
b) Los dos van a morir, una realidad universal inevitable
c) el seno de Abraham como lugar de consuelo para los justos, y el Hades como lugar de tormento para los injustos. Lo cual tiene consecuencias eternas
d) la incredulidad
Exacto:La salvación viene por creer en Jesus como el hijo de Dios enviado a salvarnos y redimirnos del pecado. Fe en Jesús y su obra redentora.
Las visiones
Mateo
1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
¡ Era algo real o un sueño!Mateo
2:13 Después que partieron ellos, he aquí un ángel del Señor apareció en sueños a José y dijo: Levántate y toma al niño y a su madre, y huye a Egipto, y permanece allá hasta que yo te diga; porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.
2:14 Y él, despertando, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto.
¿Qué es mas real, ver algo con los ojos abiertos despiertos como los apóstoles, o Soñar algo?
¿Qué clasifica mas como visión?
[USER=270621]@TobyMac[/USER] Si tengo que confesar con mi boca que Jesús es el Señor
¿no es eso una obra?
Nada diferente a lo que tú presentas a diario, solo que nunca respondes lo que se te pregunta.
¿Por qué será?
Predicas tu doctrina como condición para salvación.
Muy bien, "mostrar la gloria de Cristo" no la inmortalidad del alma.
Y como sabemos que la Inmortalidad del alma no es bíblica,
Exacto:
"salvación viene por creer en Jesus como el hijo de Dios enviado a salvarnos y redimirnos del pecado. Fe en Jesús y su obra redentora"
No por creer en la doctrina de la Inmortalidad del alma.
¿O la condición es creer en la Inmortalidad del alma para ser salvó?
Tienes razónCoincido en que hay elementos ficticios y enseñanza real, pero tu punto "c" no armoniza con la Escritura. El "seno de Abraham" no aparece en ningún otro lugar de la Biblia, y el "Hades como lugar de tormento" tampoco es una realidad literal. "Hades" en la Escritura se refiere al sepulcro o lugar de los muertos (Hechos 2:31), no a un sitio de tormento consciente.
La Biblia afirma: "Los muertos nada saben" (Eclesiastés 9:5) y "en la muerte no hay memoria" (Salmo 6:5). No hay diálogos después de morir. El castigo tampoco es inmediato, ya que Jesús enseña que ocurre "cuando los que están en los sepulcros oirán su voz" (Juan 5:28-29), y Apocalipsis 20:12-13 muestra que el juicio sucede al final. Además, los ángeles recogen a los justos "cuando venga el Hijo del Hombre" (Mateo 24:31), no al morir.
Por tanto, la parábola no describe la vida después de la muerte. Su propósito era urgir a escuchar a Moisés y los profetas y exhortar a los fariseos que confiaban en riquezas, rechazaban la Palabra y menospreciaban a los pobres.
Ambos casos son revelaciones reales.
José recibió mensajes en sueños, no eventos físicos. Pedro vio animales en visión despierto (Hechos 10), pero no existían físicamente esos animales. Jesús llama la transfiguración “visión” (Mateo 17:9). Estar despierto no significa literalidad; las visiones transmiten verdad simbólica, no realidad material.
Mi punto es: si confieso algo con mi boca, estoy realizando una obra (acción) con mi boca. Eso es todo¿Pero la salvación es por fe en Cristo o por obras?
Ese es el punto.
¿Y qué significa confesar a Cristo?
¿Y si es por fe en Cristo, la condición es que debo creer en la Inmortalidad del alma para ser salvó?
Explícame por favor.
Lo que si te recuerdo es que los herejes no entraran al reino de Dios.
La herejía, la heterodoxia, la interpretación privada tienen consecuencias. Cuida tu alma.
¿Acaso cuando presentas a alguien a Cristo le exiges negar la inmortalidad del alma para ser salvo?Totalmente falso
¿Acaso cuando presentas a alguien a Cristo le exiges aceptar la inmortalidad del alma para ser salvo?
Cuando te presentaron a Cristo, ¿te dijeron que también debías negar la inmortalidad del alma para ser salvo?Cuando te presentaron a Cristo, ¿te dijeron que también debías creer en la inmortalidad del alma para ser salvo?
Para "perderla" primero deberías "tenerla"
¿La tienes?
Insisto:
"Podrías decir que "tienes fe", sin embargo, tu incredulidad muestra que no la tienes.
Cada que niegas la inmortalidad del alma, estás negando:
En suma, estas negando a Cristo (la Vida), la fe que es para preservación del alma,
la Palabra de Dios...pero crees que eso es ser salvo,
cuando tu "fe", es más falsa que un billete de tres dólares."