Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

La palabra griega "THEOS", no significa divino, sino Dios.

Cierto, pero segùn el Journal of Biblical Literature, dice que las expresiones "en las que un predicado sin artìculo precede al verbo tienen principalmente de significado cualitativo"; por lo que hay varias traducciones bìblicas que traducen como "divino" la palabra "Theos" en Juan 1:1, por ej.:
The Bible - An american Translation de J.M. P. Smith y E.J.Googspeed.
Das Neue Testament, de Ludwig Thimme.
Das Evangelium nach Johannes de Siegfried Schultz.
Das Evangelium nach Johannes de Johannes Scheneider.
El Nuevo Testamento Original, de Hugh J. Schonfield. Etc....

Ademàs el contexto ya nos indica que cuando uno està con otra persona, no puede ser esa persona (Juan 1:1); por otro lado, hay otros textos dònde aparece tambièn el caso nominativo y el verbo va despuès, y no aparece ningùn artìculo indeterminado porque en el griego antiguo no existìan, y sin embargo todas las traducciones no han tenido ningùn problema en ponerlo, por ej., Juan 9:17, dònde la palabra "profeta" no le precede ningùn artìculo, pero al traducirlo al castellano, lleva el artìculo indeterminado "un", que no debe confundirse con los adjetivos y pronombres indefinidos, que en griego serìan por ej. "eis" y "tis"; y otro caso dònde no lleva ningùn art. indeterminado, pero que se pone a la hora de traducirlo es en Hechos 28:6, dònde el verbo va delante de la palabra "Theon" (declinada en acusativo), por tanto el que el verbo vaya delante o detràs, o que la palabra estè declinada en caso nominativo, acusativo, genitivo o dativo, no tiene nada que ver para que al traducirlo al castellano haya que ponerle un artìculo indeterminado para que quede correctamente traducido al español y pueda entenderse. En cuanto a 1ªJuan 1:5, aquì apararece el artìculo determinado "ho" (el o la) que sì existe en griego, pero que en castellano puede suprimirse, dependiendo del contexto, a la hora de traducirlo, como en Juan 1:1, que el primer "Theos", refirièndose a Dios, aparece el artìculo determinado "ho" pero no se traduce al español.

Todo lo demàs que vd. comenta, la mayorìa de lo que menciona està sacado del contexto o tiene una traducciòn incorrecta, ademàs de haber sido contestado en anteriores comentarios, de todas formas, no me importarìa volver a comentar cada uno de los textos por vd. mencionado, cuando tenga un poco de tiempo.


DAVIDYMARIA......EN EL SIGUIENTE TEXTO..A QUIEN SE REFIERE SAN PABLO.?

1a DE TIMOTEO 3:16 Realmente, se reconoce que el secreto sagrado de esta devoción piadosa es grande: ‘Él fue puesto de manifiesto en carne, fue declarado justo en espíritu, se apareció a ángeles, fue predicado entre naciones, fue creído en [el] mundo, fue recibido arriba en gloria’.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

1a DE TIMOTEO 3:16 "Realmente, se reconoce que el secreto sagrado de esta devoción piadosa es grande: ‘Él fue puesto de manifiesto en carne, fue declarado justo en espíritu, se apareció a ángeles, fue predicado entre naciones, fue creído en [el] mundo, fue recibido arriba en gloria’".

Si vemos este texto en el griego antiguo vemos que el pronombre personal "Èl" en realidad es un pronombre relativo, "quien", el cual hace referencia a la expresiòn anterior "secreto sagrado de esta devociòn piadosa", que segùn el contexto, y otras partes de la Biblia, se refiere a Jesucristo (Romanos 16:25-27).
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado Davidmaria,

Te contradices cuando dices, y te cito: "La palabra griega "THEOS", no significa divino, sino DiosCierto, pero segùn el Journal of Biblical Literature, dice que las expresiones "en las que un predicado sin artìculo precede al verbo tienen principalmente de significado cualitativo"; por lo que hay varias traducciones bìblicas que traducen como "divino" la palabra "Theos" en Juan 1:1, por ej.:
The Bible - An american Translation de J.M. P. Smith y E.J.Googspeed.
Das Neue Testament, de Ludwig Thimme.
Das Evangelium nach Johannes de Siegfried Schultz.
Das Evangelium nach Johannes de Johannes Scheneider.
El Nuevo Testamento Original, de Hugh J. Schonfield. Etc...."


Davidmaria, todo idioma tiene reglas gramaticales. La Watchtower y tu, pasan por alto la Regla de Calwell. Esta dice que cuando un predicado nominativo va antes del verbo, no lleva articulo. Tal es el caso en S. Juan 1:1. No estamos hablando de cualquier predicado, como los casos que citaste de S. Juan 9:17; 10:1 y 12:6. El articulo "un" que la version del Nuevo mundo agrega a este versiculo, es una clara violacion de esta regla gramatical. En Hechos 28:6, el predicado nominativo va despues del verbo y por tal razon lleva articulo. Veamos: "...y viendo que nada anormal le sucedia, cambiaron de parecer, y decian que era un dios." El verbo en griego es "EINAI" y el predicado nominativo es: "THEON". Por tal razon dice: un dios. En S. Juan 1:1, el texto griego dice: "KAI THEOS EN HO LOGOS". El predicado nominativo "THEOS" va antes del verbo "EN", por lo tanto debe decir "y el Verbo era Dios", y no un dios, como lo traduce incorrectamente la Version del Nuevo Mundo. La regla del Journal of Biblical Literature, no se aplica a S. Juan 1:1. La Regla de Calwell es clara.

La palabra griega "THEOS", no significa divino, sino Dios. Divino es "THEIOS" en Griego. Juan dice que el Verbo era Dios ("THEOS"), aunque a los Testigos de Jehova no les guste. En griego, divino es "THEIOS", no "THEOS". Se parecen, pero no significan lo mismo. THEIOS se traduce como divinidad en Hechos 17:29; y como divino en 2 Pedro 1:3,4. Son las unicas tres veces que "THEIOS" aparece en el Nuevo Testamento Griego. Si Juan hubiese querido decir que el Verbo era divino, hubiese usado "THEIOS". Ni siquiera la version del Nuevo Mundo traduce "THEOS" como divino en S. Juan 1:1. Como saben que significa Dios, entonces recurren al malabarismo al que nos tienen acostumbrados, para traducirlo como "un dios", aun en contra de la Regla de Calwell.

En el idioma Griego del Nuevo Testamento existen varias particulas para uno: "JEN", "JENA", "JENI", "EIS" y "TIS. Si Juan hubiese querido decir que el Verbo era un dios, hubiese dicho: "EIS THEOS", tal y como ocurre en 1 Corintios 8:6. Para demostrar cuan equivocada es tu posicion, te refiero a este versiculo: 1 Juan 1:5: "Dios es luz" ("HO THEOS FOS ESTIN"). De acuerdo a lo que tu dices, entonces este versiculo debiera decir: "Un Dios es luz". Eso no tiene sentido, como la traduccion que la Version del Nuevo Mundo, rinde en S. Juan 1:1. Eso es tergiversar las Escrituras.

La version del Nuevo Mundo, la cual los Testigos de Jehova dicen que es la mejor traduccion de la Biblia, traduce "THEOS" en S. Juan 1:1, como Dios, cuando se le aplica al Padre y "un dios" cuando se le aplica al hijo. "Theos" se traduce Dios en practicamente el 100% de los lexicos griegos del Nuevo Testamento. Citas algunas versiones que vierten "THEOS" como divino en Juan 1:1. Vuelvo y te repito, "THEOS", no significa divino, sino Dios o Divinidad. Voy a verificar esas versiones que citaste para ver si dicen divinity o divine. Si tradujeron "THEOS" por divino, se equivocaron, ya que en S. Juan 1:1 "THEOS" es un predicado nominativo. Por ejemplo: Clark Kent es Superman. Superman no necesita el articulo "un" . No nace falta. Superman es usado como un predicado nominativo. Lo que se dice es que Clark Kent es realmente Superman, no un superman. Agregar el articulo "un" le cambia el sentido a la oracion. Es lo mismo que hace la Watchtower con su version del Nuevo Mundo en S. Juan 1:1. Quitate el lente de la Watchtower, busca una concordancia griega del Nuevo Testamento y varios lexicos griegos y entonces llega a tus propias conclusiones. Siempre he dicho que los Testigos de Jehova padecen del Sindrome de Estocolmo. No importa lo que haga el captor, siempre lo defienden. No es hasta que son libres, que no se dan cuenta de su error.

Mira hasta donde llegas con tu afan de suprimir la palabra Dios en S. Juan 1:1,dices y te cito: "Ademàs el contexto ya nos indica que cuando uno està con otra persona, no puede ser esa persona (Juan 1:1);"

De donde sacaste tal afirmacion?. Juan dice que en el principio el Verbo estaba con Dios y que el Verbo tambien era Dios. En otras palabras, el Verbo comparte la misma naturaleza divina. Por eso Colosenses 2:9 dice que en Cristo habita toda la plenitud de la Deidad ("THEOTES). Juan no dice que el Padre es el Hijo. Esa es una concepcion equivocada que los Testigos de Jehova tienen sobre la trinidad. Eso no es lo que afirma la doctrina de la trinidad. El Padre y el hijo son dos personas diferentes, pero comparten todos los atributos y cualidades divinas en comun. Juan 1:1 dice que el Padre y el Hijo juntos, obran como Dios, porque ambos son Dios. Dios no es una sola persona, Dios es una entidad plural: Padre, Hijo y Espiritu Santo. (1 Pedro 1:2)

Dices, y te cito:

"por ej., Juan 9:17, dònde la palabra "profeta" no le precede ningùn artìculo, pero al traducirlo al castellano, lleva el artìculo indeterminado "un", que no debe confundirse con los adjetivos y pronombres indefinidos, que en griego serìan por ej. "eis" y "tis"; y otro caso dònde no lleva ningùn art. indeterminado, pero que se pone a la hora de traducirlo es en Hechos 28:6, dònde el verbo va delante de la palabra "Theon" (declinada en acusativo), por tanto el que el verbo vaya delante o detràs, o que la palabra estè declinada en caso nominativo, acusativo, genitivo o dativo, no tiene nada que ver para que al traducirlo al castellano haya que ponerle un artìculo indeterminado para que quede correctamente traducido al español y pueda entenderse. En cuanto a 1ªJuan 1:5, aquì apararece el artìculo determinado "ho" (el o la) que sì existe en griego, pero que en castellano puede suprimirse, dependiendo del contexto, a la hora de traducirlo, como en Juan 1:1, que el primer "Theos", refirièndose a Dios, aparece el artìculo determinado "ho" pero no se traduce al español."

En S. Juan 9:17, el texto Griego dice: "JOTI PROFETES ESTIN", QUE LITERALMENTE SE TRADUCE: "Que es profeta ". Estas equivocado. El articulo indeterminado "un", no hace falta. Al que era ciego le preguntaron: "Que dices del que te abrio los ojos?" y el contesta: "Que es profeta". Asi lo vierte correctamente la Version Reina-Valera, entre otras tantas. El que algunas versiones le agreguen la particula "un", no significa que sea necesario. Con los otros versiculos que citas occurre lo mismo.

Con relacion a Hechos 28:6, la Regla de Calwell es clara, si lleva articulo ya que el predicado nominativo va despues del verbo.

En cuanto a 1 Juan 1:5, no va al caso en esta discusion. Ese es otro tema. No estamos debatiendo sobre articulos determinados antes del nominativo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

No hay ninguna contradicciòn, simplemente, igual que ocurre por ej. con el inglès, ciertos sustantivos, como en este caso, pueden actuar como si fuera un adjetivo de otro sustantivo o incluso de un verbo, sobre todo si el verbo es "ser", como dice el Journal Biblical Literature; igual que en los otros textos citados de Juan 9:17, Juan 10:1 y 12:6; todos en caso nominativo, pero NO en acusativo como va el sustantivo en Hechos 28:6, y sin embargo lleva el articulo indeterminado "un" en español, por otro lado le recuerdo que lo que vd. cita como art. indeterminado son adjetivos y pronombres indefinidos, no artìculos.
En cuanto a esa norma gramatical de Calwell se debe aplicar en todos los casos, no sòlo en Juan 1:1, como se puede ver en otros textos bìblicos.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado Davidmaria,

Dices, y te cito: "No hay ninguna contradicciòn, simplemente, igual que ocurre por ej. con el inglès, ciertos sustantivos, como en este caso, pueden actuar como si fuera un adjetivo de otro sustantivo o incluso de un verbo, sobre todo si el verbo es "ser", como dice el Journal Biblical Literature; igual que en los otros textos citados de Juan 9:17, Juan 10:1 y 12:6; todos en caso nominativo, pero NO en acusativo como va el sustantivo en Hechos 28:6, y sin embargo lleva el articulo indeterminado "un" en español, por otro lado le recuerdo que lo que vd. cita como art. indeterminado son adjetivos y pronombres indefinidos, no artìculos.
En cuanto a esa norma gramatical de Calwell se debe aplicar en todos los casos, no sòlo en Juan 1:1, como se puede ver en otros textos bìblicos."

La Regla de Calwell se aplica a todos los casos sin ningun problema. Esta dice que cuando un predicado nominativo va antes del verbo, no lleva articulo. Tal es el caso en S. Juan 1:1. No estamos hablando de cualquier predicado, como los casos que citaste de S. Juan 9:17; 10:1 y 12:6. El articulo "un" que la version del Nuevo mundo agrega a este versiculo, es una clara violacion de esta regla gramatical. En Hechos 28:6, el predicado nominativo va despues del verbo y por tal razon lleva articulo. Veamos: "...y viendo que nada anormal le sucedia, cambiaron de parecer, y decian que era un dios." El verbo en griego es "EINAI" y el predicado nominativo es: "THEON". Por tal razon dice: un dios. En S. Juan 1:1, el texto griego dice: "KAI THEOS EN HO LOGOS". El predicado nominativo "THEOS" va antes del verbo "EN", por lo tanto debe decir "y el Verbo era Dios", y no un dios, como lo traduce incorrectamente la Version del Nuevo Mundo. La regla del Journal of Biblical Literature, no se aplica a S. Juan 1:1. La Regla de Calwell es clara. Que sea nominativo o acusativo no hace ninguna diferencia. La regla de Calwell, simplemente dice que cuando un predicado nominativo va antes del verbo, no lleva articulo. Ese es el caso de Juan 1:1. Citame un caso donde esta regla no aplique. Por mas vueltas que le quieras dar, no puedes cambiar el significado. Anteriormente dijiste lo siguiente: "Juan 1:1 - En el griego antiguo no existìa el artìculo indeterminado, por tanto, si lo exigìa el contexto habia que usarlo..." Veamos pues lo que dice el mismo Juan sobre Jesus en 1 Juan 5:20: "Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." Si vamos a poner este versiculo en el contexto de los escritos de Juan, no hay duda alguna que Juan 1:1 no lleva el articulo un. Para el apostol Juan, al igual que para todos los otros escritores del Nuevo Testamento, Jesus es Dios a la gloria de Dios Padre. El mismo Padre lo llama Dios (Hebreos 1:8) y Senor (Hebreos 1:10).
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Sigue vd. repitiendo lo mismo, asì que de nuevo tengo que decirle que dicha regla gramatical de Calwell se da en otros casos dònde la mayorìa de traducciones usan el artìculo indeterminado "un", como por ej. en Juan 9:17 y 10:1, que es el mismo caso que en Juan 1:1. En Hechos 28:6, el verbo en griego es "EINAI" y el predicado nominativo es: "THEON", que es la forma acusativa del sustantivo "THEOS", por tanto, no es el mismo caso, sin embargo se sigue anteponiendo delante del sustantivo un artìculo indeterminado, que no existìa en el griego antiguo, y que no debe vd confundir con los adjetivos y pronombres indefinidos como "eis" o "tis".

1 Juan 5:20: "Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo".
Si nota el texto comienza diciendo "el Hijo de Dios", por tanto cuando habla del verdadero està haciendo referencia a Dios que se menciona anteriormente, de hecho, despuès de decir "en el verdadero" menciona "en su Hijo Jesucristo" haciendo una clara referencia a Dios que se menciona al principio del texto.

Hebreos 1:8 - Ambas formas de traducciòn son correctas y ambas formas estàn en armonìa con el resto de la Biblia; pero fìjese en el contexto de este texto, que comienza "pero con referencia al Hijo", siempre se le llama Hijo de Dios, a quièn a su vez es su Dios quien lo unge (Hebr.1:9), y ademàs el apòstol Pablo lo compara con el resto de los àngeles (Hebreos 1:5,13), dejando ver claramente que Jesucristo es un àngel que està por encima de todos los demàs àngeles, quienes estàn sujetos a èl (Mateo 24:31). Por otro lado, el que se le llame "Dios" a Jesucristo, no es de extrañar, pues como dice el mismo Jesucristo, si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuànto màs al HIJO DE DIOS! (Juan 10:34-36; Hechos 12:22; 1ªCorintios 8:5,6); de hecho el mismo Dios (Padre) diò este tìtulo a Moisès, cuando se presentò delante del faraòn de Egipto (Èxodo 7:1). Tambièn comparten tanto el Padre (Dios) como el Hijo (Jesucristo) otros tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44). Pero en ningùn sitio de la Biblia menciona que el Padre y el Hijo sean la misma persona, aunque una relaciòn ùnica que no tiene ningùn otro ser en el Universo, por èso pudo decir Jesucristo que el que lo habìa visto a èl habia visto a su Padre, ya que tienen la misma personalidad, la mismas cualidades, la misma forma de pensar, lo que concuerda tambièn cuando dice que èl y su Padre son uno, lo mismo que todos sus discìpulos son "uno" junto con Jesucristo y su Padre (Dios), lo que no quiere decir que todos los discìpulos sean una misma persona junto con el Padre y el Hijo, sino que todos, tanto los discìpulos como el Padre y el Hijo, tienen la misma mente, la misma forma de pensar y de actuar, el mismo propòsito (Juan 17:20-26); y por cierto este capìtulo de Juan (17) nos dice mucho de esa relaciòn ùnica entre Jesucristo y su Padre (Dios), al igual que otros textos del Evangelio de Juan, como por ej. el capt. 5., sobre todo del vers. 19 al 38.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado Davidmaria,

Dices, y te cito: "Sigue vd. repitiendo lo mismo, asì que de nuevo tengo que decirle que dicha regla gramatical de Calwell se da en otros casos dònde la mayorìa de traducciones usan el artìculo indeterminado "un", como por ej. en Juan 9:17 y 10:1, que es el mismo caso que en Juan 1:1. En Hechos 28:6, el verbo en griego es "EINAI" y el predicado nominativo es: "THEON", que es la forma acusativa del sustantivo "THEOS", por tanto, no es el mismo caso, sin embargo se sigue anteponiendo delante del sustantivo un artìculo indeterminado, que no existìa en el griego antiguo, y que no debe vd confundir con los adjetivos y pronombres indefinidos como "eis" o "tis"."

Davidmaria, no es que estoy repitiendo lo mismo. simplemente no estas leyendo mis escritos o los lees parcialmente. Por ejemplo: Dices que S. Juan 9:17 y 10:1 son el mismo caso que Juan 1:1, y por lo tanto deben llevar el articulo indeterminado "un". Nada mas lejos de la verdad. Veamos: En Juan 9:17 el texto Griego dice: "JOTI PROFETES ESTIN". Segun tu argumento, la traduccion correcta debe ser "El es un profeta" (version del Nuevo Mundo en Ingles, me imagino que en Castellano debe ser igual la traduccion en dicha version). El texto Griego se traduce literalmente de este modo: "Que es profeta". Veamos si el contexto requiere el articulo indeterminado "un", tal y como hace la Version del Nuevo Mundo. Jesus le devolvio la vista a un ciego. los fariseos le preguntan al que habia sido sanado: Que dices tu del que te abrio los ojos?" y el contesta: "Que es profeta." Como puedes ver el articulo indeterminado "un" no hace falta. No agrega, ni aclara nada. El texto es claro. La regla de Calwell dice que estos casos no necesitan el articulo indeterminado. Esa es la regla. El que algunas versiones le agreguen el articulo indefinido "un", no significa que tiene que agregarse. La Regla de Calwell es clara. Utilizas expresiones que tomas de algunos libros que citas tales como: "que THEON es la forma acusativa del sustantivo", para dar la impresion que al estos declinar en forma diferente, la Regla de Calwell permite el uso del articulo indefinido. Eso muestra tu ignorancia total de dicha regla y del texto griego. No importa que el sustantivo se encuentre en forma acusativa, o en cualquier otra forma. Eso bajo ninguna circunstancia afecta la Regla de Calwell. Eso no es cierto y le escribe un conocedor de la gramatica griega del Nuevo Testamento. El hecho de que la mayoria de las traducciones pongan el articulo indefinido "un" en Juan 9:17, no le da ninguna autoridad a la Watchtower para agregar dicha particula a Juan 1:1. Eso es malabarismo teologico. Tu dices que el contexto decide si lleva el articulo o no. Ese es otro error. La Regla de Calwell es clara y te he demostrado que Juan 9:17, no necesita el articulo indefinido "un" para aclarar el texto. El texto es claro.

Veamos el otro caso que citas: Juan 10:1 "De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladron y salteador" La version del Nuevo mundo le agrega el articulo indeterminado "un", aunque no hace falta. La frase "ese es ladron y salteador", en Griego es: "EKEINOS KLEPTES ESTI KAI LESTES". Como puedes ver, el articulo indefinido tampoco es necesario, a menos que se quiera violar la Regla de Calwell arbitrariamente con el solo proposito de presentar a Jesus como un dios y no como Dios. Juan no dice que el Verbo es un dios, sino que el Verbo era Dios. Juan no dice que el Verbo es el Padre, sino que el Verbo es tambien Dios junto al Padre. Ambos comparten la misma naturaleza. En Cristo habita toda la plenitud de la Deidad corporalmente (Colosenses 2:9). No toda la plenitud de la "cualidad divina", como dice la version del Nuevo Mundo, sino de la Deidad, que es totalmente diferente.

Con relacion a tu comentario sobre 1 Juan 5:20, te digo lo siguiente: Desde el versiculo uno, el sujeto en este capitulo no el el Padre, sino el hijo de Dios. El versiculo uno comiena diciendo: "Todo aquel que Jesus es el Cristo, es nacido de Dios..."

Veamos los siguientes versiculos en este capitulo 5:

vers. 6: "Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre..."

vers. 9: ...este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo."

vers. 10: "El que cree en el Hijo de Dios..."

vers. 11: "...que dios nos ha dado vida; y esta vida esta en su Hijo."

vers. 12: "El que tiene al Hijo tiene la vida..."

vers. 13: "Estas cosas os he escrito a vosotros que creeis en el Hijo de Dios, para que sepais que teneis vida eterna, y para que creais en el nombre del Hijo de Dios."

y finalmente el versiculo 20 dice: "Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna".

Dices, y te cito: "Si nota el texto comienza diciendo "el Hijo de Dios", por tanto cuando habla del verdadero està haciendo referencia a Dios que se menciona anteriormente, de hecho, despuès de decir "en el verdadero" menciona "en su Hijo Jesucristo" haciendo una clara referencia a Dios que se menciona al principio del texto."

En el capitulo 5, el sujeto no es el Padre. Eso esta claramente demostrado con los versiculos del capitulo 5, que he citado. En ese contexto se escribe el capitulo 5. Ademas de eso, en el versiculo 20, no se esta hablando del Padre, sino del Hijo. Lo que dices en el parrafo donde te he citado, no tiene sentido.
El mismo Juan llama a Jesus "el Verdadero" en apocalipsis 3:7, al igual que en 1 juan 5:20. Este versiculo prepara el camino para la advertencia que encontramos en el versiculo 21, sobre los idolos, o falsos dioses. El Hijo de dios es la unica imagen expresa del Padre, la cual es vista como la unica y verdadera manifestacion visible de Dios. Cualquier otra representacion de Dios se asocia con la idolatria. Asi que la epistola concluye como comienza y no solo eso, sino que en 1 Juan 1:2, dice: "por que la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifesto." 1 Juan 5:20, temina diciendo "... y estamos en el Verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." Cristo es el ultimo que se menciona en el versiculo, por lo tanto lo ultimo que se dice en el versiculo es sobre El. El texto es claro y el contexto tambien.

Por ultimo, dices y te cito: "Hebreos 1:8 - Ambas formas de traducciòn son correctas y ambas formas estàn en armonìa con el resto de la Biblia; pero fìjese en el contexto de este texto, que comienza "pero con referencia al Hijo", siempre se le llama Hijo de Dios, a quièn a su vez es su Dios quien lo unge (Hebr.1:9), y ademàs el apòstol Pablo lo compara con el resto de los àngeles (Hebreos 1:5,13), dejando ver claramente que Jesucristo es un àngel que està por encima de todos los demàs àngeles, quienes estàn sujetos a èl (Mateo 24:31). Por otro lado, el que se le llame "Dios" a Jesucristo, no es de extrañar, pues como dice el mismo Jesucristo, si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuànto màs al HIJO DE DIOS! (Juan 10:34-36; Hechos 12:22; 1ªCorintios 8:5,6); de hecho el mismo Dios (Padre) diò este tìtulo a Moisès, cuando se presentò delante del faraòn de Egipto (Èxodo 7:1). Tambièn comparten tanto el Padre (Dios) como el Hijo (Jesucristo) otros tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44). Pero en ningùn sitio de la Biblia menciona que el Padre y el Hijo sean la misma persona..."

Partes de la premisa que creo que el Padre y el Hijo son la misma persona. Estas equivocado. Eso lo afirma el Modalismo. Los trinitarios no somos modalistas, pues no afirmamos que el Padre y el Hijo sean la misma persona. Por eso es que te digo que no lees mis escritos en su totalidad. Si los hubieses leido, no cometerias tal error. Partes de una premisa equivocada y entonces tu conclusion es errada. Hebreos capitulo uno esta hablando sobre la sumision y la glorificacion del Hijo de Dios. El Padre engendra al Hijo (1:5). Engendrar no es crear. Cristo se convierte en el Hijo de Dios al ser engendrado en la virgen Maria (Ver Lucas 1:26-35). Desde antes de la fundacion del mundo se ofrece voluntariamente para tomar nuestro lugar, y derramar su sangre por nosotros (1:3 y 1 Pedro 1:18-20). En el versiculo 6, el Padre ordena a los angeles que le adoren. Jesus no es un angel que esta por encima de los demas angeles, como tu dices. El es el Jefe de los angeles, ya que el es tambien Dios, junto al Padre. En el Nuevo Testamento se habla de Jesus y sus angeles, y del Padre y sus angeles, y eso no quiere decir que el Padre es un angel. Vaya forma de interpretar la Biblia. En el versiculo 8 el Padre dice del Hijo: "Tu trono oh Dios..." El texto Griego dice: "HO THRONOS SOU HO THEOS EIS TON AIONA TOU AIONOS". La traduccion literal es: El trono tuyo oh Dios es por el siglo del siglo..." No me explico como la version del Nuevo Mundo tradujo la expresion Griega "HO THRONOS SOU HO THEOS" como "Dios es tu trono", y que tu digas que esa traduccion tambien es correcta. Eso no tiene sentido y tal traduccion no es correcta. El Padre no solo llama al Hijo, Dios, sino que tambien le llama Senor ("KURIOS") en el versiculo10. "KURIOS" es la misma palabra griega que la version del Nuevo Mundo traduce como Jehova, cuando esta es aplicada al Padre y como Senor, cuando se le aplica al Hijo. Que barbaridad. La Watchtower esta empesinada en bajar de rango al Hijo, aun en contra de lo que el Padre afirma sobre su Hijo.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

De nuevo tengo que decirle que dicha regla gramatical de Calwell se da en otros casos dònde la mayorìa de traducciones usan el artìculo indeterminado "un", como por ej. en Juan 9:17 y 10:1, por lo que si la mayorìa de las traducciones bìblicas usan el art. indeterminado "un" en estos casos, tambièn se puede usar en Juan 1:1; ademàs de còmo dije, en el contexto indica claramente dos personas, Jehovà (o Yavè) (Padre) y el Hijo (Jesucristo), dònde el vers. 18 dice que a Dios (Padre) nadie lo ha visto jamàs, y quien lo dice es el Hijo unigènito, esta palabra es clave para saber cual es la relaciòn entre Dios (Padre) y su Hijo, ya que Jesucristo es unigènito de Dios porque fuè el ùnico engendrado o creado directamente por Dios, el primero en ser creado o engendrado por Dios (Apocal. 3:14).

En cuanto al capt. 5 de 1ªJuan:
vers. 9: ...este es el testimonio con que DIOS ha testificado acerca de su Hijo."


vers. 13: "Estas cosas os he escrito a vosotros que creeis en el Hijo de Dios, para que sepais que teneis vida eterna, y para que creais en el nombre del Hijo de Dios."

y finalmente el versiculo 20 dice: "Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna".

En el vers. 9 ya està haciendo referencia a Dios (Padre), por tanto el contexto tambièn habla de Dios (Padre), ademàs del Hijo (Jesucristo); por lo que, continuando con la misma idea de todo el contexto, el vers. 20, al mencionar el "verdadero" se refiere al Padre (Dios), a quièn el Hijo (Jesucristo) diò a conocer cuando estuvo en la Tierra (Juan 17:1-6,26); ademàs como dije, el vers. 20 comienza diciendo "el Hijo de Dios", por tanto cuando habla del verdadero està haciendo referencia a Dios que se menciona anteriormente, de hecho, despuès de decir "en el verdadero" menciona "en su Hijo Jesucristo" haciendo una clara referencia a Dios que se menciona al principio del texto.

Hebreos 1:8 - Ambas formas de traducciòn son correctas y ambas formas estàn en armonìa con el resto de la Biblia, de hecho al decir "tu Trono es tu Dios" o "Dios es tu trono" està en armonìa, por ej. con Hechos 2:30 y Apocal. 3:21, dònde dice que Jesucristo, y los verdaderos cristianos ungidos, se sientan en el Trono de Dios (Padre), ademàs, en el griego antiguo aparece un articulo determinado antes de Dios (Theos), por tanto no es una exclamaciòn como "Oh", aparte que no existìa puntuaciòn gramatical en el griego antiguo, asì que, ambas formas de traducir serìan correctas, aunque la màs correcta es como lo traduce la TNM, y en armonìa con la Biblia, pero fìjese en el contexto de este texto, que comienza "pero con referencia al Hijo", siempre se le llama Hijo de Dios, a quièn a su vez es su Dios quien lo unge (Hebr.1:9), y ademàs es el apòstol Pablo, no la "Watchtower", quien lo compara con el resto de los àngeles (Hebreos 1:5,13), dejando ver claramente que Jesucristo es un àngel que està por encima de todos los demàs àngeles, quienes estàn sujetos a èl (Mateo 24:31), y a quièn todos los àngeles deben rendir homenaje, que es otra traducciòn del verbo griego "proskyneo" (Hebreos 1:6), ya que, igual que ocurre con muchas palabras, esta palabra griega tambièn diferentes significados, dependiendo del contexto; por ej., en Lucas 8:28, dice que un hombre endemoniado se postrò (proskyneo) ante Jesùs, algo que la mayorìa de las biblias traducen asì, como "postrar" o "arrojarse a los piès (de alguien)", pero traducir esta palabra "proskyneo" aquì como "adorar", serìa decir que los demonios estaban adorando a Jesùs, lo que no tendrìa ningùn sentido. Por otra parte, recuerde que antes de venir Jesucristo a la Tierra, se solìan postrar ante los reyes y profetas judìos, como representantes de Dios (2ªSamuel 9:6), por lo que no es de extrañar que ante el mayor representante de Dios, su Hijo, se postren los demàs seres, que como dice por ej. Mateo 28:18, estàn bajo su autoridad.
Por tanto, el que se le llame "Dios" a Jesucristo, tampoco es de extrañar, pues como dice el mismo Jesucristo, si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuànto màs al HIJO DE DIOS! (Juan 10:34-36; Hechos 12:22; 1ªCorintios 8:5,6); de hecho el mismo Dios (Padre) diò este tìtulo a Moisès, cuando se presentò delante del faraòn de Egipto (Èxodo 7:1). Tambièn comparten tanto el Padre (Dios) como el Hijo (Jesucristo) otros tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44), traducido, tanto con referencia al Padre como al Hijo, como "kurios" en griego.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado Davidmaria,

Me preocupa tu actitud ante las pruebas que te he presentado demostrando que ni Juan 1:1, ni Juan 9:17, ni Juan 10:1, llevan articulo indeterminado. Cierras los ojos y no los quieres ver, pues no aceptas que la Watchtower comete un grave error al agregar un articulo indefinido donde no debe ir y donde las reglas gramaticales, como la Regla de Calwell, no lo permiten. Para ti es mas importante lo que dice la Watchtower, que lo que dice la Biblia. Esa es la impresion que me das.

Para probar mi razonamiento, mira como me contestas con mas de lo mismo, sabiendo que eso no es correcto. Dices, y te cito: "De nuevo tengo que decirle que dicha regla gramatical de Calwell se da en otros casos dònde la mayorìa de traducciones usan el artìculo indeterminado "un", como por ej. en Juan 9:17 y 10:1, por lo que si la mayorìa de las traducciones bìblicas usan el art. indeterminado "un" en estos casos, tambièn se puede usar en Juan 1:1; ademàs de còmo dije, en el contexto indica claramente dos personas, Jehovà (o Yavè) (Padre) y el Hijo (Jesucristo), dònde el vers. 18 dice que a Dios (Padre) nadie lo ha visto jamàs, y quien lo dice es el Hijo unigènito, esta palabra es clave para saber cual es la relaciòn entre Dios (Padre) y su Hijo, ya que Jesucristo es unigènito de Dios porque fuè el ùnico engendrado o creado directamente por Dios, el primero en ser creado o engendrado por Dios (Apocal. 3:14)."

Davidmaria, he demostrado clara y llanamente, y no voy a repetirte los argumentos nuevamente (te refiero a mi escrito anterior), que lo que dices sobre la Regla de Calwell sobre los versiculos citados, es totalmente falso. En ninguno de esos tres versiculos el articulo indeterminado "un", es necesario. Primeramente, la Regla de Calwell no lo permite y segundo, la particula un, no es necesaria en ninguno de los tres casos (te refiero a mi escrito anterior nuevamente). Lo que ocurre es que tu version del Nuevo Mundo le agrega el articulo indeterminado "un" a Juan 1:1, para cambiarle el significado. A los traductores de dicha version no les gusta que el texto diga que el Verbo era Dios, haciendolo igual al Padre en poder y majestad. Por lo tanto le agregan "un", para con toda intencion, bajar a Jesus de rango y llamarlo "un dios". Eso es denigrar al Hijo de Dios.

Citas Apocalipsis 3:14, para afirmar que Jesus es engendrado o creado. Primeramente, engendrado no es lo mismo que creado. Engendrado en Griego Koine es "GENNAO", que es la misma palabra que Jesus usa con Nicodemo en Juan 3: 1-5, donde significa: nacer de nuevo y se asocia al nuevo nacimiento. Bajo ninguna circunstancia engendrar es lo mismo que crear. El hombre engendra un hijo, no lo crea. Son dos cosas completamente diferentes. Jesus fue engendrado como hombre, no como "un dios". Jesus nacio de la virgen Maria como hombre, como el Mesias, no como Dios. Engendrar no es crear. Antes de Jesus ser engendrado, el existia junto al Padre. Era su asociado (Zacarias 13:7). Pero lo mas absurdo de tu argumento es que le apliques Apocalipsis 3:14 a la creacion del Hijo.

El versiculo dice: "...He aqui el Amen, el testigo fiel y verdadero, el origen de la creacion de Dios, dice esto."

En este versiculo habla el Hijo. Se le llama el origen ("ARKHE") de la creacion de Dios. La version del Nuevo Mundo dice: "el principio de la creacion de Dios" y entonces concluyes que el principio de la creacion de Dios, significa: el primero creado. Que barbaridad. La palabra griega "ARKHE", segun los mejores lexicos, en Apocalipsis 3:14, significa origen y conlleva la idea de originador o creador, no de creado como tu dices. La palabra "ARKHE" tambien significa: magistrado, potencia, principado, jefe, la persona que comienza algo, la primera persona en una serie, el lider. Apocalipsis 3:14 nos dice que Cristo es el creador de todas las cosas y con eso concuerdan las Escrituras: Juan 1:1-3; Hebreos 1:10 y Colosenses 1:15-18. En este ultimo caso, la version del Nuevo Mundo agrega entre corchetes la expresion "las otras", para insinuar que Cristo creo todas "las otras cosas", luego que El fuese creado por el Padre. Puro malabarismo teologico. Podras alegar que la palabra principio tiene tambien sentido pasivo, pero el problema que tiene tal argumento es que las Escrituras son claras al decir que Jesus es creador, no criatura. El Hijo es alfa y omega, principio y fin, al igual que el Padre (Isaias 48:12; Apocalipsis 1:8, 11, y 22:13). El Hijo es tan eterno como el Padre (Miqueas 5:2). Antes del principio no existia nada y despues del ultimo, no hay nadie mas.

Con relacion a Hebreos 1:8, dices, y te cito: "Hebreos 1:8 - Ambas formas de traducciòn son correctas y ambas formas estàn en armonìa con el resto de la Biblia, de hecho al decir "tu Trono es tu Dios" o "Dios es tu trono" està en armonìa, por ej. con Hechos 2:30 y Apocal. 3:21, dònde dice que Jesucristo, y los verdaderos cristianos ungidos, se sientan en el Trono de Dios (Padre), ademàs, en el griego antiguo aparece un articulo determinado antes de Dios (Theos), por tanto no es una exclamaciòn como "Oh", aparte que no existìa puntuaciòn gramatical en el griego antiguo, asì que, ambas formas de traducir serìan correctas, aunque la màs correcta es como lo traduce la TNM, y en armonìa con la Biblia, pero fìjese en el contexto de este texto, que comienza "pero con referencia al Hijo", siempre se le llama Hijo de Dios, a quièn a su vez es su Dios quien lo unge (Hebr.1:9), y ademàs es el apòstol Pablo, no la "Watchtower", quien lo compara con el resto de los àngeles (Hebreos 1:5,13), dejando ver claramente que Jesucristo es un àngel que està por encima de todos los demàs àngeles, quienes estàn sujetos a èl (Mateo 24:31), y a quièn todos los àngeles deben rendir homenaje, que es otra traducciòn del verbo griego "proskyneo" (Hebreos 1:6)"

Vaya forma de interpretar la Biblia. En el versiculo 8 el Padre dice del Hijo: "Tu trono oh Dios..." El texto Griego dice: "HO THRONOS SOU HO THEOS EIS TON AIONA TOU AIONOS". La traduccion literal es: El trono tuyo oh Dios es por el siglo del siglo..." No me explico como la version del Nuevo Mundo tradujo la expresion Griega "HO THRONOS SOU HO THEOS" como "Dios es tu trono", y que tu digas que esa traduccion tambien es correcta. Eso no tiene sentido y tal traduccion no es correcta. Cristo se sienta an su trono a la diestra del Padre. En el cielo hay tronos (Daniel 7:9 y Apocalipsis 20:4). La Biblia habla del trono de Dios y del Cordero. El hecho de que Cristo prometa a los que venzan, sentarse con El en su trono, no significa lo que tu afirmas o insinuas. Cristo se sienta con el Padre en su trono porque ambos comparten el trono. El trono es de Dios y del Cordero (Apocalipsis 22:3), no del Padre solamente. Tu deduccion es incorrecta. El Padre no solo llama al Hijo, Dios, sino que tambien le llama Senor ("KURIOS") en el versiculo10. "KURIOS" es la misma palabra griega que la version del Nuevo Mundo traduce como Jehova, cuando esta es aplicada al Padre y como Senor, cuando se le aplica al Hijo. Que barbaridad. La Watchtower esta empesinada en bajar de rango al Hijo, aun en contra de lo que el Padre afirma sobre su Hijo.

Con relacion a la orden que el Padre le da a los angeles para que adoren al Hijo en Hebreos 1:6, dices que debiera decir rendir homenaje, tal y como lo vierte la version del Nuevo Mundo. Eso es un error y parte de un plan de la Watchtower para denigrar la persona del Hijo. Cuando la palabra griega "PROSKUNEO" se aplica al Padre, la traducen como adorar, y cuando se aplica al Hijo, rendir homenaje. No hay consistencia, no hay seriedad, sino un objetivo: denigrar al Hijo de Dios. Deduces ademas que como en Hebreos se compara a Cristo con los angeles, entonces el es un angel. que forma tan absurda de interpretar la Biblia. Si eso fuera asi, entonces cuando se compara al Padre a Baal, entonces el es un dios pagano. Que barbaridad. El Padre no llama a los angeles a rendirle homenaje a su Hijo, sino a adorarlo. Tus argumentos son puro malabarismo con el solo proposito de denigrar al Hijo de Dios. Lo peor de todo es que se las dan de monoteistas y tienen dos dioses: uno Todopoderoso y otro poderoso. Puro malabarismo.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Como ya dije en cuanto a Juan 1:1, hay otras traducciones bìblicas, ademàs de la TNM, que lo traduce con un artìculo indeterminado, por ej., The New Testament in an improved Translation; The New Testament de James L. Tomanek; Das Evangelium nach Johannes, de Johannes Scheneider; Das Evangelium nach Johannes de Siegfried Schulz, etc...., y con referencia a Juan 9:17 y 10:1, la mayorìa de las traducciones bìblicas, llevan el artìculo indeterminado "un"; ademàs còmo dije, en el contexto, de Juan 1:1,indica claramente dos personas, Jehovà (o Yavè) (Padre) y el Hijo (Jesucristo), dònde el vers. 18 dice que a Dios (Padre) nadie lo ha visto jamàs, y quien lo dice es el Hijo unigènito, esta palabra es clave para saber cual es la relaciòn entre Dios (Padre) y su Hijo, ya que Jesucristo es unigènito de Dios porque fuè el ùnico engendrado o creado directamente por Dios, el primero en ser creado o engendrado por Dios (Apocal. 3:14)."

Apocal. 3:14.
"He aqui el Amen, el testigo fiel y verdadero, el origen de la creacion de Dios, dice esto."

Se le llama el origen "ARKHE", en griego, de la creacion de Dios; segùn el Greek-English lexicon de Liddell y Scott, esta palabra griega "arkhe" tiene como primer significado "principio", lo que està en armonìa con Miqueas 5:2, dònde la mayorìa de traducciones bìblicas lo traducen "su origen es de tiempos remotos", refirièndose a Jesucristo; por tanto Jesucristo sì tuvo un principio, lo primero que Dios engendrò, si vd. prefiere esta palabra, directamente, por èso se le llama "primògenito", todo lo demàs fuè creado por y para èl, como se menciona en Colosenses 1:15-17; y por cierto aquì aparece la palabra "primògenito", que es la misma palabra griega que aparece en Lucas 2:7, cuando dice que Marìa diò luz a su hijo primògenito, con referencia a Jesùs; y tambièn en estos textos (Colosenses 1:15-17) aparece otra palabra griega muy esclarecedora, la palabra "panta", que significa "todas las cosas", pero en otros textos dònde aparece esta palabra, la traducen como "todo lo demàs", por ej. en Lucas 13:2 y 21:29, lo que està en armonìa con todo el contexto y el resto de las Santas Escrituras. Por otra parte, como tambièn dije, tanto Dios (Padre) como a Jesucristo (Hijo) comparten tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44), asì que no es de extrañar que compartan otros titulos como "el primero y el ùltimo", o el tìtulo de Dios, puesto que es el mismo Dios (Padre) quien otorga dicho tìtulo, como por ej. hizo con Moisès cuando tenìa que presentarse ante el faraòn de Egipto (Exodo 7:1), por èso Jesucristo pudo decir que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuanto màs al Hijo de Dios!, quien como Hijo de Dios que es, ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36; 1ªCorintios 8:5,6).

Hebreos 1:8 - El texto Griego dice: "HO THRONOS SOU HO THEOS EIS TON AIONA TOU AIONOS". La traduccion literal es: El trono tuyo el Dios es por el siglo del siglo...",no aparece ningùn "oh" delante de "Theos", ninguna interjecciòn, lo que aparece es el artìculo determinado "ho" (el,la) que aparece tambièn delante de la palabra "trono"; y la palabra "Kurios" que aparece en Hebreos 1:10, se refiere al Padre (Dios) no al Hijo, aunque, como dije, a ambos se les llama señor "Kurios", lo que no quiere decir que sean la misma persona, pues por ej., tambièn a Nabucodonosor se le llama "rey de reyes" y èso no quiere decir que se la misma persona que Jesucristo (Daniel 2:37); por otro lado, las palabras del apòstol Pablo en Hebreos 1:5 y 13, no dejan lugar a dudas, por ej. el vers. 13 dice: "¿a què àngel ha dicho jamàs:....?", con referencia a Jesucristo, y la palabra "jamàs" en griego antiguo se traduce literalmente como "alguna vez"; por tanto no hay que añadir nada màs. Aunque por supuesto, èsto no lo rebaja de categorìa en absoluto, Jesucristo es Hijo de Dios para la gloria de Dios Padre, quien le ha dado toda autoridad tanto en el Cielo como en la Tierra (Mateo 28:18; Filipenses 2:11), incluyendo los àngeles que estàn bajo su autoridad, y por tanto se postran o rinden homenaje "proskyneo" ante Jesucristo, ya que la palabra griega "proskyneo" tambièn tiene ese significado de "postrarse ante alguien o rendirle homenaje", como ocurre con otras muchas palabras, que tienen diferente significados, segùn el contexto, como por ej. en Lucas 8:28 dònde la mayorìa de las traducciones bìblicas dicen "postrarse" o "arrojarse a los piès de alguien" (proskyneo), ya que aquì sì que serìa una barbaridad o una burrada decir que los demonios estaban adorando a Jesùs.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado Davidmaria,

Me preocupa tu actitud ante las pruebas que te he presentado demostrando que ni Juan 1:1, ni Juan 9:17, ni Juan 10:1, llevan articulo indeterminado. Cierras los ojos y no los quieres ver, pues no aceptas que la Watchtower comete un grave error al agregar un articulo indefinido donde no debe ir y donde las reglas gramaticales, como la Regla de Calwell, no lo permiten. Para ti es mas importante lo que dice la Watchtower, que lo que dice la Biblia. Esa es la impresion que me das.

Lorito no entiende que es él el que tiene un mala actitud antes la pruebas claras que le ha presentado Davidmaria de que Juan 1:1;9:17 y 10:1 llevan el artículo indeterminado "un" en aquellos idiomas modernos que requiren un artículo indefinido.

De hecho hoy dia no existe ningun idioma que no use artículos indefinidos por lo que al traducir directamente del idioma griego el traductor tiene que usarlo por obligación por las reglas gramaticales. Pero hay traducciones que no lo han hecho por puro prejuicio.

El prejuicio teológico leva a los trinitarios a violar las reglas de los idiomas modernos para acomodar su doctrina en Juan 1:1. Hay que reconocer que el griego Koiné no lo usaba, pero lo tenía implicito, y cuando un escritor queria refersise al Dios todopoderoso usaba el artículo definido.

Una prueba irrefutable de que la manera correcta de traducir Juan 1:1 "un dios" en el caso de la palabra es el manuscrito Copto del siglo II E.C. cuyo idioma tenia articulo definidos e indefinidos.

http://copticjohn.com/

No debe darsele mucha importancia a la regla Colwell. Hay dos problemas en usar esta regla para apoyar la traducción tradicional de Juan 1:1. El primer problema es que la regla no hace nada para establecer el carácter definitorio del sujeto. El segundo problema es que la regla está mal.

Esta regla aplica a las oraciones que tiene un verbo donde el sujeto y el predicado ambos aparecen en la forma nominativa. La regla de Colwell reclama que en griego, cuando se tiene un predicado nominal definido en una oración que tiene verbo, si el escritor pone el sujeto antes del verbo, se pierde el artículo definido y aun así el sujeto retiene su significado definido.

Pero esta regla no es valida en gramática griega. No tenemos que ir muy lejos para encontrar ejemplos de casos en que los “sujetos” definidos no pierden el artículo cuando se ponen antes del verbo, es decir, hay ejemplos que no obedecen esa regla.

En Juan 6:51, Jesús dice "ho artos de hon ego doso he sarx mou estin" el sujeto "la carne" esta escrito con su articulo definido y está antes del verbo. En Juan 15:1, Jesús dice "ho pater mou ho georgos estin" El sujeto "cultivador" (georgos) está escrito con el artículo definido "ho" y está antes del verbo. En Juan 20:15 cuando María se encuentra primero con el resucitado Jesucristo, ella pensó que "ho kepouros estin", es decir, que "el hortelano era". Nuevamente el sujeto está escrito con el artículo definido y está antes del verbo. Y en Juan 21:12 vemos la expresión "ho kurios estin", es decir, “el señor es” donde otra vez el sujeto está escrito con el artículo definido antes del verbo.

Así que es obvio que, sobre la base de la evidencia del evangelio según Juan solamente, cuando la regla Colwell dice que “un sujeto definido….no tiene el artículo cuando precede al verbo” esta en error.

Se cuenta que Colwell mismo encontró 15 excepciones a su regla en el Nuevo Testamento, 15 sujetos que sí tienen el artículo definido antes del verbo. Estas 15 excepciones solamente demuestran que la regla Colwell no es ni siquiera una regla. Yo he leído la expresión “la excepción que prueba la regla”, pero la única excepción que aprueba la regla es una por la cual una explicación se da por la cual la regla no aplica en un caso específico, pero no se puede encontrar ninguna explicación aparente para las excepciones a la regla Colwell.

Colwell es un erudito en el griego bíblico, pero como muchos otros que están atados a un credo, el prejuicio doctrinal a favor de un punto de vista particular de interpretar un texto interfiere con la erudición en el griego bíblico. Por lo tanto, hay una norma de referir a Dios en la Biblia, es decir, ho theos. Y esto es cierto sea que “Dios” está antes o después del verbo, o si esta primero o último en la oración. La variación en el orden de las palabras no tiene mucho impacto en esta norma de referirse a Dios. En solo 24 de los 298 casos en que se usa de la palabra “theos” en el Nuevo Testamento el artículo está ausente, y en 274 casos lo tiene.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciados Davidmaria y Chester Beatty,

Chester Beatty dice y lo cito: "Lorito no entiende que es él el que tiene un mala actitud antes la pruebas claras que le ha presentado Davidmaria de que Juan 1:1;9:17 y 10:1 llevan el artículo indeterminado "un" en aquellos idiomas modernos que requiren un artículo indefinido."

Eso no es cierto. Cuando se traduce un texto de otro idioma al nuestro, hay que respetar el texto y no traducirlo de acuerdo a nuestra teologia. Eso es lo que hacen los Testigos de Jehova con su version del Nuevo Mundo. Veamos esos tres versiculos:

Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios." (Aqui la version del Nuevo mundo agrega el articulo un, para reducir al Verbo a un dios. Eso no es lo que dice Juan. Luego vuelvo a este versiculo.)

Juan 9:17 "Entonces volvieron a decirle al ciego: Que dices del que te abrio los ojos? Y el dijo: Que es profeta." (No necesita decir "que es un profeta". El articulo indefinido un, no agrega nada al texto, ni aclara nada.)

Juan 10:1 "De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladron y salteador." (No hace falta que diga que ese es "un ladron". La particula un no agrega ni aclara nada.)

En estos tres versiculos, la particula un no hace falta. La gran mayoria de las traducciones, no lo utiliza. La version del Nuevo Mundo si lo hace, con el solo proposito de desvirtuar la posicion del Hijo. En eso son unos expertos.

Chester Beatty cita un manuscrito copto donde dice "un dios" en Juan 1:1. Eso no prueba nada. Te puedo citar cientos de traducciones donde Juan 1:1 dice que el Verbo era Dios o divino, no un dios. Asi que tu argumento carece de validez. No prueba absolutamente nada.

Ademas, dice y lo cito: "
No debe darsele mucha importancia a la regla Colwell. Hay dos problemas en usar esta regla para apoyar la traducción tradicional de Juan 1:1. El primer problema es que la regla no hace nada para establecer el carácter definitorio del sujeto. El segundo problema es que la regla está mal.

Esta regla aplica a las oraciones que tiene un verbo donde el sujeto y el predicado ambos aparecen en la forma nominativa. La regla de Colwell reclama que en griego, cuando se tiene un predicado nominal definido en una oración que tiene verbo, si el escritor pone el sujeto antes del verbo, se pierde el artículo definido y aun así el sujeto retiene su significado definido.

Pero esta regla no es valida en gramática griega. No tenemos que ir muy lejos para encontrar ejemplos de casos en que los “sujetos” definidos no pierden el artículo cuando se ponen antes del verbo, es decir, hay ejemplos que no obedecen esa regla.

En Juan 6:51, Jesús dice "ho artos de hon ego doso he sarx mou estin" el sujeto "la carne" esta escrito con su articulo definido y está antes del verbo. En Juan 15:1, Jesús dice "ho pater mou ho georgos estin" El sujeto "cultivador" (georgos) está escrito con el artículo definido "ho" y está antes del verbo. En Juan 20:15 cuando María se encuentra primero con el resucitado Jesucristo, ella pensó que "ho kepouros estin", es decir, que "el hortelano era". Nuevamente el sujeto está escrito con el artículo definido y está antes del verbo. Y en Juan 21:12 vemos la expresión "ho kurios estin", es decir, “el señor es” donde otra vez el sujeto está escrito con el artículo definido antes del verbo."

Primeramente dices que la Regla de Colwell "aplica a las oraciones que tiene un verbo donde el sujeto y el predicado ambos aparecen en la forma nominativa." Precisamente ese es el caso de Juan 1:1. Citas varias excepciones a la regla y con eso pretendes decir que la Regla de colwell esta mal. Haces una regla con la excepcion. Lo mismo hace la Watchtower cuando le conviene. La excepcion no es la regla y menos cuando la regla esta correcta en casi el 90% de los casos en el nuevo Testamento. Afirmas que la regla esta mal porque tiene excepciones. toda regla tiene excepciones. Aunque reconozco que el idioma Griego Koine fue un idioma pueblerino, para el pueblo y es muy dificil establecer reglas en un idioma asi. Pero el en el 87% de los casos la Regla de Colwell esta correcta. Hay una tendencia clara al respecto y eso no se puede negar.

La Regla de Colwell dice: "En oraciones en las cuales la copula es expresada, un predicado nominativo definido tiene el articulo cuando este sigue al verbo; no lleva el articulo cuando precede al verbo." Tal es el caso en Juan 1:1. Las excepciones que citas tampoco prueban nada. No explicas nada. Debes ser mas claro.

Dices: "En Juan 6:51, Jesús dice "ho artos de hon ego doso he sarx mou estin" el sujeto "la carne" esta escrito con su articulo definido y está antes del verbo" Veamos: ho (el) artos (pan) de hon (el cual) ego (yo) doso (dare) he sarx (la carne) mou (mia) estin (es)

Despues de "he sarx" no va ningun verbo en el original, sino la particula "mou" (mio) (en caso genitivo). Estas totalmente equivocado y no analizo los otros porque para la prueba, con el boton basta.

Observa estos numeros:

Numero de predicados nominativos definidos con el articulo despues del verbo 229 y antes del verbo 15, para un total de 244 casos. Numero de predicados nominativos definidos sin el articulo luego del verbo 26 y antes del verbo 97, para un total de 123 casos. No solo eso, posteriormente Colwell hizo un analisis de la Septuaginta y el Didache confirmando los mismos porcientos del Nuevo Testamento. Vemos entonces que estadisticamente hablando y aun aplicando el teorema de Bayes, se puede decir claramente que la Regla de Colwell es posible y razonable para utilizarse, en una manera probabilistica, para determinar que Juan 1:1 no lleva articulo. 87% contra 13%. Hay quien no esta de acuerdo con esta regla y aduce que en Juan 1:1, "THEOS" sin articulo es un adjetivo predicado. Por lo tanto ven a "THEOS" como cualitativo, mas que nominativo. Tal es el caso de Daniel B. Wallace. El afirma wue tal opcion no impugna la deidad de Cristo. Mantiene que aunque el Verbo no es el Padre, su esencia es identica ("Greek Grammar Beyond the Basics", pags. 257 y 259). Ritz Rienecker en su obra "Linguistic Key to the Greek New Testament", pags. 75-78, dice que la palabra "THEOS" no lleva articulo, ya que enfatiza cualidad y dice: "El Verbo tenia la misma naturaleza que Dios". Rudolph Bultman en su comentario sobre Juan, dice que es evidente que en el principio Dios no estaba solo, el Verbo estaba con El. La posicion del Verbo, sigue diciendo Bultman, es que era Dios, un ser divino y por lo tanto el Verbo tiene el mismo status que Dios(pags. 33,34).

Aun los que tienen otras posiciones diferentes a las de Colwell, enfatizan que el Verbo no es un dios.

Davidmaria, dices y te cito: "Apocal. 3:14.
"He aqui el Amen, el testigo fiel y verdadero, el origen de la creacion de Dios, dice esto." Se le llama el origen "ARKHE", en griego, de la creacion de Dios; segùn el Greek-English lexicon de Liddell y Scott, esta palabra griega "arkhe" tiene como primer significado "principio", lo que està en armonìa con Miqueas 5:2, dònde la mayorìa de traducciones bìblicas lo traducen "su origen es de tiempos remotos", refirièndose a Jesucristo; por tanto Jesucristo sì tuvo un principio, lo primero que Dios engendrò, si vd. prefiere esta palabra, directamente, por èso se le llama "primògenito", todo lo demàs fuè creado por y para èl, como se menciona en Colosenses 1:15-17; y por cierto aquì aparece la palabra "primògenito", que es la misma palabra griega que aparece en Lucas 2:7, cuando dice que Marìa diò luz a su hijo primògenito, con referencia a Jesùs; y tambièn en estos textos (Colosenses 1:15-17) aparece otra palabra griega muy esclarecedora, la palabra "panta", que significa "todas las cosas", pero en otros textos dònde aparece esta palabra, la traducen como "todo lo demàs", por ej. en Lucas 13:2 y 21:29, lo que està en armonìa con todo el contexto y el resto de las Santas Escrituras. Por otra parte, como tambièn dije, tanto Dios (Padre) como a Jesucristo (Hijo) comparten tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44), asì que no es de extrañar que compartan otros titulos como "el primero y el ùltimo", o el tìtulo de Dios, puesto que es el mismo Dios (Padre) quien otorga dicho tìtulo, como por ej. hizo con Moisès cuando tenìa que presentarse ante el faraòn de Egipto (Exodo 7:1), por èso Jesucristo pudo decir que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuanto màs al Hijo de Dios!, quien como Hijo de Dios que es, ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36; 1ªCorintios 8:5,6)."

Davidmaria, eso es puro malabarismo retorico. Veamos: Primeramente, citas a medias a Liddell y Scott. En su lexico ellos establecen clara y llanamente que en Apocalipsis 3:14, la palabra "ARKHE" significa: Primera causa u origen". No me asombra que pasaras eso por alto, ya que no te conviene.

Qué significa la expresión primogénito de toda creación? "El es la imagen del Dios invisible, el primogenito de toda creación." (Colosenses 1:15)
La palabra primogénito no tiene siempre la idea de primero, ni se usa siempre para expresar posición cronológica o de orden. En la Biblia tenemos el primogénito de la madre que es el que abre el seno materno y el primogénito del padre, que supone la existencia de otros hijos. El primogénito de la madre se consagraba a Jehová y el del padre tenía derecho a una porción doble de la herencia con respecto a sus hermanos (Deut. 21:15-27). (Ver: Proceso a la Biblia de los Testigos de Jehova, Eugenio Danyans, pag. 113). Este término se usa para indicar soberanía y preeminencia. Veamos algunos ejemplos: (a) Manasés era mayor que Efrain, pero, Jehová escogio por primogénito al menor (Jer. 31:9). (b) Simri hijo de Merari no era el primogénito, mas su padre lo puso por jefe (1 Cron. 26:10). (c) David era el menor entre sus hermanos y fue nombrado por Dios su primogénito (Sal. 89:20-30).

Según Liddell y Scott en su Léxico del Nuevo Testamento, primogénito significa "primero en jerarquía". Ese es el sentido que le da el pasaje al llamarle "primogénito de entre los muertos" (Col. 1:18), cuando el no fue el primero en resucitar. El hijo de la viuda de Naín, la hija de Jairo, Lázaro, y otros resucitaron primero que Jesús. Pero, la resurrección de Cristo ocupa un lugar preeminente sobre todas las demás. Cristo es el primogénito de toda creación, o sea, ocupa la preeminencia sobre ella debido a que él es antes de todas las cosas y es el autor de todas las cosas (Col. 1:16, 17), no de todas [las otras] cosas como dice la version del Nuevo Mundo. Ustedes son unos expertos denigrando al hijo de Dios.

Davidmaria, dices y te cito:

"por èso Jesucristo pudo decir que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuanto màs al Hijo de Dios!, quien como Hijo de Dios que es, ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36; 1ªCorintios 8:5,6)." Estoy acostumbrado a ver estos versiculos citados fuera de contexto. Ese versiculo es una cita de Salmo 82:6, donde dice: "Yo dije: Vosotros sois dioses, Y todos vosotros hijos del Altisimo;"

Davidmaria, en Salmo 82:6, Dios dice: "Dios se levanta en la asamblea de Dios, el juzga en medio de los dioses" (traduccion literal). En este salmo Dios juzga a los jueces de Israel desde el tribunal celestial, por su injusticia contra los indefensos, los debiles y los ignorantes. Esos jueces se creian Dios y asumian tal prerrogativa. Aun en los tiempos del Nuevo Testamento prevalecia esta costumbre entre los lideres de Israel. Es en ese contexto que Dios les llama dioses. No porque sean dioses. De eso ser asi, entonces todos somos "ELOHIM" en la forma literal de la palabra. Que forma tan terrible de interpretar las Escrituras. En Juan 10:34-36, Jesus les habla a los fariseos, los encargados interpretar y aplicar la ley en Israel. Estos querian apedrear a Jesus porque siendo hombre se hacia Dios a si mismo (vers. 33). Ese es el mismo contexto de Salmo 82:6. En 1 Corintios 8:5,6, el pasaje es claro: "Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra(como hay muchos dioses y muchos senores), sin embargo para nosotros hay un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas...y un solo Senor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas" En este capitulo el tema es lo sacrificado a los idolos. Muchos de los corintios provenian del paganismo y comian como sacrificado a los idolos (vers. 7). Es en este contexto que Pablo escribe. Algunos corintios comian pensando en que lo hacian para esos dioses paganos y el apostol Pablo aclara que aunque haya muchos dioses, solo tenemos un Dios y un Senor. Eso esta claro. Tu utilizas estos versiculos para igualar a Cristo a un dios, pasando por alto que el mismo apostol Pablo lo llama "Dios sobre todas las cosas" (Romanos 9:5).

Davidmaria, dices y te cito: "Hebreos 1:8 - El texto Griego dice: "HO THRONOS SOU HO THEOS EIS TON AIONA TOU AIONOS". La traduccion literal es: El trono tuyo el Dios es por el siglo del siglo...",no aparece ningùn "oh" delante de "Theos", ninguna interjecciòn, lo que aparece es el artìculo determinado "ho" (el,la) que aparece tambièn delante de la palabra "trono"; y la palabra "Kurios" que aparece en Hebreos 1:10, se refiere al Padre (Dios) no al Hijo, aunque, como dije, a ambos se les llama señor "Kurios","

Que barbaridad. Porque entonces, si eso es como tu dices, en Juan 1:1, cuando en el original Griego dice: "TON THEON", ustedes no lo traducen como "EL DIOS"? La Watchtower vende la interlinear de Wescott y Hort. Comprala, lee Hebreos 1:8 y veras cuan errada es tu traduccion. Dios no es un trono, es un ser. Nadie se sienta encima de Dios. El Hijo comparte el trono con el Padre, se sienta a la diestra de la Majestad en las alturas. A los que venzan se les invita a sentarse con Cristo en el trono de su Padre. Inclusive el Nuevo Testamento Interlinear de Jay Green lo traduce literalmente asi: "El trono tuyo Dios, es por el siglo del siglo". Esa es la traduccion correcta. No inventes. Lo peor de todo es que te atrvas a decir, y te cito: "y la palabra "Kurios" que aparece en Hebreos 1:10, se refiere al Padre (Dios) no al Hijo, aunque, como dije, a ambos se les llama señor "Kurios","

Veamos lo que dice Hebreos 1:10, y quien habla alli: "Y:Tu oh Senor, en el principio pusiste los fundamentos de la tierra, Y los cielos son obra de tus manos" Desde el versiculo 5, el Padre habla sobre el Hijo, y culmina en el versiculo 14. En el versiculo10, el Padre llama Senor al Hijo, y en el versiculo 8, lo llama Dios. Estas totalmente equivocado. Senor se le aplica al Hijo en Hebreos 1:10, y no lo digo yo. Lo dice el Padre.

Como te dije anteriormente, partes de una premisa equivocada al pensar que los trinitarios somos sabelianos o modalistas. Piensas que los trinitarios dicen que Juan 1:1, afirma que el Padre y el Hijo son la misma persona. Eso no es asi. Eso es Modalismo. El Padre y el Hijo son dos personas distintas, pero comparten todos los atributos propios de la divinidad. Son uno en el sentido que son unidos (Juan 17: 20-23). Ustedes son politeistas.creado un dios poderoso al lado de Jehova. Tienen dos dioses. Isaias 43:10 dice: "Vosotros sois mis testigos, dice Jehova...antes de mi no fue formado otro dios, ni lo sera despues de mi." Ese otro dios, no lo creo Jehova, sino la Watchtower.

Con relacion a Juan 1:14, el cual tu dices que prueba que Jesus fue el primero creado, es tambien otro ejemplo de malabarismo retorico. La palabra griega "MONOGENES" no significa creado, sino "unico en su clase". Muchos piensan que "genes" viene de "gennao" que significa engendrado o nacido, pero "genes" viene de "GENOS" que significa clase. El Verbo se hizo hijo al ser engendrado en la virgen Maria (Lucas 1: 26-35). A Maria se le dijo que a partir de su nacimiento a Jesus se le llamaria el Hijo de Dios. Cristo ademas, es el eterno Hijo de Dios, en el sentido que el ya se habia ofrecido a tomar nuestro lugar desde antes de la fundacion del mundo (1 Pedro 1:18-28). Bajo ninguna circunstancia engendrado significa creado. Ya te di una explicacion para ello en un escrito anterior. Te invito a que lo vuelvas a leer.

En el proximo escrito voy a demostrar la falta de seriedad de la Watchtower al utilizar a Colwell cuando le conviene, al igual que a Mantey y otros, y de no ser honestos en el uso que le dan a estos, citandolos a medias e ignorando lo que estos autores concluyen en sus escritos sobre el Hijo de Dios.

Que Dios los bendiga.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

He podido comprobar que lo que vd achaca a los T.cristianos de Jehovà lo hace vd., es decir, vd. quiere defender una doctrina, la de la Trinidad, a toda costa, basàndose sòlamente en una traducciòn o versiòn de la Biblia, que està hecha para probar la doctrina de la Trinidad, la "Reina Valera", ademàs de basarse sòlamente en la opiniòn de un erudito en griego cuando hay otros eruditos que no concuerdan con el que vd. dice, los cuales vd. descarta porque no apoyan sus ideas preconcebidas de la Trinidad, por ej., y como ya se demostrò, el manuscrito copto del sig. II, escribe con un artìculo indeterminado Juan 1:1, y el Journal of Biblical Literature apoya esta idea, al igual que el traductor de la Biblia Willian Barclay, aunque vd. se aferra a lo que dice el sr. Calwell a pesar de que hay otros eruditos que dicen que dicha traducciòn de Juan 1:1 es correcta, algo que apoyan varias traducciones bìblicas que ya señalè; pero ademàs la mayorìa de traducciones bìblicas escriben un art. indeterminado en Juan 9:17 y Juan 10:1, de hecho las 2 traducciones catòlicas que tengo lo escriben asì, como la Biblia "Dios habla hoy", la Biblia de las Amèricas, etc...Por otra parte, tambièn he notado que vd. suele sacar los textos del contexto y de la propia Biblia, en vez de dejar que Dios se explique e interprete Èl sòlo a travès de su Palabra (2ªPedro 1:20,21), fijàndose vd. en uno o varios textos, descartando a todos los demàs que suelen aclarar esos textos, èsto es tambièn vàlido para las palabras, de cualquier idioma, que como vd. sabe la mayorìa de las palabras tienen varios significados, por tanto, segùn el contexto y segùn toda la Biblia, en este caso, irà un significado u otro, por ej., la palabra griega "arche", en Apocal. 3:14, que como dije el Greek-English lexicon de Liddell y Scott, da como primer significado "principio", lo que està en armonìa con Miqueas 5:2, dònde la mayorìa de traducciones bìblicas lo traducen "su origen es de tiempos remotos", refirièndose a Jesucristo; pero vd. descarta este primer significado en este diccionario, ¿puede vd decir por què?; por tanto Jesucristo sì tuvo un principio, por èso se le llama "primogènito", todo lo demàs fuè creado por y para èl, como se menciona en Colosenses 1:15-17; y por cierto aquì aparece la palabra "primogènito", que es la misma palabra griega que aparece en Lucas 2:7, cuando dice que Marìa diò luz a su hijo primògenito, con referencia a Jesùs, y tambièn con referencia a los primogènitos de Israel en el antiguo Egipto, la palabra griega usada en Hebreos 11:28, es la misma que se usa en Colosenses 1:15-17, y la misma que en Hebreos 12:16, ademàs de otros textos; y tambièn en estos textos (Colosenses 1:15-17) aparece otra palabra griega muy esclarecedora, la palabra "panta", que significa "todas las cosas", pero en otros textos dònde aparece esta palabra, la traducen como "todo lo demàs", por ej. en Lucas 13:2 y 21:29, lo que està en armonìa con todo el contexto y el resto de las Santas Escrituras; por ej., cuando dice que Jesucristo es el primogènito de entre los muertos" (Colos.1:18; Apocal.1:5), porque fuè el primero en resucitar como espìritu, antes de èl nadie habia resucitado en esa forma, como un espìritu, de la misma materia que estàn hechos todos los àngeles, espìritus, incluido Dios (Juan 4:23,24; 1ªPedro 3:18), por èso cuando los discìpulos estaban reunidos, èl pudo entrar, despuès de resucitado, en la habitaciòn en que estaban, a pesar de que estaban todas las puertas cerradas, si hubiera resucitado como ser humano, no hubiera podido entrar (Juan 20:26), ademàs, su sacrificio no hubiera tenido valor si hubiera resucitado de nuevo como ser humano, y, como dice el apòstol Pablo, carne y sangre no pueden heredar el Reino de Dios (1ªCorintios 15:50).
Por otra parte, como tambièn dije, tanto Dios (Padre) como a Jesucristo (Hijo) comparten tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44), asì que no es de extrañar que compartan otros titulos como "el primero y el ùltimo", o el tìtulo de Dios, puesto que es el mismo Dios (Padre) quien otorga dicho tìtulo, como por ej. hizo con Moisès cuando tenìa que presentarse ante el faraòn de Egipto (Exodo 7:1), por èso Jesucristo pudo decir que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuanto màs al Hijo de Dios!, quien como Hijo de Dios que es, ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36); por tanto, es Dios (Padre) mismo quièn otorga a los siervos suyos que Èl quiera, el tìtulo de "dios", lo cual no quiere decir que hayan varios dioses coiguales, NO, Dios verdadero sòlo hay uno, y un sòlo señor, Jesucristo, a quièn su Padre le otorga el titulo de "dios" como puede hacer con otros siervos suyos (1ªCorintios 8:5,6), por lo que el texto de Isaias 43:10-12, dònde dice que no hay ningùn otros Dios, cierto, no hay ninguno como Èl, ademàs de que en este contexto se està comparando al Dios verdadero con dioses falsos, fabricados por manos humanas, por lo que no entran aquèllos a quienes Dios pueda otorgarle el tìtulo de "dios". Asì que, en Juan 10:34-36, Jesucristo, citando de Salmos 82:6, dice que es Dios quien llama "dioses" a seres humanos, pero que, parece ser, que se engreyeron, y Dios les tuvo que recordar que en realidad eran simples seres humanos; y es de notar que fueron los fariseos los que dijeron que Jesucristo se hacìa igual a su Padre (Dios) pero èl nunca dijo que èl fuera igual a su Padre, sino que siempre dijo que era HIJO DE DIOS, por lo que los fariseos dedujeron que si Dios era su Padre, èl tambièn tenìa que ser un "dios", como Hijo de Dios que es. En cuanto a Romanos 9:5, la traducciòn interlineal del griego al inglès, hace una separaciòn insertando una coma, diferenciàndolo de la frase anterior.
Hebreos 1:8 - El texto Griego dice: "HO THRONOS SOU HO THEOS EIS TON AIONA TOU AIONOS". La traduccion literal es: El trono tuyo el Dios es por el siglo del siglo...",no aparece ningùn "oh" delante de "Theos", ninguna interjecciòn, lo que aparece es el artìculo determinado "ho" (el,la) que aparece tambièn delante de la palabra "trono; algo que no nos debe de extrañar, porque por ej., en Isaias 66:1 dice que los Cielos son el Trono de Dios y que la Tierra es el banquillo para sus piès, obviamente ni todo el Cielo es su Trono ni la Tierra es el banquillo para sus piès, es una metàfora, algo que se da mucho en la Biblia, lo mismo ocurre con este texto de Hebreos 1:8, dònde ademàs concuerda por ej. con Lucas 1:32, dònde Dios (Padre) le da ese trono. Y la palabra "Kurios" que aparece en Hebreos 1:10, se refiere al Padre (Dios) no al Hijo, aunque, como dije, a ambos se les llama señor "Kurios", y en este texto (Hebreos 1:10) se està citando textualmente de Salmos 102:25-27, dònde aparece tambièn en 2ª persona, refirièndose a Dios (Padre), quien se menciona en el vers. anterior (Heb.1:9), cuando dice "tu Dios", por lo que aquì, vers. 10, cambia de hablante, de hecho ya en el vers. 13 se hace referencia a Dios en 3ª persona.
En cuanto a la palabra "unigènito", la misma palabra griega aparece ademàs de en Juan 1:14, en otros textos de la Biblia, con el primer significado que tiene, hijo ùnico, por ej. en Lucas 7:12; 8:42; 9:38; Hebreos 11:17, etc..., por tanto, con referencia a Jesucristo, igual, con el mismo significado, ya que Jesucristo fuè engendrado directamente por Dios sin ningùn colaborador, ya que todas las demàs criaturas y cosas fueron hechas por y para el Hijo de Dios, como bien dice Colosenses 1:15-17, y como ya expliquè màs arriba.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado Davidmaria,

Dices y te cito: "He podido comprobar que lo que vd achaca a los T.cristianos de Jehovà lo hace vd., es decir, vd. quiere defender una doctrina, la de la Trinidad, a toda costa, basàndose sòlamente en una traducciòn o versiòn de la Biblia, que està hecha para probar la doctrina de la Trinidad, la "Reina Valera", ademàs de basarse sòlamente en la opiniòn de un erudito en griego cuando hay otros eruditos que no concuerdan con el que vd. dice, los cuales vd. descarta porque no apoyan sus ideas preconcebidas de la Trinidad, por ej., y como ya se demostrò, el manuscrito copto del sig. II, escribe con un artìculo indeterminado Juan 1:1, y el Journal of Biblical Literature apoya esta idea, al igual que el traductor de la Biblia Willian Barclay, aunque vd. se aferra a lo que dice el sr. Calwell a pesar de que hay otros eruditos que dicen que dicha traducciòn de Juan 1:1 es correcta, algo que apoyan varias traducciones bìblicas que ya señalè; pero ademàs la mayorìa de traducciones bìblicas escriben un art. indeterminado en Juan 9:17 y Juan 10:1, de hecho las 2 traducciones catòlicas que tengo lo escriben asì, como la Biblia "Dios habla hoy", la Biblia de las Amèricas, etc..."

Davidmaria, el 99% de las Biblias traduce Juan 1:1, sin el articulo "un". Tu quieres utilizar una que otra traduccion para probar tu punto y dar la impresion que yo solo utilizo la version Reina Valera, y que esa es version se hizo con la trinidad en mente. Al parecer desconoces la historia de la Version de Casidoro de Reina, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera. No abundo en el tema, ya que no me quiero salir del tema principal.

La version coptica que cita Chester Beatty, es una entre varios manuscritos coptos. El idioma coptico fue la ultima etapa en el desarrollo del idioma egipcio antiguo. El alfabeto coptico esta basado en el alfabeto Griego, pero contiene algunas letras adicionales basadas en en la forma Demotica de la escritura egipcia. Existen numerosos dialectos del Coptico, o Copto. A continuacion te cito una traduccion de Juan 1:1 en Copto, tomada de Coptic Version of the New Testament, Oxford university Press, 1898: "In (the) beginning was the Word, and the Word was with God, and God was the Word." Literalmente dice: "En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y Dios era la Palabra." como puedes ver, existen muchisimos manuscritos Coptos que traducen Juan 1:1, sin el articulo "un", lo que le quita credibilidad a tu argumento.

Con relacion a tu insistencia en citar el "Journal of Biblical Literature" para demostrar que Juan 1:1, lleva el articulo "un", el erudito en Griego Van Buskirk dice que los Testigos de Jehova intentan denigrar la Regla de Colwell, citando el articulo escrito por Phillip B. Harner ("Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1") en el "Journal of Biblical Literature", Vol. 92, 1973, pag. 87). Previo a la publicacion de este articulo, el Dr. Julius R. Mantey, co-autor del "Manual Grammar of the Greek New Testament", en una carta escrita a la Sociedad de la Watchtower (Publicada en The Facts on Jehova Witnesses, pag. 48), demandaba que ellos cesaran de citarlo incorrectamente, y no solamente eso, sino que los acusaba de citar erroneamente la Regla de Colwell. Ademas les dijo que era imposible citar a Harner en contraposicion con Colwell, siendo que el mismo Harner, estaba de acuerdo con la Regla de Colwell y a su vez negaba que en Juan 1:1, existiese la posibilidad de "un dios" como posible traduccion del texto Griego. Van Buskirk dijo entonces: "La mente de uno se tambalea por las profundidades a las que estas personas se pueden hundir para probar este punto." Tanto Colwell, Barclay, Horner y Mantey, niegan que Juan 1:1, lleve el articulo "un". La Watchtower miente al citar a Horner en el "Journal of Biblical Literature" en forma selectiva, tomando fuera de contexto lo que les conviene. Eso es falta de integridad. La traduccion de William Barclay, en Juan 1:1, dice: "When the world began, the Word was already there. The Word was with God, and the nature of the Word was the same as the nature of God." (Cuando el mundo comenzo, la Palabra estaba alli. La Palabra estaba con Dios, y la naturaleza de la Palabra era igual a la naturaleza de Dios).

La misma version del Nuevo mundo viola las mismas reglas que la Watchtower inventa a conveniencia, que por cierto son las mismas reglas que tu y Chester Beatty utilizan. Veamos algunos ejemplos del capitulo uno de Juan:

Juan 1:6 "PARA THEOU" "de Dios" - Nuevo Mundo
Juan 1:12 "TEKNA THEOU" "hijos de Dios"- Nuevo Mundo
Juan 1:13 "EK THEOU" "de Dios"- Nuevo Mundo
Juan 1:18 "THEON" "Dios" - Nuevo Mundo
Juan 1:23 "ODON KURIOU" "camino de Jehova - Nuevo mundo
En ninguno de estos casos existe el articulo definido antes de Dios en el texto Griego original. Si la ausencia del articulo antes de Dios demanda que se vierta como "un dios", asi como lo hacen en Juan 1:1, por que no son consistentes y tradujeron Dios sin articulo en estos versiculos? Porque no les conviene. La evidencia es contundentemente clara. No hay mas ciego que el que no quiere ver. Solo haciendo uso del malabarismo retorico, se puede decir lo contrario.

Continuara...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Para la persona de a pie,

¿Acaso tiene que barajar ahora doctrinas q vienen

así desde el s. IV aún disputándose y desde mayor ahinco dd el s. XVI hasta

hoy
?

No sé dónde quieren llegar con traducir ... no me siguen convenciendo los Trinitarios... ni de que el Ser Humano tenga la osadía de Ser Deicidas ...como

si tuviésemos q imitar al Horus o al Mitra en lo q han copiado 'LA Cristiandad' ... porque tb han copiado del Dios Greco-romano Kronos q tenía 3 rostros en 1 ¿Verdad?

En Rev 11:15 sigue diciendo: ... " El Reino del Señor y de su Cristo " ... y

acerca de los santos tb dice que tenían " en sus frentes " los Nombres de "Dios y de su Hijo" - o algo así -( 2 Nombres en sus frentes )

El Cristianismo Primitivo ni comía sangre, ni iba a la guerra, ni adoraba a 2 ó 3 dioses ( cual ustedes ) , ni tenían al César por Rey ( sí así el Sanedrín o los religiosos ), ni estab todas las semanas discutiendo vanamente ( q aquí se hace ), ni tenía filosofías griegas ( aquí seguro q todos váis al cielo ...Vaya!!! y a lo mejor váis al Valhalla todos vuestros votos q habéis hecho al ir a Irak ), ni perseguían a otros cristianos, sí así los judios, ,,, y así podía llevarme hasta la mañana con todo tipo de filmes made in Usa que salió ahí tales como: 'Supersalidos' , 'The Craft' con ( Robi T; Rachel True, Neve Campbell y F.) ó qué juventud americana la de filmes universitarios y sensuales, ... luego echan 'The Passion' y les dura el fervor 4 años ... pues puse 1 tema q está por la page 3,4,5 ... en q parece q ofende porque duele la realidad de qué es lo q le está pasando a la religión en EEUU .. ...
... y ni mucho menos la religión verdadera pone a otros paises en su punto de mira para provocar ... ojito con China porque como se entere de que quizás sea los EEUU y/0 Europa y/o Rusia/Vaticano quien está detrás de todo estos lios ( El Dalai Lama vio hace poco a Bush ¿Verdad? ) ... los Dragónes políticos os comerán ...como los romanos hicieron con el templo en 70 dC ...
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciada Mireilla,
No entiendo cual es tu posicion. Citas y no explicas. Por favor, clarifica tu exposicion y establece tu punto.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Para la persona de a pie,

¿Acaso tiene que barajar ahora doctrinas q vienen

así desde el s. IV aún disputándose y desde mayor ahinco dd el s. XVI hasta

hoy
?

No sé dónde quieren llegar con traducir ... no me siguen convenciendo los Trinitarios... ni de que el Ser Humano tenga la osadía de Ser Deicidas ...como

si tuviésemos q imitar al Horus o al Mitra en lo q han copiado 'LA Cristiandad' ... porque tb han copiado del Dios Greco-romano Kronos q tenía 3 rostros en 1 ¿Verdad?

En Rev 11:15 sigue diciendo: ... " El Reino del Señor y de su Cristo " ... y

acerca de los santos tb dice que tenían " en sus frentes " los Nombres de "Dios y de su Hijo" - o algo así -( 2 Nombres en sus frentes )

El Cristianismo Primitivo ni comía sangre, ni iba a la guerra, ni adoraba a 2 ó 3 dioses ( cual ustedes ) , ni tenían al César por Rey ( sí así el Sanedrín o los religiosos ), ni estab todas las semanas discutiendo vanamente ( q aquí se hace ), ni tenía filosofías griegas ( aquí seguro q todos váis al cielo ...Vaya!!! y a lo mejor váis al Valhalla todos vuestros votos q habéis hecho al ir a Irak ), ni perseguían a otros cristianos, sí así los judios, ,,, y así podía llevarme hasta la mañana con todo tipo de filmes made in Usa que salió ahí tales como: 'Supersalidos' , 'The Craft' con ( Robi T; Rachel True, Neve Campbell y F.) ó qué juventud americana la de filmes universitarios y sensuales, ... luego echan 'The Passion' y les dura el fervor 4 años ... pues puse 1 tema q está por la page 3,4,5 ... en q parece q ofende porque duele la realidad de qué es lo q le está pasando a la religión en EEUU .. ...
... y ni mucho menos la religión verdadera pone a otros paises en su punto de mira para provocar ... ojito con China porque como se entere de que quizás sea los EEUU y/0 Europa y/o Rusia/Vaticano quien está detrás de todo estos lios ( El Dalai Lama vio hace poco a Bush ¿Verdad? ) ... los Dragónes políticos os comerán ...como los romanos hicieron con el templo en 70 dC ...

Parece que tus jefes de WT no te han hablado de los dioses menores del paganismo griego y nordico ¿Verdad?
Y parece que tampoco te han explicado que la Trinidad no se trata de 3 dioses, sino de UN SOLO DIOS ¿Verdad?
¿Porque no investigas un poco mas por tus propios medios y dejas de citar roboticamente lo que te enseñan los viejos semi-dioses de brooklyn que tan "gentilmente" te han convertido en publicadora de su editorial para garantizar que los accionistas esten contentos.???

Te lo dejo de tarea.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

La influencia pagana en la doctrina de la "Trinidad" es màs que evidente, sòlo hay que ver unos dibujos dònde aparecen representados esta triada de dioses paganos y compararla con los dibujos que se han hecho sobre la Trinidad; ademàs en la època en que se metiò esta doctrina (sig.III/IV), es muy significativo, ya que los romanos tambièn tenìan triadas de dioses, lo que influyò, sobre todo en Constantino emperador romano, en el Concilio de Nicea, que por cierto, fuè convocado, dirigido y clausurado por el mismo emperador romano Constantino, un pagano adorador del dios Sol, que por cierto formaba una triada con el dios lunar y el señor de los Cielos.
Por otra parte, y como dije, uno no puede aferrarse a un texto o varios textos, sacados del contexto, como a hierro ardiendo, porque puede terminar quemàndose; y èsto es tambièn vàlido para la doctrina de la "Trinidad"; por ej. hay quienes se aferran a Juan 1:1, que màs de una traducciòn bìblica lo traducen diferente, cuando todo el contexto indica que hay dos personas bien diferenciadas, el Padre (Dios) y el Hijo, Jesucristo; y por cierto, lo que menciona el señor Barclay està correcto, Jesucristo ya existìa junto con su Padre antes de la formaciòn del mundo, y està hecho de la misma materia que todos los seres espirituales, los espìritus o àngeles (en toda su categorìa), igualmente que todos los seres humanos estamos hechos de carne y hueso. Y aunque Juan 1:1 fuera traducido como dice la regla del sr. Callwell, la cual tiene un montòn de excepciones, aùn asì estarìa en conformidad con el resto de la Biblia, como ya expliquè en mi anterior comentario.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

La influencia pagana en la doctrina de la "Trinidad" es màs que evidente, sòlo hay que ver unos dibujos dònde aparecen representados esta triada de dioses paganos y compararla con los dibujos que se han hecho sobre la Trinidad; ademàs en la època en que se metiò esta doctrina (sig.III/IV), es muy significativo, ya que los romanos tambièn tenìan triadas de dioses, lo que influyò, sobre todo en Constantino emperador romano, en el Concilio de Nicea, que por cierto, fuè convocado, dirigido y clausurado por el mismo emperador romano Constantino, un pagano adorador del dios Sol, que por cierto formaba una triada con el dios lunar y el señor de los Cielos.
Por otra parte, y como dije, uno no puede aferrarse a un texto o varios textos, sacados del contexto, como a hierro ardiendo, porque puede terminar quemàndose; y èsto es tambièn vàlido para la doctrina de la "Trinidad"; por ej. hay quienes se aferran a Juan 1:1, que màs de una traducciòn bìblica lo traducen diferente, cuando todo el contexto indica que hay dos personas bien diferenciadas, el Padre (Dios) y el Hijo, Jesucristo; y por cierto, lo que menciona el señor Barclay està correcto, Jesucristo ya existìa junto con su Padre antes de la formaciòn del mundo, y està hecho de la misma materia que todos los seres espirituales, los espìritus o àngeles (en toda su categorìa), igualmente que todos los seres humanos estamos hechos de carne y hueso. Y aunque Juan 1:1 fuera traducido como dice la regla del sr. Callwell, la cual tiene un montòn de excepciones, aùn asì estarìa en conformidad con el resto de la Biblia, como ya expliquè en mi anterior comentario.

Bla bla bla..
El mismo cuento watchtowerizado.
Mencioné los dioses menores de los griegos y los nordicos y cerraste tus ojos porque no te conviene enterarte de las enseñanzas paganas de WT sobre un dios principal (Zeus/Odin), hijos que son dioses menores (Ares, Apolos/Thor, Loki) y una corte enorme de diositos.
Y tampoco te has molestado en investigar la enseñanza gnostica de WT al pregonar que un angel (Miguel) es el medio para llegar a Dios.
Imagino que tampoco sabías que antes de que el cristianismo hablara de Armagedón, el paganismo nordico ya hablaba del Ragnarok, la guerra final entre el bien y el mal.
Entonces.. ¿es pagana la enseñanza del Armagedón???
Tu y yo sabemos que no.
Asi que piensa bien antes de repetir sin parar y sin pensar las enseñanzas enlatadas de los viejos del cuerpo gobernante. Analizate tu mismo y luego analiza a los demas.

Por otro lado, como te ha dicho muchas veces Lorito, tu no entiendes la trinidad. Crees que se trata de 3 dioses, pero no es asi.
Es UN DIOS en TRES PERSONAS.
El Padre NO ES el Hijo, el Hijo NO ES el Espiritu Santo y el Espiritu Santo NO ES el Padre. Sin embargo, los TRES poseen en un 100% la misma y unica naturaleza, la misma y unica sustancia.. los 3 son UN SOLO DIOS, no 3 dioses.
En la biblia los veras a los 3 trabajando como uno solo (Gen 1:26, Mat 28:19), otras veces trabajaran de forma individual (Joh 14:26), y otras veces lo haran de forma sistematica uno a continuacion del otro (Tito 3:4-6).
Y lo mejor es cuando vemos porciones como esta en la que los 3 intercambian roles sin que eso afecte el resultado final, porque el resultado final es obra de Dios mismo:
Rom 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
Rom 8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.
Rom 8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

No he hecho menciòn de lo que vd. dijo de los dioses paganos porque no viene al caso, pero sì tiene mucho que ver con la gente que tienen para cada dìa un "santo/santa" o patròn/a, como los antiguos griegos y romanos, que de ahì viene esa costumbre, tener a los semidioses (supuestos santos/as) como intermediarios, cuando la Biblia dice que el ùnico medio para llegar a Dios es su Hijo, Jesucristo (Juan 14:6; 1ªTimoteo 2:3-6), al cual tambièn se le identifica en la Biblia como el arcàngel Miguel, algo que no es de extrañar ya que el mismo apòstol Pablo dice con toda claridad que el Hijo de Dios es un àngel (Hebreos 1:5,13), que està por encima de todos los demàs àngeles quienes estàn bajo su autoridad, por èso se le llama a Jesucristo "Àrcangel", es decir, el principal (o jefe) de los àngeles, algo que podemos comprobar en los siguientes textos bìblicos: Daniel 12:1; Mateo 24:31; 1ªTesalonicenses 4:16; Apocal.12:7).
Por otra parte, y como ya dije en mi anterior comentario, que vuelvo a transcribir, he notado que vd. suele sacar los textos del contexto y de la propia Biblia, en vez de dejar que Dios se explique e interprete Èl sòlo a travès de su Palabra (2ªPedro 1:20,21), fijàndose vd. en uno o varios textos, descartando a todos los demàs que suelen aclarar esos textos, èsto es tambièn vàlido para las palabras, de cualquier idioma, que como vd. sabe la mayorìa de las palabras tienen varios significados; por tanto, segùn el contexto y segùn toda la Biblia, en este caso, irà un significado u otro, por ej., la palabra griega "arche", en Apocal. 3:14, que como dije el Greek-English lexicon de Liddell y Scott, da como primer significado "principio", lo que està en armonìa con Miqueas 5:2, dònde la mayorìa de traducciones bìblicas lo traducen "su origen es de tiempos remotos", refirièndose a Jesucristo; pero algunos descartan este primer significado en este diccionario, habrà que preguntarle el por què; por tanto Jesucristo sì tuvo un principio, por èso se le llama "primogènito", todo lo demàs fuè creado por y para èl, como se menciona en Colosenses 1:15-17; y por cierto aquì aparece la palabra "primogènito", que es la misma palabra griega que aparece en Lucas 2:7, cuando dice que Marìa diò luz a su hijo primògenito, con referencia a Jesùs, y tambièn con referencia a los primogènitos de Israel en el antiguo Egipto, la palabra griega usada en Hebreos 11:28, es la misma que se usa en Colosenses 1:15-17, y la misma que en Hebreos 12:16, ademàs de otros textos; y tambièn en estos textos (Colosenses 1:15-17) aparece otra palabra griega muy esclarecedora, la palabra "panta", que significa "todas las cosas", pero en otros textos dònde aparece esta palabra, la traducen como "todo lo demàs", por ej. en Lucas 13:2 y 21:29, lo que està en armonìa con todo el contexto y el resto de las Santas Escrituras; por ej., cuando dice que Jesucristo es el primogènito de entre los muertos" (Colos.1:18; Apocal.1:5), porque fuè el primero en resucitar como espìritu, antes de èl nadie habia resucitado en esa forma, como un espìritu, de la misma materia que estàn hechos todos los àngeles, espìritus, incluido Dios (Juan 4:23,24; 1ªPedro 3:18), por èso cuando los discìpulos estaban reunidos, èl pudo entrar, despuès de resucitado, en la habitaciòn en que estaban, a pesar de que estaban todas las puertas cerradas, si hubiera resucitado como ser humano, no hubiera podido entrar (Juan 20:26), ademàs, su sacrificio no hubiera tenido valor si hubiera resucitado de nuevo como ser humano, aunque se materializò para hacerse visible, como hicieron los àngeles que visitaron a Abrahàn (Gènesis 18:2-5), y, como tambièn dice el apòstol Pablo, carne y sangre no pueden heredar el Reino de Dios (1ªCorintios 15:50).
Por otra parte, como tambièn dije, tanto Dios (Padre) como a Jesucristo (Hijo) comparten tìtulos, como "señor" (Mateo 22:44), asì que no es de extrañar que compartan otros titulos como "el primero y el ùltimo", o el tìtulo de Dios, puesto que es el MISMO DIOS (PADRE) QUIEN OTORGA dicho tìtulo, como por ej. hizo con Moisès cuando tenìa que presentarse ante el faraòn de Egipto (Exodo 7:1), por èso Jesucristo pudo decir que si a simples seres humanos se les llaman dioses, ¡cuanto màs al Hijo de Dios!, quien como Hijo de Dios que es, ya tiene caràcter divino (Juan 10:34-36); por tanto, es Dios (Padre) mismo quièn otorga a los siervos suyos que Èl quiera, el tìtulo de "dios", lo cual no quiere decir que hayan varios dioses coiguales, NO, Dios verdadero sòlo hay uno, y un sòlo señor, Jesucristo, a quièn su Padre le otorga el titulo de "dios" como puede hacer con otros siervos suyos (1ªCorintios 8:5,6), por lo que el texto de Isaias 43:10-12, dònde dice que no hay ningùn otros Dios, cierto, no hay ninguno como Èl, ademàs de que en este contexto se està comparando al Dios verdadero con dioses falsos, fabricados por manos humanas, por lo que no entran aquèllos a quienes Dios pueda otorgarle el tìtulo de "dios". Asì que, en Juan 10:34-36, Jesucristo, citando de Salmos 82:6, dice que es Dios quien llama "dioses" a seres humanos, pero que, parece ser, que se engreyeron, y Dios les tuvo que recordar que en realidad eran simples seres humanos; y es de notar que fueron los fariseos los que dijeron que Jesucristo se hacìa igual a su Padre (Dios) pero èl nunca dijo que èl fuera igual a su Padre, sino que siempre dijo que era HIJO DE DIOS, por lo que los fariseos dedujeron que si Dios era su Padre, èl tambièn tenìa que ser un "dios", como Hijo de Dios que es. En cuanto a Romanos 9:5, la traducciòn interlineal del griego al inglès, hace una separaciòn insertando una coma, diferenciàndolo de la frase anterior.
Hebreos 1:8 - El texto Griego dice: "HO THRONOS SOU HO THEOS EIS TON AIONA TOU AIONOS". La traduccion literal es: El trono tuyo el Dios es por el siglo del siglo...",no aparece ningùn "oh" delante de "Theos", ninguna interjecciòn, lo que aparece es el artìculo determinado "ho" (el,la) que aparece tambièn delante de la palabra "trono; algo que no nos debe de extrañar, porque por ej., en Isaias 66:1 dice que los Cielos son el Trono de Dios y que la Tierra es el banquillo para sus piès, obviamente ni todo el Cielo es su Trono ni la Tierra es el banquillo para sus piès, es una metàfora, algo que se da mucho en la Biblia, lo mismo ocurre con este texto de Hebreos 1:8, dònde ademàs concuerda por ej. con Lucas 1:32, dònde Dios (Padre) le da ese trono. Y la palabra "Kurios" que aparece en Hebreos 1:10, se refiere al Padre (Dios) no al Hijo, aunque, como dije, a ambos se les llama señor "Kurios", y en este texto (Hebreos 1:10) se està citando textualmente de Salmos 102:25-27, dònde aparece tambièn en 2ª persona, refirièndose a Dios (Padre), quien se menciona en el vers. anterior (Heb.1:9), cuando dice "tu Dios", por lo que aquì, vers. 10, cambia de hablante, de hecho ya en el vers. 13 se hace referencia a Dios en 3ª persona.
En cuanto a la palabra "unigènito", la misma palabra griega aparece ademàs de en Juan 1:14, en otros textos de la Biblia, con el primer significado que tiene, hijo ùnico, por ej. en Lucas 7:12; 8:42; 9:38; Hebreos 11:17, etc..., por tanto, con referencia a Jesucristo, igual, con el mismo significado, ya que Jesucristo fuè engendrado directamente por Dios sin ningùn colaborador, ya que todas las demàs criaturas y cosas fueron hechas por y para el Hijo de Dios, como bien dice Colosenses 1:15-17, y como ya expliquè màs arriba.