YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Hermano jairo, ¿todavía dando coces contra el aguijón...?

Te repito que debes explicar tres cosas:

  1. Muestra evidencia de que el vaticano a cambiado la biblia referente a la palabra "semana".
  2. ¿Como traducirías Lucas 18:12...?
  3. ¿donde habla la biblia sobre el viernes que las mujeres prepararon las especias...?

Saludos.

Humillado,

1. Evidentemente no solo el Vaticano cambio el significado de SABBATON (SABADO por SEMANA Εβδομάδα) sino que añadio la palabra HEMERA (DIA) en los textos que tienen que ver con la muerte y resurreccion de JESUS ..

Vuelvo y pregunto:

Acaso Dios bendijo LA SEMANA Εβδομάδα, o Dios bendijo EL SABADO σάββατον?

Este solo hecho nos debe hacer ver que SABBATON σάββατον no debe ser traducido por SEMANA Εβδομάδα, sino que en todos los 68 textos del NT donde aparece άββατον deben ser traducidos como SABADO..

2. Luk 18:12 "Yo ayuno DE NUEVO EN SABADO; doy el diezmo de todo lo que gano."

Observa la palabra que esta traducida como "DOS VECES" es ..

G1364
δίς
dis
dece
Adverb from G1417; twice: - again, twice. (DE NUEVO, DOS VECES)

3.
¿donde habla la biblia sobre el viernes que las mujeres prepararon las especias...?

Lee este texto y lo veras ..

Mar 16:1 Pasado el día de reposo (PASCUA), María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.

Las Escrituras dicen que las mujeres comparon las especies despues del dia de REPOSO (PASCUA), esto ya lo explique.

JESUS MUERE EL DIA DE PREPARACION DE LA PASCUA, ESA NOCHE COMIERON LA PASCUA (INICIO DE 14 DE NISAN LA PASCUA JUDIA, DIA DE REPOSO) ..

Veamos, las Escrituras son claras en decir que JESUS MURIO EL DIA DE LA PREPARACION DE LA PASCUA ..

Joh 19:31 Los judíos entonces, como era el día de preparación para la Pascua, a fin de que los cuerpos no se quedaran en la cruz el día de reposo (porque ese día de reposo era muy solemne), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran.
Leamos los textos y podremos entenderlo ..

JESUS MURIO EL DIA DE PREPARACION DE LA PASCUA (SABADO RITUAL), Y RESUCITO EL SABADO SEMANAL (OTRO SABADO)

Veamos como lo dice Mateo .. (TRADUCCION LITERAL sin INTERPRETACION ni ADICION DE PALABRAS QUE NO APARECEN EN EL ORIGINAL))

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Humillado, reitero JESUS Y EL SABADO estan relacionados en todo ..:

LA ESTRUCTURA DEL TIEMPO
EN LAS PROFECIAS
EN LOS JUBILEOS
EN EL SANTUARIO
EN LA RESURRECCION
EN EL MILENIO
etc. etc..

EL DOMINGO, PRIMER DIA DE LA SEMANA
NO ES BENDITO, NI SANTO
NO HAY NINGUNA EVIDENCIA DE LA SOLEMNIDAD DEL DOMINGO EN LAS ESCRITURAS
ESTA SOLEMNIDAD ES ATRIBUIDA POR EL VATICANO "ERRONEAMENTE" y
"ANTIBIBLICAMENTE"​

Por ello, Juan Pablo ll en su carta "DIES DOMINI" le da al DOMINGO todos los atributos que DIOS LE DIO AL SABADO ..

O sea que vemos este conflicto ..

DIOS vs SATAN
SIMIENTE MUJER vs SIMIENTE SERPIENTE
SABADO vs DOMINGO
JUBILEO SABATICO vs JUBILEO DOMINICAL
etc. etc ..​

Por ello el Vaticano esta haciendo que varios paises decreten LEYES DOMINICALES .. en las que el DOMINGO debe ser guardado como dia de REPOSO .. como; (Alemania, Croacia, Etiopia, etc)

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com :Investiga
 
Respuesta a Mensaje # 459
Apreciado Jairo:
De buen grado me place responder a todo cuanto quieras preguntar, pero sin olvidarme ni por un momento de los comentarios que debes a las ideas que he ido proponiendo desde que me sumé al debate. De otro modo nuestros lectores podrán distraerse esperando el qué diré a tus preguntas cuando mis respuestas pueden estar implícitas en las observaciones que vengo desarrollando en cada mensaje.
No puedes ponerme entre la espada y la pared para pronunciarme sobre si cierta forma de traducir es literal o interpretativa, cuando ya expresé que a veces el traductor se ve forzado a agregar palabras para que su traslación tenga el significado que quiso darle el escritor original. Tampoco es justo insinuar como sospechosa una traducción por el añadido de palabras que no están en el original cuando la única razón de hacerlo es la precedentemente indicada.
Nada más claro y concluyente que los ejemplos prácticos de las versiones castellanas que tenemos más a mano y que han cobrado fama de mantenerse apegadas a los viejos moldes de la traducción literal o formal, cada vez más resistidas, ante el auge y preferencia a la traducción funcional o dinámica de las versiones modernas.
Los ejemplos son tomados del inicio de Juan 20:1. Se conserva la ortografía antigua de los originales.
“Y el primero dia de los Sabbados”. Casiodoro de Reina – 1569 – Biblia del Oso.
“Y el primero dia de los Sabbados”. Primera Revisión de Cipriano de Valera – 1602 – Biblia del Cántaro. Nota al margen: q´ llamamos Domingo.
“El primer día de la semana”. Versión Moderna de Pratt – 1893 .
“Y en el primero de la semana”. Biblia Textual – Soc. Bib. Iberoamericana – Nota al pie: lit. el primero de los sábados, es decir, el primer día de la semana.
Salta a la vista que aun los que traducen más literalmente toman a MIA como “primer” o “uno” como puede comprobarse por el NT Interlineal de CLIE.
Desconozco versiones que traduzcan allí MIA por “otro”, pero que yo no sepa no quiere decir que no existan.
En cuanto al adjetivo OTRO, frecuentemente traduce los términos ALLOS y HETEROS pero sinceramente no recuerdo si en el NT también se usa para traducirlo de esa forma “MIA” (que no es mía sino tuya).
Si me llevas a confesar que “Te de mia ton sabbaton” se traduce interpretativamente como “el primer día de la semana” te diré que lo mismo correría para “otro sábado” caso que sea válida esa traslación.
Pega por favor los datos de las ediciones que puedan haberlo vertido así.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

No puedes ponerme entre la espada y la pared para pronunciarme sobre si cierta forma de traducir es literal o interpretativa, cuando ya expresé que a veces el traductor se ve forzado a agregar palabras para que su traslación tenga el significado que quiso darle el escritor original. Tampoco es justo insinuar como sospechosa una traducción por el añadido de palabras que no están en el original cuando la única razón de hacerlo es la precedentemente indicada

Ricardo,

Voy a ser directo y claro ..

1. LA TRADUCCION DE "MIA SABBATON" COMO "PRIMER DIA DE LA SEMANA" ES UNA "INTERPRETACION ACOMODADA" .. los traductores, deberían haber traducido TEXTUALMENTE, pero al hacerlo les habría DERRUMBADO SUS DOCTRINAS SOBRE LA SOLEMNIDAD DEL DOMINGO ..

2. LA RAZON DE TODO EL QUE CREE EN LA SOLEMNIDAD DEL DOMINGO, SE BASA EN UNA INTERRPRETACION ACOMODADA Y NO EN UN ESCRITO ESTA ...

3. AL TRADUCIR MIA SABATON COMO OTRO SABADO, NO SOLO ACLARA LOS TEXTOS Y CONTEXTOS SOBRE EL SABADO DE PASCUA Y EL SABADO SEMANAL, SINO QUE ESTA EN ARMONIA CON TODA LA DOCTRINA BIBLICA EN TODAS LAS ESCRITURAS
..

etc. etc ..

Nada más claro y concluyente que los ejemplos prácticos de las versiones castellanas que tenemos más a mano y que han cobrado fama de mantenerse apegadas a los viejos moldes de la traducción literal o formal, cada vez más resistidas, ante el auge y preferencia a la traducción funcional o dinámica de las versiones modernas

Ricardo, evidentemente para todos los que creen que JESUS RESUCITO EL DOMINGO, que son la mayoría de los Cristianos, les conviene mantener esta TRADUCCION QUE ES INTERPRETACION ACOMODADA Y NO ES UN UN ESCRITO ESTA ..

“Y el primero dia de los Sabbados”. Casiodoro de Reina – 1569 – Biblia del Oso.
“Y el primero dia de los Sabbados”. Primera Revisión de Cipriano de Valera – 1602 – Biblia del Cántaro. Nota al margen: q´ llamamos Domingo.
“El primer día de la semana”. Versión Moderna de Pratt – 1893 .
“Y en el primero de la semana”. Biblia Textual – Soc. Bib. Iberoamericana – Nota al pie: lit. el primero de los sábados, es decir, el primer día de la semana.
Salta a la vista que aun los que traducen más literalmente toman a MIA como “primer” o “uno” como puede comprobarse por el NT Interlineal de CLIE.
Desconozco versiones que traduzcan allí MIA por “otro”, pero que yo no sepa no quiere decir que no existan.

Ricardo tal como he dicho estos textos deben ser traducidos como "OTRO SABADO"

Observa ..

G3391
μία
mia
mee'-ah
Irregular feminine of G1520; one or first: - a (certain), + agree, first, one, X other

Tal como vemos MIA significa DE ACUERDO, PRIMERO, UNO, OTRO ..

Ahora observa este texto donde MIA se traduce como UNA y también como OTRA ..

Mat 24:41 Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una (MIA) será llevada y la otra (MIA) será dejada.

Si me llevas a confesar que “Te de mia ton sabbaton” se traduce interpretativamente como “el primer día de la semana” te diré que lo mismo correría para “otro sábado” caso que sea válida esa traslación

Tal como hemos visto ...

MIA SABBATON se traduce TEXTUALMENTE COMO "OTRO SABADO" .. esto SI es UN ESCRITO ESTA

MIENTRAS TRADUCIR "PRIMER DIA DE LA SEMANA" es una INTERPRETACION EN LA QUE SE ADICIONO "DIA" PALABRA QUE NO APARECE EN LOS TEXTOS ORIGINALES. Y EN LA QUE SE HA BASADO EL VATICANO PARA HACERNOS CREER EN LA SOLEMNIDAD DEL DOMINGO .. COSA QUE ES ANTIBIBLICA
(tal como lo he expuesto con EVIDENCIAS)..​

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 463

Respuesta a Mensaje # 463

Apreciado Jairo:
Antes que nada, debo expresar mi pesar que hasta ahora no se me haya concedido el privilegio de recibir respuesta del autor del epígrafe (teologygalarq), pues dada la erudición expuesta desde el mismo inicio del debate, más de un forista habrá imaginado que no bien reapareciera, de un soplo borraría de la discusión las propuestas de quien a última hora se le ocurre entrometerse en el tema. Seguramente que nuestro compañero henrylangas era uno de los más expectantes. Pero excuso a teolgygalarq, pues no sería improbable que estuviera aprovechando las vacaciones que se suelen dar en estas fechas, para estar viajando, lejos y olvidado de nuestro Foro.
En cuanto a ti, estimado Jairo, imagina por un momento cómo reaccionarías si por toda respuesta mía recibieras apenas una línea en la que yo dijera:
-Tienes toda la razón. Jesús resucitó en sábado porque el texto de Juan 20:1 debió traducirse “En el otro sábado…etc.”.
Pues te sentirías terriblemente ofendido pues pensarías que te estoy dando la razón como se acostumbra darla a los locos.
¿Y por qué entonces te molestarías tanto conmigo? Pues porque eres consciente que continuamente soslayas mis argumentos sin dar respuestas ni presentar las evidencias que te estoy pidiendo. De hacer así, incluso yo mismo me pondría a todo el Foro en contra, pues quedarían decepcionados al rendirme tan fácilmente justo cuando la hipótesis de la resurrección sabatista la venía pasando mal.
Como vienes argumentando, poco falta que me conmines a echar todas mis Biblias al fuego (en español, catalán, latín, griego, francés, italiano, portugués e inglés) pues si los traductores protestantes acólitos del Vaticano vertieron deliberadamente mal Jn 20:1 ¡vaya uno a saber lo que no habrán hecho en otros pasajes no menos importantes!
Ahora, no solamente seguimos empantanados con el MIA SABBATON, sino que persiste el silencio en torno al cronograma de Emiliojorge y al asunto de los infractores al sábado por andar más allá de lo permitido.
Sin embargo, yo no me fastidio sino que de buen grado me presto con agrado a considerar cualquier novedad que introduzcas en apoyo de tu posición, no por afán de contradecirte, sino que al verme exigido a estudiar, continúo aprendiendo.
Yendo ahora a tu mensaje, resulta que hasta aquí yo sabía que los métodos empleados en las traducciones las clasificaban como literales o formales, textuales, y funcionales o dinámicas, pero ahora tú descubres las TRADUCCIONES ACOMODADAS. De ser así, ¿quiénes las comprarían, leerían, estudiarían? Es lo que ocurre con la Nueva Reina – Valera de los Adventistas y la del Nuevo Mundo de la Watchtower; no son confiables pues han retocado los textos a la conveniencia de sus doctrinas particulares. Los católicos a veces también algo modificaron previniendo objeciones a sus dogmas, pero en muy pocos casos que son de conocimiento general, como para que desechemos muy buenos trabajos que han realizado.
En cuanto al texto que pones por ejemplo de Mt 24:41, en nada ayuda a lo que dices, si estudias un poco. El NT Interlineal de CLIE traduce allí literalmente (como a ti te gusta) “una será tomada y una será dejada” y lo mismo en la primera edición (Los 4 Evangelios) de la Biblia Textual.
El pasaje paralelo en Lucas 17:35 dice de las dos mujeres que están moliendo juntas, que “una (MIA) será tomada, mas la otra (HETERA) dejada”. Acá “otra” es traducción literal mientras que en Mt 24:41 no es necesariamente interpretativa sino un recurso del traductor para evitar la redundancia “una y una”.
Copio de BibleWorks7:
mi,a adjective cardinal nominative feminine singular no degree from ei-j
GING] ei-j
ei-j, mi,a, e[n gen. e`no,j, mia/j, e`no,j numeral one Mt 5:41; 19:5; Mk 8:14; Ac 21:7; Ro 5:12; 12:5. For emphasis one and the same Lk 12:52; Ro 3:30; 1 Cor 12:11; only one, (a) single Mt 23:15; Mk 12:6; 10:21; Ro 3:10; 1 Ti 3:2 of one who is married only once; alone Mk 2:7. Equivalent to the indefinite tij someone, anyone Mt 18:24; Lk 24:18; with tij a certain (one) Mk 14:47; J 11:49; equivalent to the indefinite article a, an Mt 8:19; Mk 12:42; Rv 8:13. Equivalent to prw/toj first Mt 28:1; 1 Cor 16:2; Tit 3:10. (o`) ei-j…(o`) ei-j (the) one…the other Mt 20:21; J 20:12; Gal 4:22. ei-j to.n e[na one another 1 Th 5:11. kaqV e[na one by one 1 Cor 14:31. ei-j kata. ei-j (the second ei-j is an undeclined nominative) one after the other Mk 14:19; J 8:9. [heno-, combining form, as in henotheism]

sabba,twn noun genitive neuter plural common from sa,bbaton

[GING] sa,bbaton
sa,bbaton, ou, to,—1. Sabbath, the seventh day of the week, held sacred by the Jews—a. sing. Mt 12:8; Mk 2:27f; Lk 6:7, 9; J 5:9f, 18; Ac 1:12; 13:27, 44.—b. pl., of more than one Sabbath Ac 17:2.—ta. sa,bbata for a single Sabbath day Mt 28:1a; Mk 1:21; 2:23f; Lk 4:16; 13:10; Ac 16:13.—2. week—a. sing. Mk 16:2 v.l., 9; Lk 18:12; 1 Cor 16:2.—b. pl., of a single week Mt 28:1b; Mk 16:2; Lk 24:1; J 20:1, 19; Ac 20:7; 1 Cor 16:2

Yo no soy un helenista, pero para que tu propuesta de que MIA SABBATON deba (o a lo menos pueda) traducirse como OTRO SÁBADO, y siguiendo el ejemplo que tú mismo das de Mt 24:41, creo que en el texto griego de Jn 20:1 deberíamos leer: Th/| de. mia/| tw/n sabba,twn kai. sabba,twn, que por supuesto no es el caso, y complicaríamos todo violentando el texto.
Mis disculpas porque al ingresar el mensaje no salieron los caracteres griegos.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.



En cuanto a ti, estimado Jairo, imagina por un momento cómo reaccionarías si por toda respuesta mía recibieras apenas una línea en la que yo dijera:
-Tienes toda la razón. Jesús resucitó en sábado porque el texto de Juan 20:1 debió traducirse “En el otro sábado…etc.”.
Pues te sentirías terriblemente ofendido pues pensarías que te estoy dando la razón como se acostumbra darla a los locos
.

Ricardo,
El asunto no es que me complazcas o me des la razón, el asunto es que te cuestiones y veas no solo un texto, sino todos los textos y el contexto Bíblico .. si lees los 4 Evangelios y en los textos donde dice “PRIMER DIA DE LA SEMANA”, compruebas que en el original NO dice esto, sino lo que dice es, MIA SABBATON, que puede ser traducido TEXTUALMENTE como OTRO SABADO, sin necesidad de ADICIONAR palabras y de INTERPRETAR en texto, y luego observas que los Evangelios hablan que hubo dos SABADOS (LA PASCUA y el SEMANAL), entonces podrás ver que al entenderlo así, hay una armonía competa entre estos textos, y el resto de las Escrituras ..

Podrás ver que el DOMINGO NO ES NI DIA DE REPOSO, NI BENDITO, NI SANTO, de acuerdo a las Escrituras ..

Podrás ver que la doctrina Vaticana sobre la solemnidad del DOMINGO se derrumba ..

Podrás ver que las semanas SABATICAS y el SABADO; fueron, son y serán desde la creación hasta el fin, desde Génesis hasta Apocalipsis ..

Podrás ver que el día del sol (DOMINGO) como día de guadar, no debe ser parte de la Cristiandad .. etc. etc …


¿Y por qué entonces te molestarías tanto conmigo? Pues porque eres consciente que continuamente soslayas mis argumentos sin dar respuestas ni presentar las evidencias que te estoy pidiendo. De hacer así, incluso yo mismo me pondría a todo el Foro en contra, pues quedarían decepcionados al rendirme tan fácilmente justo cuando la hipótesis de la resurrección sabatista la venía pasando mal
.

Ricardo, la resurrección de Jesús en SABADO no es una hipótesis como dices, es una VERDAD y está escrita TEXTUALMENTE .. vuelvo y te digo ..

MIA SABBATON no es PRIMER DIA DE LA SEMANA (DOMINGO) .. esto NO ES CORRECTO ..

MIA es: PRIMERO, UNO u OTRO
SABBATON es: SABADO

PRIMER SABADO, UN SABADO u OTRO SABADO​

Tal como lo he dicho y lo seguiré presentando al foro ..

DIOS BENDIJO Y SANTIFICO EL SABADO .. DIOS NO BENDIJO Y SANTIFICO LA SEMANA ..

Por ello, SABBATON es SABADO y segue siendo SABADO en Griego, hasta el día de hoy ..

Como vienes argumentando, poco falta que me conmines a echar todas mis Biblias al fuego (en español, catalán, latín, griego, francés, italiano, portugués e inglés) pues si los traductores protestantes acólitos del Vaticano vertieron deliberadamente mal Jn 20:1 ¡vaya uno a saber lo que no habrán hecho en otros pasajes no menos importantes!

Ricardo, el asunto no es que botes las Biblia, el asunto es que leas y escudriñes por ti mismo en los originales y entiendas. Y leas otras Biblias para ver como ellos traducen estos textos .. reitero, NO es solo Juan 20:1, son todos los textos donde dice PRIMER DIA DE LA SEMANA, en los 4 Evangelios .. ya te expliqué .. el hecho que yo los llame TRADUCCIONES ACOMODADAS, es porque realmente acomodaron los textos donde no dice HEMERA (DIA) pusieron DIA, y a SABBATON (SABADO) lo tradujeron como SEMANA .. Palabra que no es la apropiada pues vuelvo a decir; SABBATON es SABADO o SABBADOS en griego hasta el día de hoy, y en el contexto del periodo de tiempo entre LOS SABADOS, pero siempre con el énfasis que es SABADO y periodos SABATICOS de 7 DIAS ..

Otra razón es porque en las Escrituras, el DOMINGO no tiene ningún atributo de REPOSO SANTO Y BENDITO. La solemnidad del DOMINGO NO ES BIBLICA ..

Ahora, no solamente seguimos empantanados con el MIA SABBATON, sino que persiste el silencio en torno al cronograma de Emiliojorge y al asunto de los infractores al sábado por andar más allá de lo permitido.

Esa parte de los infractores del SABADO ya la respondí .. JESUS y sus discípulos no infringían la LEY lo que infringían eran las TRADICIONES JUDIAS, al caminar el SABADO y recoger espigas .. por ello JESUS DIJO ..

Luk 6:1 Y aconteció que un SABADO Jesús pasaba por unos sembrados, y sus discípulos arrancaban y comían espigas, restregándolas entre las manos.
Luk 6:2 Pero algunos de los fariseos dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito en el día de reposo?
Luk 6:3 Respondiéndoles Jesús, dijo: ¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David cuando tuvo hambre, él y los que con él estaban;
Luk 6:4 cómo entró en la casa de Dios, y tomó y comió los panes consagrados, que a nadie es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, y dio también a sus compañeros?
Luk 6:5 Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor del SABADO
.

Los discípulos realizaban, junto a JESUS actividades en SABADO que siempre fueron censuradas por los judíos .. pues los judíos habían cargado el SABADO con normas y mandatos, pero NO ENTENDIAN en verdadero significado del SABADO y lo que es el significado del SABADO para JESUS..

Lee este texto .. y podrás verlo ..

Luk 13:10 Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas un día de SABADO,
Luk 13:11 y había allí una mujer que durante dieciocho años había tenido una enfermedad causada por un espíritu; estaba encorvada, y de ninguna manera se podía enderezar.
Luk 13:12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, has quedado libre de tu enfermedad.
Luk 13:13 Y puso las manos sobre ella, y al instante se enderezó y glorificaba a Dios.
Luk 13:14 Pero el oficial de la sinagoga, indignado porque Jesús había sanado en día de SABADO, reaccionó diciendo a la multitud: Hay seis días en los cuales se debe trabajar; venid, pues, en esos días y sed sanados, y no en día de SABADO.
Luk 13:15 Entonces el Señor le respondió, y dijo: Hipócritas, ¿no desata cada uno de vosotros su buey o su asno del pesebre en día de reposo y lo lleva a beber?
Luk 13:16 Y ésta, que es hija de Abraham, a la que Satanás ha tenido atada durante dieciocho largos años, ¿no debía ser libertada de esta ligadura en día de SABADO?
Luk 13:17 Y al decir El esto, todos sus adversarios se avergonzaban, pero toda la multitud se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por El
.

Sin embargo, yo no me fastidio sino que de buen grado me presto con agrado a considerar cualquier novedad que introduzcas en apoyo de tu posición, no por afán de contradecirte, sino que al verme exigido a estudiar, continúo aprendiendo
.

Esto que dices me parece razonable, aprovecho para aclararte que comparto el grado de respeto y cordialidad. Y seguir el consejo de JESUS .. “Escudriñar las Escrituras”

Yendo ahora a tu mensaje, resulta que hasta aquí yo sabía que los métodos empleados en las traducciones las clasificaban como literales o formales, textuales, y funcionales o dinámicas, pero ahora tú descubres las TRADUCCIONES ACOMODADAS
.

Ricardo, tal como lo dije anteriormente, el termino TRADUCCIONES ACOMODADAS lo doy porque eso es lo que es . ACOMODARON LOS TEXTOS haciendo ver que MIA SABBATON se acomode a PRIMER DIA DE LA SEMANA .. en el texto original no existe la palabra DIA esta fue añadida, cosa que NO ES BIBLICA, etc. etc. tal como lo he expuesto anteriormente ..

De ser así, ¿quiénes las comprarían, leerían, estudiarían? Es lo que ocurre con la Nueva Reina – Valera de los Adventistas y la del Nuevo Mundo de la Watchtower; no son confiables pues han retocado los textos a la conveniencia de sus doctrinas particulares
.

Así mismo los Testigos de Jehová, y por supuesto los Católicos que fueron los primeros en hacer traducciones en las que apoyan sus doctrinas, que NO son Bíblicas y están en oposición con las verdades Bíblicas , tal como lo estamos viendo ..

Los católicos a veces también algo modificaron previniendo objeciones a sus dogmas, pero en muy pocos casos que son de conocimiento general, como para que desechemos muy buenos trabajos que han realizado
.

En esto estoy de acuerdo, los católicos hicieron un gran trabajo al traducir las Escrituras, el asunto es que en algunas partes, como en los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS, acomodaron las traducciones de tal modo que el DOMINGO sea el día de resurrección, para sustentar la doctrina de la solemnidad del Domingo ..

En cuanto al texto que pones por ejemplo de Mt 24:41, en nada ayuda a lo que dices, si estudias un poco. El NT Interlineal de CLIE traduce allí literalmente (como a ti te gusta) “una será tomada y una será dejada” y lo mismo en la primera edición (Los 4 Evangelios) de la Biblia Textual.
El pasaje paralelo en Lucas 17:35 dice de las dos mujeres que están moliendo juntas, que “una (MIA) será tomada, mas la otra (HETERA) dejada”. Acá “otra” es traducción literal mientras que en Mt 24:41 no es necesariamente interpretativa sino un recurso del traductor para evitar la redundancia “una y una”.

Ricardo lee otras traducciones de este texto no solo en Español.

Mat 24:41

(KJV+) Two1417 women shall be grinding229 at1722 the3588 mill;3459 the one3391 shall be taken,3880 and2532 the other3391 left.863

(KJVA) Two women shall be grinding at the mill; the one shall be taken, and the other left.

(LBLA) Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una será llevada y la otra será dejada.

(LITV) two grinding at the mill; one is taken away, and one is left.

(SRV) Dos mujeres moliendo á un molinillo; la una será tomada, y la otra será dejada.

(SSE) Dos mujeres estarán moliendo a un molinillo; la una será tomada, y la otra será dejada.

(Webster) Two women will be grinding at the mill; the one shall be taken, and the other left.

(YLT) two women shall be grinding in the mill, one is received, and one is left
.

Perdona que te diga que estoy en desacuerdo, esto que dices más bien REFUERZA mi postura, si aceptamos que MIA pueda ser UNO (UN) u OTRO. Los traductores debería haber traducido MIA como: UNO o también como OTRO, tal como vemos que lo hicieron con este texto ..

Entonces MIA SABBATON puede ser traducido textualmente como: “UN SABADO” u “OTRO SABADO” .. no era necesario que añadieran HEMERA (DIA), lo puedes entender?

Reitero esto fue ACOMODADO ..

Pero la verdad es que para JESUS el DOMINGO NO ES EL DIA DE REPOSO, SANTO Y BENDITO, como el Vaticano nos ha querido hacer ver ..​

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 465

Respuesta a Mensaje # 465

Apreciado Jairo:
Te agradeceré que no me trates como a un católico romano que necesita ver esto o aquello, pues que me haya parecido que el cronograma de Emiliojorge tuviera pies y cabeza, no me hace católico, pues nunca lo fui, ni por tradición familiar.
1 – En un debate, no es que cuando uno responde algo sanseacabó. Si la respuesta es objetada porque se han aducido razones que la cuestionan, estas deben ser atendidas. No estamos dictando cátedra sino dialogando con un intercambio de ideas y opiniones. He mostrado que tu explicación que el “camino de un sábado” no aplicaba a Jesús y sus discípulos era inconsistente. No alcanza con que ahora te reiteres. Debemos razonar juntos.
2 – Disfruto tanto como tú la seriedad, respeto y cordialidad que manifiestas en el diálogo. Estás dando un excelente ejemplo.
3 -Ya que sigues cuestionando el agregado de la palabra “día” junto al SABBATON de Juan 20:1 y otros siete casos, fíjate que nuestras traducciones agregan la palabra “día” con referencia al día de reposo, en muchísimos casos más en el AT cuando el texto hebreo únicamente tiene nuestro vocablo “sábado”.
¿Vuelve Roma a tener culpa de esto, o quizás la propia Jerusalem, Alejandría o La Meca? Quizás ahora los exoneres de culpa diciendo que “lo que sobra no daña” y que el mero agregado de la palabra “día” no afecta en este caso la recta exégesis del texto. Pero tratándose –como tú dices, repites y remarcas- de palabras agregadas que no están en el original, ¿quién o quienes tienen autoridad para determinar que los agregados sean inocuos o peligrosos? Quizás tengamos que hacer como los convertidos al Islam que para leer el Corán tienen que aprender árabe; y nosotros los cristianos, para leer la Biblia aceptablemente tengamos primero que dominar el hebreo y el griego.
4 - Parece sensato admitir que entre tantas versiones disponibles en nuestro idioma, pueda haber dos, tres, quizás cuatro que fueron hechas para el “uso nostro”, haciéndole decir a la Biblia lo que se quería que dijera. Pero no es juicioso dictaminar que todas fueron hechas para contentar al Vaticano. Hay cientos si no miles de eruditos que fueron también cristianos ejemplares y que trabajaron los textos con toda honestidad. No parece justo hacer recaer sospechas sobre ellos como que todos estuvieran involucrados en la siniestra conspiración dominical. Porque de aquejarnos tal síndrome, no escaparía ni siquiera Moisés cuando escribía (Levítico 23:36) que Dios mismo ordenaba para la solemne fiesta de los Tabernáculos que el octavo día se tendría santa convocación, “y presentaréis ofrenda quemada al SEÑOR; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis”. Se entiende, que aquí tiene que haber sido santificado y bendecido a lo menos un primer día de la semana, o sea, domingo.
Como ves, continuamente siguen aflorando ideas disuasivas a tu aplicación del MIA SABBATON y a la hipótesis de una resurrección sabática del Señor.
Afectuosos saludos.
Ricardo.
 
Pedido especial

Pedido especial

Estimado Jairo:
Para discernir mejor las distintas opiniones que estamos manejando, te voy a pedir un favor muy especial:
-Que tú mismo escribas cómo te parece que podría ser una traducción correcta de Mateo 28:1; Marcos 16:1,2; Lucas 24:1; Juan 20:1 y 19.
En caso que tengas más de una opción, inclúyela también.
Creo que esto podrá contribuir a nuestro diálogo y a la elucidación del diferendo.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

(RECOMIENDO AL FORO LEERLO EN SU TOTALIDAD)
Riardo .. (lee primero la respuesta a tu apore anterior)

(pongo en cajones de citas lo que dices .. )
Te agradeceré que no me trates como a un católico romano que necesita ver esto o aquello, pues que me haya parecido que el cronograma de Emiliojorge tuviera pies y cabeza, no me hace católico, pues nunca lo fui, ni por tradición familiar

Ricardo, No estoy tratándote como si fueras un jesuita, o un monje católico, pero por si acaso anda alguno por ahí, que vea !! ..

He mostrado que tu explicación que el “camino de un sábado” no aplicaba a Jesús y sus discípulos era inconsistente. No alcanza con que ahora te reiteres. Debemos razonar juntos
.

Leamos este texto ..

Act 1:12 Entonces regresaron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo.

1. Este texto nos debe hacer pensar primeramente que JESUS, muy posiblemente ascendió al cielo en SABADO y por ello Lucas dice: que los discípulos regresaron a Jerusalén desde el monte de los Olivos camino de un sábado, de ser así este hecho estaría en armonía con todos los demás e la obra que hizo, hace y hará JESUS en su ministerio, tanto aquí como en el SANTUARIO CELESTIAL, donde es nuestro SUMO SACERDOTE (Heb 8:1-3).
2. Lucas, expresa con estas palabras una TRADICION de los judíos, pues las Escrituras y la LEY no dicen cuál es el límite para caminar en SABADO. Por ello, tal como mostré JESUS y sus discípulos caminaban por los sembrados y no solo eso recogían espigas las frotaban y las comían, por ello los judíos los censuraban. Tal como dije en mi aporte anterior JESUS no cumplía con las TRADICIONES judías, respecto al SABADO .. por ello cité Lucas 13:10-17 .. (léelo nuevamente y dame tu comentario) .. razonemos, tal como apuntas …

3 -Ya que sigues cuestionando el agregado de la palabra “día” junto al SABBATON de Juan 20:1 y otros siete casos, fíjate que nuestras traducciones agregan la palabra “día” con referencia al día de reposo, en muchísimos casos más en el AT cuando el texto hebreo únicamente tiene nuestro vocablo “sábado”.
¿Vuelve Roma a tener culpa de esto, o quizás la propia Jerusalem, Alejandría o La Meca? Quizás ahora los exoneres de culpa diciendo que “lo que sobra no daña” y que el mero agregado de la palabra “día” no afecta en este caso la recta exégesis del texto. Pero tratándose –como tú dices, repites y remarcas- de palabras agregadas que no están en el original, ¿quién o quienes tienen autoridad para determinar que los agregados sean inocuos o peligrosos? Quizás tengamos que hacer como los convertidos al Islam que para leer el Corán tienen que aprender árabe; y nosotros los cristianos, para leer la Biblia aceptablemente tengamos primero que dominar el hebreo y el griego
.

Ricardo, sería muy positivo que cada uno de nosotros tratáramos de entender, de algún modo, las Escrituras originales, para así corroborar los textos, las concordancias, la relación en las Escrituras, etc.

Respecto a la palabra “día” en los textos que dicen "PRIMER DIA DE LA SEMANA" por supuesto que cambian totalmente el sentido y la interpretación del texto ..

No es lo mismo decir .. OTRO SABADO o UN SABADO que decir PRIMER DIA DE LA SEMANA ..

Mientras que si dices: DIA SABADO o simplemente SABADO el sentido y la interpretación no se cambia para nada .. esto es lo que hay que entender ..

Te lo voy a decir de esta manera ..

la palabra DIA en los textos "PRIMER DIA DE LA SEMANA" es completamente NOSIVA para el sentido y el significado .. pues si empezamos por quitar esa palabra, como debe ser, entonces el sentido sería: "PRIMERA SEMANA" .. Ahora si leemos los textos con esa traducción "PRIMERA SEMANA" nos damos cuenta que no tienen sentido completo en el contexto. Pero si le damos los correctos significados a las palabras.. SABBATON (SABADO) y vemos que MIA puede significar PRIMERO, UNO u OTRO, entonces las posibilidades de traducción serían ..

PRIMER SABADO, UN SABADO, OTRO SABADO

ahora, y tal como lo he mostrado en todos mis aportes, si optamos por traducir "OTRO SABADO" podemos ver que está en armonía con los textos, con lo dicho por cada uno de los Evangelistas, podemos ver y entender la diferencia entre el SABADO de PASCUA y el SABADO SEMANAL y además hay UNIDAD en el contexto de todas las escrituras ...

EL SABADO .. base de la estructura del tiempo dado por Dios para bien del hombre, para las profecías, para los JUBILEOS, para el SANTUARIO, etc.

Reitero si entendemos esto:

1. Podemos ver que el DOMINGO, día de adoración pagano por los ROMANOS (ver Constantino), NO debe ser el día de REPOSO para la Cristiandad.
2. Podemos ver que el DOMINGO NO es ni BENDITO ni SANTO ni tiene ninguna SOLEMNIDAD como lo dice Juan Pablo ll en DIES DOMINI.
3. Podremos ver que los periodos SABATICOS y el SABADO dados por Dios desde el Génesis, están vigentes y son la base del tiempo dado por Dios para bien del hombre ..
4. Podremos ver que las nuevas leyes que están decretando varias naciones sobre el REPOSO DOMINICAL son ANTIBIBLICAS y nos recuerdan las leyes dadas por Constantino en e año 321 dC.
5. Podremos ver que mientras los periodos Vaticanos son basados en la solemnidad del DOMNGO, los periodos Bíblicos daos por Dios son basados en la solemnidad del SABADO (7mo) día.
Etc .. etc. ..


4 - Parece sensato admitir que entre tantas versiones disponibles en nuestro idioma, pueda haber dos, tres, quizás cuatro que fueron hechas para el “uso nostro”, haciéndole decir a la Biblia lo que se quería que dijera. Pero no es juicioso dictaminar que todas fueron hechas para contentar al Vaticano

Ricardo, en ningún momento he dicho que todas las traducciones fueron hechas para contentar al vaticano ..

Observa por ejemplo la manera como fue traducido Mateo 28:1, tanto en Español como Ingles en dos versiones diferentes ..

(SSE) Y advancado el sábado, amaneciendo para el primero de los sábados, vino María Magdalena, y la otra María, a ver el sepulcro.

(YLT) And on the eve of the sabbaths, at the dawn, toward the first of the sabbaths, came Mary the Magdalene, and the other Mary, to see the sepulchre
,

Lo que debemos entender, es que las traducciones Católicas son las que se han difundido por mucho más tiempo y en muchos más lugares, y en consecuencia la mayoría han creído en estas traducciones, eso es lo que debemos tener claro y SALIR DEL ERROR al ver que NO TRADUJERON CORRECTAMENTE estos textos ..

Si desde el cominzo se hubieran traducido los textos en cuestión como: PRIMER SABADO, OTRO SABADO, o UN SABADO. La solemnidad del DOMNGO nunca hubiera existido, ¿lo puedes ver? ..​

EL SABADO HUBIERA SEGUIDO SIENDO EL DIA DEL SEÑOR, SIN NINGUNA DISCUCIÓN.
LA CARTA DE JUAN PABLO ll, SERIA VISTA COMO LO QUE ES, UN ENGAÑO ANTIBIBLICO​

Ahora veamos esto que dices ..

Porque de aquejarnos tal síndrome, no escaparía ni siquiera Moisés cuando escribía (Levítico 23:36) que Dios mismo ordenaba para la solemne fiesta de los Tabernáculos que el octavo día se tendría santa convocación, “y presentaréis ofrenda quemada al SEÑOR; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis”. Se entiende, que aquí tiene que haber sido santificado y bendecido a lo menos un primer día de la semana, o sea, domingo

Ricardo, primeramente quiero hacerte ver que todas las fiestas del santuario, no caen siempre en los mismos días de la semana, eje. LA PASCUA se celebra el 14 de Nisan, pero resulta que cada año el 14 de Nisan puede caer; un lunes, o un martes o un miércoles, etc. el Vaticano con su calendario Gregoriano ajustó arbitrariamente la PASCUA para que siempre caiga en DOMINGO, y esto es ANTIBIBLICO. Los judíos hasta el día de hoy celebran la PASCUA el día 14 de Nisan, tal como lo dicen las Escrituras y por supuesto cae cada año en días diferentes de la semana. NO COMO EL VATICANO que ERRONEAMENTE CELEBRA LA PASCUA EN DOMINGO CADA AÑO .. este es otro ENGAÑO .. lo puedes ver? El profeta Daniel ya lo había profetizado al decir que intentaría cambiar los TIEMPOS y LA LEY .. (Dan 7:24,25)

Así mismo ocurre con el 8vo día de la fiesta de los tabernáculos puede caer cada año en diferentes días de la semana NO en DOMINGO .. sea el 8vo día cada año es un día diferente de la semana .

Ahora, todo esto nos debe hacer entender que Dios en su sabiduría solo dejó el SABADO 7º día de la semana, como día INMOVIBLE para que sea recordado como REPOSO, SANTO y BENDITO ..

Porque en el SABADO reconocemos cada 7 días que
DIOS ES EL CREADOR DE LA VIDA Y TODO LO QUE EXISTE ..

Con ágape,

Jairo .
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 468:

Respuesta a Mensaje # 468:

Apreciado Jairo:
Paso a responderte puntualmente, pero no olvides por favor de aportar lo que tú verías como una traducción correcta de los versículos que con referencia a la resurrección del Señor aparecen vertidos como “primer día de la semana”. Creo que tienes un trabajo sencillo pues pocas variantes habrá entre unos y otros. La vista de tales textos nos dará una visión más nítida de tu propuesta. Dado que no has puesto las ediciones de traducciones bíblicas que venían con la forma que propones, he de presumir que no existen, pero ¡podías haberlo dicho! De todos modos, tienes el beneficio de la exclusividad, caso de que tu corrección reciba el beneplácito de los entendidos, entre los cuales, obviamente, no me cuento.
1 – Si vamos a ceñirnos a la literalidad de los textos como a ti te gusta, no es exacta la cita que haces de Hch 1:12, pues entre “monte de los Olivos”” y “camino de un sábado” omites la frase “que está cerca de Jerusalem”, detalle significativo para un biblista escrupuloso como tú. Sucede que el versículo así trunchado da la idea de que Jesús pudo haber ascendido en sábado –como sugieres-, aunque sabemos que entre su primera aparición a sus discípulos cuando su resurrección y esta última en su ascensión, llega a la cuenta de 40 días según Hch 1:3, por lo que no te cierran los números. Efectivamente, de haber resucitado Jesús un sábado, seis sábados después hacen un total de 42 días, por lo que hay una diferencia de 2 días. Ahora, cuando reparamos que lo que hace Hch 1:12 es informar de la cercanía de aquel monte a la ciudad de Jerusalem, hace pensar que Teófilo (el destinatario directo del libro) no conoce la geografía del lugar, por lo que se aporta el dato adicional de que la distancia es del camino de un sábado.
2 – Volví a leer Lucas 13:10-17, y puedo comentar de allí lo mismo que podría decir de otras sanidades efectuadas por Jesús en sábado. Lo que para Jesús era un acto de misericordia, a los fariseos contradictores era un trabajo violatorio del reposo sabático. Un médico podría quizás tener arduo trabajo con un paciente al que debería aplicarle emplastos, curar llagas, vendarle y hacerle cuanto pudiéramos imaginar se practicara entonces con los limitados recursos de la época. Pero Jesús sanaba a veces sólo con la palabra, y otras con un toque de su mano o poniendo ambas sobre la persona. Tal acción no podría técnicamente definirse como “trabajo”. En cuanto a la porción de Mt 12:1-8, el problema no está con Jesús y sus discípulos como si fueran contraventores del sábado, sino con los fariseos que ya no sabían que hacer para acusar a Jesús de alguna infracción. Ya te decía en mi Mensaje # 452 que “Si lees con más atención la porción que me recomiendas, verías que no es como dices que Jesús y sus discípulos tuvieran su propia manera de entender el SÁBADO, sino que por ignorancia, los que se creían maestros en las Escrituras entendían mal y aplicaban peor, condenando a los inocentes.” En el caso del hombre de la mano seca (Mr 3:1-6), que es la única porción que dice en los evangelios que Jesús se enojó (v.5), podemos hasta aventurar que si Jesús saliera de allí sin sanarlo, los mismos fariseos se lo echarían en cara. Así fue también cuando lo probaron con la pregunta de si era lícito pagar tributos al César o no. Dijera que sí o dijera que no, usarían la respuesta en su contra. Pero como ya expliqué respecto a los candidatos a infractores por exceso de caminata si Jesús hubiera resucitado en sábado, aunque moralmente Él y sus más íntimos discípulos no hicieran caso de ello, es difícil que tal libertad se tomaran las mujeres, los dos que iban a Emaús, y el personal de la guardia destacada junto al sepulcro. El caso es, que aunque todos ellos no tomaran en cuenta tal tradición, las autoridades religiosas y los alguaciles del Sanedrín que velaban por el cumplimiento de las normas, sí que eran muy celosos en cuanto a ello. Además, puse anteriormente el ejemplo de cuando Jesús previene en Mt 24:20: “Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado”, con lo que estaría acreditando la vigencia de esa norma.
3 – Creo que cometes un error histórico grave al asegurar que las versiones bíblicas católicas “se han difundido por mucho más tiempo y en muchos más lugares”. ¡Al contrario! El auge de las traducciones y distintas versiones fue uno de los resultados más espectaculares de la Reforma del Siglo XVI, ya que hasta ese entonces apenas se permitía la circulación de la Vulgata Latina con lectura reservada únicamente para sacerdotes. La traducción de Lutero al alemán fue seguida prontamente por otras a casi todos los idiomas europeos, y luego la Biblia fue difundida por los misioneros protestantes por América, África, Asia y Oceanía. El siglo XIX vio el nacimiento de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, primero, y poco después de la Sociedad Bíblica Americana, que junto a varias Sociedades Bíblicas europeas tradujeron, imprimieron y distribuyeron por todo el mundo las Sagradas Escrituras en la lengua de cada pueblo, y a precios accesibles. Mientras tanto, los católicos seguían con la Vulgata para su clero, y las pocas traducciones a los principales idiomas que contaron con aprobación eclesiástica, se publicaban en lujosas ediciones que sólo las clases más pudientes podían pagar.
4 – Si me lees bien, verás que yo no dije que la fiesta del octavo día cayera siempre en domingo, sino que entre ochos días festivos uno de ellos tendría que coincidir con el primero de la semana. Agrego ahora, que cada tantos años, ese octavo día caería también en domingo. Así, en las fiestas solemnes de las semanas (Dt 16:10-16). No leemos en las Escrituras que Dios le tuviera especial ojeriza al primer día de la semana o cualquier otro de ellos. La especialidad para Israel del sábado, no significaba que el pueblo de Dios dejara de ser santo los demás días o que Dios retrajera su bendición el resto de la semana.
No te olvides, pues, ya que es importante para concretar algo, que nos des aquellos versículos con “el primer día de la semana” en la lista que te pasé, en una traducción posible que creas pueda ser correcta o siquiera más exacta a las usuales. Una impresión a primera vista puede resultar sugerente.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Dificultades con traducciones propuestas

Dificultades con traducciones propuestas

Estimado Jairo:
Uno de los recursos más prácticos y eficaces que tenemos para entender el uso correcto de las palabras griegas, es la observación de su comportamiento en todo el NT. Así es posible notar si ese término invariablemente se traduce igual, o si en distintos contextos ofrece matices en su significado.
Podemos hacerlo con mia`/ (MIA). Hay en total 36 referencias. Los resultados estadísticos fueron los siguientes:
22 veces: un, una
7 veces: una sola
6 veces: primer, primero
1 vez: otra
Esa única vez que aparece “otra” es más que evidente que en algunas traducciones se vierte así nada más que por evitar la redundancia, porque en otras versiones se repite “una”.
Si tú tienes como comprobar esto, bien; de no ser así lo pego en mi próximo aporte. Si a algún forista le interesara poseer este registro, con solo avisar con mucho gusto lo compartiré en este epígrafe.
Afectuosos saludos.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.



Paso a responderte puntualmente, pero no olvides por favor de aportar lo que tú verías como una traducción correcta de los versículos que con referencia a la resurrección del Señor aparecen vertidos como “primer día de la semana”.
Creo que tienes un trabajo sencillo pues pocas variantes habrá entre unos y otros. La vista de tales textos nos dará una visión más nítida de tu propuesta. Dado que no has puesto las ediciones de traducciones bíblicas que venían con la forma que propones, he de presumir que no existen, pero ¡podías haberlo dicho! De todos modos, tienes el beneficio de la exclusividad, caso de que tu corrección reciba el beneplácito de los entendidos, entre los cuales, obviamente, no me cuento
.

Ricardo, vamos a dejar primeramente aclarados los puntos que traes antes de presentar las traducciones de los textos que solicitas, esto con el fin de poder concentrar la atención en ese asunto cuando lo hagamos . reitero el asunto n es que me creas, el asunto es que escudriñes y veas por ti mismo ..

1 – Si vamos a ceñirnos a la literalidad de los textos como a ti te gusta, no es exacta la cita que haces de Hch 1:12, pues entre “monte de los Olivos”” y “camino de un sábado” omites la frase “que está cerca de Jerusalem”, detalle significativo para un biblista escrupuloso como tú. Sucede que el versículo así trunchado da la idea de que Jesús pudo haber ascendido en sábado –como sugieres-, aunque sabemos que entre su primera aparición a sus discípulos cuando su resurrección y esta última en su ascensión, llega a la cuenta de 40 días según Hch 1:3, por lo que no te cierran los números. Efectivamente, de haber resucitado Jesús un sábado, seis sábados después hacen un total de 42 días, por lo que hay una diferencia de 2 días. Ahora, cuando reparamos que lo que hace Hch 1:12 es informar de la cercanía de aquel monte a la ciudad de Jerusalem, hace pensar que Teófilo (el destinatario directo del libro) no conoce la geografía del lugar, por lo que se aporta el dato adicional de que la distancia es del camino de un sábado.

Ricardo, lee bien lo que digo, en ningún momento estoy asegurando que JESUS ascendió al cielo en SABADO, solo estoy sugiriendo que si Lucas escribió “camino de un sábado”, nos pudiera indicar que así haya sucedido. Ahora el hecho que diga Hechos 1:3 “40 días” nos lleva a preguntarnos si este número de días es literal o simbólico, te sugiero que leas todo lo que puedas obre el “40” en las Escrituras y con gusto analizamos este asunto separadamente .. para evitar que se pierda la atención del verdadero asunto que venimos tratando .. recuerda que en este epígrafe la mayoría de lo creyentes creen que “3 días y 3 noches” no es literal, pues de ser así, entonces JESUS NO MURIO EL VIERNES DE TARDE Y RESUCITO EL DOMINGO DE MADRUGADA, tal como las traducciones que defiendes lo sugieren ..

2 – Volví a leer Lucas 13:10-17, y puedo comentar de allí lo mismo que podría decir de otras sanidades efectuadas por Jesús en sábado. Lo que para Jesús era un acto de misericordia, a los fariseos contradictores era un trabajo violatorio del reposo sabático
.

Ricardo, en esto tienes razón JESUS realzó un acto de misericordia con esta mujer, pero sigue leyendo el resto porque hay mucho más, te sugiero que concentres tu atención no solo en el acto de misericordia de JESUS, sino en el énfasis que JESUS le da al SABADO. Te sugiero que leas cuál fue la bendición que DIOS le dio al SABADO y a los periodos SABATICOS, no solo en DIAS, sino también de años, pues tal como dice el relato la mujer llevaba 18 años atada por Satán .. ya que nombraste los números en las Escrituras, pues te sugiero que analices porque JESUS nombra específicamente que eran 18 años los que llevaba esta mujer atada por Satán .. ¿Acaso no es importante esta afirmación de JESUS? .. te sugiero que analices si DIOS enfatizó los periodos SABATICOS (de días y años) para dar BENDICIONES, PERDON, LIBERTAD, DESCANSO, etc. (Lee Lev 25) .. ¿Qué pudes ver al analizar que sean 18 años en los que esa mujer estaba atada por Satán? .. este relato merece un estudio más detallado del que has expuesto hasta ahora pues al entenderlo vamos a poder entender mucho más lo que hizo, y dijo JESUS en ese momento …

“Si lees con más atención la porción que me recomiendas, verías que no es como dices que Jesús y sus discípulos tuvieran su propia manera de entender el SÁBADO, sino que por ignorancia, los que se creían maestros en las Escrituras entendían mal y aplicaban peor, condenando a los inocentes.”

Ricardo, pues JESUS y sus discípulos SI tenían su propia manera de entender el SABADO, y es la correcta manera, tal como lo veremos en su momento .. incluso le daban al “7” el significado correcto (lee Mateo 18:21,22) .. esta parte aún no la hemos tocado, pero si lees todo el epígrafe podrás ver lo que he escrito al respecto.


Pero como ya expliqué respecto a los candidatos a infractores por exceso de caminata si Jesús hubiera resucitado en sábado, aunque moralmente Él y sus más íntimos discípulos no hicieran caso de ello, es difícil que tal libertad se tomaran las mujeres, los dos que iban a Emaús, y el personal de la guardia destacada junto al sepulcro. El caso es, que aunque todos ellos no tomaran en cuenta tal tradición, las autoridades religiosas y los alguaciles del Sanedrín que velaban por el cumplimiento de las normas, sí que eran muy celosos en cuanto a ello
.

Ricardo, lee este texto y observa lo que hicieron los líderes judíos el día siguiente de la muerte de JESUS, ¿FUE en el SABADO? ..

Mat 27:59 Tomando José el cuerpo (de JESUS), lo envolvió en un lienzo limpio de lino,
Mat 27:60 y lo puso en su sepulcro nuevo que él había excavado en la roca, y después de rodar una piedra grande a la entrada del sepulcro, se fue.
Mat 27:61 Y María Magdalena estaba allí, y la otra María, sentadas frente al sepulcro.
Mat 27:62 Al día siguiente, que es el día después de la preparación, se reunieron ante Pilato los principales sacerdotes y los fariseos,
Mat 27:63 y le dijeron: Señor, nos acordamos que cuando aquel engañador aún vivía, dijo: "Después de tres días resucitaré."
Mat 27:64 Por eso, ordena que el sepulcro quede asegurado hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos, se lo roben, y digan al pueblo: "Ha resucitado de entre los muertos"; y el último engaño será peor que el primero.
Mat 27:65 Pilato les dijo: Una guardia tenéis; id, aseguradla como vosotros sabéis.
Mat 27:66 Y fueron y aseguraron el sepulcro; y además de poner la guardia, sellaron la piedra.

Ricardo ¿Cómo explicas esto? los LIDERES JUDIOS estaban violando el SABADO al ir y hablar con Pilato? ¿acaso entrarían al Pretori y se contaminaron?…

3 – Creo que cometes un error histórico grave al asegurar que las versiones bíblicas católicas “se han difundido por mucho más tiempo y en muchos más lugares”. ¡Al contrario! El auge de las traducciones y distintas versiones fue uno de los resultados más espectaculares de la Reforma del Siglo XVI, ya que hasta ese entonces apenas se permitía la circulación de la Vulgata Latina con lectura reservada únicamente para sacerdotes
.

Ricardo, la Vulgata Latina, fue la PRIMERA TRADUCCION DE LAS ESCRITURAS, no solo es, era exclusiva de los sacerdotes católicos, y la base de las doctrinas católicas durante muchos siglos antes que alguien realizara otra traducción a otro idioma, el asunto es que EL DOMINGO siempre fue interpretado como el DIA DE RESURRECCION por el Vaticano, obviamente al traducir del Hebreo y el Griego originales al Latin, el Vaticano había traducido las Escrituras al Latín, y las misas se realizaban en Latín, incluso en nuestros países latinos las misas se celebraron en Latín y se leían las Escrituras en Latín hasta hace menos de un siglo. Y no solo eso, el Vaticano ajustó a través de los siglos todas sus fiestas dando énfasis al DOMINGO .. a esto es que me refiero cuando digo que las TRADUCCIONES CATOLICAS se impusieron por mucho tiempo antes que las demás y así mismo que fueron difundidas mucho más .. Esto no implica si eran permitidas o no leerlas, el hecho es que eso era lo que el pueblo creía y seguía.


En esto estoy de acuerdo contigo ..

La traducción de Lutero al alemán fue seguida prontamente por otras a casi todos los idiomas europeos, y luego la Biblia fue difundida por los misioneros protestantes por América, África, Asia y Oceanía. El siglo XIX vio el nacimiento de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, primero, y poco después de la Sociedad Bíblica Americana, que junto a varias Sociedades Bíblicas europeas tradujeron, imprimieron y distribuyeron por todo el mundo las Sagradas Escrituras en la lengua de cada pueblo, y a precios accesibles. Mientras tanto, los católicos seguían con la Vulgata para su clero, y las pocas traducciones a los principales idiomas que contaron con aprobación eclesiástica, se publicaban en lujosas ediciones que sólo las clases más pudientes podían pagar
.

Ahora veamos esta parte ..

4 – Si me lees bien, verás que yo no dije que la fiesta del octavo día cayera siempre en domingo, sino que entre ochos días festivos uno de ellos tendría que coincidir con el primero de la semana. Agrego ahora, que cada tantos años, ese octavo día caería también en domingo. Así, en las fiestas solemnes de las semanas (Dt 16:10-16). No leemos en las Escrituras que Dios le tuviera especial ojeriza al primer día de la semana o cualquier otro de ellos. La especialidad para Israel del sábado, no significaba que el pueblo de Dios dejara de ser santo los demás días o que Dios retrajera su bendición el resto de la semana.

Ricardo esto fue lo que escribiste (lo cito nuevamente), no es lo mismo que dices ahora, le estás dando un giro .. (sin comentarios)

Porque de aquejarnos tal síndrome, no escaparía ni siquiera Moisés cuando escribía (Levítico 23:36) que Dios mismo ordenaba para la solemne fiesta de los Tabernáculos que el octavo día se tendría santa convocación, “y presentaréis ofrenda quemada al SEÑOR; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis”. Se entiende, que aquí tiene que haber sido santificado y bendecido a lo menos un primer día de la semana, o sea, domingo..

Ahora, respecto a esto ..

La especialidad para Israel del sábado, no significaba que el pueblo de Dios dejara de ser santo los demás días o que Dios retrajera su bendición el resto de la semana
.

Primeramente la especialidad del SABADO NO ES DE ISRAEL, es de DIOS PARA LA HUMANIDAD y fue dada por Dios desde la creación, JESUS mismo dijo que el SABADO fue hecho por causa del hombre, no dijo que era por causa de Israel .. además tal como he mostrado en todos mis aportes el SABADO HA ESTADO VIGENTE DESDE LA CREACION Y LO ESTARA POR LA ETERNIDAD ..
Estoy de acuerdo que Dios bendce a su pueblo todos los días pero Dios en su sabiduría solo dejó el SABADO 7º día de la semana, como día INMOVIBLE para que sea recordado como REPOSO, SANTO y BENDITO ..

Porque en el SABADO reconocemos cada 7 días que
DIOS ES EL CREADOR DE LA VIDA Y TODO LO QUE EXISTE ..

Con ágape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: Dificultades con traducciones propuestas

Re: Dificultades con traducciones propuestas

Estimado Jairo:
Uno de los recursos más prácticos y eficaces que tenemos para entender el uso correcto de las palabras griegas, es la observación de su comportamiento en todo el NT. Así es posible notar si ese término invariablemente se traduce igual, o si en distintos contextos ofrece matices en su significado.
Podemos hacerlo con mia`/ (MIA). Hay en total 36 referencias. Los resultados estadísticos fueron los siguientes:
22 veces: un, una
7 veces: una sola
6 veces: primer, primero
1 vez: otra
Esa única vez que aparece “otra” es más que evidente que en algunas traducciones se vierte así nada más que por evitar la redundancia, porque en otras versiones se repite “una”.
Si tú tienes como comprobar esto, bien; de no ser así lo pego en mi próximo aporte. Si a algún forista le interesara poseer este registro, con solo avisar con mucho gusto lo compartiré en este epígrafe.
Afectuosos saludos.
Ricardo.

Ricardo,

Hay un ejercicio mejor que el que has planteado y es el que yo hago, toma todos los texos donde aprece MIA y en cada uno pon cada uno de los significados que has dado .. y podrás ver que en la mayoría puedes poner OTRO y UNO sin afectar el significado, mientras que no es posibre poner PRIMERO en muchos sin afectar el significado ..

Tal como lo muestra este texto donde MIA aparece tres veces, en diferetes versiones en las que vemos que están traducidos como UNO (A) y también como OTRO (A) .. (pongo en rojo los textos en Español para que el foro pueda captar lo que digo)

Mat 17:4

(KJV+) Then1161 answered611 Peter,4074 and said2036 unto Jesus,2424 Lord,2962 it is2076 good2570 for us2248 to be1511 here:5602 if1487 thou wilt,2309 let us make4160 here5602 three5140 tabernacles;4633 one3391 for thee,4671 and2532 one3391 for Moses,3475 and2532 one3391 for Elijah.2243

(KJVA) Then answered Peter, and said unto Jesus, Lord, it is good for us to be here: if thou wilt, let us make here three tabernacles; one for thee, and one for Moses, and one for Elias.

(LBLA) Entonces Pedro, tomando la palabra, dijo a Jesús: Señor, bueno es estarnos aquí; si quieres, haré aquí tres enramadas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.

(LITV) And answering, Peter said to Jesus, Lord, it is good for us to be here. If You desire, let us make three tents here, one for You, one for Moses, and one for Elijah.

(SRV) Y respondiendo Pedro, dijo á Jesús: Señor, bien es que nos quedemos aquí: si quieres, hagamos aquí tres pabellones: para ti uno, y para Moisés otro, y otro para Elías.

(SSE) Y respondiendo Pedro, dijo a Jesús: Señor, bien es que nos quedemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres tabernáculos: para ti uno, y para Moisés otro, y otro para Elías.

(Webster) Then answered Peter, and said to Jesus, Lord, it is good for us to be here: if thou wilt, let us make here three tabernacles; one for thee, and one for Moses, and one for Elijah.

(YLT) And Peter answering said to Jesus, `Sir, it is good to us to be here; if thou wilt, we may make here three booths--for thee one, and for Moses one, and one for Elijah.'

Tal como vemos en Español se traducen como UNO (A) u OTRO (A), mientras que en Ingles en la mayoría solo como UNO (ONE), pero al leer los textos NO SE AFECTAN PARA NADA .. ahora si en cambio ponemos PRIMERO (A) en cada uno de estos textos, podemos ver que SI afectan el significado .. lo puedes ver?

Eso mismo es lo que pasa en los textos .. "PRIMER DIA DE LA SEMANA" .. tal como he dicho, lo primero que hay que hacer es quitar DIA palabra que NO existe en los origiales, luego ver que podemos utlizar UNO u OTRO, in que nos afecte el significado ..

o sea que nos queda ..

OTRO SABADO o UN SABADO ..

Pero al leer todos los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS, podemos ver que la traducción que da más UNIDAD y EXPLICA MEJOR cada texto en los 4 Evangelios es OTRO SABADO ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Mar 16:1 Pasado el SABADO (PASCUA), María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
Mar 16:2 Y muy de mañana, el OTRO SABADO (SEMANAL), llegaron al sepulcro cuando el sol ya había salido.

Luk 24:1 Pero el OTRO SABADO (SEMANAL), al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado.

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (SEMANAL) María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.
Joh 20:19 Entonces, al atardecer de aquel día, (SABADO SEMANAL), el OTRO SABADO, y estando cerradas las puertas del lugar donde los discípulos se encontraban por miedo a los judíos, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros
.

Ricardo, te sugiero que leas cada uno de los Evangelios y podrás ver que al traducirlos así hay armonía y unidad, especialmente el de Juan que detalla secuencialmente, cosas que los otros no dicen ..

Reitero, si estos textos se hubiesen traducido desde el comienzo de esta manera ..

EL DOMINGO NUNCA HABRIA SIDO SOLEMNE NI SANTO NI BENDITO
EL SABADO HABRIA SEGUIDO SIENDO OBSERVADO SIN NINGUNA DUDA
LA CARTA DE JUAN PABLO ll (DIES DOMINI) SERIA VISTA COMO UN ENGAÑO
LOS JUBILEOS Y PERIODOS DOMINICALES NO EXISTIRIAN
LOS JUBILEOS Y PERIODOS SABATICOS (BIBLICOS) SE OBSERVARIAN
EL SABADO SE GUARDARIA COMO DIA DEL SEÑOR
LOS TIEMPOS Y LA LEY DE DIOS
etc..​

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 471

Respuesta a Mensaje # 471

Estimado Jairo:
1 – Como sabes, siempre me hallarás bien dispuesto a lo que quieras, pero si te fijas en el número de visitas a este epígrafe, verás que se viene incrementando. Esto nos lleva a ser muy cuidadosos, pues aunque la mayoría nos lee y calla, no por eso dejan de formarse su propia idea según vayamos proveyendo de argumentos, objeciones y aclaraciones. Creo que deberías estar a la recíproca, y en la misma medida que yo procuro responder a todos tus requerimientos sin esquivar ninguno, conviene que hagas lo mismo.
2 – Agradezco tu consejo a que lea bien lo que escribes, por lo que en adelante lo releeré todavía con más cuidado. Y comenzando ya a hacerlo, fíjate que no es necesario que niegues haber asegurado la ascensión de Jesús en sábado, pues yo no dije tal cosa sino que escribí: “-como sugieres-”. Jamás en mi vida escuché que los cuarenta días de Hechos 1:3 pudieran ser simbólicos. No estamos en Ezequiel, Daniel ni Apocalipsis. Estamos en los Hechos de los Apóstoles. Si fuéramos a dudar de la literalidad de números y cantidades en este estudio, en vano estaríamos debatiendo. El ver símbolos como si se vieran fantasmas, desnaturaliza cualquier estudio bíblico serio. Las alegorías son tales cuando es obvio que son tales. De lo contrario podríamos hacer decir a los versículos bíblicos cualquier cosa que se nos antoje. Las traducciones que defiendo no dicen que Jesús murió en viernes, como tampoco tú puedes saber si la mayoría de los creyentes que nos leen no creen que los tres días y tres noches de la señal de Jonás son literales. Los que creemos en la literalidad de esos tres días y tres noches, en lo que no porfiamos es en la exigencia de sumar 72 horas exactas, pues la señal fue dada por días y noches y no por horas.
3 – Agradezco y acepto tu invitación a un mejor estudio de Lucas 13:10-17. Pero como comprenderás, mi interés de momento en este epígrafe se centra en nuestro asunto, ya que yo no me siento tentado a contraer ninguna manía que me lleve a la sabadolatría. Si en lugar de atenerte a lo nuestro, a cada paso me saltas con nuevas sugerencias a que vea esto y aquello, escribiremos la segunda parte de Las Mil y Una Noche.
4 – He dicho desde el inicio que había leído las treinta páginas del epígrafe para después poder opinar con más propiedad. Pero te repito: no quiero ahora dispersarme con la numerología bíblica, la cábala y cosas semejantes. Alcanza que cuando sea imprescindible aportemos el dato que venga al caso. No sirve que te afirmes y reafirmes en una cosa que no explicas, sino que siempre prometes explicar después. Legislas sobre la Biblia como si tú hubieras visto lo que nosotros ignoramos y necesitamos ver, y en aquellos casos que te dignas mostrarnos algo, cuando se te hace ver que la demostración viene fallada ya de fábrica, te empecinas como que no queremos ver lo que para ti es más que evidente. Estás razonando con otro que puede ser tan estudioso como tú; no soy un candidato a prosélito a quien debas convencer a como de lugar. Por gracia de Dios, nunca fui sectario ni tengo espíritu sectario.
5 – Como acompaño –hasta ahora-, la tesis de Emiliojorge de que el Señor Jesús murió en la tarde del jueves a las 3PM y hacia el final de ese día fue sepultado, la guardia frente a la tumba tuvo que haber sido puesta en día viernes. Fue orden del gobernador romano. De todos modos, mi argumento no se sustenta únicamente en aquellos guardias, sino también en las mujeres que fueron al sepulcro, Pedro y Juan, Cleofas y su compañero, y el propio Señor Jesucristo resucitado. Si quieres, podrías también alegar que la guardia no sería de la milicia del Sanedrín sino soldados romanos, y con eso eliminas a estos presuntos infractores del sábado, ¿pero qué con los demás?
6 – Técnicamente, no podría asegurarse que la Vulgata Latina fuese la traducción más antigua de la Biblia. Además de que cuando Jerónimo la concluyó en un monasterio de Belén a comienzos del quinto siglo el Vaticano ni siquiera existía (y por lo tanto el traductor estaba libre de presiones), ya corrían versiones latinas como la Ítala y la Norteafricana, y las hay coptas, siríacas y armenias dispuestas a disputarle el decanato. Cuando aseguras que: “las TRADUCCIONES CATOLICAS se impusieron por mucho tiempo antes que las demás y así mismo que fueron difundidas mucho más” apenas es cierto antes de la imprenta cuando los protestantes ni siquiera existían, y aquellas pesadas biblias manuscritas se encadenaban a los púlpitos. Pero luego de la Reforma y el auge de las traducciones y las publicaciones de las sociedades bíblicas, probablemente las traducciones católicas no alcanzaban ni al 10% del total de Biblias distribuidas en el mundo. Incluso actualmente, en nuestros países de la América Latina, si en las casas que visitamos hallamos que en 10 tienen la Biblia, la proporción será todavía de una católica y nueve protestantes. Históricamente, los católicos han distribuido más catecismos, misales y breviarios, que el texto completo de las Sagradas Escrituras.
7 – En la creación, hubo un último día en que Dios descansó, y bendijo y santificó el séptimo día. Pero así como también hubo un primer día, y otros cinco más entre aquel y el último, a ninguno de ellos maldijo ni ordenó jamás al hombre que los tuviera en menos. Subliminar el sábado casi que deificándolo es pecado tan grosero de idolatría como ofrecer incienso ante una imagen de piedra o metal. Cuando Dios decretó la Ley del reposo sabático, comenzó diciendo: “Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto…” (Éxodo 20:2), y cuando la repite en Dt 5:12 comienza diciendo: “Oye, Israel”. No me vengas ahora con que nuestros indígenas charrúas pecaban contra Dios por cazar y pescar en sábado. Pero no caeré en discutir aquí tema tan trillado en el Foro sobre Sectas.
Atenderé luego a tu último mensaje.
La paciencia nos es necesaria.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

OTRO SABADO o UN SABADO ..

Pero al leer todos los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS, podemos ver que la traducción que da más UNIDAD y EXPLICA MEJOR cada texto en los 4 Evangelios es OTRO SABADO ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Mar 16:1 Pasado el SABADO (PASCUA), María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
Mar 16:2 Y muy de mañana, el OTRO SABADO (SEMANAL), llegaron al sepulcro cuando el sol ya había salido.

Luk 24:1 Pero el OTRO SABADO (SEMANAL), al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado.

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (SEMANAL) María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.
Joh 20:19 Entonces, al atardecer de aquel día, (SABADO SEMANAL), el OTRO SABADO, y estando cerradas las puertas del lugar donde los discípulos se encontraban por miedo a los judíos, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.

Ricardo, te sugiero que leas cada uno de los Evangelios y podrás ver que al traducirlos así hay armonía y unidad, especialmente el de Juan que detalla secuencialmente, cosas que los otros no dicen ..

Reitero, si estos textos se hubiesen traducido desde el comienzo de esta manera ..

Nos percataríamos de que las mujeres realizaron o planearon realizar su mayor actividad, en un sábado semanal, o séptimo día, el de reposo, que interesante, ¿verdad?
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

OTRO SABADO o UN SABADO ..

Nos percataríamos de que las mujeres realizaron o planearon realizar su mayor actividad, en un sábado semanal, o séptimo día, el de reposo, que interesante, ¿verdad?

Norberto,

Analiza este texto ..

Mat 27:59 Tomando José el cuerpo, lo envolvió en un lienzo limpio de lino,
Mat 27:60 y lo puso en su sepulcro nuevo que él había excavado en la roca, y después de rodar una piedra grande a la entrada del sepulcro, se fue.
Mat 27:61 Y María Magdalena estaba allí, y la otra María, sentadas frente al sepulcro.
Mat 27:62 Al día siguiente, que es el día después de la preparación, se reunieron ante Pilato los principales sacerdotes y los fariseos,
Mat 27:63 y le dijeron: Señor, nos acordamos que cuando aquel engañador aún vivía, dijo: "Después de tres días resucitaré."
Mat 27:64 Por eso, ordena que el sepulcro quede asegurado hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos, se lo roben, y digan al pueblo: "Ha resucitado de entre los muertos"; y el último engaño será peor que el primero.
Mat 27:65 Pilato les dijo: Una guardia tenéis; id, aseguradla como vosotros sabéis.
Mat 27:66 Y fueron y aseguraron el sepulcro; y además de poner la guardia, sellaron la piedra.

Tal como vemos, si JESUS murio el VIERNES (dia de preparacion) y el SIGUIENTE DIA era SABADO como lo sugieren ciertas traducciones, entonces los principales sacerdotes y fariseos REALIZARON esta OBRA de reunirse con Pilato en SABADO, y ademas fueron y aseguraron la piedra .. que interesante, ¿verdad?

Acaso los sacerdotes harian esto en SABADO? si tal como lo sabemos eran ultra conservadores que censuraban a JESUS y a sus discipulos por las obras que realizaban en SABADO .. que interesante, ¿verdad?


Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Pero al leer todos los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS, podemos ver que la traducción que da más UNIDAD y EXPLICA MEJOR cada texto en los 4 Evangelios es OTRO SABADO ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Mar 16:1 Pasado el SABADO (PASCUA), María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
Mar 16:2 Y muy de mañana, el OTRO SABADO (SEMANAL), llegaron al sepulcro cuando el sol ya había salido.

Luk 24:1 Pero el OTRO SABADO (SEMANAL), al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado.

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (SEMANAL) María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.
Joh 20:19 Entonces, al atardecer de aquel día, (SABADO SEMANAL), el OTRO SABADO, y estando cerradas las puertas del lugar donde los discípulos se encontraban por miedo a los judíos, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.


Esta es tú traducción y nó la mia, y la conclución que yo saco es obvia para cualquiera que sepa leer.

Lo que fueran capaces de hacer esos hipócritas, en sábado "semanal", entrando o nó en el pretorio, correspónde al carácter de esos "circunsabáticos".

Si quebrantaban el sábado para circuncidar, y Jesús mismo lo aprobó; ¿no lo harían también para evitar tal "engaño" sin sufrir ninguna carga de inexisténte conciencia?

Saludo cordial
También dieron del dinero "santo" para que los soldados dieran falso testimonio.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

OTRO SABADO o UN SABADO ..

Pero al leer todos los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS, podemos ver que la traducción que da más UNIDAD y EXPLICA MEJOR cada texto en los 4 Evangelios es OTRO SABADO ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Mar 16:1 Pasado el SABADO (PASCUA), María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
Mar 16:2 Y muy de mañana, el OTRO SABADO (SEMANAL), llegaron al sepulcro cuando el sol ya había salido.

Luk 24:1 Pero el OTRO SABADO (SEMANAL), al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado.

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (SEMANAL) María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.
Joh 20:19 Entonces, al atardecer de aquel día, (SABADO SEMANAL), el OTRO SABADO, y estando cerradas las puertas del lugar donde los discípulos se encontraban por miedo a los judíos, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.

¡¡La palabra "sabbaton" significa sabados en plural y no sábado en singular!!

¡¡La palabra para sábado en singular es "sabbat" como es sabido y no "sabbaton"!!

La palabra "sabbaton" aparece ocho veces en la Biblia y los eruditos griegos (no el vaticano) siempre la tradujeron como "semana" al castellano y nunca como "sábado" porque ellos sabían que los judíos designaban de esa forma a la semana y que agregrándole primero (uno), segundo (dos) y así sucesivamente designaban a los diferentes días de la semana en relación a los días de reposo.

Ricardo, te sugiero que leas cada uno de los Evangelios y podrás ver que al traducirlos así hay armonía y unidad, especialmente el de Juan que detalla secuencialmente, cosas que los otros no dicen ..

Reitero, si estos textos se hubiesen traducido desde el comienzo de esta manera ..

Nos percataríamos de que las mujeres realizaron o planearon realizar su mayor actividad, en un sábado semanal, o séptimo día, el de reposo, que interesante, ¿verdad?[/QUOTE]

Por lo tanto, si los eruditos griegos (no el vaticano) hubiesen traducido esos pasajes como propones, no sería una traducción seria sino que seria más bien una traducción acomodaticia...

Además, si el Señor hubiese resucitado al amanecer del sábado (semanal) y no al amanecer del domingo como fue realmente, no hubiese cumplido la profecía de los tres días y tres noches en los que estaría en el corazón de la tierra... en cambio como resucitó el domingo, si la cumplió y a cabalidad...

Por último, si el Señor hubiese resucitado el sábado (semanal) y no el domingo como fue en realidad, los dos discípulos que iban camino a Emaús desde Jerusalén, los cuales se encontaron con el Señor el mismo día de Su resurrección según la Biblia, habrían estado infringiendo el día de reposo, lo que es impensable dado las nefastas consecuencias que ese hecho podría haber tenido para sus vidas...
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

OTRO SABADO o UN SABADO ..

Pero al leer todos los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS, podemos ver que la traducción que da más UNIDAD y EXPLICA MEJOR cada texto en los 4 Evangelios es OTRO SABADO ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Mar 16:1 Pasado el SABADO (PASCUA), María Magdalena, María, la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
Mar 16:2 Y muy de mañana, el OTRO SABADO (SEMANAL), llegaron al sepulcro cuando el sol ya había salido.

Luk 24:1 Pero el OTRO SABADO (SEMANAL), al rayar el alba, las mujeres vinieron al sepulcro trayendo las especias aromáticas que habían preparado.

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (SEMANAL) María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.
Joh 20:19 Entonces, al atardecer de aquel día, (SABADO SEMANAL), el OTRO SABADO, y estando cerradas las puertas del lugar donde los discípulos se encontraban por miedo a los judíos, Jesús vino y se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.

¡¡La palabra "sabbaton" significa sabados en plural y no sábado en singular!!

¡¡La palabra para sábado en singular es "sabbat" como es sabido y no "sabbaton"!!

La palabra "sabbaton" aparece ocho veces en la Biblia y los eruditos griegos (no el vaticano) siempre la tradujeron como "semana" al castellano y nunca como "sábado" porque ellos sabían que los judíos designaban de esa forma a la semana y que agregrándole primero (uno), segundo (dos) y así sucesivamente designaban a los diferentes días de la semana en relación a los días de reposo.

Ricardo, te sugiero que leas cada uno de los Evangelios y podrás ver que al traducirlos así hay armonía y unidad, especialmente el de Juan que detalla secuencialmente, cosas que los otros no dicen ..

Reitero, si estos textos se hubiesen traducido desde el comienzo de esta manera ..

Nos percataríamos de que las mujeres realizaron o planearon realizar su mayor actividad, en un sábado semanal, o séptimo día, el de reposo, que interesante, ¿verdad?

Por lo tanto, si los eruditos griegos (no el vaticano) hubiesen traducido esos pasajes como propones, no sería una traducción seria sino que seria más bien una traducción acomodaticia...

Además, si el Señor hubiese resucitado al amanecer del sábado (semanal) y no al amanecer del domingo como fue realmente, no hubiese cumplido la profecía de los tres días y tres noches en los que estaría en el corazón de la tierra... en cambio como resucitó el domingo, si la cumplió y a cabalidad...

Por último, si el Señor hubiese resucitado el sábado (semanal) y no el domingo como fue en realidad, los dos discípulos que iban camino a Emaús desde Jerusalén, los cuales se encontaron con el Señor el mismo día de Su resurrección según la Biblia, habrían estado infringiendo el día de reposo, lo que es impensable dado las nefastas consecuencias que ese hecho podría haber tenido para sus vidas...
 
Respuesta a Mensaje # 472

Respuesta a Mensaje # 472

Estimado Jairo:

El mismo ejemplo que pones de Mt 17:5 en diferentes versiones, muestra a las claras lo que vengo diciendo:
- En las cinco versiones en inglés que aportas, todas ellas invariablemente traducen MIA como one (un-una) porque a ellos la redundancia no les preocupa. Los castellanos somos más elegantes en el hablar, y a nosotros nos suena mal la cercana repetición de una palabra; por ello en las tres versiones españolas que das traduce igual que la que uso (RVR1995) y seguramente como muchas más: “uno/a, otro/a, otro/a; pero esto no quiere decir que se pueda indistintamente traducir de una y otra forma como si fuesen sinónimos, sino para evitar la citada redundancia.
Si tomas el Diccionario de Vine y buscas por el término “Otros”, comprobarás cuantas palabras se usan en griego con diferentes matices. Aunque son muchas, MIA brilla por su ausencia. ¡Oh sorpresa! En cambio, cuando en el numeral 5. se explica a HEIS, se dice lo mismo que se aplica a MIA: “uno, se traduce ocasionalmente como “otro” cuando se expresa el segundo de un par.
Ahora bien, cuando en el Tomo siguiente buscamos Uno, se dice que HEIS, como el primer número cardinal masculino, en la forma femenina nominativa es MIA, y acabando con los diversos casos del empleo del numeral en el NT concluye que:
“Como número ordinal, equivalente a PROTOS, primero, en la frase “el primer día de la semana”, lit. e idiomáticamente, “uno de sábados”, significando “el primer día después del sábado”. Concluye con las citas que conocemos.
Aunque yo pueda rechazar a Vine como autoridad eclesiástica y espiritual sobre mi persona, no lo puedo hacer con respeto a su solvencia en el griego bíblico, porque todo el mundo se me moriría de risa.
El primer inconveniente que le veo a la corrección que aquí propones, es que necesariamente habría siempre que agregar las palabras entre paréntesis ausentes en los originales (PASCUA, SEMANAL), pues de otro modo, el lector común que no es experto en griego ni en las fiestas judías, se haría flor de lío; lo que los traductores conocidos siempre fueron conscientes que debían evitar. Y me consta que a ti no te gusta nada esto de andar agregando palabras que no están en el original.
Y lo segundo, que difícilmente en el griego o cualquier otro idioma, OTRO se use como distinción numérica que no comprenda a otro de un carácter similar, de la misma clase. El SABBATON de Pascua era una vez al año y el otro semanal, lo único que tenían en común era el reposo absoluto de los celebrantes. Nuestra inteligencia se resiste que para un día cuya frecuencia es septenaria se lo denomine con un “otro” que acaba de celebrarse cuya frecuencia es anual y a más con una significación sumamente mayor como puede serlo la Pascua. Nos queda la sensación como que se desmerece la festividad anual al introducir la semanal simplemente con ese “otro”. Si la distinción se hiciera entre dos o más sábados semanales, no habría problema. Que al segundo y los que siguen se los llame de otros, distinguiéndolos del primero, es lo lógico. Pero querer hacerlo con la Pascua, es algo que la razón. se resiste a admitir.
Te cuento que acabo de iniciar el ejercicio que me recomendaste de poner otro/otra en los 33 versículos en que aparece MIA como uno/a, primer/primero.
En próximo aporte pondré la lista de los textos tal como están y como quedarían una vez retocados conforme a tu propuesta. Veremos como lucen a los ojos y suenan al oído.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Emilio,

ES ERRONEO ESTO QUE DICES ..

SABBATON ES SABADO EN SINGULAR Y TAMBIEN EN PLURAL .. (te pongo en grande a parte que lo dice ..)

G4521
σάββατον
sabbaton
sab'-bat-on
Of Hebrew origin [H7676]; the Sabbath (that is, Shabbath), or day of weekly repose from secular avocations (also the observance or institution itself); by extension a se'nnight, that is, the interval between two Sabbaths; likewise the plural in all the above applications: - sabbath (day), week.


Lo que explica ese diccionario es que "sabbaton" proviene de la palabra "sabbat", y que significa sábados, como asimismo semana o semanas. En ningún caso, también significaría sábado en singular.

Como se sabe, sábado es "sabbat" y evidentemente no puede ser exactamente lo mismo "sabbat" que "sabbaton".

Ahora esto ..

ESTO NO ES PRECISO ..

Emilio, lee primero los significados de MIA ..

G3391
μία
mia
mee'-ah
Irregular feminine of G1520; one or first: - a (certain), + agree, first, one, X other.

(DE ACUERDO, PRIMERO, UNO, OTRO)

Ahora lee este texto donde aparece MIA dos veces y NO fue traducdo como PRIMERO..

Mat 24:41 Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una (MIA) será llevada y la otra (MIA) será dejada.

Por ello el texto que citas puede ser traducido así ..

Mateo 28.1 "pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (semanal) vinieron Marìa Magdalena y la otra Marìa, a ver el sepulcro."

Insisto "sabbaton" significa sábados (sábado en plural) semana o semanas pero no sábado en singular. Sábado en singular se dice "sabbat" y evidentemente "sabbat" no puede ser exactamente lo mismo que "sabbaton"...

Tal como dicen los Evangelios, JESUS FUE CRUCIFICADO Y MURIO EL DIA DE LA VISPERA DE LA PASCUA (SABADO DE PASCUA, el 14 de Nisan), cumpliendo así con la LEY, como el Cordero que quita el pecado, por ello, YA NO ES NECESARIO MATAR MAS ANIMALES, Y PURIFICAR CON SU SANGRE Y OBTENER EL PERDON DIOS POR LOS PECADOS, AHORA ES LA SANGRE DE JESUS LA QUE PURIFICA Y POR MEDIOS DE ELLA, DIOS PERDONA NUESTROS PECADOS … (Heb 9:11-15) . esto es muy importante de dejar claro ..

Si, pero la sangre que nos redime de todo pecado es la preciosa sangre que Él, el Cordero de Dios, derramó en la Cruz por nuestros pecados pero que nos la da, como precio (la Biblia enseña que fuimos comprados a precio de sangre), en la cena del Señor (misa, eucaristía) y que, como nuestro Sumo Sacerdote, Él la derrama en el Lugar Santísimo (el cielo) cada vez que celebramos la cena del Señor (misa, eucaristía).

Por algo, la Biblia enseña que lo tenemos como nuestro Sumo sacerdote ¿acaso la función del sumo sacerdote no es derramar la sangre del Cordero en el Lugar Santísimo para perdón de los pecados...?

El siguiente día 15 de Nisan fue la PASCUA (SABADO RITUA) y tal como dicenlos Evangelios el OTRO SABADO (semanal) muy temprano RESUCITO JESUS ..

Inisto, "sabbaton" significa sábados (sábado en plural) semana o semanas pero no sábado en singular que es sabido que se dice "sabbat" y evidentemente "sabbaton" no puede ser exactamente lo mismo que "sabbat".

Lee estos textos y observa la relación entre todos ellos..

Mar 15:42 Y cuando fue la tarde, porque era la preparación (de la Pascua), es decir, la víspera del SABADO (PASCUA),


Ese pasaje se está refiriendo al día de la preparación de la pascua judía (jueves 14 de Nissan) cuando los judíos sacrificaban un cordero, víspera de la fiesta solemne de la pascua judía (viernes 15 de Nissan) cuando se comían ese cordero, día este último, de reposo, al igual que el siguiente (sábado 16 de Nissan).

Mar 16:1 Cuando pasó el sábado (de la gran fiesta de la Pascua) , María Magdalena, y María madre de Jacobo, y Salomé, habían comprado drogas aromáticas, para venir a ungirle.

Ese pasaje se está refiriendo al día de la fiesta solemne de la pascua judía (viernes 15 de Nissan).

Luk 23:54 Y era día de la preparación (de la Pascua) ; y estaba para rayar el sábado.(de PASCUA)

Ese pasaje se está refiriendo al día de la preparación de la pascua judía (jueves 14 de Nissan) y luego al día de la fiesta solemne de la pascua judía (viernes 15 de Nissan).

Luk 23:56 Y vueltas, aparejaron drogas aromáticas y ungüentos; y reposaron el sábado (de PASCUA) conforme al mandamiento

Ese pasaje se está refiriendo al día de la fiesta solemne de la pascua judía (viernes 15 de Nissan).

Ahora veamos como Juan detalla paso a paso .

Joh 18:28 Y llevaron a Jesús de Caifás al pretorio; y era por la mañana (día de preparación); y ellos no entraron en el pretorio para no ser contaminados, y poder comer (el cordero de) la pascua.


Ese pasaje se está refiriendo al día de la preparación de la pascua judía (jueves 14 de Nissan).

Joh 19:14 Y era la víspera de la Pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los Judíos: He aquí vuestro Rey.

Idem.

Joh 19:31 Entonces los Judíos, para que los cuerpos no quedasen en el madero en el sábado (de PASCUA) porque era la víspera (de la Pascua) , pues era el gran día del sábado (de PASCUA) rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados.

Idem.

Joh 19:42 Por tanto, por causa del día de la preparación (de la PASCUA) de los judíos, como el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús.

Idem.

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (semanal), María Magdalena vino de mañana, siendo aún tinieblas, al sepulcro; y vio la piedra quitada del sepulcro

Insisto "sabbaton" significa sábados (sábado en plural), semana o semanas pero es sabido que sábado en singular se dice "sabbat" y evidentemente "sabbat" no puede significar exactamente lo mismo que "sabbaton".

Ahora esto que dices es INCORRECTO ..

Primeramente en el original Griego NO EXISTE NI SE UTILIZA para nada la palabra HEMERA (DIA), esta fue añadida por los TRADUCTORES VATICANOS para justificar la resurreccón el PRIMER 'DIA" DE LA SEMANA ..

Mira todos estos textos en el original y verás que NO EXISTE (HEMERA - DIA)..

Nunca he afirmado que esa palabra existiera sin embargo, los eruditos griegos la pusieron. porque de lo contrario la traducción no habría tenido sentido.

Y acusar a todos los eruditos que tradujeron la Biblia Reina Valera (protestantes) como por ejemplo asimismo a los que tradujeron la Biblia del Nuevo Mundo (Testigos de Jehová) y a todos los demás traductores, de las innumerables versiones de la Biblia, de estar al servicio del Vaticano sería absurdo y paranoia pura...

Por otro lado, SABBATON no debe ser traducido como SEMANA pues en el pensamiento Hebreo SABBATON (SHABAT) se refiere específicamente a DIA DE REPOSO BENDITO Y SANTO ..

REITERO LA SEMANA NO ES REPOSO, NI BENDITA, NI SANTA

Si al traducir "sabbaton" como sábados (sábado en plural) el pasaje no tiene sentido y tiene sentido al traducir "sabbaton" como semana, evidentemente que el traductor serio, traduce semana y no sábados y menos sábado, le pese a quien le pese... incluso a él mismo... y así lo han hecho todos los eruditos griegos traductores de las distintas versiones de la Biblia como se ha dicho anteriormente.

Al menos, personalmente, no conozco ninguna versión de la Biblia cualquiera que ésta sea y de las innumerables que existen, que traduzca la palabra "sabbaton" como sábado...

Además, si se tradujera "sabbaton" por "sábado" en Lucas 18.11-12, la verdad es que este pasaje en especial, no tendría sentido ninguno, muchísimo menos que los pasajes relativos la resurrección del Señor comentados anteriormente...

NUNCA EN LAS ESCRITURAS (DESDE GENESIS HASTA APOCALIPSIS)
EL PRIMER DIA DE LA SEMANA (DOMINGO) SE RESEÑA COMO BENDITO Y SANTO REPOSO​
.

NO HAY NINGUN INDICIO EN EL NT QUE EL DOMINGO (DIA DEL SOL PAGANO) HAYA SIDO BENDITO, SANTO REPOSO.
Esto fue promovido e instituido por Constantino y apoyado por el Vaticano​

Lee este link ..

http://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_I_el_Grande

La Iglesia Católica nunca ha enseñado que la Biblia disponga como día de reposo, el día domingo.

Siguen levantando falsos testimonios en contra del prójimo, en este caso en contra de la Iglesia Católica como malos de la cabeza y como lo han venido haciendo sus antepasados durante 500 años...

La Iglesia Católica enseña que el Señor exceptuó (eximió) a la Iglesia (Sus discípulos) de guardar el sábado (Mt. 18. 1-8) tal como los sacerdotes levitas cuando estaban en el templo. Además, en la Biblia, Dios anunció otro día de reposo para Su pueblo (He. 4.1-13), profecía esta última que se cumplió cuando Constantino, en el siglo cuarto, decretó el domingo como día de descanso, que coincidió con el de Su resurrección y que los cristianos venían dedicando a Él, desde los tiempos de la Iglesia primitiva (1 de Co. 16.2 y Hch. 20.7).