Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

¿Està vd. en el siglo XXI o piensa que està en tiempos de los reyes catòlicos?, pues por sus palabras parece màs bien que estè en tiempos de los reyes catòlicos. Estamos en el siglo XXI, y gracias a Dios tenemos, ademàs de la Biblia, buenos libros de Historia, dònde la Iglesia Catòlica romana no sale muy bien parada, de hecho, no se dice en algunos casos todo lo que hay, porque si asì fuese, a màs de uno le darìa un sìncope; por tanto, ni con el mayor desinfectante que haya, limpia vd. ni otros, el pasado y el presente que tiene la Iglesia Catòlica romana. ¿No creen que ya es hora que vds. los catòlicos romanos acepten y asuman el pasado que tienen?, al margen de que los protestantes tambièn acepten y asuman el suyo; pues èse deberìa ser el primer paso que uno debe dar para recibir el perdòn de Dios, pues si uno no asume su pasado, difìcilmente puede esperar que Dios le perdone, y despuès, arrepentirse de ello, sobre todo en caso de pecados graves, y hacer cambios para adaptarse a lo que Dios dice en su Palabra, la Biblia, que es lo que ha hecho la "Watchtower" con el transcurso del tiempo, de modo que hoy dìa nadie puede decir que lo que enseña la "Watchtower" no estè en conformidad con la Biblia, que es nuestro libro Base y la que tiene la ùltima palabra, dònde todas las publicaciones bìblicas estàn basadas, y dònde se puede ver tambièn los cambios que ha habido a travès de los años, mayormente doctrinales, para amoldarse a nuestra guìa y Libro Base, la Palabra de Dios, la Biblia, la cual no puede contradecirse, y menciono LA BIBLIA, no la "Watchtower", que son los primeros que deben regirse por ella, y despuès, darla a conocer a nosostros, y nosotros despuès, hacemos lo mismo que los antiguos cristianos de Berea (Hechos 17:11), examinamos las Santas Escrituras para ver por nosotros mismos que es asì, comparando diferentes traducciones bìblicas, si uno quiere, aunque la TNM, no es que sea perfecta, pero sì es una de las màs exactas, coherentes y consecuentes que existen hoy dìa, y sin contradicciones (La Biblia), reflejando la ùnica personalidad de Dios.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Creer en el Hijo de Dios

6. Cree, por tanto, en Jesucristo Hijo de Dios vivo, Hijo unigénito, según el Evangelio, que dice: «Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16). Y, a su vez: «El que cree en él (el Hijo) no es juzgado» (3,18), sino que ha «pasado de la muerte a la vida» (I Jn 3,14). Pero «el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3,36), «porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios» (Jn 3,18). De él daba testimonio Juan diciendo: «Hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14). Con temor ante él decían los demonios: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo» (Mc 5,7; cf. Lc 4,34).

Continuará...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Esta bien..
que sea como mas te guste.

Ojala pudieras entender lo que digo, dejar tu conocimiento de hombre a un lado y encontrar la Palabra de Dios.... La verdad... pero, si, es mas facil pensar lo que tu crees, mucho mas facil....
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Ojala pudieras entender lo que digo, dejar tu conocimiento de hombre a un lado y encontrar la Palabra de Dios.... La verdad... pero, si, es mas facil pensar lo que tu crees, mucho mas facil....

Ya lo hemos encontrado:

Jn. 14:6 Jesús le contestó: —Yo soy el camino,e la verdad y la vida. Solamente por mí se puede llegar al Padre.


Usted, pues siga buscando. Un saludo. ;)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Ojala pudieras entender lo que digo, dejar tu conocimiento de hombre a un lado y encontrar la Palabra de Dios.... La verdad... pero, si, es mas facil pensar lo que tu crees, mucho mas facil....

Ojala pudieras entender lo que se siente vivir sin estas etiquetas:
"solo los Mormones tenemos la verdad"
"solo los TJ tenemos la verdad"
"solo los Adventistas tenemos la verdad"
"solo los católicos tenemos la verdad"
"solo los evangélicos tenemos la verdad"
etc etc...

La unica "etiqueta" que llevo pegada en todos los rincones de mi corazón es una que dice:
"SOLO JESUCRISTO ES LA VERDAD"

Cuando lleves esa etiqueta y hagas a un lado todo lo que te ata a un grupo o secta o denominación, entonces entenderas el verdadero significado de ser libre por la gracia de Dios y por el poder salvador de Cristo Jesus.

1Co 3:4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos,¿no sois carnales?
1Co 3:5 ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor.
1Co 3:6 Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.
1Co 3:7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.

Bendiciones.
 
Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

¿Està vd. en el siglo XXI o piensa que està en tiempos de los reyes catòlicos?, pues por sus palabras parece màs bien que estè en tiempos de los reyes catòlicos. Estamos en el siglo XXI, y gracias a Dios tenemos, ademàs de la Biblia, buenos libros de Historia, dònde la Iglesia Catòlica romana no sale muy bien parada, de hecho, no se dice en algunos casos todo lo que hay, porque si asì fuese, a màs de uno le darìa un sìncope; por tanto, ni con el mayor desinfectante que haya, limpia vd. ni otros, el pasado y el presente que tiene la Iglesia Catòlica romana. ¿No creen que ya es hora que vds. los catòlicos romanos acepten y asuman el pasado que tienen?, al margen de que los protestantes tambièn acepten y asuman el suyo; pues èse deberìa ser el primer paso que uno debe dar para recibir el perdòn de Dios, pues si uno no asume su pasado, difìcilmente puede esperar que Dios le perdone, y despuès, arrepentirse de ello, sobre todo en caso de pecados graves, y hacer cambios para adaptarse a lo que Dios dice en su Palabra, la Biblia, que es lo que ha hecho la "Watchtower" con el transcurso del tiempo, de modo que hoy dìa nadie puede decir que lo que enseña la "Watchtower" no estè en conformidad con la Biblia, que es nuestro libro Base y la que tiene la ùltima palabra, dònde todas las publicaciones bìblicas estàn basadas, y dònde se puede ver tambièn los cambios que ha habido a travès de los años, mayormente doctrinales, para amoldarse a nuestra guìa y Libro Base, la Palabra de Dios, la Biblia, la cual no puede contradecirse, y menciono LA BIBLIA, no la "Watchtower", que son los primeros que deben regirse por ella, y despuès, darla a conocer a nosostros, y nosotros despuès, hacemos lo mismo que los antiguos cristianos de Berea (Hechos 17:11), examinamos las Santas Escrituras para ver por nosotros mismos que es asì, comparando diferentes traducciones bìblicas, si uno quiere, aunque la TNM, no es que sea perfecta, pero sì es una de las màs exactas, coherentes y consecuentes que existen hoy dìa, y sin contradicciones (La Biblia), reflejando la ùnica personalidad de Dios.

Davidmaria,

Cuando uno tiene el techo de cristal, no le tira piedras al techo ajeno. Te he demostrado ampliamente que la Watchtower lo que ha hecho desde su origen es torcer las Escrituras. Ayer decian una cosa y hoy dicen otra. Y a eso llaman revelacion progresiva. No creo que criticar religiones sea prudente. Debatamos las ideas. En todas las religiones hay gente buena y gente mala, por lo tanto juzgar una religion no algo que nos compete. La Biblia dice: "No juzgueis para que no seais juzgados". Tu presentas la Watchtower como la unica entidad que tiene el monopolio de la verdad y eso no es cierto. Todavia espero por las respuestas a las preguntas que no me has podido contestar.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

El Hijo asumió la carne de la más excelente de las criaturas

5. Preguntémonos, en primer lugar, por qué vino Jesús. Y no repares en mis razonamientos, a los que quizá podría contradecirse mediante sofismas. Ahora bien, si no aceptas los testimonios de los profetas acerca de cada una de estas cosas, no creerás en lo que digamos. Si no aprendes por las Escrituras lo referente a la Virgen, al lugar, al tiempo y al modo, tampoco recibas testimonio de hombre alguno. Pues sobre éste que ahora está aquí y os instruye puede recaer alguna sospecha, pero sobre el que pronunció las profecías, hace mil años e incluso más tiempo, ¿quién puede tener reticencias si está en su sano juicio? Por tanto, si buscas la causa de la venida de Cristo, acude simplemente al primer libro de la Escritura. En seis días hizo Dios el mundo. Pero éste existe para el hombre. Resplandezca el sol con sus fulgores espléndidos: fue hecho para que luzca en favor del hombre. Todos los animales fueron hechos para nuestro servicio; y las hierbas y los árboles fueron creados para que los utilizásemos. Son todas criaturas buenas, pero ninguna de ellas es imagen de Dios excepto únicamente el hombre. Una simple orden hizo el sol, mientras que el hombre fue formado por las manos de Dios: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como nuestra semejanza» (Gén 1, 26). Y si se tributa honor a la imagen de madera de un rey terreno, ¿cuánto más deberá hacerse con la imagen de Dios? Pero ésta, la más excelsa de las criaturas de Dios, que estaba feliz en el paraíso, fue expulsada de allí por la envidia del diablo (Gén 3, 23-24; Sab 2, 24). Feliz se encontraba el enemigo al ver postrado a aquel a quien había envidiado. ¿Querrás tú acaso ser como ese enemigo que se alegraba?

Este no se había atrevido a acercarse al hombre a causa de su tuerza, pero sí, por ser más débil, se dirigió a la mujer cuando ésta todavía era virgen. Fue después de su salida del paraíso cuando «conoció el hombre a Eva, su mujer» (Gén 4, 1 ) .


Continuará...
 
Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

No soy yo quien les juzga, es la propia Palabra de Dios quièn los juzga. ¡Òjala todas las religiones llamadas cristianas hicieran lo mismo que ha hecho la "Watchtower", amoldarse a la Biblia!. Todavìa estàn a tiempo.
En cuanto a sus preguntas, ya las respondiò la propia Biblia, lea comentarios anteriores.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Que tal Apolos2000 (Lucerito), un saludo.

Hace un tiempo atrás te dejé algunas preguntas que finalmente no respondiste. Pasado un tiempo más disminuí el número de preguntas a solamente una:

- En Apocalipsis 5:13 ¿Se le está dando culto religioso a Dios? ¿Sí o No y porqué?

Mireilla respondió la pregunta de manera bastante vaga, la que citaré a continuación junto con mi respuesta:

Ap 5:13 dice q honra,glorifica y bendice al Sentado y al Cordero. ¿Cuantos son? ¿ 2 ? ... ni dice culto ni adoración.

Estas eludiendo la cuestión. Por supuesto que es claro que a Dios y al Cordero se les esta dando la honra, gloria, etc. y eso no esta en discusión. El asunto es ¿Qué significa darle la gloria, honra, etc. a Dios?

Por ejemplo, Pablo dice que habiendo los hombres conocido a Dios, no le glorificaron ni le dieron gracias, sino que honraron y dieron culto a cualquier cosa antes que a Dios (Romanos 1:21-25 cp. 2 Reyes 17:16; 21:3), es decir, le dieron aquello que es exclusivo a Dios (glorificar, honrar o dar culto a Dios como Dios) a cualquier cosa que no es Dios. En otras palabras, no adoraron a Dios como Dios.

Entonces, darle a Dios la gloria, la honra, la alabanza, el poder, etc. es adorar a Dios.

Tu respuesta en realidad no responde nada, sino que elude la misma cuestión. Decir que no hay adoración o culto porque no aparece la palabra adoración o culto es una defensa bastante inútil. Por ejemplo, en Romanos 1:25 Pablo dice en cuanto a Dios que Él "es bendito por los siglos, amén". No sale la palabra adoración, pero cualquier lector sensato y con un minimo de sentido común no objetará que Pablo está adorando a Dios. El asunto es tan claro y notorio que la misma TMN prefiere traducir Romanos 9:5, donde Pablo se refiere a Cristo como el Dios sobre todo y bendito por los siglos, de tal forma que haga parecer aquella adoración de Pablo dirigida a Dios en vez de a Cristo.

Entonces Mireilla, te hago dos preguntas:

- ¿Que es o qué significa adorar?

- En Apocalipsis 5:13 ¿Se está adorando a Dios?

No me vallas a salir con que adorar a Dios es arrodillarse frente a Dios, porque aquel arrodillarse frente a Dios tiene un significado, sin el cual el simple acto de arrodillarse no tendría sentido alguno.

Pues bien, veo que te tienes por alguien racional y desprejuiciado, por lo tanto sigo en espera de aquella respuesta racional y desprejuiciada a mi pregunta.

De manera adicional agregaré las sgtes preguntas:

- En Deuteronomio 32:3-4 ¿Está Moisés adorando a Jehová?

- Si tu respuesta es sí, entonces ¿En qué se diferencia este pasaje del de Apocalipsis 5:13?

- Si tu respuesta es no ¿Porqué?

Vamos hombre racional, espero tus respuestas.

Dios te guarde...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En Apocalipsis 5:13 toda criatura està alabando a Dios y al Cordero (Jesucristo), lo cual es una forma de adoraciòn a Dios, algo similar a lo que se hacìa cuando los reyes israelitas reinaban, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra; cuando por ej, el pueblo israelita se postraba ante Dios, pero tambièn ante el rey, en este caso ante el rey David (1ºCrònicas 29:20); fìjese en la similitud entre este texto (1ºCrònicas 29:20) con Apocalipsis 5:13; algo que concuerda con toda la Biblia, por ej. con Lucas 1:32, dònde menciona que Dios le darìa, a su Hijo, el Trono de David, su padre (antepasado suyo); esta alabanza, de Apocal. 5:13, aunque es similar a la que hizo Moisès en Deuteronomio capt. 32, no es exactamente igual, porque la descrita en Deuteronomio, hecha ante todo el pueblo, incluye tambièn instrucciones para el pueblo israelita, recordàndoles sus errores, y para que los israelitas pudieran aprender y transmitirlo al mismo tiempo a sus hijos (Deuter.31:30; 32:45-47).
Por otro lado, La TNM traduce el texto de Romanos 9:5 segùn la traducciòn Interlineal del griego al Inglès, dònde se separan ambas frases por una coma, diferenciando Dios de su Hijo, Jesucristo, como se ha visto en los textos de 1ºCrònicas 29:20 y Apocalipsis 5:13.
 
Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

Re: Caminante_7 parece sufrir de Disonancia Cognitiva

No soy yo quien les juzga, es la propia Palabra de Dios quièn los juzga. ¡Òjala todas las religiones llamadas cristianas hicieran lo mismo que ha hecho la "Watchtower", amoldarse a la Biblia!. Todavìa estàn a tiempo.
En cuanto a sus preguntas, ya las respondiò la propia Biblia, lea comentarios anteriores.


Davidmaria,

La Watchtower no se ha amoldado a la Biblia, sino, que ha amoldado la Biblia a la Watchtower.

He leido tus escritos, y no veo respuesta biblica a mis preguntas. No apeles a la retorica, apela a la Biblia.

La verdad no critica; la verdad convence.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Que tal David María, un saludo.

En Apocalipsis 5:13 toda criatura està alabando a Dios y al Cordero (Jesucristo), lo cual es una forma de adoraciòn a Dios, algo similar a lo que se hacìa cuando los reyes israelitas reinaban, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra; cuando por ej, el pueblo israelita se postraba ante Dios, pero tambièn ante el rey, en este caso ante el rey David (1ºCrònicas 29:20).

Antes de responder la supuesta similitúd entre 1 Crónicas 29:20 debo recalcar una gran diferencia entre el significado de postrarse frente a Dios y postrarse frente al rey humano o cualquier autoridad puesta por Dios. Basado en Romanos 1:21 y Romanos 13:1-7, postrarse frente a Dios es un acto de adoración que se hace en reconocimiento a Su Deidad, es decir, glorificar y dar culto a Dios como a Dios, mientras que postrarse frente a un rey humano simplemente es un acto de reconocimiento a su investidura de autoridad, la cual proviene de Dios, y no un acto de adoración.

Teniendo esto en mente, sigamos.

...fìjese en la similitud entre este texto (1ºCrònicas 29:20) con Apocalipsis 5:13.

No hay similitúd alguna, sino solo una mala lectura del pasaje. La clave para un buen entendimiento de 1 Crónicas 29:20 está en la frase sgte: "Después dijo David a toda la congregación: Bendecid ahora a Jehová vuestro Dios", por lo tanto, el acto de adoración está dirigido a Jehová solamente y no a David.

La frase sgte: "...e inclinándose adoraron delante de Jehová y del rey" no dice de ninguna manera que aquel acto de adoración estuviese dirigido a Jehová y al rey David, sino que simplemente describe la acción del pueblo desde la perspectiva de Dios y del rey. Claramente la adoración solamente hiba dirigida a Jehová Dios y no al rey David, lo cual sería un acto de idolatría.

En cambio, Apocalipsis 5:13 dirige aquel acto de adoración al que está sentado en el trono y al Cordero en igualdad, es decir, la gloria, honra, etc. estan siendo dirigidas a ambos sin discriminación ("...Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos").

Tu ves similitúd, yo no veo nada.

...algo que concuerda con toda la Biblia, por ej. con Lucas 1:32, dònde menciona que Dios le darìa, a su Hijo, el Trono de David, su padre (antepasado suyo)

No veo la relación entre esto con lo anterior.

...esta alabanza, de Apocal. 5:13, aunque es similar a la que hizo Moisès en Deuteronomio capt. 32, no es exactamente igual, porque la descrita en Deuteronomio, hecha ante todo el pueblo, incluye tambièn instrucciones para el pueblo israelita, recordàndoles sus errores, y para que los israelitas pudieran aprender y transmitirlo al mismo tiempo a sus hijos (Deuter.31:30; 32:45-47).

No tiene sentido lo que dices. Que partes de aquel poema de Moisés sean instrucciones al pueblo, maldiciones, etc. no afecta en nada la calidad de adoración en Deuteronomio 32:3-4. De hecho, el mismo acto de poder clasificar las secciones del poema es evidencia clara de que consta de diferentes partes, entonces ¿Porqué no pueden ser los vs. 3-4 un acto de adoración?.

Por lo demás, yo no me estoy refiriendo al capítulo completo, sino solo a los vs. 3-4.

Dicho esto, no veo cual es la diferencia entre Deuteronomio 32:3-4 y Apocalipsis 5:13, donde en ambos se le ofrece a Dios adoración en la forma de exaltación de Su Ser.

Por otro lado, La TNM traduce el texto de Romanos 9:5 segùn la traducciòn Interlineal del griego al Inglès, dònde se separan ambas frases por una coma, diferenciando Dios de su Hijo, Jesucristo, como se ha visto en los textos de 1ºCrònicas 29:20 y Apocalipsis 5:13.

No me referiré a Romanos 9:5 por ahora. En cuanto a 1 Crónicas 29:20 y Apocalipsis 5:13 ya he dicho bastante arriba.

Dios te guarde...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En Apocalipsis 5:13 toda criatura està alabando a Dios y al Cordero (Jesucristo), lo cual es una forma de adoraciòn a Dios, algo similar a lo que se hacìa cuando los reyes israelitas reinaban, antes de la venida de Jesucristo a la Tierra; cuando por ej, el pueblo israelita se postraba ante Dios, pero tambièn ante el rey, en este caso ante el rey David (1ºCrònicas 29:20); fìjese en la similitud entre este texto (1ºCrònicas 29:20) con Apocalipsis 5:13; algo que concuerda con toda la Biblia, por ej. con Lucas 1:32, dònde menciona que Dios le darìa, a su Hijo, el Trono de David, su padre (antepasado suyo); esta alabanza, de Apocal. 5:13, aunque es similar a la que hizo Moisès en Deuteronomio capt. 32, no es exactamente igual, porque la descrita en Deuteronomio, hecha ante todo el pueblo, incluye tambièn instrucciones para el pueblo israelita, recordàndoles sus errores, y para que los israelitas pudieran aprender y transmitirlo al mismo tiempo a sus hijos (Deuter.31:30; 32:45-47).
Por otro lado, La TNM traduce el texto de Romanos 9:5 segùn la traducciòn Interlineal del griego al Inglès, dònde se separan ambas frases por una coma, diferenciando Dios de su Hijo, Jesucristo, como se ha visto en los textos de 1ºCrònicas 29:20 y Apocalipsis 5:13.

Davidmaria,

En Apocalipsis 5:13, dice: "...Al que esta sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos."
El ejemplo que usas es totalmente diferente a este caso. En 1 Cronicas 29:20, el texto Hebreo, dice literalmente: "Y SE POSTRARON Y ADORARON A JEHOVA, Y SE POSTRARON ANTE EL REY". Se utilizan dos verbos diferentes en Hebreo, cuando se habla de adorar a dios y de inclinarse ante el rey. Son dos cosas totalmente diferentes. No se les rinde adoracion a los dos, como insinuas. En Apocalipsis si se le rinde culto a Dios y al Cordero.

No se de que interlinear hablas cuando mencionas la traduccion de romanos 9:5. La version interlinear de Wescott and Hort, que ustedes venden, lo traduce muy bien. La version interlinear del respetado Jay P. Green tambien lo traduce muy bien, no como lo traduce antojadisamente la Watchtower, denigrando asi la persona de Cristo. Por mas que traten de bajar a Cristo de su posicion en el cielo, jamas lo lograran. Romanos 9:5, dice claramente que Jesucristo "es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos". El Padre y el Hijo comparten todos los atributos propios de la Deidad. No son dos dioses, como en su caso, que tienem un Dios y otro dios, sino dos personas divinas que trabajan en perfecta unidad (Juan 17:20-23). Por tal razon el apostol Pablo afirma que en Cristo habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad (Colosenses 2:9). El mensaje de la biblia es claro.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Cierto que sòlo a Dios (Padre) se le debe adorar (Mateo 4:10), pero como dije, a Dios no le importa que se postren ante representantes suyos, como era por ej. en el caso del Rey David (2ºSamuel 9:6), como señal de respeto, aunque en hebreo se usa la misma palabra para "adorar", la cual, igual que ocurre en griego con la palabra "proskyneo", tiene diferentes significados, segùn el contexto; y ademàs, Jesucristo era descendiente, aquì en la Tierra, del rey David, por tanto, con derecho a recibir el Trono de Israel (Lucas 1:32,33), y aquì viene la similitud entre 1ºCrònica 29:20 y Apocalipsis 5:13, en ambos casos està Jehovà y el rey, en el 1º caso, el rey David, en el 2º caso, el Cordero (el rey de reyes, Jesucristo); y como tambièn dije, el tìtulo de "dios" es algo que el mismo Jehovà da a los siervos suyos que Èl desea, como fuè en el caso Moisès (Èxodo 7:1) y en el caso de los jueces de Israel, que, debido a su engreimiento, Dios tuvo que recordarles que eran simples hombres, (Salmos 82:1,6), que es precisamente de este Salmos de dònde està citando Jesucristo, cuando dijo que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuànto màs al Hijo de Dios!, que por sì ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36). En cuanto a que el Hijo reciba la misma honra y gloria que el Padre, no es de extrañar, pues como dijo el mismo Jesucristo, èl no hacìa nada de su propia iniciativa, sino todo lo que veìa a hacer al Padre (Juan 5:19,22,23,30), ademàs su Padre le ha dado toda autoridad en el Cielo y en la Tierra (Mateo 28:18), y como dice el apòstol Pablo, Jesucristo es señor para gloria de Dios Padre (Filipenses 2:11), algo que està tambièn en conformidad con Juan 17:20-26, dònde dice que no sòlamente el Padre y el Hijo deben ser "uno", sino que todos sus discìpulos, junto con ellos, son tambièn "uno", y todos tienen la misma gloria dada por el Padre (Dios) (Juan 17:22), lo que no significa, obviamente, que todos los discìpulos sean la misma persona, junto con Jesucristo y su Padre, sino que todos son de la misma forma de pensar y actuar, tienen la misma personalidad y los mismos propòsitos y objetivos, por èso Jesucristo pudo decir que el que lo habìa visto a èl habìa visto a su Padre y que los dos eran "uno", igual que sus discìpulos son tambièn "uno" junto con ellos.
Con referencia a la traducciòn Interlineal del Griego al Inglès, la que tengo yo, es de Wescott y Hort, y en Romanos 9:5, las frases van separadas por una coma.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Davidmaría..
¿donde esta sentado Cristo?

A)-En el trono de Dios

B)-En otro trono, al lado del trono de Dios (a la diestra de Dios)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Cierto que sòlo a Dios (Padre) se le debe adorar (Mateo 4:10), pero como dije, a Dios no le importa que se postren ante representantes suyos, como era por ej. en el caso del Rey David (2ºSamuel 9:6), como señal de respeto, aunque en hebreo se usa la misma palabra para "adorar", la cual, igual que ocurre en griego con la palabra "proskyneo", tiene diferentes significados, segùn el contexto; y ademàs, Jesucristo era descendiente, aquì en la Tierra, del rey David, por tanto, con derecho a recibir el Trono de Israel (Lucas 1:32,33), y aquì viene la similitud entre 1ºCrònica 29:20 y Apocalipsis 5:13, en ambos casos està Jehovà y el rey, en el 1º caso, el rey David, en el 2º caso, el Cordero (el rey de reyes, Jesucristo); y como tambièn dije, el tìtulo de "dios" es algo que el mismo Jehovà da a los siervos suyos que Èl desea, como fuè en el caso Moisès (Èxodo 7:1) y en el caso de los jueces de Israel, que, debido a su engreimiento, Dios tuvo que recordarles que eran simples hombres, (Salmos 82:1,6), que es precisamente de este Salmos de dònde està citando Jesucristo, cuando dijo que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuànto màs al Hijo de Dios!, que por sì ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36). En cuanto a que el Hijo reciba la misma honra y gloria que el Padre, no es de extrañar, pues como dijo el mismo Jesucristo, èl no hacìa nada de su propia iniciativa, sino todo lo que veìa a hacer al Padre (Juan 5:19,22,23,30), ademàs su Padre le ha dado toda autoridad en el Cielo y en la Tierra (Mateo 28:18), y como dice el apòstol Pablo, Jesucristo es señor para gloria de Dios Padre (Filipenses 2:11), algo que està tambièn en conformidad con Juan 17:20-26, dònde dice que no sòlamente el Padre y el Hijo deben ser "uno", sino que todos sus discìpulos, junto con ellos, son tambièn "uno", y todos tienen la misma gloria dada por el Padre (Dios) (Juan 17:22), lo que no significa, obviamente, que todos los discìpulos sean la misma persona, junto con Jesucristo y su Padre, sino que todos son de la misma forma de pensar y actuar, tienen la misma personalidad y los mismos propòsitos y objetivos, por èso Jesucristo pudo decir que el que lo habìa visto a èl habìa visto a su Padre y que los dos eran "uno", igual que sus discìpulos son tambièn "uno" junto con ellos.
Con referencia a la traducciòn Interlineal del Griego al Inglès, la que tengo yo, es de Wescott y Hort, y en Romanos 9:5, las frases van separadas por una coma.


Davidmaria,

Me asombra tu malabarismo retorico. Segun tu interpretas la Biblia, con la Biblia se puede probar cualquier cosa. Que barbaridad.

Es interesante que cuando las palabras griegas y hebreas que significan adorar, se le aplican al Padre, entonces la version del Nuevo Mundo la traduce como adorar. Pero cuando estas palabras se le aplican a Cristo, entonces es rendir homenaje. Que falta de consistencia. La Watchtower tiene una agenda contra el Hijo de dios. Lo rebajan a toda costa. Lo han hecho un dios, como los dioses paganos. Ese dios es un invento de la Watchtower. En Isaias 43:10, Jehova claramente dice que el no ha creado otro dios.

La Biblia contiene numerosos pasajes donde el Hijo es adorado (Mateo 2:11; 8:2; 9:18; 14:33; 15:25; Juan 10:37,38; Hebreos 1:8). Los angeles no aceptan ser adorados (Apocalipsis 19:10; 22:8,9). A tu dios, tu le rindes homenaje. A mi Cristo yo le adoro, asi como adoro al Padre. En Apocalipsis 5:11-14, tenemos una escena en el cielo donde los angeles, los cuatro seres vivientes y los 24 ancianos adoran al Padre y al Cordero. En Juan 1:1, se hace claro que el Padre y el Hijo comparten la plenitud de la Deidad. El predicado "THEOS", no lleva articulo, porque entonces Juan estaria diciendo que el Verbo es el Padre. Eso no es lo que Juan dice. El Padre y el Verbo son dos personas diferentes, pero ambos son divinos, ambos son Dios. Ambos trabajan en perfecta unidad (Juan 17:20-23), y ambos comparten la gloria (Juan 17:5).

Con relacion a la version interlinear de Wescott and Hort, te invito a que la cites. Y te digo mas, en el texto Griego original no existian las comas.

Con relacion a 1 Cronicas 29:20, no existe similitud alguna. Si lo lees en el texto original Hebreo, te daras cuenta que para el rey usa un verbo y para Dios, otro. Ante el rey se postran, mientras que a Dios, lo adoran. La diferencia es clara.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Me asombra tu malabarismo retorico. Segun tu interpretas la Biblia, con la Biblia se puede probar cualquier cosa. Que barbaridad.

Este argumento no parese ser una buena contestación a los excelentes argumentos de Davidmaria, mas bien, es evidencia de que lorito no puede rebatir con tolerancia, y no puede refutar porque la verdad es irrefutable.

Es interesante que cuando las palabras griegas y hebreas que significan adorar, se le aplican al Padre, entonces la version del Nuevo Mundo la traduce como adorar. Pero cuando estas palabras se le aplican a Cristo, entonces es rendir homenaje. Que falta de consistencia. La Watchtower tiene una agenda contra el Hijo de dios. Lo rebajan a toda costa. Lo han hecho un dios, como los dioses paganos. Ese dios es un invento de la Watchtower. En Isaias 43:10, Jehova claramente dice que el no ha creado otro dios.

No hay ninguna inconsistencia porque solo y únicamente el Padre es Dios (1 Cor 8:6) y es el único que recibe adoración religiosa. (Mateo 4:10) No es que tengamos alguna agenda contra el Hijo de Dios ni estamos rebajando su posisión dada por su Padre, mas bien, enseñamos lo que enseña la Biblia que Jesús es el Hijo de Dios (1 Juan 4:15), y aunque es un Dios Poderoso no es Dios todopoderoso. (Juan 17:3)

La Biblia contiene numerosos pasajes donde el Hijo es adorado (Mateo 2:11; 8:2; 9:18; 14:33; 15:25; Juan 10:37,38; Hebreos 1:8). Los angeles no aceptan ser adorados (Apocalipsis 19:10; 22:8,9). A tu dios, tu le rindes homenaje. A mi Cristo yo le adoro, asi como adoro al Padre.

¿Adoras la Padre? ¿Cómo? ¿Adorando a Jesús? Eso es idolatría porque el Dios todopoderoso, que es el Padre, es un Dios celoso y exige devoción exclusiva, no comparte la adoracion con nadie. Puede delegar su autoridad y poder a su Hijo, pero nunca la adoración. (Exodo 34:14;20:5)

Los textos de Mateo 2:11; 8:2; 9:18; 14:33;15:25; Juan 10:37,38 y hebreos 1:8 son vertidos al español por el prejuicio del traductor por considerar equivocadamente que Jesús es Dios mismo y por eso lo traducen por "adorar", pero en griego biblico la palabra que se vierte adorar o rendir homenaje tienía distintos significados, uno para denotar adoracion religiosa a Dios o a dioses falsos y también significaba inclinarse ante alguien en señal de respeto.

En Mateo 2:11 los astrólogos no pudieron adorar a niñito Jesus porque ellos desconocían que vino del cielo y que era el Hijo de Dios, mas bien pensaban que iba a ser un futuro rey de los judios, y como futuro rey merecia que se le rendiera homenaje. Tampoco el leproso consideraba que Jesus fuera Dios, mas bien lo llamó Señor, no Dios. En Mateo 9:18 la Reina Valera solo dice "se postró". En Mateo 14:33 la palabra griega no puede traducirse adorar porque los discípulos no creian en ningun momento que su Señor fuera Dios sino el "Hijo de Dios". Por eso la Biblia de Jerusalén de 1976 lo traduce "se postraron". Asi Mateo 15:25 solo dice "se postraron". Sobre Hebreos 1:8 el escriturario B.F. Westcott declara:

"La LXX. permite dos formas de verter el texto: [ho the‧os′] puede tomarse como vocativo en ambos casos (Tu trono, oh Dios, [...] por tanto, oh Dios, el Dios tuyo [...]) o se puede tomar como el sujeto (o el predicado) en el primer caso (Dios es tu trono, o tu trono es Dios [...]), y en aposición a [ho the‧os′ sou] en el segundo caso (Por tanto Dios, aun tu Dios [...]). [...] Difícilmente es posible que en el original se pueda dar el tratamiento de [’Elo‧him′] al rey. Por tanto, la suposición está contra el creer que [ho the‧os′] sea vocativo en la LXX. Así, a fin de cuentas parece mejor aceptar en la primera cláusula la traducción: “Dios es Tu trono (o: Tu trono es Dios), o sea: ‘Tu reino está cimentado sobre Dios, la Roca inmovible’”. (The Epistle to the Hebrews, Londres, 1889, págs. 25, 26.)

El Padre y el Verbo son dos personas diferentes, pero ambos son divinos, ambos son Dios. Ambos trabajan en perfecta unidad (Juan 17:20-23), y ambos comparten la gloria (Juan 17:5).

Excelente que reconozcas que el Padre y el Hijo son dos personas diferentes y que ambos son divinos, pero ambos no son Dios. Ese únicamente es el Padre. Leelo en tu Bilbia, está escrito en Juan 17:3; 1 Cor 8:6; Juan 17:20; Juan 5:44; Efesios 4:6

Con relacion a la version interlinear de Wescott and Hort, te invito a que la cites. Y te digo mas, en el texto Griego original no existian las comas.

Eso es verdad, pero nuestros idiomas modernos los usan. Por lo tanto, si fuera por eso ninguna traducción usarían comas. Asi que al traducir del griego a otro idioma distinto el traductor tiene que dejarse rejir por las reglas gramaticales del idioma al cual traduce. Como cuestión de hecho, la traducion interlineal de Wescott, quien era un trinitario fanático, usa la coma dejando ver que tu afirmación es muy elemental.

Con relacion a 1 Cronicas 29:20, no existe similitud alguna. Si lo lees en el texto original Hebreo, te daras cuenta que para el rey usa un verbo y para Dios, otro. Ante el rey se postran, mientras que a Dios, lo adoran. La diferencia es clara.

Para ti no tendrá similitud alguna pero para el lector razonable está claro que lo tiene.
 
Re: ¿restauración del cristianismo original?

Re: ¿restauración del cristianismo original?

ACERCA DE DIOS (dogma I)

4. A modo de fundamento, establézcase firmemente en vuestra alma la verdad acerca de Dios. A saber, un Dios que es solamente uno, no engendrado por otro, y sin nadie que vaya a sucederle, que no tuvo principio ni tendrá nunca fin, y que es él mismo bueno y justo. Si alguna vez oyes a un hereje que diga que hay algún otro que sea bueno o justo(5), dándote cuenta al punto de la herejía, reconoce el dardo envenenado. Algunos se atrevieron, mediante un discurso malévolo, a dividir al Dios único: y unos dijeron que el autor y dueño del alma es otro que el de los cuerpos, enseñándolo necia e impíamente. Pues, ¿cómo es posible que un único hombre sea siervo de dos señores si dice el Señor en el Evangelio: «Nadie puede servir a dos señores» (Mt 6, 24)? Por consiguiente, sólo hay un Dios, autor a la vez de las almas y los cuerpos. Uno es el creador del cielo y de la tierra, hacedor de los ángeles y de los arcángeles, artífice de las múltiples realidades, Padre desde la eternidad de su único Hijo, Jesucristo, Señor nuestro, por quien hizo todo (cf. Jn 1, 3) lo visible y lo invisible (Col 1, 16).

5. El Padre de Nuestro Señor Jesucristo no está circunscrito a un lugar ni es menor que el cielo, pero los cielos son obra de sus dedos (cf. Sal 8, 4) y toda la tierra se contiene en su puños. Está a la vez en el interior y fuera de todas las cosas. Y no creas que el sol le supera a él en luminosidad o es siquiera igual. Pues quien hizo el sol debe ser sin comparación mucho mayor y luminoso. Tiene conocimiento previo de las cosas futuras y es más potente que todas ellas, todo lo sabe y todo lo hace según su voluntad: no está sujeto a la sucesión de las cosas ni a lo que marcan los astros, al azar o a la necesidad del hado. Es perfecto en todas las cosas y posee por igual toda clase de virtud. Ni disminuye ni se agranda, sino que se mantiene siempre igual y del mismo modo. Ha preparado castigo a los pecadores y la corona a los justos.

6. Ahora bien, puesto que muchos se han apartado de modos diversos del único Dios: algunos hicieron Dios al sol para permanecer sin Dios durante la noche; otros a la luna para no tener Dios durante el día; otros hicieron Dios a otras partes del mundo; algunos a las artes y otros a los alimentos o a sus pasiones. Unos enfermaron por el amor de las mujeres, otros consagraron a Venus una imagen solemnemente colocada y, bajo esta apariencia visible, prestaron adoración a los vicios y afectos de su alma. Hubo quienes, atónitos ante el fulgor del oro, juzgaron que éste y otros materiales eran dioses. Pero si alguno graba bien en su interior la doctrina de que Dios es el principio único y cree en él de corazón, impedirá el atropello y el ímpetu de los vicios de la idolatría y del error de los herejes. Por tanto, pon por la fe este primer dogma en tu alma.


Continuará...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Este argumento no parese ser una buena contestación a los excelentes argumentos de Davidmaria, mas bien, es evidencia de que lorito no puede rebatir con tolerancia, y no puede refutar porque la verdad es irrefutable.



No hay ninguna inconsistencia porque solo y únicamente el Padre es Dios (1 Cor 8:6) y es el único que recibe adoración religiosa. (Mateo 4:10) No es que tengamos alguna agenda contra el Hijo de Dios ni estamos rebajando su posisión dada por su Padre, mas bien, enseñamos lo que enseña la Biblia que Jesús es el Hijo de Dios (1 Juan 4:15), y aunque es un Dios Poderoso no es Dios todopoderoso. (Juan 17:3).

Con rrelacion a 1 Cronicas 29:20, el texto Hebreo, dice literalmente: "Y SE POSTRARON Y ADORARON A JEHOVA, Y SE POSTRARON ANTE EL REY". Se utilizan dos verbos diferentes en Hebreo, cuando se habla de adorar a Dios y de inclinarse ante el rey. Son dos cosas totalmente diferentes. No se les rinde adoracion a los dos, como insinuas. En Apocalipsis si se le rinde culto a Dios y al Cordero. En Apocalipsis 5:13, dice: "...Al que esta sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos." El mensaje de la Biblia es claro. Mientras sigan interpretando la Biblia con el lente de la Watchtower puesto sobre sus ojos, jamas saldran del enredo.

Apocalipsis 1:8 se aplica al Hijo. El dice: "yo soy el alfa y la omega, principio y fin...el todopoderoso." Ya en el versiculo 7, se viene hablando de la segunda venida de Cristo. El es el objeto de los versiculos 5-8. Cuando Juan se vuelve para ver quien hablaba con el, vio a Jesucristo. Recuerda que el Apocalipsis es la revelacion de Jesucristo (1:1). Apocalipsis 1:17y 2:8, Jesus dice lo mismo que en 1:8, el es el primero y el ultimo. Antes del primero o del principio no va nada, ni despues tampoco. Ese dios poderoso al que Davidmaria y tu le rinden homenaje, fue creado en los cuarteles generales de la Watchtower en Brooklyn. Jehova mismo dice que el no ha creado ningun otro dios (Isaias 43:10).

Con relacion a la cita de B.F. Wescott, te comento que Hebreos 1:8, es una cita de Salmo 45:6,7. Ese salmo es un salmo mesianico. Wescott muy bien afirma que tal cosa no se podia decir del trono de David. Por lo tanto el lo interpreta como que en ese caso se pudiera traducir: "Dios es tu trono". O sea que el trono del rey estaba cimentado en Dios. En Salmo 110:1: "Jehova dijo a mi Senor, sientate a mi diestra..." Esto tampoco e aplicaba a David, sino al Mesias. Asi lo interpreta el Nuevo Testamento (Mt.22:44; Mr. 12:36; Hc. 2:34,35; 1 Cor. 15:25; Ef. 1:20-22; Col. 3:1; Heb. 1:13; 8:1 y 10:12,13). Ese mismo autor, en su comentario sobre Juan 1:1, dice: "La absoluta, eterna, e inmanente relacion entre las personas de la Deidad provee la base para la revelacion. Debido a que el Verbo era personalmente distinto a Dios, y tambien eternamente Dios." Comenta ademas, que la expresion en el principio, en Juan 1:1, "enfatiza la existencia del Verbo al punto inicial, antes del tiempo." (Gospel to St. John, pag. 2). Wescott es trinitario. Como siempre, citando citas a conveniencia, dando la impresion que el autor ee consono con sus ideas. El Nuevo Testamento es contundentemente claro al afirmar que Jesus se sienta a la diestra de Dios. Comparte el trono con su Padre, no se sienta encima de su Padre.

Finalmente, Chester Beatty, citas uno que otro versiculo donde se dice que solo hay un Dios (1 Cor. 1:8). En eso estoy muy de acuerdo. Tu problema es que lees el versiculo a traves del lente de la Watchtower, y para ti uno significa una sola cosa, pasando por alto que uno tambien apunta hacia una unidad, o un uno compuesto. Por ejemplo: un ejercito, una familia, un grupo, etc. Te refiero a mis escritos anteriores para que veas la evidencia abrumadora que existe en toda la Biblia, donde se demuestra pluralidad en la Deidad.

Que Dios te bendiga.









¿Adoras la Padre? ¿Cómo? ¿Adorando a Jesús? Eso es idolatría porque el Dios todopoderoso, que es el Padre, es un Dios celoso y exige devoción exclusiva, no comparte la adoracion con nadie. Puede delegar su autoridad y poder a su Hijo, pero nunca la adoración. (Exodo 34:14;20:5)

Los textos de Mateo 2:11; 8:2; 9:18; 14:33;15:25; Juan 10:37,38 y hebreos 1:8 son vertidos al español por el prejuicio del traductor por considerar equivocadamente que Jesús es Dios mismo y por eso lo traducen por "adorar", pero en griego biblico la palabra que se vierte adorar o rendir homenaje tienía distintos significados, uno para denotar adoracion religiosa a Dios o a dioses falsos y también significaba inclinarse ante alguien en señal de respeto.

En Mateo 2:11 los astrólogos no pudieron adorar a niñito Jesus porque ellos desconocían que vino del cielo y que era el Hijo de Dios, mas bien pensaban que iba a ser un futuro rey de los judios, y como futuro rey merecia que se le rendiera homenaje. Tampoco el leproso consideraba que Jesus fuera Dios, mas bien lo llamó Señor, no Dios. En Mateo 9:18 la Reina Valera solo dice "se postró". En Mateo 14:33 la palabra griega no puede traducirse adorar porque los discípulos no creian en ningun momento que su Señor fuera Dios sino el "Hijo de Dios". Por eso la Biblia de Jerusalén de 1976 lo traduce "se postraron". Asi Mateo 15:25 solo dice "se postraron". Sobre Hebreos 1:8 el escriturario B.F. Westcott declara:



El Padre y el Verbo son dos personas diferentes, pero ambos son divinos, ambos son Dios. Ambos trabajan en perfecta unidad (Juan 17:20-23), y ambos comparten la gloria (Juan 17:5).

Excelente que reconozcas que el Padre y el Hijo son dos personas diferentes y que ambos son divinos, pero ambos no son Dios. Ese únicamente es el Padre. Leelo en tu Bilbia, está escrito en Juan 17:3; 1 Cor 8:6; Juan 17:20; Juan 5:44; Efesios 4:6



Eso es verdad, pero nuestros idiomas modernos los usan. Por lo tanto, si fuera por eso ninguna traducción usarían comas. Asi que al traducir del griego a otro idioma distinto el traductor tiene que dejarse rejir por las reglas gramaticales del idioma al cual traduce. Como cuestión de hecho, la traducion interlineal de Wescott, quien era un trinitario fanático, usa la coma dejando ver que tu afirmación es muy elemental.



Para ti no tendrá similitud alguna pero para el lector razonable está claro que lo tiene.

Chester Beatty,

Para ti, el malabarismo retorico de Davidmaria es una excelente presentacion ya que los dos son TJ. Sus argumentos carecen de apoyo escritural. Cada vez que presenta un argumento biblico en contra de lo que se encuentra claramente expuesto en la Biblia, se enreda mas.

Solo creemos en un Dios, pero de acuerdo a la Biblia, existe pluralidad de personas en la Deidad. (Mateo 28:19, Juan 1:1,2; 2 corintios 13:14; 1 Pedro 1:2; Genesis 3:22). En el principio, cuando Dios comienza a crear, ya el Verbo existia. Antes del principio, solo existia Dios, por tal razon el apostol Juan dice que el Verbo era Dios, no el Padre, ya que eso seria Modalismo, sino, Dios con el Padre. Tanto el Padre como el Hijo comparten todos los atributos y cualidades divinas propias de la Deidad. Por eso Pablo dice que en Jesus corporalmente habita toda la plenitud de la Deidad (Colosenses 2:9).
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Chester Beatty,

Para ti, el malabarismo retorico de Davidmaria es una excelente presentacion ya que los dos son TJ. Sus argumentos carecen de apoyo escritural. Cada vez que presenta un argumento biblico en contra de lo que se encuentra claramente expuesto en la Biblia, se enreda mas.

Solo creemos en un Dios, pero de acuerdo a la Biblia, existe pluralidad de personas en la Deidad. (Mateo 28:19, Juan 1:1,2; 2 corintios 13:14; 1 Pedro 1:2; Genesis 3:22). En el principio, cuando Dios comienza a crear, ya el Verbo existia. Antes del principio, solo existia Dios, por tal razon el apostol Juan dice que el Verbo era Dios, no el Padre, ya que eso seria Modalismo, sino, Dios con el Padre. Tanto el Padre como el Hijo comparten todos los atributos y cualidades divinas propias de la Deidad. Por eso Pablo dice que en Jesus corporalmente habita toda la plenitud de la Deidad (Colosenses 2:9).


Con rrelacion a 1 Cronicas 29:20, el texto Hebreo, dice literalmente: "Y SE POSTRARON Y ADORARON A JEHOVA, Y SE POSTRARON ANTE EL REY". Se utilizan dos verbos diferentes en Hebreo, cuando se habla de adorar a Dios y de inclinarse ante el rey. Son dos cosas totalmente diferentes. No se les rinde adoracion a los dos, como insinuas. En Apocalipsis si se le rinde culto a Dios y al Cordero. En Apocalipsis 5:13, dice: "...Al que esta sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos." El mensaje de la Biblia es claro. Mientras sigan interpretando la Biblia con el lente de la Watchtower puesto sobre sus ojos, jamas saldran del enredo.

Apocalipsis 1:8 se aplica al Hijo. El dice: "yo soy el alfa y la omega, principio y fin...el todopoderoso." Ya en el versiculo 7, se viene hablando de la segunda venida de Cristo. El es el objeto de los versiculos 5-8. Cuando Juan se vuelve para ver quien hablaba con el, vio a Jesucristo. Recuerda que el Apocalipsis es la revelacion de Jesucristo (1:1). Apocalipsis 1:17y 2:8, Jesus dice lo mismo que en 1:8, el es el primero y el ultimo. Antes del primero o del principio no va nada, ni despues tampoco. Ese dios poderoso al que Davidmaria y tu le rinden homenaje, fue creado en los cuarteles generales de la Watchtower en Brooklyn. Jehova mismo dice que el no ha creado ningun otro dios (Isaias 43:10).

Con relacion a la cita de B.F. Wescott, te comento que Hebreos 1:8, es una cita de Salmo 45:6,7. Ese salmo es un salmo mesianico. Wescott muy bien afirma que tal cosa no se podia decir del trono de David. Por lo tanto el lo interpreta como que en ese caso se pudiera traducir: "Dios es tu trono". O sea que el trono del rey estaba cimentado en Dios. En Salmo 110:1: "Jehova dijo a mi Senor, sientate a mi diestra..." Esto tampoco e aplicaba a David, sino al Mesias. Asi lo interpreta el Nuevo Testamento (Mt.22:44; Mr. 12:36; Hc. 2:34,35; 1 Cor. 15:25; Ef. 1:20-22; Col. 3:1; Heb. 1:13; 8:1 y 10:12,13). Ese mismo autor, en su comentario sobre Juan 1:1, dice: "La absoluta, eterna, e inmanente relacion entre las personas de la Deidad provee la base para la revelacion. Debido a que el Verbo era personalmente distinto a Dios, y tambien eternamente Dios." Comenta ademas, que la expresion en el principio, en Juan 1:1, "enfatiza la existencia del Verbo al punto inicial, antes del tiempo." (Gospel to St. John, pag. 2). Wescott es trinitario. Como siempre, citando citas a conveniencia, dando la impresion que el autor ee consono con sus ideas. El Nuevo Testamento es contundentemente claro al afirmar que Jesus se sienta a la diestra de Dios. Comparte el trono con su Padre, no se sienta encima de su Padre.

Finalmente, Chester Beatty, citas uno que otro versiculo donde se dice que solo hay un Dios (1 Cor. 1:8). En eso estoy muy de acuerdo. Tu problema es que lees el versiculo a traves del lente de la Watchtower, y para ti uno significa una sola cosa, pasando por alto que uno tambien apunta hacia una unidad, o un uno compuesto. Por ejemplo: un ejercito, una familia, un grupo, etc. Te refiero a mis escritos anteriores para que veas la evidencia abrumadora que existe en toda la Biblia, donde se demuestra pluralidad en la Deidad.

Que Dios te bendiga.