¿Dios creó el universo de la nada o a partir de él mismo?

No sabía que el big bang contemplaba la intervención de un arquitecto inteligente en el origen del universo, si fuera así entonces sí que estaba mal informado pero me da que no.

De todas formas en el big bang cuentan que se creó el tiempo la materia y el espacio, tu arquitecto donde estaba, en la nada no porque si estaba él ya no era la nada, igual querrás decir en realidad en otro universo!!

Ambos sabemos que esto "explicaría" que dio origen en la nada, lo que pasa es que en realidad el big bang no contempla creadores ni multiversos ni leches, a esta que me estás relatando la vamos a llamar la teoría de Leall

Según tu teoría podemos confirmar la existencia de universos infinitos si citamos a Paulo Coelho: «Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más. Pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera.»

Osea, un universo donde está tu arquitecto, dos este su creación... Y según Paulo Coelho ciertamente ocurrirá un tercero...

Cuando creemos el nuevo universo, dada la magnitud en extensión y tiempo de su naturaleza volverá a ocurrir, y así sucesivamente.

Si vemos que se crean infinitos universos a través de la inteligencia, y tenemos dudas de que el nuestro haya sido creado así también, podemos hallar la probabilidad matemática de la que te hablaba, pero no hagas que te la ponga aquí porque no soy matemático y me haces quedar mal,, pero nuestra probabilidad de que nuestro caso haya sido diferente al de un número infinito es cero, osea 100% creados por Dios. Además los siguientes universos no sobreviven a sus padres como puse en la historieta anterior, se crean infinitos universos pero cada uno dura menos que el anterior, osea cuando terminó el universo que creaste ya desaparecieron también los infinitos universos que le siguieron eso crea una paradoja por lo menos nivel multi universal
Es obvio que en cuanto la ciencia eres funcionalmente analfabeto. Pero lo que sucede es que de filosofia y logica no sabes nada. Es inutil seguir este intercambio hasta que te actualices con informacion relevante.

Te proveo con informacion solida, verificable y de ultima hora y la ignoras. Te cito uno de los cientificos mas prominentes del ultimo siglo y ni siquiera te dignas de comentar al respecto. En fin tu actitud es la de "no me confundan con los hechos y la evidencia, yo ya decidi que pensar..."
En fin.

Saludos
 
Es obvio que en cuanto la ciencia eres funcionalmente analfabeto. Pero lo que sucede es que de filosofia y logica no sabes nada. Es inutil seguir este intercambio hasta que te actualices con informacion relevante.

Te proveo con informacion solida, verificable y de ultima hora y la ignoras. Te cito uno de los cientificos mas prominentes del ultimo siglo y ni siquiera te dignas de comentar al respecto. En fin tu actitud es la de "no me confundan con los hechos y la evidencia, yo ya decidi que pensar..."
En fin.

Saludos
No te enfades que estaba un poco de broma en ese mensaje Leall xD

A ver, ahora en serio, la información de última hora que me proporcionas es un poquito extraña cuanto menos
Tú defiendes el big bang (si entendí bien)
Pero los dos científicos que me citas para defender tu postura esos no compartían esa teoría
Y eso resulta un poco contradictorio para que continúe profundizando en tus explicaciones

Lo de la tierra redonda sí que me pareció muy interesante
¿Cuál es la fuente que indica la antigüedad de ese texto?
 
Última edición:
El caos lo generó Satanás.

El caos puede formar parte de la naturaleza. Hay caos dentro de los límites de un orden; producto de las leyes naturales de Dios. Y la naturaleza es obra de Dios.

El caos que genera el diablo no está tanto en la naturaleza material. Quizás esté más en la mente y el alma de los seres. El diablo intenta destruir el orden natural y moral de los seres.
 
Es obvio que en cuanto la ciencia eres funcionalmente analfabeto. Pero lo que sucede es que de filosofia y logica no sabes nada. Es inutil seguir este intercambio hasta que te actualices con informacion relevante.

Te proveo con informacion solida, verificable y de ultima hora y la ignoras. Te cito uno de los cientificos mas prominentes del ultimo siglo y ni siquiera te dignas de comentar al respecto. En fin tu actitud es la de "no me confundan con los hechos y la evidencia, yo ya decidi que pensar..."
En fin.

Saludos
aquí te traigo "información sólida, verificable pero sobre todo DE ULTIMA HORA...... Y LA IGNORAS!


Entiendes lo que lees?....

pendejo
 
Es una forma de poner nombre a un principio materialista: la entropía.

Es fácil pensar de esa manera dualista, Dios es todo lo bueno y Satán todo lo malo, Dios es todopoderoso y Satán no. Cierto que si ambos lo fueran habría en puridad una no creación, un "equilibrio" de bien-creación mal-destrucción que impediría el surgimiento de la vida inteligente.

Es una pena porque realmente muchos enfocan al Dios bíblico casi como un principio físico que tiene capacidad de comunicarse con nosotros (Dios personal antropomorfo y que reacciona al pecado mutando al mal-destrucción y a la alabanza mutando al bien-riquezas). Si comprendes la cultura de entonces ves que es un punto de vista muy razonable, pero ininteligible en pleno sigo XXI.

Pocos se plantean que lo que hace a Dios el Ser es precisamente la consciencia. Dios es ante todo Consciencia y Amor, porque si no lo fuese no seríamos conscientes, es un principio elemental que es lo que nos hace diferentes del resto de la creación. Lo que más une a científicos ateos con creyentes que no se sujetan a un teísmo trasnochado ni un frío deísmo es precisamente la consciencia humana. Y Dios es Amor porque es creación, y todo amor conduce a engendrar, crear, unir, favorecer, avanzar, soñar y hacer real lo inexistente.

¿Pudo antes de la "nada" haber Consciencia?, para mi esto es algo elemental, y siempre suponiendo un principio, porque mi percepción de la vida que observo es que es un ciclo que si otros ciclos no contravinieran su existencia, sería eterno y nada impide en la infinitud la eternidad de los ciclos, si no hay principio, no hay final, pero se dice que Dios es alfa y omega, lo es, pero de los ciclos que surcan la eternidad y la infinitud del Ser.

Si alguien se plantea esto en profundidad verá que el mal o Satanás no es nada, es una simple consecuencia de la eterna "lucha" entre equilibrio o Cosmos y Caos o desequilibrio, y Dios es el principio rector y Consciencia primigenia de la que derivan el resto de consciencias, y ahora animo a que alguien coja la Escritura e intente traducir entre terminología más científica y terminología bíblica y verá que no son tan incompatibles ambas posturas.

Así es. La entropía en un principio físico y químico correspondiente al nivel de desorden o caos de un sistema material. El caos puede formar parte de la naturaleza regida por las leyes de Dios. El orden y el caos se combinan y complementan. https://es.wikipedia.org/wiki/Entropía

Establecer un dualismo radical entre Dios y el diablo puede acercarnos a los errores doctrinales y teológicos de los cátaros. Esta secta medieval, pseudo-cristiana con influencias maniqueas, llegó a la conclusión que el diablo había creado el mundo material (e incluso al ser humano); y Dios el paraíso y todo lo espiritual. Creyeron que había un dualismo entre Dios y el Diablo hasta el punto de considerar al Diablo casi como otro Dios. De esta manera intentaban explicar el origen de los males del mundo. Es un error. Debemos considerar al diablo como un ser creado por Dios y corrompido y distanciado de Dios. Pero no compararlo con Dios. El mal o el diablo es algo: una terrible consecuencia de la imperfección de todos los seres y de su autonomía. No creo que sea el origen de todos los males del mundo. Quizás los promueve y aprovecha para sus intereses malévolos; sin ser su origen en todos los casos. https://es.wikipedia.org/wiki/Catarismo

Dios es la consciencia suprema y origen de toda consciencia de los seres creados. Pero la consciencia humana del bien y del mal aún no está del todo despierta en todos los seres humanos.

Estoy de acuerdo con que no son incompatibles las posturas científicas y las Sagradas Escrituras. Si se interpreta cada cosa adecuadamente; pueden ser compatibles.
 
El caos puede formar parte de la naturaleza. Hay caos dentro de los límites de un orden; producto de las leyes naturales de Dios. Y la naturaleza es obra de Dios.

El caos que genera el diablo no está tanto en la naturaleza material. Quizás esté más en la mente y el alma de los seres. El diablo intenta destruir el orden natural y moral de los seres.

¿No es esto una contradicción?

Hay pasajes que nos enseñan que la Sabiduría de Dios genera orden, no caos.

Como por ejemplo este:

Pro 8:30 Con él estaba yo ordenándolo todo,
Y era su delicia de día en día,
Teniendo solaz delante de él en todo tiempo.

La Paz de Dios no es desorden, y en la asamblea debe imperar el orden, aquí está el texto:


1Co 14:33 pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz.
1Co 14:40 pero hágase todo decentemente y con orden.



NUNCA EL CAOS FORMA PARTE DE LA NATURALEZA PRIMIGENIA

En Génesis leemos:

Gén 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

1. Desorden
2. Desolación
3. Tinieblas

Esto no pertenece a Dios, un enemigo ha hecho esto.

Sobre la presencia de este enemigo al acecho se le advirtió a Adán:

Gén 2:15 Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.

Gén 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Gén 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

No quiero especular, pero entre el versículo 1 y el 2 es obvio que pasaron muchas cosas.
Es muy probable que hayan existido civilizaciones anteriores a la nuestra, y no me estoy refiriendo a los antediluvianos.

Isa 14:17 que puso el mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, que a sus presos nunca abrió la cárcel?

La expresión aquí es referida al poder de Satanás, luego de su rebelión contra Dios (Is.14:14) y de su expulsión del cielo.

En venganza, este ser fue el que vació la tierra, la desordenó y la llenó de tinieblas.

DIOS ES DIOS DE ORDEN.
 
¿Cuál big bang?

Si lo que hay es tinieblas y dijo Dios "Hágase la luz" ¿Cuál big bang?

En el "Big Bang" se hizo la luz. Empezó la existencia de partículas o corpúsculos materiales; y de las ondas electromagnéticas, que forman la luz. Y se estableció la dualidad onda-corpúsculo.

Dios creó la materia y la energía. Dios creó los corpúsculos y las ondas.

 
Dios creó la materia y la energía. Dios creó los corpúsculos y las ondas.

Pero no por medio de una explosión gigantesca, estas son cosas de los científicos ateos, mire cómo lo creó:

Heb 11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

Jesús, antes de su encarnación es el VERBO DE DIOS (Jn.1:1) él habló y se hizo de lo que no se veía.
 
Es una teoría cosmológica, como tantas otras. La luz se hizo en las estrellas, aunque el Verbo era la Luz, pues la acción del verbo hizo las estrellas que dieron la luz. La vista ha de abrirse a la misma Naturaleza que Dios nos ha dado, y no se puede querer hacer de la Biblia naturaleza, pues no lo es.

Si no me equivoco, según las teorías científicas actuales; la luz empezó a partir de las primeras partículas subatómicas. Se formó antes del origen de las primeras estrellas. Cuando se formaron las primeras estrellas; la materia y los fotones de radiación electromagnética ya estaban formados.

 
aquí te traigo "información sólida, verificable pero sobre todo DE ULTIMA HORA...... Y LA IGNORAS!


Entiendes lo que lees?....

pendejo
que ignoren mis aportes, no va a hacer que las nuevas observaciones y los cambios de paradigmas se desaparezcan
 
Pero eso descrito es pananteismo... no cristianismo.

Lee esto:



Yo creo que en otras religiones hay señales pero no es de Dios.


El panenteísmo, a pesar de algunas coincidencias, no debe confundirse con el panteísmo. Es fácil confundir las dos cosas.

El panteísmo es incompatible con la doctrina cristiana. El panteísmo niega la trascendencia de Dios; unifica y confunde a Dios y la creación o naturaleza. Niega la existencia de Dios más allá del universo. Limita la existencia de Dios al universo. Hay muchos argumentos filosóficos, teológicos y científicos para oponerse al panteísmo.

En cambio; el panenteísmo es más cercano a la descripción de Dios y de la creación que puede desprenderse de las Sagradas Escrituras y puede tener argumentos filosóficos y científicos más favorables. La infinitud y eternidad de Dios incluyen en Él a la creación. Dios está en todo y todo en Él. La trascendencia y la inmanencia se unifican.

 
En mi opinión, .

Y no se trata de ninguna dualidad. Al principio, si es que acaso podemos llamar "principio" a "un instante" que está más allá del tiempo, Dios es el todo y la nada simultáneamente. "Antes" del tiempo, del espacio, de la energía y de la materia, Dios ya es.

No me gusta emplear ejemplos numéricos para estos temas (ya que la pregunta orbita claramente en torno a la metafísica), pero daré uno que pueda entender cualquier persona: 0^0=1.

Es decir, las matemáticas nos muestran que incluso en la nada más absoluta (cero elevado a cero) hay algo (uno).

Quizás exista la nada de una manera aparente y relativa. Puede existir la nada como ausencia de lo creado. Puede considerarse como ausencia de materia, energía, espacio, y tiempo.

Pero no una nada absoluta; como ausencia de Dios. Porqué la nada absoluta sería una negación de la omnipresencia e infinitud de Dios. Creer en una nada absoluta, en la que no exista ni siquiera Dios, podría ser un acercamiento a posiciones ateístas.

No sabemos.

Supongo que el conocimiento de esas cosas solo está al alcance de Dios (por algo es quien es). Nuestro pequeño cerebro imperfecto no está capacitado para comprender plenamente conceptos como "nada" o "todo". Simplemente están vetados a nuestro entendimiento.

Piénsalo un segundo: si pudiéramos abarcar mentalmente la idea de la perfección, seríamos perfectos. Y eso solo está reservado a Dios.

No lo sabemos con seguridad. Es cierto que hay cosas que solo Dios puede conocer y entender. Nosotros nunca lo conoceremos y entenderemos todo completamente.

Pero podemos intuirlo o deducirlo parcialmente. Podemos desarrollar hipótesis racionales orientarivas.

Sí, sin duda.

Más allá de la fe (para mí, revelación perfecta y suficiente), existen argumentos fuertes para el creacionismo (el llamado ajuste fino o fine-tuning), y muchos científicos de renombre defienden hoy día esta posición -se me ocurren ahora mismo John Lennox [cristiano] y Stephen Meyer, por ejemplo-.

Y todo ello en perfecta armonía con lo dispuesto en las Escrituras.

Estoy de acuerdo que pueden haber teorías filosóficas y científicas favorables al creacionismo. De la "nada absoluta" no puede salir nada. Y menos un universo ordenado y complejo. El universo o naturaleza tiene que tener origen en un ser espiritual, trascendente, infinito, eterno e inteligente.

También creo que es posible la perfecta compatibilidad y armonía entre los descubrimientos científicos y lo dispuesto en las Sagradas Escrituras. Pero debe interpretarse la religión y la ciencia de manera adecuada, racional, abierta y flexible. Hay que evitar un dogmatismo y literalismo excesivo.

No.

Solo hay una verdad, una única fuente de revelación y esa es el cristianismo. Por diversas razones, Dios eligió a uno, de entre todos los pueblos de la tierra, para revelarse al ser humano, cénit de su obra. Y ese pueblo es el Israel de los tiempos antiguos (antes, incluso, de ser conocido por ese nombre). Dios "usó" a Israel para darse a conocer a la humanidad entera.

Las demás "cosmovisiones" adolecen de graves contradicciones y son embustes humanos (o de otra índole).

Hay un verdad revelada que proviene de Dios. Él es fuente de toda verdad. Pero hay cosas de la verdad que, muy probablemente, solo Dios conozca y entienda completamente.

Dios tiene autoridad y sabiduría para rebelar lo que considere oportuno, a quien considere oportuno y cuando lo considere oportuno. No es descartable que haya diferentes partes de la verdad que hayan sido reveladas a diferentes sociedades o civilizaciones. Aunque, es muy probable, que algunas sociedades hayan recibido más conocimiento de la verdad. Las diferentes cosmovisiones pueden ser, en parte, producto de defectos, errores y confusiones de los seres humanos. Pero en algunos casos; puede haber algo de verdad revelada por Dios. Las sociedades con doctrinas monoteístas pueden estar mucho más cerca de la verdad. Por esto; creo que es preferible que las diferentes sociedad aprendan unas de otras y se corrijan mutuamente; que imponer una cosmovisión, mentalidad o doctrina por la fuerza a los demás. Deberíamos respetarnos y ayudarnos mutuamente en la búsqueda de la verdad; a través del diálogo, el debate y el consenso. Esto sería lo ideal. Y no luchar por imponer por la fuerza lo que consideramos verdad absoluta.
 
Si no puede hablar en tiempo presente, es porque no tiene ninguna convicción personal.

Qué importante es saber qué es lo que estamos hablando, inquiriendo, sobre todo, no alimentar ideas ajenas al conocimiento de Cristo como el Creador del Universo.
 
Esa pregunta es interesante.

Suponer que DIOS creó al universo de si mismo es un enfoque panteísta.

El universo se crea de la "nada", pero no la nada absoluta, sino del caos. Sin leyes fisicas no había nada, nada podía ser habitable.

El libro de Génesis nos da un esbozo al decir que la tierra era informe y vacía, después se crea la luz, el día y la noche.... en un orden que parece incoherente.

Tal vez DIOS nos está diciendo algo más con esto, y por ahí anda una explicación teológica de un servidor, pero aun más que ello la creación del mundo (al menos) es tomar una materia prima y transformarla en algo utilizable.

Cuando leemos sobre la teoría del big bang en realidad no es que la nada se convirtió en algo sino que un punto infinitesimal contenía la materia prima para la creación del universo, evidentemente si no había inicialmente las 4 dimensiones de tiempo y espacio todo cabía en un punto infinitamente pequeño.

Ni siquiera el ser humano es creado de la nada. El espíritu es creado de un "pedacito" de DIOS (Hálito divino), y es por ello que adquirimos la propiedad de la vida eterna, y esto tiene consecuencias para bien y para mal, ya que ese pedacito indestructible de Dios que está en tí, no puede ser cancelado, ni remitido, ni desaparecido, es eterno para bien o para mal. Nuestro espíritu no puede ser destruido, porque eso atentaría contra la mismísima naturaleza omnipotente de DIOS, esto es: si el malvado puede ser destruido, DIOS no es invulnerable y también podría ser destruido.


Saludos

No hay que confundir el panteísmo y el panenteísmo. Los nombres se parecen mucho; pero los conceptos tienen diferencias destacables. El panteísmo niega la trascendencia de Dios y considera al universo y Dios como algo identificable. El panenteísmo, en cambio, afirma que todo está en Dios. Pero Dios no está limitado al universo. De hecho, en algunos aspectos; el panenteísmo está más cerca del monoteísmo que del verdadero panteísmo. Lástima que los nombres se parezcan tanto. Esto lleva a muchas confusiones. Otro concepto relacionado es el emanatismo, emanantismo o emanacionismo; que considera que todo proviene de Dios y no de la nada. https://es.wikipedia.org/wiki/Emanatismo

Es cierto que hay cosas que parecen incoherentes en el libro del Génesis. Es muy probable que Dios nos intente decir algo más profundo e importante con los relatos contenidos en el libro del Génesis. Hay que interpretar las Sagradas Escrituras con prudencia y perspicacia; intentando evitar las intrpretaciones excesivamente literales y superficiales. Pueden haber mensajes profundos y ocultos.
 
  • Like
Reacciones: VALENCIA
Creo te equivocas y confundes lo que dicen las tradiciones judias con lo que la realidad del mundo fisico indica.

El relato de Genesis no es un compendio cientifico y solo aporta lo que Dios revelo a Moises que es transmitido historicamente como una cronica de la creacion. Todo lo que sabemos en relacion al Dios de la Creacion es lo que El ha revelado a los hombres y todo lo demas es pura especulacion.

El Dios de la Creacion es:

Eterno
Inmaterial
Omnipotente
Omiciente
Personal
Inmutable
Perfecto

Y todas esas cualidades preceden al tiempo, el especio y la materia que vinieron a existir creadas por El en un momento determinado del tiempo pasado finito. Por lo que Dios existe fuera y precede a la creacion del universo. El no es parte de la creacion. De esto (el inicio del universo) hay evidencia astrofisica cualitativamente confiable y consenso cientifico al respecto. Por otro lado no hay ninguna evidencia de que el universo fuera eterno.

Albert Einstein introdujo un "factor de ajuste" matemático conocido como constante cosmológica, o lambda, en su teoría de la relatividad general para obligar a las ecuaciones a predecir un universo estacionario. Cuando quedó claro que el universo no era en realidad estático, sino que se expandía, Einstein abandonó la constante, calificándola como el "mayor error" de su vida. Edwin Hubble convenció a Albert Einstein de que el universo se está expandiendo al mostrarle espectros nebulares desplazados al rojo durante una visita a Pasadena en 1931.

Por lo que, de hecho, la fisica moderna valida el relato del Genesis: "Entonces dijo Dios: "Sea la luz." Y hubo luz." -- El universo comenzo con un despliegue de energia enorme en forma luminosa.

Por lo que la palabra "nada" intenta conceptualizar algo que ciertamente escapa a nuestra capacidad de usar el lenguaje para describir algo que desafia toda descripcion. Aristoles dijo: "...nada es de lo que sueñan las rocas..."

Despues de todo, el lenguaje no es sino nuestro intento de aproximar la realidad a un elemento descriptivo que podamos conceptualizar. La "nada", hablando del realmo de la existencia de Dios previo a la Creacion, es uno de esos conceptos que se rehusa a ser encapsulado por el lenguaje.

Saludos.

Es cierto. El libro del Génesis no es un libro científico. Es un libro de revelaciones divinas; con muchos contenidos simbólicos y misteriosos. Además; muchos contenidos expresados de una manera literaria con metáforas. Lo mismo ocurre con todo el resto de la Biblia. Por esto hay que ser prudente con la interpretación que se haga de la Biblia.

Estoy de acuerdo con que de Dios solo podemos saber lo que nos ha revelado directamente en las Sagradas Escrituras; y lo que nos "revela" a través del estudio racional e intuitivo de la naturaleza con la ciencia. Todo lo que no haya sido revelado en las Sagradas Escrituras o a través de la razón y la intuición (inspiradas por Dios) es una hipótesis especulativa. A Dios solo lo conocemos por la Revelación (directamente) y la Creación (indirectamente). Todo lo que no provenga de estas fuentes, o provenga de la imaginación, es tendente al error; incluso a la heterodoxia herética.

Hay motivos para pensar que Dios puede considerarse:

único;
espiritual;
trascendente, pero manifestable de manera inmanente;
impersonal, pero manifestable en formas personales;
omnipresente, infinito y ubicuo;
omnipotente;
omnisciente;
perfecto, y virtuoso;
inmutable;
y eterno.

Quizás sea más exacto decir que: Dios no es parte de la Creación; sino la Creación es parte de Dios. Es muy improbable que haya una separación y desconexión total entre Dios y la Creación (como afirman los teísmos clásicos y el deísmo); ni puede limitarse Dios a la Creación (como afirma el panteísmo). Dios puede incluir la Creación en Él; sin que la Creación deje de tener un cierto nivel de autonomía respecto a Dios; y sin que Dios pierda nada de su esencia trascendente.

El concepto de "nada" debería interpretarse mejor cuando se utiliza en relación a la creación. La nada absoluta o vacío total no tiene cabida dentro de un ser infinito y omnipresente. La nada debería interpretarse como ausencia de algo creado.
 
Última edición: