DOCTRINA BÍBLICA DE LA TRINIDAD

por Mt 27:56 con la madre de Jesús que no se cita, podían ser cuatro en total: "Entre las cuales estaban María Magdalena, y María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo".
ahora resulta que Salomé también se llamaba María

es que para hablar pendejadas....
 
Por qué los griegos, que saben griego, y que entienden griego, y es el.idioma de las Escrituras.... entienden que esos ADELPHOI , NO ERAN HIJOS DE MARIA?

tu respondes semejante estupidez:
Por el sesgo que tienen seguramente. Si tú mismo ya me estas dando la información de que creen en la perpetua virginidad de María, ya me disté la información de que tienen un sesgo doctrinal inclinado a eso mismo, la virginidad perpetua de María, por ende, la respuesta es bien sencilla.

reitero... una respuesta bastante minimalista al punto de estúpida... rayando en la imbecilidad.
Bien, vamos a ser más claros con las respuestas. Estas son las respuestas posibles:
1. Por un sesgo en razón de su imposición doctrinal.
2. Por una erudición en el griego que tienen, y alguna razón filológica que todos desconocemos.

¿Por cual nos decantamos? Yo por la obvia, por el sesgo, pero como te menciono, te puedo dejar la posibilidad abierta, porque tu no puedes demostrar que creen lo que creen por algún motivo filológico, porque de demostrarlo, ya ni siquiera tendrías que apelar a los griegos, pues ya me estarias dando el motivo filológico por el cual creen lo que creen.
Cuando tu ves en una película que un fulano llama a otro "hermano" o "hermanito" en seguida le atribuyes un parentezco consanguineo via la mamá de esos personajes?.... Acaso en un futuro quien vea la película tendría que asumir que en efecto son "hermanos".... brothers?....
Obviamente que no, por eso yo tampoco hago esa conclusión apresurada del texto, porque la palabra "hermano" puede significar muchas cosas.
A qué apelarías? .... no se te ocurriría averiguar si en efecto en ese gheto se llaman "brothers" entre amigos? (que ni siquiera parientes)
A otros textos que me aclaren el asunto, porque la palabra por si sola, no te va a decir nada relevante para descubrir la verdadera idea del texto. ¿Qué pasa? que no hay otros textos que clarifiquen el asunto. A algún avispado se le ocurrió una vez sacarme al historiados Hegesipo (citado por Eusebio) hablando de los "hermanos de Jesus" (literalmente), pero lo que se le olvido fue hacerle el mismo rigor exegético a ese "hermanos", porque cuando lo haces, quedas en la inconclusividad, o sea, no sabes que son esos "hermanos".
Los griegos qeu conocen el idioma griego conocen la sintaxis, la semántica, la morfología , la pragmática de su idioma. Y si tuvieras alguito de sentido común, entenderías aún más, que si bien hago referencia a los griegos actuales, mientras más cercanos temporalmente a los hechos narrados, más entenderían el contexto de los relatos.
Hasta el erudito más experimentado puede verse influido por sesgos. Por ejemplo, consideremos el uso del español en la frase: “no tuvo sexo hasta que dio a luz a su hijo”. Según mi experiencia, casi cualquier hispanohablante interpretará que, tras el nacimiento del hijo, la persona en cuestión tuvo relaciones sexuales. Sin embargo, esa conclusión no es necesariamente la única opción.


Ahora, traslademos este análisis a un tema doctrinal. Si leemos Mateo 1:25, es probable que algunos evangélicos, influenciados por sus sesgos doctrinales, interpreten “hasta” como si implicara que hubo relaciones sexuales posteriormente, sin que exista un fundamento filológico que respalde tal afirmación. En otras palabras, parece que ciertos estudiosos griegos, moldeados por doctrinas impuestas, leen las Escrituras de manera que confirmen sus ideas preconcebidas. Lo cual es lo más natural de pensar.


No tengo problema en reconocer la superioridad en griego de los griegos, pero para aceptar esta interpretación, sería necesario contar con argumentos filológicos sólidos que demuestren por qué esos “adelfos” (o hermanos) no pueden considerarse hermanos de Jesús, o sea, que los griegos me justifiquen su lectura, y no solo creerlos porque ¿Son griegos?
si no tienes sentido común para eso, menos lo tendrás entonces para entender que la negación a la creencia de la virginidad perpetua de María, sustentada desde muy primitivamente por el mundo helénico , es una moda que ha tenido auge solo despues de la reforma, y ni siquiera sostenida por los reformadores.
Si nos vamos a la patrística, Tertuliano y Victorino no sostuvieron la perpetua virginidad y no ves ni atisbo de esto por otros padres, o sea, ningun padre criticó haber creído esto a Tertuliano o Victorino, no es sino hasta el siglo IV que al loquito de Jeronimo se le ocurrió contender contra Helvidio.
respecto a "erudición filológica" ... acaso crees que los griegos no han tenido formación académica. (empecemos por aclarar que cuando me refiero al 95% de los griegos, lo haría tanto como lo haria con el 95% de los evangélicos que creen lo contrario, no como que todos tienen que argumentar por ilustración) sino porque en efecto los que entienden lo entienden así.
Pero es que nadie te esta negando la erudición filológica de los griegos, es evidente que la tienen, mi cuestión exacta es:
Para su interpretación ¿Tuvo su erudición filológica algo que ver? ¿O solo interpretaron eso por un sesgo?
Allí esta mi cuestión, la cual no ataca a si poseen estudios del griego o no, sino más bien a si los estudios que tienen influyeron en su pensamiento del texto o no.
Aquí mismo en el foro tuvimos a un forista llamado @logosortodoxo , GRIEGO, TRADUCTOR DE GRIEGO, residente en Barcelona , que participaba con magnificos escritos . y sí, mariano... PORQUE ENTENDÍA QUE NO SE REFERIA A HIJOS DE MARIA (como lo haces desde tu sesgo de confirmación)
Si, y yo le preguntaría bajo que criterio concluye que no se puede referir a Hermanos de Jesús, como sabe griego, supongo que el me podrá hablar de sintaxis, morfología, y no sacar la carta barata de "yo se griego y te callas".
 
Si bien en estos tiempos está en completo desuso, incluso legalmente (al menos en mi país) era una práctica bastante común dar el mismo nombre de pila a los hijos en esos tiempos.
En la actualidad me consta de hermanos con el mismo nombre principal -mohammed-, el rey de Marruecos, por ejemplo, tiene 3 hijas con el mismo nombre de pila principal -Lalla- junto a otro nombre secundario. A ello añadir que María era un nombre muy extendido y no sería de extrañar.
Como no conozco nada del rey de Marruecos más allá de que es "el rey de Marruecos" he tenido que buscar información sobre él. Así que, efectivamente, tiene 3 hijas (3 princesas): Lalla Meryem, Lalla Asma y Lalla Hasna. Como comprobará son nombres compuestos que distinguen a las 3 hermanas para poder diferenciarlas.

Ahora enlazamos con el mensaje del forista @Ricardo.


-He conocido una familia con tres hijas, cuyo primer nombre era María y un segundo nombre era peculiar a cada una. A esos extremos llega la devoción católica. Acá estas Marías podían ser familiares o no entre ellas, pues aunque en Jn 19:25 son tres las Marías, por Mt 27:56 con la madre de Jesús que no se cita, podían ser cuatro en total: "Entre las cuales estaban María Magdalena, y María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo". Ahora, si quieres dotar a cada una de ellas -o entre las tres- con los hijos cuyos cuatro nombres se citan en la sinagoga de Nazaret coincidentes con los hermanos de Jesús, puedes hacerlo, pero no sé como te arreglarás para convencerte de ello. Espero que con esto hayas quedado satisfecha con lo explícito que he sido.
Me lo creo, no tengo el por qué no hacerlo. Como comenta el forista @satur pero siguiendo su ejemplo, puede ser que en una familia hayan 3 hermanas que se llamen María: María José, María Isabel y María Jesús. Pero desde luego las 3 "María a secas" como que no.

Por lo tanto, en un contexto,
es imposible que se dejen a las 3 Marías juntas (sin más) si fuesen hermanas sin diferenciarlas de algún modo. Otra cosa es que sepamos ¡con certeza! que las 3 Marías NO SON HERMANAS "NATURALES" sino que tenían una relación familiar o no familiar entre ellas: ESTE ES EL CASO BÍBLICO.

Su explicación convincente (y lo sabe bien) sería reconocer el caso bíblico de LO QUE REALMENTE SON LAS COSAS en este asunto de "las Marías".


-Y respecto a lo más importante, lo dicho en mis Mensajes # 6.125, 6.131, 6.148, 6.156, 6.163 y 6.170 (preferentemente estos dos últimos) considero que no puedes soslayar tu responsabilidad dejando el veredicto a juicio de los lectores, el que por supuesto, en mucho aprecio.
Usted ha puesto sus argumentos, yo he puesto los míos. ¿Me equivoco entonces si digo que dejemos que el lector decida por sí mismo? Es decir, y con otras palabras: ¿pretende que usted y yo le intentemos imponer algo al lector de lo que tiene que hacer o creer? Porque si no dejo al propio lector su propio veredicto, ¿qué hacemos, le "obligamos" a algo?

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
¿Por cual nos decantamos? Yo por la obvia, por el sesgo,

te decantas por tu sesgo.

te felicito
Hasta el erudito más experimentado puede verse influido por sesgos.

en efecto... tus sesgos. De sentido común nada. En todos los países has visto cómo el antimarianismo se puede decir que ha tomado vuelo, y es que los "eruditos más experimentados" de ese, no conocen el idioma. Sin embago, durante siglos no ha salido un solo erudito GRIEGO y helenoparlate que haya alegado tal cosa.
Por ejemplo, consideremos el uso del español en la frase: “no tuvo sexo hasta que dio a luz a su hijo”. Según mi experiencia, casi cualquier hispanohablante interpretará que, tras el nacimiento del hijo, la persona en cuestión tuvo relaciones sexuales. Sin embargo, esa conclusión no es necesariamente la única opción.
en efecto es una opción inventada por los anti marianos. Durante siglos, ya no solo los "eruditos" griego sino los griegos han interpretado que María haya tenido sexo
Ahora, traslademos este análisis a un tema doctrinal. Si leemos Mateo 1:25, es probable que algunos evangélicos, influenciados por sus sesgos doctrinales, interpreten “hasta” como si implicara que hubo relaciones sexuales posteriormente, sin que exista un fundamento filológico que respalde tal afirmación. En otras palabras, parece que ciertos estudiosos griegos, moldeados por doctrinas impuestas, leen las Escrituras de manera que confirmen sus ideas preconcebidas. Lo cual es lo más natural de pensar.
eso es falso. y sirva para evidencia que en efecto el antimarianismo no tiene éxisto en Grecia.
No tengo problema en reconocer la superioridad en griego de los griegos, pero para aceptar esta interpretación, sería necesario contar con argumentos filológicos sólidos que demuestren por qué esos “adelfos” (o hermanos) no pueden considerarse hermanos de Jesús, o sea, que los griegos me justifiquen su lectura, y no solo creerlos porque ¿Son griegos?
pues justo aquí tuvimos una discusión de que un Argentino es más idóneo en interpretar la frase "no ves que va la luna rodando por callao" cuando se escucha la Balada para un loco de Piazzola.
Si nos vamos a la patrística, Tertuliano y Victorino no sostuvieron la perpetua virginidad


miente , mmiente que algo queda. Sobre todo para los sesgados antimarianos

...


y no ves ni atisbo de esto por otros padres, o sea, ningun padre criticó haber creído esto a Tertuliano o Victorino, no es sino hasta el siglo IV que al loquito de Jeronimo se le ocurrió contender contra Helvidio.

pues no tenían que hacerlo si ningúno lo dudó.... gracias por no solo mostrar tu sesgo antimariano sino cómo lo alimentas
Pero es que nadie te esta negando la erudición filológica de los griegos, es evidente que la tienen, mi cuestión exacta es:
Para su interpretación ¿Tuvo su erudición filológica algo que ver? ¿O solo interpretaron eso por un sesgo?
Allí esta mi cuestión, la cual no ataca a si poseen estudios del griego o no, sino más bien a si los estudios que tienen influyeron en su pensamiento del texto o no.
sigues sin usar tu sentido común... es tu prerrogativa
Si, y yo le preguntaría bajo que criterio concluye que no se puede referir a Hermanos de Jesús, como sabe griego, supongo que el me podrá hablar de sintaxis, morfología, y no sacar la carta barata de "yo se griego y te callas".
vaya... pues si yo te yo te llamo gilipollas, te aseguro que un español sin sintaxis ni morfología... en efecto no tendría que sacar la carta barata de que es español y que conoce no solo el idioma sino el uso ... sabría exactamente lo que te estoy llamando
 
Fácil, no tengo porque tomar que la hermana de Maria madre de Dios, es la "Maria" llamada allí, dado que en las Escrituras no se escribieron con puntuación, nada me impide leer "Estaba Maria su madre, la hermana de su Madre, Maria (Otra tercera mujer)".
Me alegra que diga eso. Pero bien, ¿entonces la palabra "hermana" no le impide tampoco interpretar que son en cuanto a relación pero NO por naturaleza (NO unos mismos progenitores)?

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
...
Usted ha puesto sus argumentos, yo he puesto los míos. ¿Me equivoco entonces si digo que dejemos que el lector decida por sí mismo? Es decir, y con otras palabras: ¿pretende que usted y yo le intentemos imponer algo al lector de lo que tiene que hacer o creer? Porque si no dejo al propio lector su propio veredicto, ¿qué hacemos, le "obligamos" a algo?
-No te equivocas en cuanto a que el lector decida por sí mismo, sino que ya vienes equivocada en no querer admitir la realidad que tu razón íntimamente confirma pero tu adhesión religiosa lo impide.
 
-No te equivocas en cuanto a que el lector decida por sí mismo, sino que ya vienes equivocada en no querer admitir la realidad que tu razón íntimamente confirma pero tu adhesión religiosa lo impide.
¿Sería justo que yo le hiciera a usted una misma valoración y decirle que "[...] ya vienes equivocado en no querer admitir la realidad que tu razón íntimamente confirma pero tu adhesión religiosa lo impide?".

Porque francamente,
las tres "Marías" NO TENÍAN unos mismos progenitores (NO TENÍAN unos mismos padres) y aún así a una de las Marías se llama "hermana" de la otra María, ¿no esa así?

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
A ver, espera, me has bombardeado con datos.
¿Cómo sabes que Cleofás enviudó de otro matrimonio? ¿Cómo sabes que Simón y Judas son hijos de ese otro matrimonio?C
En respuesta a su primera pregunta, quien enviudó fue María y no Cleofás.

Y en repuesta a su segunda pregunta, porque para ello tenemos que ir a literatura extrabíblica pues las Santas Escrituras no están para darnos una explicación "de todo y de todos" en sus centenares de temas que se podrían tratar.


Claro, yo soy consciente de esto, el tema es que "familiares" tambien puede ser "hermano", y mi pregunta es ¿Porque excluir la posibilidad de que sean hermanos?
Es difícil este tema, créame. Estamos hablando en pleno siglo XXI de lo que ya se habló y se debatió muchos siglos antes. En realidad, nosotros somos herederos de una línea de pensamiento, y tanto usted como yo tenemos razones y dificultades para defender nuestra creencia al respecto.

Por pertenecer a donde pertenezco, desde luego creo por ser "dogma Mariano". Pero si no perteneciera a la (I.C.A.R.)
yo creería por "romanticismo" y porque me parece más espectacular y maravilloso.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
Hasta el erudito más experimentado puede verse influido por sesgos. Por ejemplo, consideremos el uso del español en la frase: “no tuvo sexo hasta que dio a luz a su hijo”. Según mi experiencia, casi cualquier hispanohablante interpretará que, tras el nacimiento del hijo, la persona en cuestión tuvo relaciones sexuales. Sin embargo, esa conclusión no es necesariamente la única opción.
Tiene razón respecto al versículo de (Mt. 1:25) en cuanto a que hay varias opciones. Si tomamos la versión de los autores protestantes que es radicalmente literal, la frase sería: «No la conocía [o no la conoció] hasta que dio a luz un hijo». Las versiones católicas, todo sea dicho, evitan esa traducción tan literal.

Si hiciéramos una estrecha relación con la composición de
(Jn. 13:38) «Antes que cante el gallo, me habrás negado tres veces», el anterior versículo se leería así: «Y antes de conocerla, dio a luz a un hijo». Esto tiene su por qué pero no voy a desarrollar ese por qué.


Y lo que le dije en mi anterior mensaje, el debate está abierto. Porque ese "conocer" puede estar relacionado con "el coito" pero también ese "conocer" puede contemplarse no desde el punto de vista "sexual" sino intelectual, o en el propio de "ver con los ojos" (antes de verla con sus ojos).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
¿Sería justo que yo le hiciera a usted una misma valoración y decirle que "[...] ya vienes equivocado en no querer admitir la realidad que tu razón íntimamente confirma pero tu adhesión religiosa lo impide?".

Porque francamente, las tres "Marías" NO TENÍAN unos mismos progenitores (NO TENÍAN unos mismos padres) y aún así a una de las Marías se llama "hermana" de la otra María, ¿no esa así?
-No, no sería justo pues yo te he presentado una concisa pero completa exposición de los pasajes paralelos que hablan de los hermanos de Jesús y su madre, a lo que tú no correspondiste con similar cuidado, sino simplemente recostándote sobre la bien conocida tradición. Que traigas las tres Marías a nuestro asunto, es distracción tan lejana como las que veo cada noche en la constelación de Orión.
 
  • Like
Reacciones: satur
-No, no sería justo pues yo te he presentado una concisa pero completa exposición de los pasajes paralelos que hablan de los hermanos de Jesús y su madre, a lo que tú no correspondiste con similar cuidado, sino simplemente recostándote sobre la bien conocida tradición. Que traigas las tres Marías a nuestro asunto, es distracción tan lejana como las que veo cada noche en la constelación de Orión.
Es decir, que yo no he presentado de una forma concisa y completa los pasajes paralelos que hablan sobre el mismo tema, ¿quiere decirme eso? No, usted no ha sido justo conmigo.

Además, no es una distracción lo de las tres Marías: es "biblia" porque así está escrito. Me pidió que le recordara el asunto y así lo hice (#6.171). A la pregunta ahí formulada me respondió en su mensaje (#6.176) que había conocido una familia con tres hijas cuyos nombres eran el de María: le contesté que me podía ser (#6.184). Pero por pura lógica algo las tendría que diferenciar entre sí en un mismo contexto de "una misma familia" (unos mismos progenitores).

De hecho, en la Biblia se diferencian.

Por lo tanto, sigo esperando a que me diga el por qué se dice que María es "hermana de María" y así reconozca que la palabra "hermano" no necesariamente se debe a que sean dos (o más) personas de "unos mismos progenitores" (un mismo padre y madre).

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Última edición:
te decantas por tu sesgo.
Claro, eso que llamamos "sentido común" al fin y al cabo no es más que un sesgo, por eso te dejo la posibilidad abierta...
en efecto... tus sesgos. De sentido común nada. En todos los países has visto cómo el antimarianismo se puede decir que ha tomado vuelo, y es que los "eruditos más experimentados" de ese, no conocen el idioma. Sin embago, durante siglos no ha salido un solo erudito GRIEGO y helenoparlate que haya alegado tal cosa.
Y que hacemos con Perez Millos por ejemplo? quien ha hecho comentarios exegéticos al griego de todo el Nuevo Testamento (dejando de lado su teología sistemática) y no está a favor de la postura de que no sean hermanos de Jesús?
O Jhon P Meier, académico de la Iglesia Catolica Romana, quien abrazo la postura helvidiana, y lo curioso es que no lo excomulgaron de la academia pontificia...
(Sobre Meier: John P. Meier, The Marginal Jew, v.1, ch. 10 : In the Interim... Part II: Family, Marital Status, and Status as a Layman, pp 316-371)
Y si nos vamos por los antiguos, tenemos a Victorino, Tertuliano y Helvidio.

en efecto es una opción inventada por los anti marianos. Durante siglos, ya no solo los "eruditos" griego sino los griegos han interpretado que María haya tenido sexo
Ni siquiera mencione doctrinas jaja... solo dije que le des esa frase a cualquier hispanohablante promedio, y con su supuesto nivel de erudición, te dirá que el sujeto tuvo relaciones sexuales después de dar a luz, pero claro, todos sabremos que la respuesta no es correcta, independientemente de si metemos el griego o no, no se sigue que el sujeto tenga relaciones sexuales...

Si nos metemos a un asunto doctrinal, es evidente que hay todavia más riesgo de error en razón del sesgo obvio, en este caso, el de los antimarianos.
eso es falso. y sirva para evidencia que en efecto el antimarianismo no tiene éxisto en Grecia.
Y claro que todos sabemos que esta errado, pero el punto de lo que respondiste, es que hasta la gente con una imposición doctrinal, tiene sesgos naturalmente.
pues justo aquí tuvimos una discusión de que un Argentino es más idóneo en interpretar la frase "no ves que va la luna rodando por callao" cuando se escucha la Balada para un loco de Piazzola.
Y por eso me anticipe a esta respuesta, arriba te puse un ejemplo de una frase que cualquier hispanohablante interpretará como que el sujeto ha tenido relaciones sexuales, pero aun asi esta errada su interpretación, porque objetivamente no tiene porque ser asi.
Y más aun cuando nos metemos en temas doctrinales, donde suelen haber distintos sesgos.
pues no tenían que hacerlo si ningúno lo dudó.... gracias por no solo mostrar tu sesgo antimariano sino cómo lo alimentas
Si tienes a Tertuliano y Helvidio dudandolo, precisamente allí esta el problema, estos dos dudaron y no solo eso, sino que lo rechazaron, y nadie les hizo una critica, contrario a lo que paso ya en el siglo IV con Jeronimo y Helvidio, donde si hubo un lío por la opinión "antimariana", que hace un par de siglos nadie vio ningun problema, pues nadie hizo contiendas al respecto.
sigues sin usar tu sentido común... es tu prerrogativa
Si yo uso mi sentido común, lo vas a llamar "sesgo" si no esta acorde a tu "sentido común", por eso yo no elucubro al hacer teología, y el hecho es que no puedes concluir si esos griegos creen lo que creen por su erudición en griego o por simple imposición doctrinal.
vaya... pues si yo te yo te llamo gilipollas, te aseguro que un español sin sintaxis ni morfología... en efecto no tendría que sacar la carta barata de que es español y que conoce no solo el idioma sino el uso ... sabría exactamente lo que te estoy llamando
Exacto, y si yo le pregunto al español porque pensó lo que pensó, dará una respuesta desde una perspectiva semántica, evidentemente seguro sin tecnicismos dirá "porque 'gilipollas' es un insulto semejante a estúpido o necio o tonto" o algo así, cosa que puedo verificar con un diccionario cualquiera (que nos sirve para asuntos semánticos), y el español sin darse cuenta acaba de dar de manera "vulgar" una respuesta desde el paradigma semántico del lenguaje, en ese sentido, este pequeño análisis se exigiría al "griego erudito" por el cual me concluye que "adelfos" en ese contexto no puede significar hermanos.


Yo, por ejemplo, justifico mi conclusión de forma sencilla:
Los hebreos poseyeron un lenguaje primitivo en la antigüedad el cual les privada de poseer palabras para expresar distintos niveles de parentesco o incluso confraternidad, ellos solo poseían una palabra (akj) para referirse a cualquier pariente o amigo, entonces, un hebreo que aprende otro lenguaje, lo que hará será "traducir" de su mente hebrea a ese otro idioma lo que quiere decir, y claro, la palabra más semejante a "akj" en griego, sería "adelfos", y no porque "akj" signifique hermano, sino porque "adelfos" se utiliza para cualquier clase de relación, asi como es el caso de "akj", entonces, esto me deja con una posición abierta al llegar a Mr 6,3 y su adelfos, porque esta escrito por un Hebreo con mentalidad hebrea, que escribe en griego, por ende, yo dejo la posibilidad abierta de que sea cualquier pariente (incluyento hermano, primo, sobrino, etc).

Asi de facil, simplemente hice un analisis partiendo el contexto cultural de esos escritos, ahora, ¿Cómo el griego me justifica el rechazo a la posibilidad de hermano?
 
Me alegra que diga eso. Pero bien, ¿entonces la palabra "hermana" no le impide tampoco interpretar que son en cuanto a relación pero NO por naturaleza (NO unos mismos progenitores)?
Claro que si hago un analisis cultural, no tengo porque concluir una relación en base a mismos progenitores, pero esto no significa que rechace la posibilidad.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
En respuesta a su primera pregunta, quien enviudó fue María y no Cleofás.
Entonces nace otra pregunta, ¿Cómo sabes que Cleofás murió y por ende su Maria quedó viuda?
Y en repuesta a su segunda pregunta, porque para ello tenemos que ir a literatura extrabíblica pues las Santas Escrituras no están para darnos una explicación "de todo y de todos" en sus centenares de temas que se podrían tratar.
Perfecto, y ¿Cuál es esa literatura extrabíblica de la cual confías?
Es difícil este tema, créame. Estamos hablando en pleno siglo XXI de lo que ya se habló y se debatió muchos siglos antes. En realidad, nosotros somos herederos de una línea de pensamiento, y tanto usted como yo tenemos razones y dificultades para defender nuestra creencia al respecto.
Claro que es complicado, yo por eso adopto una postura agnostica, o sea, no sostengo que esos "hermanos" sean o no sean hermanos de Jesus, yo sostengo que no se puede saber si son o no.
Por pertenecer a donde pertenezco, desde luego creo por ser "dogma Mariano". Pero si no perteneciera a la (I.C.A.R.) yo creería por "romanticismo" y porque me parece más espectacular y maravilloso.
Exacto, a este punto queria llegar, entonces, tu consideras que sería ofender a Maria aceptar que tuvo más hijos, pero a su vez no hay un fundamento claro de estos mismo...? Allí radica mi punto.
 
Tiene razón respecto al versículo de (Mt. 1:25) en cuanto a que hay varias opciones. Si tomamos la versión de los autores protestantes que es radicalmente literal, la frase sería: «No la conocía [o no la conoció] hasta que dio a luz un hijo». Las versiones católicas, todo sea dicho, evitan esa traducción tan literal.

Si hiciéramos una estrecha relación con la composición de
(Jn. 13:38) «Antes que cante el gallo, me habrás negado tres veces», el anterior versículo se leería así: «Y antes de conocerla, dio a luz a un hijo». Esto tiene su por qué pero no voy a desarrollar ese por qué.
1744075810381.png

El asunto es que la traducción "antes" esta más alejada que el "hasta", esta imagen que ves arriba es la interlineal de Tincherdorf con morfosintaxis, y aquí puedes ver que se dice "no conocía (estaba conociendo) a ella hasta cuando dio a luz al hijo...".

El pasaje de Juan por otro lado tiene una estructura MUY diferente, de hecho la traducción que presentas es más una interpretación de lo que en realidad fue escrito.
Y lo que le dije en mi anterior mensaje, el debate está abierto. Porque ese "conocer" puede estar relacionado con "el coito" pero también ese "conocer" puede contemplarse no desde el punto de vista "sexual" sino intelectual, o en el propio de "ver con los ojos" (antes de verla con sus ojos).
Posibles son, probables no, porque claro, sabemos que hasta este punto Jose había desposado a Maria, entonces, ¿Realmente no se conocerian los prometidos? ¿O no la habría visto literalmente?

El tema de "conocer" es un eufemismo que también encontramos en el Genesis respecto Adán y Eva y otros casos, asi que no es algo nuevo.

En fin, yo sostengo que este pasaje no es concluyente porque "hasta" no significa necesariamente un cambio, aunque esto es contrario a nuestra intuición.