YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Re: Respuesta a Mensaje # 498

Re: Respuesta a Mensaje # 498

Estimado DaudH:
Cuando ya tardíamente me sumé al debate (página 30 Mensaje # 450) ya tú estabas bregando defendiendo la resurrección en domingo, lo cual comparto, con la diferencia que acompaño el cronograma de Emiliojorge que ubica la muerte del Señor el jueves a las 3 PM, con lo que dan los tres días y tres noches de la señal de Jonás.
Me consta que fácilmente puedes tomar como el 1er. día el del viernes (cuando sería crucificado, muerto y sepultado), el 2do. el sábado, y el 3ero. el domingo, cuando resucita temprano por la mañana. Obviamente, de este modo no se cumple la señal de Jonás, que para que funcionara efectivamente como señal debe tomarse literalmente, ya que cualquier interpretación alegórica se presta a representar cualquier cosa que uno quiera.
En nuestros países del sur americano, cuando hablamos que en dos días saldremos de viaje, nos referimos a pasado mañana, sin contar el día que estamos hablando. Cuando leemos en el evangelio (Lc 13:32) que Jesús dijo: “hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra” no hay dificultad en entender ese tercer día como “pasado mañana” porque expresamente se hace constancia que el “hoy” se cuenta como el primero de los días en los cuales el Señor Jesús haría sus últimos milagros de sanidad y liberación.
En los textos de Hechos 10:40 y 1Corintios 15:4, que Jesús hubiera resucitado al tercer día, no obliga a contar los días como tú lo haces, sino que el primer día de muerto y sepultado se cumpliría en el sexto día de la semana; el segundo día el sábado, y el tercer día -el de su resurrección- al primero de la semana.
Claro que esta discusión demandaría un epígrafe aparte (en qué día murió Jesús), mientras que este se refiere al de su resurrección.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Ricardo,

tres preguntas ..

Si JESUS muró el jueves a las 3PM entonces por qué las mujeres tuvieron que ir A GUARDAR el día de reposo si el siguiente día fue viernes?

Por qué enterraron a JESUS apresuradamenre si el siguiente día fue viernes?

Acaso el día de PREPARACION, no es el VIERNES?

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Querido Ricardo, tu también te empecinas en la literalidad de los tres días y noches de la experiencia de Jonás; como Jairo que SABBATONiza todo.

¿No te das cuenta que con la teoria del jueves, haces del viernes un SABBATON (solemne) detras del cual viene OTRO (mia) SABBATON (semanal) septimo día? Salvo, claro, que Jesús no se haya ofrecido como cordero en el 14 de abib.

¿Acaso quieren dejarme "sabatonico" de la cabeza?

Y tú, apreciado DaudH, ¿como haces la cuenta de Lucas 13.32; cuando el cap.14 comienza en un sábado? ¿que tipo de sábado sería ese?
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Querido Ricardo, tu también te empecinas en la literalidad de los tres días y noches de la experiencia de Jonás; como Jairo que SABBATONiza todo.

¿No te das cuenta que con la teoria del jueves, haces del viernes un SABBATON (solemne) detras del cual viene OTRO (mia) SABBATON (semanal) septimo día? Salvo, claro, que Jesús no se haya ofrecido como cordero en el 14 de abib.

El viernes fue sabbat ¡¡no sabbaton!! y el sábado inmeditamente a continuación también fue "sabbat" "no sabbaton"

Sabbaton significa sábados es decir, sábado en plural. Sabbat es sábado en singular...

El Señor fue inmolado el jueves a las 3PM ¡¡a la misma hora en que los judíos inmolaban el cordero pascual!! y resucitó el domingo al amanecer, cumpliendo de este modo a cabalidad, la profecía de los tres días y tres noches...

¿Acaso quieren dejarme "sabatonico" de la cabeza?

Resiste... un poco más... y se va a terminar la pesadilla...
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

El viernes fue sabbat ¡¡no sabbaton!! y el sábado inmeditamente a continuación también fue "sabbat" "no sabbaton"

Sabbaton significa sábados es decir, sábado en plural. Sabbat es sábado en singular...

El Señor fue inmolado el jueves a las 3PM ¡¡a la misma hora en que los judíos inmolaban el cordero pascual!! y resucitó el domingo al amanecer, cumpliendo de este modo a cabalidad, la profecía de los tres días y tres noches...



Resiste... un poco más... y se va a terminar la pesadilla...

Ja ja ja,......no, para mí no es una pesadilla, solo soy "sarcástico", verás que lo de SABBATON no es para contrariarte a tí, sinó que a Jairo; quien dicho sea de paso junto con mi aporte a Ricardo contradice vuestro puto de vista "juevístico"

Paz/Shalom/Namaste
 
Respuesta a Mensaje # 500

Respuesta a Mensaje # 500

Estimado Jairo:
1 – Por supuesto que no soy un niño de escuela obligado a cumplir con los ejercicios que su maestra le imponga. Consentí en realizar uno, y tras el trabajo que me tomé no fuiste capaz de emitir una opinión de como lucían a tus ojos y sonaban a tus oídos aquellos 25 versículos que siguiendo tu recomendación en todos los casos que en el griego decía MIA le puse OTRO/A. El resultado fue demasiado catastrófico para tus intereses, así que ahora desvías la atención con nuevos ejercicios que no aportan provecho alguno al debate, pues nunca sostuve que siempre que aparezca MIA deba traducirse por PRIMER / PRIMERO. Cada vez que te refuto un argumento no lo contestas sino que simplemente te repites con la misma cantinela o me atosigas con nuevas propuestas a ver si me olvido de reclamarte porque te expidas en buena ley.
2 – Los ejemplos en inglés y español que vuelves a poner ya te lo contesté cabalmente, y ahora me fuerzas a que me repita cuando no me gusta hacerlo:
Los cinco casos en inglés, las 3 veces MIA se traduce ONE en cada versículo porque los anglos no se hacen problema con la redundancia.
Los tres casos en español, la primera MIA se traduce UNO/A y los dos siguientes OTRO/A porque la elegancia del castellano evita la redundancia.
Pese a la demostración que te di, todavía sigues insistiendo que muchos textos pueden ser traducidos como OTRO sin perder el sentido, cuando expuse que de 33 versículos apenas en tres se toleraba tal cambio.
3 – En la definición en inglés que pegas te pasa desapercibido que “X other” (por otro) implica que en sucesivas instancias donde previamente se escribe uno o primero puede seguirse por OTRO. Yo también pegué definiciones de MIA y me referí a la obra de Vine. Pero tú, mutis.
4 – Si yo de veras creyese que algún texto de la Escritura puede mejorarse en nuestra versión castellana, conforme a mi leal saber, primero trataría de asegurarme con filólogos expertos en el idioma, y luego plantearía la idea al comité de traducciones de la sociedad bíblica en cuestión.
Para mí, que estás muy bien intencionado pero igualmente equivocado. No has podido presentar versiones que estén traduciendo los textos en cuestión de la manera que propones. Así que lo único que queda es que a futuro tu idea sea aprobada por los lingüistas expertos y se corrija en futuras ediciones. Mientras tanto, no nos consta que tengas elementos suficientes para sostener lo que dices, antes bien el proyecto parece hacer agua por todas partes.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo
 
Re: Agapeministerio indemne

Re: Agapeministerio indemne

Estimado Norberto:
El forista Jairo viene debatiendo noblemente y de ningún modo nosotros imaginamos siquiera propinarle una golpiza. En tal caso entonces nos tendríamos que ver con el padre del epígrafe y ya teologygalarq se encargaría de ponernos en su lugar.
Gracias a Jairo, que me obligó a pensar bastante, he aprendido unas cuantas cosas.
Me consta, por otra parte, que dado tu buen talante solamente gastaste un poco de humor pero sin intención de humillar a nadie.
Creo que convenía hacer la presente aclaración.
Continúa haciendo tus suspicaces aportes.
Saludos cordiales.
Ricardo.

¿RENUEVAS TU DECLARACIÓN? :Carcajada
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

El viernes fue sabbat ¡¡no sabbaton!! y el sábado inmeditamente a continuación también fue "sabbat" "no sabbaton"

Sabbaton significa sábados es decir, sábado en plural. Sabbat es sábado en singular...

El Señor fue inmolado el jueves a las 3PM ¡¡a la misma hora en que los judíos inmolaban el cordero pascual!! y resucitó el domingo al amanecer, cumpliendo de este modo a cabalidad, la profecía de los tres días y tres noches...



Resiste... un poco más... y se va a terminar la pesadilla...

Emilio,

Estas en un error ..

SABBATON (σάββατον) es SABADO esta palabra aparece 68 veces en el NT y es la que se encuentra en todos los textos que tienen que ver con la muerte y resurreccion de JESUS ..y es la que en Hebreo se emplea para "sabbath" (SABADO) ..

Para SABADOS la palabra en Griego es "Σάββατα" que es diferente a "σάββατον" (tal como vemos la diferencia esta en la primera letra y el final)..

Para verificarlo, pon en este traductor http://translate.google.com/?hl=es# del "Griego al Ingles" σάββατον y podras ver que te traduce "sabbath" o sea SABADO ..

Luego pon Σάββατα y veras que te traduce SATURDAYS (SABADOS) ..

Si traduces del Griego al Español "σάββατον" traduce "sábado"

Si traduces del Griego al Español "Σάββατα" traduce "Sábados"


Ahora observa de acuerdo a STRONG cual de las dos palabras en Griego ("σάββατον" o "Σάββατα")es la palabra que se utiliza en las Escrituras ..

Observa (la pongo en AZUL)..

G4521
σάββατον
sabbaton

sab'-bat-on
Of Hebrew origin [H7676]; the Sabbath (that is, Shabbath), or day of weekly repose from secular avocations (also the observance or institution itself); by extension a se'nnight, that is, the interval between two Sabbaths; likewise the plural in all the above applications: - sabbath (day), week.

Tal como vemos la palabra que encontramos es "σάββατον" .. esta palabra es la que se encuentra en estos textos, solo por dar un ejemplo ..

Mar 2:27 También les dijo: El sábado (σάββατον) por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del sábado (σάββατον).
Mar 2:28 Así que el Hijo del hombre es Señor aun del sábado (σάββατον).


Ahora te hago las mismas preguntas que le hice a Ricardo ..


Ricardo,

tres preguntas ..

Si JESUS muró el jueves a las 3PM entonces por qué las mujeres tuvieron que ir A GUARDAR el día de reposo si el siguiente día fue viernes?

Por qué enterraron a JESUS apresuradamenre si el siguiente día fue viernes?

Acaso el día de PREPARACION, no es el VIERNES?

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: Respuesta a Mensaje # 500

Re: Respuesta a Mensaje # 500

Estimado Jairo:
1 – Por supuesto que no soy un niño de escuela obligado a cumplir con los ejercicios que su maestra le imponga. Consentí en realizar uno, y tras el trabajo que me tomé no fuiste capaz de emitir una opinión de como lucían a tus ojos y sonaban a tus oídos aquellos 25 versículos que siguiendo tu recomendación en todos los casos que en el griego decía MIA le puse OTRO/A. El resultado fue demasiado catastrófico para tus intereses, así que ahora desvías la atención con nuevos ejercicios que no aportan provecho alguno al debate, pues nunca sostuve que siempre que aparezca MIA deba traducirse por PRIMER / PRIMERO. Cada vez que te refuto un argumento no lo contestas sino que simplemente te repites con la misma cantinela o me atosigas con nuevas propuestas a ver si me olvido de reclamarte porque te expidas en buena ley.
2 – Los ejemplos en inglés y español que vuelves a poner ya te lo contesté cabalmente, y ahora me fuerzas a que me repita cuando no me gusta hacerlo:
Los cinco casos en inglés, las 3 veces MIA se traduce ONE en cada versículo porque los anglos no se hacen problema con la redundancia.
Los tres casos en español, la primera MIA se traduce UNO/A y los dos siguientes OTRO/A porque la elegancia del castellano evita la redundancia.
Pese a la demostración que te di, todavía sigues insistiendo que muchos textos pueden ser traducidos como OTRO sin perder el sentido, cuando expuse que de 33 versículos apenas en tres se toleraba tal cambio.
3 – En la definición en inglés que pegas te pasa desapercibido que “X other” (por otro) implica que en sucesivas instancias donde previamente se escribe uno o primero puede seguirse por OTRO. Yo también pegué definiciones de MIA y me referí a la obra de Vine. Pero tú, mutis.
4 – Si yo de veras creyese que algún texto de la Escritura puede mejorarse en nuestra versión castellana, conforme a mi leal saber, primero trataría de asegurarme con filólogos expertos en el idioma, y luego plantearía la idea al comité de traducciones de la sociedad bíblica en cuestión.
Para mí, que estás muy bien intencionado pero igualmente equivocado. No has podido presentar versiones que estén traduciendo los textos en cuestión de la manera que propones. Así que lo único que queda es que a futuro tu idea sea aprobada por los lingüistas expertos y se corrija en futuras ediciones. Mientras tanto, no nos consta que tengas elementos suficientes para sostener lo que dices, antes bien el proyecto parece hacer agua por todas partes.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo

Ricardo,

Ante todo quiero decirte que no es un juego lo que estoy proponiendo, ni mucho menos, al pedirte que sigas realizando el ejercicio y pongas PRIMER (O) en los 25 textos que citaste .. pues aun no hemos llegado al final del ejercicio que es este ..

Buscar en cuantos textos entre MIA y SABBATON se encuentra la palabra DIA (HEMERA) .. evidentemente se que NO lo vas a hacer .. pero YO SI LO HICE y lo que encontre fue que NO hay ningun texto en donde se encuentre DIA (HEMERA) .. sin embargo en muchas, por no decir la mayoria de las traduciones, tradujeron MIA SABBATON como: PRIMER DIA DE LA SEMANA .. cosa que es incorrecta ..

A esto es que queria que llegaramos .. ahora, tal como encontraste MIA si se puede traducir como OTRO cuando hay un "par" o tal como dices ..

3 – En la definición en inglés que pegas te pasa desapercibido que “X other” (por otro) implica que en sucesivas instancias donde previamente se escribe uno o primero puede seguirse por OTRO

Por ello este texto es la evidencia clara de la traduccion de acuerdo a esta regla. donde hay un par de SABBATON y uno segudo del otro ..

Asi esta traducido ..

Mat 28:1 Pasado el día de reposo (SABBATON), al amanecer del primer día de la semana (MIA SABBATON), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Asi debe ser traducido tal como apuntas que dice la regla ..

Mat 28:1 Pasado el SABBATON (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (MIA SABBATON), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Tal como vemos, reitero, tu misma regla confirma lo que vengo diciendo desde hace mucho .. ( ahora podrias responder a las tres preguntas que te hice en un aporte que aun no respondes?)

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Querido Ricardo, tu también te empecinas en la literalidad de los tres días y noches de la experiencia de Jonás; como Jairo que SABBATONiza todo.

¿No te das cuenta que con la teoria del jueves, haces del viernes un SABBATON (solemne) detras del cual viene OTRO (mia) SABBATON (semanal) septimo día? Salvo, claro, que Jesús no se haya ofrecido como cordero en el 14 de abib.

¿Acaso quieren dejarme "sabatonico" de la cabeza?

Y tú, apreciado DaudH, ¿como haces la cuenta de Lucas 13.32; cuando el cap.14 comienza en un sábado? ¿que tipo de sábado sería ese?

Norberto,

Vamos a ver como responden Ricardo y los demas a tus preguntas .. quiza te atrevas a responder a las tres preguntas que le hice a Ricardo y le des una mano, pues lo que apuntas debe ser considerado? ..


Ricardo,

tres preguntas ..

Si JESUS muró el jueves a las 3PM entonces por qué las mujeres tuvieron que ir A GUARDAR el día de reposo si el siguiente día fue viernes?

Por qué enterraron a JESUS apresuradamenre si el siguiente día fue viernes?

Acaso el día de PREPARACION, no es el VIERNES?

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com

Voy a estar esperando ... :Investiga
 
Respuesta al Mensaje 509

Respuesta al Mensaje 509

Estimado Jairo:
1 - En mis post yo no acostumbro rellenar espacios pegando tu mensaje y luego las citas, sino que voy numerando los párrafos teniendo a la vista tu mensaje, y así trato de contestar todas las ideas que ameritan comentarios. Por supuesto, hay repeticiones que son vanas para mí –aunque sirvan para quien por primera vez visita el epígrafe-, pues ya me he explayado oportunamente sobre el punto. Yo no puedo trampearme a mí mismo esquivando algún ítem que presente dificultades, pues ellas me atraen –me exigen mayor estudio- y es así que hago progresos en mi aprendizaje. Sin embargo, eres tú el que frecuentemente me reclamas, como si a propósito yo eludiera contestar tus formidables argumentos. Traes a colación nuevas preguntas que como fuegos de artificio hacen algún ruido pero se esfuman en el aire. Pero no es poniendo más personajes en escena que podrás vivificar al muerto que se vela en el ataúd (la resurrección sabatina). Convenía que te hubieras atenido a los dos puntos de mi primer mensaje, porque se supone que ya te he leído en las treinta páginas anteriores a mi participación, y hasta ahora nada nuevo has agregado. Sin embargo, porque tú mismo me has tenido paciencia, no puedo menos que ejercitarla también contigo.
2 – El ejercicio al que me invitaste a que pusiera la palabra OTRO/OTRA en los versículos del NT donde aparecía MIA fue idea tuya, y tras acceder ello resulta que dejó un saldo ampliamente negativo para tus intereses, como cualquier visitante podrá fácilmente comprobarlo en el Mensaje # 481 página 33. Tampoco voy a perder tiempo buscando HEMERA donde ya sé que no lo voy a encontrar, cuando sé que DÍA no es un intruso en el texto sino necesario a la claridad del versículo.
Es cierto que también me invitabas a que procurara poner PRIMER/PRIMERO con lo que comprobaría que en la mayoría no encajaba. Esto siempre fue cierto; pero jamás nadie dijo que MIA pudiera en todos los casos traducirse indistintamente como UNO/UNA, PRIMER/PRIMERO, OTRO/OTRA, pues no son sinónimos, y únicamente la claridad de la expresión decidiría cual usar. Aunque “el primer día de la semana” no es una traducción rigurosamente literal, transliterando palabra por palabra, sí es rigurosamente fiel al lector de la Biblia en cualquier continente que desconozca el idioma griego y las festividades judías. Lo mismo ocurre con la forma “día de reposo”. Yo te recomiendo que consigas el Manual de Ciencias Bíblicas que con el título Descubre la Biblia ha publicado las Sociedades Bíblicas Unidas. Una vez que te impongas de las dificultades que deben confrontar los traductores que quieren verter al idioma de cada pueblo el texto bíblico de la manera más fiel y comprensible, seguramente se frenarán tus ímpetus de corrector.
3 - ¡Mira qué forma tienes de confundir las cosas! Ahora vienes con que en Mt 28:1 hay un par de SABBATÖN y aplicando mi propia observación (yo nunca hablé de “reglas”) aduces que al segundo del par bien le cabe el OTRO. ¡Pero jamás hablamos del par de SABBATÖN sino de MIA! Y en Mt 28:1 aparece MIA una sola vez. ¡Ten más cuidado al argumentar! Tú conviertes mi observación en una regla fija y luego la usas caprichosamente aplicándola dónde y como quieres.
4 – Pues si tanto te interesa que conteste tus tres preguntas, lo haré en mi próximo aporte aunque no sea una contribución al debate.
Te saludo amablemente.
Ricardo.
 
Respuesta a Mensaje # 510

Respuesta a Mensaje # 510

Apreciado Jairo:
Pues aquí voy con tus preguntas:
1 - Si JESUS murió el jueves a las 3PM ¿entonces por qué las mujeres tuvieron que ir A GUARDAR el día de reposo si el siguiente día fue viernes?
-Porque aquel año el día de la preparación había caído en viernes. Muerto Jesús en jueves, las mujeres debieron guardar el reposo aquel viernes que comenzara a poco de la sepultura de Jesús, dedicándose nada más que a lo que se podía y debía hacer tal día.

2 - ¿Por qué enterraron a JESUS apresuradamente si el siguiente día fue viernes?
-Por la misma razón anteriormente dada.

3 - ¿Acaso el día de PREPARACION, no es el VIERNES?
-Sí, así pienso que fue.
De todos modos, yo no soy ningún especialista en este tema de los días, y desde mi primer mensaje expresé que acompañaba el cronograma dado por Emiliojorge. Si no te gustan mis respuestas (¡Y es seguro que no!) las dudas que ellas te dejen mejor se las expones a Emiliojorge, que entiendo que en esto él está mejor instruido que yo.
Recibe mis amables saludos
Ricardo
 
Re: Respuesta a Mensaje # 510

Re: Respuesta a Mensaje # 510

Apreciado Jairo:
Pues aquí voy con tus preguntas:
1 - Si JESUS murió el jueves a las 3PM ¿entonces por qué las mujeres tuvieron que ir A GUARDAR el día de reposo si el siguiente día fue viernes?
-Porque aquel año el día de la preparación había caído en viernes. Muerto Jesús en jueves, las mujeres debieron guardar el reposo aquel viernes que comenzara a poco de la sepultura de Jesús, dedicándose nada más que a lo que se podía y debía hacer tal día.

2 - ¿Por qué enterraron a JESUS apresuradamente si el siguiente día fue viernes?
-Por la misma razón anteriormente dada.

3 - ¿Acaso el día de PREPARACION, no es el VIERNES?
-Sí, así pienso que fue.
De todos modos, yo no soy ningún especialista en este tema de los días, y desde mi primer mensaje expresé que acompañaba el cronograma dado por Emiliojorge. Si no te gustan mis respuestas (¡Y es seguro que no!) las dudas que ellas te dejen mejor se las expones a Emiliojorge, que entiendo que en esto él está mejor instruido que yo.
Recibe mis amables saludos
Ricardo

Hola Ricardo:

Para efectos de establecer el dia en que murio el Señor es esencial distinguir entre el dia de la preparacion y el dia de la fiesta de la pascua judìa (14 de Nissan y 15 de Nissan segùn Exodo 12).

Algunas veces, en los relatos de los evangelistas, se habla de pascua simpelente no especificando a cual de esos dos dias se refiere.

El día de la preparación de la pascua judía, cuando sacrificaban el cordero, fue el jueves 14 de Nissan.

El dìa de la fiesta de la pascua, cuando se comìan ese cordero, fue al dìa siguiente, el viernes 15 de Nissan, de acuerdo a como se contaban los dias en ese tiempo, de las 6PM a las 6 PM.

Este ultimo dia, el viernes, era dìa de reposo y de gran solemnidad (Jn. 19.31) ya que celebraban, una vez al año, en este dia, la liberacion de la esclavitud de Egipto, a diferencia del dìa siguiente sàbado 16 de Nissan que tambièn, por ser el septimo dia de la semana, era dia de reposo pero que guardaban habitualmente todas las semanas.

Los relatos de los evangelistas tampoco especifican, cuando hablan del dìa de reposo, si se estàn refiriendo al viernes 15 de Nissan o al sabado 16 de Nissan, ambos de reposo como se ha dicho.

Cuando hablan del dìa de reposo se estan refiriendo siempre al viernes 15 de Nissan y no al sabado 16 de Nissan como se acostumbra a creer y de ahì la discusion eterna sobre el dia en que murio el Señor.

Por otra parte, la Iglesia Catolica recuerda la muerte el viernes y no el jueves cuando realmente acontecio, por cuanto los judìos hacian lo mismo, es decir, celebraban la muerte del cordero pascual, al dia siguiente...
 
Re: Respuesta a Mensaje # 510

Re: Respuesta a Mensaje # 510

Apreciado Jairo:
Pues aquí voy con tus preguntas:
1 - Si JESUS murió el jueves a las 3PM ¿entonces por qué las mujeres tuvieron que ir A GUARDAR el día de reposo si el siguiente día fue viernes?
-Porque aquel año el día de la preparación había caído en viernes. Muerto Jesús en jueves, las mujeres debieron guardar el reposo aquel viernes que comenzara a poco de la sepultura de Jesús, dedicándose nada más que a lo que se podía y debía hacer tal día.

2 - ¿Por qué enterraron a JESUS apresuradamente si el siguiente día fue viernes?
-Por la misma razón anteriormente dada.

3 - ¿Acaso el día de PREPARACION, no es el VIERNES?
-Sí, así pienso que fue.
De todos modos, yo no soy ningún especialista en este tema de los días, y desde mi primer mensaje expresé que acompañaba el cronograma dado por Emiliojorge. Si no te gustan mis respuestas (¡Y es seguro que no!) las dudas que ellas te dejen mejor se las expones a Emiliojorge, que entiendo que en esto él está mejor instruido que yo.
Recibe mis amables saludos
Ricardo

Ricardo,

Sinceramente, tu respuesta está sacada de los pelos, perdona que te pida, pero lo que aseguras merece explicación, para aclarar el asunto .. te voy a hacer estas preguntas y por favor danos las citas Bíblicas ...

Hubo dos días de PREPARACION (JUEVES Y VIERNES) uno para la PASCUA y otro para el SHABAT?

Observa ..

Joh 19:14 Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.

De acuerdo a las escrituras JESUS murió ese DIA DE PREPARACION DE LA PASCUA a la novena hora ( que debe ser el JUEVES que dices).. y seguidamente siguió el VIERNES que las Escrituras dicen que fue UN SABBATON ..

Observa ..

Joh 19:31 Los judíos entonces, como era el día de preparación (JUEVES según argumentas) para la Pascua (que obviamente debe ser VIERNES), a fin de que los cuerpos no se quedaran en la cruz el día de reposo (porque ese día de reposo era muy solemne) (VIERNES), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran.

Luego que respondas a estas preguntas veremos lo que sigue ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: Respuesta a Mensaje # 510

Re: Respuesta a Mensaje # 510

Hola Ricardo:

Para efectos de establecer el dia en que murio el Señor es esencial distinguir entre el dia de la preparacion y el dia de la fiesta de la pascua judìa (14 de Nissan y 15 de Nissan segùn Exodo 12).

Algunas veces, en los relatos de los evangelistas, se habla de pascua simpelente no especificando a cual de esos dos dias se refiere.

El día de la preparación de la pascua judía, cuando sacrificaban el cordero, fue el jueves 14 de Nissan.

El dìa de la fiesta de la pascua, cuando se comìan ese cordero, fue al dìa siguiente, el viernes 15 de Nissan, de acuerdo a como se contaban los dias en ese tiempo, de las 6PM a las 6 PM.

Este ultimo dia, el viernes, era dìa de reposo y de gran solemnidad (Jn. 19.31) ya que celebraban, una vez al año, en este dia, la liberacion de la esclavitud de Egipto, a diferencia del dìa siguiente sàbado 16 de Nissan que tambièn, por ser el septimo dia de la semana, era dia de reposo pero que guardaban habitualmente todas las semanas.

Los relatos de los evangelistas tampoco especifican, cuando hablan del dìa de reposo, si se estàn refiriendo al viernes 15 de Nissan o al sabado 16 de Nissan, ambos de reposo como se ha dicho.

Cuando hablan del dìa de reposo se estan refiriendo siempre al viernes 15 de Nissan y no al sabado 16 de Nissan como se acostumbra a creer y de ahì la discusion eterna sobre el dia en que murio el Señor.

Por otra parte, la Iglesia Catolica recuerda la muerte el viernes y no el jueves cuando realmente acontecio, por cuanto los judìos hacian lo mismo, es decir, celebraban la muerte del cordero pascual, al dia siguiente...

Emilio,

Ahora explica cómo entiendes que el 15 de NIsan siendo VIERNES y al mismo tiempo la PASCUA día de liberación y SABADO RITUAL (Exo 12:14) , siguiera el SABADO SEMANAL . .. (por favor apoya tus argumentos con textos Biblicos)

Con agape,

Jairo .
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 514

Respuesta a Mensaje # 514

Apreciado Jairo:
1 - He entrado en tu juego de divertirme con tus preguntas, mientras los aspectos sustanciales que hacen a este debate son echados a un lado. Por fin has encontrado algo en lo que podrás regodearte con solvencia, ya que he confesado mi escasa comprensión de la sucesión de las fiestas judías, por lo que tampoco he de perder ni hacerte perder tiempo improvisando respuestas en aspectos que no me son bien conocidos. Sin embargo, el cronograma de Emiliojorge me sigue pareciendo factible, y el argumento de los que hicieron largas caminatas el día de la resurrección del Señor permanece en pie, por más que le hayas restado importancia. No obstante, algunas observaciones útiles se pueden hacer todavía que pueden dar sus resultados.
2 – Cada evangelista da su versión fiel de los hechos ocurridos, pero hay algunos desajustes que pueden hacernos pensar que no siempre se puede estar con una cronología tan precisa como sería de desear. En el texto que me das de Jn 19:14 observa que dice: “Era…como la hora sexta”. Sin embargo, en Mt 27:45, con Jesús ya crucificado, dice que “Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena”. Marcos data la hora de la crucifixión en la hora tercera, y coincide con Mateo en que las tinieblas sobrevinieron a la hora sexta y hasta la novena (15:25, 33), así como también Lucas (23:44). Quizás algún copista antiguo de Juan le erró con “la hora sexta” del 19:14, pues a esa hora Jesús no estaba en el pretorio ante Pilato sino que ya llevaba tres horas de estar crucificado. Con relación a la preparación de la Pascua y la preparación la víspera del sábado, pudo haber alguna confusión en los copistas. Por ejemplo: el texto de Mt 27:62, no dice: “Al día siguiente, que es después del día de la preparación” (con lo que ya no tendría yo argumento) sino que en la misma mañana en que están reunidos ya había comenzado la preparación, y estamos hablando del día viernes. En Jn 19:31, la preparación de la Pascua no tenía por qué ser ya el momento en que los judíos piden que rematen a los crucificados, sino el que se avecinaba, y por lo cual urgía que los cuerpos no quedaran expuestos en aquel SABBATOU de gran solemnidad, que entiendo con referencia a la preparación, no ya llegada en jueves, sino próxima en viernes. Esta idea parece apoyarla el último versículo del capítulo: “Allí, pues, por causa de la preparación de la Pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús”. Tal premura, no parece estar motivada por el día en que se vive, sino por el que se avecina, y siempre se nombra el de la preparación. Tras la puesta del sol de aquel viernes y la aparición de la primera estrella, se celebraría la Pascua en un doble sábado: anual y semanal. Transcurrido casi medio día (tercer noche) del uno o primero del septenario (semana de sábado a sábado), amaneciendo, se produce la resurrección del Señor, o sea, en domingo.
Te recuerdo que en este punto no te sirve empantanarte conmigo, pues otros foristas tendrán mejor desempeño. Pero cuanto más me veo forzado a estudiar el asunto, mayor consistencia parece cobrar la posición de la muerte de Jesús en jueves.
Creo que he hecho lo suficiente para que ahora te dediques a los argumentos que he presentado y han quedado por el camino.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

En el texto que me das de Jn 19:14 observa que dice: “Era…como la hora sexta”. Sin embargo, en Mt 27:45, con Jesús ya crucificado, dice que “Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena”. Marcos data la hora de la crucifixión en la hora tercera, y coincide con Mateo en que las tinieblas sobrevinieron a la hora sexta y hasta la novena (15:25, 33), así como también Lucas (23:44). Quizás algún copista antiguo de Juan le erró con “la hora sexta” del 19:14, pues a esa hora Jesús no estaba en el pretorio ante Pilato sino que ya llevaba tres horas de estar crucificado.

Muy interesante observación Ricardo.

Pero si nos atenemos al relato de un solo evangelio cualquiera sea, la conclución natural para cualquier lector imparcial de la Escritura, es: muerte el viernes, y resurrección el domingo; todas las demás opciones requieren de una combinación más o menos arbitraria de tres evangelios. Porqué con dos, no puede armarla, sinó haga la prueba, y elija los dos evangelios que quiera.

No en vano, que yo sepa, ningún compositor de armonias de los evangelios, opta por otra explicación que la tradicional.

Yo pienso que el tema de las mujeres es crucial: si fué el miercoles, resulta que todo el viernes no les alcanza para preparar las especias. Si el jueves, tienen dos sábados (no laborables) juntos para que descancen, de lo cual no hay reporte alguno.
El descanso del único solemne y gran sábado; es la única lectura natural posible, las otras requieren de mucha manipulación y fragmentación escritural.
 
Respuesta a Mensaje # 517

Respuesta a Mensaje # 517

Estimado Norberto:
Tienes razón Norberto en cuanto a lo que sea la primera impresión que reciba un lector de las Escrituras, ya sea que su traducción sea católica, protestante u ortodoxa (griegos, rusos y demás europeos orientales). Coincido contigo en que con el concepto tradicional en mente aprobará que Jesús murió y fue sepultado en viernes, las mujeres y todos descansaron el sábado, y el domingo se produce la resurrección del Señor y sus primeras apariciones.
Somos nosotros, los estudiosos a quienes les gusta revisar todo e hilar más fino, que se nos ocurre lo del cumplimiento literal de la señal de Jonás.
Porque si esos tres días y tres noches pudieran tomarse de forma alegórica, no irían más allá de dos noches completas según el horario judío (sábado y domingo), y un día completo (el del sábado) más cerca de las tres horas que ya muerto quedó Jesús en la cruz desde las 3PM.
Acá tenemos un problema similar al que se da con la historia del rico y Lázaro de Lucas 16: son muchos los que toman el pasaje como una parábola más entre tantas que Jesús usaba. Otros, reparamos en que Jesús jamás pondría en boca de Abraham palabras que el patriarca no hubiese pronunciado, y así creemos que es una historia de ultratumba que lleva implícita una prueba adicional a la deidad de Cristo.
Se trata entonces de ver el comportamiento que tienen en los evangelios las señales con relación a Jesús, para juzgar entonces sobre si debe interpretarse literal o simbólicamente la señal de Jonás profeta.
De las 77 veces que aparece la palabra señal (SËMEION) en el NT, con respecto a Jesús la primera es la dada por el ángel a los pastores (Lc 2:12): que hallaran a un recién nacido envuelto en pañales nada tenía de especial, pero “acostado en un pesebre” ¡vaya que era señal! Esto fue bien literal.
De las señales hechas por el mismo Jesús, se registra como la primera la del agua hecha vino en Caná de Galilea. No se trató de ningún truco de sugestión o similar, sino que efectivamente, al probarse, el paladar del mayordomo degustó un vino de primera calidad. ¡Más literal, imposible! (Jn 2:9-11).
Fueron tantas las señales que el Señor Jesús obró, que dice Juan que muchas otras no están escritas siquiera en su evangelio (Jn 20:30).
Las señales suyas no fueron como los testimonios que tanto abundan hoy día en las mega iglesias: hoy sube al estrado un hermano para testificar de la sanidad de un cáncer que lo estaba matando, obrada tras la ferviente oración de un ministro, y a los tres meses sube el ministro al estrado para anunciar el fallecimiento del hermano a causa del mismo cáncer. Las señales que dio nuestro Señor eran reales, genuinas, inequívocas.
Es cierto que todas esas señales que realizó el Señor provee una fuente ilimitada de recursos a la elocuencia de fogosos predicadores capaces de inferir de cada milagro las más insospechadas lecciones; pero lo que sabemos, es que efectivamente Él hizo lo que hizo.
Que muchos aprovechen de las señales bíblicas para aplicarlas como mejor les convenga, no nos fuerza a tomar esta señal de Jonás como alegórica, siendo que la primera palabra de Mt 12:40 (ÖSPER) funciona como un comparativo de igualdad, cual si dijera “exactamente así”.
Te saludo afectuosamente.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

A Ricardo y todos en el FORO ..

Por fin has encontrado algo en lo que podrás regodearte con solvencia, ya que he confesado mi escasa comprensión de la sucesión de las fiestas judías, por lo que tampoco he de perder ni hacerte perder tiempo improvisando respuestas en aspectos que no me son bien conocidos
.

Ricardo, has tocado el punto neurálgico en este estudio. La verdad es que TODOS EN EL FORO deberíamos entender las fiestas judías y las celebraciones que se realizaban, pues el texto explica bien claro que se realizaba la PASCUA .. mientras NO se entienda este asunto desde la optica JUDIA es imposible ser objetivos y entender realmente la secuencia de los hechos ..

Primeramente quiero dejar claro que para los judíos los días comienzan con el anochecer o caída del sol. Esto es muy importante de entender

Ricardo, quiero decirte que estoy de acuerdo contigo en que JESUS murió el JUEVES a las 3PM (hora novena).. eso es correcto, y Bíblicamente se puede probar ..

Veamos estas bases del pensamiento JUDIO en los días de JESUS …

La PASCUA es un SABADO RITUAL o DIA DE REPOSO (15 de Nisan), y el día anterior de la PASCUA es cuando se SACRIFICABA el CORDERO (14 de Nisan), tal como lo dice en Lev 23 y Exo 12.

Lev 23:5 "En el mes primero, el día catorce del mes, al anochecer, es la Pascua del SEÑOR ..

Tal como vemos, y lo dicen los Evangelio, JESUS murió a la hora novena (3PM) (Mat 27:45,46) (Mar 15:34) (Luc 23:44), la hora en que se sacrificaba el cordero de la Pascua, esa noche tal como leímos anteriormente y lo vamos a ver nuevamente, los JUDIOS planeaban comer la PASCUA (comienzo del día 15, anochecer del dia 14), así como también lo dice Lev.23:5 ..

El día 14 de Nisan es un día de PREPARACION, pues antes de SACRIFICAR al cordero debían tener listas hierbas amargas y luego de SACRIFICARLO, asarlo junto con las hierbas (Exo 12), para luego comerlo en la noche y dar comienzo al REPOSO DE LA PASCUA (15 de Nisan) tal como el texto nos los dice.

Ahora veamos como Juan narra la secuencia ..

Joh 18:28 Entonces llevaron a Jesús de casa de Caifás al Pretorio. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorio para no contaminarse y poder comer la Pascua.

Tal como vemos en la mañana de la crucifixión fue llevado JESUS ante Caifás y los JUDIOS NO entraron al Pretorio para NO contaminarse y poder comer LA PASCUA (esa noche y dar comienzo al DIA DE REPOSO SABATICO) que fue el VIERNES..

Ahora veamos, fue llevado JESUS ante Pilato esa misma mañana del 14 de Nisan (JUEVES, DIA DE PREPARACION de la PASCUA) esto es lo que ocurre ..

Joh 18:39 Pero es costumbre entre vosotros que os suelte a uno en la Pascua. ¿Queréis, pues, que os suelte al Rey de los judíos?

Tal como vemos Pilato reitera que la PASCUA (SABADO RITUAL) estaba por celebrarse y por tal razón soltaría a un prisionero, como era su costumbre .

Luego veamos lo siguiente, ese mismo día 14 de NIsan, JUEVES ..

Joh 19:14 Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey ..

Juan nos explica que ese día era el día de la PREPARACION de LA PASCUA (SABADO RITUAL) o sea el 14 de Nisan ..

Ahora veamos lo que ocurre ese día JUEVES 14 de Nisan luego de la muerte de JESUS ..

Joh 19:31 Los judíos entonces, como era el día de preparación para la Pascua, a fin de que los cuerpos no se quedaran en la cruz el día de reposo (porque ese día de reposo era muy solemne), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran.

Este texto es muy importante, pues Juan da varios detalles importantes ..

JESUS MUERE EL DIA DE LA PREPARACION (14 de Nisan) DE LA PASCUA
LA PASCUA ES UN SABADO (RITUAL), DIA DE REPOSO (15 de Nisan)
DIA DE REPOSO MUY SOLEMNE​

O sea ..

JESUS MUERE EL JUEVES A LAS 3PM DIA DE PREPARACION DE LA PASCUA (14 de Nisan)
LA PASCUA ES EL VIERNES, SABADO RITUAL, DIA DE REPOSO SOLEMNE (15 de Nisan)​

Luego ese JUEVES , día de PREPARACION de la PASCUA, JESUS es sepultado ..

Joh 19:41 En el lugar donde fue crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual todavía no habían sepultado a nadie.
Joh 19:42 Por tanto, por causa del día de la preparación de los judíos, como el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús.


Ahora leamos lo que ocurre el SABADO SEMANAL ..

Joh 20:1 Y el OTRO SABADO (7mo día) María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando todavía estaba oscuro, y vio que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.

JESUS YA HABIA RESUCITADO EL SABADO, en el 7mo DIA ..​

Ricardo, tal como he dicho desde hace mucho, esta manera de entender se ajusta n solo al pensamiento judío de los días de JESUS, sino a todo el contexto de las Escrituras y está en armonía con todos los Evangelios y por supuesto con todas las demás doctrinas de la BIBLIA ..

NO SE NECESITA ADICIONAR NINGUNA PALABRA QUE NO ESTA EN LOS ORIGINALES
(como es el caso de DIA, palabra que NO aparece y que es INCORRECTA de adicinar)

SABBATON σάββατον se traduce como SABADO tal como debe ser en todos los 68 texto que aparece en el NT ..

LA PALABRA SEMANA εβδομάδα NO EXISTE EN LOS ORIGINALES por tal razón NO debe ser utlizada en ningún texto del NT ..

Por ello, EL DOMINGO no es SOLEMNE si SANTO ni BENDITO ..
(No hay ninguna evidenca BIBLICA que sustente este ERROR)

Además de eso y lo más importante es que hay armonía en TODAS LAS ESCRITURAS, tal como lo muestro en est gráfico


attachment.php

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Jesus resucito el Domingo.

Jesus resucito el Domingo.

Estimado DaudH:
...
...Me consta que fácilmente puedes tomar como el 1er. día el del viernes (cuando sería crucificado, muerto y sepultado), el 2do. el sábado, y el 3ero. el domingo, cuando resucita temprano por la mañana. Obviamente, de este modo no se cumple la señal de Jonás, que para que funcionara efectivamente como señal debe tomarse literalmente, ya que cualquier interpretación alegórica se presta a representar cualquier cosa que uno quiera....
...
En los textos de Hechos 10:40 y 1Corintios 15:4, que Jesús hubiera resucitado al tercer día, no obliga a contar los días como tú lo haces, sino que el primer día de muerto y sepultado se cumpliría en el sexto día de la semana; el segundo día el sábado, y el tercer día -el de su resurrección- al primero de la semana.
Claro que esta discusión demandaría un epígrafe aparte (en qué día murió Jesús), mientras que este se refiere al de su resurrección.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Hola estimado Ricardo gracias por tu amabilidad:

La forma de contar no es la mia es la forma hebrea en la que se cuentan los dias, por eso puse el ejemplo del mismo Jesus: "hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra." y tambien el ejemplo de Joel: "...después de dos días; en el tercer día nos resucitará,"

Es solo de hacer un paralelo de la muerte de Jesus en forma regresiva: Domingo resurreccion, un dia antes de Domingo = Sabado, el tercer dia de Domingo = Viernes.

Bueno pero ahora veamos que dice la escritura de "72 horas" segun interpretan "la señal de Jonas"

Observa que es exactamente un paralelo de la hora de la muerte de nuestro Salvador "LA HORA NONA"
Hechos 10
1 Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio,... 3 Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, (van cero horas)
9 Al día siguiente, (van 24 horas) mientras ellos iban por el camino ...
23 Entonces, haciéndoles entrar, los hospedó. Y al día siguiente, (van 48 horas) levantándose, se fue con ellos;...
24 Al otro día (son 72 horas) entraron en Cesarea. Y Cornelio los estaba esperando, ...

24 + 24 + 24 = 72

En el verso 30 Cornelio dice

30 Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, ... (No digo hace tres dias dijo hace cuatro 4)

Como puedes ver interpretar "72 horas son cuatro dias" lo cual contradice las profecias y las declaraciones de los dicipulos que Jesus resucito al tercer dia y aun las palabras de Jesus.

Por lo tanto: "al tercer dia, tres dias y tres noches, despues de tres dias," todas son una expresion idiomatica que significa: Parte de un dia, un dia completo y parte de otro dia = Viernes hora nona, sabado y Domingo por la mañana. Esto es de acuerdo al antiguo testamento y el nuevo testamento, en escritos historicos (la didache, la septuaginta, escritos de los primeros dicipulos...) de los cuales ya he dado referencia.


Dios es Maravilloso.

DaudH