Re: Diezmo cristiano DOCTRINA FALSA
comparto mucho de lo que afirmas
pero lo que opinas no hace que el diezmo sea una doctrina (enseñanza) Falsa
La verdad, no creo que el diezmo sea una orden bíblica para nosotros, no critico a quien lo da, después de todo cada uno hace como quiere con su dinero. Sé que es Bíblico, sé que Abraham diezmó, sé lo que dice Malaquías, sin embargo el mismo Pablo dice “Cada uno dé como propuso en su corazón, no con tristeza ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” Si alguien diezma, me parece bien que lo haga, si lo hace con acción de gracia, no con tristeza ni con el afán de “ser bendecido”. Encuentro absurdo y sin base que se diga que quien no lo hace es un “ladrón” o cuánto más… Pero también encuentro absurdo que se critique a quien sí lo hace, pues vamos, es el dinero de esa persona… Como dije, si lo hace con acción de gracia, bien por esa persona. Si esa es su forma de ayudar al ministerio, bien también.<o></o
>
<o></o
>
Por otro lado, es cierto que muchos pastores se han favorecido económicamente con el tema del diezmo. Sin embargo otros lo administran con el fin de la Obra y para sustentar el lugar en el que han trabajado… Ahora si observamos la ley del diezmo que se le entregaba a los sacerdotes, pues bien, los levitas ni siquiera podían tener propiedades… Eso dice mucho…<o></o
>
<o></o
>
Ahora si vemos el diezmo que se entrega para la obra, veámoslo en su magnitud completa. Bajo ninguna circunstancia es el sueldo del Pastor, pues se entrega para el mantenimiento de la Obra, y sustento del ministro. Yo con mi sueldo hago lo que quiero, pero el ministro con el diezmo no hace lo que quiere, debe mantener la obra con ello, pago de cuentas con todo lo que ello conlleva, ayudar a los más desposeídos en su congragación y todo eso. En sí el diezmo es una forma de bendecir la Obra y no una forma para yo ser bendecido si lo entrego… Es absurdo que Dios me va a bendecir económicamente si entrego mi diezmo y bablblablabla… A veces tratamos de llevar las bendiciones al tema material, por lo que Pablo habla a los Corintios o a los Filipenses, pero veamos más de fondo, cuando dice que Dios es poderoso para hacer que abunde en nosotros toda gracia, no se refiere a que si damos tenemos bendición económica, se refiere a que sigamos ayudando a los demás, puesto que agrega “A fin de que teniendo en todas las cosas, todo lo suficiente, abundemos para toda buena obra”. A los Filipenses les dice que Dios les dará todo lo necesario “Conforme a las riquezas de su Gloria” habla del espíritu dadivoso que habitará en mi… por ser su hijo por la gracia de él…<o></o
>
<o></o
>
Nuestra creencia religiosa humanista, nos hace creer que mientras mejor esté uno, económicamente o por la salud, es porque Dios está con uno. Esas personas no conocen a Dios. Dios no es ese Dios, que me sana cuando estoy enfermo y por eso soy feliz, no es ese Dios que me da cuando no tengo, o que me dará el trabajo que deseo, o que me dará la casa cuando no la tengo… Dios es ese Dios que aunque no tenga nada, ni salud, ni trabajo, ni dinero, sigo siendo feliz, pues él está conmigo a cada instante… Dios les bendiga… No me interesa la bendición de persona alguna. Me interesa la bendición de Dios, y esa bendición es mucho más que lo material, es una bendición de su presencia en mi vida…<o></o
>
<o></o
>
Por otro lado alguien dijo que no éramos iguales porque “¿Somos todos profetas o apostoles, etc, etc?” que comentario más antibiblico, pues no habla de nuestra condición humana, sino deberes en la Obra, ante Dios todos somos iguales, pues no hace acepción de personas, lo otro son tareas diferentes, no personas diferentes… Creemos que el mayor es el pastor de la Iglesia, y eso es idolatría a una persona, el mayor siempre es Dios, quien dijo que el mayor será el que es el menor acá. El que tiene responsabilidades, debe saber que son para servir a los demás y si a un niño se pone al frente a él hay que oir…<o></o
>
<o></o
>
Que Dios les bendiga.<o></o
>
comparto mucho de lo que afirmas
pero lo que opinas no hace que el diezmo sea una doctrina (enseñanza) Falsa