VINO:
En este sentido estamos de acuerdo, si un paciente de VIH es asintomático no debería recibir el tratamiento. Como le digo, no soy en lo absoluto especialista en este campo de la salud y lo que vi y estudié al respecto fue realmente poco. Pero desde mí punto de vista, si la enfermedad no tiene síntomas no debe ser tratada. Hay pacientes que son portadores del virus toda su vida sin que ello ponga en riesgo su salud.
Un abrazo,
K.
PD. Que le vaya bien en su proyecto. Diviértase.
Cuando un cristiano se refiere a, "LO QUE DIOS DICE", obviamente hace mención a la palabra escrita en los libros sagrados. (los que para los no cristianos, son solo literatura sujetas a interpretaciones diversas. Algo que comprendo).El problema es que "lo que dios dice" es lo que un simple humano dice que dios dice. Así ocurrió con todos los libros "sagrados" y con todas las interpretaciones de esos libros sagrados. Por siempre sólo hablaron humanos.
Salud.
Esta afirmación es fruto de la experiencia personal.
Creo que Dios existe:
Primero, porque he conocido a Jesús (a quien se le conoce por su enseñanza)
Segundo, He creido en esta enseñanza (porque al colocarla por obra he visto por mi mismo que es válida, es decir, he utilizado métodos de razonamiento como la deducción y la lógica, como la inferencia y la intuición, para reconocer que esta enseñanza es verdadera. y más aún, no en el tiempo que puede demorar hacer un análisis o un estudio de algo, sino que en el transcurso de mi vida hasta ahora).
Tercero, porque le creo a Jesús cuando dice:
"Jesús le respondió: «Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen?. El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Como dices: «Muéstranos al Padre»?" (Jn 14, 9)
Cuando un cristiano se refiere a, "LO QUE DIOS DICE", obviamente hace mención a la palabra escrita en los libros sagrados. (los que para los no cristianos, son solo literatura sujetas a interpretaciones diversas. Algo que comprendo).
A pesar de esto, lo que digo es que no todos los que dicen ser cristianos, hacen lo que está escrito en esos libros, SIN EMBARGO UNA GRAN MAYORÍA DE ELLOS, SI LO HACE.
CREER, PARA UN CRISTIANO ES PONER POR OBRA SU PALABRA.
Independiente de si es o no palabra de Dios.
Independiente, también, de si Dios exista o no.
Hay personas que han tomado la decisión de poner por obra lo que en estos libros está escrito. y no ha sido una mala decisión, por el contrario.
TODA PERSONA QUE VIVE SU PROPIA EXISTENCIA, en forma consecuente con la fe que dice profesar, se convierte EN UN TESTIMONIO VALIDO, que proviene de la experiencia.
El que no ama no conoce a Dios...dice el enlace...pero hay muchas persona que aman generosamente a los suyos y a los demás...y no pueden creer en la existencia de Dios...
Jorge Enrique;> Si un Cristiano dice: Creo en DIOS y no hace lo que DIOS dice dijo:Se puede creer en Dios y desobedecer sus leyes.
Creer es una decisión personal.
Creerle a Dios es nuestra decisión.
Creemos o no.
Porque lo que se ve no requiere fe.
La fe opera solo sobre proclamas o declaraciones no probables.
Cuando nos dicen algo que no tenemos forma de corroborarlo, tenemos la alternativa de creerlo o rechazarlo.
Por eso la fe viene por el oír.
Lo conoces pero no lo sabes. Haces su voluntad sin saberlo. ¿Por qué te preocupas por saber si existe o no?
Esta afirmación es fruto de la experiencia personal.
Creo que Dios existe:
Primero, porque he conocido a Jesús (a quien se le conoce por su enseñanza)
Segundo, He creido en esta enseñanza (porque al colocarla por obra he visto por mi mismo que es válida, es decir, he utilizado métodos de razonamiento como la deducción y la lógica, como la inferencia y la intuición, para reconocer que esta enseñanza es verdadera. y más aún, no en el tiempo que puede demorar hacer un análisis o un estudio de algo, sino que en el transcurso de mi vida hasta ahora).
Tercero, porque le creo a Jesús cuando dice:
"Jesús le respondió: «Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conocen?. El que me ha visto, ha visto al Padre. ¿Como dices: «Muéstranos al Padre»?" (Jn 14, 9)
Creer es una decisión personal. Creerle a Dios es nuestra decisión. Creemos o no.
Cuando nos dicen algo que no tenemos forma de corroborarlo, tenemos la alternativa de creerlo o rechazarlo.
SALMO:
Claro, pero ese no es el fondo del asunto. Claro que puedo decidir creer en lo que sea, puedo creer que la tierra es plana o que Superman existe pero es invisible. La cosa no es creer, sino qué tanto creer nos acerca más a la REALIDAD. Creer ciegamente, que es la creencia que exije la fe (ya mismo lo has dicho tú, no se puede ver) es fácil, cualquiera puede hacerlo y puede creer en lo que sea.
Así es. Yo en mi caso prefiero pruebas o argumentos bien sostenidos antes de creer algo. Para decidir si quiero creer o no necesito evidencia, no deseos. Si creo que mañana amanecerá es porque tengo MUCHA evidencia previa de que cada día amanece y el siguiente igual. No lo creo porque haya decidido hacerlo sino porque la evidencia sostiene la creencia. Y si decido creer que mañana el sol saldrá cuadrado, algo de lo que no hay evidencia previa, eso no significa que saldrá cuadrado.
Gracias,
K.
No se trata de puedo decidir creer en lo que sea sino que creemos en lo queremos creer.
Por la fe es fe porque es ciega y sino no es fe.
No importa si el creer nos acerca a la realidad, porque el que cree lo que quiere creer, es dueño de creer lo que quiere y eso que cree, es su realidad.
La fe es ciega. Lo que se ve, no necesita de la fe.
Por su puesto que es fácil.
La fe no se apoya en la comprobación científica sino en el boca a boca.
La fe se apoya en declaraciones improbables.
Vos en tu caso preferís no vivir por fe. Es válido.
Preferís creer en lo demostrable y lo que no se puede demostrar, no le inventás una explicación, ni aceptás la que cualquier otro te pueda dar.
A mi manera de ver es una postura muy válida y que te evita un montón de problemas.
No se trata de puedo decidir creer en lo que sea sino que creemos en lo queremos creer. Por la fe es fe porque es ciega y sino no es fe. No importa si el creer nos acerca a la realidad, porque el que cree lo que quiere creer, es dueño de creer lo que quiere y eso que cree, es su realidad.
La fe es ciega. Lo que se ve, no necesita de la fe.
La fe no se apoya en la comprobación científica sino en el boca a boca.
Preferís creer en lo demostrable y lo que no se puede demostrar, no le inventás una explicación, ni aceptás la que cualquier otro te pueda dar.