Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Gabriel , esto ha sido estudiado profundamente en el tema de si Adam guardo el sabado, creo que el hermano Patricio escribio mucho sobre esto y ha dado unos buenos argumentos de que el sabado fue hecho para el hombre y no el hombre fue hecho para el sabado.
Nunca me respondiste a esto : Primero fue el amor y despues el hombre, o al reves?
Fue hecho el hombre por el amor, o el amor fue hecho para el hombre? Si tu respuesta es :el amor fue primero, entonces estas de acuerdo conmigo que el sabado fue un mandamento hecho ,que no viene de la eternidad y tampoco pasara en ella, pues es un mandamento hecho para el hombre hasta que venga Cristo ! Un mandamento hecho igual como todas las fiestas solemnes hechas que encontraron su realidad en Cristo cuando se cumplio el tiempo! El amor no fue hecho , esa es la ley que durara para siempre ,Por que Dios es amor!

Respondo: Me admira que aún no te hayas percatado de que la tesis que promueve patricio, es completamente falsa.

Ahora te explico que antes que Dios hubiera hecho el sábado por causa del hombre, lo planificó desde la eternidad, y era parte de su santa ley.

"según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él" Efesios 1:4.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Se mucho mas de la historia de la iglesia adventista que te puedes imaginar .los exadventistas no estamos obsecionados con Elena White, pero si con el demostrar que es una falsa profeta. Les quitas a los adventistas a su profeta y se cae el imperio, asi de claro, sino porque despues de saber todo lo que se sabe de ella,los lideres de la iglesia siguen defendiendola ? Porque el 90 % de la iglesia adventista dejara la iglesia si la verdad sobre esa mujer se predica oficialmente desde los pulpitos adventistas. O me equivoco?

Mi opiniones es que si te equivocas, porque los adventistas no necesitan a White para sostener sus creencias fundamentales, ya que estas anteceden a los libros de Elena White.

Sigues obsesionada con esa mujer.​
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Y por cierto , no tiene nada con que enorgullecerse la historia adventista ,es mas bien vergonzosa ,con todas esas fechas de la segunda venida de Cristo y la doctrina antibiblica de "la puerta cerrada",mejor no saber lo...si queires seguir siendo adventista....


Eso no es lo que trata el aporte que supuestamente me estas contestando.​
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

El sabado fue hecho ,la palabra sola lo dice: FUE HECHO
SI fue hecho es que no existe de la eternidad, porque las leyes que existen de la eternidad pasaran en la eternidad ,y esas leyes no,porque son leyes hechas para el hombre ! Son leyes que existieron antes del hombre .
Porque el sabado FUE HECHO para el hombre ,y no el hombre HECHO para el sabado. NO se puede decir lo mismo del amor que cumple la ley eterna de DIOS, el amor no fue hecha para el hombre, el amor existio antes del hombre y seguira existiendo en la eternidad, pero

las leyes hechas para el hombre dejaran de existir cuando ese hombre pasara en la eternidad ,​

y ahi el hombre estara sujeto solamente de la ley eterna del amor.
En el cielo no se guarda el sabado ,porque el sabado FUE HECHO para el hombre.


Dices que las leyes hechas para el hombre dejaran de existir cuando el hombre entre en la eternidad. Es entendible que como enemiga de la ley de Dios digas eso. Pero no es aceptable, porque tu NO eres inspirada y porque la Biblia dice otra cosa:

Guardaré tu LEY siempre. Para siempre y eternamente. Salmos 119:44:
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Eso no es lo que trata el aporte que supuestamente me estas contestando.​

corazondeoro; dijo:

Y por cierto , no tiene nada con que enorgullecerse la historia adventista ,es mas bien vergonzosa ,con todas esas fechas de la segunda venida de Cristo y la doctrina antibiblica de "la puerta cerrada",mejor no saber lo...si queires seguir siendo adventista.....​



Eso tiene una explicación, corazon de oro... Has oído hablar, o has estudiado y comprendes sobre las siete iglesias y de su significado? Si lo has hecho, verás que esta fase de la predicación del evangelio era necesaria, como así el chasco. El famoso librito que a Juan le fué mandado a tragar y que fué dulce a su paladar, y amargo al digerirlo, relamente trata sobre este gran chasco. Este período es la iglesia de Filadelfia. Por que era necesario que pasara? Que quería Dios al permitir este gran chasco? Lo dulce del librito fué esa epoca de la predicación del evangelio, dulcisisismo a los que participaron en ella y amargo en gran manera, cuando se dieron cuenta que su interpretación había sido incorrecta. Pero era necesario, por que en ese tiempo muchos aceptaron el evangelio por temor o por si de pronto era verdad lo que predicaban. Despues del chasco, los vituperaron y desertaron muchos de sus filas, y solo ahi es cuando se dá la revelación de cual era el sentido de que " el santuario sería purificado" Entiendes esto? Inclusive, me atrevo a decir que loque dijeron los 7 Truenos en apocalipsis y que le fue negado a Juan que escribiera, tiene relación con esto. Leelo y verás. después solo quedó el remanente, y la luz que hay sobre el cumplimiento de la profecía de las 2.300 tardes y mañanas ( tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo).

Apocalipsis 3 (Reina-Valera 1960)
El mensaje a Filadelfia

7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:(D)

8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.


¿¿Puerta cerrada??

9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies,(E) y reconozcan que yo te he amado.

10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.

11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.

12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo,(F) de mi Dios, y mi nombre nuevo.

13 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.





Saludos, DTB.

Img
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

colosenses 2:16,17. romanos 14:5. En los primeros capitulos del libro de hechos, los primeros cristianos eran predominantemente judios. Cuando los gentiles comenzaron a recibir el don de la salvacion a traves de Jesucristo, los judios cristianos se encontraron ante un dilema. ¿ En que aspecto de la ley mosaica y tradiciones judias deberian ser guiados a obedecer los cristianos gentiles ?. Los apostoles se reunieron y discutieron el asunto en el concilio de jerusalen ( hechos 15 ). La decision fue, ( hechos 15: 19,20 ). La observancia del sabado no fue uno de los mandatos que los apostoles juzgaron necesario de imponer a los creyentes gentiles. Es inconcebible que los apostoles hubieran descuidado incluir la observancia del sabado, si aun fuera un mandato de Dios para los cristianos.

Un error comun en el debate sobre la observancia del sabado, es el concepto de que el sabado ( sabbath ) era un dia dedicado a la adoracion. Ustedes sostienen que Dios quiere que el servicio de la iglesia sea celebrado en sabado, el dia del sabbath. Eso no es lo que ordena el mandamiento sobre el sabbath. El mandamiento sobre el sabbath era que no se debia trabajar en ese dia ( exodo 20: 8-11 ). En ninguna parte de la escritura, se ordena que el sabado sea un dia para la adoracion. Si, los judios en el antiguo y nuevo testamento, y aun en los tiempos modernos, ocupan el sabado como un dia de adoracion, pero esa no es la esencia del mandamiento sobre el sabbath. En el libro de hechos, siempre que se menciona que una reunion era en el sabbath, se trata de una reunion de judios, no de cristianos.

¿ Cuando se reunian los primeros cristianos ? Hechos 2: 46-47. Hechos 20: 7. 1corintios 16: 2.

¿ Hay algo malo con adorar en sabado ? ¡ Absolutamente no ! Debemos adorar a Dios cada dia, no solo en sabado o domingo. Galatas 5: 1. saludos
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Me admira que aún no te hayas percatado de que la tesis que promueve patricio, es completamente falsa.

Ahora te explico que antes que Dios hubiera hecho el sábado por causa del hombre, lo planificó desde la eternidad, y era parte de su santa ley.

"según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él" Efesios 1:4.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Claro que la planifico desde antes de la caida del hombre, tambien planifico antes de la caida del hombre los sacrificios, significa esto que tenemos que seguir durante toda la eternidad con los sacrificios de animales?O solamente planifico desde la eternidad el sabado ,el resto de la ley la planifico en otro momento?
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Interesante tu punto, Revelador. Hoy tendrás un post mío referente al "Pueblo de Israel". y de hecho te adelanto algo: El pueblo de Israel fué escogido para que fuera ejemplo entre los gentiles, o sea el resto del mundo. Dentro del pueblo de israel cuando estaba en el desierto, habían no solo descendientes de Abraham, sino también extranjeros que creían y aceptaban los Mandatos del Dios de Israel. Cuando no aceptaron a Jesus como el mesías, e hicieron de el patrimonio que les fué dado, algo que no compartieron con el resto del mundo, se convirtieron en la Higuera que no dá frutos. Fué por eso, que este pueblo, ya no sería mas su pueblo, sino los que lo aceptaron, y el mensaje fué predicado a los gentiles, y entonces, todos los que creyeron y fueron bautizados, independientemente de que fueran "Hijos de Abraham" o no, fueron el nuevo pueblo de Israel. Lee esto:

Lucas 3 (Reina-Valera 1960)
8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre;(C) porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.


"El nuevo pacto"
Bueno amigo, te explicaré resumidamente el nuevo pacto.

El texto dice:

8 Porque reprendiéndolos dice:
He aquí vienen días, dice el Señor,
En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto;

9 No como el pacto que hice con sus padres
El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto
;

El nuevo pacto no sería como el que Dios hizo con los ancestros de los judios cuando los sacó de Egipto... ¿Qué pacto sería el que Dios hizo con la nación de Israel cuando salieron de Egipto? veamos:

13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.


Y cuando Dios le da los diez mandamientos a Israel dice claramente:
6 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de tierra de Egipto de casa de servidumbre:



luego le sigue los diez mandamientos, pero el mandato que es también un recordatorio de la salida de Israel de Egipto es el sábado.
12 Guardarás el día de reposo[a] para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha manda que guardes el sábado.

15 Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.
Ahora si el nuevo pacto dice que no es como el pacto que hizo cuando los sacó de Egipto, ¿que te hace pensar que continuen el sábado en su centro en el nuevo pacto?...


Eso va en contra de la naturaleza del nuevo pacto. Y aquí lo de Judios espirituales no va con nosotros por el sábado, porque el nuevo pacto es nuevo en su naturaleza, si fuese las mismas tablas con su sábado en el centro que aún debemos observar entonces no sería nuevo, sino el mismo antiguo...


El nuevo pacto no es el Antiguo, ni el Antiguo no es el nuevo, porque tal función destruye la naturaleza del nuevo pacto. porque Pablo es claro al decir:

hebreos 8:13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Shalom Ubrajot;

He notado, que tanto en la postura adventista, como en la evangelica, se admite que Colosences está hablando en contra de observar las festividades, y por ende los Shabat festivos, y segun el Evangelico, tambien el Shabat semanal.

De verdad que con respecto a este tema, cotroversial de por si, quedan colgando algunas interrogantes.
¿Que tal, si en vez de estar hablando en conta de las festividades del Eterno, estaria hablando de todo lo contrario?
O sea, ¿que pudiera haber en contra de que pablo le esté diciendo a los Colosenses que nadie les critique por observar las festividades de la Torah y el Shabat?

Les copiaré una reflexion sobre este tema, dividido en tres pequeñas porciones, para que la lectura se haga menos cansona, y luego me decis.

Brajot (Bendiciones).

David

Parte 1

Comencemos por el contexto historico;

1Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés no podéis ser salvos». (Hechos 15:1)

O sea, existían hermanos que NO podían entender que los creyentes de origen gentil pudiesen SER SALVOS, si no se circuncidaban y se sujetaban a los ritos de Moisés.

Y NO estaban del todo locos, ni descontextualizados, pues su razonamiento lo fundamentaban en las escrituras.

Me explico;
Nuestro Mesías Nos dejó una ordenanza clara; “Haced esto en memoria de mi”.
LO que Mashiaj nos estaba ordenando era celebrar la Pesaj Hebrea, donde los símbolos utilizados en ella, (el vino y el pan) obtenían una nueva connotación espiritual, simbolizando su sangre y su cuerpo, obteniendo con ello, NO la libertad de Egipto, sino la libertad del Pecado y de la muerte.
Los que hemos leído las escrituras, sabemos que esta celebración hebrea exigía un requisito indispensable; la circuncisión carnal;
47Toda la congregación de Israel lo hará. 48Si algún extranjero habita contigo y quiere celebrar la Pascua para YHWH, que le sea circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, pues será como uno de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella. (Éxodo 12)

Aquí podemos ver el razonamiento de los fariseos que exigían la circuncisión; “Si no se circuncidan, No pueden celebrar La Pesaj, que fue un mandamiento de nuestro Mesías”

Este es el contexto histórico, y también escritural tanto de Hechos 15, como de Colosenses 2.

Después veremos el contexto escritural de Colosenses 2, y uniremos los dos, y luego reflexionaremos si Pablo estaba diciendo que nadie os critique por hacer o por NO hacer.

David
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

2da Parte

El contexto escritural;

Partamos de una realidad que no creo que se discuta; Todo lo que escribe Pablo a partir del verso 8, es para concluir;
16Por tanto, nadie os critique…

La frase “por tanto” nos permite ver que todo lo dicho anteriormente es para demostrar algo, y ese algo está en el verso 16;
"que nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados"

Por eso comencemos por el Verso 8;

8Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas basadas en las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo.
9Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad, 10y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad. 11En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha por mano de hombre, sino por la circuncisión de Cristo, en la cual sois despojados de vuestra naturaleza pecaminosa. 12Con él fuisteis sepultados en el bautismo, y en él fuisteis también resucitados por la fe en el poder de Dios que lo levantó de los muertos. 13Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados.

14Él anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y la quitó de en medio clavándola en la cruz. 15Y despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Por el momento señalar lo que creo que es lo mas importante;

, 10y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad. 11En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha por mano de hombre, sino por la circuncisión de Cristo, en la cual sois despojados de vuestra naturaleza pecaminosa.

“Y vosotros estáis completos en Él…”
Alguien estaba diciendo que NO estábamos completos, y ese alguien, logicamente, eran los mismos que nos criticaban.
LO primero que deberíamos de preguntarnos es que era lo que "nos hacia", según algunos, incompletos.
Verso 11 da la respuesta;
11En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha por mano de hombre, sino por la circuncisión de Cristo, en la cual sois despojados de vuestra naturaleza pecaminosa.

Ya tenemos la respuesta; ¡Lo que nos “faltaba” era la circuncisión!

Y Note lo que sigue; “en la cual sois despojados de vuestra naturaleza pecaminosa”
¿Sabe usted por qué?
Por que para el Judaísmo, la mayor muestra de inmundicia era la incircuncisión.Esta es una prueba mas de que quienes estaban criticando a los Colosenses, eran precisamente los Judíos.
Ahora viene un reflexión;
¿Estaban los Judíos criticando a incircuncisos en la carne por NO estar celebrando festividades (algunas de ellas exigía circuncisión)?

David
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

3ra Parte (conclusión)

Primeramente resumamos lo que hasta ahora he planteado;
1) La expresión del verso 16; “Por tanto…” nos dice que la argumentación hecha en los versos anteriores por Pablo, es para concluir algo, que expresa en este verso 16.
2) En vista a que el Verso 16 afirma; “Por tanto, nadie os critique”, da a entender de manera clara que los Colosenses estaban siendo criticados por alguien.
3) El verso 10, que reza; "y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad", nos aclara cual era la critica que nos hacían; No estábamos completos…
4) El Siguiente verso; "En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha por mano de hombre, sino por la circuncisión de Mashiaj, en la cual sois despojados de vuestra naturaleza pecaminosa", nos muestra que la razón por la que algunos pensaban que No estábamos completos, era la circuncisión, que era el fundamento de la critica expresada en el Verso 16.
5) Estas conclusiones nos permiten determinar fuera de toda duda, que la crítica provenía de los judíos, y que Nos criticaban por NO estar circuncidados y sin embargo estar guardando festividades, Shabat y otros.
6) Por tanto, es irrazonable escrituralmente que los gentiles estuvieran siendo criticados por Los Judíos Por NO estar guardando las festividades, todo o contrario, les criticaban por estarla guardando sin estar circuncidados en la carne.
7) El Verso 14, mirado desde la óptica Idiomática, nos permite ver que la palabra Dogma, NUNCA fue utilizada para mandamientos, estatutos y decretos dados por YHWH, Todo LO contrario, fue utilizada para referirse a decretos estipulados por Hombres con autoridad.
Veamos ahora la Gran contradicción que supone interpretar que El verso 14 está refiriéndose a la Torah, cuando se compara con el verso que le sigue;

15Y despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Primero que Nada, la conjunción “Y” (kay en griego)con que comienza este verso, debemos eliminarla; NO APARECE EN EL GRIEGO, y fue añadida para dar la idea de que Pablo está hablando de algo diferente en el verso 15, cuando es Todo lo contrario; el despojo de esos principados es la consecuencia de la anulación de los dogmas.

Expongamos los versos 14 y 15, quitando esta conjunción añadida, y veremos claramente lo que antes he expresado;

Él anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y la quitó de en medio clavándola en la cruz, despojando a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Como vemos, el despojo, la exhibición publica, y el triunfo sobre estas autoridades, es fruto del hecho de que Mashiaj Anuló el “Acta de los decretos” en el Madero.

Si concluyésemos que esta “Acta de los decretos” es la Torah dada en Sinaí, entonces La Razón nos impone peguntarnos algo;

¿Mashiaj derrota a las autoridades y principados que dieron esta Torah a Israel?
¿Esta Mashiaj, con su sacrificio, derrotando a Su propio padre, que fue quien dio la Torah, y a los Ángeles, que fueron el medio de trasmitirla?

Esa seria la conclusión a la que deberíamos llegar si interpretáramos que el “Acta de los decretos” es La Torah, ya que ha quedado claro, que la anulación de esta, es lo que permite la derrota de las autoridades que la dieron.

¡Nada más descabellado!

Reflexione, y profundice en estas declaraciones, y hágase un escudriñador de La Palabra, y dejémosno de estar repitiendo como loros, lo que se nos enseña, por el solo hecho de quien lo hace es “la autoridad” de la Iglesia, o de nuestra denominación.

“Escudriñarlo Todo, retened Lo bueno”, es el consejo que se nos da, y somos elogiados por La Palabra cuando tomamos el ejemplo de los Bereanos, quienes escudriñaban por si mismos, si lo que se les estaban enseñando y demostrando, coincidía con lo que La Palabra declaraba.

Con esto, termino esta serie de reflexiones sobre Colosenses 2.

Brajot (Bendiciones)

David
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16



Dices que las leyes hechas para el hombre dejaran de existir cuando el hombre entre en la eternidad. Es entendible que como enemiga de la ley de Dios digas eso. Pero no es aceptable, porque tu NO eres inspirada y porque la Biblia dice otra cosa:

Guardaré tu LEY siempre. Para siempre y eternamente. Salmos 119:44:


Quieres decir que en la eternidad vamos a observar el sabado, las lunas nuevas y los holocaustos.Porque de estas leyes hable en mi aporte, He dicho tambien qu epor toda la eternidad vamos a observar la ley eterna de amor ,una ley que no fue hecha para el hombre , sino que el hombre fue hecho para el amor...no se puede decir lo mismo del sabado, El sabado fue hecho para el hombre, no el hombre para observar a este dia,captas la diferencia? Saludos en Cristo!
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Aunque estas palabras no son conmigo, sin embargo, como adventista me veo en la obligación de dar una contesta a esto.

Claramente la Biblia muestra en Génesis que la creación de Dios fue EN FUNCIÓN DEL HOMBRE (Gén. 1:28-30). Dios hizo lo que hizo (incluso el séptimo día) PARA EL HOMBRE. El mayor tropiezo que tienen los que dicen que el sábado no era para Adán es:

1.Marcos 2:27 dice: “El sábado fue hecho por causa del hombre”. La palabra “hombre” es bien clara. Allí no se refiere a judío o a gentil, ni hace distingo de nacionalidad o creencia alguna. También es independiente del tiempo. Es decir, no hace referencia a hombres desde un momento en el tiempo hasta otro. Siendo que Adán era un hombre (de paso, todos sabemos que él fue el representante de la humanidad, el primer hombre) el sábado fue para él también. Los que dicen que el sábado no fue para Adán deben probar que él no era un hombre, sino un extraterrestre. Je, je. Creo que la tienen difícil.
Bueno, aquí Marlon Gómez cree que Jesús usó la expresión Griega "ántropos" para referirse a toda la humanidad, pero ¿Es ese el uso que nuestro Señor únicamente da a esa expresión refiriéndose así a toda la humanidad?

Veamos:

[FONT=&quot]El Señor usa esa expresión como un modismo. Unos ejemplos[/FONT]
[FONT=&quot]Mateo 12:11 Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?[/FONT]

[FONT=&quot]ὁ δ[/FONT][FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT]πεν α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]ς· Τίς [FONT=&quot][/FONT]σται [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]ς [FONT=&quot][/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot][/FONT]ν, κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]μπέσ[FONT=&quot][/FONT] το[FONT=&quot][/FONT]το το[FONT=&quot][/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot][/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot][/FONT]χ[FONT=&quot][/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]γερε[FONT=&quot][/FONT]; [FONT=&quot][/FONT] δ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT]πεν α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]ς · Τίς [FONT=&quot][/FONT]σται [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]ς [FONT=&quot][/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot][/FONT]ν, κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]μπέσ[FONT=&quot][/FONT] το[FONT=&quot][/FONT]το το[FONT=&quot][/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot][/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot][/FONT]χ[FONT=&quot][/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]γερε[FONT=&quot][/FONT];


[FONT=&quot]Jesús les dice “que hombre hay entre vosotros” quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración: se dice que entró en la sinagoga, donde adoran los judíos, evidentemente “ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad”[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso:[/FONT]
[FONT=&quot]Marcos 7:11: pero ustedes dicen: "Si un hombre dice a su padre oa su madre, todo lo que tengo que ayudar a que se Corbán (es decir, teniendo en cuenta a Dios),[/FONT][FONT=&quot]
[/FONT]
[FONT=&quot]'[/FONT][FONT=&quot][/FONT]με[FONT=&quot][/FONT]ς δ[FONT=&quot][/FONT] λέγετε· [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot][/FONT]π[FONT=&quot][/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot][/FONT] πατρ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot][/FONT]ν, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]στι, δ[FONT=&quot][/FONT]ρον, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]φεληθ[FONT=&quot][/FONT]ς, [FONT=&quot][/FONT]με[FONT=&quot][/FONT]ς δ[FONT=&quot][/FONT] λέγετε · [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot][/FONT]π[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot][/FONT] πατρ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot][/FONT]ν, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]στι, δ[FONT=&quot][/FONT]ρον, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]φεληθ[FONT=&quot][/FONT]ς,

[FONT=&quot]Aquí Jesús habla de lo que es Corbán un asunto incluido en la tradición judía en la cual cualquier Israelita podía reclamar su herencia como cosa consagrada a Dios y correr a sus padres de sus hogares. Lo increíble del caso es que Jesús dice [/FONT][FONT=&quot]ἄ[/FONT][FONT=&quot]νθρωπος [/FONT][FONT=&quot]refiriéndose a los judíos y no a toda la humanidad.[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso más para dar por concluido este estudio[/FONT]

[FONT=&quot]Marcos14:21 ![/FONT][FONT=&quot] Porque el Hijo del Hombre va, incluso, como está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre es entregado![/FONT] Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.


[FONT=&quot]ὁ μ[/FONT][FONT=&quot][/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου [FONT=&quot][/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot][/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot][/FONT] α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]· ο[FONT=&quot][/FONT]α[FONT=&quot][/FONT] δ[FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]κείν[FONT=&quot][/FONT], δι' ο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου παραδίδοται· καλ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ν α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT] ο[FONT=&quot][/FONT]κ [FONT=&quot][/FONT]γεννήθη [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]κε[FONT=&quot][/FONT]νος. [FONT=&quot][/FONT] μ[FONT=&quot][/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου [FONT=&quot][/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot][/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot][/FONT] α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT] · ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot][/FONT]κείν[FONT=&quot][/FONT], δι 'ο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου παραδίδοται · καλ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ν α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT] ο[FONT=&quot][/FONT]κ [FONT=&quot][/FONT]γεννήθη [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]κε[FONT=&quot][/FONT]νος.


[FONT=&quot]Aquí se da la ocasión en que Jesús estaba en la última cena y dice “hay de aquel que entregue al hijo del hombre” y nuevamente usa la expresión “antropoí” en caso dativo, ¿Qué antropoí iba a entregar a Jesús? ¿La humanidad?, No según las escrituas era Judas Iscariote desde luego, ¿Un antropoí gentil? No un “antropoí” judío…[/FONT]

[FONT=&quot]pero hay algo sobresaliente que Marlon dice que el uso de antropos es genérico, bien en algunos casos, pero en otros es simplemente un modismo de nuestro Señor, usado en la mayor parte de sus casos indicar a judíos, y eso lo usa en múltiples ocasiones (por espacio de tiempo sólo nombré tres), los ejemplos anteriormente expuestos son más que concluyentes que puede referirse a esta posibilidad.[/FONT]

[FONT=&quot]Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adan, pero Génesis me dice que quien lo reposó el 7mo. día postcreativo fue Dios, esa es la razón por la cual Dios se lo entrega el reposo postcreativo a los únicos hombres Ántropos que hizo este pacto, los judíos. Exodo 20: 8-11[/FONT]

[FONT=&quot]Entonces esperamos que nos responda con textos pertinentes al caso.[/FONT]

2.La otra dificultad que tienen los que piensan que el sábado no fue para Adán es una simple, sencilla y llana pregunta: ¿QUE NECESIDAD TENÍA DIOS DE REPOSAR UN DÍA? Je, je. Esta me parece que también la tienen difícil.
Eso es muy sencillo, Dios no es un hombre de carne y hueso para agotarse y por lo cual necesitase reposo de toda su creación, no debemos por tanto pensar que Dios es un hombre Carnal que necesita descansar por el agotamiento de su cuerpo en su creación postcreativa...ya que Dios es Espíritu, por esa razón, el sábado que el Señor reposó en la creación fue en forma espiritual...

A ese reposo espiritual es el que Pablo dice que estamos llamados a entrar al reposo de la fe. (Hebreos 4: 3 Pero los que hemos ejercido fe entramos en el reposo) De la misma manera que el Señor entró en su reposo Espiritual, debemos espiritualmente entrar nosotros por fe...

No como los Israelitas trataron de entraban a un reposo físico dado por Dios, por cierto, pero incapaces de cumplirlo, por eso aunque ellos siguieron guardando formas jamás conocieron entraron en su verdadero reposo, del cual el séptimo día apuntaba.

Y tal reposo no consiste ahora de un sèptimo día, sino de una realidad presente fijando otro día después de tanto tiempo el cual es (hebreos 4:7-8)"HOY", un reposo que no termina como el del Eden (no diciendo fue la tarde y mañana puesto que no finalizó, aunque el día si, su reposo espiritual no, un reposo espiritual libre del pecado) un reposo espiritual en Dios, un reposo espiritual sin fin que se obtiene por fe...

Este reposo de Dios tenia una sombra más allá, apuntaba al reposo espiritual inacabable de la fe, un reposo Edénico sin fin libre del pecado que no consiste en un dia, sino que era inacabable.

Esa es la razón bíblica real del porque Dios reposó como simbolo del reposo que el siempre quiso que entraramos, ¿Tienes tú una razón bíblica del porque Dios reposó el séptimo día? Adelante quiero verla.

Este es un asunto bien interesante: Tú dices que porque la Biblia no dice “y fue la tarde y la mañana del día séptimo” da a entender que “ era que el propósito del reposo de Dios no terminase fuese inacabable, tal cosa como dije es un simbolo del reposo de la fe, que el creyente encuentra en Dios”. Sobre esto yo me pregunto ¿Dónde está la prueba bíblica de esto? Porque la cita de Hebreos que das no te apoya en nada en lo que dices, puesto que allí se habla, no del día de reposo, sino del reposar en la fe de las obras de desobediencia. Como le dije a Patricio Céspedes: Una cosa es el día de reposo del Señor y otra cosa muy distinta son las promesas de reposo del Señor. Así que, ¿Qué pruebas bíblicas tienes de que el hecho de que la Biblia no mencione “y fue la tarde y la mañana del día séptimo” es por causa de que el reposo de Dios debía ser interminable? Tu explicación del hecho es, simplemente, UNA SUPOSICIÓN TUYA.
No es suposición Pablo lo dice, así patalees, te retuerces o rasgues tus vestidura, nosotros tenemos un reposo mucho mejor, el reposo espiritual que se entra por fe, uno que es una realidad presente cada día, no cada séptimo día, un reposo de fide no de jronos...

el reposo que Pablo compara al que Dios reposó es uno espiritual que estamos invitados a entrar, si tú no aceptas este reposo entonces estás divagando como los israelitas por no entrar en el mismo del cual se obtiene por fe... Y no me digas que este reposo al cual el sábado apuntaba era guardar cada séptimo día, puesto que tú no necesitas fe para que el sábado te llegue, tengas fe o no, en cambio el reposo que es mejor y verdadero es el que se obtiene por fe...

El sábado cumplió su propósito en esto, te guste o no, a nosotros nos parece muy bien lo dicho por Pablo, si no te gusta, problema tuyo.

Por eso tú no tienes el derecho de Juzgar a nadie si alguien no desea guardar lunas nuevas o sábados, porque tales cosas son sombras pero Cristo es nuestra realidad, así que es nuestro reposo es Cristo, que se entra por fe...

Que no te parezca lo que dice el nuevo testamento es cosa tuya... A nosotros nos parece muy bien...

Yo también tengo una suposición al respecto: Creo que no se menciona esa frase por el mero hecho de que no habría otro día de creación. Después del séptimo día, el día de reposo del Señor, no habría más creación, por tanto, es más que tácito que “fue la tarde y la mañana del séptimo día”. El día siguiente no fue un día octavo, sino el primero de la segunda semana de la tierra recién creada.

Ahora, ¿Cuál suposición está más ajustada a la palabra de Dios? ¿Quieres aceptar el reto de demostrar bíblicamente quién tiene la razón? Será muy interesante.
Ya lo demostré arriba, reniega si quieres, pero dudo mucho que tus razones sean las que claramente expresa Pablo... Génesis nunca dice que el séptimo dia que Dios reposó espiritualmente culminó, desde luego desde la entrada del pecado estuvo pendiente, y hoy en día tal reposo es una realidad...


Hey! No tan aprisa. La Biblia es bien clara que SÓLO UN DÍA tiene la bendición y santificación de Dios. Cristo no fue enviado a los gentiles “sino a las ovejas perdidas de Israel”, así que muy poco enseñó a los gentiles. Pero entre las enseñanzas que puso en manos de sus discípulos para la naciente iglesia cristiana dejó también la de la ley de Dios y, por ende, la del sábado... un dia santo.
Eso demuestra cuan poco lees y entiendes el nuevo testamento... El hecho de que un dia sea santo, el altar sea santo, los panes sean santo, y el templo sea santo... No significa que estamos bajo la letra de guardar el sábado, si tal caso por ser santo hubiese sido respetado por nuestro Señor, entonces sus discípulos hubiesen sido apedreados por los fariseos cuando comieron espigas...

¿Es que acaso no entiendes que la santidad de una cosa no significa que no pueda llegar a acabar...? Si fuese así, entonces los panes que David comió que eran santos y que David profanó comiendo lo que no le correspondía comer por ser de uso santo en el sacerdocio... hubieran sido el Pan sagrado para toda la vida y el ministerio del santuario terrenal hubiese sido inacabable, pero lo santo no significa que sea permanente...

Ustedes suelen esgrimir un texto tan bonito como "el sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado" Marcos 2:27

Pues bien, parafraciemos esto para entender el verdadero sentido "el zapato (sábado) fue hecho por causa del pie (hombre), y no el pie por causa del zapato" la función del zapato es brindarle ayuda al pie, pero hacer que el zapato se ponga el pie, es algo absurdo, por desgracia es lo que ustedes hacen... Poniendo las demandas del sábado por encima de las del hombre.

Alguno saldrá con la tontedad que los caracteriza, de que el sábado era para beneficio del hombre,bien, algo de eso es cierto, pero yo digo algo más, el sábado no está por encima de las necesidades del hombre como: Comer, vestirse, caminar, trabajar para comer aun cuando sea en sábado... Eso fue lo que realmente enseñó el Señor...

Nos enseñó a no ver al sábado en un pedestal tan alto como hacían los fariseos, nos enseño que el dia no era lo importante, hay otras cosas más importantes como la misericordia, el bien, y el hombre, cosas que son importantes realmente de practicar, que se hace en los dias de semana y también en sábado.

Si el sábado fuese especial y diferente de los demás dias, entonces no se haría un bien por decir "No harás obra alguna", el bien se hace todos los dias, de modo que el Señor consideró al sábado un dia trivial como los demás en donde se puede hacer también el bien, entonces ¿Qué diferencia tiene el sábado de los demás dias? ninguno, el Señor no enseñó tal diferencia en ninguna parte del nuevo testamento, siempre consideró al sábado de forma trivial, dando mayor prioridad a las necesidades del hombre que a la letra de la ley del sábado. Aunque los adventistas enseñan que el sábado está por encima de cualquier necesidad humana.

Les voy a explicar a nuestros hermanos foristas con un ejemplo vívido, Hace no muchos dias un hermano adventista que le tengo mucho amor y cariño, pasaba por problemas seriamente económicos, aunque los adventistas son muy orgullosos en no dirigirle la palabra a un exadventista, abrió su corazón conmigo.

yo le dije ¿Qué te pasa amigo? - No tengo trabajo y mis 2 niñas están pasando por hambre, la situación está muy dura.

yo le dije: ¿"Haz buscado trabajo"? - por supuesto, pero no me dan el sábado...

Que te parece si trabajas conmigo - le repliqué. - ¿Me darias el sábado? - Lo haría con mucho gusto, pero el negocio no es mío y exigen trabajar en sábado...

Después de un tiempo, y meditando, le dije:

¡Qué importa, trabaja en sábado! pues Jesús dijo que el sábado no está puesto encima de las necesidades del hombre, y es para las necesidades del hombre que se dió, si necesitas darle de comer a tus hijos pues trabaja en sábado, Dios no va a mirar con malos ojos esto que harás, pues lo haces para dar de comer a tus hijos y cubrir sus necesidades...

Pero me dijo: - "No, eso no es correcto, prefiero que mis hijas mueran de hambre antes que transgredir la ley del santo sábado y condenarme recibiendo la marca de la bestia"

Es sorprendente como los adventistas colocan al sábado por encima de las necesidades del hombre, contrario a las enseñanzas de Jesús que acabamos de comentar. La escritura dice: "El que no trabaja que no coma" Trabajar es un bien, no un mal para el hombre, el mal está en no hacerlo, y si es menester hacer bien en sábado, pues trabaja.

Amigos míos, Acaso el Señor no dijo: "si entendieras que misericordia quiero y no sacrificio" si tu hijo aguanta hambre el Señor no te pide que los sacrifiques, eso sólo lo hacian los paganos a moloc, el Señor ya se sacrificó por tí y por mi, ten misericordia de esos infantes por el amor de Dios, Jesús dijo: "¿Qué es más importante salvar una vida en sábado o perderla?" Lógicamente salvar vidas aún en sábado...

No confundas las cosas, si la santidad del sábado fuese importante y su mandato intransgredible, el Señor lo hubiese demostrado en sus múltiples ocasiones, pero tenemos algo más santo y de mayor autoridad que la letra muerta del sábado, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO el hijo del hombre que murio por tí y por mi... No le des la importancia a un dia, un dia es un dia, pero nuestra realidad es Cristo, lo importante es el Señor.

Si tú, hermano del foro estás pasando por esta misma situación, y estás leyendo esto, medita en lo que el Señor dice en su palabra piénsalo...
Estudia también los siguientes textos:

1.Mateo 5:17-19
2.Mateo 17:19
3.Marcos 2:27
4.Mateo 24:20

Oye, si tan convencido estás de que el sábado semanal era un símbolo de Cristo te invito a demostrar bíblicamente que el 4to mandamiento fue dado por razones rituales o como símbolo de alguna faceta o misión terrenal o celestial de Cristo. ¿Te atreves?

Hermano, colosenses 2:16-17 es explísito, dice que todas esas cosas de fiesta (incluyendo el sábado) son sombras de una realidad, Cristo...

Si tú piensas que el séptimo día no es una fiesta con las cuales dice col. sombras de Cristo, entonces explica porqué está incluída en las fiestas y santas reuniones y puesta a la cabeza de todas ellas, del cual dice levíticos:

Levíticos 23
1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
3 Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo,[a] santa convocación; ningún trabajo haréis;(A) día de reposo[b] es de Jehová en dondequiera que habitéis.
4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.(B)
6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura(C) a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.



Tanto el santo sábado del 7mo. dia como las otras fiestas, se les llama "fiestas solemnes de Jehová" "Convocaciones santas" y están incluidas entre las fiestas de Jehová...


Ahora, Pablo dice que tales fiestas son sombras de Cristo... pregunto ¿Es el sábado una fiesta si o no? Entonces si es una fiesta solemne como las otras ¿No son sombras? Eso no lo digo yo, lo dice Pablo en colosenses... y el libro de levíticos cap.23


Entonces tu deber es demostrar que el sábado no es una fiesta solemne... Si es una fiesta solemne de santa convocación, entonces se ajusta a aquellas fiestas de las cuales Pablo dijo ser sombras de Cristo...

Para mi el asunto es claro es una fiesta como las demás de uso ritual, y en efecto no veo como no pueda serlo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Interesante tu punto, Revelador. Hoy tendrás un post mío referente al "Pueblo de Israel". y de hecho te adelanto algo: El pueblo de Israel fué escogido para que fuera ejemplo entre los gentiles, o sea el resto del mundo. Dentro del pueblo de israel cuando estaba en el desierto, habían no solo descendientes de Abraham, sino también extranjeros que creían y aceptaban los Mandatos del Dios de Israel. Cuando no aceptaron a Jesus como el mesías, e hicieron de el patrimonio que les fué dado, algo que no compartieron con el resto del mundo, se convirtieron en la Higuera que no dá frutos. Fué por eso, que este pueblo, ya no sería mas su pueblo, sino los que lo aceptaron, y el mensaje fué predicado a los gentiles, y entonces, todos los que creyeron y fueron bautizados, independientemente de que fueran "Hijos de Abraham" o no, fueron el nuevo pueblo de Israel. Lee esto:

Lucas 3 (Reina-Valera 1960)
8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre;(C) porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.


"El nuevo pacto"
27 He aquí vienen días, dice Jehová, en que sembraré la casa de Israel y la casa de Judá de simiente de hombre y de simiente de animal.

28 Y así como tuve cuidado de ellos para arrancar y derribar, y trastornar y perder y afligir, tendré cuidado de ellos para edificar y plantar, dice Jehová.

29 En aquellos días no dirán más: Los padres comieron las uvas agrias y los dientes de los hijos tienen la dentera,(C)

30 sino que cada cual morirá por su propia maldad; los dientes de todo hombre que comiere las uvas agrias, tendrán la dentera.

31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto(D) con la casa de Israel y con la casa de Judá.

32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.


33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;(E) y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado.

35 Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre:

36 Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí eternamente.

Solo un adelanto...

DTB.

Img

El texto dice:

8 Porque reprendiéndolos dice:
He aquí vienen días, dice el Señor,
En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto
;

Luego perjuras que este pacto es la continuación del pacto de la ley, porque luego dice:
33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;

Para sorpresa tuya tales leyes no son las del antiguo pacto, tales leyes son nuevas leyes de un pacto nuevo.

¿Porqué lo dices? Al parecer no te percatástes de lo que realmente dice el texto, el cual en su parte inicial dice:
9 No como el pacto que hice con sus padres
El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto
;

El nuevo pacto no sería como el que Dios hizo con los ancestros de los judios cuando los sacó de Egipto... ¿Qué pacto sería el que Dios hizo con la nación de Israel cuando salieron de Egipto? veamos:

Deuteronomio 4:13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.


Y cuando Dios le da los diez mandamientos a Israel dice claramente en deuteronomio 5:

6 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de tierra de Egipto de casa de servidumbre:

luego le sigue los diez mandamientos, pero el mandato que es el que apunta a un recordatorio de la salida de Israel de Egipto es el sábado.

12 Guardarás el día de reposo[a] para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha manda que guardes el sábado.
15 Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Ahora si el nuevo pacto dice que no es como el pacto que hizo con sus padres cuando los sacó de Egipto, ¿que te hace pensar que continuen el sábado en su centro en el nuevo pacto?...

Eso va en contra de la naturaleza del nuevo pacto. Y aquí lo de Judios espirituales no va con nosotros por el sábado, porque el nuevo pacto es nuevo en su naturaleza, si fuese las mismas tablas con su sábado en el centro que aún debemos observar entonces no sería nuevo, sino el mismo antiguo...

El nuevo pacto no es el Antiguo, ni el Antiguo no es el nuevo, porque tal sincretización destruye la naturaleza del nuevo pacto. porque Pablo es claro:

Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer. hebreos 8:13

Que el antiguo pacto de las tablas es eterno, eso sólo lo dice brujilda, no la biblia...
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Que el antiguo pacto de las tablas es eterno, eso sólo lo dice brujilda, no la biblia...

Respondo: ¿Puedes escribir la cita textual?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Quieres decir que en la eternidad vamos a observar el sabado, las lunas nuevas y los holocaustos. Porque de estas leyes hable en mi aporte, He dicho tambien qu epor toda la eternidad vamos a observar la ley eterna de amor ,una ley que no fue hecha para el hombre , sino que el hombre fue hecho para el amor...no se puede decir lo mismo del sabado, El sabado fue hecho para el hombre, no el hombre para observar a este dia,captas la diferencia? Saludos en Cristo!

Quiero decir que la Biblia NO dice lo que tu como enemiga de la ley de Dios afirmas. Pues tu dices que las leyes hechas para el hombre dejaran de existir cuando el hombre entre en la eternidad.

Y la Biblia dice lo contrario: Guardaré tu LEY siempre. Para siempre y eternamente. Salmos 119:44.

Captas la diferencia entre tu herejia y la Palabra de Dios ????

Tu investiga si la ley mencionada en el salmo 119:44 incluye o no el sabado.​
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Bueno, aquí Marlon Gómez cree que Jesús usó la expresión Griega "ántropos" para referirse a toda la humanidad, pero ¿Es ese el uso que nuestro Señor únicamente da a esa expresión refiriéndose así a toda la humanidad?

Veamos:

[FONT=&quot]El Señor usa esa expresión como un modismo. Unos ejemplos[/FONT]
[FONT=&quot]Mateo 12:11 Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?[/FONT]

[FONT=&quot]ὁ δ[/FONT][FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT]πεν α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]ς· Τίς [FONT=&quot][/FONT]σται [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]ς [FONT=&quot][/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot][/FONT]ν, κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]μπέσ[FONT=&quot][/FONT] το[FONT=&quot][/FONT]το το[FONT=&quot][/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot][/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot][/FONT]χ[FONT=&quot][/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]γερε[FONT=&quot][/FONT]; [FONT=&quot][/FONT] δ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT]πεν α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]ς · Τίς [FONT=&quot][/FONT]σται [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]ς [FONT=&quot][/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot][/FONT]ν, κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]μπέσ[FONT=&quot][/FONT] το[FONT=&quot][/FONT]το το[FONT=&quot][/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot][/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot][/FONT]χ[FONT=&quot][/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]γερε[FONT=&quot][/FONT];


[FONT=&quot]Jesús les dice “que hombre hay entre vosotros” quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración: se dice que entró en la sinagoga, donde adoran los judíos, evidentemente “ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad”[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso:[/FONT]
[FONT=&quot]Marcos 7:11: pero ustedes dicen: "Si un hombre dice a su padre oa su madre, todo lo que tengo que ayudar a que se Corbán (es decir, teniendo en cuenta a Dios),[/FONT][FONT=&quot]
[/FONT]
[FONT=&quot]'[/FONT][FONT=&quot][/FONT]με[FONT=&quot][/FONT]ς δ[FONT=&quot][/FONT] λέγετε· [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot][/FONT]π[FONT=&quot][/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot][/FONT] πατρ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot][/FONT]ν, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]στι, δ[FONT=&quot][/FONT]ρον, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]φεληθ[FONT=&quot][/FONT]ς, [FONT=&quot][/FONT]με[FONT=&quot][/FONT]ς δ[FONT=&quot][/FONT] λέγετε · [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot][/FONT]π[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot][/FONT] πατρ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot][/FONT]ν, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]στι, δ[FONT=&quot][/FONT]ρον, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]φεληθ[FONT=&quot][/FONT]ς,

[FONT=&quot]Aquí Jesús habla de lo que es Corbán un asunto incluido en la tradición judía en la cual cualquier Israelita podía reclamar su herencia como cosa consagrada a Dios y correr a sus padres de sus hogares. Lo increíble del caso es que Jesús dice [/FONT][FONT=&quot]ἄ[/FONT][FONT=&quot]νθρωπος [/FONT][FONT=&quot]refiriéndose a los judíos y no a toda la humanidad.[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso más para dar por concluido este estudio[/FONT]

[FONT=&quot]Marcos14:21 ![/FONT][FONT=&quot] Porque el Hijo del Hombre va, incluso, como está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre es entregado![/FONT] Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.


[FONT=&quot]ὁ μ[/FONT][FONT=&quot][/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου [FONT=&quot][/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot][/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot][/FONT] α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]· ο[FONT=&quot][/FONT]α[FONT=&quot][/FONT] δ[FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]κείν[FONT=&quot][/FONT], δι' ο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου παραδίδοται· καλ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ν α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT] ο[FONT=&quot][/FONT]κ [FONT=&quot][/FONT]γεννήθη [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]κε[FONT=&quot][/FONT]νος. [FONT=&quot][/FONT] μ[FONT=&quot][/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου [FONT=&quot][/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot][/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot][/FONT] α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT] · ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot][/FONT]κείν[FONT=&quot][/FONT], δι 'ο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου παραδίδοται · καλ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ν α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT] ο[FONT=&quot][/FONT]κ [FONT=&quot][/FONT]γεννήθη [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]κε[FONT=&quot][/FONT]νος.


[FONT=&quot]Aquí se da la ocasión en que Jesús estaba en la última cena y dice “hay de aquel que entregue al hijo del hombre” y nuevamente usa la expresión “antropoí” en caso dativo, ¿Qué antropoí iba a entregar a Jesús? ¿La humanidad?, No según las escrituas era Judas Iscariote desde luego, ¿Un antropoí gentil? No un “antropoí” judío…[/FONT]

[FONT=&quot]pero hay algo sobresaliente que Marlon dice que el uso de antropos es genérico, bien en algunos casos, pero en otros es simplemente un modismo de nuestro Señor, usado en la mayor parte de sus casos indicar a judíos, y eso lo usa en múltiples ocasiones (por espacio de tiempo sólo nombré tres), los ejemplos anteriormente expuestos son más que concluyentes que puede referirse a esta posibilidad.[/FONT]

[FONT=&quot]Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adan, pero Génesis me dice que quien lo reposó el 7mo. día postcreativo fue Dios, esa es la razón por la cual Dios se lo entrega el reposo postcreativo a los únicos hombres Ántropos que hizo este pacto, los judíos. Exodo 20: 8-11[/FONT]

[FONT=&quot]Entonces esperamos que nos responda con textos pertinentes al caso.[/FONT]

Son argumentos como estos los que, definitivamente, me hace rechazar de plano la fe evangélica por ser bien pobre en fortaleza y seriedad bíblica.

1.Nunca he dicho que el uso de “antropos” se refiera a la humanidad entera en todos los casos. Eso lo estás poniendo tú en mi boca de una manera que, en el mejor de los casos, es vil. Lo que he dicho es que EN MARCOS 2:27 LA PALABRA “HOMBRES” SE REFIERE A EL GÉNERO HUMANO EN SU TOTALIDAD. Los textos que has puesto para defender tu triste argumento son fácilmente rebatibles. Tomemos, por ejemplo, el primero que usaste: Mateo 12:11. Y Él les dijo: “¿Qué hombre HAY DE VOSOTROS que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?” Por favor! Claramente puede verse que EN ESTE CASO nuestro Señor limita el uso de la palabra “hombre” al grupo de personas que se encontraban allí con él. Pero como tu bien preguntas al principio de tu tonto argumento: “¿Es ese el uso que nuestro Señor ÚNICAMENTE DA a esa expresión...?” Y luego tú mismo dices: “pero hay algo sobresaliente que Marlon dice que el uso de antropos es genérico, BIEN EN ALGUNOS CASOS”. Osea que admites (aunque sé que lo hiciste con mucha dificultad) que el uso que nuestro Señor hace de la palabra “hombres” con bastante frecuencia hace referencia a la humanidad entera. Y como te gusta citar de la Biblia, pues a mi también:

Mateo 5: 19: “De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños y así enseñe a LOS HOMBRES, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos...” Dime ¿Se refería Jesús aquí a un grupo en específico (los judíos, por ejemplo) o hacía uso de la palabra “hombres” de manera general? Por favor, dime que sólo se refería a los judíos!!!!

Mateo 7:12: “Así que todas las cosas que queráis que LOS HOMBRES hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos...” Ahora dime, ¿la palabra se refiere a cualquier hombre sin distinción o a un grupo en específico?

Mateo 10:35,36: “Porque he venido a poner AL HOMBRE contra su padre... y los enemigos del HOMBRE serán los de su casa” Dime de nuevo, ¿Hace la palabra “hombre” usada acá alguna distinción de algún tipo o es usada de manera general?

Si vas a discutir algo, por favor, hazlo con seriedad.

2.Tú dices: “Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adan” Respondo: Si Marcos 2:27 es PARA TODA LA HUMANIDAD (cosa que efectivamente es así), entonces ¿Por qué no estaría Adań incluido allí, siendo que Adán fue el primer hombre, un ser humano? ¿Acaso tienes pruebas de que fue un extraterrestre? Marcos 2:27 deja más que sentado que Adán guardó el sábado puesto que el día de reposo fue hecho para el HOMBRE (humanidad en su totalidad) y Adán era un hombre. ¿Acaso meditaste en lo que estabas escribiéndome?

Eso es muy sencillo, Dios no es un hombre de carne y hueso para agotarse y por lo cual necesitase reposo de toda su creación, no debemos por tanto pensar que Dios es un hombre Carnal que necesita descansar por el agotamiento de su cuerpo en su creación postcreativa...ya que Dios es Espíritu, por esa razón, el sábado que el Señor reposó en la creación fue en forma espiritual...

A ese reposo espiritual es el que Pablo dice que estamos llamados a entrar al reposo de la fe. (Hebreos 4: 3 Pero los que hemos ejercido fe entramos en el reposo) De la misma manera que el Señor entró en su reposo Espiritual, debemos espiritualmente entrar nosotros por fe...

No como los Israelitas trataron de entraban a un reposo físico dado por Dios, por cierto, pero incapaces de cumplirlo, por eso aunque ellos siguieron guardando formas jamás conocieron entraron en su verdadero reposo, del cual el séptimo día apuntaba.

Y tal reposo no consiste ahora de un sèptimo día, sino de una realidad presente fijando otro día después de tanto tiempo el cual es (hebreos 4:7-8)"HOY", un reposo que no termina como el del Eden (no diciendo fue la tarde y mañana puesto que no finalizó, aunque el día si, su reposo espiritual no, un reposo espiritual libre del pecado) un reposo espiritual en Dios, un reposo espiritual sin fin que se obtiene por fe...

Este reposo de Dios tenia una sombra más allá, apuntaba al reposo espiritual inacabable de la fe, un reposo Edénico sin fin libre del pecado que no consiste en un dia, sino que era inacabable.

Esa es la razón bíblica real del porque Dios reposó como simbolo del reposo que el siempre quiso que entraramos, ¿Tienes tú una razón bíblica del porque Dios reposó el séptimo día? Adelante quiero verla.

Primero, La Biblia dice bien claro que Dios CREÓ UN DÍA aparte de los otros 6 que ya existían y LO BENDIJO Y LO SANTIFICÓ. Si fuera como das a entender que inició un reposo espiritual no hubiese tenido necesidad de crear un día. Simplemente lo hace y ya. Además, Dios NO NECESITABA DE UN REPOSO ESPIRITUAL PUESTO QUE EL REPOSO ESPIRITUAL ES PARA AQUELLOS QUE HACEN OBRAS DE PECADO. Lo que ustedes dicen es una blasfemia ya que Dios no necesita reposar espiritualmente puesto que él es sin pecado alguno. Él OFRECE reposo espiritual (puesto que él es la fuente toda buena dádiva); no NECESITA reposo espiritual (como si fuera alguien que tuviera que descansar de obras pecaminosas).

Ya te dije que una cosa es el día de reposo del Señor, y otra cosa muy distinta son las promesas de reposo del Señor. El día de reposo creado por Dios en la creación (el séptimo día) no es símbolo del reposo espiritual que Dios quiere a dar a todos aquellos que anhelan dejar de pecar tener paz espiritual. El día de reposo (el séptimo día) con fines puramente CONMEMORATIVOS, Dios mandó a guardar el día de reposo para que el hombre nunca olvidase a su Creador y celebrase juntamente con él las victorias divinas en favor del hombre. El séptimo día es un día de celebración y adoración. No es un mandamiento de hombres. Es un mandato divino.

Hebreos 4 no habla del día de reposo de Señor. Habla de la promesa de reposo del Señor. “Temamos pues, no sea que permaneciendo aún LA PROMESA de entrar en su reposo...” Una vez que el pecador entra por la fe en el reposo espiritual que da el Señor de las obras de pecado, se goza en la celebración semanal que reconoce al único Dios como Creador del cielo y la tierra, y que también es el Dios libertador de las almas cautivas del pecado.

¿Qué si tengo yo una razón bíblica de por qué Dios reposó en el séptimo día? Claro!!! No sería adventista si no la tuviera. Te doy 2:

1.Dios reposó en el séptimo día “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay” Ex. 20:11 ¿Qué tal esa razón? Dios fue el autor de esta maravillosa tierra, y del hombre, y así como un artista firma su obra para distinguirla como suya, Dios “firmó” su creación con la creación de un día que sirviese como monumento recordativo en el tiempo de aquel momento. El séptimo día (el día de reposo) es “la firma” de Dios que lo distingue como el único dueño de los cielos y la tierra.

2.“El día de reposo fue hecho POR CAUSA DEL HOMBRE” Marcos 2:27. ¿Qué tal esa otra razón? Dios reposó en el séptimo día a fin de dejarle al hombre un ejemplo y un día que lo preservasen de la idolatría y la adoración de dioses falsos. Un día que fuese una bendición para el hombre, ya que el hombre cesa sus labores semanales y dedica ese día a la adoración, el servicio a Dios y el reconocimiento de Dios como su Creador y Dueño. ¿Sabes cuánto daño le ha hecho a la humanidad olvidar a Dios como Dueño y Creador? Creo que no tienes ni idea.

No es suposición Pablo lo dice, así patalees, te retuerces o rasgues tus vestidura, nosotros tenemos un reposo mucho mejor, el reposo espiritual que se entra por fe, uno que es una realidad presente cada día, no cada séptimo día, un reposo de fide no de jronos...

el reposo que Pablo compara al que Dios reposó es uno espiritual que estamos invitados a entrar, si tú no aceptas este reposo entonces estás divagando como los israelitas por no entrar en el mismo del cual se obtiene por fe... Y no me digas que este reposo al cual el sábado apuntaba era guardar cada séptimo día, puesto que tú no necesitas fe para que el sábado te llegue, tengas fe o no, en cambio el reposo que es mejor y verdadero es el que se obtiene por fe...

El sábado cumplió su propósito en esto, te guste o no, a nosotros nos parece muy bien lo dicho por Pablo, si no te gusta, problema tuyo.

Por eso tú no tienes el derecho de Juzgar a nadie si alguien no desea guardar lunas nuevas o sábados, porque tales cosas son sombras pero Cristo es nuestra realidad, así que es nuestro reposo es Cristo, que se entra por fe...

Que no te parezca lo que dice el nuevo testamento es cosa tuya... A nosotros nos parece muy bien...

Primero, lo que califico como suposición tuya es el hecho de que pienses que la Biblia no menciona “y fue la tarde y mañana del día séptimo” porque Dios inició un reposo sin fin, inacabable. Para eso no tienes base bíblica, además de que es absolutamente falso puesto que la Biblia dice “Dios reposó” dando a entender que fue un acto realizado en el pasado sin continuidad en el presente, es decir, un acto que Dios REALIZÓ, no que ESTÁ REALIZANDO. La Biblia dice “Dios reposó” (¿Te fijaste en el acento en la última “o”?), no dice “Dios comenzó su reposo”.

Segundo, te repito nuevamente que EL 4to. Mandamiento no es un símbolo. ES UN MANDAMIENTO CONMEMORATIVO. Colosenses 2:16-17 habla de cosas que SON SOMBRAS de lo que ha de venir, es decir, cosas que SE ESTABLECIERON COMO SÍMBOLOS QUE ANUNCIABAN algo por venir en el futuro. Cualquiera que vea la razón por la cual fue dado el 4to. Mandamiento puede entender que no tiene nada que ver con algo que HA DE VENIR, sino con ALGO QUE YA HABÍA SUCEDIDO para cuando se dio el mandamiento.

Así que, que no te parezca lo que dice la Biblia es cosa tuya... A nosotros nos parece muy bien...

Ya lo demostré arriba, reniega si quieres, pero dudo mucho que tus razones sean las que claramente expresa Pablo... Génesis nunca dice que el séptimo dia que Dios reposó espiritualmente culminó, desde luego desde la entrada del pecado estuvo pendiente, y hoy en día tal reposo es una realidad...

No tengo necesidad de renegar. Tu choque no es conmigo sino con la palabra de Dios. Me gozo mucho más bien en ver como sus argumentos son desbaratados a la luz de todo el testimonio en conjunto de las Escrituras. Y hablando de lo que dice Pablo ¿Ya leíste 1 Corintios 7:19? Pablo nunca fue contra los mandamientos de Dios (4to. Mandamiento incluido) sino contra la observancia de fiestas y sábados que ya no tenían razón de ser, puesto que eran símbolos que prefiguraban a Cristo y sólo eran válidos en el contexto del santuario israelita.

¿Sabes? ¡Qué decepción me he llevado contigo! Has actuado de una forma muy deshonesta y espero que puedas ser cristiano para reconocerlo. Copiaste mi cita, pero no totalmente. Obviaste la pregunta que te hice sobre el apóstol Juan y Apocalipsis 1:10, y aparte colocaste una expresión que yo no use como si yo la hubiese colocado. A saber “un día santo”.

Transcribo a continuación lo que realmente te escribí y luego la forma en que tú me citaste:

Hey! No tan aprisa. La Biblia es bien clara que SÓLO UN DÍA tiene la bendición y santificación de Dios. Cristo no fue enviado a los gentiles “sino a las ovejas perdidas de Israel”, así que muy poco enseñó a los gentiles. Pero entre las enseñanzas que puso en manos de sus discípulos para la naciente iglesia cristiana dejó también la de la ley de Dios y, por ende, la del sábado. Tan clara estaba en la mente del apóstol Juan el asunto del día del Señor, que años después de la muerte de Cristo y a punto de escribir el último libro del canon bíblico dijo que recibió la visión de nuestro Señor “en el Espíritu en el día del Señor”. Te pregunto: Bíblicamente ¿Qué día era ese? ¿Sábado o domingo?

Y tú me citaste así:

Hey! No tan aprisa. La Biblia es bien clara que SÓLO UN DÍA tiene la bendición y santificación de Dios. Cristo no fue enviado a los gentiles “sino a las ovejas perdidas de Israel”, así que muy poco enseñó a los gentiles. Pero entre las enseñanzas que puso en manos de sus discípulos para la naciente iglesia cristiana dejó también la de la ley de Dios y, por ende, la del sábado... un día santo.

Hermano ¿Tienes necesidad de actuar así?

Eso demuestra cuan poco lees y entiendes el nuevo testamento... El hecho de que un dia sea santo, el altar sea santo, los panes sean santo, y el templo sea santo... No significa que estamos bajo la letra de guardar el sábado, si tal caso por ser santo hubiese sido respetado por nuestro Señor, entonces sus discípulos hubiesen sido apedreados por los fariseos cuando comieron espigas...

¿Es que acaso no entiendes que la santidad de una cosa no significa que no pueda llegar a acabar...? Si fuese así, entonces los panes que David comió que eran santos y que David profanó comiendo lo que no le correspondía comer por ser de uso santo en el sacerdocio... hubieran sido el Pan sagrado para toda la vida y el ministerio del santuario terrenal hubiese sido inacabable, pero lo santo no significa que sea permanente...

Por favor!!!! Dime cuándo Dios dijo que el día séptimo ya no era santo ni bendito. Dame la cita bíblica por favor. Comparas el día séptimo, que fue establecido como un monumento conmemorativo desde
ANTES DE LA ENTRADA DEL PECADO, con asuntos que fueron establecidos como símbolos de una realidad venidera y que estarían “impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas”. De aquellas cosas santas, sabemos por la Biblia hasta dónde llegarían. Pero del día señalado por el cuarto mandamiento sabemos que hasta Juan el apóstol lo veía como “el día del Señor” aún a punto de terminar sus días en esta tierra.

Así que dime ¿Dónde da testimonio la palabra de Dios que lo que Dios bendijo y santificó en el Edén ya no era santo ni bendito?

Ustedes suelen esgrimir un texto tan bonito como "el sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado" Marcos 2:27

Pues bien, parafraciemos esto para entender el verdadero sentido "el zapato (sábado) fue hecho por causa del pie (hombre), y no el pie por causa del zapato" la función del zapato es brindarle ayuda al pie, pero hacer que el zapato se ponga el pie, es algo absurdo, por desgracia es lo que ustedes hacen... Poniendo las demandas del sábado por encima de las del hombre.

Alguno saldrá con la tontedad que los caracteriza, de que el sábado era para beneficio del hombre,bien, algo de eso es cierto, pero yo digo algo más, el sábado no está por encima de las necesidades del hombre como: Comer, vestirse, caminar, trabajar para comer aun cuando sea en sábado... Eso fue lo que realmente enseñó el Señor...

Nos enseñó a no ver al sábado en un pedestal tan alto como hacían los fariseos, nos enseño que el dia no era lo importante, hay otras cosas más importantes como la misericordia, el bien, y el hombre, cosas que son importantes realmente de practicar, que se hace en los dias de semana y también en sábado.

Tu ilustración del zapato está muy bien. Te agradezco la idea y te pido permiso para usarla en uno de mis sermones para la iglesia. Realmente así es el sábado para el hombre: algo que debe ser útil y beneficioso.

Ahora, Jesús enseñó correctamente cómo relacionarse con el sábado. No eliminó la observancia del sábado, sino su verdadera esencia y cómo debíamos guardarlo. Hizo todo eso con su propio ejemplo. Comer, vestirse y caminar son cosas que son tácitas para el ser humano. Nadie dice que no se puedan hacer en sábado. Nuestro Señor lo hizo. Pero decir que trabajar para comer en sábado es lícito por causa de lo que hicieron los discípulos aquella vez es falsear el testimonio de las Santas Escrituras. Es no haber entendido lo que quiso decir el Señor. Ir el sábado por un campo, y al sentir hambre tomar del fruto de la naturaleza para comer, eso no es trabajar para comer. Eso es disfrutar de las bendiciones del Señor. Tú no estás haciendo nada para obtener ese fruto. No estás arando para sembrarlo. No estás regándolo ni abonándolo. Simplemente lo estás tomando para comer.

Trabajar para comer implica más que un esfuerzo. Implica poner la mente y todo el ser en el trabajo. Tus pensamientos están en el trabajo y recibes una paga por ello. Eso va en contra de la manera correcta en que Dios desea que observemos su santo día: Isaías 58:13,14.

¿Estaban los discípulos quebrantando el 4to. Mandamiento por arrancar espigas maduras en sábado para comer? Si así fuera, entonces Cristo quebrantó la ley de Dios al aprobar aquella acción y habría sido culpable de pecado. Pero no fue así. Jesús dijo confiadamente “Yo HE GUARDADO LOS MANDAMIENTOS DE MI PADRE, y permanezco en su amor” lo que es evidencia de aquella vez no estaban trabajando en sábado pues el mandamiento de Dios dice: “no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad” (Is. 58:13) como resulta cuando nos disponemos a trabajar.

Ahora, tú dices: “el sábado no está por encima de las necesidades del hombre”, una expresión para la que no tienes base bíblica. Y yo te respondo con una expresión que tiene todo el respaldo de la palabra de Dios: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres”. Los mandamientos de Dios siempre estarán por encima de las necesidades humanas. Dios prefiere que seamos fieles hasta en el más mínimo detalle (Mt.25:23) a que actuemos según nuestra conveniencia en detrimento de su palabra.

Si el sábado fuese especial y diferente de los demás dias, entonces no se haría un bien por decir "No harás obra alguna", el bien se hace todos los dias, de modo que el Señor consideró al sábado un dia trivial como los demás en donde se puede hacer también el bien, entonces ¿Qué diferencia tiene el sábado de los demás dias? ninguno, el Señor no enseñó tal diferencia en ninguna parte del nuevo testamento, siempre consideró al sábado de forma trivial, dando mayor prioridad a las necesidades del hombre que a la letra de la ley del sábado. Aunque los adventistas enseñan que el sábado está por encima de cualquier necesidad humana.

Tiene tremendas implicaciones esto que estás diciendo. Porque estás diciendo que Cristo consideró el mandamiento de Dios como algo trivial y sin importancia. Y según el testimonio de los evangelios no fue así: Juan 8: 29; Juan 15:9. ¿Significaba el hecho de que Cristo hiciera bien en sábado que él lo consideraba algo trivial, igual a los otros días? Claro que no. Los fariseos habían hecho del sábado una carga pesada y pensaban que nadie debía ser sanado sábado. Pensaban más en el bienestar de sus animales que en el bienestar de su prójimo. Jesús les demostró que estaban equivocados. También en sábado se podía hacer el bien. Es más, aún más en sábado por ser un día especial hecho por causa del hombre. No va contra la esencia del sábado hacer bien a los demás. ESA ES SU ESENCIA.

Y sobre lo que dices de que los adventistas enseñan que el sábado está por encima de las necesidades humanas, lo haces ver de una manera errónea. Yo no voy a violar el 4to. Mandamiento por mi conveniencia. Dios me mandó a guardarlo y él proveerá de acuerdo a mi fidelidad. Pero en sábado, servir a mi prójimo está permitido.

Yo también tengo una anécdota. El sábado estaba en pleno culto cuando me llamó una hermana afuera. Me dijo que una vecina de la iglesia necesitaba ir a comprar una leche urgente para su hija. Pero el sitio quedaba lejos y quería ver si alguien podía llevarla en carro. Me ofrecí con gusto y en el camino tuve la oportunidad de compartir con ella la palabra de Dios.

El mandamiento de Dios está por encima de mi conveniencia, pero el bien que pueda hacer en sábado es un servicio al prójimo y a Dios.

Les voy a explicar a nuestros hermanos foristas con un ejemplo vívido, Hace no muchos dias un hermano adventista que le tengo mucho amor y cariño, pasaba por problemas seriamente económicos, aunque los adventistas son muy orgullosos en no dirigirle la palabra a un exadventista, abrió su corazón conmigo.

yo le dije ¿Qué te pasa amigo? - No tengo trabajo y mis 2 niñas están pasando por hambre, la situación está muy dura.

yo le dije: ¿"Haz buscado trabajo"? - por supuesto, pero no me dan el sábado...

Que te parece si trabajas conmigo - le repliqué. - ¿Me darias el sábado? - Lo haría con mucho gusto, pero el negocio no es mío y exigen trabajar en sábado...

Después de un tiempo, y meditando, le dije:

¡Qué importa, trabaja en sábado! pues Jesús dijo que el sábado no está puesto encima de las necesidades del hombre, y es para las necesidades del hombre que se dió, si necesitas darle de comer a tus hijos pues trabaja en sábado, Dios no va a mirar con malos ojos esto que harás, pues lo haces para dar de comer a tus hijos y cubrir sus necesidades...

Pero me dijo: - "No, eso no es correcto, prefiero que mis hijas mueran de hambre antes que transgredir la ley del santo sábado y condenarme recibiendo la marca de la bestia"

Es sorprendente como los adventistas colocan al sábado por encima de las necesidades del hombre, contrario a las enseñanzas de Jesús que acabamos de comentar. La escritura dice: "El que no trabaja que no coma" Trabajar es un bien, no un mal para el hombre, el mal está en no hacerlo, y si es menester hacer bien en sábado, pues trabaja.

Amigos míos, Acaso el Señor no dijo: "si entendieras que misericordia quiero y no sacrificio" si tu hijo aguanta hambre el Señor no te pide que los sacrifiques, eso sólo lo hacian los paganos a moloc, el Señor ya se sacrificó por tí y por mi, ten misericordia de esos infantes por el amor de Dios, Jesús dijo: "¿Qué es más importante salvar una vida en sábado o perderla?" Lógicamente salvar vidas aún en sábado...

No confundas las cosas, si la santidad del sábado fuese importante y su mandato intransgredible, el Señor lo hubiese demostrado en sus múltiples ocasiones, pero tenemos algo más santo y de mayor autoridad que la letra muerta del sábado, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO el hijo del hombre que murio por tí y por mi... No le des la importancia a un dia, un dia es un dia, pero nuestra realidad es Cristo, lo importante es el Señor.

Si tú, hermano del foro estás pasando por esta misma situación, y estás leyendo esto, medita en lo que el Señor dice en su palabra piénsalo...

Ese hermano que mencionas es digno de felicitar. La palabra de Dios asegura que los santos de Dios de los últimos días serán aquellos que guarden los mandamientos de Dios. Apocalipsis 12:17; 14:12. Y Eclesiastés 12:13 dice que el temer a Dios y guardar sus mandamientos es EL TODO DEL HOMBRE. Y Cristo enseñó que nadie debe enseñar a otros a quebrantar los mandamientos de Dios (Mateo 5:19)

Dios ha prometido sustentarnos y no desampararnos (Sal. 37:25), y si buscamos el reino de Dios y su justicia, el promete suplir nuestras necesidades. Nuestros hermanos evangélicos creen que si guardan el sábado se morirán de hambre, y así desconfían de las promesas de nuestro Dios. Pero Dios nos invita a confiar en él. Si él mandó a guardar el sábado ¿Dejará morir de hambre a quienes decidan serle fiel al respecto?

El asunto es ¿Seré fiel o desobedeceré? Eso también hay que pensarlo.

Hermano, colosenses 2:16-17 es explísito, dice que todas esas cosas de fiesta (incluyendo el sábado) son sombras de una realidad, Cristo...

Si tú piensas que el séptimo día no es una fiesta con las cuales dice col. sombras de Cristo, entonces explica porqué está incluída en las fiestas y santas reuniones y puesta a la cabeza de todas ellas, del cual dice levíticos:

Levíticos 23
1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
3 Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo,[a] santa convocación; ningún trabajo haréis;(A) día de reposo[b] es de Jehová en dondequiera que habitéis.
4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.(B)
6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura(C) a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.



Tanto el santo sábado del 7mo. dia como las otras fiestas, se les llama "fiestas solemnes de Jehová" "Convocaciones santas" y están incluidas entre las fiestas de Jehová...


Ahora, Pablo dice que tales fiestas son sombras de Cristo... pregunto ¿Es el sábado una fiesta si o no? Entonces si es una fiesta solemne como las otras ¿No son sombras? Eso no lo digo yo, lo dice Pablo en colosenses... y el libro de levíticos cap.23


Entonces tu deber es demostrar que el sábado no es una fiesta solemne... Si es una fiesta solemne de santa convocación, entonces se ajusta a aquellas fiestas de las cuales Pablo dijo ser sombras de Cristo...

Para mi el asunto es claro es una fiesta como las demás de uso ritual, y en efecto no veo como no pueda serlo.

Hermano, ya sobre esto te he hablado bastante. El hecho de que el sábado semanal sea una fiesta no quiere decir que esté incluido en los sábados que menciona colosenses 2:16,17, puesto que esos sábados eran sombra de lo que había de venir, y el sábado del cuarto mandamiento era un recordativo de lo que ya había sucedido. ¿Puedes captar la diferencia? Así que todavía debes mostrarme que el 4to. Mandamiento sea un símbolo de Cristo o una sombra de alguna faceta terrenal o celestial de Cristo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Bueno, aquí Marlon Gómez cree que Jesús usó la expresión Griega "ántropos" para referirse a toda la humanidad, pero ¿Es ese el uso que nuestro Señor únicamente da a esa expresión refiriéndose así a toda la humanidad?

Veamos:

[FONT=&quot]El Señor usa esa expresión como un modismo. Unos ejemplos[/FONT]
[FONT=&quot]Mateo 12:11 Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?[/FONT]

[FONT=&quot]ὁ δ[/FONT][FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT]πεν α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]ς· Τίς [FONT=&quot][/FONT]σται [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]ς [FONT=&quot][/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot][/FONT]ν, κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]μπέσ[FONT=&quot][/FONT] το[FONT=&quot][/FONT]το το[FONT=&quot][/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot][/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot][/FONT]χ[FONT=&quot][/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]γερε[FONT=&quot][/FONT]; [FONT=&quot][/FONT] δ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT]πεν α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]ς · Τίς [FONT=&quot][/FONT]σται [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]ς [FONT=&quot][/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot][/FONT]ν, κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]μπέσ[FONT=&quot][/FONT] το[FONT=&quot][/FONT]το το[FONT=&quot][/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot][/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot][/FONT]χ[FONT=&quot][/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] κα[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]γερε[FONT=&quot][/FONT];


[FONT=&quot]Jesús les dice “que hombre hay entre vosotros” quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración: se dice que entró en la sinagoga, donde adoran los judíos, evidentemente “ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad”[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso:[/FONT]
[FONT=&quot]Marcos 7:11: pero ustedes dicen: "Si un hombre dice a su padre oa su madre, todo lo que tengo que ayudar a que se Corbán (es decir, teniendo en cuenta a Dios),[/FONT][FONT=&quot]
[/FONT]
[FONT=&quot]'[/FONT][FONT=&quot][/FONT]με[FONT=&quot][/FONT]ς δ[FONT=&quot][/FONT] λέγετε· [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot][/FONT]π[FONT=&quot][/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot][/FONT] πατρ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot][/FONT]ν, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]στι, δ[FONT=&quot][/FONT]ρον, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]φεληθ[FONT=&quot][/FONT]ς, [FONT=&quot][/FONT]με[FONT=&quot][/FONT]ς δ[FONT=&quot][/FONT] λέγετε · [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot][/FONT]π[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot][/FONT] πατρ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot][/FONT]ν, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]στι, δ[FONT=&quot][/FONT]ρον, [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ξ [FONT=&quot][/FONT]μο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]φεληθ[FONT=&quot][/FONT]ς,

[FONT=&quot]Aquí Jesús habla de lo que es Corbán un asunto incluido en la tradición judía en la cual cualquier Israelita podía reclamar su herencia como cosa consagrada a Dios y correr a sus padres de sus hogares. Lo increíble del caso es que Jesús dice [/FONT][FONT=&quot]ἄ[/FONT][FONT=&quot]νθρωπος [/FONT][FONT=&quot]refiriéndose a los judíos y no a toda la humanidad.[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso más para dar por concluido este estudio[/FONT]

[FONT=&quot]Marcos14:21 ![/FONT][FONT=&quot] Porque el Hijo del Hombre va, incluso, como está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre es entregado![/FONT] Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.


[FONT=&quot]ὁ μ[/FONT][FONT=&quot][/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου [FONT=&quot][/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot][/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot][/FONT] α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT]· ο[FONT=&quot][/FONT]α[FONT=&quot][/FONT] δ[FONT=&quot][/FONT] τ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπ[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]κείν[FONT=&quot][/FONT], δι' ο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου παραδίδοται· καλ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ν α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT] ο[FONT=&quot][/FONT]κ [FONT=&quot][/FONT]γεννήθη [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]κε[FONT=&quot][/FONT]νος. [FONT=&quot][/FONT] μ[FONT=&quot][/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου [FONT=&quot][/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot][/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot][/FONT] α[FONT=&quot][/FONT]το[FONT=&quot][/FONT] · ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot][/FONT]κείν[FONT=&quot][/FONT], δι 'ο[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρώπου παραδίδοται · καλ[FONT=&quot][/FONT]ν [FONT=&quot][/FONT]ν α[FONT=&quot][/FONT]τ[FONT=&quot][/FONT] ε[FONT=&quot][/FONT] ο[FONT=&quot][/FONT]κ [FONT=&quot][/FONT]γεννήθη [FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot][/FONT]νθρωπος [FONT=&quot][/FONT]κε[FONT=&quot][/FONT]νος.


[FONT=&quot]Aquí se da la ocasión en que Jesús estaba en la última cena y dice “hay de aquel que entregue al hijo del hombre” y nuevamente usa la expresión “antropoí” en caso dativo, ¿Qué antropoí iba a entregar a Jesús? ¿La humanidad?, No según las escrituas era Judas Iscariote desde luego, ¿Un antropoí gentil? No un “antropoí” judío…[/FONT]

[FONT=&quot]pero hay algo sobresaliente que Marlon dice que el uso de antropos es genérico, bien en algunos casos, pero en otros es simplemente un modismo de nuestro Señor, usado en la mayor parte de sus casos indicar a judíos, y eso lo usa en múltiples ocasiones (por espacio de tiempo sólo nombré tres), los ejemplos anteriormente expuestos son más que concluyentes que puede referirse a esta posibilidad.[/FONT]

[FONT=&quot]Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adan, pero Génesis me dice que quien lo reposó el 7mo. día postcreativo fue Dios, esa es la razón por la cual Dios se lo entrega el reposo postcreativo a los únicos hombres Ántropos que hizo este pacto, los judíos. Exodo 20: 8-11[/FONT]

[FONT=&quot]Entonces esperamos que nos responda con textos pertinentes al caso.[/FONT]

Son argumentos como estos los que, definitivamente, me hace rechazar de plano la fe evangélica por ser bien pobre en fortaleza y seriedad bíblica.

1.Nunca he dicho que el uso de “antropos” se refiera a la humanidad entera en todos los casos. Eso lo estás poniendo tú en mi boca de una manera que, en el mejor de los casos, es vil. Lo que he dicho es que EN MARCOS 2:27 LA PALABRA “HOMBRES” SE REFIERE A EL GÉNERO HUMANO EN SU TOTALIDAD. Los textos que has puesto para defender tu triste argumento son fácilmente rebatibles. Tomemos, por ejemplo, el primero que usaste: Mateo 12:11. Y Él les dijo: “¿Qué hombre HAY DE VOSOTROS que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?” Por favor! Claramente puede verse que EN ESTE CASO nuestro Señor limita el uso de la palabra “hombre” al grupo de personas que se encontraban allí con él. Pero como tu bien preguntas al principio de tu tonto argumento: “¿Es ese el uso que nuestro Señor ÚNICAMENTE DA a esa expresión...?” Y luego tú mismo dices: “pero hay algo sobresaliente que Marlon dice que el uso de antropos es genérico, BIEN EN ALGUNOS CASOS”. Osea que admites (aunque sé que lo hiciste con mucha dificultad) que el uso que nuestro Señor hace de la palabra “hombres” con bastante frecuencia hace referencia a la humanidad entera. Y como te gusta citar de la Biblia, pues a mi también:

Mateo 5: 19: “De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños y así enseñe a LOS HOMBRES, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos...” Dime ¿Se refería Jesús aquí a un grupo en específico (los judíos, por ejemplo) o hacía uso de la palabra “hombres” de manera general? Por favor, dime que sólo se refería a los judíos!!!!

Mateo 7:12: “Así que todas las cosas que queráis que LOS HOMBRES hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos...” Ahora dime, ¿la palabra se refiere a cualquier hombre sin distinción o a un grupo en específico?

Mateo 10:35,36: “Porque he venido a poner AL HOMBRE contra su padre... y los enemigos del HOMBRE serán los de su casa” Dime de nuevo, ¿Hace la palabra “hombre” usada acá alguna distinción de algún tipo o es usada de manera general?

Si vas a discutir algo, por favor, hazlo con seriedad.

2.Tú dices: “Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adan” Respondo: Si Marcos 2:27 es PARA TODA LA HUMANIDAD (cosa que efectivamente es así), entonces ¿Por qué no estaría Adań incluido allí, siendo que Adán fue el primer hombre, un ser humano? ¿Acaso tienes pruebas de que fue un extraterrestre? Marcos 2:27 deja más que sentado que Adán guardó el sábado puesto que el día de reposo fue hecho para el HOMBRE (humanidad en su totalidad) y Adán era un hombre. ¿Acaso meditaste en lo que estabas escribiéndome?

Eso es muy sencillo, Dios no es un hombre de carne y hueso para agotarse y por lo cual necesitase reposo de toda su creación, no debemos por tanto pensar que Dios es un hombre Carnal que necesita descansar por el agotamiento de su cuerpo en su creación postcreativa...ya que Dios es Espíritu, por esa razón, el sábado que el Señor reposó en la creación fue en forma espiritual...

A ese reposo espiritual es el que Pablo dice que estamos llamados a entrar al reposo de la fe. (Hebreos 4: 3 Pero los que hemos ejercido fe entramos en el reposo) De la misma manera que el Señor entró en su reposo Espiritual, debemos espiritualmente entrar nosotros por fe...

No como los Israelitas trataron de entraban a un reposo físico dado por Dios, por cierto, pero incapaces de cumplirlo, por eso aunque ellos siguieron guardando formas jamás conocieron entraron en su verdadero reposo, del cual el séptimo día apuntaba.

Y tal reposo no consiste ahora de un sèptimo día, sino de una realidad presente fijando otro día después de tanto tiempo el cual es (hebreos 4:7-8)"HOY", un reposo que no termina como el del Eden (no diciendo fue la tarde y mañana puesto que no finalizó, aunque el día si, su reposo espiritual no, un reposo espiritual libre del pecado) un reposo espiritual en Dios, un reposo espiritual sin fin que se obtiene por fe...

Este reposo de Dios tenia una sombra más allá, apuntaba al reposo espiritual inacabable de la fe, un reposo Edénico sin fin libre del pecado que no consiste en un dia, sino que era inacabable.

Esa es la razón bíblica real del porque Dios reposó como simbolo del reposo que el siempre quiso que entraramos, ¿Tienes tú una razón bíblica del porque Dios reposó el séptimo día? Adelante quiero verla.

Primero, La Biblia dice bien claro que Dios CREÓ UN DÍA aparte de los otros 6 que ya existían y LO BENDIJO Y LO SANTIFICÓ. Si fuera como das a entender que inició un reposo espiritual no hubiese tenido necesidad de crear un día. Simplemente lo hace y ya. Además, Dios NO NECESITABA DE UN REPOSO ESPIRITUAL PUESTO QUE EL REPOSO ESPIRITUAL ES PARA AQUELLOS QUE HACEN OBRAS DE PECADO. Lo que ustedes dicen es una blasfemia ya que Dios no necesita reposar espiritualmente puesto que él es sin pecado alguno. Él OFRECE reposo espiritual (puesto que él es la fuente toda buena dádiva); no NECESITA reposo espiritual (como si fuera alguien que tuviera que descansar de obras pecaminosas).

Ya te dije que una cosa es el día de reposo del Señor, y otra cosa muy distinta son las promesas de reposo del Señor. El día de reposo creado por Dios en la creación (el séptimo día) no es símbolo del reposo espiritual que Dios quiere a dar a todos aquellos que anhelan dejar de pecar tener paz espiritual. El día de reposo (el séptimo día) con fines puramente CONMEMORATIVOS, Dios mandó a guardar el día de reposo para que el hombre nunca olvidase a su Creador y celebrase juntamente con él las victorias divinas en favor del hombre. El séptimo día es un día de celebración y adoración. No es un mandamiento de hombres. Es un mandato divino.

Hebreos 4 no habla del día de reposo de Señor. Habla de la promesa de reposo del Señor. “Temamos pues, no sea que permaneciendo aún LA PROMESA de entrar en su reposo...” Una vez que el pecador entra por la fe en el reposo espiritual que da el Señor de las obras de pecado, se goza en la celebración semanal que reconoce al único Dios como Creador del cielo y la tierra, y que también es el Dios libertador de las almas cautivas del pecado.

¿Qué si tengo yo una razón bíblica de por qué Dios reposó en el séptimo día? Claro!!! No sería adventista si no la tuviera. Te doy 2:

1.Dios reposó en el séptimo día “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay” Ex. 20:11 ¿Qué tal esa razón? Dios fue el autor de esta maravillosa tierra, y del hombre, y así como un artista firma su obra para distinguirla como suya, Dios “firmó” su creación con la creación de un día que sirviese como monumento recordativo en el tiempo de aquel momento. El séptimo día (el día de reposo) es “la firma” de Dios que lo distingue como el único dueño de los cielos y la tierra.

2.“El día de reposo fue hecho POR CAUSA DEL HOMBRE” Marcos 2:27. ¿Qué tal esa otra razón? Dios reposó en el séptimo día a fin de dejarle al hombre un ejemplo y un día que lo preservasen de la idolatría y la adoración de dioses falsos. Un día que fuese una bendición para el hombre, ya que el hombre cesa sus labores semanales y dedica ese día a la adoración, el servicio a Dios y el reconocimiento de Dios como su Creador y Dueño. ¿Sabes cuánto daño le ha hecho a la humanidad olvidar a Dios como Dueño y Creador? Creo que no tienes ni idea.

No es suposición Pablo lo dice, así patalees, te retuerces o rasgues tus vestidura, nosotros tenemos un reposo mucho mejor, el reposo espiritual que se entra por fe, uno que es una realidad presente cada día, no cada séptimo día, un reposo de fide no de jronos...

el reposo que Pablo compara al que Dios reposó es uno espiritual que estamos invitados a entrar, si tú no aceptas este reposo entonces estás divagando como los israelitas por no entrar en el mismo del cual se obtiene por fe... Y no me digas que este reposo al cual el sábado apuntaba era guardar cada séptimo día, puesto que tú no necesitas fe para que el sábado te llegue, tengas fe o no, en cambio el reposo que es mejor y verdadero es el que se obtiene por fe...

El sábado cumplió su propósito en esto, te guste o no, a nosotros nos parece muy bien lo dicho por Pablo, si no te gusta, problema tuyo.

Por eso tú no tienes el derecho de Juzgar a nadie si alguien no desea guardar lunas nuevas o sábados, porque tales cosas son sombras pero Cristo es nuestra realidad, así que es nuestro reposo es Cristo, que se entra por fe...

Que no te parezca lo que dice el nuevo testamento es cosa tuya... A nosotros nos parece muy bien...

Primero, lo que califico como suposición tuya es el hecho de que pienses que la Biblia no menciona “y fue la tarde y mañana del día séptimo” porque Dios inició un reposo sin fin, inacabable. Para eso no tienes base bíblica, además de que es absolutamente falso puesto que la Biblia dice “Dios reposó” dando a entender que fue un acto realizado en el pasado sin continuidad en el presente, es decir, un acto que Dios REALIZÓ, no que ESTÁ REALIZANDO. La Biblia dice “Dios reposó” (¿Te fijaste en el acento en la última “o”?), no dice “Dios comenzó su reposo”.

Segundo, te repito nuevamente que EL 4to. Mandamiento no es un símbolo. ES UN MANDAMIENTO CONMEMORATIVO. Colosenses 2:16-17 habla de cosas que SON SOMBRAS de lo que ha de venir, es decir, cosas que SE ESTABLECIERON COMO SÍMBOLOS QUE ANUNCIABAN algo por venir en el futuro. Cualquiera que vea la razón por la cual fue dado el 4to. Mandamiento puede entender que no tiene nada que ver con algo que HA DE VENIR, sino con ALGO QUE YA HABÍA SUCEDIDO para cuando se dio el mandamiento.

Así que, que no te parezca lo que dice la Biblia es cosa tuya... A nosotros nos parece muy bien...

Ya lo demostré arriba, reniega si quieres, pero dudo mucho que tus razones sean las que claramente expresa Pablo... Génesis nunca dice que el séptimo dia que Dios reposó espiritualmente culminó, desde luego desde la entrada del pecado estuvo pendiente, y hoy en día tal reposo es una realidad...

No tengo necesidad de renegar. Tu choque no es conmigo sino con la palabra de Dios. Me gozo mucho más bien en ver como sus argumentos son desbaratados a la luz de todo el testimonio en conjunto de las Escrituras. Y hablando de lo que dice Pablo ¿Ya leíste 1 Corintios 7:19? Pablo nunca fue contra los mandamientos de Dios (4to. Mandamiento incluido) sino contra la observancia de fiestas y sábados que ya no tenían razón de ser, puesto que eran símbolos que prefiguraban a Cristo y sólo eran válidos en el contexto del santuario israelita.

¿Sabes? ¡Qué decepción me he llevado contigo! Has actuado de una forma muy deshonesta y espero que puedas ser cristiano para reconocerlo. Copiaste mi cita, pero no totalmente. Obviaste la pregunta que te hice sobre el apóstol Juan y Apocalipsis 1:10, y aparte colocaste una expresión que yo no use como si yo la hubiese colocado. A saber “un día santo”.

Transcribo a continuación lo que realmente te escribí y luego la forma en que tú me citaste:

Hey! No tan aprisa. La Biblia es bien clara que SÓLO UN DÍA tiene la bendición y santificación de Dios. Cristo no fue enviado a los gentiles “sino a las ovejas perdidas de Israel”, así que muy poco enseñó a los gentiles. Pero entre las enseñanzas que puso en manos de sus discípulos para la naciente iglesia cristiana dejó también la de la ley de Dios y, por ende, la del sábado. Tan clara estaba en la mente del apóstol Juan el asunto del día del Señor, que años después de la muerte de Cristo y a punto de escribir el último libro del canon bíblico dijo que recibió la visión de nuestro Señor “en el Espíritu en el día del Señor”. Te pregunto: Bíblicamente ¿Qué día era ese? ¿Sábado o domingo?

Y tú me citaste así:

Hey! No tan aprisa. La Biblia es bien clara que SÓLO UN DÍA tiene la bendición y santificación de Dios. Cristo no fue enviado a los gentiles “sino a las ovejas perdidas de Israel”, así que muy poco enseñó a los gentiles. Pero entre las enseñanzas que puso en manos de sus discípulos para la naciente iglesia cristiana dejó también la de la ley de Dios y, por ende, la del sábado... un día santo.

Hermano ¿Tienes necesidad de actuar así?

Eso demuestra cuan poco lees y entiendes el nuevo testamento... El hecho de que un dia sea santo, el altar sea santo, los panes sean santo, y el templo sea santo... No significa que estamos bajo la letra de guardar el sábado, si tal caso por ser santo hubiese sido respetado por nuestro Señor, entonces sus discípulos hubiesen sido apedreados por los fariseos cuando comieron espigas...

¿Es que acaso no entiendes que la santidad de una cosa no significa que no pueda llegar a acabar...? Si fuese así, entonces los panes que David comió que eran santos y que David profanó comiendo lo que no le correspondía comer por ser de uso santo en el sacerdocio... hubieran sido el Pan sagrado para toda la vida y el ministerio del santuario terrenal hubiese sido inacabable, pero lo santo no significa que sea permanente...

Por favor!!!! Dime cuándo Dios dijo que el día séptimo ya no era santo ni bendito. Dame la cita bíblica por favor. Comparas el día séptimo, que fue establecido como un monumento conmemorativo desde
ANTES DE LA ENTRADA DEL PECADO, con asuntos que fueron establecidos como símbolos de una realidad venidera y que estarían “impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas”. De aquellas cosas santas, sabemos por la Biblia hasta dónde llegarían. Pero del día señalado por el cuarto mandamiento sabemos que hasta Juan el apóstol lo veía como “el día del Señor” aún a punto de terminar sus días en esta tierra.

Así que dime ¿Dónde da testimonio la palabra de Dios que lo que Dios bendijo y santificó en el Edén ya no era santo ni bendito?

Ustedes suelen esgrimir un texto tan bonito como "el sábado fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado" Marcos 2:27

Pues bien, parafraciemos esto para entender el verdadero sentido "el zapato (sábado) fue hecho por causa del pie (hombre), y no el pie por causa del zapato" la función del zapato es brindarle ayuda al pie, pero hacer que el zapato se ponga el pie, es algo absurdo, por desgracia es lo que ustedes hacen... Poniendo las demandas del sábado por encima de las del hombre.

Alguno saldrá con la tontedad que los caracteriza, de que el sábado era para beneficio del hombre,bien, algo de eso es cierto, pero yo digo algo más, el sábado no está por encima de las necesidades del hombre como: Comer, vestirse, caminar, trabajar para comer aun cuando sea en sábado... Eso fue lo que realmente enseñó el Señor...

Nos enseñó a no ver al sábado en un pedestal tan alto como hacían los fariseos, nos enseño que el dia no era lo importante, hay otras cosas más importantes como la misericordia, el bien, y el hombre, cosas que son importantes realmente de practicar, que se hace en los dias de semana y también en sábado.

Tu ilustración del zapato está muy bien. Te agradezco la idea y te pido permiso para usarla en uno de mis sermones para la iglesia. Realmente así es el sábado para el hombre: algo que debe ser útil y beneficioso.

Ahora, Jesús enseñó correctamente cómo relacionarse con el sábado. No eliminó la observancia del sábado, sino su verdadera esencia y cómo debíamos guardarlo. Hizo todo eso con su propio ejemplo. Comer, vestirse y caminar son cosas que son tácitas para el ser humano. Nadie dice que no se puedan hacer en sábado. Nuestro Señor lo hizo. Pero decir que trabajar para comer en sábado es lícito por causa de lo que hicieron los discípulos aquella vez es falsear el testimonio de las Santas Escrituras. Es no haber entendido lo que quiso decir el Señor. Ir el sábado por un campo, y al sentir hambre tomar del fruto de la naturaleza para comer, eso no es trabajar para comer. Eso es disfrutar de las bendiciones del Señor. Tú no estás haciendo nada para obtener ese fruto. No estás arando para sembrarlo. No estás regándolo ni abonándolo. Simplemente lo estás tomando para comer.

Trabajar para comer implica más que un esfuerzo. Implica poner la mente y todo el ser en el trabajo. Tus pensamientos están en el trabajo y recibes una paga por ello. Eso va en contra de la manera correcta en que Dios desea que observemos su santo día: Isaías 58:13,14.

¿Estaban los discípulos quebrantando el 4to. Mandamiento por arrancar espigas maduras en sábado para comer? Si así fuera, entonces Cristo quebrantó la ley de Dios al aprobar aquella acción y habría sido culpable de pecado. Pero no fue así. Jesús dijo confiadamente “Yo HE GUARDADO LOS MANDAMIENTOS DE MI PADRE, y permanezco en su amor” lo que es evidencia de aquella vez no estaban trabajando en sábado pues el mandamiento de Dios dice: “no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad” (Is. 58:13) como resulta cuando nos disponemos a trabajar.

Ahora, tú dices: “el sábado no está por encima de las necesidades del hombre”, una expresión para la que no tienes base bíblica. Y yo te respondo con una expresión que tiene todo el respaldo de la palabra de Dios: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres”. Los mandamientos de Dios siempre estarán por encima de las necesidades humanas. Dios prefiere que seamos fieles hasta en el más mínimo detalle (Mt.25:23) a que actuemos según nuestra conveniencia en detrimento de su palabra.

Si el sábado fuese especial y diferente de los demás dias, entonces no se haría un bien por decir "No harás obra alguna", el bien se hace todos los dias, de modo que el Señor consideró al sábado un dia trivial como los demás en donde se puede hacer también el bien, entonces ¿Qué diferencia tiene el sábado de los demás dias? ninguno, el Señor no enseñó tal diferencia en ninguna parte del nuevo testamento, siempre consideró al sábado de forma trivial, dando mayor prioridad a las necesidades del hombre que a la letra de la ley del sábado. Aunque los adventistas enseñan que el sábado está por encima de cualquier necesidad humana.

Tiene tremendas implicaciones esto que estás diciendo. Porque estás diciendo que Cristo consideró el mandamiento de Dios como algo trivial y sin importancia. Y según el testimonio de los evangelios no fue así: Juan 8: 29; Juan 15:9. ¿Significaba el hecho de que Cristo hiciera bien en sábado que él lo consideraba algo trivial, igual a los otros días? Claro que no. Los fariseos habían hecho del sábado una carga pesada y pensaban que nadie debía ser sanado sábado. Pensaban más en el bienestar de sus animales que en el bienestar de su prójimo. Jesús les demostró que estaban equivocados. También en sábado se podía hacer el bien. Es más, aún más en sábado por ser un día especial hecho por causa del hombre. No va contra la esencia del sábado hacer bien a los demás. ESA ES SU ESENCIA.

Y sobre lo que dices de que los adventistas enseñan que el sábado está por encima de las necesidades humanas, lo haces ver de una manera errónea. Yo no voy a violar el 4to. Mandamiento por mi conveniencia. Dios me mandó a guardarlo y él proveerá de acuerdo a mi fidelidad. Pero en sábado, servir a mi prójimo está permitido.

Yo también tengo una anécdota. El sábado estaba en pleno culto cuando me llamó una hermana afuera. Me dijo que una vecina de la iglesia necesitaba ir a comprar una leche urgente para su hija. Pero el sitio quedaba lejos y quería ver si alguien podía llevarla en carro. Me ofrecí con gusto y en el camino tuve la oportunidad de compartir con ella la palabra de Dios.

El mandamiento de Dios está por encima de mi conveniencia, pero el bien que pueda hacer en sábado es un servicio al prójimo y a Dios.

Les voy a explicar a nuestros hermanos foristas con un ejemplo vívido, Hace no muchos dias un hermano adventista que le tengo mucho amor y cariño, pasaba por problemas seriamente económicos, aunque los adventistas son muy orgullosos en no dirigirle la palabra a un exadventista, abrió su corazón conmigo.

yo le dije ¿Qué te pasa amigo? - No tengo trabajo y mis 2 niñas están pasando por hambre, la situación está muy dura.

yo le dije: ¿"Haz buscado trabajo"? - por supuesto, pero no me dan el sábado...

Que te parece si trabajas conmigo - le repliqué. - ¿Me darias el sábado? - Lo haría con mucho gusto, pero el negocio no es mío y exigen trabajar en sábado...

Después de un tiempo, y meditando, le dije:

¡Qué importa, trabaja en sábado! pues Jesús dijo que el sábado no está puesto encima de las necesidades del hombre, y es para las necesidades del hombre que se dió, si necesitas darle de comer a tus hijos pues trabaja en sábado, Dios no va a mirar con malos ojos esto que harás, pues lo haces para dar de comer a tus hijos y cubrir sus necesidades...

Pero me dijo: - "No, eso no es correcto, prefiero que mis hijas mueran de hambre antes que transgredir la ley del santo sábado y condenarme recibiendo la marca de la bestia"

Es sorprendente como los adventistas colocan al sábado por encima de las necesidades del hombre, contrario a las enseñanzas de Jesús que acabamos de comentar. La escritura dice: "El que no trabaja que no coma" Trabajar es un bien, no un mal para el hombre, el mal está en no hacerlo, y si es menester hacer bien en sábado, pues trabaja.

Amigos míos, Acaso el Señor no dijo: "si entendieras que misericordia quiero y no sacrificio" si tu hijo aguanta hambre el Señor no te pide que los sacrifiques, eso sólo lo hacian los paganos a moloc, el Señor ya se sacrificó por tí y por mi, ten misericordia de esos infantes por el amor de Dios, Jesús dijo: "¿Qué es más importante salvar una vida en sábado o perderla?" Lógicamente salvar vidas aún en sábado...

No confundas las cosas, si la santidad del sábado fuese importante y su mandato intransgredible, el Señor lo hubiese demostrado en sus múltiples ocasiones, pero tenemos algo más santo y de mayor autoridad que la letra muerta del sábado, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO el hijo del hombre que murio por tí y por mi... No le des la importancia a un dia, un dia es un dia, pero nuestra realidad es Cristo, lo importante es el Señor.

Si tú, hermano del foro estás pasando por esta misma situación, y estás leyendo esto, medita en lo que el Señor dice en su palabra piénsalo...

Ese hermano que mencionas es digno de felicitar. La palabra de Dios asegura que los santos de Dios de los últimos días serán aquellos que guarden los mandamientos de Dios. Apocalipsis 12:17; 14:12. Y Eclesiastés 12:13 dice que el temer a Dios y guardar sus mandamientos es EL TODO DEL HOMBRE. Y Cristo enseñó que nadie debe enseñar a otros a quebrantar los mandamientos de Dios (Mateo 5:19)

Dios ha prometido sustentarnos y no desampararnos (Sal. 37:25), y si buscamos el reino de Dios y su justicia, el promete suplir nuestras necesidades. Nuestros hermanos evangélicos creen que si guardan el sábado se morirán de hambre, y así desconfían de las promesas de nuestro Dios. Pero Dios nos invita a confiar en él. Si él mandó a guardar el sábado ¿Dejará morir de hambre a quienes decidan serle fiel al respecto?

El asunto es ¿Seré fiel o desobedeceré? Eso también hay que pensarlo.

Hermano, colosenses 2:16-17 es explísito, dice que todas esas cosas de fiesta (incluyendo el sábado) son sombras de una realidad, Cristo...

Si tú piensas que el séptimo día no es una fiesta con las cuales dice col. sombras de Cristo, entonces explica porqué está incluída en las fiestas y santas reuniones y puesta a la cabeza de todas ellas, del cual dice levíticos:

Levíticos 23
1 Habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
3 Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo,[a] santa convocación; ningún trabajo haréis;(A) día de reposo[b] es de Jehová en dondequiera que habitéis.
4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.(B)
6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura(C) a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.



Tanto el santo sábado del 7mo. dia como las otras fiestas, se les llama "fiestas solemnes de Jehová" "Convocaciones santas" y están incluidas entre las fiestas de Jehová...


Ahora, Pablo dice que tales fiestas son sombras de Cristo... pregunto ¿Es el sábado una fiesta si o no? Entonces si es una fiesta solemne como las otras ¿No son sombras? Eso no lo digo yo, lo dice Pablo en colosenses... y el libro de levíticos cap.23


Entonces tu deber es demostrar que el sábado no es una fiesta solemne... Si es una fiesta solemne de santa convocación, entonces se ajusta a aquellas fiestas de las cuales Pablo dijo ser sombras de Cristo...

Para mi el asunto es claro es una fiesta como las demás de uso ritual, y en efecto no veo como no pueda serlo.

Hermano, ya sobre esto te he hablado bastante. El hecho de que el sábado semanal sea una fiesta no quiere decir que esté incluido en los sábados que menciona colosenses 2:16,17, puesto que esos sábados eran sombra de lo que había de venir, y el sábado del cuarto mandamiento era un recordativo de lo que ya había sucedido. ¿Puedes captar la diferencia? Así que todavía debes mostrarme que el 4to. Mandamiento sea un símbolo de Cristo o una sombra de alguna faceta terrenal o celestial de Cristo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Felicitaciones, Marlon. Todo lo que escribe revelador y que tiene algo de sentido, se desmorona con solo el hecho de falsificar tu cita sobre Juan 1:10. Sobre estos asuntos y esa teología malinterpretada aplicada a los escritos de el Apostol Pablo se basan la mayoría de evangélicos, como tú los citas. Yo pienso que son personas a las que se les debe llevar luz, y contender con ellos como Jesus lo hizo con los escribas y fariseos, o sea con paciencia y con amor en la mayoría de los casos, y en otros sin temor a reprenderlos dura y claramente. Otra cita acerca de la ley y la gracia bien importante que me acabo de reencontrar esta mañana, y que aplica a varios posts de corazondeoro y otros que predican la abolición de la ley moral, y por consiguiente el mandamiento del sábado:

Romanos 3 (Reina Valera 1960)
27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. (O sea la jactancia de los Judios de ser dueños del legado de Dios a Abraham..)

28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. (La ley ceremonial..)

29 ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles.

30 Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.

31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.


Un saludo especial, hermano. DTB.

Img
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

[Revelador;1213227] El texto dice:

8 Porque reprendiéndolos dice:
He aquí vienen días, dice el Señor,
En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto
;

R/: Fue necesario establecer un nuevo pacto ya que el pueblo de israel no cumplió el pacto anterior, no Dios. te has imaginado alguna vez el porqué de varios pactos? O entonces dirías que Dios dijo que les daría uno nuevo porque como no pudieron cumplirlo, entonces vamos a darles uno más fácil.., y entonces ahora ya les quito el cuarto mandamiento y les dejo solo 9?? por favor..


Luego perjuras que este pacto es la continuación del pacto de la ley, porque luego dice:
33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;


R/:Yo no he jurado, ni perjurado nada. Parece que es tu costumbre al debatir editar los diálogos de tus compañeros de foro, como lo hiciste con MarlonGomez. De todas maneras, cual fué la "parte" de "la ley" que Dios escribió con su propia mano?? Razona un poco; en tu afán por sostener tus puntos sobre los de los demás has perdido cualquier objetividad que necesitarías para estudiar y entender la palabra de Dios.

-----------------------------

Para sorpresa tuya tales leyes no son las del antiguo pacto, tales leyes son nuevas leyes de un pacto nuevo. [ :) ]

¿Porqué lo dices? Al parecer no te percatástes de lo que realmente dice el texto, el cual en su parte inicial dice:
9 No como el pacto que hice con sus padres
El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto
;

El nuevo pacto no sería como el que Dios hizo con los ancestros de los judios cuando los sacó de Egipto... ¿Qué pacto sería el que Dios hizo con la nación de Israel cuando salieron de Egipto? veamos:

Deuteronomio 4:13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.


Y cuando Dios le da los diez mandamientos a Israel dice claramente en deuteronomio 5:

6 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de tierra de Egipto de casa de servidumbre:

luego le sigue los diez mandamientos, pero el mandato que es el que apunta a un recordatorio de la salida de Israel de Egipto es el sábado.

12 Guardarás el día de reposo[a] para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha manda que guardes el sábado.

R/:La cita a la que haces referencia, textualmente dice:

"Guardarás el día de reposo[a] para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.(D) 13 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 14 mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú,(E) ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú."]"Guardarás el día de reposo[a] para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.(D) (Toca poner los links directos para que no hayan "malos entendidos".)

Y es practicamente lo mismo que se lee en exodo 20:

"8 Acuérdate del día de reposo[a] para santificarlo.(D)

9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna,(E) tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo[c] y lo santificó.(F)


-----------------------------------


15 Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Ahora si el nuevo pacto dice que no es como el pacto que hizo con sus padres cuando los sacó de Egipto, ¿que te hace pensar que continuen el sábado en su centro en el nuevo pacto?...

R/:por esto:

Mateo 5:17-19 (Reina-Valera 1960)

Jesús y la ley
17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.(A)

19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

---------------------------

Eso va en contra de la naturaleza del nuevo pacto. Y aquí lo de Judios espirituales no va con nosotros por el sábado, porque el nuevo pacto es nuevo en su naturaleza, si fuese las mismas tablas con su sábado en el centro que aún debemos observar entonces no sería nuevo, sino el mismo antiguo...

El nuevo pacto no es el Antiguo, ni el Antiguo no es el nuevo, porque tal sincretización destruye la naturaleza del nuevo pacto. porque Pablo es claro:

Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer. hebreos 8:13

R/: Sí, Pablo es claro. El que no entiende, o no quiere entender eres tú. Mira lo que además dice pablo en Romanos 3 (va con links tambien, por si las moscas :gent:):


La justicia es por medio de la fe
21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo,(I) para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,

23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,

25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? --(Entonces hay mas de una ley?? Este comentario es mío, ojo.) ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. (queda claro la exsitencia de mas de una ley?? -comentario propio tambien)

28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

29 ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles.

30 Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.

31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.


De todas maneras, no hay porqué avergonzarse por no entender a Pablo correctamente, revelador. Desde los tiempos de la Iglesia Apostólica, sus escritos generaban controversia. Pedro mismo lo menciona y trata de dar algo de luz a esto en esta cita: (Utilizo la RV95 para que veas las notas y concordancia de este pasaje)


2 Pedro 3:15-18 (Reina-Valera 1995)

15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito[a]

16 en casi todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen (como también las otras Escrituras) para su propia perdición.

17 Así que vosotros, amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos caigáis de vuestra firmeza.

18 Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.

Notas al pie:

1. 2 Pedro 3:15 Pablo... os ha escrito: posible alusión a pasajes como Ro 2.4; 3.25-26; 9.22, o como 1 Ts 4.13--5.11; 2 Ts 1.7-10; 2.1-12.
2. 2 Pedro 3:16 Las otras Escrituras: El autor pone en el mismo plano las epístolas de Pablo y las Escrituras del AT. Véase 2 Ti 3.15 n.



--------------------

Que el antiguo pacto de las tablas es eterno, eso sólo lo dice brujilda, no la biblia...
:sonrisa: (no encontré el icono..)

R/: Creo que ha quedado claro que La Biblia es la que dice que el "pacto de las tablas" como lo llamas. Una cita mas:


Salmos 119:140-142 (Reina-Valera 1960)

140 Sumamente pura es tu palabra,
Y la ama tu siervo.

141 Pequeño soy yo, y desechado,
Mas no me he olvidado de tus mandamientos.

142 Tu justicia es justicia eterna,
Y tu ley la verdad.


Nos llamamos siervos de Dios y no guardamos sus mandamientos? Absolutamente contradictorio. O lo amamos y no guardamos sus mandamientos? Falso. Lo de brujilda para EGW no me ofende en lo absoluto. De hecho, a Cristo mismo, a sus seguidores, y a todos los profetas siempre los han perseguido y vituperado con cosas peores que "brujilda".

Madura un poco, revelador. Solo un poco. No mucho. :laugh:

Sorry por el sarcasmo, Revelador. Realmente es una broma. También realmente respeto lo que dices, porque asumo que debes estar convencido de ello. No necesariamente por que uno esté convencido de que algo es cierto, debe serlo. Aplica para todos nosotros, inclusive con lo que estoy diciendo o escribiendo, mas bien. Lo que tenemos que hacer es pedir a Dios que nos disipe esas dudas y nos dé el entendimiento necesario para comprender su palabra, (para esto debemos abrir nuestra mente y escuchar la voz de Dios...) y el carácter de su hijo para poder realmente dar los frutos que debemos dar. Los estás dando, Revelador? No me contestes esto por favor. La respuesta debe ser para tí solamente. Recuerda esta cita:

Isaías 8:13-20 (Reina-Valera 1960)

13 A Jehová de los ejércitos, a él santificad;(A) sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo.

14 Entonces él será por santuario; pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, y por tropezadero para caer, y por lazo y por red al morador de Jerusalén.

15 Y muchos tropezarán entre ellos, y caerán, y serán quebrantados;(B) y se enredarán y serán apresados.

16 Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos.

17 Esperaré, pues, a Jehová, el cual escondió su rostro de la casa de Jacob, y en él confiaré.(C)

18 He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová(D) somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion.

19 Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?

20 !!A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.


Romanos 7:12 (Reina-Valera 1960)

12 De manera que la ley a la verdad es santa (comentario: un atributo), y el mandamiento santo, justo y bueno. (comentario: tres atributos)





DTB.

Img