YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Si consigues resolver este problema, quizás yo me anime a dilucidar el que ahora me plantea Agapeministerio

Ricardo,

Te aseguro que no solo tu, sino todos en el foro vamos a ver las cosas y entender mucho mejor esto de "los 3 dias y las 3 noches" y por supuesto las palabras de JESUS cuando hablo de la señal de Jonas ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Ricardo,

Te aseguro que no solo tu, sino todos en el foro vamos a ver las cosas y entender mucho mejor esto de "los 3 dias y las 3 noches" y por supuesto las palabras de JESUS cuando hablo de la señal de Jonas ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com

Bueno, pero aparentemente tú ya estás entre los que entienden mejor esto, ¿verdad?
Me haces acordar a otro forista que hace tiempo no veo en estas páginas, me refiero a: "el futuro es hoy"; el permanecia completamente abstraido en sú esquema profético sin hacer caso de nada. Ni siquiera de mis sarcasmos cuando le decia qué: "el pasado es ayer" era mucho más lógico, je je je; tú me "soportas" del mismo modo no puedo menos que reconocértelo.

Pero ya mi semana está llena..., de sábados, tanto que me olvidé que comenzó UNO que los Caraítas concideran el único al cual se le puede llamar con propiedad SHABAT, y yo estoy trabajando en él, todo porqué me has dejado SABBATONico, mientras tú de seguro lo estás guardando rigurosamente.

Saludo cordial
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Norberto,
En cambio de estar con sarcasmos e ironias que tal si coges tu Biblia y empiezas por responder a este aporte .. claro, si es que te atreves .. FELIZ SABADO !!!


A todos en el foro,

Ha llegado el momento de empezar a entender sobre los TRES DIAS Y TRES NOCHES ..

Para hacerlo hay que ir a los ORIGENES .. El GENESIS .. empiezo por preguntar ..

Dónde es que vemos la estructura del DIA Y LA NOCHE?

Cómo es que diferenciamos entre el DIA Y LA NOCHE?


Y ahora la pregunta en la que Ricardo puede ganarse el Ferrari ..

Cómo entendemos los TRES PRIMEROS DIAS Y TRES PRIMERAS NOCHES, si el SOL, la LUNA y las ESTRELLAS fueron creados hasta el 4to DIA?

Observen Gen 1..

14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,

15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.

16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.

17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,

18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.

19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto


Espero sus respuestas, luego seguieremos con lo demás ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Bueno, ya que me lo pides, voy a dejarme de sarcasmos e ironias, y voy hacer un esfuerzo por contestar, no porqué me "areva", sinó porque tú te lo mereces.

Yo personalmente pienso, que hasta el cuarto día no HIZO aparecer DIOS, las dos grandes lumbreras a la vista de un observador terrestre, y mucho menos las estrellas; que en origen son anteriores a la tierra Job.38.6-7. Esto debido posiblemente a una atmósfera muy enrarecida, que solo permitía el paso de la luz del sol, para marcar el día.

Puede darle si quiere una interpretación alegórica, algo así como que solo después de la resurrección del Cristo, puede comprendérsele a Él como el Sol de justicia, la Iglesia como la luna que lo refleja durante Sú auséncia, y las estrellas como los creyentes individuales.

Pero si tiene otra interpretación cosmogónica, soy todo ojos para leerla.
Pero eso sí, debo avisar a todos que a partie de las próximas 7 horas, tendré que abandonar el foro hasta el sábado 24 si el Señor no dispone lo contrario.

Paz/Shalom/Namaste
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Bueno, ya que me lo pides, voy a dejarme de sarcasmos e ironias, y voy hacer un esfuerzo por contestar, no porqué me "areva", sinó porque tú te lo mereces.

Yo personalmente pienso, que hasta el cuarto día no HIZO aparecer DIOS, las dos grandes lumbreras a la vista de un observador terrestre, y mucho menos las estrellas; que en origen son anteriores a la tierra Job.38.6-7. Esto debido posiblemente a una atmósfera muy enrarecida, que solo permitía el paso de la luz del sol, para marcar el día.

Puede darle si quiere una interpretación alegórica, algo así como que solo después de la resurrección del Cristo, puede comprendérsele a Él como el Sol de justicia, la Iglesia como la luna que lo refleja durante Sú auséncia, y las estrellas como los creyentes individuales.

Pero si tiene otra interpretación cosmogónica, soy todo ojos para leerla.
Pero eso sí, debo avisar a todos que a partie de las próximas 7 horas, tendré que abandonar el foro hasta el sábado 24 si el Señor no dispone lo contrario.

Paz/Shalom/Namaste

Norberto,

Buen intento, pero NO !!!!

Tu explicacion NO satisface lo que dice el texto .. leelo despacio y con calma ..

14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,

15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.

16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.

17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,

18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.

19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto


Si no existian las LUMBRERAS, entonces, Como entendemos LOS 3 PRIMEROS DIAS Y LAS 3 PRIMERAS NOCHES?

Que SOL iluminaba?

Acaso el DIA y la NOCHE no son el resultado del movimiento de la tierra alrededor del SOL?

Acaso tienen que ver con las palabras de JESUS, la señal de JONAS, etc..?

Acaso las Escrituras nos pueden responder a estos interrogantes?

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Bueno, ahora entiendo, "la tierra estaba dentro del gran pez primordial", ji ji ji.

Tú dices: "Si no existian las LUMBRERAS, entonces, Como entendemos..."

Pero yo ya te dije que por lo menos, Dios le dice a Job: que las estrellas del amanecer "alba" ya existían para cuando El comenzó a ordenar la tierra. Y como el sol es una estrella, luego ya existía también.

Y te dije: el sol existía, solo que nó era visible desde la tierra; por eso se dice que lo hizo aparecer (nó que lo haya creado despues de la tierra)

Cuando dices: Buen intento, pero NO !!!!

¿sabes de quien me acuerdo,... no? Sí justito de "el futuro es hoy". Nunca nadie podia tener la respuesta, sinó solo él, ja ja y ja.

Si vas ha hacerme desear, mira que en 30 minutos dejo el foro hasta el sábado 24 si el Señor así lo permite.

Saludo afectuoso
 
Respuestas a Mensajes # 538/539

Respuestas a Mensajes # 538/539

Estimado Jairo:
1 – Dado que como bien sabes yo no soy católico sino un protestante recalcitrante, no puedes comprometerme a “exponer las diferencias y repercusiones” con instituciones y emperadores con los que no comulgo. Tampoco contribuiré a la promoción de doctrinas particulares de la secta adventista, ya demasiado devaluada como para que del árbol caído me ponga a hacer leña.

2 – La respuesta a tu pregunta por el Ferrari:
-¿Cómo entendemos los TRES PRIMEROS DIAS Y TRES PRIMERAS NOCHES, si el SOL, la LUNA y las ESTRELLAS fueron creados hasta el 4to DIA?

Respuesta: -No solamente no existían en aquellos primeros tres días los astros como referentes para medir el tiempo, sino tampoco el hombre capaz de observar su curso en el firmamento y registrar en su mente la periodicidad con que lo hacían.
Sin embargo, en las mismas tinieblas que todo lo cubrían, Dios hizo la luz como una emanación de su propia esencia (“Dios es luz” Jn 1:5), y al separarla del ámbito que invadió, a la región iluminada llamó Día y adonde no llegó llamó Noche.
A fin de que tal distribución fuese justa, Dios imprimió al “círculo de la tierra” (Isaías 40:22) una velocidad de rotación sobre su eje que luego el hombre midiera en las 24 horas que dura un día completo.
Así, Dios vio que la luz era buena, y pudo comprobar que la velocidad de giro que le dio al planeta se ajustaba con toda precisión al período de oscuridad y claridad que luego el hombre que tenía en mente podría medir con ayuda de las lumbreras que crearía.

P.D.
Al final del Mensaje # 546 a Norberto, cuando dices:
“¿Acaso el DÍA y la NOCHE no son el resultado del movimiento de la tierra alrededor del SOL?”, debió decirse “del movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje”. Tal como pusiste corresponde al año con sus estaciones en el movimiento de traslación que le lleva 365 días.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: Respuestas a Mensajes # 538/539

Re: Respuestas a Mensajes # 538/539

Estimado Jairo:
1 – Dado que como bien sabes yo no soy católico sino un protestante recalcitrante, no puedes comprometerme a “exponer las diferencias y repercusiones” con instituciones y emperadores con los que no comulgo. Tampoco contribuiré a la promoción de doctrinas particulares de la secta adventista, ya demasiado devaluada como para que del árbol caído me ponga a hacer leña.

2 – La respuesta a tu pregunta por el Ferrari:
-¿Cómo entendemos los TRES PRIMEROS DIAS Y TRES PRIMERAS NOCHES, si el SOL, la LUNA y las ESTRELLAS fueron creados hasta el 4to DIA?

Respuesta: -No solamente no existían en aquellos primeros tres días los astros como referentes para medir el tiempo, sino tampoco el hombre capaz de observar su curso en el firmamento y registrar en su mente la periodicidad con que lo hacían.
Sin embargo, en las mismas tinieblas que todo lo cubrían, Dios hizo la luz como una emanación de su propia esencia (“Dios es luz” Jn 1:5), y al separarla del ámbito que invadió, a la región iluminada llamó Día y adonde no llegó llamó Noche.
A fin de que tal distribución fuese justa, Dios imprimió al “círculo de la tierra” (Isaías 40:22) una velocidad de rotación sobre su eje que luego el hombre midiera en las 24 horas que dura un día completo.
Así, Dios vio que la luz era buena, y pudo comprobar que la velocidad de giro que le dio al planeta se ajustaba con toda precisión al período de oscuridad y claridad que luego el hombre que tenía en mente podría medir con ayuda de las lumbreras que crearía.

P.D.
Al final del Mensaje # 546 a Norberto, cuando dices:
“¿Acaso el DÍA y la NOCHE no son el resultado del movimiento de la tierra alrededor del SOL?”, debió decirse “del movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje”. Tal como pusiste corresponde al año con sus estaciones en el movimiento de traslación que le lleva 365 días.
Cordiales saludos.
Ricardo.

¿No existía como referencia, o como cuerpo físico? sinó en torno de qué se trasladaría la tierra. Y, ¿el "círculo" de la tierra era (plano o esférico)?

Ahora sí me tengo que ir hasta el sábado que viene, saludos afectuosos.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

1 – Dado que como bien sabes yo no soy católico sino un protestante recalcitrante, no puedes comprometerme a “exponer las diferencias y repercusiones” con instituciones y emperadores con los que no comulgo. Tampoco contribuiré a la promoción de doctrinas particulares de la secta adventista, ya demasiado devaluada como para que del árbol caído me ponga a hacer leña
.

Ricardo, el hecho que analices y expongas las diferencias y repercusiones entre ..

LA PASCUA BIBLICA vs PASCUA VATICANA
CALENDARIO BIBLICO vs CALENDARIO VATICANO
LEYES BIBLICAS vs LEYES DE CONSTANTINO
REPOSO SABATICO vs REPOSO DOMINICAL​

No tienen nada que ver con la doctrinas Adventistas, SON UNA REALIDAD que cualquier persona puede VER al leer la historia, por ello cité los links de Wikipedia (que es una enciclopedia NO DENOMINACIONAL), donde se puede LEER sobre la PASCUA y también sobre CONSTANTINO .. Obviamente no estás dispuesto a exponerlo públicamente, pues te compromete tal como tú mismo dices .. espero que el FORO si haga y vea estas diferencias y entiendan las repercusiones que esto trajo y nos han afectado hasta el día de hoy ..

2 – La respuesta a tu pregunta por el Ferrari:
-¿Cómo entendemos los TRES PRIMEROS DIAS Y TRES PRIMERAS NOCHES, si el SOL, la LUNA y las ESTRELLAS fueron creados hasta el 4to DIA?

Respuesta: -No solamente no existían en aquellos primeros tres días los astros como referentes para medir el tiempo, sino tampoco el hombre capaz de observar su curso en el firmamento y registrar en su mente la periodicidad con que lo hacían.
Sin embargo, en las mismas tinieblas que todo lo cubrían, Dios hizo la luz como una emanación de su propia esencia (“Dios es luz” Jn 1:5), y al separarla del ámbito que invadió, a la región iluminada llamó Día y adonde no llegó llamó Noche.
A fin de que tal distribución fuese justa, Dios imprimió al “círculo de la tierra” (Isaías 40:22) una velocidad de rotación sobre su eje que luego el hombre midiera en las 24 horas que dura un día completo.
Así, Dios vio que la luz era buena, y pudo comprobar que la velocidad de giro que le dio al planeta se ajustaba con toda precisión al período de oscuridad y claridad que luego el hombre que tenía en mente podría medir con ayuda de las lumbreras que crearía
.

Ricardo, vas bien, puedes continuar, lo que has expuesto es correcto pero aún falta lo mejor ..

Al final del Mensaje # 546 a Norberto, cuando dices:
“¿Acaso el DÍA y la NOCHE no son el resultado del movimiento de la tierra alrededor del SOL?”, debió decirse “del movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje”. Tal como pusiste corresponde al año con sus estaciones en el movimiento de traslación que le lleva 365 días
.

Ricardo, muy bien tu aclaración, cuando dije .. “¿Acaso el DÍA y la NOCHE no son el resultado del movimiento de la tierra alrededor del SOL?” .. no estaba refiriéndome a movimiento de translación, sino al movimiento de rotación de la tierra alrededor del sol. Cada día de 24 horas, es el sol quién determina, cuándo comienza la noche y cuando comienza el día (de luz) .. a eso es que me refiero ..

Por ello JESUS dijo:

Joh 11:9 Jesús respondió: ¿No hay doce horas en el día? Si alguno anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.
Joh 11:10 Pero si alguno anda de noche, tropieza, porque la luz no está en él.


(Algunas vez te has preguntado .. Por qué JESUS dijo estas palabras en el contexto de Juan 11 .. que tiene precisamente que ver con MUERTE Y RESURRECCION? “:Investiga .. "OJO")

Con ágape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje 544:

Respuesta a Mensaje 544:

Estimado Norberto:
Aunque me consta que hasta dentro de una semana no volverás al Foro, en beneficio de quienes nos leen debo hacer algún comentario a tu mensaje:
1ero. Que cuando el relato de la creación en el Génesis dice lo que dice, no hay nada mejor que aceptarlo tal como está, aunque contradiga las teorías cosmogónicas más populares, pues tarde o temprano, los mismos científicos acabarán por negar mañana lo que hoy afirman con una fe envidiable a cualquier creyente.
2do. Distintos verbos hebreos se usan para describir el accionar de Dios en su creación, pero el mandato “aparezca” (se descubra) está en el v. 9 respecto a la tierra seca, pero no en los vs. 14/16 donde dice “haya” o “sean” e “hizo”.
3er. La palabra hebrea para “estrella” es “kowkab” que también se aplica al Mesías (Nm 24:17), y como lucero del alba o estrella de la mañana al Señor Jesucristo (2Pe 1:19; Ap 22:16). Es cierto que la forma hebrea es en plural, pero tratándose de un estilo poético como es el del libro de Job, el texto del cap. 38:7 bien que pudiera expresar el regocijo de aquel Verbo que era Dios, que desde el principio estaba con Dios, y por medio de Él todas las cosas fueron hechas (Jn 1:1-3); “todo fue creado por medio de Él y para Él. Y el es antes que todas las cosas, y todas las cosas en Él subsisten” (Col 1:17) No hay necesidad de que aquel versículo determine que la creación de las estrellas haya precedido en el tiempo a la de la Tierra, aunque tomar el orden de Gn 1 choque a nuestra mentalidad educada con las teorías de una nebulosa que al enfriarse y rotar desprendió los planetas de nuestro sistema solar. A nosotros los cristianos Dios nos tiene ya acostumbrados a que nos manifieste su humor enloqueciendo la sabiduría de los sabios y entendidos (1Co 1:18-25). Ellos siempre tienen que acabar confesando sus yerros ¡en cambio Dios nunca se equivoca!
Saludos afectuosos.
Ricardo.
 
Respuesta a Mensaje # 550

Respuesta a Mensaje # 550

Estimado Jairo:
1 - Por supuesto que alguito conozco de Constantino y las demás cosas de tu lista, pero si no estoy con ánimo ahora de emprender una cruzada contra Roma ni hacerle el caldo gordo al adventismo, tan libre soy a no involucrarme ahora en ello como te sientes tú al invitarme a tal distracción. No evado ni temo compromisos; tan solo quiero concretarme a la propuesta que nos hizo teologygalarq cuando abrió este epígrafe.
2 - ¿Tanto te cuesta reconocer de plano un error o te crees infalible? Primero das por muy buena mi aclaración, y seguidamente (no satisfecho con manejar a gusto las Escrituras) arreglas la cosmografía a tu conveniencia enloqueciendo a Galileo y Copérnico con tal de excusar el error cometido. No te salva el que al tiempo que decías una cosa en verdad estabas pensando y querías significar otra, ¡y todavía cuando el remedio es peor que la enfermedad! Efectivamente, no se llama de rotación el movimiento de la Tierra en su órbita alrededor del Sol sino de traslación. Por supuesto que mientras lo hace al cabo de 365 días sigue rotando en 24 horas pero rota sobre su eje y no en torno al Sol. No es el Sol quien determina cuando comienza la noche (para los hebreos) sino la aparición de la primera estrella.
3 – Como parece que en vez de alejarme me estoy acercando al Ferrari, seguiré meditando a ver si consigo el premio.
Los demás foristas pueden a su vez también disputarme tan flamante modelo, pues por lo vista Norberto por ahora ya no es rival.
Mientras tanto, tú podrás ejercitarte repasando desde la página 31 en adelante, a ver cual sea el tendal de asuntos que dejaste por el camino bajo promesa de atenderlos más adelante.
Recibe mis cordiales saludos de siempre.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.


1 - Por supuesto que alguito conozco de Constantino y las demás cosas de tu lista, pero si no estoy con ánimo ahora de emprender una cruzada contra Roma ni hacerle el caldo gordo al adventismo, tan libre soy a no involucrarme ahora en ello como te sientes tú al invitarme a tal distracción. No evado ni temo compromisos; tan solo quiero concretarme a la propuesta que nos hizo teologygalarq cuando abrió este epígrafe.

Ricardo, aunque NO quieras admitirlo y exponer el asunto sobre ROMA, CONSTANTINO en referencia a LA PASCUA y el cambio de los calendarios, esto SI es parte importante de este epígrafe .. pues la muerte y resurrección de JESUS ocurrieron precisamente para LA PASCUA y además en el CALENDARIO HEBREO con las LEYES HEBREAS y no ocurrió con el CALENDARIO Y LAS LEYES DE CONSTANTINO.

!!! ESO ES LO QUE HAY QUE NTENDER !!!!
(de todos modos dejo como evidencia los links de Wikipedia)​

DE paso, observa este link sobre las fechas de LA PASCUA HEBREA del 2010 al 2015 .. y podrás ver que NO coinciden en nada con las fechas de la PASCUA VATICANA .. (esto en muy importante de entender)

http://www.es.chabad.org/library/ar...-Pesaj-en-2010-2011-2012-2013-2014-y-2015.htm

2 - ¿Tanto te cuesta reconocer de plano un error o te crees infalible? Primero das por muy buena mi aclaración, y seguidamente (no satisfecho con manejar a gusto las Escrituras) arreglas la cosmografía a tu conveniencia enloqueciendo a Galileo y Copérnico con tal de excusar el error cometido. No te salva el que al tiempo que decías una cosa en verdad estabas pensando y querías significar otra, ¡y todavía cuando el remedio es peor que la enfermedad! Efectivamente, no se llama de rotación el movimiento de la Tierra en su órbita alrededor del Sol sino de traslación. Por supuesto que mientras lo hace al cabo de 365 días sigue rotando en 24 horas pero rota sobre su eje y no en torno al Sol. No es el Sol quien determina cuando comienza la noche (para los hebreos) sino la aparición de la primera estrella
.

Ricardo, una cosa es que aplaudí tu comentario y otra que expliqué la razón por lo que escribí .. pongo este link que explica en más detalle todo el calendario Hebreo .. así podemos ver con mayor profundidad el asunto sobre los DIAS, MESES, AÑOS, etc..

http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_judío


3 – Como parece que en vez de alejarme me estoy acercando al Ferrari, seguiré meditando a ver si consigo el premio.
Los demás foristas pueden a su vez también disputarme tan flamante modelo, pues por lo vista Norberto por ahora ya no es rival.
Mientras tanto, tú podrás ejercitarte repasando desde la página 31 en adelante, a ver cual sea el tendal de asuntos que dejaste por el camino bajo promesa de atenderlos más adelante
.

Ricardo, mucho más sencillo, dinos que parte deseas que responda y que aún no te he respondido, así ahorramos tiempo .. y de paso aclaramos lo que esté aún pendiente .. veamos que más puedes aportar luego que medites, tal como lo dices ..

Con ágape,

Jairo ..
www.7vevivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 553

Respuesta a Mensaje # 553

Apreciado Jairo:
1 - La no coincidencia de las fechas de las pascuas judías y católicas es algo que aprendí no ayer ni anteayer sino bastante más atrás. No necesito ir a ningún link para convencerme. No subestimes tampoco a los visitantes al epígrafe como si ellos fueran ignorantes de los cambios de calendarios y sean así incapaces de entender lo que deben entender. No es ningún misterio.
2 – Puedes poner todos los links que quieras y estudiar el calendario hebreo con profundidad, pero ello no suplirá lo que necesitas con más urgencia: un texto escolar de geografía y otro de astronomía, pero no especializados; el más elemental alcanza. De nada sirve que aplaudas mi comentario si continúas confundiendo los movimientos planetarios. Así se te hará tan difícil comprender el calendario hebreo como el azteca.
3 – En cuanto al tendal de argumentos que has dejado por el camino con promesa de atender más adelante, no seré yo –quien tanto tiempo he dedicado a tus distracciones-, quien ahora se dedique a recordártelo, dado que nada tengo que reclamarte si no lo hace tu propia conciencia activando tu memoria.
4 – En cuanto a lo que se puede extraer de los tres primeros días de la creación, cuando todavía no había sol ni luna, ni hombre que tuviera conciencia del transcurrir del día, te diré que en la Escritura la oscuridad se relaciona a la muerte tanto como la luz a la vida. Este tema se desarrolla en el NT principalmente en los escritos del apóstol Juan. Por otro lado, también las tinieblas denotan el juicio de Dios, como la luz su salvación.
Que de entre las tinieblas Dios hiciera la luz, con un sentido espiritual nos lleva a 2 Co 4:6: “Porque Dios que mandó que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo”.
Nosotros naturalmente también nos encontrábamos como aquella tierra del v. 2: “desordenados, vacíos y tenebrosos”. Pero así como el espíritu de Dios vino a reposar sobre aquellas aguas para oportunamente generar vida, así el Espíritu Santo también vino a nosotros para nuestra regeneración espiritual.
Es interesante reparar en estos primeros versículos de tres venidas, pues tienen también que ver con nosotros en nuestra experiencia cristiana:
1ero. Vino el Espíritu (v.2)
2do. Vino la Palabra de Dios (v.3)
3ero. Vino la Luz (v.3)
Esta Luz, tipifica a Cristo como la luz verdadera de Juan 1:4-9.
Que el v.5 diga que la tarde fue primero y la mañana completó al primer día, no es para seguir el calendario hebreo sino al revés: aquel sigue el orden de la creación. En nuestra experiencia espiritual ha sido lo mismo: estábamos en tinieblas y fuimos traídos a la luz.
La separación de la luz de las tinieblas fue tan pertinente en la creación como lo es hoy en nuestra vida espiritual. Por eso Pablo nos pregunta: “¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?” (2Co 6:14).
En estos primeros versículos también podemos distinguir tres separaciones: la luz se separó de las tinieblas; las aguas de arriba se separaron de las aguas de abajo; y la tierra seca se separó de las aguas de muerte. Esto también conlleva lecciones espirituales.
No sé si es por aquí que esperabas que transitara o por algún otro lugar.
Por aquí me detengo.
Saludos cordiales.
Ricardo
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.


1 - La no coincidencia de las fechas de las pascuas judías y católicas es algo que aprendí no ayer ni anteayer sino bastante más atrás. No necesito ir a ningún link para convencerme. No subestimes tampoco a los visitantes al epígrafe como si ellos fueran ignorantes de los cambios de calendarios y sean así incapaces de entender lo que deben entender. No es ningún misterio
.

Ricardo, nuevamente te digo que no tomes las cosas personales ni creas que subestimo al nadie en el foro, todo lo contrario, las explicaciones y los links que pongo son para que queden como evidencias que lo que digo tiene sustento y puede ser corroborado por quien quiera .. tu actitud me demuestra que estos links no te agradan, pero reitero, no es mi intención ofenderte ni a ninguno en el foro .. los hechos hablan por si solos ..

Por ello expuse estas rivalidades que nos afectan a todos, lo queramos o no, especialmente si vemos objetivamente las evidencias que vivimos hoy, respecto a la manera como entendemos: los días, meses, años, celebraciones, etc ..

LA PASCUA BIBLICA vs PASCUA VATICANA
CALENDARIO BIBLICO vs CALENDARIO VATICANO
LEYES BIBLICAS vs LEYES DE CONSTANTINO
REPOSO SABATICO vs REPOSO DOMINICAL​


3 – En cuanto al tendal de argumentos que has dejado por el camino con promesa de atender más adelante, no seré yo –quien tanto tiempo he dedicado a tus distracciones-, quien ahora se dedique a recordártelo, dado que nada tengo que reclamarte si no lo hace tu propia conciencia activando tu memoria
.

Ricardo, para tú información he aclarado todo lo que se me ha preguntado, lo que pasa es que cuando entraste a participar a este epígrafe, YA HABIA RESPONDIDO a todos los interrogantes relacionados al tema que has ido formulando, en tus propias palabra. Si observas con atención, la mayoría de las preguntas que has hecho ya habían sido tratadas anteriormente .. exceptuando algunas que aún estamos tratando ..

Mas bien yo podría decir que NO HAS RESPONDIDO, al GRAFICO, a los PARALELOS, etc .. que he expuesto y planteado, no solo en uno sino en varios aportes, pareciera que NO LOS VES ..

¿Acaso te podrías atrever a encararlos? (con la Biblia en la mano)

4 – En cuanto a lo que se puede extraer de los tres primeros días de la creación, cuando todavía no había sol ni luna, ni hombre que tuviera conciencia del transcurrir del día, te diré que en la Escritura la oscuridad se relaciona a la muerte tanto como la luz a la vida.
Este tema se desarrolla en el NT principalmente en los escritos del apóstol Juan. Por otro lado, también las tinieblas denotan el juicio de Dios, como la luz su salvación.
Que de entre las tinieblas Dios hiciera la luz, con un sentido espiritual nos lleva a 2 Co 4:6: “Porque Dios que mandó que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo”.
Nosotros naturalmente también nos encontrábamos como aquella tierra del v. 2: “desordenados, vacíos y tenebrosos”. Pero así como el espíritu de Dios vino a reposar sobre aquellas aguas para oportunamente generar vida, así el Espíritu Santo también vino a nosotros para nuestra regeneración espiritual.

(Vas bien, es correcto)

Es interesante reparar en estos primeros versículos de tres venidas, pues tienen también que ver con nosotros en nuestra experiencia cristiana:
1ero. Vino el Espíritu (v.2)
2do. Vino la Palabra de Dios (v.3)
3ero. Vino la Luz (v.3)
Esta Luz, tipifica a Cristo como la luz verdadera de Juan 1:4-9.
Que el v.5 diga que la tarde fue primero y la mañana completó al primer día, no es para seguir el calendario hebreo sino al revés: aquel sigue el orden de la creación
.

Ricardo, vale la pena aclarar que el calendario hebreo es el que sigue las especificaciones dadas por Dios, no solo para la manera de entender el día y la noche, sino para el inicio del año, los meses, las fiestas y todo lo referente al santuario (esto es muy importante de entender, pues en el GRAFICO que he expuesto podemos verlo y comprobarlo a través de tiempo, hasta el día de hoy). Por lo demás vas bien …

En nuestra experiencia espiritual ha sido lo mismo: estábamos en tinieblas y fuimos traídos a la luz.
La separación de la luz de las tinieblas fue tan pertinente en la creación como lo es hoy en nuestra vida espiritual. Por eso Pablo nos pregunta: “¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas?” (2Co 6:14).
En estos primeros versículos también podemos distinguir tres separaciones: la luz se separó de las tinieblas; las aguas de arriba se separaron de las aguas de abajo; y la tierra seca se separó de las aguas de muerte. Esto también conlleva lecciones espirituales.
No sé si es por aquí que esperabas que transitara o por algún otro lugar.
Por aquí me detengo.

Ricardo, es correcto esto que dices .. puedes continuar .. seguramente el foro ya estará empezando a ver QUE LUZ Y QUE SOL iluminó esos " 3 días y 3 noches " .. pero tal cmo he dicho, aún hay más y lo mejor por entender ..

Con ágape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 555

Respuesta a Mensaje # 555

Estimado Jairo:
1 – He dicho más de una vez que me he leído las treinta páginas que este epígrafe entonces llevaba cuando entré al mismo. He procurado no cometer la torpeza de esgrimir trillados argumentos sino más bien aportar algunas observaciones apenas citadas pero no debatidas (como el asunto del “camino de un sábado”). Era de esperar que se me contradijera por lo que ahora venía proponiendo y no que se me invitara a contestar lo que ya se había conversado con otros foristas. Esa fue una de las razones por la que no di importancia al gráfico tantas veces expuesto. Otra, que no distingo con nitidez lo que dice, ni siquiera aumentando el tamaño. Si logras ampliarlo pero dejándolo bien legible, quizás pueda darte una opinión.
2 – Lo que comenté respecto al calendario hebreo no contradice lo que luego dices como si hubiera patinado con mi acotación. Por las dudas aclaro que Dios no trató de ajustarse en lo posible al calendario hebreo, sino que fue este el que siguió el orden de la creación. Aunque esta explicación sobra por capciosa, lo digo por si acaso.
3 – Como expresara anteriormente, la luz verdadera es el mismo Verbo de Dios, quien también es llamado “Sol de justicia” (Mal 4:2). Dos aspectos de interés respecto a esto: uno, que cuando Pablo hace el último relato de su conversión, cuenta que la luz del cielo que los cubrió sobrepasaba la del sol; lo que es sumamente extraño, porque siendo mediodía el sol brillaba en toda su fuerza, y nadie podría concebir una luz más intensa todavía (Hch 26:13). Otro, cuando Juan describe la Nueva Jerusalem, dice que “La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su lumbrera” (Ap 21:23), lo que se reitera en el 22:5. O sea, que la misma luz que alumbrara aquellos primeros tres días antes de Dios crear al Sol, es la misma que alumbrará por toda la eternidad. Es cierto que alguien podrá cuestionar acá que el Verbo como Hijo de Dios es increado y por lo tanto no podría ser llamado a la existencia, pero no hay necesidad de tropezar con eso, porque el verbo hebreo para “creó” del v. 1 no es el mismo que para “Sea la luz” del v.3. Al fin de cuentas la misma Creación es obra del Dios único que es Padre, Hijo y Espíritu Santo como se ve en este primer capítulo del Génesis.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: Respuesta a Mensaje # 555

Re: Respuesta a Mensaje # 555


1 – He dicho más de una vez que me he leído las treinta páginas que este epígrafe entonces llevaba cuando entré al mismo. He procurado no cometer la torpeza de esgrimir trillados argumentos sino más bien aportar algunas observaciones apenas citadas pero no debatidas (como el asunto del “camino de un sábado”). Era de esperar que se me contradijera por lo que ahora venía proponiendo y no que se me invitara a contestar lo que ya se había conversado con otros foristas. Esa fue una de las razones por la que no di importancia al gráfico tantas veces expuesto. Otra, que no distingo con nitidez lo que dice, ni siquiera aumentando el tamaño. Si logras ampliarlo pero dejándolo bien legible, quizás pueda darte una opinión

Ricardo, me temo que NO has leido con suficiente atencion, pues en varias ocaciones he ofrecido que al que quiera le puedo enviar la grafica en tamaño oficio, ademas de las 15 paginas con la explicacion, precisamente al creador de este epigrafe se la envie cuando la solicito, solo requiero un email, eso es todo, si te interesa con gusto te la envio ..

2 – Lo que comenté respecto al calendario hebreo no co
ntradice lo que luego dices como si hubiera patinado con mi acotación. Por las dudas aclaro que Dios no trató de ajustarse en lo posible al calendario hebreo, sino que fue este el que siguió el orden de la creación. Aunque esta explicación sobra por capciosa, lo digo por si acaso
.

En ningun momento he dicho que Dios se haya ajustado al calendario hebreo, lo que he dicho siempre es que el calendario hebreo es el que sigue las pautas dadas por Dios en las Escrituras, para: DIAS, MESES, AñOS, FIESTAS, JUBILEOS, etc ... y por supuesto el Vaticano CAMBIO esta manera de seguir el TIEMPO DADO POR DIOS, Daniel 7:24, 25 ya lo habia profetizado ...

3 – Como expresara anteriormente, la luz verdadera es el mismo Verbo de Dios, quien también es llamado “Sol de justicia” (Mal 4:2). Dos aspectos de interés respecto a esto: uno, que cuando Pablo hace el último relato de su conversión, cuenta que la luz del cielo que los cubrió sobrepasaba la del sol; lo que es sumamente extraño, porque siendo mediodía el sol brillaba en toda su fuerza, y nadie podría concebir una luz más intensa todavía (Hch 26:13). Otro, cuando Juan describe la Nueva Jerusalem, dice que “La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Dios la ilumina y el Cordero es su lumbrera” (Ap 21:23), lo que se reitera en el 22:5. O sea, que la misma luz que alumbrara aquellos primeros tres días antes de Dios crear al Sol, es la misma que alumbrará por toda la eternidad. Es cierto que alguien podrá cuestionar acá que el Verbo como Hijo de Dios es increado y por lo tanto no podría ser llamado a la existencia, pero no hay necesidad de tropezar con eso, porque el verbo hebreo para “creó” del v. 1 no es el mismo que para “Sea la luz” del v.3. Al fin de cuentas la misma Creación es obra del Dios único que es Padre, Hijo y Espíritu Santo como se ve en este primer capítulo del Génesis
.

Es correcto lo que dices en esta parte, vas bien, las citas de Apoc son bien claras en mostrarnos al "VERDADERO SOL" .. quiero enfatizar en esta parte ..

Al fin de cuentas la misma Creación es obra del Dios único que es Padre, Hijo y Espíritu Santo como se ve en este primer capítulo del Génesis

O sea: toda la Creación es obra de los "3" .. (ten en cuenta esta VERDAD) ... pues como vamos a ver esta es base muy importante para entender el asunto ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Respuesta a Mensaje # 557

Respuesta a Mensaje # 557

Estimado Jairo:
1 – No tengo inconveniente en darte mi dirección: [email protected] Te agradeceré si junto con la gráfica y su explicación pudieras agregar la fuente: autor, libro o publicación, y si eso corresponde a alguna organización conocida.
2 – Al final me dices:
“toda la Creación es obra de los "3" (ten en cuenta esta VERDAD).
Eso no es lo que yo dije y es en vano que me hagas caer en el triteísmo. No discutiré en este epígrafe mi convicción en el Dios único Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Aunque se mantiene la frecuencia de visitas al epígrafe, creo que nos han dejado solos, pues no llegan aportes de otros foristas, y quien lo abrió, ya se olvidó del mismo.
Sostengo como en mi primer aporte el cronograma defendido por Emiliojorge, y me reitero en que muy difícilmente todas las personas involucradas con la resurrección del Señor Jesús, se hubiera extralimitado en su “camino de un sábado” sin consecuencias para ellos, de las celosas autoridades religiosas que vigilaban el cumplimiento de las rigurosas disposiciones del sábado y castigaban las infracciones.
Sostengo también la necesidad de que se cumpliera con la muerte de Jesús la señal dada con Jonás profeta en términos de días y noches, y no de horas.
Que con su muerte el jueves a las 3 PM y su resurrección amaneciendo el domingo se cumplieron a cabalidad dichos plazos, sin importar luego lo que hiciera Constantino, el Vaticano, los chinos, los mayas, aztecas, incas y los charrúas de mi tierra. (Conviene recordar que el séptimo día de reposo únicamente se guardaba en el pequeño territorio de Israel y en las comunidades judías establecidas en Asia Menor y el entorno africano y europeo próximo al Mediterráneo).
Si tú u otros foristas no tienen más que objetar a mi planteo, mejor será que debatamos con mayor provecho otros asuntos de apremiante necesidad.
El diálogo interpersonal podremos seguirlo a través de e-mails a nuestras direcciones.
De ninguna manera doy por cerrada mi intervención aquí, pero creo que es hora de irnos despidiendo.
Te agradezco la oportunidad que me has brindado de indagar más y mejor y te felicito por la ética forense que has desplegado.
Saludo a todos, en la verdad, gracia y amor que está en el Señor Jesús a quien pronto esperamos.
Ricardo
 
Re: Respuesta a Mensaje # 557

Re: Respuesta a Mensaje # 557


1 – No tengo inconveniente en darte mi dirección: [email protected] Te agradeceré si junto con la gráfica y su explicación pudieras agregar la fuente: autor, libro o publicación, y si eso corresponde a alguna organización conocida
.

Ricardo, en este momento no me encuentro en la oficina, donde tengo los archivos para enviartelos, pero con gusto te los enviare mas tarde. La grafica y la explicacion son el producto de mis estudios por varios años, especialmente el libro de Hebreos y la obra que realiza JESUS. Quisiera adicionar este link, donde he tratado el asunto, en un foro donde he participado, por si deseas verlo "el 7 en la Biblia" .. http://espirituales.mforos.com/759290-el-mensaje-de-los-numeros-en-las-escrituras/


2 – Al final me dices:
“toda la Creación es obra de los "3" (ten en cuenta esta VERDAD).
Eso no es lo que yo dije y es en vano que me hagas caer en el triteísmo. No discutiré en este epígrafe mi convicción en el Dios único Padre, Hijo y Espíritu Santo
.

Ricardo, en ningun momento te estoy pidiendo o sugiriendo que discutamos sobre el Dios único Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero si quiero llamar tu atencion al hecho que JESUS al decir: "3 DIAS y 3 NOCHES" no solo nos insta a entender a JONAS, sino el mensaje que este conllevan en las Escrituras respecto a "3 DIAS y 3 NOCHES", tal como hemos venido haciendo hasta ahora, vuelvo y te digo, la mejor parte aun no la hemos tratado. Por otro lado, solo por curiosidad lee Juan 21:11 y medita en ese texto ..

Aunque se mantiene la frecuencia de visitas al epígrafe, creo que nos han dejado solos, pues no llegan aportes de otros foristas, y quien lo abrió, ya se olvidó del mismo
.

Ricardo, muchos si participan pasivamente, leyendo y observando, estoy seguro que estan siguiendo lo que escribimos, solo mira las visitas periodicamente y podras corroborarlo .. por otro lado, lo positivo de esto es que quedan los escritos para que, luego, al pasar el tiempo, puedan ser vistos y estudiados. Y esto, considero, es muy valioso ..


Sostengo como en mi primer aporte el cronograma defendido por Emiliojorge, y me reitero en que muy difícilmente todas las personas involucradas con la resurrección del Señor Jesús, se hubiera extralimitado en su “camino de un sábado” sin consecuencias para ellos, de las celosas autoridades religiosas que vigilaban el cumplimiento de las rigurosas disposiciones del sábado y castigaban las infracciones.

Ricardo, la expresion "camino de un sábado", que nombra Lucas en Hechos 1, tal como te dije, refleja una TRADICION JUDIA, pero NO es una LEY (puedes mirar en el AT) .. y por supuesto, tal como he explicado, NO era observada por JESUS y sus discipulos, por ello, si recuerdas, cite cuando caminaban por los sembrados y recogian espigas, las frotaban y luego las comian (Mar 2:23-28).. por ello, JESUS termina diciendo ..

Mar 2:27 También les dijo: El sábado por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del sábado.
Mar 2:28 Así que el Hijo del hombre es Señor aun del sábado
.

Ricardo, este texto para un hebreo en los dias de JESUS, podia ser entendido asi ..

Mar 2:27 También les dijo: El 7 por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del 7.
Mar 2:28 Así que el Hijo del hombre es Señor aun del 7
.

Pues tal como lo he explicado desde hace mucho, para los hebreos hablar del SABADO es sinonimo de "7" .. (esto ya lo explique detalladamente)


Sostengo también la necesidad de que se cumpliera con la muerte de Jesús la señal dada con Jonás profeta en términos de días y noches, y no de horas.
Que con su muerte el jueves a las 3 PM y su resurrección amaneciendo el domingo se cumplieron a cabalidad dichos plazos, sin importar luego lo que hiciera Constantino, el Vaticano, los chinos, los mayas, aztecas, incas y los charrúas de mi tierra. (Conviene recordar que el séptimo día de reposo únicamente se guardaba en el pequeño territorio de Israel y en las comunidades judías establecidas en Asia Menor y el entorno africano y europeo próximo al Mediterráneo).

Ricardo, tal como te dije, estoy de acuerdo contigo que JESUS murio el JUEVES a las 3PM .. ya explique que el SABADO (PASCUA) y el SABADO SEMANAL, tienen que ser entendidos INDEPENDIENTEMENTE, pues NO ocurrieron en el mismo dia, como lo sugieren algunos .. Aparte de eso, tal como he manifestado, es necesario observar esps textos, en el contexto HEBREO, pues asi ocurrio. Y no bajo el pensamiento de Vaticano o de Constantino, ni de nadie mas .. Obviamente, el SABADO se describe en estos eventos, pues esta relacionado con los HEBREOS, con JESUS y por supuesto con sus discipulos, en otras palabras, EL SABADO es inherente de la historia JUDIA, de la de JESUS y por supuesto de todos los que siguen y creen en las Escrituras, pues tal como lo he manifestado, el SABADO fue instituido por Dios desde la CREACION y fue para el hombre ..


Si tú u otros foristas no tienen más que objetar a mi planteo, mejor será que debatamos con mayor provecho otros asuntos de apremiante necesidad.
El diálogo interpersonal podremos seguirlo a través de e-mails a nuestras direcciones.
De ninguna manera doy por cerrada mi intervención aquí, pero creo que es hora de irnos despidiendo.
Te agradezco la oportunidad que me has brindado de indagar más y mejor y te felicito por la ética forense que has desplegado.
Saludo a todos, en la verdad, gracia y amor que está en el Señor Jesús a quien pronto esperamos.
Ricardo

Ricardo, tal como le he manifestado a otrso foristas, LA OBRA DE JESUS esta relacionada con la profecia dada por Dios desde Gen 3 ..

Gen 3:14 Y el SEÑOR Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás más que todas las bestias y que todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida;
Gen 3:15 y enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu simiente y su simiente; ella te herirá la cabeza, y tú le herirás el calcañar
.

O sea:

SIMIENTE MUJER vs SIMIENTE SERPIENTE
JESUS vs SATAN
VIDA vs MUERTE
7 vs 7
SABADO vs DOMINGO​

Este conflicto, no solo lo podemos ver en las Escrituras, sino en toda la historia hasta el dia de hoy .. eso es lo que hay que entender y por supuesto esta en todo lo referente a la supuesta SOLEMNIDAD DEL DOMINGO, cosa que es contraria y ANTIBIBLICA y que se opone a la dada por DIOS para el SABADO (7) ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: Respuesta a Mensaje # 557

Re: Respuesta a Mensaje # 557


Ricardo, tal como te dije, estoy de acuerdo contigo que JESUS murio el JUEVES a las 3PM ..


¿Jesus murió ahora jueves y no miércoles...?