YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Complemento a respuesta a Mensaje # 472

Complemento a respuesta a Mensaje # 472

Apreciado Jairo:
1 – Me ilusioné con tu noticia de que tenías un método mejor que el que utilizo, y al final acabé desencantado al comprobar que no funciona, al menos al poner el adjetivo “otro” en las 36 referencias de MIA que apenas en un único caso suelen concordar las traducciones, y eso nada más que para evitar la redundancia de verter allí “una será tomada y una será dejada” como hace el NT Interlineal, pero eso porque traduce palabra a palabra. En los casos que se puede hacer encajar el “otro” en lugar del “uno” o “primer”, se fuerza como la pieza del puzzle que no coincide con el hueco, con lo que hay que hacer un mayor gasto de neuronas para hallarle sentido al versículo.
Pero ya que invitas, acepto la invitación, y a modo de ilustración tomaré 25 versículos de los 33 en que aparece la palabra MIA en el NT y le pondré “otro” u “otra” a ver como luce a nuestros ojos y suena al oído. (Omito los del “primer día de la semana, ya que esos los estamos discutiendo separadamente). Por brevedad cito la parte del versículo en que está MIA; en una primera línea tal como se lee de la RVR1995 e inmediatamente abajo tu propuesta con una breve observación entre paréntesis, que para el buen entendedor estarán de más:
Mt 5:18 “Porque de cierto os digo que antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley, hasta que todo se haya cumplido.” ni una jota ni otra tilde pasará de la Ley (sugiere que alguna tilde precedente ya haya pasado).
Mt 19:6 “6Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó no lo separe el hombre.” Así que no son ya más dos, sino otra carne (sentido opuesto al original)
Mt 24:41 “41Dos mujeres estarán moliendo en un molino: una será tomada y la otra será dejada. otra será tomada y la otra será dejada (da la impresión de que se refiere a otras mujeres distintas a las dos que están moliendo)
Mt 26:69 69Estando Pedro sentado fuera, en el patio, se le acercó una criada y le dijo: —Tú también estabas con Jesús, el galileo. se le acercó otra criada y le dijo (no hubo criada anterior que le dijese, sino posterior a esta, por lo que dice “otra” sin usar MIA en el v.71).

Mr 10:8 8y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno. y los dos serán otra carne; así que ya no son ya más dos, sino otro (se ve y oye ¡espantoso!)
Mr 12:42 42Y vino una viuda pobre y echó dos blancas, o sea, un cuadrante Y vino otra viuda pobre y echó dos blancas (¿dónde están las anteriores?)
Mr 14:66 66Estando Pedro abajo, en el patio, vino una de las criadas del Sumo sacerdote vino otra de las criadas del Sumo sacerdote (otra se usa sólo cuando existe antecedente, y no consta que lo hubo).
Lc 5:12 12Sucedió que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra sucedió que estando él en otra de las ciudades (¿cuáles fueron las demás ciudades previas?)
Lc 13:10 Enseñaba Jesús en una sinagoga en sábado Enseñaba Jesús en otra sinagoga en sábado (‘¿Cuáles anteriores?)
Lc 17:35 Dos mujeres estarán moliendo juntas: la una será tomada y la otra dejada. Dos mujeres estarán moliendo juntas: la otra será tomada y la otra dejada (igual que en Mt 24:41)
Jn 10:16 Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; a esas también debo atraer y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un pastor. y habrá un rebaño y otro pastor. (se da la idea contraria a lo que Jesús expresa)
Hechos 4:32 La multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma. La multitud de los que habían creído era de un corazón y otra alma. (¿Qué es eso?)
Hechos 19:34 Pero cuando se dieron cuenta de que era judío, todos a una voz gritaron casi por dos horas: «¡Grande es Diana de los efesios!» Pero cuando se dieron cuenta de que era judío, todos a otra voz gritaron casi por dos horas: (¿Cambiaron su timbre voz?)
1 Co 10:8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil y cayeron en otro día veintitrés mil (fue en ese mismo día que cayeron y en ningún otro).
Gál 4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; este es Agar, el otro proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; este es Agar, (Confunde, el otro precisamente es el nuevo pacto).
Ef 4:4 un solo cuerpo y un solo Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; como fuisteis también llamados en otra misma esperanza de vuestra vocación (cambia totalmente el sentido del texto)
Ef 4:5 un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Señor, otra fe, un solo bautismo (al revés de la verdad)
Flp 1:27……… oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio combatiendo otra alma por la fe del evangelio (lo opuesto a lo que en verdad se dice)
He 10:14 Y así, con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. con otra ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. (Precisamente al revés de lo que enseña)
2 Pe 3:8 Pero, amados, no ignoréis que, para el Señor, un día es como mil años y mil años como un día. otro día es como mil años y mil años como otro día (distorsiona el recto sentido del texto)
Ap 9:12 El primer ay pasó; pero vienen aún dos ayes después de esto El otro ay pasó; pero vienen aún dos ayes después de esto (Tenemos acá un buen ejemplo al traducir MIA como PRIMER).
Ap 18:8 Por lo cual, en un solo día vendrán sus plagas: muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego, Por lo cual, en otro día vendrán sus plagas (anuncio vago sin sentido)
Ap 18:10 ……… «¡Ay, ay de la gran ciudad, de Babilonia, la ciudad fuerte!, porque en una sola hora vino tu juicio» porque en otra hora vino tu juicio» (igual que en el caso anterior)
Ap 18:17 porque en una sola hora han sido consumidas tantas riquezas». porque en otra hora han sido consumidas tantas riquezas (igual que en los casos anteriores)
Ap 18:19 ¡En una sola hora ha sido desolada! ¡En otra hora ha sido desolada! (Ídem, como en los anteriores casos)

Se podría poner “otro” sin afectar el sentido en apenas tres versículos: Lc 5:17, 8:22, 20:1
Como podrás ver tu, apreciado Jairo, y podrán comprobar todas las visitas a este epígrafe, tu mejor método, una vez hecho el ejercicio pedido, sólo ha servido para confirmarnos en una certeza irrecusable: MIA se puede traducir por otro/a para evitar el vicio de lenguaje conocido como redundancia, y podría también en casos excepcionales como los tres de Lucas citados arriba que sin embargo no mejoran la redacción de las versiones en uso.
Creo que con todo lo dicho el panorama está suficientemente claro.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Emiliojorge y Ricardo han demolido las pretenciones pseudogramaticales (HEMERO/MIA-ticas) del sr. Jairo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.


El mismo ejemplo que pones de Mt 17:5 en diferentes versiones, muestra a las claras lo que vengo diciendo:
- En las cinco versiones en inglés que aportas, todas ellas invariablemente traducen MIA como one (un-una) porque a ellos la redundancia no les preocupa. Los castellanos somos más elegantes en el hablar, y a nosotros nos suena mal la cercana repetición de una palabra; por ello en las tres versiones españolas que das traduce igual que la que uso (RVR1995) y seguramente como muchas más: “uno/a, otro/a, otro/a; pero esto no quiere decir que se pueda indistintamente traducir de una y otra forma como si fuesen sinónimos, sino para evitar la citada redundancia
.

Ricardo, con esto que dices compruebas lo he venido diciendo:

MIA puede traducirse invariablemente como: UNO u OTRO, tal como vemos que ocurre en Ingles “UNO”, mientras en Español como “OTRO”, sin que se afecte el significado del texto ..

Si tomas el Diccionario de Vine y buscas por el término “Otros”, comprobarás cuantas palabras se usan en griego con diferentes matices. Aunque son muchas, MIA brilla por su ausencia. ¡Oh sorpresa! En cambio, cuando en el numeral 5. se explica a HEIS, se dice lo mismo que se aplica a MIA: “uno, se traduce ocasionalmente como “otro” cuando se expresa el segundo de un par.

Ricardo, observa lo que has dicho en la parte subrayada .. y ahora lee este texto donde hay un par de SABBATON .. tú mismo das la regla para entender este texto ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (SABBATON), al amanecer del OTRO SABADO, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

El primer inconveniente que le veo a la corrección que aquí propones, es que necesariamente habría siempre que agregar las palabras entre paréntesis ausentes en los originales (PASCUA, SEMANAL), pues de otro modo, el lector común que no es experto en griego ni en las fiestas judías, se haría flor de lío; lo que los traductores conocidos siempre fueron conscientes que debían evitar. Y me consta que a ti no te gusta nada esto de andar agregando palabras que no están en el original
.

Ricardo, muy sencillo, así como los traductores han puesto al pié de la página de la Biblia, “ *aquí equivale a sábado ” cada que leemos “ día de reposo* ”, igualmente pudieran haber puesto al pié e la página “ *aquí equivale a la Pascua”, en los textos donde SABBATON es la PASCUA.

Aprovecho para llamar tu atención y la del foro a un hecho en el que debemos meditar.

¿Por qué los traductores se tomaron el trabajo de escribir DIA DE REPOSO en todos los textos donde dice SABADO en los originales y no los tradujeron simplemente como SABADO, como es correcto?
¿Cuál sería la intención de esta sustitución?


Y lo segundo, que difícilmente en el griego o cualquier otro idioma, OTRO se use como distinción numérica que no comprenda a otro de un carácter similar, de la misma clase. El SABBATON de Pascua era una vez al año y el otro semanal, lo único que tenían en común era el reposo absoluto de los celebrantes. Nuestra inteligencia se resiste que para un día cuya frecuencia es septenaria se lo denomine con un “otro” que acaba de celebrarse cuya frecuencia es anual y a más con una significación sumamente mayor como puede serlo la Pascua
.

Ricardo, esto es confuso para nuestro pensamiento cristiano actual que NO ha sido acostumbrado a observar LOS SABADOS RITUALES Y SEMANALES, NI LOS PERIODOS ANUALES BIBLICOS, NI LAS FIESTAS JUDIAS, tal como lo hicieron en los días de JESUS y aún lo hacen los judíos de hoy.. los judíos aún guardan los SABADOS RITUALES y también los SABADOS SEMANALES, así como también su calendario es lunar, tal como lo dice Exo 12. Si hubiésemos seguido estos parámetros y nunca se hubiera aceptado el calendario Gregoriano que alteró totalmente LA PASCUA, LOS MESES Y LA MANERA DE CONTAR EL TIEMPO TAL COMO DIOS LO DIO DESDE EL COMIENZO, y aún siguiéramos el calendario Bíblico, esto sería muy claro y lo entenderíamos sin problema ..

SI DESDE EL COMIENZO SE HUBIERA ENTENDIDO CORRECTAMENTE, COMO DEBE SER.
A ESTA HORA LA CRISTIANDAD NO TENDRIA NINGUNA DUDA DEL VERDADEO SIGNIFICADO DEL SABADO Y LOS PERIODOS SABATICOS​
.

Y tal como dije anteriormente ..

1. Podríamos ver que el DOMINGO, día de adoración pagano por los ROMANOS (ver Constantino), NO debe ser el día de REPOSO para la Cristiandad.
2. Podríamos ver que el DOMINGO NO es ni BENDITO ni SANTO ni tiene ninguna SOLEMNIDAD como lo dice Juan Pablo ll en DIES DOMINI.
3. Podríamos ver que los periodos SABATICOS y el SABADO dados por Dios desde el Génesis, están vigentes y son la base del tiempo dado por Dios para bien del hombre ..
4. Podríamos ver que las nuevas leyes que están decretando varias naciones sobre el REPOSO DOMINICAL son ANTIBIBLICAS y nos recuerdan las leyes dadas por Constantino en e año 321 dC.
5. Podríamos ver que mientras los periodos Vaticanos son basados en la solemnidad del DOMNGO, los periodos Bíblicos dados por Dios son basados en la solemnidad del SABADO (7mo) día.
Etc .. etc. ..


Con ágape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Mat 28:1 Pasado el SABADO (SABBATON), al amanecer del OTRO SABADO, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Otra vez con lo mismo. Mira, resulta que tenemos dos sábados seguidos segun tú, que aperentemente el segundo que justo sería el (semanal) o septimo día, es justo el que elígen las mujeres para ir a la sepultura, y realizar el trabajo que tenían en mira, y que habian pospuesto en la víspera del sabado anterior a ese, el OTRO.

Si nó entiendes las concluciones lógicas de tú razonamiento, pienso que es por el coctel de HEMERO-MIA, con el cual estás un poco SABBATON-ico, y ante la paliza que te han dado dices: "no me dolió, mi próximo post será mejor"

Saludo cordial
 
Emiliojorge:

Emiliojorge:

Tienes razón en cuanto a la pluralidad del término griego en Jn 20:1 y 19, pero debe observarse que mientras el singular se escribe con la o de omicron, el plural va con la o de omega, como es el caso en ambos versículos. (Puedes comprobarlo también en Colosenses 2:16).
BibleWorks
BGM Morphology – Gingrich:
sabba,twn noun genitive neuter plural from sa,bbaton
SABBATÖN nombre genitivo neutro plural de SABBATON
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Emiliojorge:

Re: Emiliojorge:

Tienes razón en cuanto a la pluralidad del término griego en Jn 20:1 y 19, pero debe observarse que mientras el singular se escribe con la o de omicron, el plural va con la o de omega, como es el caso en ambos versículos. (Puedes comprobarlo también en Colosenses 2:16).
BibleWorks
BGM Morphology – Gingrich:
sabba,twn noun genitive neuter plural from sa,bbaton
SABBATÖN nombre genitivo neutro plural de SABBATON
Saludos cordiales.
Ricardo.

Pero, la palabra griega para sábado (en singular) o (día de) reposo se pronuncia "sabbat" o "sabbath" en castellano y no "sabbato" o "sabbatho" ¿o no?

La palabra sábado en singular no lleva o de ninguna especie ¿o si?
 
Emiliojorge

Emiliojorge

Estimado compañero:
La pronunciación exacta del hebreo bíblico como la del koiné griego se ha perdido. Poco importa como pronuncien hoy día. Únicamente podemos discutir sobre lo que ha quedado escrito en los documentos más antiguos.
De todos modos, mi anterior aporte confirma tu posición. Cuando aparece la forma plural de
"sábados" se suele entender la semana completa entre un sábado y el otro inclusive.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Agapeministerio indemne

Agapeministerio indemne

Estimado Norberto:
El forista Jairo viene debatiendo noblemente y de ningún modo nosotros imaginamos siquiera propinarle una golpiza. En tal caso entonces nos tendríamos que ver con el padre del epígrafe y ya teologygalarq se encargaría de ponernos en su lugar.
Gracias a Jairo, que me obligó a pensar bastante, he aprendido unas cuantas cosas.
Me consta, por otra parte, que dado tu buen talante solamente gastaste un poco de humor pero sin intención de humillar a nadie.
Creo que convenía hacer la presente aclaración.
Continúa haciendo tus suspicaces aportes.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.



Shalom

Una fiesta REPOSO solemne...Creo que podrá entender que cuandpo se hace mención a SHABAT se hace mención a REPOSO.

Lea Nm. 28,17 y Lv. 23,5-6

Luego lea Jn. 19,31 ahí verá como los judíos no habían celebrado la fiesta SOLEMNE que era la comida del pesaj o cordero -porque supongo que ¿sabrá que pesaj es cordero no fiesta?- para no contaminarse pues aun no habían celebrado entre el miniam o grupo de 10 varones la comida del pesaj que coincidía con el primer dia de la fiesta de los HaHamatzot o panes inleudos.

Ahora solo tiene que contar de tarde a mañana 6 veces desde Jn. 12,1 y decirme ¡¡¡DONDE LE CAE LA CUENTA!!! Ahí verá la trampa de los occidentales que a golpe de espada instituyeron una ley dominical, bien denunciada por nuestro hno. "agape..." Pero nó fue así, es muy dificil creer eso, existen más puntos en contra que a favor.

Y le recuerdo que fue un autor HEBREO como Juan el que la llamó así.


Del mismo modo no olvide que: EL QUE TRADUCE TRAICIONA AL TEXTO...

Tampoco olvide cual es su raíz en la fe; no es griega ni romana ni canadiense es ORIENTAL Y HEBREA....!!!!


Shalom

Este es el último aporte de Teologigalarq, hace más de un mes que no entra en el foro.
Algo le ocurrió.
 
Re: Agapeministerio indemne

Re: Agapeministerio indemne

Estimado Norberto:
El forista Jairo viene debatiendo noblemente y de ningún modo nosotros imaginamos siquiera propinarle una golpiza. En tal caso entonces nos tendríamos que ver con el padre del epígrafe y ya teologygalarq se encargaría de ponernos en su lugar.
Gracias a Jairo, que me obligó a pensar bastante, he aprendido unas cuantas cosas.
Me consta, por otra parte, que dado tu buen talante solamente gastaste un poco de humor pero sin intención de humillar a nadie.
Creo que convenía hacer la presente aclaración.
Continúa haciendo tus suspicaces aportes.
Saludos cordiales.
Ricardo.

:--DeepThi
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Ricardo,

No se si estas pensando mucho, como dices, o es que no viste este aporte que esta sin responder .(te agradecere que respondas a cada punto, para poder proseguir con lo que hay pendiente).



.
El mismo ejemplo que pones de Mt 17:5 en diferentes versiones, muestra a las claras lo que vengo diciendo:
- En las cinco versiones en inglés que aportas, todas ellas invariablemente traducen MIA como one (un-una) porque a ellos la redundancia no les preocupa. Los castellanos somos más elegantes en el hablar, y a nosotros nos suena mal la cercana repetición de una palabra; por ello en las tres versiones españolas que das traduce igual que la que uso (RVR1995) y seguramente como muchas más: “uno/a, otro/a, otro/a; pero esto no quiere decir que se pueda indistintamente traducir de una y otra forma como si fuesen sinónimos, sino para evitar la citada redundancia

Ricardo, con esto que dices compruebas lo he venido diciendo:

MIA puede traducirse invariablemente en este texto como: UNO u OTRO, tal como vemos que ocurre en Ingles “UNO”, mientras en Español como “OTRO”, sin que se afecte el significado del texto ..

Si tomas el Diccionario de Vine y buscas por el término “Otros”, comprobarás cuantas palabras se usan en griego con diferentes matices. Aunque son muchas, MIA brilla por su ausencia. ¡Oh sorpresa! En cambio, cuando en el numeral 5. se explica a HEIS, se dice lo mismo que se aplica a MIA: “uno, se traduce ocasionalmente como “otro” cuando se expresa el segundo de un par.

Ricardo, observa lo que has dicho en la parte subrayada .. y ahora lee este texto donde hay un par de SABBATON .. tú mismo das la regla para entender este texto ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (SABBATON), al amanecer del OTRO SABADO, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

El primer inconveniente que le veo a la corrección que aquí propones, es que necesariamente habría siempre que agregar las palabras entre paréntesis ausentes en los originales (PASCUA, SEMANAL), pues de otro modo, el lector común que no es experto en griego ni en las fiestas judías, se haría flor de lío; lo que los traductores conocidos siempre fueron conscientes que debían evitar. Y me consta que a ti no te gusta nada esto de andar agregando palabras que no están en el original

Ricardo, muy sencillo, así como los traductores han puesto al pié de la página de la Biblia, “ *aquí equivale a sábado ” cada que leemos “ día de reposo* ”, igualmente pudieran haber puesto al pié e la página “ *aquí equivale a la Pascua”, en los textos donde SABBATON es la PASCUA.

Aprovecho para llamar tu atención y la del foro a un hecho en el que debemos meditar.

¿Por qué los traductores se tomaron el trabajo de escribir DIA DE REPOSO en todos los textos donde dice SABADO en los originales y no los tradujeron simplemente como SABADO, como es correcto?
¿Cuál sería la intención de esta sustitución?


Y lo segundo, que difícilmente en el griego o cualquier otro idioma, OTRO se use como distinción numérica que no comprenda a otro de un carácter similar, de la misma clase. El SABBATON de Pascua era una vez al año y el otro semanal, lo único que tenían en común era el reposo absoluto de los celebrantes. Nuestra inteligencia se resiste que para un día cuya frecuencia es septenaria se lo denomine con un “otro” que acaba de celebrarse cuya frecuencia es anual y a más con una significación sumamente mayor como puede serlo la Pascua

Ricardo, esto es confuso para nuestro pensamiento cristiano actual que NO ha sido acostumbrado a observar LOS SABADOS RITUALES Y SEMANALES, NI LOS PERIODOS ANUALES BIBLICOS, NI LAS FIESTAS JUDIAS, tal como lo hicieron en los días de JESUS y aún lo hacen los judíos de hoy.. los judíos aún guardan los SABADOS RITUALES y también los SABADOS SEMANALES, así como también su calendario es lunar, tal como lo dice Exo 12. Si hubiésemos seguido estos parámetros y nunca se hubiera aceptado el calendario Gregoriano que alteró totalmente LA PASCUA, LOS MESES Y LA MANERA DE CONTAR EL TIEMPO TAL COMO DIOS LO DIO DESDE EL COMIENZO, y aún siguiéramos el calendario Bíblico, esto sería muy claro y lo entenderíamos sin problema ..

SI DESDE EL COMIENZO SE HUBIERA ENTENDIDO CORRECTAMENTE, COMO DEBE SER.
A ESTA HORA LA CRISTIANDAD NO TENDRIA NINGUNA DUDA DEL VERDADEO SIGNIFICADO DEL SABADO Y LOS PERIODOS SABATICOS​
.

Y tal como dije anteriormente ..

1. Podríamos ver que el DOMINGO, día de adoración pagano por los ROMANOS (ver Constantino), NO debe ser el día de REPOSO para la Cristiandad.
2. Podríamos ver que el DOMINGO NO es ni BENDITO ni SANTO ni tiene ninguna SOLEMNIDAD como lo dice Juan Pablo ll en DIES DOMINI.
3. Podríamos ver que los periodos SABATICOS y el SABADO dados por Dios desde el Génesis, están vigentes y son la base del tiempo dado por Dios para bien del hombre ..
4. Podríamos ver que las nuevas leyes que están decretando varias naciones sobre el REPOSO DOMINICAL son ANTIBIBLICAS y nos recuerdan las leyes dadas por Constantino en e año 321 dC.
5. Podríamos ver que mientras los periodos Vaticanos son basados en la solemnidad del DOMNGO, los periodos Bíblicos dados por Dios son basados en la solemnidad del SABADO (7mo) día.
Etc .. etc. ..


Con ágape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
(El aporte donde hiciste el ejercicio, aun no esta completo, te falta utilizar en todos esos textos que escribiste la palabra PRIMER (O), asi como publicaste el anterior donde utilizaste UNO y OTRO) - espero tengas la fineza de hacerlo - ... asi el foro podra ver y entender si en los textos que se refieren a la muerte y resurreccion de JESUS, PRIMER (O) es la UNICA posibilidad o NO de traducir MIA ..
 
Re: Agapeministerio indemne

Re: Agapeministerio indemne

Estimado Norberto:
El forista Jairo viene debatiendo noblemente y de ningún modo nosotros imaginamos siquiera propinarle una golpiza. En tal caso entonces nos tendríamos que ver con el padre del epígrafe y ya teologygalarq se encargaría de ponernos en su lugar.
Gracias a Jairo, que me obligó a pensar bastante, he aprendido unas cuantas cosas.
Me consta, por otra parte, que dado tu buen talante solamente gastaste un poco de humor pero sin intención de humillar a nadie.
Creo que convenía hacer la presente aclaración.
Continúa haciendo tus suspicaces aportes.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Ricardo,

Fuera de bromas, tienes mucha razon, si aun existiera la Inquisicion, hace mucho el Vaticano o los Jesuitas, o simplemente sus feligreses me habrian torturado, y finalmente me habrian llevado a la hoguera, tal como llevaron a Juan Hus y otros por exponer las doctrinas erradas del Vaticano ..

Por ello, esto que dices, me recuerda las palabras de JESUS ..

Luk 6:45 El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca.

Pero seguimos adelante, mientras sea posible ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Mat 28:1 Pasado el SABADO (SABBATON), al amanecer del OTRO SABADO, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

¿En cual de estos dos sábados les era permitido trabajar a las mujeres?
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Fuera de bromas, ¿alguno de esos dos sabados, no ha de ser de "reposo" sinó de trabajo para las mujeres? digo, se me ocurre, especialmente el "otro" sábado, el "semanal".

¿Estas tan SABBATONnico que no ves lo que te quiero decir? :Noooo:
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Norberto,

Y yo pregunto ...

¿En cual de estos dos sábados trabajaron las mujeres? ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

No, esa pregunta es para tí que crees que hay dos sabados.

Las mujeres fueron el PRIMER día de la semana, llamado SABBATON; si hubiera sido el "lunes" se le llamaría DOS sabbaton, y al "martes" TRES sabbaton, y así SABBATONicamente.

Se dió como al entrar en la tierra prometida que el SABBATON que siguió a la preparación y al sacrifisio de la Pascua entre las dos tardes, fué justo un SABBATON (semanal) es decir: un septimo día de reposo; el cual fué seguido por UN SABBATON (primer día de la semana) de los azimos. El cual notablemente fué también el día "después" del SABBATON en el cual se presentaba la gavilla Lev.23.11 y en los versos 15-16 se repite lo del día siguiente al sabado; llamelo como quiera.
Pero es evidente que nó era un sabado (semanal) septimo día, sinó que: el SIGUIENTE día, es claro que se refiere al primero de la semana.

Pero usted está en todo su derecho, de sostener sus SABBATONicas ideas, con la ilusión de que algún día lo martirizen; hasta entónces el que nos martiriza es usted.

Ya estamos en el SABBATON después del "OTRO" SABBATON, así que me voy a tomar un merecido "reposo", así que sepa disculparme.

Le deseo un feliz SABBATON.
 
Respuesta a Mensaje # 491:

Respuesta a Mensaje # 491:

Disculpa Jairo por no haber respondido aquel mensaje, pero no fue por distracción, pues lo leí con el interés de siempre; pero no advirtiendo nada nuevo a lo que responder, sino apenas la reiteración de lo que vienes diciendo, opté por esperar más bien tu reacción a mi trabajo con aquellos 25 versículos en que aparece MIA y yo lo cambié por OTRO/A. Suponía que ahí sí teníamos un buen filón a considerar. Pero como lo que menos quisiera es ser descortés e incurrir en un desaire, con mucho gusto intentaré contestar aquel mensaje.
1 – Al revés de lo que dices, MIA no puede traducirse invariablemente como UNO/OTRO en Mt 17:4 o cualquier otro texto, salvo raras excepciones donde de hacerlo así no perjudica aunque tampoco beneficia como en los tres casos (entre 33) que diera de Lucas 5:17, 8:22, 20:1. Pero veamos como luciría Mt 17:4 si las tres MIA que aparecen allí fuesen traducidas “invariablemente” como OTRA: “haremos aquí tres enramadas: otra para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. Esa traducción no sería castiza. Para que el texto tenga sentido, al menos el primer MIA debe verterse UNA, y entonces sí, en las dos que siguen podrá optarse entre UNA y OTRA. En cambio, cuando los tres tabernáculos propuestos por Pedro (NT Interlineal) se traducen UNO en los tres casos, se mantiene el sentido aunque salta la redundancia, que es el punto que te niegas a tomar en cuenta. Comprendo que si eres bilingüe o un hispano viviendo entre anglo parlantes, no adviertas lo mismo que quienes nos ceñimos en lo posible al más puro castellano conforme a las reglas de la Academia.
2 – Es gracioso, porque tú pegas mi párrafo (cuando hago referencia a Vine), y seguidamente lo que respondes nada tiene que ver con ello sino que sales con otra cosa, como si con el alegato de los dos sábados de Mt 28:1 pudieras esfumar el comportamiento de MIA según Vine. Haces como el tero que grita lejos de su nido para despistar a los depredadores. Considero que Emiliojorge y Norberto han expuesto mejor que yo ese versículo.
3 – Puedes tener razón que lo que pones entre paréntesis podría ir como nota aclaratoria a pie de página. En eso yo no tengo como ayudarte, pero puedes sugerir tu propuesta a las distintas sociedades bíblicas y ver que te contestan.
4 – Las versiones antiguas generalmente acostumbraban mantener la forma de “sábado” y son las más modernas las que tienen “día de reposo”, pero no es posible atribuirles mala intención, pues tratándose de intenciones únicamente el Señor las conoce y sólo Él las ha de juzgar.
5 – Muchos más grandes problemas tiene la cristiandad en doctrinas básicas de nuestra fe, como para entretenerse con los significados del sábado y los períodos sabáticos. Estas son cosas sólo necesarias a la apología, cuando debe defenderse la sana doctrina ante la continua aparición de novedades por “iluminados” intérpretes de la Escritura. Los sabatistas son los gálatas modernos, ostentando mucha ciencia pero en doctrinas de error con reminiscencias judaizantes.
6 – Ya dije precisamente que dejaba fuera los textos que en las versiones usuales traducen “primer día de la semana” pues los hemos considerado expresa y separadamente. No soslayo nada, simplemente procuro no repetirme.
Supongo que ahora ya estás en condiciones de expedirte en cuanto al ejercicio al que me invitaste que hiciera sobre los textos con MIA.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.

Hechos 10
39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero.
40 A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase;

Para Jesus cuando es el tercer dia?

Lucas 13:32 Y les dijo: Id, y decid a aquella zorra: He aquí, echo fuera demonios y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra.

Las profecias cuando dicen que es el tercer dia de resurreccion?

Joel 6:2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará,(A) y viviremos delante de él.

Como lo pr3edico Pablo?

1 Corintios 15:4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;

Esta dicho.

Dios es Maravilloso.
DaudH
 
Respuesta a Mensaje # 498

Respuesta a Mensaje # 498

Estimado DaudH:
Cuando ya tardíamente me sumé al debate (página 30 Mensaje # 450) ya tú estabas bregando defendiendo la resurrección en domingo, lo cual comparto, con la diferencia que acompaño el cronograma de Emiliojorge que ubica la muerte del Señor el jueves a las 3 PM, con lo que dan los tres días y tres noches de la señal de Jonás.
Me consta que fácilmente puedes tomar como el 1er. día el del viernes (cuando sería crucificado, muerto y sepultado), el 2do. el sábado, y el 3ero. el domingo, cuando resucita temprano por la mañana. Obviamente, de este modo no se cumple la señal de Jonás, que para que funcionara efectivamente como señal debe tomarse literalmente, ya que cualquier interpretación alegórica se presta a representar cualquier cosa que uno quiera.
En nuestros países del sur americano, cuando hablamos que en dos días saldremos de viaje, nos referimos a pasado mañana, sin contar el día que estamos hablando. Cuando leemos en el evangelio (Lc 13:32) que Jesús dijo: “hoy y mañana, y al tercer día termino mi obra” no hay dificultad en entender ese tercer día como “pasado mañana” porque expresamente se hace constancia que el “hoy” se cuenta como el primero de los días en los cuales el Señor Jesús haría sus últimos milagros de sanidad y liberación.
En los textos de Hechos 10:40 y 1Corintios 15:4, que Jesús hubiera resucitado al tercer día, no obliga a contar los días como tú lo haces, sino que el primer día de muerto y sepultado se cumpliría en el sexto día de la semana; el segundo día el sábado, y el tercer día -el de su resurrección- al primero de la semana.
Claro que esta discusión demandaría un epígrafe aparte (en qué día murió Jesús), mientras que este se refiere al de su resurrección.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: YASHUA RESUCITA EN SHABAT.


Disculpa Jairo por no haber respondido aquel mensaje, pero no fue por distracción, pues lo leí con el interés de siempre; pero no advirtiendo nada nuevo a lo que responder, sino apenas la reiteración de lo que vienes diciendo, opté por esperar más bien tu reacción a mi trabajo con aquellos 25 versículos en que aparece MIA y yo lo cambié por OTRO/A. Suponía que ahí sí teníamos un buen filón a considerar. Pero como lo que menos quisiera es ser descortés e incurrir en un desaire, con mucho gusto intentaré contestar aquel mensaje
.

Ricardo se ve que NO leiste el final de mi mensaje anterior, respecto al ejercicio .. sigue adelante que ya viene lo mejor ..

1 – Al revés de lo que dices, MIA no puede traducirse invariablemente como UNO/OTRO en Mt 17:4 o cualquier otro texto
,

Ricardo, disculpa que no esté de acuerdo contigo, pero las evidencias te contadicen .. SI es posible y no solo eso, lee ls diferencias entre la traducción en Ingles y la traducción en Español ..

Mat 17:4

(KJV+) Then1161 answered611 Peter,4074 and said2036 unto Jesus,2424 Lord,2962 it is2076 good2570 for us2248 to be1511 here:5602 if1487 thou wilt,2309 let us make4160 here5602 three5140 tabernacles;4633 one3391 for thee,4671 and2532 one3391 for Moses,3475 and2532 one3391 for Elijah.2243

(KJVA) Then answered Peter, and said unto Jesus, Lord, it is good for us to be here: if thou wilt, let us make here three tabernacles; one for thee, and one for Moses, and one for Elias.

(LBLA) Entonces Pedro, tomando la palabra, dijo a Jesús: Señor, bueno es estarnos aquí; si quieres, haré aquí tres enramadas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.

(LITV) And answering, Peter said to Jesus, Lord, it is good for us to be here. If You desire, let us make three tents here, one for You, one for Moses, and one for Elijah.

(SRV) Y respondiendo Pedro, dijo á Jesús: Señor, bien es que nos quedemos aquí: si quieres, hagamos aquí tres pabellones: para ti uno, y para Moisés otro, y otro para Elías.

(SSE) Y respondiendo Pedro, dijo a Jesús: Señor, bien es que nos quedemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres tabernáculos: para ti uno, y para Moisés otro, y otro para Elías.

(Webster) Then answered Peter, and said to Jesus, Lord, it is good for us to be here: if thou wilt, let us make here three tabernacles; one for thee, and one for Moses, and one for Elijah.

(YLT) And Peter answering said to Jesus, `Sir, it is good to us to be here; if thou wilt, we may make here three booths--for thee one, and for Moses one, and one for Elijah.
'

Tal como vemos, yo nunca he dicho que necesariamente TODOS tienen que ser traducidos como "OTRO", lo que he dicho es que es posible sustituirlos y en muchos textos NO se pierde el sentido del texto .. pero sigue con el ejercicio y pon PRIMER en todos los textos que citaste anteriormente, pues aún falta lo más importante ..

2 – Es gracioso, porque tú pegas mi párrafo (cuando hago referencia a Vine), y seguidamente lo que respondes nada tiene que ver con ello sino que sales con otra cosa, como si con el alegato de los dos sábados de Mt 28:1 pudieras esfumar el comportamiento de MIA según Vine. Haces como el tero que grita lejos de su nido para despistar a los depredadores. Considero que Emiliojorge y Norberto han expuesto mejor que yo ese versículo
.

Ricardo, aclaremos este punto . primero observa el significado de MIA ..

G3391
μία
mia
mee'-ah
Irregular feminine of G1520; one or first: - a (certain), + agree, first, one, X other.

Tal como vemos MIA .. significa : DE ACUERDO, PRIMERO, UNO y OTRO

Tal como cité en diferentes traducciones en español, se traduce MIA como OTRO (léelos nuevamente) .. y por otro lado en Ingles se traducen como UNO .. y reitero, el sentido NO se altera para nada​


Ahora, tú mismo trajiste la regla que MIA se traduce como OTRO en textos donde hay un PAR .. por ello cité Mat 28:1, pues allí hay un PAR de SABBATON en el ORIGINAL ..

Observa,

Mat 28:1 Pasado el SABBATON, al amanecer del MIA SABBATON, María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Por lo tanto la traducción correcta debe ser ..

Mat 28:1 Pasado el SABADO (PASCUA), al amanecer del OTRO SABADO (SEMANAL), María Magdalena y la otra María vinieron a ver el sepulcro.

Por ello fue que dije que esta regla que citaste, confirma lo que he venido diciendo ..

3 – Puedes tener razón que lo que pones entre paréntesis podría ir como nota aclaratoria a pie de página. En eso yo no tengo como ayudarte, pero puedes sugerir tu propuesta a las distintas sociedades bíblicas y ver que te contestan
.

Ricardo, no necesito que me ayudes en nada, lo que pretendo es que tanto tú como el foro vean como poco a poco han ido cambiando el significado del SABADO en las Escrituras ..

Insto al foro para que cada que lean “DIA DE REPOSO” estén consientes que se refiere al SABADO, y la palabra que debe aparecer es SABADO .. ahora, tal como expliqué, en todos los textos que se refieren a la muerte y resurrección de JESUS donde SABBATON se refiere a la PASCUA, hubiera sido muy viable poner el asterístico (*) tal como lo hacen con “DIA DE REPOSO” y al pié de la página escribir “ * aquí equivale a PASCUA “ .. pero evidentemente NO le conviene a todos los que creen en la SOLEMNIDAD del DOMINGO .. se verían en serios problemas ...

4 – Las versiones antiguas generalmente acostumbraban mantener la forma de “sábado” y son las más modernas las que tienen “día de reposo”, pero no es posible atribuirles mala intención, pues tratándose de intenciones únicamente el Señor las conoce y sólo Él las ha de juzgar
.

Ricardo, evidentemente ese cambio tiene un propósito subliminal .. pues al cambiar SABADO por DIA DE REPOSO .. no causa conflicto con los que creen en el DOMINGO como DIA DE REPOSO .. pero si se hubiera mantenido la traducción como SABADO, que es la correcta, no daría lugar a dudas que el SABADO es el DIA DE REPOSO ..

5 – Muchos más grandes problemas tiene la cristiandad en doctrinas básicas de nuestra fe, como para entretenerse con los significados del sábado y los períodos sabáticos. Estas son cosas sólo necesarias a la apología, cuando debe defenderse la sana doctrina ante la continua aparición de novedades por “iluminados” intérpretes de la Escritura. Los sabatistas son los gálatas modernos, ostentando mucha ciencia pero en doctrinas de error con reminiscencias judaizantes
.

Ricardo, EL SABADO y los PERIODOS SABATICOS nunca debieron haber sido cambiados por el hombre, NO HAY NINGUNA EVIDENCIA BIBLICA QUE AUTORICE ESTE CAMBIO .. y mucho más aún LOS PERIODOS SABATICOS FUERON ESTABLECIDOS POR DIOS PARA SIEMPRE ..

Por ello JESUS dijo dos principios básicos sobre el SABADO ..

1. EL SABADO FUE HECHO PARA EL HOMBRE
2. JESUS ES EL SEÑOR DEL SABADO (Mar 2:27,28)


En otras palabras para la HUMANIDAD, pues JESUS Y EL SABADO están relacionados intimamente ..

Supongo que ahora ya estás en condiciones de expedirte en cuanto al ejercicio al que me invitaste que hiciera sobre los textos con MIA
.

Ricardo, reitero continúa con el ejercicio ahora pon PRIMER en todos los textos que citaste anteriormente, pues ya viene lo mejor (no te olvides de citar lo que encuentres ..) ..

Con ágape,

Jairo ..
www.7venvivo.com