YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.



Juan,

En todos los textos del NT y de los 4 Evangelios, que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS dice que JESUS RESUCITO EL SABBATON ..

Te pregunto, si es que te aventuras a responder !!!!..

QUE ES SABBATON?

Empecemos con esto .. pues el Canon Biblico fue TRADUCIDO .. asi que para ENTENDERLO hay que ir a la FUENTE que sirvió de base para las TRADUCCIONES ..

No te preocupes, puedes utilizar cualquier versión Griega ..!!

Asi que adelante Juanito .. !!!!

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com

Con todo respeto, bájate del ladrillo...

Humildad, mansedumbre, dominio propio... etc. etc.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.



Juan,

En todos los textos del NT y de los 4 Evangelios, que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS dice que JESUS RESUCITO EL SABBATON ..

Te pregunto, si es que te aventuras a responder !!!!..

QUE ES SABBATON?

Empecemos con esto .. pues el Canon Biblico fue TRADUCIDO .. asi que para ENTENDERLO hay que ir a la FUENTE que sirvió de base para las TRADUCCIONES ..

No te preocupes, puedes utilizar cualquier versión Griega ..!!

Asi que adelante Juanito .. !!!!

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com

Con todo respeto, bájate del ladrillo...

Humildad, mansedumbre, dominio propio, corrección fraterna... etc. etc.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Bendiciones!

GRACIAS A DIOS QUE SOY MALA EN LAS MAEMATICAS Y HASTA EN LEVANTARME JEJEJE! Bueno asi, no entro en polemica, PERO GRACIAS A DIOS POR MOSTRARME LA VERDAD JSUCRISTO.

AQUI VA LA DE LNDA JEJE!

SI YASHUA RESUCITO EN SHABAT JMM EHH ESTO PRUEBA SOLO UNA COSA!

JESUCRISTO! Wow sigue siedo EL, LA PAABRA, O sea QUE DESDE PRINCIIPIO DIOS APUNTO O SENALO UN DIA COMO REPOSO SHABAT Antes de Cristo, SHABBAT ES CRISTO, O SEA QUE QUIEN E MI SHABAT SHALOM YASHUA.

No importa coomo lo calculemos el equivalente senalara A DIOS YASHUA

Asi que queda demostrado unavez mas por EL y para EL FUERON TODA LAS COSAS GLORY TO THE LAMB OF GOD!

JEJE
SHALoM! ;)
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom

Bien forista "Juan 20,23" creo que le mostré mediante Jn. 12,1 y Mt. 12,40 que YaShua nunca pudo resucitar en domingo. Si usted hace bien las cuentas y no se deja llevar por aquellos que manipularon el CANON, verá como todo cuadra.

¿QUIÉN LE HA DICHO A USTED QUE TENÍA QUE EXISTIR UN CANON PARA EL NUEVO TESTAMENTO?

¿QUIÉN LE HA DICHO A USTED QUE EL CANON DEL TANAJ A.T. O DEL N.T. ESTÁN CERRADOS? ¿QUÉ PASA CON LOS LIBROS QUE SE HAN PERDIDO Y QUE SABEMOS QUE TAMBIÉN ESCRIBIERON PERSONAS COMO PABLO O LAS MEMORIAS DE ISRAEL?

Sinceramente, me alegra que entre en el tema de la Crítica Textual....Sea bienvenid@ a mi mundo....empecemos por el texto espurio que APARENTA avalar que Yashua resucita en domingo...¡¡¡¡POR CIERTO SI CAMBIA LA PUNTUACIÓN DE LA FRASE VERÁ QUE TAMBIÉN PUEDE DECIR: "HABIENDO RESUCITADO JESÚS, EL PRIMER DÍA POR LA MAÑANA SE APARECIÓ....etc" ¿Lo ve?

Bien vamos a ello.


LOS TEXTOS ESPURIOS.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Son aquellos que se consideran añadidos tardíos o posteriores a los originales. Es decir, son textos ajenos o falsos, que se añadieron al margen en forma de glosas años después por algún escriba, y que más tarde a través de copias nuevas, para restaurar el manuscrito original y deteriorado, se añadieron dentro del texto original.
<o:p></o:p>
Este tipo de acción, ha demostrado que el copista plasmó en el texto una explicación ajena al contenido y en ocasiones prejuiciosa.
<o:p></o:p>
En este estudio, veremos los textos espurios más importantes y examinaremos su contenido gramatical, críticas y contra críticas.
<o:p></o:p>
Primero leamos el testimonio de algunos teólogos, que para nada se pueden considerar “sabáticos” o judíos mesiánicos o nazarenos; es por ello que tienen mayor relevancia, al venir de ellos. Comencemos, por un texto importante como es el de Marcos 16, desde el verso 9 hasta el 20.
<o:p></o:p>
EL TESTIMONIO DE TEÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS.
<o:p></o:p>
FRANCISCO LACUEVA (preminelarista y dispensacionalista) autor de la traducción de la obra editada por CLIE: Comentario Bíblico Matthew Henry, en un solo tomo, en la página 1254, dice sobre el texto de Marcos 16,9-20: “(Es de alguna importancia advertir a los lectores que todo lo que sigue, desde el versículo 9 hasta el final de este Evangelio, está muy diversamente atestiguado por los MSS existentes y, por consiguiente, no tiene una autoridad tan clara como todo lo que precede. Esto ha de notarse, especialmente, con respecto a los versículos 17-20, sobre lo que muchos creyentes mal informados se confunden y crean confusión. Nota del traductor.)”
<o:p></o:p>
JOHN MacARTHUR En <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> comentada por el sobre el texto de Mr. 16,9-20 (p. 1354), dice: “La evidencia externa sugiere fuertemente que estos versículos no estaban en el evangelio original de Marcos. Mientras que la mayoría de los manuscritos griegos contienen estos versos, los más antiguos y confiables no…Eusebio y Jerónimo, padres de la iglesia en el siglo cuarto, notan que casi todos los manuscritos griegos disponibles para ellos, carecen de los vv. 9-20…la presencia en estos versículos de palabras griegas no usadas en ninguna otra parte del Evangelio, refuerza la idea de que Marcos no los escribió…”<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
EVERETT F.HARRISON, en el Comentario Bíblico Moody, editorial Portavoz, página 95, dice: “…Según las normas reconocidas de evaluación textual, han de rechazarse por tanto, la conclusión extensa, como la breve, y tal es el veredicto de la mayoría de los críticos textuales.” También sostiene las posturas anteriores al mencionar los códices Sinaítico y Vaticano.
<o:p></o:p>
LUIS BONET y ALFREDO SCHROEDER; En su comentario a los evangelios sinópticos, vol. I, dice en la página 453: “Los versículos que siguen (9-20) no parecen haber formada parte del evangelio de Marcos, que en su origen se detenía inconcluso en el v. 8. Los críticos más dignos de confianza no admiten su autenticidad.”<o:p></o:p>

LUIS ALONSO SCHÖKEL y JUAN MATEOS, en su versión; Nueva Biblia Española, de editorial Cristiandad, en la página 1552, dicen: “El texto actual de Mc termina con un apéndice (16,9-20), que falta en los mejores manuscritos. El estilo no es de Mc, y se inspira de relatos de Mt y Lc.”<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
JOACHIM JEREMIAS, En su Comentario Teología del Nuevo Testamento, vol. I, de editorial Sígueme, dice en la página 354: “el Señor se aparece a Pedro…Uno de los hechos más asombrosos y enigmáticos de toda la primitiva tradición cristiana es que esta cristofanía de Pedro…no esté descrita en ninguna parte: Ni por Mateo ni por Lucas ni por Juan ni tampoco por el espúreo final de Marcos…”
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
ANALISIS CRÍTICO AL TEXTO DE MARCOS 16,9-20.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El texto del último capítulo de Marcos tiene una conclusión larga y una corta. Hay quien ha pensado, en su razonamiento humano, que Marcos 16:8 —que termina con las palabras “Y no dijeron nada a nadie, porque temían”— es demasiado brusco para ser la conclusión original de este evangelio.
<o:p></o:p>
Sin embargo, en vista del estilo general de Marcos, no hay por qué razonar de ese modo. Además, los eruditos Jerónimo y Eusebio de Cesarea, del siglo IV, coinciden en que el registro auténtico concluye con las palabras “porque temían”. (Jerónimo, carta 120, pregunta 3, publicada en la obra Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum, Viena y Leipzig, 1912, vol. 55, pág. 481; Eusebio, “Ad Marinum”, I, publicado en la obra Patrologia Græca, París, 1857, vol. 22, col. 937.)
<o:p></o:p>
También varios manuscritos y versiones añaden una conclusión larga o una corta después de estas palabras". La conclusión larga, compuesta de doce versículos, se halla en el Manuscrito Alejandrino, el Códice Ephraemi Syri Rescriptus y el Códice de Beza Cantabrigense; este códice fue usado por Calvino, Teodoro de Beza y ayudantes. También aparece en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Vulgata">la Vulgata</st1:personName> latina, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Curetoniana">la Curetoniana</st1:personName> siriaca y <st1:personName w:st="on" ProductID="la Peshitta">la Peshitta</st1:personName> siriaca. No obstante, se omite en el Manuscrito Sinaítico, el Manuscrito Vaticano núm. 1209, el Códice Sinaítico y la versión armenia.
<o:p></o:p>
Ciertos manuscritos y versiones posteriores contienen la conclusión corta. El Códice Regio, del siglo VIII d.C., incluye ambas conclusiones, colocando en primer lugar la conclusión corta. Antepone una nota en cada conclusión, en la que dice que estos pasajes se hallan en algunas fuentes, "aunque no reconoce la autenticidad de ninguna de ellas".
<o:p></o:p>
Al comentar sobre las conclusiones larga y corta del evangelio de Marcos, el traductor de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia Edgar">la Biblia Edgar</st1:personName> J. Goodspeed observó: “La conclusión corta conecta mucho mejor con Marcos 16:8 que la larga, "pero a ninguna de las dos se la puede considerar como parte original del evangelio de Marcos”. (The Goodspeed Parallel New Testament, 1944, pág. 127.)
<o:p></o:p>
Es por ello que se pueden afirmar con toda la evidencia, 4 finales para este texto espurio, veamos:
<o:p></o:p>
1º El de los 12 versículos, están ausentes en la mayoría de los mss, griegos más antiguos y fidedignos, como son los códices Sinaítico y Vaticano, el códice Bobiensis, el Siriaco Sinaítico, unos 100 mss, armenios y dos mss, gregorianos (897 y 913 d.C.). También Clemente de Alejandria y Orígenes no conocen esta parte final larga o corta. Del mismo modo Eusebio y Jerónimo dicen que el texto está ausente en casi todas las copias griegas conocidas por ellos. Pero algunos mss, que contienen el pasaje, tienen notas del escriba declarando que algunas copias antiguas griegas no lo registran; y en otros mss, el pasaje está marcado con los llamados “obeli” (signos convencionales usados por los escribas para indicar una acción no genuina en un documento). Aparte de estos, el P45 es un fragmento muy antiguo del s. III, pero solo contiene una porción de Marcos
<o:p></o:p>
2º Varios mss. (Incluyendo 4 mss. Griegos unciales del s. VII, VIII, y IX, el Latino Antiguo, el margen del Harcleano Siríaco, algunos mss. Saídicos y boaíricos, y no pocos mss. Etíopes) continúan después del v. 8 así: “…pero ellos informaron brevemente a Pedro y a los que estaban con él, todo lo que se les había dicho. Y después de esto, Jesús mismo mandó a través de ellos, de oriente a occidente, la sagrada e imperecedera proclamación de salvación eterna.”
<o:p></o:p>
3º El final tradicional de Marcos (basado en el T.R.), está presente en un gran número de mss., incluyendo los códices Alejandrino, Efraimi Rescriptus y Beza Cantabrigiensis. En los escritos patrísticos, los últimos mss., es separar el final largo son Ireneo y el Diatessaron. No hay certeza de que Justino Martir conociera el pasaje “pirata” en su Apología (i.45), él incluye cinco palabras que se producen en una secuencia diferente (16.20).
<o:p></o:p>
4º El final tradicional de Marcos, también circuló durante el s. IV de acuerdo al testimonio de Jerónimo (preservado hoy en el códice Washingtonianus) que, después del versículo 14, incluye: “Y ellos se disculparon diciendo: Esta época de desorden e incredulidad está bajo Satanás, quien no permite que la verdad y el poder de Dios prevalezca sobre las cosas impuras de los espíritus. Por ello, revela tu justicia ahora. Así hablaron a Cristo. Y Cristo les respondió: El período de años del poder de Satanás ha sido cumplido, pero otras cosas terribles se acercan. Y para aquellos que han pecado, fui entregado a la muerte, para que se vuelvan a la verdad y no pequen más; a fin de que puedan heredar la gloria de justicia espiritual e incorruptible que está en el cielo.”
<o:p></o:p>
Resulta, lógico que la evaluación de estos finales, puede quedar en entredicho, por varios motivos: El final largo del punto cuarto, no tiene evidencia de ser original. El respaldo externo es extremadamente limitado, y además el texto largo, contiene expresiones que no son de Marcos, igual que términos que no aparecen en otra parte del N.T. Esta extensión, indica a todas luces un tono apócrifo, siendo, quizás la labor de algún escriba del segundo o tercer siglo, quien pretendió suavizar la severa amonestación a los once en el versículo 14.
<o:p></o:p>
El final basado en el T.R. (Textus Receptus) del punto tercero, aunque es usado corrientemente en muchos de los mss., debe de ser secundario por varias razones:

1ª El vocabulario y el estilo no son de Marcos.

2ª La conexión entre el verso 8 y el 9, es tan desmañada y torpe, que es difícil aceptar que el evangelista tuviera la intención de que tal sección fuera una continuación de su Evangelio. (El sujeto del verso 8, son las mujeres, mientras que Jesús es el supuesto sujeto en el verso 9); donde también se identifica a María Magdalena, aunque ella ya ha sido nombrada unas líneas antes (15,47 y 16,1); las otras mujeres de los vv. 1-8 son ahora olvidadas; el uso de “habiendo, pues, resucitado, y la posición de “primer (día)” son apropiadas al principio de una narrativa comprensible, pero están fuera de lugar dentro de la continuidad de los vv. 1-8. En resumen y en vista de las inconsistencias de transición en el texto, es muy poco probable que el final largo fuera compuesto ad hoc (específicamente) para llenar un vacío o hueco evidente. Por eso, es más probable que ese final, fuera extraído de otro documento, que dataría de la primera mitad del segundo siglo.
<o:p></o:p>
En resumidas cuentas, para cerrar el tema del Textus Receptus, conviene informar, que los mejores teólogos y profesores de semíticas, resuelven que es un Texto altamente corrompido, compuesto en pocos meses para cobrar una fuerte suma del cardenal católico Ximenes. Este cardenal lo quiso hacer para luego plasmar un texto patrón o de “compromiso”. Cuando el erudito humanista Erasmo escuchó sobre los planes del cardenal, se apresuró a publicar un texto griego construido por él mismo. Decidió publicar un texto griego del Nuevo Testamento, lo construiría mediante el examen de varios textos griegos, ¡tardíos del s. XII!, Esto le tomó solamente de seis a diez meses para producir el texto, y 5 de compilación. Incluso, él mismo diría: “precipitado antes que editado”. Usó nada más que seis manuscritos, y ninguno contenía el N.T. completo, eran todos recientes y bastante pobres, e incluso contradictorios entre ellos. Las cuatro ediciones de Erasmo contienen multitud de correcciones. Como ninguno de los manuscritos que usó para crear su texto contenía el final de Apocalipsis 22, Erasmo tradujo el final del latín al griego. A pesar de que ninguno de los manuscritos usados contenía 1 Juan 5:7, Erasmo lo incluyó en sus últimas ediciones bajo presión papal. La obra de Erasmo se caracteriza por contener una multitud de errores, debido a su apuro y negligencia probablemente, los cuales trató de corregir en cada edición sucesiva. Sinceramente, no merece la pena seguir comentando lo obvio. Ahora retomando la sucesión de puntos veamos el segundo.
<o:p></o:p>
El final corto del punto segundo, están en contra de su originalidad. Además de contener un alto porcentaje de palabras que no son de Marcos, así el tono retórico difiera totalmente del estilo llano de Marcos; pero es que la evidencia externa que se presenta para respaldarlo, presenta 4 líneas con una conclusión extraña, descolorida, ajena a lo que Marcos acostumbra en su evangelio.
<o:p></o:p>
Así, el primer punto es el que queda valido debido a su coherencia antigua y genuina de los escribas y eliminación de los otros 3.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
LOS CÓDICES SINAÍTICO Y VATICANO CON MARCOS 16,9-20
<o:p></o:p>
Si confiamos más en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Palabra">la Palabra</st1:personName> de Dios que en los escritos y añadidos humanos; deberíamos de ser honestos con nosotros mismos y admitir sin paliativos, que este final –largo o corto- no existió o nunca se escribió por el apóstol.

Ireneo de Lyon menciona una alusión a un posible final, que él cree que pudo tener; así lo hace también el Diatessaron y Taciano; pero eso no significa que realmente lo tuviera; del mismo modo podríamos añadir que aunque <st1:personName w:st="on" ProductID="la Peshitta">la Peshitta</st1:personName> siriaca lo tenga y el códice Alejandrino, debemos tener en cuenta de que estamos hablando de testigos que vinieron después de dos siglos de los hechos que relatan. No debemos olvidar que la Peshitta es una traducción del griego al arameo.

Por eso, lo interesante aquí, es observar que los textos más completos y antiguos que tenemos como el Sinaítico y el Vaticano (s.IV), no lo contienen. Es evidente de que estos dos códices no son perfectos en cuanto a calidad textual, pero eso no significa que sus recopilaciones sobre los escritos que circulaban del Nuevo Testamento tuvieran el final de Marcos; y aquí podemos recordar que el resto de manuscritos griegos tampoco eran perfectos en calidad textual. Además, para secundar la posibilidad de que hermanos sinceros quisieran poner un final, a un evangelio diferente comparado con los otros finales de Mateo, Lucas y Juan, lo tenemos en la evidencia, de que intentaron buscarle distintos finales imaginados por estos hermanos.

Segun Bruce Metzger (5) “existen cuatro finales del evangelio de Marcos: el final corto, v.8; el final intermedio, entre los vs. 8 y 9; el final largo, vs.9-20 y el final largo expandido con un agregado luego del v.14. En este trabajo nos ocuparemos solamente del final largo.”

Él dice que: “Los versículos 9 al 20 están ausentes en los dos códices más antiguos, el Sinaiticus y el Vaticanus, ambos del siglo cuarto, y asimismo en varios manuscritos tempranos. Por otra parte, este final largo aparece en un gran número de documentos, entre ellos varios escritos en minúsculas y en casi todos las versiones Latinas antiguas que contienen los evangelios, así como también en las versiones Coptas y Sirias. En algunos manuscritos ocurre luego del final corto con indicaciones de que estos versículos han sido agregados tardíamente. Tanto Eusebio como Jerónimo en el siglo cuarto creían que el evangelio terminaba con el versículo 8, ya que todos manuscritos griegos que ellos conocían carecían de los versículos 9-20. Sin embargo Ireneo, escribiendo en el año 180 EC (Era Común) asume que estos versículos habían sido escritos por el evangelista Marcos. Por otra parte Tatiano, un discípulo de Justino Mártir, incluye el final largo en su armonía de los evangelios, el Diatessaron (circa 140 EC), lo cual demuestra que esta sección fue agregada bien temprano.

La solución más común que se ha propuesto para resolver este problema es que el o los autores de los vs. 9-20, conociendo de la existencia de los otros evangelios, escribieron este epílogo al comienzo del segundo siglo. Un manuscrito del siglo décimo atribuye estos versículos al anciano Aristión, quien vivió cerca del año 100 EC y quien fuera un contemporáneo de Papías y, según se creía, un discípulo del apóstol Juan. Pero esta tradición ha sido criticada por no ser muy confiable.”


Sobre el asunto de la columna en blanco, aunque haya existido este espacio, no significa que Marcos escribiera que Jesús resucitara el primer día de la semana. Porque si eso hubiera sido así, entraría en abierta contradicción con el resto de evangelios. Pero repito, la columna en blanco, no nos asegura de que Marcos escribiera tal conclusión.

Además, suponiendo que se tuviera que aceptar, que el final es original de Marcos; podríamos leer sin signos de puntuación que:

“Habiendo resucitado Jesús, el primer día de la semana se apareció….”<o:p></o:p>
Y no:
“Habiendo resucitado Jesús el primer día de la semana, se apareció….”
<o:p></o:p>
Hemos de recordar, que la puntuación y comas del texto, fue incluida por Aldus Manutions en el s. XV. De todas formas, conviene recurrir a los expertos, para ver que tanto las evidencias externas, algunas citadas anteriormente, como las internas, esto es:

1º El cambio tan brusco de estilo del 8 al 9
2º El cambio de sujeto de las mujeres a Jesús del 8 al 9.
3º El estilo y las palabras que no aparecen en el resto del evangelio.
…Llevan a pensar a críticos católicos y protestantes que estamos ante un texto espurio, o añadido tardío, que va contra todas las normas gramaticales establecidas.

Existen comentaristas críticos cristianos, como Broadus (1878) y Garvey (1893) que sostenían que no era espurio el final; pero sus disquisiciones –de hace casi dos siglos- han quedado relegadas ante la abrumadora mayoría de expertos y gramáticos cristianos actuales que dan por sentado que el texto, es espurio.


<o:p></o:p>
ASPECTOS GRAMATICALES DEL TEXTO ESPURIO DE MR. 16,9.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>​
Los adverbios en griego, ya sea clásico o koiné, son altamente movibles; es decir: pueden suplir más de una acción o complemento a la vez. Es por ello que vemos que el adverbio, está

emparentado con el adjetivo –primero- πρῶτον proton; de esta manera, la frase puede leerse:

“Habiendo resucitado, temprano el primer día de la semana, se apareció primero a Miriam…”
<o:p></o:p>
Seguidamente, algo que no debe pasar por alto y que forma parte de la clave para entender la

base de la acción, es que dice: “se apareció- ἐφάνη ephanë-; esto es un aoristo pasivo que no

tiene equivalencia al pretérito perfecto castellano como indicando una acción pasada, sino continua; es decir: Jesús, desde que recibe la visita de Miriam continua con sus apariciones, pero sin contar la primera o anterior antes de su visita en la madrugada. O sea, aparece o resucita ANTES de la visita de las mujeres.


En resumen:
<o:p></o:p>
1º Sinaítico, Vaticano, mss K de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Antigua Versión">la Antigua Versión</st1:personName> Latina, Siriaca sinaítica, mss armenia, Opiza georgiana y etíope; no aparece. El códice Alejandrino (A) data de un siglo más tarde s. V, y fue escrito en Egipto.

2º Eusebio de Cesarea, Jerónimo (Epístola, cxx. 3, ad hedibiam), Clemente, Orígenes, no conocieron ese final.

3º El códice Bobbiensis s. IV-V añade un final en el que no aparece el momento de la resurrección. Ese final es: “Pero [las mujeres] les informaron brevemente a Pedro y a los que estaban con él todo cuanto se les había dicho. Y después de esto Jesús mismo envió por medio de ellos, del oriente al occidente, la sagrada e imperecedera proclamación de la salvación eterna.”

4º Jerónimo junto al códice Washingtoniano (s. IV d.C.) adquirido en 1906 por Charles L. Freer; añade un final más extenso, pero tampoco menciona el aspecto cronológico de la resurrección, y dice así: “Y ellos se excusaron diciendo «Esta edad de iniquidad e incredulidad está bajo Satán, quien no permite que la verdad y el poder de Dios prevalezcan sobre la impureza de los espíritus. Por tanto, revela ahora tu justicia.» Así le hablaron a Cristo. Y Cristo les respondió, «El término de años del poder de Satán se ha cumplido, pero otras terribles cosas se aproximan. Y por aquellos que han pecado yo fui entregado a la muerte, para que puedan volver a la verdad y no pecar más; para que puedan heredar la gloria espiritual e incorruptible de justicia que está en el cielo.»” Es muy poco probable, que el sencillo estilo de Marcos haya escrito algo tan fuerte y complicado.

5º Marcos no acabó de su propia mano el final. Acabar con –efobounto gar- (porque tenían miedo) deja inconclusa la frase, porque no da el objetivo de lo que tenían miedo, mientras que en los 4 usos de este mismo verbo en el resto de su evangelio si lo da; esto lo vemos en: 9,32; 11,18; 11,32 y 12,12. Por eso, “otros” intentaron acabar la conclusión. Esto también lo opina el erudito R. H. Lightfoot en The Gospel Message of St. Mark, 1950, ch. VII.

6º El cambio brusco del sujeto de la acción pasa de las mujeres del v. <st1:metricconverter w:st="on" ProductID="8 a">8 a</st1:metricconverter> Jesús en el v.9.

7º En el texto espurio se usan 101 palabras; 75 son conjunciones, artículos y nombres, pero 17 no aparecen en el resto del Evangelio y 11 sí, pero se usan de un modo diferente. Aquí se incluye la lista de John Broadus, él cual admite sin paliativos que esas 17 palabras no aparecen antes. Aunque también se admiten 17 palabras nuevas que solo aparecen aquí.

8º Según Bruce, Linnemann, Kümmel, Leon-Dufour, Joseph Hug y Metzger, el añadido pudo venir desde finales del siglo I o mediados del s. II. Pero no pudo ser escrito originalmente por Marcos. Hay quien ha supuesto que lo pudo escribir Taciano en el 100 d.C., aunque Graham Swift, citando a Conybeare en el Comentario Biblico de CBP, arguye que pudo haberlos introducido Aristión, discípulo de Juan, de quien habla Papías, datándolos así en un añadido muy antiguo, pero al fin y al cabo, un añadido ajeno al autor original. (op. Cit., p. 663).

9º El Concilio de Trento (1545), realizó un canon obligatorio y lo admitió como inspirado y canonizó el final de Marcos bajo la cláusula "cum omnibus suis partibus". Pero también aprobó la inclusión de los apócrifos, la sagrada confesión, la exclusividad de perdonar pecados por los sacerdotes, en sesión 25 aprobó la adoración a los santos y la veneración de sus reliquias, en la sesión 4ª puso <st1:personName w:st="on" ProductID="la Tradición">la Tradición</st1:personName> a la misma altura que las enseñanzas apostólicas, y un largo etc.

<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
10º Actualmente, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia Católica">la Iglesia Católica</st1:personName> Romana, acepta como espurio la conclusión de Marcos, y dicen: "la conclusión de Marcos es reconocidamente no genuina... casi la sección entera es una recopilación más tardía” (Enciclopedia Bíblica, vol. ii , pág. 1880, vol iii , pp,. 1767, 1781; también, Enciclopedia católica, vol. iii, bajo el encabezado "<st1:personName w:st="on" ProductID="La Evidencia">La Evidencia</st1:personName> de su Espurio"; Enciclopedia católica, ed. de Farley., vol. iii,l pp. 274-9 bajo encabezado "Cánones ").
<o:p></o:p>
11º Dos obras importantes que sostienen que es un añadido espurio: MARCOS, volumen 3, El Nuevo Testamento comentado por William Barclay, Ediciones <st1:personName w:st="on" ProductID="La Aurora">La Aurora</st1:personName>, Argentina, 1987, p. 15). Y también en México: “Desde un análisis se debe afirmar que los vv. 9-20 no son originales de Marcos”. (“Jesús hombre en conflicto”, de Carlos Bravo s.j., Centro de Reflexión Teológica, A. C., México, D. F. 1986, p. 215.

12º Si Jesús resucita en la mañana tal y como parece mostrar la deliberada puntuación del texto espurio, ¿Cómo podemos entender que siendo aun oscuro cuando las mujeres van al sepulcro Jesús ya no estaba allí? Tenemos una contradicción porque en cualquier caso o resucita a la misma hora en que es crucificado a las 3 p.m.; o por la noche, pero lo cierto es que no pudo resucitar en la mañana ya que los textos paralelos nos dicen que YA NO ESTABA ALLÍ. Por tanto resucita antes de la mañana, esto lo vemos en: Mt. 28,1; Mr. 16,2; Lc. 24,1 y Jn. 20,1; en Juan, la mayoría de expositores bíblicos concuerdan que María inicia la salida hacia el sepulcro siendo todavía oscuro y cuando llega ya clareaba.

13º Aunque <st1:personName w:st="on" ProductID="la Peshita">la Peshita</st1:personName> tenga el final largo, los expertos, reconocen que esta versión en una reciente investigación, se originó antes del 431 d.C., (posiblemente por Rábulas de Edesa que la tradujo del griego al siriaco) y sabiendo que esta no es la forma más antigua del texto siriaco, encontrándose sus orígenes a finales del siglo IV d.C. Tomado de: Bruce M. Metzger en The Early Versions of the New Testament: Their Origin, Transmission and Limitations [Las versiones antiguas del Nuevo Testamento: Su origen, transmisión y limitaciones]. Oxford: Clarendon Press, 1977, pp. 56, 63.

14º El texto Bizantino que no contiene el final de Marcos, era el mayoritario en tiempos de los padres de la iglesia. Así, ellos copiaron de este y otros textos dando lugar al Texto Mayoritario. (Así cree también Gordon Fee) Pero además, se sabe que los escribas bizantinos hacían copias muy cuidadosas (esto es admitido por parte de los que siguen el T.M.), y esto demostraría que serían los padres de la iglesia los que movidos por el movimiento político de los gentiles con los concilios, añadieron las glosas pertinentes o quizás tuvieron descuidos al copiar. Kurt Aland, da evidencias sustanciales, que dice que los padres de la iglesia no usaron el T.M. ni Egipcio. («The Text of the Church» [trabajo no publicado distribuido a los miembros de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Majority Text">la Majority Text</st1:personName> Society, Noviembre de 1989], p. 4).

15º Dionisio, obispo de Corinto s. II dijo: “y me fue pedido que escribiera epístolas, lo cual hice, y estos apóstoles del Demonio a quienes les esta reservado una calamidad, les han llenado con cizaña, cambiando unas cosas y agregando otras. No es por tanto, sorpresa que algunos hayan tratado de adulterar las sagradas palabras del Señor, siendo que lo han hecho con obras que no pueden ser comparadas a estas.” También opina así Victor Tununensis obispo africano del s. IV (Crónicas circa 556) diciendo que Messala (506 d.C.) Cónsul de Constantinopla hizo lo mismo. También Lanfranc arzobispo de Canterbury de Cleland.

16º Marcos no fue testigo ocular de los hechos, es decir su orientación estuvo basada en lo que otros le contaron.

17º El Sinaítico y el Vaticano tienen divergencias, pero el T.R. contiene 7.578. Además, las aproximadamente 15.000 correcciones que contienen el A y B; fueron realizadas SIGLOS POSTERIORES a la originalidad de sus textos.. Esto indica, que efectivamente existieron manos ajenas en los mss de todas clases. Por otro lado, debemos pensar que una cosa es la corrección o cambio de letra, y otra muy distinta es la inclusión de todo un texto de 11 versículos.

18º La frase de Mr. 16,9, está en un tiempo antipretérito. La palabra “resucitó” es –anastas- y es un tiempo pasado; la acción del versículo 9 está en presente en relación con la visita de María Magdalena, pero no en relación con la forma verbal de la acción que hizo Jesús. Además, el resto del texto espurio, va explicando una serie de apariciones que hizo el primer día de la semana, así, no estaba hablando del día de su resurrección, porque ese momento ya había pasado, sino del momento en que TRAS la visita de las mujeres comienzan a sucederse las apariciones.

19º David Rhoads, Joanna Dewet y Donald Michie, escribieron en su libro “Marcos como relato” (Ed. Sígueme, 2002) sobre la postura de que también se debe admitir que Marcos quisiera dejar así, inconcluso su evangelio, recordemos que el anotaba lo que posiblemente el apóstol Pedro le dictó (esto lo sabemos por Papías obispo de Hierápolis 140 d.C., Justino Martir 150 d.C., e Ireneo 180 d.C.); pero ellos sostienen que pudo ser así porque, la esperanza quedaría en el lector, no en el miedo, ni en las mujeres y ni tan siquiera en el final de la muerte. Es decir, argumentan que Marcos pudo interpelar a sus lectores a comprometerse con esa ausencia de Jesús, a vivir una vida como la que Él vivió y a aceptarle como nuestro Salvador, incluso en esos momentos sin aparente final.

20º También existe entre eruditos, en el problema sinóptico, la teoría de las dos fuentes. Estos sitúan a Marcos como EL PRIMER evangelio cronológico (50 al 65 aprox. d.C. sin tener en cuenta el 7Q5 suponiendo que O’Callaghan tenga razón, porque la mayoría de críticos rechaza su argumento y fragmento, personalmente yo lo doy como válido después de un examen cuidadoso tras varias entrevistas al papirólogo reusenc); y así, haciendo una armonización con el resto de los evangelios, podemos entender que en ninguno de ellos, dice que Jesús resucita el domingo por la mañana o temprano; simplemente dicen que resucita antes de que las mujeres visiten el sepulcro siendo aun oscuro y temprano. Es decir, resucita, ANTES de la manipulación por puntuación del texto espurio de Mr. 16,9. Por eso, al analizar que Mateo y Lucas tengan más material que Marcos, los expertos consideran que usaron también la fuente (en alemán: Quelle) “Q”.

21º Uno de los argumentos base de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Critica Textual">la Critica Textual</st1:personName>,-usada por la redacción de NVI y SBU, que no hay que confundir con <st1:personName w:st="on" ProductID="la Alta Crítica">la Alta Crítica</st1:personName> Documentalista- es el de tomar la lectura corta como la mejor, ateniéndose al mandamiento de Ap. 22,18-19; que prohíbe quitar o añadir. Por eso, al hablar de un texto entero, no de una simple corrección; estamos hablando de añadir; por eso al faltar en los primeros, y aparecer en los segundos, se supone que el final de Marcos es espurio.

<o:p></o:p>
22º El Códice Freeriano (W). Este códice, también conocido como Washingtonense, fue escrito a fines del siglo IV o comienzos del V, y contiene los Evangelios. Charles L. Freer lo compró en El Cairo en 1906; pero ahora está en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Galería">la Galería</st1:personName> de Arte Freer, en Washington D. C. En este manuscrito hay extrañas peculiaridades: Mateo, Lucas 8:13 a 24:53, y Juan 1:1 a 5:12 son del tipo de escritura o texto llamado bizantino; el resto de Lucas y de Juan concuerda con el texto presentado por el Vaticano y el Sinaítico; Marcos 1:1 a 5:30 corresponde con un tipo de texto occidental, y el resto de Marcos es de Cesarea. Otra variante de este códice en la terminación de Marcos (Marcos 16:14). Este manuscrito añade al vers. 14 lo que a veces es llamado el "Lógion Freer" (dichos de Freer). Esta añadidura tiene rasgos inconfundibles que muestran que es una interpolación posterior, y sólo tiene interés como una curiosidad textual.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Su texto dice:"Y éstos alegaron en su defensa: 'Este siglo de iniquidad y de incredulidad está bajo el dominio de Satán, que no deja que lo que está bajo el yugo de los espíritus impuros reciba la verdad y el poder de Dios; manifiesta, pues, ya desde ahora tu justicia'. Esto es lo que decían a Cristo y Cristo les respondió: 'El término de los años del poder de Satán se ha cumplido, pero otras cosas terribles se acercan. Y yo he sido entregado a la muerte por los que pecaron, para que se conviertan a la verdad, y no pequen más, a fin de que hereden la gloria espiritual e incorruptible de justicia que está en el cielo...' "




Bien haaaaaasta aquí, espero que ahora no me venga con el argumento de la COLUMNA BLANCA del Sinaítico B, para avalar su hipótesis, ya que es un argumento antiguo y que ha quedado demostrado inviable. Además mi apreciado hermano y pastor ya difunto don Samuel Vila cuando escribió sobre el tema, se basó en elementos y mss que se demostraron recientes comparados con los descubiertos y estudiados desde que el Sr. Vila lo escribiera. Hay que actualizarse herman@.


Shalom
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


"Juan 20,23" usa Ex. 16,26


¿PARA QUÉ?


¿QUIÉN LE DICE A USTED QUE EL NÚMERO UNO DE LA SEMANA ES EL DOMINGO QUE USTED SE PIENSA?

mire perfectamente, ese día UNO de la semana puede caer en un jueves o viernes de la nuestra. Y esto es así, porque los días son movibles tal y como son movibles las fechas y las celebraciones entre nuestro pueblo. Esto lo puede chequear en cualquier web de Israel y las festividades.

Y por favor, no diga "sábado" eso no existe en hibrit, debe decir REPOSO!!!!!!

najon?

porque si no volverá a CONFUNDIRSE con las fiestas.

je je

Se lo digo con cariño


Bendiciones

Shalom
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

(IMPORTANTE)

Marcos 16:9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios.

Marcos 16:9 en Griego: Ἀναστὰς (anastas = levantarse) δὲ (de = aun) πρωῒ (iprOi = por la mañana) πρώτῃ (prOtE = despues de) σαββάτου (sabbatou = sabado) ἐφάνη (ephanE = aparecio) πρῶτον (prOton = primero) Μαρίᾳ (maria = maria) τῇ (tE = de) Μαγδαληνῇ (magdalEn = magdalena), παρ' (ap = de) ἧς (hEs = quien) ἐκβεβλήκει (ekbeblEkei = hecho fuera) ἑπτὰ (hepta = siete) δαιμόνια. (daimoni = demonios).


ΑΝΑΣΤΑΣ ΔΕ ΠΡΩΙ ΠΡΩΤΗ ΣΑΒΒΑΤΟΥ ΕΦΑΝΗ ΠΡΩΤΟΝ ΜΑΡΙΑ ΤΗ ΜΑΓΔΑΛΗΝΗ ΠΑΡ ΗΣ ΕΚΒΕΒΛΗΚΕΙ ΕΠΤΑ ΔΑΙΜΟΝΙΑ Si este texto lo traduces desde el Googe tendrás: FUERA DE LA PRIMERA RESURRECCIÓN PRIMER DIA Sábado transcurrido María Magdalena vie EKVEVLIKEI ST SIETE Demonio.

FUENTE: http://www.scripture4all.org

Juan,

Para entender a cabalidad el SABBATON y el verdadero significado, no solo debe verse este TEXTO, sino todos los textos sobre la muerte y resurrección donde se cita SABBATON.

Haz lo mismo que hiciste con este .. y explícalo .. (te pongo las palabras que aparecen en el texto para que las EXPLIQUES)

Mat 28:1 Pasado el SABBATON, al amanecer de MIA SABBATON, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.

"OBSERVA QUE HAY DOS SABBATON (DIAS DE REPOSO SABATICO)
UNO SEGUIDO DEL OTRO"

OJO ..

Lee este texto de Juan que te ayudará a entender ERA EL DIA DE LA PREPARACION pero de LA PASCUA (JUDIA) eso es muy importante de entender, .. :Investiga !!!

MIra y lee ..

Juan 19:14
Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: !!He aquí vuestro Rey!

Juan 19:42
Allí, pues, por causa de la preparación de la pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.

Explica cada cosa, INCLUYENDO "EL REPOSO (SABADO)" DE "LA PASCUA" .. (lee Exo 12, Lev 23, Lev 16 etc) para que hagas una explicación correcta y justa de acuerdo a LAS ESCRITURAS en los días de JESUS, que por supuesto es muy diferente a LA PASCUA de ICAR que NO tiene nada que ver ..

Observa las fechas de LA PASCUA de ICAR para este año, van de acuerdo a calendario SOLAR y el año GREGORIANO impuesto por el VATICANO, siglos después de la muerte y resurrección de JESUS .. "OJO" ..

ABRIL 17 DOMINGO a ABRIL 24 DOMINGO 2011

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v6292b

Ahora observa las fechas de LA PASCUA HEBREA para este año, mira que las fechas son muy diferentes, estas fechas son LAS VERDADERAS, van de acuerdo a LA LEY dada por Dios en la TORA y el año LUNAR ..

ABRIL 18 LUNES a ABRIL 26 MARTES 2011

http://kosher4passover.com/calendar.htm

Más claro no puedo ser !!!

Asi que adelante amigo !!!

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


"Juan 20,23" usa Ex. 16,26


¿PARA QUÉ?


¿QUIÉN LE DICE A USTED QUE EL NÚMERO UNO DE LA SEMANA ES EL DOMINGO QUE USTED SE PIENSA?

mire perfectamente, ese día UNO de la semana puede caer en un jueves o viernes de la nuestra. Y esto es así, porque los días son movibles tal y como son movibles las fechas y las celebraciones entre nuestro pueblo. Esto lo puede chequear en cualquier web de Israel y las festividades.

Y por favor, no diga "sábado" eso no existe en hibrit, debe decir REPOSO!!!!!!

najon?

porque si no volverá a CONFUNDIRSE con las fiestas.

je je

Se lo digo con cariño


Bendiciones

Shalom

Yosef,

En mi aporte anterior, puse ..

las fechas de LA PASCUA de ICAR y las fechas de LA PASCUA HEBREA

para que quede como EVIDENCIA y no solo Juan, sino todos en el foro puedan VER y ENTENDER verdaderamente este asunto, de una manera más simple y de ahí sigan entendiendo lo demás ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Jairo, ahora no puedo mandarle el esquema, lo tengo hecho pero solo esbozado.

Esta semana tengo que presentar dos estudios sobre EJAD y la educación de los hijos en la familia...para la próxima se lo mando con su permiso...

Ya de anticipado le doy enormemente las gracias.


SheElohim Yebarej otja

Shalom
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

(IMPORTANTE)



Juan,

Para entender a cabalidad el SABBATON y el verdadero significado, no solo debe verse este TEXTO, sino todos los textos sobre la muerte y resurrección donde se cita SABBATON.

Haz lo mismo que hiciste con este .. y explícalo .. (te pongo las palabras que aparecen en el texto para que las EXPLIQUES)

Mat 28:1 Pasado el SABBATON, al amanecer de MIA SABBATON, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.

"OBSERVA QUE HAY DOS SABBATON (DIAS DE REPOSO SABATICO)
UNO SEGUIDO DEL OTRO"

OJO ..

Lee este texto de Juan que te ayudará a entender ERA EL DIA DE LA PREPARACION pero de LA PASCUA (JUDIA) eso es muy importante de entender, .. :Investiga !!!

MIra y lee ..

Juan 19:14
Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: !!He aquí vuestro Rey!

Juan 19:42
Allí, pues, por causa de la preparación de la pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.

Explica cada cosa, INCLUYENDO "EL REPOSO (SABADO)" DE "LA PASCUA" .. (lee Exo 12, Lev 23, Lev 16 etc) para que hagas una explicación correcta y justa de acuerdo a LAS ESCRITURAS en los días de JESUS, que por supuesto es muy diferente a LA PASCUA de ICAR que NO tiene nada que ver ..

Observa las fechas de LA PASCUA de ICAR para este año, van de acuerdo a calendario SOLAR y el año GREGORIANO impuesto por el VATICANO, siglos después de la muerte y resurrección de JESUS .. "OJO" ..

ABRIL 17 DOMINGO a ABRIL 24 DOMINGO 2011

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v6292b

Ahora observa las fechas de LA PASCUA HEBREA para este año, mira que las fechas son muy diferentes, estas fechas son LAS VERDADERAS, van de acuerdo a LA LEY dada por Dios en la TORA y el año LUNAR ..

ABRIL 18 LUNES a ABRIL 26 MARTES 2011

http://kosher4passover.com/calendar.htm

Más claro no puedo ser !!!

Asi que adelante amigo !!!

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com

Bla,bla,bla. . .
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Ya me lo temía forista "Juan 20,23"


esa respuesta suya, dice muy poco en favor de su madurez espiritual y en las Escrituras.

Una verdadera lástima!!!


En fin, donde no hay no se puede sacar


ya nos veremos en el Reino


Shalom
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Yosef,

Con esa respuesta Juan cierra el diálogo y el debate .. esperemos que en la intimidad de sus pensamientos Juan madure y escudriñe !!

Tal como JESUS mismo lo recomendó ..

Juan 5:39
Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;


Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Ya me lo temía forista "Juan 20,23"


esa respuesta suya, dice muy poco en favor de su madurez espiritual y en las Escrituras.

Una verdadera lástima!!!


En fin, donde no hay no se puede sacar


ya nos veremos en el Reino


Shalom

San Mateo 28:1

Ὀψὲ δὲ σαββάτων, τῇ ἐπιφωσκούσῃ εἰς μίαν σαββάτων, ἦλθεν Μαριὰμ ἡ Μαγδαληνὴ καὶ ἡ ἄλλη Μαρία θεωρῆσαι τὸν τάφον.


Significado ὀψέ , p \ {op-seh '}
1) después de mucho tiempo, mucho tiempo después, a finales 1a) al final del día, es decir, en la noche 1b) el sábado que acaba de pasar, después del sábado 1B1) en la madrugada del primer día de la semana

F u e n t e :http://www.greekbible.com/

San Mateo 28:1 Pasado el día (ὀψέ ,) de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.

¿Que dijo el Judío Hernan Diaz (Aaron Cohen)?. Que Jesus resucito el dia posterior al 15 de Nissan.

Escribele a Cohen y dice que esta en un error http://padreaaroncohen.*************/p/padre-fundador-aaron-yosef-cohen.html

También te puedo decir que la liturgia de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia usa el Griego

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa_de_Antioqu%C3%ADa

Te adjunto la investigación del periodista Lee Strobel sobre la resurreción de Cristo http://es.scribd.com/doc/47968464/E-Caso-de-Cristo-Lee-Strobel

No me odies... esta platica no da para mas...

Conclusión:

Ortodoxa de Antioquia con liturgia en Griego = resucito el domingo.
Biblia Griega traducida al español = despues del sabado.
Periodista premiado por el Chicago Tribune = no cuestiona el domingo.
Justino Martir (fallecio en 168 d.C.) = afirma la resurreción en domingo.
Judío Cristiano (Aaron Cohen) = Jesus recusito el domingo, después del 15 de Nissan.
¿La biblia evangélica, católica, ortodoxa dice que resucito en Sábado? = no

de seguro tu tienes la razón... y todos están mal simplemente porque no saben y tu si...
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Juan,

Hazme el favor de responder en CONTEXTO a este aporte y NO aisles y pretendas mostranos respuestas que NO están de acuerdo a la REALIDAD del Evangelio .. tal como muestras en el significado distorcionado de Mat 28:1 en tu respuesta ..

Te puse todo este aporte para que respondas a cada parte, para que en conjunto analices y veas cómo ICAR ha ALTERADO no solo el significado de las palabras sino del pensamiento Hebreo en los días de JESUS y por supuesto del Evangelio .. asi que adelante amigo !!

ESPERO RESPUESTA A CADA UNO DE ESTOS PUNTOS !!!!



(IMPORTANTE)



Juan,

Para entender a cabalidad el SABBATON y el verdadero significado, no solo debe verse este TEXTO, sino todos los textos sobre la muerte y resurrección donde se cita SABBATON.

Haz lo mismo que hiciste con este .. y explícalo .. (te pongo las palabras que aparecen en el texto para que las EXPLIQUES)

Mat 28:1 Pasado el SABBATON, al amanecer de MIA SABBATON, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.

"OBSERVA QUE HAY DOS SABBATON (DIAS DE REPOSO SABATICO)
UNO SEGUIDO DEL OTRO"

OJO ..

Lee este texto de Juan que te ayudará a entender ERA EL DIA DE LA PREPARACION pero de LA PASCUA (JUDIA) eso es muy importante de entender, .. :Investiga !!!

MIra y lee ..

Juan 19:14
Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: !!He aquí vuestro Rey!

Juan 19:42
Allí, pues, por causa de la preparación de la pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.

Explica cada cosa, INCLUYENDO "EL REPOSO (SABADO)" DE "LA PASCUA" .. (lee Exo 12, Lev 23, Lev 16 etc) para que hagas una explicación correcta y justa de acuerdo a LAS ESCRITURAS en los días de JESUS, que por supuesto es muy diferente a LA PASCUA de ICAR que NO tiene nada que ver ..

Observa las fechas de LA PASCUA de ICAR para este año, van de acuerdo a calendario SOLAR y el año GREGORIANO impuesto por el VATICANO, siglos después de la muerte y resurrección de JESUS .. "OJO" ..

ABRIL 17 DOMINGO a ABRIL 24 DOMINGO 2011

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v6292b

Ahora observa las fechas de LA PASCUA HEBREA para este año, mira que las fechas son muy diferentes, estas fechas son LAS VERDADERAS, van de acuerdo a LA LEY dada por Dios en la TORA y el año LUNAR ..

ABRIL 18 LUNES a ABRIL 26 MARTES 2011

http://kosher4passover.com/calendar.htm

Más claro no puedo ser !!!

Asi que adelante amigo !!!

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Forista "Juan 20,23" le recuerdo que esto es un foro de debate. Ha sido usted, quien libremente ha optado por entrar en este post que abrí...así que le pido por favor, que si tiene argumentos o recortes sobre el tema que los exponga....

no quiero que me redirija a páginas interminables para explorar yo...hágalo usted por mi.


Es usted el que propone una página o recorte, pues le recomiendo que lo ponga aqui para que el resto de foristas puedan ver sus argumentos y como los arma o defiende...porque si no, solo estará dando la sensación de querer escaparse y evadir el tema porque por usted mismo no puede seguir adelante.

Yo no le culpo a usted si se encuentra limitado en ciertas materias de las Escrituras, o en semíticas, o en buena documentación hebraica, lo único que le animo y aconsejo es que arme bien su documentación...mire, he estado repasando el libro del hermano Strobel y es DIFICILISIMO HACER UNA LECTURA con un cargador tan lento como el Scrib...si usted tiene la página concreta del libro, pues póngala ¿najon?

Y le diré otra cosa..SOLO EL ETERNO TIENE LA VERDAD ABSOLUTA....pero hermano, la ICAR y la Reforma, me han demostrado después de 45 años...que me han estado tomando el pelo añadiendo y quitando textos a las Escrituras y manipulándolos a su propia conveniencia...-por eso me decidí a estudiar "Crítica Textual" Así que ... ¿Si eso hicieron con las Escrituras, qué no habrán hecho por cambiar las mo'adim o fiestas y la TORÁ? Dn. 7,25...no les interesa la Cultura Hebrea, porque les quita el monopolio de las ofrendas y les hace bajar su orgullo para undirlos en una humildad que no quieren acatar, porque eso significaría que deberían admitir que todo ha sido un engaño y una manipulación solo POR PODER Y SOBERBIA entre los reyes y políticos. En defnitiva una actitud ante EL MUNDO y CONTRA DIOS....tal y como hiciera Neenrod.


Es más, ni yo mismo tengo la verdad absoluta ni jairo...pero creemos que nos acercamos bastante más al nacimiento del río que aquellos que interpretan las Escrituras fuera de su CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL...ESTO SIMPLEMENTE ES UNA CUESTIÓN DE LÓGICA HERMAN@.


¿No le parece?

En resumen cuando una persona que no sigue estos parámetros y es licenciado en teología por el instituto de Snoopy en la Pampa...me importa tres pimientos lo que diga sobre nuestra cultura...puede acertar en algunas cosas, pero la cultura hebrea es la CUL-TORÁ o todo en TORÁ o la VOZ DE LA TORÁ esa es la raíz etimológocia de CULTURA. Fallando en eso, veremos marcianos y vacas volando. Hay que meterse dentro del texto y el momento histórico y no usar por adelantado prejucios y topicos nacidos de Concilios meramente humanos de espadas y hogueras.

Mi mejor consejo que le puedo dar: ES QUE PIENSE POR USTED Mismo-a que lo haga DESDE CERO, con CERO TRADICIONES GRIEGAS.



Shalom
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Yosef,

Después de debatir en este foro y otros he llegado a la conclusión que lo más dificil para el ser humano es desprenderse de los PARADIGMAS y ESTRUCTURAS aprendidas por TRADICION e INFLUENCIA ..

Cada ves entiendo más las palabras de JESUS ..

Juan 8:32
y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.

ESA VERDAD QUE CADA DIA DEBE SER ENTENDIDA MUCHO MAS

Juan 14:6
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

VERDAD = JESUS

Por ello podemos concluir ..

Juan 8:32
y conoceréis a JESUS, y JESUS os hará libres ..

EL VERDADERO CONOCIMIENTO DE JESUS Y LA OBRA QUE
HIZO, HACE Y HARA

Tal como lo dice Hebreos 4 respecto al SHABAT (SABBATON)..

9 Por tanto, queda un reposo (SABBATISMOS) para el pueblo de Dios

O sea ..

9 Por tanto, queda un reposo SABATICO para el pueblo de Dios.

Contrariamente a la DOCTRINA FALSA DE LA SOLEMNIDAD DEL DOMINGO ... tal como lo dice Juan Pablo ll .. en ..


Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Yosef,

Tal como muestro en esta gráfica.

LA OBRA DE JESUS ESTA DIRECTAMENTE VINCULADA CON
"LOS PERIODOS SABATICOS"
(DIAS, AÑOS, JUBILEOS)


attachment.php

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Forista "Juan 20,23" le recuerdo que esto es un foro de debate. Ha sido usted, quien libremente ha optado por entrar en este post que abrí...así que le pido por favor, que si tiene argumentos o recortes sobre el tema que los exponga....

no quiero que me redirija a páginas interminables para explorar yo...hágalo usted por mi.


Es usted el que propone una página o recorte, pues le recomiendo que lo ponga aqui para que el resto de foristas puedan ver sus argumentos y como los arma o defiende...porque si no, solo estará dando la sensación de querer escaparse y evadir el tema porque por usted mismo no puede seguir adelante.

Yo no le culpo a usted si se encuentra limitado en ciertas materias de las Escrituras, o en semíticas, o en buena documentación hebraica, lo único que le animo y aconsejo es que arme bien su documentación...mire, he estado repasando el libro del hermano Strobel y es DIFICILISIMO HACER UNA LECTURA con un cargador tan lento como el Scrib...si usted tiene la página concreta del libro, pues póngala ¿najon?

Y le diré otra cosa..SOLO EL ETERNO TIENE LA VERDAD ABSOLUTA....pero hermano, la ICAR y la Reforma, me han demostrado después de 45 años...que me han estado tomando el pelo añadiendo y quitando textos a las Escrituras y manipulándolos a su propia conveniencia...-por eso me decidí a estudiar "Crítica Textual" Así que ... ¿Si eso hicieron con las Escrituras, qué no habrán hecho por cambiar las mo'adim o fiestas y la TORÁ? Dn. 7,25...no les interesa la Cultura Hebrea, porque les quita el monopolio de las ofrendas y les hace bajar su orgullo para undirlos en una humildad que no quieren acatar, porque eso significaría que deberían admitir que todo ha sido un engaño y una manipulación solo POR PODER Y SOBERBIA entre los reyes y políticos. En defnitiva una actitud ante EL MUNDO y CONTRA DIOS....tal y como hiciera Neenrod.


Es más, ni yo mismo tengo la verdad absoluta ni jairo...pero creemos que nos acercamos bastante más al nacimiento del río que aquellos que interpretan las Escrituras fuera de su CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL...ESTO SIMPLEMENTE ES UNA CUESTIÓN DE LÓGICA HERMAN@.


¿No le parece?

En resumen cuando una persona que no sigue estos parámetros y es licenciado en teología por el instituto de Snoopy en la Pampa...me importa tres pimientos lo que diga sobre nuestra cultura...puede acertar en algunas cosas, pero la cultura hebrea es la CUL-TORÁ o todo en TORÁ o la VOZ DE LA TORÁ esa es la raíz etimológocia de CULTURA. Fallando en eso, veremos marcianos y vacas volando. Hay que meterse dentro del texto y el momento histórico y no usar por adelantado prejucios y topicos nacidos de Concilios meramente humanos de espadas y hogueras.

Mi mejor consejo que le puedo dar: ES QUE PIENSE POR USTED Mismo-a que lo haga DESDE CERO, con CERO TRADICIONES GRIEGAS.



Shalom

Saludos.

No me interesa convencerte.

He investigado por muchísimas fuentes, por eso las cito. Si te interesa leerlas es tu decisión.

Ya hice las traducciones desde la biblia Griega y confirme lo que la Iglesia enseña, creo en la tradición de la Iglesia con sucesión Apostólica.

Bendiciones.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Bien, es libre de creer eso forista "Juan 20,23".

Yo por mi parte, lo que me ha enseñado la "tradicción" es la corrupción. Y esto lo entiendo así porque cuando se añade una tradición ajena a la original hebrea, entonces viene EL ABSOLUTISMO...es decir "-si no crees lo que yo, eres un hereje y te cortamos la cabeza-"

Es evidente que hay tradiciones buenas y malas, las malas son aquellas que crean dogmas y doctrinas desviadas del origen o del olivo natural. Las buenas, pueden ser aquellas que no obligan ni crean doctrinas de fe, sino elementos ajenos a la fe dada una vez a los PADRES.


La sucesión apostólica, es algo que jamás existió. Al morir los últimos shelijim o apóstoles, con ellos y tras el año 70, todo quedó relegado a comunidades judias y judías cristianas...los gentiles se iban asomando a la puerta de las sinagogas; pero nunca un judío cristiano se asomó a los templos griegos.


personalmente, prefiero poner mi confianza en todo aquello que tiene que ver con la historia y la cultura del pueblo hebreo; cultura o KOL HA TORÁ que fue inventada por EL ETERNO y no por ningún hombre.

Cada uno es libre de creer en lo que quiera, yo respeto su decisión y tampoco pretendo convencerle de nada, pero lo que nunca podrá decirme es que un gentil puede interpretar las Escrituras y la historia de un pueblo hebreo con lentes gentiles.

Shalom
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Shalom


Bien, es libre de creer eso forista "Juan 20,23".

Yo por mi parte, lo que me ha enseñado la "tradicción" es la corrupción. Y esto lo entiendo así porque cuando se añade una tradición ajena a la original hebrea, entonces viene EL ABSOLUTISMO...es decir "-si no crees lo que yo, eres un hereje y te cortamos la cabeza-"

Es evidente que hay tradiciones buenas y malas, las malas son aquellas que crean dogmas y doctrinas desviadas del origen o del olivo natural. Las buenas, pueden ser aquellas que no obligan ni crean doctrinas de fe, sino elementos ajenos a la fe dada una vez a los PADRES.


La sucesión apostólica, es algo que jamás existió. Al morir los últimos shelijim o apóstoles, con ellos y tras el año 70, todo quedó relegado a comunidades judias y judías cristianas...los gentiles se iban asomando a la puerta de las sinagogas; pero nunca un judío cristiano se asomó a los templos griegos.


personalmente, prefiero poner mi confianza en todo aquello que tiene que ver con la historia y la cultura del pueblo hebreo; cultura o KOL HA TORÁ que fue inventada por EL ETERNO y no por ningún hombre.

Cada uno es libre de creer en lo que quiera, yo respeto su decisión y tampoco pretendo convencerle de nada, pero lo que nunca podrá decirme es que un gentil puede interpretar las Escrituras y la historia de un pueblo hebreo con lentes gentiles.

Shalom

Yosef,

Además de esto que dices hay algo mucho más evidente ..

LAS ESCRITURAS NOS DAN EVIDENCIA QUE DIOS ESTABLECIO
LOS PERIODOS SABATICOS COMO PARTE DE SU LEY
Y COMO PARTE DE LOS TIEMPOS PROFETICOS

Tal como lo muestro en este aporte .. esto es algo que ICAR ha tratado de cambiar y alterar tal como lo dice Dan 7:25 ..


Yosef,

Tal como muestro en esta gráfica.

LA OBRA DE JESUS ESTA DIRECTAMENTE VINCULADA CON
"LOS PERIODOS SABATICOS"
(DIAS, AÑOS, JUBILEOS)


attachment.php

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
JESUS VIVE!!!

JESUS VIVE!!!

Marcos 16:9

9 Mas cuando Jesús resucitó por la mañana, el primer día de la semana, ...