Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Claro que la planifico desde antes de la caida del hombre

Respondo: Me alegra que hayas entendido este asunto.

tambien planifico antes de la caida del hombre los sacrificios, significa esto que tenemos que seguir durante toda la eternidad con los sacrificios de animales?O solamente planifico desde la eternidad el sabado ,el resto de la ley la planifico en otro momento?

Respondo: Cuando nuestro Señor muere en la cruz, el sistema de sacrificios de animales termina.

"Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador." Daniel 9:26,27.

¿Qué aconteció por ocasión de la crucifixión, indicando que el sistema de sacrificios había sido abolido?

"Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron" Mateo 27:51.

¿Durante cuánto tiempo permanecerá el Sábado bendecido?

"Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación." Gén 2:3.

"y ahora has querido bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca perpetuamente delante de ti; porque tú, Jehová, la has bendecido, y será bendita para siempre." 1 Crón. 17:27.

"He aquí, he recibido orden de bendecir;
El dio bendición, y no podré revocarla." Núm. 23:20.

"Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico." Éxodo 31:13.

"Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.
Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó." Éxodo 31:16,17.

¿Por qué no es correcto decir que la observancia del Sábado se originó en el judaísmo?

"Concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá; y dejó de dar a luz." Gén. 29:35.

"Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación." Gén 2:3.

"Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó." Éxodo 20:11.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

R/: Fue necesario establecer un nuevo pacto ya que el pueblo de israel no cumplió el pacto anterior, no Dios. te has imaginado alguna vez el porqué de varios pactos? O entonces dirías que Dios dijo que les daría uno nuevo porque como no pudieron cumplirlo, entonces vamos a darles uno más fácil.., y entonces ahora ya les quito el cuarto mandamiento y les dejo solo 9?? por favor..
Amigo, razonamientos humanos aquí nada, defiende tu posición con textos pertinentes, las palabras humanas salen sobrando... Debes entender que ciertas cosas de la ley eran temporales, sino explica ¿Porqué el mandato ojo por ojo y diente por diente no debe ya cumplirse? ¿Se equivocó Dios? No...

El antiguo pacto tuvo un mediador Moisés, y el nuevo tiene uno Cristo... y tal como Moisés dijo: "a él oid" debemos oir a Cristo...

Por tal razón Cristo dijo: "oistes que fue dicho a los antiguos, más yo digo" se muestra que los cristianos de ahora en adelante escuchan a Jesús más que a Moisés...

Si no entiendes este simple periodo de transición entre los pactos y sus mediadores, entonces explica porqué ciertas cosas de la ley pasaron... ¿Se equivocó Dios? yo no lo creo, Dios no cambia, su voluntad es la que cambia según sus propósitos divinos, y eso la biblia lo demuestra en múltiples ocasiones...


R/:Yo no he jurado, ni perjurado nada. Parece que es tu costumbre al debatir editar los diálogos de tus compañeros de foro, como lo hiciste con MarlonGomez. De todas maneras, cual fué la "parte" de "la ley" que Dios escribió con su propia mano?? Razona un poco; en tu afán por sostener tus puntos sobre los de los demás has perdido cualquier objetividad que necesitarías para estudiar y entender la palabra de Dios.

-----------------------------


Ah, a eso te refieres, pues bien, mira como hago tu mismo jueguito, La ley que escribió Dios con su mano fue puesta dentro del arca, y la ley que ustedes dicen abolida al lado del arca, pero adivina qué, ¿¿¿¿cual de las dos leyes contenia mandamientos más importantes????, ¿¿¿los escritos por la propia mano de Dios, o lo escrito por Moisés en su libro que dicen abolido????... Te dejo esa tareita, piensa bien tu respuesta...



Te faltó un texto más:
5:15 Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Je,je,jeee... He leido tantos libros en especial uno que salió hace pocon que se llama "Acuerdate" que habla del sábado, pero al parecer ustedes no comentan las dos versiones de acuerdate, ¿Verdad?

Por eso en estos tiempos, sean sabios, no mencionen sólo pasajes favorables, dense a analizar todas las cosas, analizar sólo el un acuerdate, eso sólo lo hacen los ignorantes...



ivanofmg;1213959[FONT="Arial Narrow" dijo:
ivanofmg;1213959[FONT="Arial Narrow" dijo:
[/FONT]

-----------------------------------

No es lo mismo Señor, ustedes deben admitir que hay dos versiones del sábado, un acuerdate de guardar el sábado, mientras que el otro acuerdate del sábado en deuteronomio es un acuerdate que fuistes siervo en la tierra de Egipto...

Así que la diferencia de las dos versiones están sólo en el mandamiento del sábado... Y ustedes insisten en guardar mandamientos inalterables que no saben para quienes fue dado, ni lo que requiere realmente, diciendo que el pacto no es cambiado, cuando existen dos versiones de un acuerdate del mismo antiguo pacto...

Explicame esa discordancia, de las dos versiones del acuerdate del sábado, y te aseguro que esto se va a poner bueno, cuando te presente un texto que no te dará ninguna salida a este asunto...


Bueno te dejé un pasaje bien en grande que dice "hasta que todo se cumpla" es decir que el Señor no cambiaría la ley y los profetas, hasta que todo se haya cumplido, ¿Qué era lo que se habia de ser cumplido? El sacrificio de Cristo en la cruz del calvario inahurando el nuevo pacto y declarando el antiguo caducado, Jesús dijo: lucas 24:44 Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley, en los profetas y en los salmos....

Pero eso como mostró nuestro Señor no se daria en vida, sino con su muerte...

Por eso los cristianos del nuevo pacto decimos que la ley fue cumplida en Cristo y por Cristo... Inahurando el nuevo pacto con el sacrificio de su sangre y caducando el antiguo, no en vida sino en su muerte...

R/: Sí, Pablo es claro. El que no entiende, o no quiere entender eres tú. Mira lo que además dice pablo en Romanos 3 (va con links tambien, por si las moscas :gent:):


La justicia es por medio de la fe
21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo,(I) para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,

23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,

25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? --(Entonces hay mas de una ley?? Este comentario es mío, ojo.) ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. (queda claro la exsitencia de mas de una ley?? -comentario propio tambien)

28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

29 ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles.

30 Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.

31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.


Amén por eso, yo sé que hay una ley abolida "la del antiguo pacto" y una ley confirmada "en el nuevo pacto", lo que yo no voy a decir jamás es que estoy bajo la ley del antiguo pacto de obras que fue caducado , sino la ley del nuevo pacto de la fe...


Claro, hay algunas cosas eso no sinifica que sea en todas, ahora no hay nada de dificil que entender en la declaración de Pablo en el libro de Hebreos, él es enfático que está sitando a Jeremias, así la confusión no está en Pablo sino el análisis que debes de hacer de Jeremias cuando dice que el nuevo pacto no sera como el antiguo, eso está muy clarito...

:sonrisa: (no encontré el icono..)

R/: Creo que ha quedado claro que La Biblia es la que dice que el "pacto de las tablas" como lo llamas. Una cita mas:


Salmos 119:140-142 (Reina-Valera 1960)

140 Sumamente pura es tu palabra,
Y la ama tu siervo.

141 Pequeño soy yo, y desechado,
Mas no me he olvidado de tus mandamientos.

142 Tu justicia es justicia eterna,
Y tu ley la verdad.


Nos llamamos siervos de Dios y no guardamos sus mandamientos? Absolutamente contradictorio. O lo amamos y no guardamos sus mandamientos? Falso. Lo de brujilda para EGW no me ofende en lo absoluto. De hecho, a Cristo mismo, a sus seguidores, y a todos los profetas siempre los han perseguido y vituperado con cosas peores que "brujilda".

Madura un poco, revelador. Solo un poco. No mucho. :laugh:


Claro he madurado tanto que me voy a podrir de tan maduro que estoy, pero parece que noto que tú crees que yo no guardo los mandamientos de Dios en el nuevo pacto... Por supuesto que los guardo, lo que yo no guardo son sombras... Eso desde luego que no...
Sorry por el sarcasmo, Revelador. Realmente es una broma. También realmente respeto lo que dices, porque asumo que debes estar convencido de ello. No necesariamente por que uno esté convencido de que algo es cierto, debe serlo. Aplica para todos nosotros, inclusive con lo que estoy diciendo o escribiendo, mas bien. Lo que tenemos que hacer es pedir a Dios que nos disipe esas dudas y nos dé el entendimiento necesario para comprender su palabra, (para esto debemos abrir nuestra mente y escuchar la voz de Dios...) y el carácter de su hijo para poder realmente dar los frutos que debemos dar. Los estás dando, Revelador? No me contestes esto por favor. La respuesta debe ser para tí solamente. Recuerda esta cita:

Isaías 8:13-20 (Reina-Valera 1960)

13 A Jehová de los ejércitos, a él santificad;(A) sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo.

14 Entonces él será por santuario; pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, y por tropezadero para caer, y por lazo y por red al morador de Jerusalén.

15 Y muchos tropezarán entre ellos, y caerán, y serán quebrantados;(B) y se enredarán y serán apresados.

16 Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos.

17 Esperaré, pues, a Jehová, el cual escondió su rostro de la casa de Jacob, y en él confiaré.(C)

18 He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová(D) somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion.

19 Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?

20 !!A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido.


Romanos 7:12 (Reina-Valera 1960)

12 De manera que la ley a la verdad es santa (comentario: un atributo), y el mandamiento santo, justo y bueno. (comentario: tres atributos)
No te preocupes, de sarcasmos y ofensas de los de tu pelaje he reCibido en gran proporción, pero no me preocupa cosas peores vendrán... Je,je,je,jeeeeee... Ahora, no te preocupes, mis frutos me interesa que los vea Dios no los hombres, es a él que le debo todo, y le agradezco por todo... Por eso guardo lo que él me manda a guardar, no lo que no tiene que ver conmigo...

Un saludo en el Señor.

DTB...
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Son argumentos como estos los que, definitivamente, me hace rechazar de plano la fe evangélica por ser bien pobre en fortaleza y seriedad bíblica.

1.Nunca he dicho que el uso de “antropos” se refiera a la humanidad entera en todos los casos. Eso lo estás poniendo tú en mi boca de una manera que, en el mejor de los casos, es vil. Lo que he dicho es que EN MARCOS 2:27 LA PALABRA “HOMBRES” SE REFIERE A EL GÉNERO HUMANO EN SU TOTALIDAD. Los textos que has puesto para defender tu triste argumento son fácilmente rebatibles. Tomemos, por ejemplo, el primero que usaste: Mateo 12:11. Y Él les dijo: “¿Qué hombre HAY DE VOSOTROS que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?” Por favor! Claramente puede verse que EN ESTE CASO nuestro Señor limita el uso de la palabra “hombre” al grupo de personas que se encontraban allí con él. Pero como tu bien preguntas al principio de tu tonto argumento: “¿Es ese el uso que nuestro Señor ÚNICAMENTE DA a esa expresión...?” Y luego tú mismo dices: “pero hay algo sobresaliente que Marlon dice que el uso de antropos es genérico, BIEN EN ALGUNOS CASOS”. Osea que admites (aunque sé que lo hiciste con mucha dificultad) que el uso que nuestro Señor hace de la palabra “hombres” con bastante frecuencia hace referencia a la humanidad entera. Y como te gusta citar de la Biblia, pues a mi también:

Mateo 5: 19: “De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños y así enseñe a LOS HOMBRES, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos...” Dime ¿Se refería Jesús aquí a un grupo en específico (los judíos, por ejemplo) o hacía uso de la palabra “hombres” de manera general? Por favor, dime que sólo se refería a los judíos!!!!

Mateo 7:12: “Así que todas las cosas que queráis que LOS HOMBRES hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos...” Ahora dime, ¿la palabra se refiere a cualquier hombre sin distinción o a un grupo en específico?

Mateo 10:35,36: “Porque he venido a poner AL HOMBRE contra su padre... y los enemigos del HOMBRE serán los de su casa” Dime de nuevo, ¿Hace la palabra “hombre” usada acá alguna distinción de algún tipo o es usada de manera general?

Si vas a discutir algo, por favor, hazlo con seriedad.

2.Tú dices: “Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adan” Respondo: Si Marcos 2:27 es PARA TODA LA HUMANIDAD (cosa que efectivamente es así), entonces ¿Por qué no estaría Adań incluido allí, siendo que Adán fue el primer hombre, un ser humano? ¿Acaso tienes pruebas de que fue un extraterrestre? Marcos 2:27 deja más que sentado que Adán guardó el sábado puesto que el día de reposo fue hecho para el HOMBRE (humanidad en su totalidad) y Adán era un hombre. ¿Acaso meditaste en lo que estabas escribiéndome?

Je,je,je,jeeeeeee... Desde un principio he dicho que el uso que Jesús da para la expresión ántropos no es unicamente genérica, tal expresión es un modismo de nuestro Señor aún para referirse a un judio, como te he dicho un texto no hace una doctrina, si Adan guardó el sábado presenta el texto, sino entonces los únicos ántropos que se les dió el sábado los consideraré los judios... Y para eso yo si tengo evidencias...

Ese es el punto en cuestión... Así que continuo esperando el texto jugoso que me demuestre lo que dices, así que de inventitos nada de na...

Primero, La Biblia dice bien claro que Dios CREÓ UN DÍA aparte de los otros 6 que ya existían y LO BENDIJO Y LO SANTIFICÓ. Si fuera como das a entender que inició un reposo espiritual no hubiese tenido necesidad de crear un día. Simplemente lo hace y ya. Además, Dios NO NECESITABA DE UN REPOSO ESPIRITUAL PUESTO QUE EL REPOSO ESPIRITUAL ES PARA AQUELLOS QUE HACEN OBRAS DE PECADO. Lo que ustedes dicen es una blasfemia ya que Dios no necesita reposar espiritualmente puesto que él es sin pecado alguno. Él OFRECE reposo espiritual (puesto que él es la fuente toda buena dádiva); no NECESITA reposo espiritual (como si fuera alguien que tuviera que descansar de obras pecaminosas).

Ya te dije que una cosa es el día de reposo del Señor, y otra cosa muy distinta son las promesas de reposo del Señor. El día de reposo creado por Dios en la creación (el séptimo día) no es símbolo del reposo espiritual que Dios quiere a dar a todos aquellos que anhelan dejar de pecar tener paz espiritual. El día de reposo (el séptimo día) con fines puramente CONMEMORATIVOS, Dios mandó a guardar el día de reposo para que el hombre nunca olvidase a su Creador y celebrase juntamente con él las victorias divinas en favor del hombre. El séptimo día es un día de celebración y adoración. No es un mandamiento de hombres. Es un mandato divino.

Hebreos 4 no habla del día de reposo de Señor. Habla de la promesa de reposo del Señor. “Temamos pues, no sea que permaneciendo aún LA PROMESA de entrar en su reposo...” Una vez que el pecador entra por la fe en el reposo espiritual que da el Señor de las obras de pecado, se goza en la celebración semanal que reconoce al único Dios como Creador del cielo y la tierra, y que también es el Dios libertador de las almas cautivas del pecado.
Nuevamente explicaciones humanas sin textos que respalden, el sábado del séptimo dia está caducado nada tiene que ver con nosotros loscristianos del nuevo pacto... Si tuviese que ver, entonces menciona un texto donde el sábado del 7mo. dia esté entre los mandatos que es pecado infringir en el nuevo pacto... Así que adelante...
¿Qué si tengo yo una razón bíblica de por qué Dios reposó en el séptimo día? Claro!!! No sería adventista si no la tuviera. Te doy 2:

1.Dios reposó en el séptimo día “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay” Ex. 20:11 ¿Qué tal esa razón? Dios fue el autor de esta maravillosa tierra, y del hombre, y así como un artista firma su obra para distinguirla como suya, Dios “firmó” su creación con la creación de un día que sirviese como monumento recordativo en el tiempo de aquel momento. El séptimo día (el día de reposo) es “la firma” de Dios que lo distingue como el único dueño de los cielos y la tierra.
Bueno, ¿A quién se lo dijo? otra cosa, hablas de monumento recordativo, y que con el otro acuerdate: "acuerdate que fuistes siervo en la tierra de egipto" Deut.5:15, creo que ustedes dicen guardar leyes inalterables cuando no saben ni a quien se les dió, ni qué demanda dicha ley...

2.“El día de reposo fue hecho POR CAUSA DEL HOMBRE” Marcos 2:27. ¿Qué tal esa otra razón? Dios reposó en el séptimo día a fin de dejarle al hombre un ejemplo y un día que lo preservasen de la idolatría y la adoración de dioses falsos. Un día que fuese una bendición para el hombre, ya que el hombre cesa sus labores semanales y dedica ese día a la adoración, el servicio a Dios y el reconocimiento de Dios como su Creador y Dueño. ¿Sabes cuánto daño le ha hecho a la humanidad olvidar a Dios como Dueño y Creador? Creo que no tienes ni idea.
:musico9: Ya te dije claramente, el uso de ántropos no es genérico únicamente, hay muchos casos en que nuestro Señor lo usa como un modismo, como te dije ántropos en marcos 2:28 no me dice nada, lo que debes hacer es demostrar que Adan guardó el sábado para sí entenderlo que fue para toda la humanidad... porque Génesis 2 dice claramente que fue Dios...

y por esa razón demanda a los judios, los únicos hombres que se les dió el sábado postcreativo que lo guarden... Así vuelvo a repetirtelo y lo haré cuantas veces sea necesario, un texto no hace una doctrina, sino tienes otro pues lo siento por tí...

Primero, lo que califico como suposición tuya es el hecho de que pienses que la Biblia no menciona “y fue la tarde y mañana del día séptimo” porque Dios inició un reposo sin fin, inacabable. Para eso no tienes base bíblica, además de que es absolutamente falso puesto que la Biblia dice “Dios reposó” dando a entender que fue un acto realizado en el pasado sin continuidad en el presente, es decir, un acto que Dios REALIZÓ, no que ESTÁ REALIZANDO. La Biblia dice “Dios reposó” (¿Te fijaste en el acento en la última “o”?), no dice “Dios comenzó su reposo”.
Claro fue un reposo inaugurado, acabado puede ser, pero piensa, fue un reposo físico o espiritual???? Al parecer no analizastes el punto...

Segundo, te repito nuevamente que EL 4to. Mandamiento no es un símbolo. ES UN MANDAMIENTO CONMEMORATIVO. Colosenses 2:16-17 habla de cosas que SON SOMBRAS de lo que ha de venir, es decir, cosas que SE ESTABLECIERON COMO SÍMBOLOS QUE ANUNCIABAN algo por venir en el futuro. Cualquiera que vea la razón por la cual fue dado el 4to. Mandamiento puede entender que no tiene nada que ver con algo que HA DE VENIR, sino con ALGO QUE YA HABÍA SUCEDIDO para cuando se dio el mandamiento.

Así que, que no te parezca lo que dice la Biblia es cosa tuya... A nosotros nos parece muy bien...
Je,je,je,jeee... ¿Quién te ha dicho que el mandamiento del sábado se dió en el Eden? Brujilda, je,je,je,jeee... El mandamiento del sábado se dió en el sinaí en el desierto... Así de explicaciones humanas aquí nada, texto al punto si quieres decir algo como eso... Je,je,je,jeeee...

No tengo necesidad de renegar. Tu choque no es conmigo sino con la palabra de Dios. Me gozo mucho más bien en ver como sus argumentos son desbaratados a la luz de todo el testimonio en conjunto de las Escrituras. Y hablando de lo que dice Pablo ¿Ya leíste 1 Corintios 7:19? Pablo nunca fue contra los mandamientos de Dios (4to. Mandamiento incluido) sino contra la observancia de fiestas y sábados que ya no tenían razón de ser, puesto que eran símbolos que prefiguraban a Cristo y sólo eran válidos en el contexto del santuario israelita.

¿Sabes? ¡Qué decepción me he llevado contigo! Has actuado de una forma muy deshonesta y espero que puedas ser cristiano para reconocerlo. Copiaste mi cita, pero no totalmente. Obviaste la pregunta que te hice sobre el apóstol Juan y Apocalipsis 1:10, y aparte colocaste una expresión que yo no use como si yo la hubiese colocado. A saber “un día santo”.

Transcribo a continuación lo que realmente te escribí y luego la forma en que tú me citaste:



Y tú me citaste así:



Hermano ¿Tienes necesidad de actuar así?



Por favor!!!! Dime cuándo Dios dijo que el día séptimo ya no era santo ni bendito. Dame la cita bíblica por favor. Comparas el día séptimo, que fue establecido como un monumento conmemorativo desde
ANTES DE LA ENTRADA DEL PECADO, con asuntos que fueron establecidos como símbolos de una realidad venidera y que estarían “impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas”. De aquellas cosas santas, sabemos por la Biblia hasta dónde llegarían. Pero del día señalado por el cuarto mandamiento sabemos que hasta Juan el apóstol lo veía como “el día del Señor” aún a punto de terminar sus días en esta tierra.

Así que dime ¿Dónde da testimonio la palabra de Dios que lo que Dios bendijo y santificó en el Edén ya no era santo ni bendito?
Bueno, disculpa primeramente si no leí bien, pero hablas de cosas santas, claro, Dios Bendijo a los animales, y al hombre, no solamente un dia, lo de cosas santas no significan que no puedan culminar todos los utensilios del santuario eran santos, eso no significa que fuesen eternos...

Lo santo no determina que no pueda ser caducado...

pero lo que tu debes mostrar es que el sábado es aplicado a los cristianos del nuevo pacto. Ya que Pablo dice que es una sombra y la comparación con levíticos muestra que se refiere al sábado del séptimo día que es considerado una fiesta como las demás, y de hecho santas, llamadas santas reuniones, a lo que espero el comentario al punto...

Con relación a lo del día del Señor, yo no considero el dia del Señor, ni el sábado, ni el domingo, para mí todos los dias son del Señor... Pablo dijo: Uno hace diferencia entre dia y dia, otro juzga iguales todos los dias, cada uno esté plenamente convencido en su propia mente... El que hace caso del dia para el Señor lo hace...Romanos 14.

Como te dije para mi lo importante no es el día sino al Señor de ese dia, según Pablo cualquier dia puede ser para el Señor... Así que no hagas las diferencias, el asunto de guardar un dia o no, es asunto de conciencia individual, no se considera pecado... Si fuese considerado pecado, entonces te vuelvo a pedir, muestra el texto en el nuevo testamento que indique que el sábado está entre los mandatos que es pecado transgredir... Y asunto acabado.

Tu ilustración del zapato está muy bien. Te agradezco la idea y te pido permiso para usarla en uno de mis sermones para la iglesia.
Claro no hay ningún problema, pero debo decir que no es mio, realmente lo oí de un amigo cuando estaba en la iglesia adventista...

Realmente así es el sábado para el hombre: algo que debe ser útil y beneficioso.

Ahora, Jesús enseñó correctamente cómo relacionarse con el sábado. No eliminó la observancia del sábado, sino su verdadera esencia y cómo debíamos guardarlo. Hizo todo eso con su propio ejemplo. Comer, vestirse y caminar son cosas que son tácitas para el ser humano. Nadie dice que no se puedan hacer en sábado. Nuestro Señor lo hizo. Pero decir que trabajar para comer en sábado es lícito por causa de lo que hicieron los discípulos aquella vez es falsear el testimonio de las Santas Escrituras. Es no haber entendido lo que quiso decir el Señor. Ir el sábado por un campo, y al sentir hambre tomar del fruto de la naturaleza para comer, eso no es trabajar para comer. Eso es disfrutar de las bendiciones del Señor.
Bueno amigo, debo ser claro hasta este punto, seamos consecuentes ¿Trabajaron los discípulos para su alimento? la ley decia "no harás obra alguna" y ellos lo hicieron...

Ahora tu explicación estaría correcta, si Jesús hubiese dicho, no ustedes los fariseos están equivocados... Pero Jesús jamás dijo que los fariseos lo estuvieran...

El Señor muy al contario citó un pasaje de la ley en la cual demuestra que muchos quebrantaron la santidad del sábado trabajando ese dia sin que se les contara como una transgresión... Comieron asuntos santos del templo y fueron tenidos sin culpa...

Así que lo que Jesús mostró es que podemos hacer ahora actividades cotidianas en sábado sin sentirnos culpables por ello, por eso Jesús hizo algo más, colocó al sábado en beneficio del hombre, cuando los dias que le correspondian a estos eran 6 de acuerdo al mandato de Exodo 20:8-9, pero el séptimo ya formó parte de esos 6 más, así nuestro Señor lo convirtió en un dia trivial como los demás dados al hombre...

Ahora, en ninguna parte del nuevo testamento nuestro Señor le dio el lugar al sábado, más bien le dio importancia a otras cosas, que al mero servicio litúrgico.

Tú no estás haciendo nada para obtener ese fruto. No estás arando para sembrarlo. No estás regándolo ni abonándolo. Simplemente lo estás tomando para comer.

Trabajar para comer implica más que un esfuerzo. Implica poner la mente y todo el ser en el trabajo. Tus pensamientos están en el trabajo y recibes una paga por ello. Eso va en contra de la manera correcta en que Dios desea que observemos su santo día: Isaías 58:13,14.

¿Estaban los discípulos quebrantando el 4to. Mandamiento por arrancar espigas maduras en sábado para comer? Si así fuera, entonces Cristo quebrantó la ley de Dios al aprobar aquella acción y habría sido culpable de pecado. Pero no fue así. Jesús dijo confiadamente “Yo HE GUARDADO LOS MANDAMIENTOS DE MI PADRE, y permanezco en su amor” lo que es evidencia de aquella vez no estaban trabajando en sábado pues el mandamiento de Dios dice: “no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad” (Is. 58:13) como resulta cuando nos disponemos a trabajar.
Bueno marlon los mandamientos del Padre no fueron los diez mandamientos, ustedes dicen que Cristo fue el que los dió... Los mandamientos del Padre consistian en hacer su voluntad al morir en la cruz, y de haberle dado la autoridad sobre el cielo y en la tierra...

Si crees que eran los diez mandamientos te pido muestres el texto que fue Dios el padre que los dio...

Ahora, tú dices: “el sábado no está por encima de las necesidades del hombre”, una expresión para la que no tienes base bíblica. Y yo te respondo con una expresión que tiene todo el respaldo de la palabra de Dios: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres”. Los mandamientos de Dios siempre estarán por encima de las necesidades humanas. Dios prefiere que seamos fieles hasta en el más mínimo detalle (Mt.25:23) a que actuemos según nuestra conveniencia en detrimento de su palabra.
Bueno Marlon creo que en esto no estamos de acuerdo en un punto, primero los mandamientos que el cristiano está obligado a guardar son los mandamientos del nuevo pacto, los escritos apostólicos, ellos son los que definen que mandatos son observables y que no...

Como te dije los escritos apostólicos nos afirman que la circunscición y el sábado ya no es parte del mismo... Col.2:16-17.


Tiene tremendas implicaciones esto que estás diciendo. Porque estás diciendo que Cristo consideró el mandamiento de Dios como algo trivial y sin importancia. Y según el testimonio de los evangelios no fue así: Juan 8: 29; Juan 15:9. ¿Significaba el hecho de que Cristo hiciera bien en sábado que él lo consideraba algo trivial, igual a los otros días? Claro que no. Los fariseos habían hecho del sábado una carga pesada y pensaban que nadie debía ser sanado sábado. Pensaban más en el bienestar de sus animales que en el bienestar de su prójimo. Jesús les demostró que estaban equivocados. También en sábado se podía hacer el bien. Es más, aún más en sábado por ser un día especial hecho por causa del hombre. No va contra la esencia del sábado hacer bien a los demás. ESA ES SU ESENCIA.
Claro que opino tal cosa, todos los dias se debe hacer el bien y no únicamente en sábado, ahora los fariseos pensaban de esta manera, puesto que las escrituras dicen que Dios hizo lo buenas y milagrosas en seis dias en el séptimo reposó... De modo que hacer obras aún buenas o milagros era ir en contra del mandato de "No harás obra alguna" ... porque en 6 dias hizo Jehová, más el séptimo reposó...Ex.20:8-11

Esto lo digo porque un rabino me lo explicó, entonces si Jesús dijo que habia que hacer lo bueno en sábado, y si lo bueno lo hacemos todos los dias, entonces ¿Qué diferencia hay en el sábado? ninguna, es un dia de hacer el bien como todos los demás... Un dia trivial...

Ahora veamos esto como una realidad de lo que queria mostrar Jesús:

15 El hombre se fue, y dijo a los judíos que Jesús era el que lo había sanado. 16 A causa de esto los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en el día de reposo. 17 Pero El les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo. 18 Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

Jesús jamás negó esta acusación, al contrario remató la situación cuando dijo que trabajaba y que hasta Dios lo hacia en sábado, para los judios esto era abominable, como lo sé que lo es para ustedes...

Y dice que fue una de las razones por las cuales le querían matar a mi Señor, yo no guardaría un día por el que trataron de matar a mi Señor... Oh acaso tú guardarías un cuchillo que mató a tu madre????

Y sobre lo que dices de que los adventistas enseñan que el sábado está por encima de las necesidades humanas, lo haces ver de una manera errónea. Yo no voy a violar el 4to. Mandamiento por mi conveniencia. Dios me mandó a guardarlo y él proveerá de acuerdo a mi fidelidad. Pero en sábado, servir a mi prójimo está permitido.
No amigo, Dios no mandó a ningún cristiano a guardar el sábado, eso lo infieres tú, el nuevo testamento jamás dice semejante cosa...

Y no lo hago ver de manera errónea, todos los casos en que Jesús tuvo conflictos con el sábado no enseñó a nadie a guardarlo, sino a estar libre de su mandato, ya fuese de llevar carga, trabajar, comer, y tomar las necesidades humanas por encima del sábado... Eso es la realidad de lo que enseñó Jesús... Que el hombre es superior al sábado, y no el sábado superior al hombre...

Yo también tengo una anécdota. El sábado estaba en pleno culto cuando me llamó una hermana afuera. Me dijo que una vecina de la iglesia necesitaba ir a comprar una leche urgente para su hija. Pero el sitio quedaba lejos y quería ver si alguien podía llevarla en carro. Me ofrecí con gusto y en el camino tuve la oportunidad de compartir con ella la palabra de Dios.

El mandamiento de Dios está por encima de mi conveniencia, pero el bien que pueda hacer en sábado es un servicio al prójimo y a Dios.
Muy bien hecho, el sábado no nos obliga ahora a guardarlo al pie de la letra, Cristo nos libró de las cargas, y nos hizo un solo pueblo...

Debes tener presente que yo no estoy en contra de que tú guardes el sábado, sino de que juzgues a los que no lo hacen y que digan que están condenados, tal vez no lo haz dicho ahora, pero sé como fui adventista que así piensa uno de los demás babilonios imaginate hasta eso babilonios, así tu celo por demostrar un asunto de guardar te impulsó a charlar conmigo, a mi tambien me impulsó el que personas le den mayor trascendencia a un dia condenando a su prójimo con un mandato trivial que nos enseñó nuestro Señor dandole su verdadero lugar en el nuevo pacto...

Ese hermano que mencionas es digno de felicitar. La palabra de Dios asegura que los santos de Dios de los últimos días serán aquellos que guarden los mandamientos de Dios. Apocalipsis 12:17; 14:12. Y Eclesiastés 12:13 dice que el temer a Dios y guardar sus mandamientos es EL TODO DEL HOMBRE. Y Cristo enseñó que nadie debe enseñar a otros a quebrantar los mandamientos de Dios (Mateo 5:19)
Como te dije "los mandamientos de Dios" son los escritos apostólicos de los cuales nos dicen que el sábado es considerado sombra y que Cristo su Señor es una realidad Col.2:16-17... Como dijo el Señor: "Si entendieras que misericordia quiero y no sacrificio no condenarias a los inocentes" es una lástima que alguien prefiera morir por un asunto trivial que por salvar una vida aunque sea en sábado... Esa es la triste realidad...

Y lo que haz dicho me ha puesto triste, y eso demuestra lo que vengo pensando, que ustedes por muchas palabras que utilicen y traten de disfrazar, ustedes creen lo contrario que nos dijo Jesús, ustedes realmente piensan que el sábado está por encima del hombre... Qué triste, contrario a las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo...

Espero que algun dia Jesús les abra los ojos y les quite el velo el cual por el Señor es quitado...

Dios ha prometido sustentarnos y no desampararnos (Sal. 37:25), y si buscamos el reino de Dios y su justicia, el promete suplir nuestras necesidades. Nuestros hermanos evangélicos creen que si guardan el sábado se morirán de hambre, y así desconfían de las promesas de nuestro Dios. Pero Dios nos invita a confiar en él. Si él mandó a guardar el sábado ¿Dejará morir de hambre a quienes decidan serle fiel al respecto?

El asunto es ¿Seré fiel o desobedeceré? Eso también hay que pensarlo.
Pero ¿Obedeceré un mandamiento que no era para mí? Yo creo que debes pensar muy bien en lo que dices, si el sábado está vigente en el nuevo testamento entonces ¿Porqué no se nos dice claramente como los demás que son confirmados de que esté aún en vigencia para el cristiano? En ninguna parte del nuevo testamento dice; "guardarás el sábado" muy al contario cuando habla del sábado solo me dice el N.T. que está considerado como sombra y no tiene sustancia...

Creo que ustedes tratan de obedecer a Dios, eso no cabe duda, y los felicito por ello, pero lo que yo no estoy de acuerdo es tratar de obedecer algo que no es para mí, y Dios jamás me haya impuesto una carga tal, entonces sería tonto guardar algo que no era dirigido a mi y morir por ello...


Hermano, ya sobre esto te he hablado bastante. El hecho de que el sábado semanal sea una fiesta no quiere decir que esté incluido en los sábados que menciona colosenses 2:16,17, puesto que esos sábados eran sombra de lo que había de venir, y el sábado del cuarto mandamiento era un recordativo de lo que ya había sucedido. ¿Puedes captar la diferencia? Así que todavía debes mostrarme que el 4to. Mandamiento sea un símbolo de Cristo o una sombra de alguna faceta terrenal o celestial de Cristo.

Bueno, a mi me parece que no das razones pertinentes en el punto, yo veo muy al contrario que el sábado es catalogado entre las fiestas de jehová como dice levíticos, de las cuales pablo dice fueron sombra...

Y de esto ningún adventista me dió respuesta, por tal razón noté la debilidad del sábado en este respecto en colosenses, la biblia lo cataloga claramente como una fiesta a la cabeza de todas, ¿Por qué entonces no la incluiría Pablo entre las fiestas abolidas? Y esto va más allá de toda duda razonable.

Por eso, debes demostrar que el sábado no está incluido en esas fiestas solemnes y reuniones santas como se catalogan a las demás fiestas ceremoniales, sino entonces lo que digas tú con tus palabras no será relevante para todos en este respecto, hasta que demuestres lo contario...

Estoy esperando que lo hagas...
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Bien, volviendo al punto quiero explicar un asunto muy importante:

1.- colosenses 2:16-17 no cataloga una sombra en relación a su tiempo en que fue dado.
2.- Colosenses 2:16-17 cataloga una sombra cuando su sustancia consta de comidas, bebidas, dias de fiesta, lunas nuevas y dias de reposo.

A partir de esta premisa observaremos si esto se cumple con relación al 7mo. día.

1.- El 7mo. dia es un dia de fiesta??? Si o no. vease lev.23
2.- ¿El 7mo. dia es un dia de reposo? Si o no. vease lev.23
3.- ¿En el séptimo dia se ofrecian comidas y bebidas? Si o no.¿?¿?¿?¿?¿?¿
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Je,je,je,jeeeeeee... Desde un principio he dicho que el uso que Jesús da para la expresión ántropos no es unicamente genérica, tal expresión es un modismo de nuestro Señor aún para referirse a un judio, como te he dicho un texto no hace una doctrina, si Adan guardó el sábado presenta el texto, sino entonces los únicos ántropos que se les dió el sábado los consideraré los judios... Y para eso yo si tengo evidencias...

Ese es el punto en cuestión... Así que continuo esperando el texto jugoso que me demuestre lo que dices, así que de inventitos nada de na...

Bien, como ya te demostré, Jesús utilizó la frase “los hombres” en muchas ocasiones de manera genérica, abarcando a todo ser humano sin distinción de ningún tipo. Y ese es el caso en Marcos. Lo que tú debes demostrar es que “el hombre” de Marcos 2:27 y 28 es una referencia sólo a los judíos y no a la humanidad entera. Lo que tú consideres me tiene sin ningún cuidado mientras no lo puedas probar con la Biblia.

Y te repito lo que ha sido imposible para ti rebatir: Si Marcos 2:27 es PARA TODA LA HUMANIDAD (cosa que efectivamente es así), entonces ¿Por qué no estaría Adań incluido allí, siendo que Adán fue el primer hombre, un ser humano? ¿Acaso tienes pruebas de que fue un extraterrestre? Marcos 2:27 deja más que sentado que Adán guardó el sábado puesto que el día de reposo fue hecho para el HOMBRE (humanidad en su totalidad) y Adán era un hombre.

Si no puedes demostrar que me equivoco, pues ni modo. Me da igual si lo aceptas o no. Al fin, tu problema es con la palabra de Dios. No conmigo.

Nuevamente explicaciones humanas sin textos que respalden, el sábado del séptimo dia está caducado nada tiene que ver con nosotros loscristianos del nuevo pacto... Si tuviese que ver, entonces menciona un texto donde el sábado del 7mo. dia esté entre los mandatos que es pecado infringir en el nuevo pacto... Así que adelante...

Ja, ja, ja. De lo que te dije, TODO estaba respaldado por la Biblia, pero a ti te conviene más hacerte el loco que enfrentar la realidad.

Te dije que:

1.Dios no necesitaba hacer ningún reposo espiritual, pues el reposo espiritual es para quienes hacen obras de desobediencia. He. 3:18; He. 4:6,7. Decir que Dios reposa espiritualmente es decir que en algún momento hizo obras de desobediencia. ¿De verdad crees eso?

2.Una cosa es el día de reposo del Señor y otra cosa muy distinta son las promesas de reposo del Señor. En Hebreos 3 y 4 el énfasis NO ESTÁ en el día de reposo del Señor, sino EN LA PROMESA DE REPOSO DEL SEÑOR. “Temamos pues, no sea que permaneciendo aún LA PROMESA de entrar en su reposo...” He. 4:1. Dime: Esas palabras que te cito entre comillas ¿No son bíblicas?

3.El 4to mandamiento no es un símbolo del reposo espiritual que Dios quiere dar a los pecadores. Fue dado con fines puramente CONMEMORATIVOS. Éxodo 20:8-11; Deuteronomio 5:12-15

Je, je, je. ¿Qué decías? ¿Explicaciones humanas sin textos que respalden? Y cómo me pides un texto que respalde la observancia del sábado en el NT, pues te vuelvo a meter el dedo en la llaga para callar tu soberbia: Apocalipsis 1:10. El apóstol Juan reconocía “El día del Señor” incluso en sus últimos días. Así que dime, bíblicamente ¿a qué día se refería el apóstol en Apocalipsis 1:10? ¿Al sábado o al domingo?

¿Será que algún día te atreverás a responder?

Bueno, ¿A quién se lo dijo? otra cosa, hablas de monumento recordativo, y que con el otro acuerdate: "acuerdate que fuistes siervo en la tierra de egipto" Deut.5:15, creo que ustedes dicen guardar leyes inalterables cuando no saben ni a quien se les dió, ni qué demanda dicha ley...

Ja, ja, ja. ¿Es que acaso te gusta que te humillen tanto? Fíjate lo que dice el texto que citas: "ACUERDATE que FUISTES siervo en la tierra de egipto" Deut.5:15. ¿Acaso no puedes ver como el séptimo día es dado, incluso acá, como monumento recordativo? Por favor!!!! No se puede ser tan ciego!!!

:musico9: Ya te dije claramente, el uso de ántropos no es genérico únicamente, hay muchos casos en que nuestro Señor lo usa como un modismo, como te dije ántropos en marcos 2:28 no me dice nada, lo que debes hacer es demostrar que Adan guardó el sábado para sí entenderlo que fue para toda la humanidad... porque Génesis 2 dice claramente que fue Dios...

y por esa razón demanda a los judios, los únicos hombres que se les dió el sábado postcreativo que lo guarden... Así vuelvo a repetirtelo y lo haré cuantas veces sea necesario, un texto no hace una doctrina, sino tienes otro pues lo siento por tí...

Como te dije: Pruébame que en Marcos 2:27 Jesús no se refirió a la humanidad entera, y damos el asunto por terminado. Mientras, lo siento por ti, pero lo que dices es una mentira.

Y eso de ¿Sábado postcreativo? ¿Qué te pasa? ¿De dónde sacas tantas tonterías? El sábado semanal bíblico es el séptimo día, y viene de la creación, cuando Dios lo creó.

Ahora, eso de que “los únicos hombres que se les dió el sábado” eran los judíos es más falso que un billete de 15 (En mi país no existen los billetes de 15, así que si ves uno es absolutamente falso, así como lo dices acá) ¿La prueba? Isaías 56: 2-7. Tómate la molestia de leerlo ¿Quieres? Quizá aprendas algo.

Claro fue un reposo inaugurado, acabado puede ser, pero piensa, fue un reposo físico o espiritual???? Al parecer no analizastes el punto...

Hablando de explicaciones humanas sin textos que respalden!!!! Ja, ja, ja. Mira, te transcribo textualmente lo que dice mi Biblia en Gn. 2:2: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y REPOSÓ EL DÍA SÉPTIMO de toda la obra que hizo” Reposó, verbo en PASADO. Mi Biblia no dice: “inauguró su reposo” ¿La tuya sí? ¿Qué versión es?

Otra cosa, mi Biblia dice: “reposó EL DÍA SÉPTIMO” Es decir, su reposo fue por un día de 24 horas. Mi Biblia no dice: “reposó A PARTIR del día séptimo. ¿La tuya sí? ¿Qué versión es?

Je,je,je,jeee... ¿Quién te ha dicho que el mandamiento del sábado se dió en el Eden? Brujilda, je,je,je,jeee... El mandamiento del sábado se dió en el sinaí en el desierto... Así de explicaciones humanas aquí nada, texto al punto si quieres decir algo como eso... Je,je,je,jeeee...

¿Quién me ha dicho que el mandamiento del sábado se dio en el Edén? Pues la Biblia!!!! Gn. 2:2,3 y Exódo 20:11

“Porque en seis días hizo los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el día séptimo; POR TANTO, Jehová bendijo EL DÍA DE REPOSO y lo santificó”

¿Qué fue lo que Jehová bendijo y santificó en el Edén? “El día de reposo”. Je, je, je. ¿Qué decías de explicaciones humanas?

Bueno, disculpa primeramente si no leí bien, pero hablas de cosas santas, claro, Dios Bendijo a los animales, y al hombre, no solamente un dia, lo de cosas santas no significan que no puedan culminar todos los utensilios del santuario eran santos, eso no significa que fuesen eternos...

Lo santo no determina que no pueda ser caducado...

pero lo que tu debes mostrar es que el sábado es aplicado a los cristianos del nuevo pacto. Ya que Pablo dice que es una sombra y la comparación con levíticos muestra que se refiere al sábado del séptimo día que es considerado una fiesta como las demás, y de hecho santas, llamadas santas reuniones, a lo que espero el comentario al punto...

Primero, es bien bajo lo que haces de no decir ni una palabra del reclamo que te hice. Todo esto es una muestra del tipo de persona que eres.

Segundo, la Biblia es bien clara a lo que es abolido y lo que no lo es. Las cosas referentes al santuario y que fueron santificadas para el uso al que estaban destinada,claramente se especifica hasta cuando durarían. Pero del día bendecido y santificado por Dios en el Edén (mucho antes de que existiera pecado y santuario alguno) no se dice que haya dejado de ser santo y bendito.

Te pregunté ¿Dónde dice la Biblia que el séptimo día bendecido en el Edén haya dejado de ser santo y bendito? Así que ¿Tienes la cita o no?

Con relación a lo del día del Señor, yo no considero el dia del Señor, ni el sábado, ni el domingo, para mí todos los dias son del Señor... Pablo dijo: Uno hace diferencia entre dia y dia, otro juzga iguales todos los dias, cada uno esté plenamente convencido en su propia mente... El que hace caso del dia para el Señor lo hace...Romanos 14.

Como te dije para mi lo importante no es el día sino al Señor de ese dia, según Pablo cualquier dia puede ser para el Señor... Así que no hagas las diferencias, el asunto de guardar un dia o no, es asunto de conciencia individual, no se considera pecado... Si fuese considerado pecado, entonces te vuelvo a pedir, muestra el texto en el nuevo testamento que indique que el sábado está entre los mandatos que es pecado transgredir... Y asunto acabado.

Mira, lo que tú consideras aquí no tiene la más mínima relevancia, sino lo que puedas sustentar con la palabra de Dios. La cita que haces de Romanos 14 no se refiere al día de reposo del 4to. Mandamiento, sino a aquellos días festivos que eran parte del culto del santuario, y que muchos insistían en seguir guardando.

Y para Cristo y el apóstol Juan (y todos los apóstoles, Pablo incluido), guardar el día del Señor sí era importante. Por supuesto, lo hacían por amor al Señor. Tu juego de palabras no es creíble y fácilmente desbaratable, pues sí tanto te interesa el Señor ¿Por qué no respetas su día santo? Yo y muchos miles de cristianos más (no sólo los adventistas), amamos al Señor y guardamos su santo día como consecuencia de ese amor.

Ahora, me pides un texto que indique que el sábado está entre los mandatos que es pecado transgredir. Yo te señalé algunos, pero tú no lo quieres considerar. ¿De quién es la culpa? ¿Mía? La culpa es tuya por ignorar la palabra de Dios.

Te los vuelvo a transcribir por si acaso te dignas a considerarlos.

Mateo 5:17-19
Marcos 2:27,28
Apocalipsis 1:10
Apocalipsis 12:17; 14:12
Mateo 19:17
Mateo 23:3
Mateo 24:20

Y por supuesto, todos los textos de los evangelios en los que Jesús habla del día de reposo y EN NINGUNO DE LOS CUALES DICE QUE EL SÁBADO NO SERÍA MÁS. Dime ¿Necesitas más textos?

Mira, lamentablemente no puedo seguir echando por tierra con la Biblia tus tontos argumentos. En mi país es muy tarde y debo trabajar temprano. Pero antes de terminar voy a decirte 2 cositas más:

Tu dices:

Bueno marlon los mandamientos del Padre no fueron los diez mandamientos, ustedes dicen que Cristo fue el que los dió... Los mandamientos del Padre consistian en hacer su voluntad al morir en la cruz, y de haberle dado la autoridad sobre el cielo y en la tierra...

Si crees que eran los diez mandamientos te pido muestres el texto que fue Dios el padre que los dio...

Ja, ja, ja. ¿Tan bajo eres capaz de caer por sostener tus mentiras? Usas lo que creen los adventistas a tu conveniencia como si lo creyeras , pero eso no te salvará. He aquí el texto que muestra que los diez mandamientos son de Dios el Padre:

“Y hablo DIOS todas estas palabras diciendo: Yo soy Jehová tu DIOS, que te saqué de la tierra de Egipto...” Éxodo 20:1,2

Ahora muéstrame que no era el Padre, Je, je, je. Ya te tengo una respuesta preparada.

Y lo segundo es sobre esto que dices:

Bueno, a mi me parece que no das razones pertinentes en el punto, yo veo muy al contrario que el sábado es catalogado entre las fiestas de jehová como dice levíticos, de las cuales pablo dice fueron sombra...

Y de esto ningún adventista me dió respuesta, por tal razón noté la debilidad del sábado en este respecto en colosenses, la biblia lo cataloga claramente como una fiesta a la cabeza de todas, ¿Por qué entonces no la incluiría Pablo entre las fiestas abolidas? Y esto va más allá de toda duda razonable.

Por eso, debes demostrar que el sábado no está incluido en esas fiestas solemnes y reuniones santas como se catalogan a las demás fiestas ceremoniales, sino entonces lo que digas tú con tus palabras no será relevante para todos en este respecto, hasta que demuestres lo contario...

Estoy esperando que lo hagas...

Te he dicho y te vuelvo a repetir (Aunque sé que no lo aceptarás nada más que por pura terquedad, ya que sería muy humillante reconocer en este foro que estás equivocado) que por mucho que el sábado del cuarto mandamiento haya sido establecido como una fiesta, ES SU RAZÓN DE SER LO QUE NO LO INCLUYE en los sábados y fiestas mencionados en colosenses 2:16,17.

Los sábados y fiestas que se mencionan en colosenses son sombras DE LO QUE HA DE VENIR, mientras que el sábado del cuarto mandamiento es recordativo DE LO QUE YA FUE. ¿Eres tan ciego así para no verlo?

Pero esto es fácil de resolver. Aquí te transcribo el cuarto mandamiento tal y como fue dado en Éxodo y en Deuteronomio. Te reto a que me demuestres QUÉ PALABRAS DEL TEXTO LO CALIFICAN COMO SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR Y NO COMO RECORDATIVO DE LO QUE YA FUE:

Éxodo 20:8-11

Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Deuteronomio 5:12-15

Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.
Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Bueno, ahí lo tienes. Estoy esperando tu respuesta.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Bien, volviendo al punto quiero explicar un asunto muy importante:

1.- colosenses 2:16-17 no cataloga una sombra en relación a su tiempo en que fue dado.
2.- Colosenses 2:16-17 cataloga una sombra cuando su sustancia consta de comidas, bebidas, dias de fiesta, lunas nuevas y dias de reposo.

A partir de esta premisa observaremos si esto se cumple con relación al 7mo. día.

1.- El 7mo. dia es un dia de fiesta??? Si o no. vease lev.23
2.- ¿El 7mo. dia es un dia de reposo? Si o no. vease lev.23
3.- ¿En el séptimo dia se ofrecian comidas y bebidas? Si o no.¿?¿?¿?¿?¿?¿

Estimado hermano ,seguro que te tocara leer la respuesta de Marlon Gomez, yo ya la he leido y te digo que es otra igualita de las suyas. NO se ,he estado pensando que discutir con los adventistas es una tonteria y perdida del tiempo, dejemoslos a que adoren a sus dioses, vayamos mejor a predicar a los que buscan al Señor, el mundo se esta perdiendo mientras nosotros perdemos el tiempo a quitarlres el velo de los ojos, cosa que solamente puede hacer el Espiritu Santo!
UN fuerte abrazo en Cristo !Dios te siga bendiciendo !
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimada corazóndeoro. Saludos cordiales.

Tú dices:

Estimado hermano ,seguro que te tocara leer la respuesta de Marlon Gomez, yo ya la he leido y te digo que es otra igualita de las suyas.


Respondo: No podía ser de otra manera, ya que si el es el autor de lo que escribe sus respuestas coincidirán con lo que piensa.


se ,he estado pensando que discutir con los adventistas es una tonteria y perdida del tiempo,

Respondo: Seguramente ya te habrás dado cuenta de que las falsas premisas y distorsiones del evangelio que proponen ustedes los antinomialistas, chocan contra el muro de la verdad y no pueden contrarrestar la verdad de la vigencia de los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

dejemoslos a que adoren a sus dioses,

Respondo: Nuestro Dios es el Creador de los cielos y de la tierra, el cual abandonaste por seguir doctrinas y mandamientos de hombre.

vayamos mejor a predicar a los que buscan al Señor, el mundo se esta perdiendo mientras nosotros perdemos el tiempo a quitarlres el velo de los ojos, cosa que solamente puede hacer el Espiritu Santo!
UN fuerte abrazo en Cristo !Dios te siga bendiciendo !

Respondo. La Biblia dice otra cosa:

"¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido." Isaías 8:20.

A los antinomialistas no les ha amanecido, viven en completa oscuridad aunque se creen ser iluminados.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Bien, como ya te demostré, Jesús utilizó la frase “los hombres” en muchas ocasiones de manera genérica, abarcando a todo ser humano sin distinción de ningún tipo. Y ese es el caso en Marcos. Lo que tú debes demostrar es que “el hombre” de Marcos 2:27 y 28 es una referencia sólo a los judíos y no a la humanidad entera. Lo que tú consideres me tiene sin ningún cuidado mientras no lo puedas probar con la Biblia.
Je,je,je,jeee... Yo pensé lo mismo cuando estuve en el adventism.

pero resulta que con una somera lectura en la biblia griega se deja ver que la expresión "ántropos" no es usado por nuestro Señor únicamente en sentido genérico, sino también como un modismo.

Esto debería de alertarte un poco en no ser tan dogmático en la expresión "ántropos", ya que la mayor parte de las ocasiones es un modismo aún para referirse a los judios, y te he dado clara evidencia en el texto griego, marcos 2:27-28 sería razonable para mi, si con otro texto de las escrituras podrias mostrar que fue dado a toda la humanidad...

Por desgracia Marlon lo de Marcos 2:28 es simplemente un argumento desesperado de tu parte, ya que en múltiples ocasiones en las escrituras se muestra que el sábado postcreativo solamente fue dado a Israel en ocasión del Sinaí, Exodo es enfático en este respecto...
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Por eso te digo, un texto no hace una doctrina, si piensas que el sábado fue dado en el Eden, entonces presenta el texto que diga que Adan lo guardó y que Dios se lo entregó, mientras no presentes dicha cita, entonces yo sostendré que los únicos "ántropos" que se les dió el sábado post creativo fue a los Israelitas en el monte Sinaí... Y lo de marcos 2:28 no es más que otro de los tantos modismos de nuestro Señor con relación a este asunto.
Y te repito lo que ha sido imposible para ti rebatir: Si Marcos 2:27 es PARA TODA LA HUMANIDAD (cosa que efectivamente es así), entonces ¿Por qué no estaría Adań incluido allí, siendo que Adán fue el primer hombre, un ser humano? ¿Acaso tienes pruebas de que fue un extraterrestre? Marcos 2:27 deja más que sentado que Adán guardó el sábado puesto que el día de reposo fue hecho para el HOMBRE (humanidad en su totalidad) y Adán era un hombre.
Ja,ja,ja,jaaaa... Las escrituras dicen que en Génesis Dios guardó el 7mo. dia, jamás dice que fue el hombre, el hombre no guardó el sábado sino hasta que le se le dio con el pueblo de Israel en el desierto, tanto antes, así como cuando llegaron a estar en el Sinaí, por esa razón el mandamiento dice "porque Dios reposó el séptimo dia" y es a los únicos que les fue entregado este sábado postcreativo...

Ahora ¿Porqué ántropos no podría referirse a un judio? Jesús usó dicha expresión como un modismo en multiples ocasiones para referirse a ellos. Oh ellos no son los hombre que tu crees, entonces ¿Son extraterrestres? Je,je,je,jeee...

Para que Marcos 2:27-28 sea relevante con lo que dices, deberias de demostrar que el Señor sólo lo usa "ántropos" en sentido genérico, y como haz visto, dicha expresión griega Jesús la usa como un modismo para referirse a los Judios de forma indirecta... Este simple hecho debería hacerte prudente en tu defensa de que el sábado es para toda la humanidad usando la muletilla ántropos...

Si piensas que el sábado es para toda la humanidad, entonces demuestralo citando que Adan lo guardó como representante de toda la raza humana, en cambio yo lo veo dificil, puesto que las escrituras dicen que fue Dios, y esa razón es nuevamente confirmada en el Sinaí cuando Dios le dió su sábado postcreativo a los únicos hombres terrestres que se les asignó la orden de guardarlo con este motivo, los judios...

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.
Si no puedes demostrar que me equivoco, pues ni modo. Me da igual si lo aceptas o no. Al fin, tu problema es con la palabra de Dios. No conmigo.
Hey momento, yo no tengo problema con la palabra de Dios, la palabra de Dios es lo suficientemente clara al decir a quien se le dió el sábado postcreativo y para qué.


Existen muchos pasajes del nuevo testamento que muestra, que el sábado en honor de la creación es dado a Israel, jamás a toda la humanidad...

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

El sábado lo debian guardar los judios como pacto perpetuo.
Exodo 31:16 Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.

El sábado era la Señal entre el pueblo de Israel y Dios, y no para toda la humanidad.
Exodo 31:13 Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mi dia sábado; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico.


Ja, ja, ja. De lo que te dije, TODO estaba respaldado por la Biblia, pero a ti te conviene más hacerte el loco que enfrentar la realidad.

Te dije que:

1.Dios no necesitaba hacer ningún reposo espiritual, pues el reposo espiritual es para quienes hacen obras de desobediencia. He. 3:18; He. 4:6,7. Decir que Dios reposa espiritualmente es decir que en algún momento hizo obras de desobediencia. ¿De verdad crees eso?
Hay marlon te creí un estudiante serio de las escrituras, al parecer no entiendes lo que te dije...

Dios reposó el séptimo día en la creación no porque necesitase descanso, ya que el no tiene un cuerpo físico que se canse, Dios lo guardo de forma espiritual, ahora lo que dices no tiene sustancia ya que cuando Dios descansó ese séptimo dia ni siquiera habia entrado el pecado en el mundo, por esa razón Pablo lo toma como un ejemplo del descanso del pecado, un reposo espiritual libre de la esclavitud del pecado como en el estado que Dios lo reposó cuando no había entrado aún el pecado en el mundo...

Así que este primer punto está fuera de lugar. Ya que Dios no nos mandó a reposar espiritualmente en el pecado, el reposo de Dios es un reposo fuera del poder del pecado... Es insostenible que alguien que dice saber tanto de la biblia tenga que explicarle esto...
2.Una cosa es el día de reposo del Señor y otra cosa muy distinta son las promesas de reposo del Señor. En Hebreos 3 y 4 el énfasis NO ESTÁ en el día de reposo del Señor, sino EN LA PROMESA DE REPOSO DEL SEÑOR. “Temamos pues, no sea que permaneciendo aún LA PROMESA de entrar en su reposo...” He. 4:1. Dime: Esas palabras que te cito entre comillas ¿No son bíblicas?
Claro que lo son, pero al parecer sigues sin entender, si Dios le dió el reposo a Israel del 7mo. dia ¿Qué razon tendria de hablar de otro reposo? Entonces el primero tenia algo que no podia brindar, no era completo, en cambio este sí lo tiene y al que el cristiano está llamado a entrar, un reposo espiritual que se entra por fe...

Asi nuestro reposo es de fide no de jronos, porque yo no necesito fe para que el sábado judio me llegue, eso es asunto del tiempo, tenga o no tenga fe, pero este reposo genuino se entra por fe, y no depende de cada séptimo dia, sino que es una realidad presente cada día llamandolo HOY...

Ahora, ¿Dónde dice el nuevo testamento "guardarán todos judios y gentiles el sábado del 7mo. dia"? En ninguna parte, en cambio el único reposo al cual el cristiano está llamado a entrar según el nuevo testamento es este, del cual Habla pablo que se entra por fe. Por eso te doy razón son dos cosas distintas una sombra y un reposo hecho realidad...
3.El 4to mandamiento no es un símbolo del reposo espiritual que Dios quiere dar a los pecadores. Fue dado con fines puramente CONMEMORATIVOS. Éxodo 20:8-11; Deuteronomio 5:12-15
Bueno, pero eso conmemorativo no fue dado al cristiano del nuevo pacto, ahora en los escritos neotestamentarios jamás se dice que esto fue dado a los gentiles, esto fue una institución puramente judaica, y los textos que presentas dan por enterado este hecho, pero hay algo más, Pablo y no nosotros es que el que define al sábado del 7mo. día como una sombra de Cristo, esto es hecho suficiente para saber que tal cosa es así colosenses 2:16-17.

Je, je, je. ¿Qué decías? ¿Explicaciones humanas sin textos que respalden? Y cómo me pides un texto que respalde la observancia del sábado en el NT, pues te vuelvo a meter el dedo en la llaga para callar tu soberbia: Apocalipsis 1:10. El apóstol Juan reconocía “El día del Señor” incluso en sus últimos días. Así que dime, bíblicamente ¿a qué día se refería el apóstol en Apocalipsis 1:10? ¿Al sábado o al domingo?

Bueno amigo, Pablo dice que el asunto de guardar un dia en honor del Señor es consiencia individual, el dice:

14:4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.
14:5 Uno hace diferencia entre día y otro; en cambio otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en lo que cree.
14:6 El que hace caso de honrar un día, lo hace para honrar al Señor;...

Ahora, sencillamente si Pablo dice que alguien guarda cierto dia lo hace para el Señor... Entonces, cualquier cristiano puede guardar el dia que
el le plazca para el Señor, sin sentir su conciencia puesta en peligro.

Bien tengo entendido desde tiempo de los padres apologéticos que algunos cristianos guardaban el domingo como dia del Señor, mientras otros el sábado, unos miraban al sábado como día de ayuno y otros el domingo, esto tiene mayor trascendencia que lo que tú afirmes.

Pero Pablo dice que no contendamos sobre estas opiniones, que no llevan a ningún lado, cada cristiano es libre de adorar a Dios el día que crea conveniente para honrarlo, y debe estar convencido de hacerlo.

Discutir sobre qué dia guardaba San Juan no lo sé, únicamente lo sabria con una máquina del tiempo, no sé que dia consideraba San Juan como su dia dedicado al Señor el domingo, o el sábado...

Como ya te dije este asunto no es importante para mi, ya que yo soy de la opinion que todos los dias son iguales, y para mi todos los dias son para andar con el Señor, dedicarle al Señor un dia a la semana cuando él dedica todo su tiempo para mí, es como muy egoista ¿No te parece?...

Deberiamos vivir cada dia dedicado al Señor como Enoc, y no darle la importancia a hacer diferencia de un dia o en otro, cuando tales observancias ahora son asuntos de conciencia individual, en donde tal cosa no es considerado un pecado ofensivo a Dios. Ya que para el Señor se hace.
¿Será que algún día te atreverás a responder?
Si el asunto fuera relevante si, pero para mi no lo es, no me interesa que dia dedicaba Juan para el Señor, ya que Pablo dice que cualquier dia puede ser dedicado al Señor sin sentirme juzgado por ello o mi conciencia puesta en peligro de pecar, como te dije yo soy de la opinion que para mí todos los dias son iguales, pero felices en Jesús.

Ja, ja, ja. ¿Es que acaso te gusta que te humillen tanto? Fíjate lo que dice el texto que citas: "ACUERDATE que FUISTES siervo en la tierra de egipto" Deut.5:15. ¿Acaso no puedes ver como el séptimo día es dado, incluso acá, como monumento recordativo? Por favor!!!! No se puede ser tan ciego!!!
Ja,ja,ja,jaaa...Bueno amigo y ese Acuerdate no lo notastes...

"Y es que acaso ese monumento recordativo no puedes ver que fue dado para los judios y su salida de Egipto"

¿Quién fue liberado de Egipto para que recordase el sábado?
¿A quienes fue dado con tal fin?
A ver si respondes...

Los gentiles, ja... no, los judios

Yo ni recuerdo haber salido de Egipto y su tierra, ni siquiera conozco Egipto a no ser en fotografias Je,je,je,jeee... como alguien podria aplicar tal cosa a los gentiles...


Como te dije: Pruébame que en Marcos 2:27 Jesús no se refirió a la humanidad entera, y damos el asunto por terminado. Mientras, lo siento por ti, pero lo que dices es una mentira.
Je,je,je,je... Como te dije, "ántropos" no es usado únicamente en sentido genérico, en múltiples ocasiones es usado como un modismo por nuestro Señor Jesucristo para referirse a un judio y eso lo demostré haciendo uso del texto griego.

Ahora, yo estaria de acuerdo en que tal expresión se refiere a toda la humanidad, si tu demuestras que Jesús en todos los casos en que aparece esta palabra en el texto griego lo usó en sentido genérico entonces me retracto, pero al parecer tú sabes bien que no es así... Esto debería de hacerte más prudente en tu único texto en que te sostienes...

Ahora, yo a diferencia tuya no ando diciendo que es para toda la humanidad, cuando la mayor parte de los textos de la biblia dice que es para los judios, que es una señal entre Dios y los judios, y que se les dio como pacto perpetuo entre ellos y Dios...

Si te parece que es para toda la humanidad, entonces presenta textos pertinentes al asunto, empezando a demostrar que fue guardado por Adan antes de que Dios se los diera a los hombres de Israel... ¿Puedes demostrar eso?

Y eso de ¿Sábado postcreativo? ¿Qué te pasa? ¿De dónde sacas tantas tonterías? El sábado semanal bíblico es el séptimo día, y viene de la creación, cuando Dios lo creó.
Bueno, parece que no nos entendemos, ¿Dios creó en sábado? me dirás que no como buen adventista.

Dios reposó cuando terminó de crear, por eso lo llamo postcreativo, porque Dios reposó de toda su obra que hizo, tiempo aoristo pasado, es decir que fue realizado, en la creación...porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra , la biblia no dice que duró 7, sino su recreación de la tierra duró 6 dias y el septimo cesó y reposó de crear...

Y por esa razón Marlon Dios lo da como un ejemplo al pueblo de Israel para que cesen sus obras después de 6 dias... EXODO 20:8-11.

Lo gracioso del caso es que tal recuerdo postcreativo del 7mo. dia se lo quieren zampar a toda la humanidad cuando ese recuerdo solamente fue dado como señal a Israel y no a todo el mundo.
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Ahora, eso de que “los únicos hombres que se les dió el sábado” eran los judíos es más falso que un billete de 15 (En mi país no existen los billetes de 15, así que si ves uno es absolutamente falso, así como lo dices acá) ¿La prueba? Isaías 56: 2-7. Tómate la molestia de leerlo ¿Quieres? Quizá aprendas algo.
Je,je,je... Al parecer tú crees que este texto es el santo y seña, Je,je,jeee... Muy bien el asunto es fácil el texto al punto:

56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

Parece que marlon no nota en qué momento histórico fue escrito esto y para quienes, aunque se desprende cierta invitación a los gentiles, pero que los gentiles que se unan tienen que abrazar su pacto, desde luego el antiguo pacto, esto significa inmediatamente que tienen que ser circunscidados según la ley de Moisés y son aceptados como israelitas, tienen que guardar el sábado y tienen que ofrecer holocaustos y sacrificios en el altar en el templo de jerusalen...

No creo que Marlon haga estas cosas en el nuevo pacto ¿Oh si Marlon?.Así Marlon un texto sin su contexto es un pretexto... Y el tuyo es uno grande a menos que demuestres que haces todas esas cosas.


Hablando de explicaciones humanas sin textos que respalden!!!! Ja, ja, ja. Mira, te transcribo textualmente lo que dice mi Biblia en Gn. 2:2: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y REPOSÓ EL DÍA SÉPTIMO de toda la obra que hizo” Reposó, verbo en PASADO.
Eco, ahí si te doy la razón, entonces tú tambien demuestras con este texto que el sábado es un reposo postcreativo, gracias Marlon, empate técnico.

¿Quién me ha dicho que el mandamiento del sábado se dio en el Edén? Pues la Biblia!!!! Gn. 2:2,3 y Exódo 20:11

“Porque en seis días hizo los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el día séptimo; POR TANTO, Jehová bendijo EL DÍA DE REPOSO y lo santificó”

¿Qué fue lo que Jehová bendijo y santificó en el Edén? “El día de reposo”. Je, je, je. ¿Qué decías de explicaciones humanas?
Claro son explicaciones humanas ya que el pasaje no me dice que Dios dio el séptimo dia a Adan, me dice que Dios y no Adan lo reposó, eso es distinto, el sábado se dió al ser humano cuando se los entrego en el Sinaí la única ocasión en que la bilbia sí afirma que Dios se la entregó al hombre, no antes de eso...

Ezequiel 20:10 Los saqué de la tierra de Egipto, y los traje al desierto,
20:11 y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá.
20:12 Y les di también el sábado, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.

Entonces Marlon yo veo algo muy distinto de lo que tú dices a lo que la biblia afirma, Gn. 2:1-3 me dice que Dios reposó el sábado, no el hombre Adan, y no me dice que en ocasión de su postcreación se le dió a Adan...

Mientras que el profeta Ezequiel dice en todas sus letras que Dios dió el sábado postcreativo a los Judios y que tal cosa es una señal exclusiva entre él e Israel, no los gentiles...

Entonces yo veo que los textos que me presentastes no me dicen que Dios le dio el sábado a Adan, yo en cambio te presento textos que dicen en todas sus letras que el sábado fue dado a los hombres en el desierto a los hombres conformados de la nación de Israel, asi continuo esperando esos jugosos textos de que Adan guardó el sábado...

Primero, es bien bajo lo que haces de no decir ni una palabra del reclamo que te hice. Todo esto es una muestra del tipo de persona que eres.

Segundo, la Biblia es bien clara a lo que es abolido y lo que no lo es. Las cosas referentes al santuario y que fueron santificadas para el uso al que estaban destinada,claramente se especifica hasta cuando durarían. Pero del día bendecido y santificado por Dios en el Edén (mucho antes de que existiera pecado y santuario alguno) no se dice que haya dejado de ser santo y bendito.

Te pregunté ¿Dónde dice la Biblia que el séptimo día bendecido en el Edén haya dejado de ser santo y bendito? Así que ¿Tienes la cita o no?
Vaya lo que dices, el primer punto no lo entendí, no sé a lo que te refieres, los segundo, haces énfasis en el día como si fue lo único bendecido, el hombre y también los animales fueron bendecidos mucho antes del sábado. Y siendo el hombre la corona de la creación todo le está sujeto.

GÉNESIS:
1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.

1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios,y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Así no solo las formas fueron bendecidas sino el hombre y los animales, si el hombre fue el primero en ser bendecido y puesto que es la corona de la creación todo le está sujeto...

Otra cosa me dices que te demuestre que el sábado haya dejado de ser santo en la biblia, pues te digo lo mismo, si tú me muestras que el templo y las fiestas santas hayan dejado de serlo y que lo diga la biblia en toda sus letras...

Verás que el asunto no parece fácil también a tí a primera vista, pero el hecho de que algo sea santo no significa que no sea necesario en la presente dispensación. Creo muy al respecto que estas enfatizandos cosas que ya no son relevantes en el nuevo pacto...

Mira, lo que tú consideras aquí no tiene la más mínima relevancia, sino lo que puedas sustentar con la palabra de Dios. La cita que haces de Romanos 14 no se refiere al día de reposo del 4to. Mandamiento, sino a aquellos días festivos que eran parte del culto del santuario, y que muchos insistían en seguir guardando.
Esta es la defensa más chafa que yo alguna vez haya escuchado, ¿Dónde habla de fiestas y sacrificios y holocaustos y sombras en romanos?

Claramente se ve un conflicto de un dia contra otro y del no comer alimentos o no en ciertos dias, de opiniones con relación a los dias dedicados a llevar culto al Señor, tales diferencias ya eran patentes desde ese tiempo entre el sábado de los judios cristianos, contra la observancia del domingo de los cristianos gentiles, y de los dias dedicados a esos ayunos para el Señor de un dia contra otro...

Tengo un documento de la didajé que dice tal cosa... Lógicamente el conflicto cristiano entre esos dias de Adoración ya estaba surgiendo en tal época... Y me parece que tú ya sabes perfectamente eso.

Pero como te dije, soy de la opinion de que para mi todos los dias son iguales... Pero no juzgo al que dedique cierto dia en honor del Señor, siempre y cuando no intente juzgarme a mí, con asuntos que son únicamente parte de la conciencia individual de cada uno.

Te los vuelvo a transcribir por si acaso te dignas a considerarlos.

Mateo 5:17-19
Marcos 2:27,28
Apocalipsis 1:10
Apocalipsis 12:17; 14:12
Mateo 19:17
Mateo 23:3
Mateo 24:20
Te parece que yo no hubiera salido del adventismo si no hubiese analizado dichos textos??? Por supuesto que los sé, pero por ello sé la manera retorcida en que ustedes los usan, que nunca dieron el tal sentido que ustedes dicen...

pero no te preocupes si quieres los analizaremos punto por punto... No sin antes demuestres primero si el sábado de colosenses 2:16-17 no se refiere al séptimo dia...

Y por supuesto, todos los textos de los evangelios en los que Jesús habla del día de reposo y EN NINGUNO DE LOS CUALES DICE QUE EL SÁBADO NO SERÍA MÁS. Dime ¿Necesitas más textos?
Bueno, yo he rebatido en toda la biblia un texto que me diga que debo guardar el sábado en el nuevo testamento y ninguno me dice eso, muy al contario cuando un apostol habló claramente de ello me dijo que era una sombra que encontró una realidad, junto con las demás fiestas solemnes... colosenses 2:16-17... Je,je,jeee..

Mira, lamentablemente no puedo seguir echando por tierra con la Biblia tus tontos argumentos. En mi país es muy tarde y debo trabajar temprano. Pero antes de terminar voy a decirte 2 cositas más:

Tu dices:



Ja, ja, ja. ¿Tan bajo eres capaz de caer por sostener tus mentiras? Usas lo que creen los adventistas a tu conveniencia como si lo creyeras , pero eso no te salvará. He aquí el texto que muestra que los diez mandamientos son de Dios el Padre:

“Y hablo DIOS todas estas palabras diciendo: Yo soy Jehová tu DIOS, que te saqué de la tierra de Egipto...” Éxodo 20:1,2
Ahora muéstrame que no era el Padre, Je, je, je. Ya te tengo una respuesta preparada.

Y lo segundo es sobre esto que dices:
Je,je,je,je... Ah vaya me tienes un texto preparado, no te preocupes yo tengo miles, e incluso una cita de tu amada profetiza que dice tal cosa...

Pero mira como son las cosas, el testimonio del espíritu de profecia se opone a los mandamientos de las tablas, y de tus argumentos...

Je,je,jeee... Así que adelante hazlo... Sólo te adelanto algo ¿¿¿¿Porqué dicen ustedes que el sábado es el dia del Señor = a Cristo, si fue el Padre y no Cristo que lo dio????

Ahhh... Adivina lo que dice tu pitonisa con relación al asunto... A ver como se pone el asuntillo Ja,ja,ja,jaaaaaaaaaaaaaaa...


Te he dicho y te vuelvo a repetir (Aunque sé que no lo aceptarás nada más que por pura terquedad, ya que sería muy humillante reconocer en este foro que estás equivocado) que por mucho que el sábado del cuarto mandamiento haya sido establecido como una fiesta, ES SU RAZÓN DE SER LO QUE NO LO INCLUYE en los sábados y fiestas mencionados en colosenses 2:16,17.
Mira el problema del adventismo, el dia de reposo o sábado, en colosenses no me dice que se lo identifique aparte de un asunto de tiempo dado entre un dia y otro, eso lo hacen ustedes, utilizan una teología perisférica para no tocar la relación que hay entre colosenses y levíticos, y aún con números...

Ahora, Pablo dice que todo aquello que determina una sombra que habia de venir, consta de:

Comidas o bebidas, asuntos de dias de fiesta, de lunas nuevas y de dias de reposo.

Entonces ¿El sábado tiene esas características según lo indica levíticos? Si las tiene me parece muy dificil que el sábado del séptimo dia se salve la cola...

Tu deber es demostrar que el sábado no se refiere a eso que Pablo dice colosenses en colosenses como sombra que habia de venir, que tal sombra que habia de venir no es una fiesta, no es un dia de reposo, no se ofrecen comidas y bebidas en tal dia...

Porque si es así, lo veo rete difícil que escape de lo que Pablo da como patron de lo que es una sombra...

Así que de inventitos aquí nada, texto al punto...

Pero esto es fácil de resolver. Aquí te transcribo el cuarto mandamiento tal y como fue dado en Éxodo y en Deuteronomio. Te reto a que me demuestres QUÉ PALABRAS DEL TEXTO LO CALIFICAN COMO SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR Y NO COMO RECORDATIVO DE LO QUE YA FUE:

Éxodo 20:8-11

Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Deuteronomio 5:12-15

Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.
Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Bueno, ahí lo tienes. Estoy esperando tu respuesta.
El problema que ustedes tienen es que cuando se les cuestiona del sábado dado para los gentiles en el nuevo pacto, citan el antiguo pacto, sencillamente porque no tienen argumentos en el nuevo testamento que avalen lo que dicen...

Ahora mira lo que dice Pablo:

gálatas 4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?

22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. 23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.

24
Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. 25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.

Yo te digo, Marlon, ¿Es Sara Agar? ¿Es Agar Sara? Me dirás que no, entonces si Agar representa al Sinaí, a los judios actuales que están en esclavitud... Entonces ¿Porqué te empeñas en citar el Sinai?

Yo no tengo que ver con el Antiguo pacto del Sinaí, ni con Moisés, ni con las tablas, yo tengo que ver con el monte el calvario, los mandatos apostólicos del Señor, y el nuevo pacto...

Y es en base al nuevo testamento que lo debes mostrar...

Ahora, si a pesar de lo que dije no quieres verlo así, entonces acepto el reto si tu demuestras con el antiguo testamento que las fiestas y la circunsición eran sombras... ¿Qué te parece el reto?
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimado hermano ,seguro que te tocara leer la respuesta de Marlon Gomez, yo ya la he leido y te digo que es otra igualita de las suyas. NO se ,he estado pensando que
discutir con los adventistas es una tonteria y perdida del tiempo, dejemoslos a que adoren a sus dioses,
vayamos mejor a predicar a los que buscan al Señor, el mundo se esta perdiendo mientras nosotros perdemos el tiempo a quitarlres el velo de los ojos, cosa que solamente puede hacer el Espiritu Santo!
UN fuerte abrazo en Cristo !Dios te siga bendiciendo !

A falta de argumentos, prefieres irte y dar falso testimonio. Romanos 13:9.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimado hermano ,seguro que te tocara leer la respuesta de Marlon Gomez, yo ya la he leido y te digo que es otra igualita de las suyas. NO se ,he estado pensando que discutir con los adventistas es una tonteria y perdida del tiempo, dejemoslos a que adoren a sus dioses, vayamos mejor a predicar a los que buscan al Señor, el mundo se esta perdiendo mientras nosotros perdemos el tiempo a quitarlres el velo de los ojos, cosa que solamente puede hacer el Espiritu Santo!
UN fuerte abrazo en Cristo !Dios te siga bendiciendo !
Gracias corazón de oro por tus atentas palabras hacia mi persona, claro que estoy pensando en tus palabras, y pueda ser que un tiempo no me aparezca en el foro, pero no te preocupes por Marlon, sé que es un buen hombre, simplemente el dice lo que sabe, pero no sabe lo que está diciendo, simplemente porque así muchos fuimos aleccionados a pensar en el adventismo...

Gracias por todo y un abrazo fuerte también a ti, en Jesús...

DTB...
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Je,je,je,jeee... Yo pensé lo mismo cuando estuve en el adventism.

pero resulta que con una somera lectura en la biblia griega se deja ver que la expresión "ántropos" no es usado por nuestro Señor únicamente en sentido genérico, sino también como un modismo.

Esto debería de alertarte un poco en no ser tan dogmático en la expresión "ántropos", ya que la mayor parte de las ocasiones es un modismo aún para referirse a los judios, y te he dado clara evidencia en el texto griego, marcos 2:27-28 sería razonable para mi, si con otro texto de las escrituras podrias mostrar que fue dado a toda la humanidad...

Por desgracia Marlon lo de Marcos 2:28 es simplemente un argumento desesperado de tu parte, ya que en múltiples ocasiones en las escrituras se muestra que el sábado postcreativo solamente fue dado a Israel en ocasión del Sinaí, Exodo es enfático en este respecto...
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Por eso te digo, un texto no hace una doctrina, si piensas que el sábado fue dado en el Eden, entonces presenta el texto que diga que Adan lo guardó y que Dios se lo entregó, mientras no presentes dicha cita, entonces yo sostendré que los únicos "ántropos" que se les dió el sábado post creativo fue a los Israelitas en el monte Sinaí... Y lo de marcos 2:28 no es más que otro de los tantos modismos de nuestro Señor con relación a este asunto.

Ja,ja,ja,jaaaa... Las escrituras dicen que en Génesis Dios guardó el 7mo. dia, jamás dice que fue el hombre, el hombre no guardó el sábado sino hasta que le se le dio con el pueblo de Israel en el desierto, tanto antes, así como cuando llegaron a estar en el Sinaí, por esa razón el mandamiento dice "porque Dios reposó el séptimo dia" y es a los únicos que les fue entregado este sábado postcreativo...

Ahora ¿Porqué ántropos no podría referirse a un judio? Jesús usó dicha expresión como un modismo en multiples ocasiones para referirse a ellos. Oh ellos no son los hombre que tu crees, entonces ¿Son extraterrestres? Je,je,je,jeee...

Para que Marcos 2:27-28 sea relevante con lo que dices, deberias de demostrar que el Señor sólo lo usa "ántropos" en sentido genérico, y como haz visto, dicha expresión griega Jesús la usa como un modismo para referirse a los Judios de forma indirecta... Este simple hecho debería hacerte prudente en tu defensa de que el sábado es para toda la humanidad usando la muletilla ántropos...

Si piensas que el sábado es para toda la humanidad, entonces demuestralo citando que Adan lo guardó como representante de toda la raza humana, en cambio yo lo veo dificil, puesto que las escrituras dicen que fue Dios, y esa razón es nuevamente confirmada en el Sinaí cuando Dios le dió su sábado postcreativo a los únicos hombres terrestres que se les asignó la orden de guardarlo con este motivo, los judios...

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Más de lo mismo. Lo sorprendente es ver como te encierras en un argumento tonto a pesar de lo tonto que es. El contexto te dice cómo debes entender el “antropos” de la cita. Ya te he demostrado que nuestro Señor (y todo el NT) lo usó muchas veces para referirse a toda la humanidad sin distinción de ninguna clase. Y Marcos 2:28 es una de esas ocasiones. ¿Tenía el Señor que usar “antropos” de manera genérica cada vez que usara esa palabra para que se entiendera que el sábado fue para la humanidad completa? Por favor!!! ¿Hasta dónde puede llegar la terquedad?

Dios hizo la creación en seis días. Al terminar con el hombre y la mujer (que fue lo último que Dios creó y para quienes Dios creó), él añadió a esos 6 días un día más. Y lo bendijo y lo santificó. Y lo hizo “porque en seis Dios creó los cielos y la tierra”. Es decir, en memoria eterna de su creación (nada tiene que ver con el pecado ni la contigencia de la salvación del hombre en Cristo). La creación es una obra de Dios y el sábado es la firma divina que identifica esa obra como suya. ¿Por qué Dios excluiría a Adán y a sus futuras generaciones de recordar el día séptimo al Creador de toda la tierra y darle honra por ello? Además, ¿Cuándo fue dado el día de reposo? ¿En el Sinaí o en el Edén? He aquí la respuesta: “... y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo EL DÍA DE REPOSO y lo santificó” Ex. 20:11. La bendición y la santificación de Jehová fue sobre EL DÍA DE REPOSO, el séptimo día de la semana.

Ahora, me dices que un sólo texto no hace doctrina. Estamos de acuerdo. Pero la vigencia del sábado del 4to mandamiento se sostiene por sí sola al mantenerse la vigencia de los diez mandamientos en la palabra de Dios. No existe razón ni base bíblica alguna para considerar que 9 mandamientos están vigentes y el cuarto mandamiento fue anulado. Si tú piensas que la hay, pues demuéstralo. Hasta ahora has fracasado miserablemente en eso. Pero quién sabe! De repente, si por fin logras demostrar que algo de lo que dices es cierto, a lo mejor dejo el adventismo.

Hey momento, yo no tengo problema con la palabra de Dios, la palabra de Dios es lo suficientemente clara al decir a quien se le dió el sábado postcreativo y para qué.


Existen muchos pasajes del nuevo testamento que muestra, que el sábado en honor de la creación es dado a Israel, jamás a toda la humanidad...

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

El sábado lo debian guardar los judios como pacto perpetuo.
Exodo 31:16 Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.

El sábado era la Señal entre el pueblo de Israel y Dios, y no para toda la humanidad.
Exodo 31:13 Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mi dia sábado; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico.

En rojo puse la parte de tu mensaje en que ¡por fin!!! reconoces que la razón del sábado del 4to. Mandamiento es conmemorar la creación. Ja, ja, ja. Ahora, si esa es su razón y si de la creación nos beneficiamos TODOS LOS SERES HUMANOS (¿o tú vives en otro planeta y estás acá de visita?) ¿Por qué no deben todos los hombres reconocer al Creador en ese día santo y bendito por él? ¿Por qué iba a darlo Dios sólo a un grupo limitado de personas cuando es algo que atañe a todo ser humano?

Era lógico que Dios se lo diera a Israel, pues de todas las naciones que existían entonces, ellos eran los descendientes de aquellos patriarcas con quienes Dios hizo pacto y les dio promesas de una nación grande. Y cuando sus descendientes se multiplicaron Dios los convirtió en una nación vocera de sus mandamientos en medio de muchas naciones paganas que poco o ningún conocimiento tenían del Dios verdadero. El plan divino era que Israel fuese su representante en la tierra y gradualmente el conocimiento de Dios y de sus mandamientos llegase a todos los demás. ¿No me digas que ahora es que te estás enterando de esto? Ja! Y dices que fuiste adventista!

Hay marlon te creí un estudiante serio de las escrituras, al parecer no entiendes lo que te dije...

Dios reposó el séptimo día en la creación no porque necesitase descanso, ya que el no tiene un cuerpo físico que se canse, Dios lo guardo de forma espiritual, ahora lo que dices no tiene sustancia ya que cuando Dios descansó ese séptimo dia ni siquiera habia entrado el pecado en el mundo, por esa razón Pablo lo toma como un ejemplo del descanso del pecado, un reposo espiritual libre de la esclavitud del pecado como en el estado que Dios lo reposó cuando no había entrado aún el pecado en el mundo...

Así que este primer punto está fuera de lugar. Ya que Dios no nos mandó a reposar espiritualmente en el pecado, el reposo de Dios es un reposo fuera del poder del pecado... Es insostenible que alguien que dice saber tanto de la biblia tenga que explicarle esto...

Mira, voy a decirte algo y tú me muestras bíblicamente en qué estoy equivocado ¿Si va?

Insistes en que el reposo de Dios en el séptimo día de la creación fue de forma espiritual. Bueno, 1. Eso es inconcebible porque el reposo espiritual es SOLAMENTE para quienes hacen obras de pecado. Si Dios no es pecador (suena aborrecible siquiera pensarlo) ¿para qué iba a hacer un reposo espiritual? Y si aún no había pecado en el mundo ¿Para qué iba a hacer reposo espiritual? Y 2. No tienes ningún respaldo bíblico para decir que el reposo de Dios ese primer día séptimo fuese espiritual. Claro, que puedes demostrar que me equivoco diciendo la cita bíblica en la que te basas. ¿La tienes?

Al contrario de lo que tú dices, la Biblia afirma en qué consistió el reposo de Dios: “Fueron pues ACABADOS LOS CIELOS Y LA TIERRA, y todo el ejército de ellos. Y ACABÓ Dios en el día séptimo LA OBRA QUE HIZO; y reposó el día séptimo de TODA LA OBRA QUE HIZO” Gn. 2:1,2. Como puedes ver, el reposo de Dios está estrechamente relacionado con la obra que hizo. Durante 6 días estuvo creando obras físicas y tangibles. Al séptimo día reposó “DE TODO LO QUE HABÍA HECHO EN LA CREACIÓN” Es decir, ese día se detuvo, CESÓ su obra creadora. ¿Reposo espiritual? Más bien un stop, un alto en su acción creadora (obras físicas y tangibles) no porque estuviese cansado, sino porque ya había terminado su creación, y establece el séptimo día como memoria de la creación con su bendición y santificación.

Claro que lo son, pero al parecer sigues sin entender, si Dios le dió el reposo a Israel del 7mo. dia ¿Qué razon tendria de hablar de otro reposo? Entonces el primero tenia algo que no podia brindar, no era completo, en cambio este sí lo tiene y al que el cristiano está llamado a entrar, un reposo espiritual que se entra por fe...

Asi nuestro reposo es de fide no de jronos, porque yo no necesito fe para que el sábado judio me llegue, eso es asunto del tiempo, tenga o no tenga fe, pero este reposo genuino se entra por fe, y no depende de cada séptimo dia, sino que es una realidad presente cada día llamandolo HOY...

Ahora, ¿Dónde dice el nuevo testamento "guardarán todos judios y gentiles el sábado del 7mo. dia"? En ninguna parte, en cambio el único reposo al cual el cristiano está llamado a entrar según el nuevo testamento es este, del cual Habla pablo que se entra por fe. Por eso te doy razón son dos cosas distintas una sombra y un reposo hecho realidad...

Verás, me parece que el que sigue sin entender eres tú. Y eso que no has podido rebatir lo que dice la palabra de Dios. Te mostré bíblicamente que Hebreos 3 y 4 NO HABLA del día de reposo del Señor, SINO DE LAS PROMESAS DE REPOSO DEL SEÑOR (he. 4:1). Insistes (aún cuando no has podido demostrarlo con la Biblia) en que el sábado del 4to. Mandamiento es una sombra de realidades por venir, pero al mismo tiempo te contradices diciendo que fue establecido en honor de la creación (aunque allí también te equivocaste pues no se le da honor a lo creado sino al Creador. O sea, que no pegas una!!!)

Pero es fácil para ti resolver esto: muestra que el sábado del 4to. Mandamiento fue dado como sombra de lo que ha de venir y no como monumento conmemorativo de lo que ya había sido para cuando fue dado. No me digas que no puedes hacerlo!!!!

Bueno, pero eso conmemorativo no fue dado al cristiano del nuevo pacto, ahora en los escritos neotestamentarios jamás se dice que esto fue dado a los gentiles, esto fue una institución puramente judaica, y los textos que presentas dan por enterado este hecho, pero hay algo más, Pablo y no nosotros es que el que define al sábado del 7mo. día como una sombra de Cristo, esto es hecho suficiente para saber que tal cosa es así colosenses 2:16-17.

Me dejas sorprendido. ¿Acaso puede haber mayor ceguera? Reconoces que el sábado del 4to. Mandamiento es conmemorativo pero insistes en que es una sombra de Cristo diciendo que Pablo lo dijo. ¿Te puedes definir? Ja, ja, ja. A ver ¿Dónde dice Pablo que el sábado del 4to. Mandamiento es una sombra? Porque en colosenses 2 no lo dice!!! Allí se refiere a fiestas, lunas nuevas o días de reposo que SON SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR. Si el sábado del 4to. Mandamiento es conmemoración de lo que ya fue ¿Por qué insistes en incluirlo allí siendo que el apóstol fue tan claro? ¿Por qué haces al apóstol decir algo que nunca dijo?

Bueno amigo, Pablo dice que el asunto de guardar un dia en honor del Señor es consiencia individual, el dice:

14:4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.
14:5 Uno hace diferencia entre día y otro; en cambio otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en lo que cree.
14:6 El que hace caso de honrar un día, lo hace para honrar al Señor;...

Ahora, sencillamente si Pablo dice que alguien guarda cierto dia lo hace para el Señor... Entonces, cualquier cristiano puede guardar el dia que
el le plazca para el Señor, sin sentir su conciencia puesta en peligro.

Bien tengo entendido desde tiempo de los padres apologéticos que algunos cristianos guardaban el domingo como dia del Señor, mientras otros el sábado, unos miraban al sábado como día de ayuno y otros el domingo, esto tiene mayor trascendencia que lo que tú afirmes.

Pero Pablo dice que no contendamos sobre estas opiniones, que no llevan a ningún lado, cada cristiano es libre de adorar a Dios el día que crea conveniente para honrarlo, y debe estar convencido de hacerlo.

Discutir sobre qué dia guardaba San Juan no lo sé, únicamente lo sabria con una máquina del tiempo, no sé que dia consideraba San Juan como su dia dedicado al Señor el domingo, o el sábado...

Como ya te dije este asunto no es importante para mi, ya que yo soy de la opinion que todos los dias son iguales, y para mi todos los dias son para andar con el Señor, dedicarle al Señor un dia a la semana cuando él dedica todo su tiempo para mí, es como muy egoista ¿No te parece?...

Deberiamos vivir cada dia dedicado al Señor como Enoc, y no darle la importancia a hacer diferencia de un dia o en otro, cuando tales observancias ahora son asuntos de conciencia individual, en donde tal cosa no es considerado un pecado ofensivo a Dios. Ya que para el Señor se hace.

Ja, ja, ja. De todas las personas con quienes he discutido en este foro, jamás había visto a una pegar tanta carrera (metafóricamente hablando) frente a una pregunta directa como tú. No eres capaz de responder la pregunta directamente y para no quedar tan feo te andas por las ramas. Y lo haces porque temes la respuesta.

Ahora, no tengo ningún problema con lo que dice Romanos 14. La Biblia se explica a sí misma y en armonía con Colosenses 2 el apóstol se refiere en Romanos a esos días ceremoniales que eran sombra de lo que había de venir. Para cuando el apóstol escribió Romanos 14 aún existía el santuario israelita y muchos judíos que habían aceptado a Cristo no estaban claros en cuanto al fin de esos servicios religiosos por causa de la vida y muerte del Señor.

Eso de que en el nuevo pacto “cualquier cristiano puede guardar el dia que el le plazca para el Señor” es falso y choca con el testimonio del apóstol Juan, quien para una fecha tan alejada de la cruz aún reconocía “el día del Señor” (Apoc. 1:10) y escribió que los santos de los últimos días son aquellos “que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apoc. 14:12) Ahora, lo interesante es que Juan entendió bien el mensaje de Jesús. Si la observancia del 4to. Mandamiento no hubiese sido importante ¿por qué se sometería Juan a esos preceptos abolidos y que ya no tenían sentido? ¿Era Juan un “débil en la fe”? ¿Se había apegado a esas tradiciones y ritos judaicos más que a Jesús? ¿O en verdad el 4to mandamiento aún conserva su vigencia como los otros 9 y para nada entra en desacuerdo con la fe y la vida en el Espíritu?

Me dices: “tengo entendido desde tiempo de los padres apologéticos que algunos cristianos guardaban el domingo como dia del Señor, mientras otros el sábado, unos miraban al sábado como día de ayuno y otros el domingo, esto tiene mayor trascendencia que lo que tú afirmes” Y yo te respondo: Nada tiene mayor trascendencia que la palabra de Dios. Y ella se explica a si misma. En ella está todo lo que necesitamos para entender el verdadero evangelio y alcanzar la salvación. Así que te pregunto nuevamente a ver si tienes el valor de contestar: Según la Biblia ¿A que día se refirió el apóstol Juan en Apoc. 1:10? ¿Al sábado o al domingo?

Y finalmente, los evangélicos siempre dicen: “yo dedico al Señor todos los días porque sería egoísta de mi parte siendo que él dedica para mi todo el tiempo”. Y con eso desprecian la importancia del día de reposo. Pero eso es argumento de los más baratos que pueda haber. El verdadero creyente vive en el Señor todos los días, pero aparta de la semana EXCLUSIVAMENTE para Dios el tiempo QUE ÉL HA ORDENADO EN SUS MANDAMIENTOS. No soy yo quien aparto un día para el Señor como si fuera algo de mi parte dárselo a él. Yo quiero estar con él todos los días, y eso procuro. Pero el día sábado es un día que EL SEÑOR DEMANDA del creyente. No es mi día. Es EL DÍA DEL SEÑOR. El resto de la semana puedo dedicar tiempo al Señor, y está bien. Pero esos días NO SON EXCLUSIVOS para el Señor pues los dedico también para mi beneficio terrenal. Pero el día séptimo es santo y bendito por el Señor y el Señor DEMANDA que lo guardemos exclusivamente para él. Es DIOS QUIEN lo pide. Y desobedecer a Dios es algo que no le recomiendo a nadie.

Si el asunto fuera relevante si, pero para mi no lo es, no me interesa que dia dedicaba Juan para el Señor, ya que Pablo dice que cualquier dia puede ser dedicado al Señor sin sentirme juzgado por ello o mi conciencia puesta en peligro de pecar, como te dije yo soy de la opinion que para mí todos los dias son iguales, pero felices en Jesús.

Por lo visto, para el apóstol Juan el asunto SÍ ERA RELEVANTE ya que para una fecha tan tardía como esa aún reconocía la existencia de un “día del Señor” Y según la Biblia que tenían en aquel entonces ¿Qué día era ese? Sé que volverás a correr desesperadamente, pero no hay de otra amigo. La palabra de Dios no puede negarse a sí misma.

Y lo de Pablo, ya ese asunto está aclarado. A menos que puedas demostrar que el sábado del 4to mandamiento era una sombra de lo había de venir!!

Ja,ja,ja,jaaa...Bueno amigo y ese Acuerdate no lo notastes...

"Y es que acaso ese monumento recordativo no puedes ver que fue dado para los judios y su salida de Egipto"

¿Quién fue liberado de Egipto para que recordase el sábado?
¿A quienes fue dado con tal fin?
A ver si respondes...

Los gentiles, ja... no, los judios

Yo ni recuerdo haber salido de Egipto y su tierra, ni siquiera conozco Egipto a no ser en fotografias Je,je,je,jeee... como alguien podria aplicar tal cosa a los gentiles...

Olvidas intencionalmente que la primera razón del 4to mandamiento es servir de monumento conmemorativo de la creación y honra para el Creador. De modo que su observancia es competencia de todo ser humano por cuanto todos nos beneficiamos de la creación y tenemos un solo Creador. Y nadie debe olvidar eso.

La segunda razón, aunque las palabras usadas en Dt. 5 fueron dadas primeramente a los israelitas, es también conmemorativa y puede ser aplicada a los cristianos actuales, pues como los israelitas en aquella ocasión, nosotros también hemos sidos libertados por Dios, y de una esclavitud aún peor: la esclavitud del pecado. Por lo tanto, Egipto pasa a ser un símbolo de la esclavitud del pecado, y una vez libres de esa esclavitud conmemoramos cada sábado, no sólo la creación y damos honra al Creador, sino también nuestra liberación espiritual.

Je,je,je,je... Como te dije, "ántropos" no es usado únicamente en sentido genérico, en múltiples ocasiones es usado como un modismo por nuestro Señor Jesucristo para referirse a un judio y eso lo demostré haciendo uso del texto griego.

Ahora, yo estaria de acuerdo en que tal expresión se refiere a toda la humanidad, si tu demuestras que Jesús en todos los casos en que aparece esta palabra en el texto griego lo usó en sentido genérico entonces me retracto, pero al parecer tú sabes bien que no es así... Esto debería de hacerte más prudente en tu único texto en que te sostienes...

Ahora, yo a diferencia tuya no ando diciendo que es para toda la humanidad, cuando la mayor parte de los textos de la biblia dice que es para los judios, que es una señal entre Dios y los judios, y que se les dio como pacto perpetuo entre ellos y Dios...

Si te parece que es para toda la humanidad, entonces presenta textos pertinentes al asunto, empezando a demostrar que fue guardado por Adan antes de que Dios se los diera a los hombres de Israel... ¿Puedes demostrar eso?

Tu argumento es tan desesperado como tonto, pues el uso de la palabra “hombre” puede hacerse tanto de forma general como específica. Es absurdo exigir que Jesús usase esa palabra en todas las ocasiones de forma general para creer que en Mateo 2:27 se refería a toda la humanidad. Y ya te demostré bíblicamente que Jesús usó la palabra “hombre” de forma general en muchas ocasiones. El contexto te aclara cómo debe entenderse “hombre” en la cita en cuestión. Pero tú prefieres ignorar el texto o darle una explicación que cuadre con TU CONVICCIÓN en lugar de entenderlo como exige el contexto. A eso se le llama eiségesis, amigo.

Por otro lado, la defensa del sábado del 4to mandamiento se hace solita cuando se ve en el NT una continuación de la vigencia de los diez mandamientos o los mandamientos de Dios. ¿Eliminó Cristo la ley de Dios? Todo lo contrario. Cristo enseñó que quien “quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, Y ASÍ ENSEÑE A LOS HOMBRES, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos, más cualquiera que los haga Y LOS ENSEÑE, éste será llamado grande en el reino de los cielos”. No es necesario que te de la cita ¿cierto?

Bueno, parece que no nos entendemos, ¿Dios creó en sábado? me dirás que no como buen adventista.

Dios reposó cuando terminó de crear, por eso lo llamo postcreativo, porque Dios reposó de toda su obra que hizo, tiempo aoristo pasado, es decir que fue realizado, en la creación...porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra , la biblia no dice que duró 7, sino su recreación de la tierra duró 6 dias y el septimo cesó y reposó de crear...

Y por esa razón Marlon Dios lo da como un ejemplo al pueblo de Israel para que cesen sus obras después de 6 dias... EXODO 20:8-11.

Lo gracioso del caso es que tal recuerdo postcreativo del 7mo. dia se lo quieren zampar a toda la humanidad cuando ese recuerdo solamente fue dado como señal a Israel y no a todo el mundo.
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Esto ya está respondido. Ver más arriba.

Je,je,je... Al parecer tú crees que este texto es el santo y seña, Je,je,jeee... Muy bien el asunto es fácil el texto al punto:

56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

Parece que marlon no nota en qué momento histórico fue escrito esto y para quienes, aunque se desprende cierta invitación a los gentiles, pero que los gentiles que se unan tienen que abrazar su pacto, desde luego el antiguo pacto, esto significa inmediatamente que tienen que ser circunscidados según la ley de Moisés y son aceptados como israelitas, tienen que guardar el sábado y tienen que ofrecer holocaustos y sacrificios en el altar en el templo de jerusalen...

No creo que Marlon haga estas cosas en el nuevo pacto ¿Oh si Marlon?.Así Marlon un texto sin su contexto es un pretexto... Y el tuyo es uno grande a menos que demuestres que haces todas esas cosas.

Por lo visto no entendiste mi punto. Me extraña porque fui bastante claro. Tú dijiste que a los únicos hombres que se les dio el sábado era a los judíos. Te demostré bíblicamente que estabas errado pues también los extranjeros que abrazaran el pacto de Jehová debían guardar el sábado y disfrutar de las bendiciones de Dios por su lealtad a Jehová. Y como puedes ver la voluntad de Dios era que su casa fuera llamada casa de oración PARA TODOS LOS PUEBLOS, lo que indica que el sábado debía llegar a toda nación, tribu lengua y pueblo juntamente con el conocimiento del verdadero Dios.

Ahora, en el nuevo pacto, está claro que la ley de Dios continúa, aunque ahora no están escritas sobre tablas de piedra sino en el corazón por el mismo Espíritu Santo (Jeremías 31:33; Ez. 36:27) por lo que el 4to mandamiento conserva su vigencia así como los otros nueve, y llega a toda nación, tribu lengua y pueblo.

Eco, ahí si te doy la razón, entonces tú tambien demuestras con este texto que el sábado es un reposo postcreativo, gracias Marlon, empate técnico.

¿Empate técnico? Ja, ja, ja. Ya quisieras!! Tú insistes en decir que el reposo de Dios continúa hasta el presente puesto que no se cerró el día séptimo con las palabras “y fue la tarde y la mañana del día séptimo”. Y yo te contradigo con la palabra de Dios que dice claramente que “Dios reposó”. No dice “Dios inauguró su reposo” Así que si no puedes demostrar que el reposo de Dios fue espiritual y que aún está reposando a partir de ese primer séptimo día, pues... ¡No hay empate técnico!! La palabra de Dios te ha dado un Jaque Mate.

Claro son explicaciones humanas ya que el pasaje no me dice que Dios dio el séptimo dia a Adan, me dice que Dios y no Adan lo reposó, eso es distinto, el sábado se dió al ser humano cuando se los entrego en el Sinaí la única ocasión en que la bilbia sí afirma que Dios se la entregó al hombre, no antes de eso...

Ezequiel 20:10 Los saqué de la tierra de Egipto, y los traje al desierto,
20:11 y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá.
20:12 Y les di también el sábado, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.

Entonces Marlon yo veo algo muy distinto de lo que tú dices a lo que la biblia afirma, Gn. 2:1-3 me dice que Dios reposó el sábado, no el hombre Adan, y no me dice que en ocasión de su postcreación se le dió a Adan...

Mira, hacerte el loco no te va a funcionar conmigo. Cambia de estrategia. Bien dice Ex. 20:11 que Dios bendijo y santificó El DÍA DE REPOSO. Y Génesis aclara que esa bendición y santificación fue hecha en el Edén. Por tanto, el séptimo día es el día de reposo desde el Edén y no desde el Sinaí. Y Marcos aclara que el día de reposo fue hecho por causa del hombre, lo cual es lógico puesto que ¿por qué otra razón iba Dios a bendecir y santificar un día? Solamente por causa del hombre. No por causa de si mismo.

Lo que tú no quieres entender es que la santificación de Dios sobre ese día lo separó aparte de los otros días de la semana para un uso santo, pues eso significa “santificar”: Poner aparte para un uso santo. Si eso es así, ya desde el Edén el séptimo día fue colocado aparte, fue hecho sagrado, para servir de monumento conmemorativo para la humanidad de la creación y honra al Creador.

Una pregunta que creo que ya te he hecho en otra ocasión: Este próximo sábado que viene (séptimo día de la semana) ¿Es bendito y santificado por Dios?

Mientras que el profeta Ezequiel dice en todas sus letras que Dios dió el sábado postcreativo a los Judios y que tal cosa es una señal exclusiva entre él e Israel, no los gentiles...

Entonces yo veo que los textos que me presentastes no me dicen que Dios le dio el sábado a Adan, yo en cambio te presento textos que dicen en todas sus letras que el sábado fue dado a los hombres en el desierto a los hombres conformados de la nación de Israel, asi continuo esperando esos jugosos textos de que Adan guardó el sábado...

Por supuesto que Dios le dio el sábado a Israel. ¿Qué esperabas? ¿Qué se lo diera a todos los pueblos cuando a los únicos que él se les reveló como Dios fue a los israelitas y eso por causa de las promesas hechas a sus padres los patriarcas? ¿Qué clase de adventista fuiste tú que no entendiste eso? De todos los pueblos que había sobre la tierra, en quienes ya no existía ningún vestigio de conocimiento del verdadero Dios sino que habían desvirtuado la imagen de Dios a imagen de cuadrúpedos, aves y otras cosas raras, Dios escogió como pueblo especial al único que aún guardaba un mínimo recuerdo del verdadero Dios por la fe que había existido en el corazón de sus padres. Y esperaba, a partir de ellos, alcanzar al resto de las naciones y convertir su casa de oración en casa de oración para todos los pueblos.

Así que no me vengas más con esa bobería de que le dio su sábado sólo a Israel pues ya te mostré la razón y te demostré que era la voluntad de Dios que su sábado fuese guardado también por los gentiles.

Vaya lo que dices, el primer punto no lo entendí, no sé a lo que te refieres, los segundo, haces énfasis en el día como si fue lo único bendecido, el hombre y también los animales fueron bendecidos mucho antes del sábado. Y siendo el hombre la corona de la creación todo le está sujeto.

GÉNESIS:
1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.

1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios,y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Así no solo las formas fueron bendecidas sino el hombre y los animales, si el hombre fue el primero en ser bendecido y puesto que es la corona de la creación todo le está sujeto...

Ajá ¿Y? ¿Qué me quieres decir? ¿Qué tiene que ver la bendición del hombre y los animales con la bendición y santificación del séptimo día?

Otra cosa me dices que te demuestre que el sábado haya dejado de ser santo en la biblia, pues te digo lo mismo, si tú me muestras que el templo y las fiestas santas hayan dejado de serlo y que lo diga la biblia en toda sus letras...

Verás que el asunto no parece fácil también a tí a primera vista, pero el hecho de que algo sea santo no significa que no sea necesario en la presente dispensación. Creo muy al respecto que estas enfatizandos cosas que ya no son relevantes en el nuevo pacto...

Hey!!! veo que te gusta irte por la tangente. ¡Qué difícil es responder mi pregunta! ¿Cierto? Ja, ja, ja. No puedes ni podrás hacerlo jamás, sencillamente porque NO HAY NINGÚN TEXTO EN LA BIBLIA QUE DIGA QUE EL SÁBADO BENDECIDO Y SANTIFICADO EN EL EDÉN YA NO LO ES MÁS. Lo que indica que aún hoy ese día goza de la bendición y santificación de Dios y por lo tanto relevante en el nuevo pacto. De allí que se puede ver claramente que tus palabras no son asistidas por la Biblia.

Y en cuanto al desafío que me pones voy a responderte, para que quede testimonio de que, a diferencia de ti, yo sí respondo directamente cualquier pregunta que me hagas: Me pides que te muestre con la Biblia que el templo y las fiestas santas hayan dejado de serlo... pues lee Juan 4:19-24; Mateo 24:1,2; Heb. 8:13; 9:9-12.

Listo!!! ¿Te cuesta mucho responder directamente a mis preguntas en vez de estar inventándome preguntas a mi? Ja, ja. Tus despavoridas carreras me confirman mucho más en mi fe en lugar de crear alguna duda en mi.

Esta es la defensa más chafa que yo alguna vez haya escuchado, ¿Dónde habla de fiestas y sacrificios y holocaustos y sombras en romanos?

Claramente se ve un conflicto de un dia contra otro y del no comer alimentos o no en ciertos dias, de opiniones con relación a los dias dedicados a llevar culto al Señor, tales diferencias ya eran patentes desde ese tiempo entre el sábado de los judios cristianos, contra la observancia del domingo de los cristianos gentiles, y de los dias dedicados a esos ayunos para el Señor de un dia contra otro...

Tengo un documento de la didajé que dice tal cosa... Lógicamente el conflicto cristiano entre esos dias de Adoración ya estaba surgiendo en tal época... Y me parece que tú ya sabes perfectamente eso.

Pero como te dije, soy de la opinion de que para mi todos los dias son iguales... Pero no juzgo al que dedique cierto dia en honor del Señor, siempre y cuando no intente juzgarme a mí, con asuntos que son únicamente parte de la conciencia individual de cada uno.

La Biblia se explica a si misma, amigo. Lo que en una parte no se especifica se aclara en otra. En todos los escritos de Pablo se nota su lucha por convencer a sus hijos espirituales de no seguir practicando ritos y fiestas que ya no tenían ningún sentido puesto que eran sombra de una realidad que ya había llegado. Igualmente se puede ver su lucha por enseñar que la salvación no es por obras de la ley sino debido a la gracia divina por medio de la fe en Jesucristo. Así que hay conexión entre Romanos 14 y Colosenses 2 y Gálatas 3. Si no lo crees así, pues que lástima.

En cuanto a que todos los días son iguales, pues discute eso con Génesis 2:1,2 donde se dice claramente que Dios bendijo y santificó EL SÉPTIMO DÍA y no todos los días. Ahora, yo te aceptara que todos los días son iguales si tú me muestras con la Biblia que el séptimo día ya no es bendito ni santo sino un día común como todos los demás. ¿Tienes la cita?

Y en cuanto a que no juzgas al que guarde un día para el Señor, eso es más falso que un billete de 15, puesto que como buen evangélico que eres seguramente eres del pensamiento de que quienes guardan el sábado están bajo la ley y por tanto bajo maldición. No sé porque tienen que ser tan doble cara.

Te parece que yo no hubiera salido del adventismo si no hubiese analizado dichos textos??? Por supuesto que los sé, pero por ello sé la manera retorcida en que ustedes los usan, que nunca dieron el tal sentido que ustedes dicen...

pero no te preocupes si quieres los analizaremos punto por punto... No sin antes demuestres primero si el sábado de colosenses 2:16-17 no se refiere al séptimo dia...

Sí. Me parece que no hubieras salido del adventismo (si es que en verdad fuiste alguna vez adventista) si hubieses considerado esos textos. Pero puedes comenzar explicando cualquiera de ellos. Me gustaría ver cómo lo haces. Y puesto que yo ya te expliqué por qué el sábado del 4to mandamiento no debe ser incluido en colosenses 2:16,17 puedes comenzar cuando gustes.

Bueno, yo he rebatido en toda la biblia un texto que me diga que debo guardar el sábado en el nuevo testamento y ninguno me dice eso, muy al contario cuando un apostol habló claramente de ello me dijo que era una sombra que encontró una realidad, junto con las demás fiestas solemnes... colosenses 2:16-17... Je,je,jeee..

Oye, ¿Jesús dijo en alguna ocasión que el día de reposo ya no sería más? ¿Me puedes dar la cita?

Je,je,je,je... Ah vaya me tienes un texto preparado, no te preocupes yo tengo miles, e incluso una cita de tu amada profetiza que dice tal cosa...

Pero mira como son las cosas, el testimonio del espíritu de profecia se opone a los mandamientos de las tablas, y de tus argumentos...

Je,je,jeee... Así que adelante hazlo... Sólo te adelanto algo ¿¿¿¿Porqué dicen ustedes que el sábado es el dia del Señor = a Cristo, si fue el Padre y no Cristo que lo dio????

Ahhh... Adivina lo que dice tu pitonisa con relación al asunto... A ver como se pone el asuntillo Ja,ja,ja,jaaaaaaaaaaaaaaa...

Ja, ja, ja. Tú puedes citar todo lo que quieras de la hermana White. Yo estoy claro con la relación que existe entre sus escritos y la palabra de Dios.

Pero aquí estamos discutiendo SÓLO con la Palabra de Dios, y me satisface decir que para este debate no he tenido necesidad de citar de la hermana White sino que me he defendido SOLAMENTE con la palabra de Dios. Ahora, tú como te ves ahogado por tus propias palabras, quieres citar otra fuente aparte de la Biblia. Je, je, je.

Pero tu tonto planteamiento puedo responderlo SOLAMENTE CON LA PALABRA DE DIOS, sin necesidad de citar otra fuente: Nosotros decimos que el sábado es el día del Señor (Cristo) porque ¡El mismo lo dice! Mr. 2:28. Pero eso de que el Dios que se menciona Ex. 20:1 sea Cristo ¿Qué pruebas bíblicas tienes tú de que sea Cristo? ¿No las tienes? ¿O vas refugiarte en una cita de la hermana White? ¡Porque serías el primer evangélico que vea que haga eso, a pesar del aborrecimiento que le tienes!! Ja, ja, ja.

La tienes fácil, je, je. Todo lo que tienes que decirme es ¿A qué Dios se refiere la Biblia en Ex. 20:1, el Dios que dio los diez mandamientos?

Mira el problema del adventismo, el dia de reposo o sábado, en colosenses no me dice que se lo identifique aparte de un asunto de tiempo dado entre un dia y otro, eso lo hacen ustedes, utilizan una teología perisférica para no tocar la relación que hay entre colosenses y levíticos, y aún con números...

Ahora, Pablo dice que todo aquello que determina una sombra que habia de venir, consta de:

Comidas o bebidas, asuntos de dias de fiesta, de lunas nuevas y de dias de reposo.

Entonces ¿El sábado tiene esas características según lo indica levíticos? Si las tiene me parece muy dificil que el sábado del séptimo dia se salve la cola...

Tu deber es demostrar que el sábado no se refiere a eso que Pablo dice colosenses en colosenses como sombra que habia de venir, que tal sombra que habia de venir no es una fiesta, no es un dia de reposo, no se ofrecen comidas y bebidas en tal dia...

Porque si es así, lo veo rete difícil que escape de lo que Pablo da como patron de lo que es una sombra...

Así que de inventitos aquí nada, texto al punto...

Ja, ja. ¿Texto al punto? Exodo 20: 8- 11 y Deuteronomios 5:12-15. Yo sé que tú evitas estos textos con suma desesperación, pero lamentablemente para ti allí están y echan por tierra toda tu falsa creencia en cuanto al sábado DEL 4to MANDAMIENTO y los días de reposo y fiestas mencionados en colosenses 2. En esos textos se muestra la razón de ser del sábado del 4to mandamiento y NADA TIENE QUE VER con una realidad por venir sino con una realidad que ya había sido para cuando fue dado. Tal como tú lo reconociste el sábado del 4to mandamiento es conmemorativo y no simbólico, y por lo tanto queda excluido de colosenses 2. Por mucho que patalees y reniegues y digas que era una fiesta y un día de reposo, Éxodo y Deuteronomios dicen que no es sombra ni símbolo sino monumento conmemorativo. Así que lo siento por ti.

El problema que ustedes tienen es que cuando se les cuestiona del sábado dado para los gentiles en el nuevo pacto, citan el antiguo pacto, sencillamente porque no tienen argumentos en el nuevo testamento que avalen lo que dicen...

Ahora mira lo que dice Pablo:

gálatas 4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?

22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. 23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.

24
Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. 25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.

Yo te digo, Marlon, ¿Es Sara Agar? ¿Es Agar Sara? Me dirás que no, entonces si Agar representa al Sinaí, a los judios actuales que están en esclavitud... Entonces ¿Porqué te empeñas en citar el Sinai?

Yo no tengo que ver con el Antiguo pacto del Sinaí, ni con Moisés, ni con las tablas, yo tengo que ver con el monte el calvario, los mandatos apostólicos del Señor, y el nuevo pacto...

Y es en base al nuevo testamento que lo debes mostrar...

Ahora, si a pesar de lo que dije no quieres verlo así, entonces acepto el reto si tu demuestras con el antiguo testamento que las fiestas y la circunsición eran sombras... ¿Qué te parece el reto?

Ja, ja, ja. Si supieras cuánto me río viéndote correr. Te cito del antiguo testamento porque es la base del nuevo testamento y existe mucha conexión entre ambos. Que ustedes arranquen el antiguo testamento de sus Biblias no quiere decir que el cristiano verdadero tenga que hacerlo. Los adventistas aceptamos la palabra de Dios COMPLETA y entendemos finamente la relación que existe entre ambos testamentos. No citamos del antiguo testamento cuando nos conviene ni lo desechamos cuando no nos conviene.

Para entender si el sábado del 4to mandamiento es una sombra y por lo tanto incluido en colosenses 2, uno debe ir al momento en que se dio el mandamiento y ver la razón por la que fue establecido ¿Era una sombra de lo que ha de venir o era un recordativo de lo que ya había sucedido? Simple lógica, amiguito, simple lógica en el Espíritu de Dios.

Me citas de Gálatas. ¿Acaso no ves lo que dice el apóstol? “Decidme, los que QUERÉIS ESTAR BAJO la ley” El apóstol no está hablando allí de si la ley de los diez mandamientos fue abolida o no. Está hablando en CONTRA de la justificación por las obras de la ley, que fue lo que hicieron los israelitas. “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído”. ESE es el tema en Gálatas. No el que los mandamientos de Dios están abolidos.

En cuanto a tu reto, ya está respondido en los textos que te cité más arriba. Me da mucha satisfacción en Cristo el ver como huyes con desesperación a mis desafíos planteados, creyendo que planteándome retos quedas mejor parado. Eso es lo que te toca en vista de que no puedes responder directamente a mis preguntas. Y me da satisfacción, no porque yo me considere mejor que tú ni que sepa mucho (porque a lo mejor tú eres un buen hombre y mucho mejor que yo) sino porque me gozo en ver el triunfo del verdadero evangelio sobre el error y las falsas doctrinas. La honra y la gloria sean para Dios.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Je,je,je,jeee... Yo pensé lo mismo cuando estuve en el adventism.

pero resulta que con una somera lectura en la biblia griega se deja ver que la expresión "ántropos" no es usado por nuestro Señor únicamente en sentido genérico, sino también como un modismo.

Esto debería de alertarte un poco en no ser tan dogmático en la expresión "ántropos", ya que la mayor parte de las ocasiones es un modismo aún para referirse a los judios, y te he dado clara evidencia en el texto griego, marcos 2:27-28 sería razonable para mi, si con otro texto de las escrituras podrias mostrar que fue dado a toda la humanidad...

Por desgracia Marlon lo de Marcos 2:28 es simplemente un argumento desesperado de tu parte, ya que en múltiples ocasiones en las escrituras se muestra que el sábado postcreativo solamente fue dado a Israel en ocasión del Sinaí, Exodo es enfático en este respecto...
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Por eso te digo, un texto no hace una doctrina, si piensas que el sábado fue dado en el Eden, entonces presenta el texto que diga que Adan lo guardó y que Dios se lo entregó, mientras no presentes dicha cita, entonces yo sostendré que los únicos "ántropos" que se les dió el sábado post creativo fue a los Israelitas en el monte Sinaí... Y lo de marcos 2:28 no es más que otro de los tantos modismos de nuestro Señor con relación a este asunto.

Ja,ja,ja,jaaaa... Las escrituras dicen que en Génesis Dios guardó el 7mo. dia, jamás dice que fue el hombre, el hombre no guardó el sábado sino hasta que le se le dio con el pueblo de Israel en el desierto, tanto antes, así como cuando llegaron a estar en el Sinaí, por esa razón el mandamiento dice "porque Dios reposó el séptimo dia" y es a los únicos que les fue entregado este sábado postcreativo...

Ahora ¿Porqué ántropos no podría referirse a un judio? Jesús usó dicha expresión como un modismo en multiples ocasiones para referirse a ellos. Oh ellos no son los hombre que tu crees, entonces ¿Son extraterrestres? Je,je,je,jeee...

Para que Marcos 2:27-28 sea relevante con lo que dices, deberias de demostrar que el Señor sólo lo usa "ántropos" en sentido genérico, y como haz visto, dicha expresión griega Jesús la usa como un modismo para referirse a los Judios de forma indirecta... Este simple hecho debería hacerte prudente en tu defensa de que el sábado es para toda la humanidad usando la muletilla ántropos...

Si piensas que el sábado es para toda la humanidad, entonces demuestralo citando que Adan lo guardó como representante de toda la raza humana, en cambio yo lo veo dificil, puesto que las escrituras dicen que fue Dios, y esa razón es nuevamente confirmada en el Sinaí cuando Dios le dió su sábado postcreativo a los únicos hombres terrestres que se les asignó la orden de guardarlo con este motivo, los judios...

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Más de lo mismo. Lo sorprendente es ver como te encierras en un argumento tonto a pesar de lo tonto que es. El contexto te dice cómo debes entender el “antropos” de la cita. Ya te he demostrado que nuestro Señor (y todo el NT) lo usó muchas veces para referirse a toda la humanidad sin distinción de ninguna clase. Y Marcos 2:28 es una de esas ocasiones. ¿Tenía el Señor que usar “antropos” de manera genérica cada vez que usara esa palabra para que se entiendera que el sábado fue para la humanidad completa? Por favor!!! ¿Hasta dónde puede llegar la terquedad?

Dios hizo la creación en seis días. Al terminar con el hombre y la mujer (que fue lo último que Dios creó y para quienes Dios creó), él añadió a esos 6 días un día más. Y lo bendijo y lo santificó. Y lo hizo “porque en seis Dios creó los cielos y la tierra”. Es decir, en memoria eterna de su creación (nada tiene que ver con el pecado ni la contigencia de la salvación del hombre en Cristo). La creación es una obra de Dios y el sábado es la firma divina que identifica esa obra como suya. ¿Por qué Dios excluiría a Adán y a sus futuras generaciones de recordar el día séptimo al Creador de toda la tierra y darle honra por ello? Además, ¿Cuándo fue dado el día de reposo? ¿En el Sinaí o en el Edén? He aquí la respuesta: “... y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo EL DÍA DE REPOSO y lo santificó” Ex. 20:11. La bendición y la santificación de Jehová fue sobre EL DÍA DE REPOSO, el séptimo día de la semana.

Ahora, me dices que un sólo texto no hace doctrina. Estamos de acuerdo. Pero la vigencia del sábado del 4to mandamiento se sostiene por sí sola al mantenerse la vigencia de los diez mandamientos en la palabra de Dios. No existe razón ni base bíblica alguna para considerar que 9 mandamientos están vigentes y el cuarto mandamiento fue anulado. Si tú piensas que la hay, pues demuéstralo. Hasta ahora has fracasado miserablemente en eso. Pero quién sabe! De repente, si por fin logras demostrar que algo de lo que dices es cierto, a lo mejor dejo el adventismo.

Hey momento, yo no tengo problema con la palabra de Dios, la palabra de Dios es lo suficientemente clara al decir a quien se le dió el sábado postcreativo y para qué.


Existen muchos pasajes del nuevo testamento que muestra, que el sábado en honor de la creación es dado a Israel, jamás a toda la humanidad...

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

El sábado lo debian guardar los judios como pacto perpetuo.
Exodo 31:16 Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.

El sábado era la Señal entre el pueblo de Israel y Dios, y no para toda la humanidad.
Exodo 31:13 Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mi dia sábado; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico.

En grande y rojo puse la parte de tu mensaje en que ¡por fin!!! reconoces que la razón del sábado del 4to. Mandamiento es conmemorar la creación. Ja, ja, ja. Ahora, si esa es su razón y si de la creación nos beneficiamos TODOS LOS SERES HUMANOS (¿o tú vives en otro planeta y estás acá de visita?) ¿Por qué no deben todos los hombres reconocer al Creador en ese día santo y bendito por él? ¿Por qué iba a darlo Dios sólo a un grupo limitado de personas cuando es algo que atañe a todo ser humano?

Era lógico que Dios se lo diera a Israel, pues de todas las naciones que existían entonces, ellos eran los descendientes de aquellos patriarcas con quienes Dios hizo pacto y les dio promesas de una nación grande. Y cuando sus descendientes se multiplicaron Dios los convirtió en una nación vocera de sus mandamientos en medio de muchas naciones paganas que poco o ningún conocimiento tenían del Dios verdadero. El plan divino era que Israel fuese su representante en la tierra y gradualmente el conocimiento de Dios y de sus mandamientos llegase a todos los demás. ¿No me digas que ahora es que te estás enterando de esto? Ja! Y dices que fuiste adventista!

Hay marlon te creí un estudiante serio de las escrituras, al parecer no entiendes lo que te dije...

Dios reposó el séptimo día en la creación no porque necesitase descanso, ya que el no tiene un cuerpo físico que se canse, Dios lo guardo de forma espiritual, ahora lo que dices no tiene sustancia ya que cuando Dios descansó ese séptimo dia ni siquiera habia entrado el pecado en el mundo, por esa razón Pablo lo toma como un ejemplo del descanso del pecado, un reposo espiritual libre de la esclavitud del pecado como en el estado que Dios lo reposó cuando no había entrado aún el pecado en el mundo...

Así que este primer punto está fuera de lugar. Ya que Dios no nos mandó a reposar espiritualmente en el pecado, el reposo de Dios es un reposo fuera del poder del pecado... Es insostenible que alguien que dice saber tanto de la biblia tenga que explicarle esto...

Mira, voy a decirte algo y tú me muestras bíblicamente en qué estoy equivocado ¿Si va?

Insistes en que el reposo de Dios en el séptimo día de la creación fue de forma espiritual. Bueno, 1. Eso es inconcebible porque el reposo espiritual es SOLAMENTE para quienes hacen obras de pecado. Si Dios no es pecador (suena aborrecible siquiera pensarlo) ¿para qué iba a hacer un reposo espiritual? Y si aún no había pecado en el mundo ¿Para qué iba a hacer reposo espiritual? Y 2. No tienes ningún respaldo bíblico para decir que el reposo de Dios ese primer día séptimo fuese espiritual. Claro, que puedes demostrar que me equivoco diciendo la cita bíblica en la que te basas. ¿La tienes?

Al contrario de lo que tú dices, la Biblia afirma en qué consistió el reposo de Dios: “Fueron pues ACABADOS LOS CIELOS Y LA TIERRA, y todo el ejército de ellos. Y ACABÓ Dios en el día séptimo LA OBRA QUE HIZO; y reposó el día séptimo de TODA LA OBRA QUE HIZO” Gn. 2:1,2. Como puedes ver, el reposo de Dios está estrechamente relacionado con la obra que hizo. Durante 6 días estuvo creando obras físicas y tangibles. Al séptimo día reposó “DE TODO LO QUE HABÍA HECHO EN LA CREACIÓN” Es decir, ese día se detuvo, CESÓ su obra creadora. ¿Reposo espiritual? Más bien un stop, un alto en su acción creadora (obras físicas y tangibles) no porque estuviese cansado, sino porque ya había terminado su creación, y establece el séptimo día como memoria de la creación con su bendición y santificación.

Claro que lo son, pero al parecer sigues sin entender, si Dios le dió el reposo a Israel del 7mo. dia ¿Qué razon tendria de hablar de otro reposo? Entonces el primero tenia algo que no podia brindar, no era completo, en cambio este sí lo tiene y al que el cristiano está llamado a entrar, un reposo espiritual que se entra por fe...

Asi nuestro reposo es de fide no de jronos, porque yo no necesito fe para que el sábado judio me llegue, eso es asunto del tiempo, tenga o no tenga fe, pero este reposo genuino se entra por fe, y no depende de cada séptimo dia, sino que es una realidad presente cada día llamandolo HOY...

Ahora, ¿Dónde dice el nuevo testamento "guardarán todos judios y gentiles el sábado del 7mo. dia"? En ninguna parte, en cambio el único reposo al cual el cristiano está llamado a entrar según el nuevo testamento es este, del cual Habla pablo que se entra por fe. Por eso te doy razón son dos cosas distintas una sombra y un reposo hecho realidad...

Verás, me parece que el que sigue sin entender eres tú. Y eso que no has podido rebatir lo que dice la palabra de Dios. Te mostré bíblicamente que Hebreos 3 y 4 NO HABLA del día de reposo del Señor, SINO DE LAS PROMESAS DE REPOSO DEL SEÑOR (he. 4:1). Insistes (aún cuando no has podido demostrarlo con la Biblia) en que el sábado del 4to. Mandamiento es una sombra de realidades por venir, pero al mismo tiempo te contradices diciendo que fue establecido en honor de la creación (aunque allí también te equivocaste pues no se le da honor a lo creado sino al Creador. O sea, que no pegas una!!!)

Pero es fácil para ti resolver esto: muestra que el sábado del 4to. Mandamiento fue dado como sombra de lo que ha de venir y no como monumento conmemorativo de lo que ya había sido para cuando fue dado. No me digas que no puedes hacerlo!!!!

Bueno, pero eso conmemorativo no fue dado al cristiano del nuevo pacto, ahora en los escritos neotestamentarios jamás se dice que esto fue dado a los gentiles, esto fue una institución puramente judaica, y los textos que presentas dan por enterado este hecho, pero hay algo más, Pablo y no nosotros es que el que define al sábado del 7mo. día como una sombra de Cristo, esto es hecho suficiente para saber que tal cosa es así colosenses 2:16-17.

Me dejas sorprendido. ¿Acaso puede haber mayor ceguera? Reconoces que el sábado del 4to. Mandamiento es conmemorativo pero insistes en que es una sombra de Cristo diciendo que Pablo lo dijo. ¿Te puedes definir? Ja, ja, ja. A ver ¿Dónde dice Pablo que el sábado del 4to. Mandamiento es una sombra? Porque en colosenses 2 no lo dice!!! Allí se refiere a fiestas, lunas nuevas o días de reposo que SON SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR. Si el sábado del 4to. Mandamiento es conmemoración de lo que ya fue ¿Por qué insistes en incluirlo allí siendo que el apóstol fue tan claro? ¿Por qué haces al apóstol decir algo que nunca dijo?

Bueno amigo, Pablo dice que el asunto de guardar un dia en honor del Señor es consiencia individual, el dice:

14:4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.
14:5 Uno hace diferencia entre día y otro; en cambio otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en lo que cree.
14:6 El que hace caso de honrar un día, lo hace para honrar al Señor;...

Ahora, sencillamente si Pablo dice que alguien guarda cierto dia lo hace para el Señor... Entonces, cualquier cristiano puede guardar el dia que
el le plazca para el Señor, sin sentir su conciencia puesta en peligro.

Bien tengo entendido desde tiempo de los padres apologéticos que algunos cristianos guardaban el domingo como dia del Señor, mientras otros el sábado, unos miraban al sábado como día de ayuno y otros el domingo, esto tiene mayor trascendencia que lo que tú afirmes.

Pero Pablo dice que no contendamos sobre estas opiniones, que no llevan a ningún lado, cada cristiano es libre de adorar a Dios el día que crea conveniente para honrarlo, y debe estar convencido de hacerlo.

Discutir sobre qué dia guardaba San Juan no lo sé, únicamente lo sabria con una máquina del tiempo, no sé que dia consideraba San Juan como su dia dedicado al Señor el domingo, o el sábado...

Como ya te dije este asunto no es importante para mi, ya que yo soy de la opinion que todos los dias son iguales, y para mi todos los dias son para andar con el Señor, dedicarle al Señor un dia a la semana cuando él dedica todo su tiempo para mí, es como muy egoista ¿No te parece?...

Deberiamos vivir cada dia dedicado al Señor como Enoc, y no darle la importancia a hacer diferencia de un dia o en otro, cuando tales observancias ahora son asuntos de conciencia individual, en donde tal cosa no es considerado un pecado ofensivo a Dios. Ya que para el Señor se hace.

Ja, ja, ja. De todas las personas con quienes he discutido en este foro, jamás había visto a una pegar tanta carrera (metafóricamente hablando) frente a una pregunta directa como tú. No eres capaz de responder la pregunta directamente y para no quedar tan feo te andas por las ramas. Y lo haces porque temes la respuesta.

Ahora, no tengo ningún problema con lo que dice Romanos 14. La Biblia se explica a sí misma y en armonía con Colosenses 2 el apóstol se refiere en Romanos a esos días ceremoniales que eran sombra de lo que había de venir. Para cuando el apóstol escribió Romanos 14 aún existía el santuario israelita y muchos judíos que habían aceptado a Cristo no estaban claros en cuanto al fin de esos servicios religiosos por causa de la vida y muerte del Señor.

Eso de que en el nuevo pacto “cualquier cristiano puede guardar el dia que el le plazca para el Señor” es falso y choca con el testimonio del apóstol Juan, quien para una fecha tan alejada de la cruz aún reconocía “el día del Señor” (Apoc. 1:10) y escribió que los santos de los últimos días son aquellos “que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apoc. 14:12) Ahora, lo interesante es que Juan entendió bien el mensaje de Jesús. Si la observancia del 4to. Mandamiento no hubiese sido importante ¿por qué se sometería Juan a esos preceptos abolidos y que ya no tenían sentido? ¿Era Juan un “débil en la fe”? ¿Se había apegado a esas tradiciones y ritos judaicos más que a Jesús? ¿O en verdad el 4to mandamiento aún conserva su vigencia como los otros 9 y para nada entra en desacuerdo con la fe y la vida en el Espíritu?

Me dices: “tengo entendido desde tiempo de los padres apologéticos que algunos cristianos guardaban el domingo como dia del Señor, mientras otros el sábado, unos miraban al sábado como día de ayuno y otros el domingo, esto tiene mayor trascendencia que lo que tú afirmes” Y yo te respondo: Nada tiene mayor trascendencia que la palabra de Dios. Y ella se explica a si misma. En ella está todo lo que necesitamos para entender el verdadero evangelio y alcanzar la salvación. Así que te pregunto nuevamente a ver si tienes el valor de contestar: Según la Biblia ¿A que día se refirió el apóstol Juan en Apoc. 1:10? ¿Al sábado o al domingo?

Y finalmente, los evangélicos siempre dicen: “yo dedico al Señor todos los días porque sería egoísta de mi parte siendo que él dedica para mi todo el tiempo”. Y con eso desprecian la importancia del día de reposo. Pero eso es argumento de los más baratos que pueda haber. El verdadero creyente vive en el Señor todos los días, pero aparta de la semana EXCLUSIVAMENTE para Dios el tiempo QUE ÉL HA ORDENADO EN SUS MANDAMIENTOS. No soy yo quien aparto un día para el Señor como si fuera algo de mi parte dárselo a él. Yo quiero estar con él todos los días, y eso procuro. Pero el día sábado es un día que EL SEÑOR DEMANDA del creyente. No es mi día. Es EL DÍA DEL SEÑOR. El resto de la semana puedo dedicar tiempo al Señor, y está bien. Pero esos días NO SON EXCLUSIVOS para el Señor pues los dedico también para mi beneficio terrenal. Pero el día séptimo es santo y bendito por el Señor y el Señor DEMANDA que lo guardemos exclusivamente para él. Es DIOS QUIEN lo pide. Y desobedecer a Dios es algo que no le recomiendo a nadie.

Si el asunto fuera relevante si, pero para mi no lo es, no me interesa que dia dedicaba Juan para el Señor, ya que Pablo dice que cualquier dia puede ser dedicado al Señor sin sentirme juzgado por ello o mi conciencia puesta en peligro de pecar, como te dije yo soy de la opinion que para mí todos los dias son iguales, pero felices en Jesús.

Por lo visto, para el apóstol Juan el asunto SÍ ERA RELEVANTE ya que para una fecha tan tardía como esa aún reconocía la existencia de un “día del Señor” Y según la Biblia que tenían en aquel entonces ¿Qué día era ese? Sé que volverás a correr desesperadamente, pero no hay de otra amigo. La palabra de Dios no puede negarse a sí misma.

Y lo de Pablo, ya ese asunto está aclarado. A menos que puedas demostrar que el sábado del 4to mandamiento era una sombra de lo había de venir!!

Ja,ja,ja,jaaa...Bueno amigo y ese Acuerdate no lo notastes...

"Y es que acaso ese monumento recordativo no puedes ver que fue dado para los judios y su salida de Egipto"

¿Quién fue liberado de Egipto para que recordase el sábado?
¿A quienes fue dado con tal fin?
A ver si respondes...

Los gentiles, ja... no, los judios

Yo ni recuerdo haber salido de Egipto y su tierra, ni siquiera conozco Egipto a no ser en fotografias Je,je,je,jeee... como alguien podria aplicar tal cosa a los gentiles...

Olvidas intencionalmente que la primera razón del 4to mandamiento es servir de monumento conmemorativo de la creación y honra para el Creador. De modo que su observancia es competencia de todo ser humano por cuanto todos nos beneficiamos de la creación y tenemos un solo Creador. Y nadie debe olvidar eso.

La segunda razón, aunque las palabras usadas en Dt. 5 fueron dadas primeramente a los israelitas, es también conmemorativa y puede ser aplicada a los cristianos actuales, pues como los israelitas en aquella ocasión, nosotros también hemos sidos libertados por Dios, y de una esclavitud aún peor: la esclavitud del pecado. Por lo tanto, Egipto pasa a ser un símbolo de la esclavitud del pecado, y una vez libres de esa esclavitud conmemoramos cada sábado, no sólo la creación y damos honra al Creador, sino también nuestra liberación espiritual.

Je,je,je,je... Como te dije, "ántropos" no es usado únicamente en sentido genérico, en múltiples ocasiones es usado como un modismo por nuestro Señor Jesucristo para referirse a un judio y eso lo demostré haciendo uso del texto griego.

Ahora, yo estaria de acuerdo en que tal expresión se refiere a toda la humanidad, si tu demuestras que Jesús en todos los casos en que aparece esta palabra en el texto griego lo usó en sentido genérico entonces me retracto, pero al parecer tú sabes bien que no es así... Esto debería de hacerte más prudente en tu único texto en que te sostienes...

Ahora, yo a diferencia tuya no ando diciendo que es para toda la humanidad, cuando la mayor parte de los textos de la biblia dice que es para los judios, que es una señal entre Dios y los judios, y que se les dio como pacto perpetuo entre ellos y Dios...

Si te parece que es para toda la humanidad, entonces presenta textos pertinentes al asunto, empezando a demostrar que fue guardado por Adan antes de que Dios se los diera a los hombres de Israel... ¿Puedes demostrar eso?

Tu argumento es tan desesperado como tonto, pues el uso de la palabra “hombre” puede hacerse tanto de forma general como específica. Es absurdo exigir que Jesús usase esa palabra en todas las ocasiones de forma general para creer que en Mateo 2:27 se refería a toda la humanidad. Y ya te demostré bíblicamente que Jesús usó la palabra “hombre” de forma general en muchas ocasiones. El contexto te aclara cómo debe entenderse “hombre” en la cita en cuestión. Pero tú prefieres ignorar el texto o darle una explicación que cuadre con TU CONVICCIÓN en lugar de entenderlo como exige el contexto. A eso se le llama eiségesis, amigo.

Por otro lado, la defensa del sábado del 4to mandamiento se hace solita cuando se ve en el NT una continuación de la vigencia de los diez mandamientos o los mandamientos de Dios. ¿Eliminó Cristo la ley de Dios? Todo lo contrario. Cristo enseñó que quien “quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, Y ASÍ ENSEÑE A LOS HOMBRES, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos, más cualquiera que los haga Y LOS ENSEÑE, éste será llamado grande en el reino de los cielos”. No es necesario que te de la cita ¿cierto?

Bueno, parece que no nos entendemos, ¿Dios creó en sábado? me dirás que no como buen adventista.

Dios reposó cuando terminó de crear, por eso lo llamo postcreativo, porque Dios reposó de toda su obra que hizo, tiempo aoristo pasado, es decir que fue realizado, en la creación...porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra , la biblia no dice que duró 7, sino su recreación de la tierra duró 6 dias y el septimo cesó y reposó de crear...

Y por esa razón Marlon Dios lo da como un ejemplo al pueblo de Israel para que cesen sus obras después de 6 dias... EXODO 20:8-11.

Lo gracioso del caso es que tal recuerdo postcreativo del 7mo. dia se lo quieren zampar a toda la humanidad cuando ese recuerdo solamente fue dado como señal a Israel y no a todo el mundo.
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Esto ya está respondido. Ver más arriba.

Je,je,je... Al parecer tú crees que este texto es el santo y seña, Je,je,jeee... Muy bien el asunto es fácil el texto al punto:

56:6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
56:7 yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.

Parece que marlon no nota en qué momento histórico fue escrito esto y para quienes, aunque se desprende cierta invitación a los gentiles, pero que los gentiles que se unan tienen que abrazar su pacto, desde luego el antiguo pacto, esto significa inmediatamente que tienen que ser circunscidados según la ley de Moisés y son aceptados como israelitas, tienen que guardar el sábado y tienen que ofrecer holocaustos y sacrificios en el altar en el templo de jerusalen...

No creo que Marlon haga estas cosas en el nuevo pacto ¿Oh si Marlon?.Así Marlon un texto sin su contexto es un pretexto... Y el tuyo es uno grande a menos que demuestres que haces todas esas cosas.

Por lo visto no entendiste mi punto. Me extraña porque fui bastante claro. Tú dijiste que a los únicos hombres que se les dio el sábado era a los judíos. Te demostré bíblicamente que estabas errado pues también los extranjeros que abrazaran el pacto de Jehová debían guardar el sábado y disfrutar de las bendiciones de Dios por su lealtad a Jehová. Y como puedes ver la voluntad de Dios era que su casa fuera llamada casa de oración PARA TODOS LOS PUEBLOS, lo que indica que el sábado debía llegar a toda nación, tribu lengua y pueblo juntamente con el conocimiento del verdadero Dios.

Ahora, en el nuevo pacto, está claro que la ley de Dios continúa, aunque ahora no están escritas sobre tablas de piedra sino en el corazón por el mismo Espíritu Santo (Jeremías 31:33; Ez. 36:27) por lo que el 4to mandamiento conserva su vigencia así como los otros nueve, y llega a toda nación, tribu lengua y pueblo.

Eco, ahí si te doy la razón, entonces tú tambien demuestras con este texto que el sábado es un reposo postcreativo, gracias Marlon, empate técnico.

¿Empate técnico? Ja, ja, ja. Ya quisieras!! Tú insistes en decir que el reposo de Dios continúa hasta el presente puesto que no se cerró el día séptimo con las palabras “y fue la tarde y la mañana del día séptimo”. Y yo te contradigo con la palabra de Dios que dice claramente que “Dios reposó”. No dice “Dios inauguró su reposo” Así que si no puedes demostrar que el reposo de Dios fue espiritual y que aún está reposando a partir de ese primer séptimo día, pues... ¡No hay empate técnico!! La palabra de Dios te ha dado un Jaque Mate.

Claro son explicaciones humanas ya que el pasaje no me dice que Dios dio el séptimo dia a Adan, me dice que Dios y no Adan lo reposó, eso es distinto, el sábado se dió al ser humano cuando se los entrego en el Sinaí la única ocasión en que la bilbia sí afirma que Dios se la entregó al hombre, no antes de eso...

Ezequiel 20:10 Los saqué de la tierra de Egipto, y los traje al desierto,
20:11 y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá.
20:12 Y les di también el sábado, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.

Entonces Marlon yo veo algo muy distinto de lo que tú dices a lo que la biblia afirma, Gn. 2:1-3 me dice que Dios reposó el sábado, no el hombre Adan, y no me dice que en ocasión de su postcreación se le dió a Adan...

Mira, hacerte el loco no te va a funcionar conmigo. Cambia de estrategia. Bien dice Ex. 20:11 que Dios bendijo y santificó El DÍA DE REPOSO. Y Génesis aclara que esa bendición y santificación fue hecha en el Edén. Por tanto, el séptimo día es el día de reposo desde el Edén y no desde el Sinaí. Y Marcos aclara que el día de reposo fue hecho por causa del hombre, lo cual es lógico puesto que ¿por qué otra razón iba Dios a bendecir y santificar un día? Solamente por causa del hombre. No por causa de si mismo.

Lo que tú no quieres entender es que la santificación de Dios sobre ese día lo separó aparte de los otros días de la semana para un uso santo, pues eso significa “santificar”: Poner aparte para un uso santo. Si eso es así, ya desde el Edén el séptimo día fue colocado aparte, fue hecho sagrado, para servir de monumento conmemorativo para la humanidad de la creación y honra al Creador.

Una pregunta que creo que ya te he hecho en otra ocasión: Este próximo sábado que viene (séptimo día de la semana) ¿Es bendito y santificado por Dios?

Mientras que el profeta Ezequiel dice en todas sus letras que Dios dió el sábado postcreativo a los Judios y que tal cosa es una señal exclusiva entre él e Israel, no los gentiles...

Entonces yo veo que los textos que me presentastes no me dicen que Dios le dio el sábado a Adan, yo en cambio te presento textos que dicen en todas sus letras que el sábado fue dado a los hombres en el desierto a los hombres conformados de la nación de Israel, asi continuo esperando esos jugosos textos de que Adan guardó el sábado...

Por supuesto que Dios le dio el sábado a Israel. ¿Qué esperabas? ¿Qué se lo diera a todos los pueblos cuando a los únicos que él se les reveló como Dios fue a los israelitas y eso por causa de las promesas hechas a sus padres los patriarcas? ¿Qué clase de adventista fuiste tú que no entendiste eso? De todos los pueblos que había sobre la tierra, en quienes ya no existía ningún vestigio de conocimiento del verdadero Dios sino que habían desvirtuado la imagen de Dios a imagen de cuadrúpedos, aves y otras cosas raras, Dios escogió como pueblo especial al único que aún guardaba un mínimo recuerdo del verdadero Dios por la fe que había existido en el corazón de sus padres. Y esperaba, a partir de ellos, alcanzar al resto de las naciones y convertir su casa de oración en casa de oración para todos los pueblos.

Así que no me vengas más con esa bobería de que le dio su sábado sólo a Israel pues ya te mostré la razón y te demostré que era la voluntad de Dios que su sábado fuese guardado también por los gentiles.

Vaya lo que dices, el primer punto no lo entendí, no sé a lo que te refieres, los segundo, haces énfasis en el día como si fue lo único bendecido, el hombre y también los animales fueron bendecidos mucho antes del sábado. Y siendo el hombre la corona de la creación todo le está sujeto.

GÉNESIS:
1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.

1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios,y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Así no solo las formas fueron bendecidas sino el hombre y los animales, si el hombre fue el primero en ser bendecido y puesto que es la corona de la creación todo le está sujeto...

Ajá ¿Y? ¿Qué me quieres decir? ¿Qué tiene que ver la bendición del hombre y los animales con la bendición y santificación del séptimo día?

Otra cosa me dices que te demuestre que el sábado haya dejado de ser santo en la biblia, pues te digo lo mismo, si tú me muestras que el templo y las fiestas santas hayan dejado de serlo y que lo diga la biblia en toda sus letras...

Verás que el asunto no parece fácil también a tí a primera vista, pero el hecho de que algo sea santo no significa que no sea necesario en la presente dispensación. Creo muy al respecto que estas enfatizandos cosas que ya no son relevantes en el nuevo pacto...

Hey!!! veo que te gusta irte por la tangente. ¡Qué difícil es responder mi pregunta! ¿Cierto? Ja, ja, ja. No puedes ni podrás hacerlo jamás, sencillamente porque NO HAY NINGÚN TEXTO EN LA BIBLIA QUE DIGA QUE EL SÁBADO BENDECIDO Y SANTIFICADO EN EL EDÉN YA NO LO ES MÁS. Lo que indica que aún hoy ese día goza de la bendición y santificación de Dios y por lo tanto relevante en el nuevo pacto. De allí que se puede ver claramente que tus palabras no son asistidas por la Biblia.

Y en cuanto al desafío que me pones voy a responderte, para que quede testimonio de que, a diferencia de ti, yo sí respondo directamente cualquier pregunta que me hagas: Me pides que te muestre con la Biblia que el templo y las fiestas santas hayan dejado de serlo... pues lee Juan 4:19-24; Mateo 24:1,2; Heb. 8:13; 9:9-12.

Listo!!! ¿Te cuesta mucho responder directamente a mis preguntas en vez de estar inventándome preguntas a mi? Ja, ja. Tus despavoridas carreras me confirman mucho más en mi fe en lugar de crear alguna duda en mi.

Esta es la defensa más chafa que yo alguna vez haya escuchado, ¿Dónde habla de fiestas y sacrificios y holocaustos y sombras en romanos?

Claramente se ve un conflicto de un dia contra otro y del no comer alimentos o no en ciertos dias, de opiniones con relación a los dias dedicados a llevar culto al Señor, tales diferencias ya eran patentes desde ese tiempo entre el sábado de los judios cristianos, contra la observancia del domingo de los cristianos gentiles, y de los dias dedicados a esos ayunos para el Señor de un dia contra otro...

Tengo un documento de la didajé que dice tal cosa... Lógicamente el conflicto cristiano entre esos dias de Adoración ya estaba surgiendo en tal época... Y me parece que tú ya sabes perfectamente eso.

Pero como te dije, soy de la opinion de que para mi todos los dias son iguales... Pero no juzgo al que dedique cierto dia en honor del Señor, siempre y cuando no intente juzgarme a mí, con asuntos que son únicamente parte de la conciencia individual de cada uno.

La Biblia se explica a si misma, amigo. Lo que en una parte no se especifica se aclara en otra. En todos los escritos de Pablo se nota su lucha por convencer a sus hijos espirituales de no seguir practicando ritos y fiestas que ya no tenían ningún sentido puesto que eran sombra de una realidad que ya había llegado. Igualmente se puede ver su lucha por enseñar que la salvación no es por obras de la ley sino debido a la gracia divina por medio de la fe en Jesucristo. Así que hay conexión entre Romanos 14 y Colosenses 2 y Gálatas 3. Si no lo crees así, pues que lástima.

En cuanto a que todos los días son iguales, pues discute eso con Génesis 2:1,2 donde se dice claramente que Dios bendijo y santificó EL SÉPTIMO DÍA y no todos los días. Ahora, yo te aceptara que todos los días son iguales si tú me muestras con la Biblia que el séptimo día ya no es bendito ni santo sino un día común como todos los demás. ¿Tienes la cita?

Y en cuanto a que no juzgas al que guarde un día para el Señor, eso es más falso que un billete de 15, puesto que como buen evangélico que eres seguramente eres del pensamiento de que quienes guardan el sábado están bajo la ley y por tanto bajo maldición. No sé porque tienen que ser tan doble cara.

Te parece que yo no hubiera salido del adventismo si no hubiese analizado dichos textos??? Por supuesto que los sé, pero por ello sé la manera retorcida en que ustedes los usan, que nunca dieron el tal sentido que ustedes dicen...

pero no te preocupes si quieres los analizaremos punto por punto... No sin antes demuestres primero si el sábado de colosenses 2:16-17 no se refiere al séptimo dia...

Sí. Me parece que no hubieras salido del adventismo (si es que en verdad fuiste alguna vez adventista) si hubieses considerado esos textos. Pero puedes comenzar explicando cualquiera de ellos. Me gustaría ver cómo lo haces. Y puesto que yo ya te expliqué por qué el sábado del 4to mandamiento no debe ser incluido en colosenses 2:16,17 puedes comenzar cuando gustes.

Bueno, yo he rebatido en toda la biblia un texto que me diga que debo guardar el sábado en el nuevo testamento y ninguno me dice eso, muy al contario cuando un apostol habló claramente de ello me dijo que era una sombra que encontró una realidad, junto con las demás fiestas solemnes... colosenses 2:16-17... Je,je,jeee..

Oye, ¿Jesús dijo en alguna ocasión que el día de reposo ya no sería más? ¿Me puedes dar la cita?

Je,je,je,je... Ah vaya me tienes un texto preparado, no te preocupes yo tengo miles, e incluso una cita de tu amada profetiza que dice tal cosa...

Pero mira como son las cosas, el testimonio del espíritu de profecia se opone a los mandamientos de las tablas, y de tus argumentos...

Je,je,jeee... Así que adelante hazlo... Sólo te adelanto algo ¿¿¿¿Porqué dicen ustedes que el sábado es el dia del Señor = a Cristo, si fue el Padre y no Cristo que lo dio????

Ahhh... Adivina lo que dice tu pitonisa con relación al asunto... A ver como se pone el asuntillo Ja,ja,ja,jaaaaaaaaaaaaaaa...

Ja, ja, ja. Tú puedes citar todo lo que quieras de la hermana White. Yo estoy claro con la relación que existe entre sus escritos y la palabra de Dios.

Pero aquí estamos discutiendo SÓLO con la Palabra de Dios, y me satisface decir que para este debate no he tenido necesidad de citar de la hermana White sino que me he defendido SOLAMENTE con la palabra de Dios. Ahora, tú como te ves ahogado por tus propias palabras, quieres citar otra fuente aparte de la Biblia. Je, je, je.

Pero tu tonto planteamiento puedo responderlo SOLAMENTE CON LA PALABRA DE DIOS, sin necesidad de citar otra fuente: Nosotros decimos que el sábado es el día del Señor (Cristo) porque ¡El mismo lo dice! Mr. 2:28. Pero eso de que el Dios que se menciona Ex. 20:1 sea Cristo ¿Qué pruebas bíblicas tienes tú de que sea Cristo? ¿No las tienes? ¿O vas refugiarte en una cita de la hermana White? ¡Porque serías el primer evangélico que vea que haga eso, a pesar del aborrecimiento que le tienes!! Ja, ja, ja.

La tienes fácil, je, je. Todo lo que tienes que decirme es ¿A qué Dios se refiere la Biblia en Ex. 20:1, el Dios que dio los diez mandamientos?

Mira el problema del adventismo, el dia de reposo o sábado, en colosenses no me dice que se lo identifique aparte de un asunto de tiempo dado entre un dia y otro, eso lo hacen ustedes, utilizan una teología perisférica para no tocar la relación que hay entre colosenses y levíticos, y aún con números...

Ahora, Pablo dice que todo aquello que determina una sombra que habia de venir, consta de:

Comidas o bebidas, asuntos de dias de fiesta, de lunas nuevas y de dias de reposo.

Entonces ¿El sábado tiene esas características según lo indica levíticos? Si las tiene me parece muy dificil que el sábado del séptimo dia se salve la cola...

Tu deber es demostrar que el sábado no se refiere a eso que Pablo dice colosenses en colosenses como sombra que habia de venir, que tal sombra que habia de venir no es una fiesta, no es un dia de reposo, no se ofrecen comidas y bebidas en tal dia...

Porque si es así, lo veo rete difícil que escape de lo que Pablo da como patron de lo que es una sombra...

Así que de inventitos aquí nada, texto al punto...

Ja, ja. ¿Texto al punto? Exodo 20: 8- 11 y Deuteronomios 5:12-15. Yo sé que tú evitas estos textos con suma desesperación, pero lamentablemente para ti allí están y echan por tierra toda tu falsa creencia en cuanto al sábado DEL 4to MANDAMIENTO y los días de reposo y fiestas mencionados en colosenses 2. En esos textos se muestra la razón de ser del sábado del 4to mandamiento y NADA TIENE QUE VER con una realidad por venir sino con una realidad que ya había sido para cuando fue dado. Tal como tú lo reconociste el sábado del 4to mandamiento es conmemorativo y no simbólico, y por lo tanto queda excluido de colosenses 2. Por mucho que patalees y reniegues y digas que era una fiesta y un día de reposo, Éxodo y Deuteronomios dicen que no es sombra ni símbolo sino monumento conmemorativo. Así que lo siento por ti.

El problema que ustedes tienen es que cuando se les cuestiona del sábado dado para los gentiles en el nuevo pacto, citan el antiguo pacto, sencillamente porque no tienen argumentos en el nuevo testamento que avalen lo que dicen...

Ahora mira lo que dice Pablo:

gálatas 4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?

22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. 23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.

24
Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. 25 Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud.

Yo te digo, Marlon, ¿Es Sara Agar? ¿Es Agar Sara? Me dirás que no, entonces si Agar representa al Sinaí, a los judios actuales que están en esclavitud... Entonces ¿Porqué te empeñas en citar el Sinai?

Yo no tengo que ver con el Antiguo pacto del Sinaí, ni con Moisés, ni con las tablas, yo tengo que ver con el monte el calvario, los mandatos apostólicos del Señor, y el nuevo pacto...

Y es en base al nuevo testamento que lo debes mostrar...

Ahora, si a pesar de lo que dije no quieres verlo así, entonces acepto el reto si tu demuestras con el antiguo testamento que las fiestas y la circunsición eran sombras... ¿Qué te parece el reto?

Ja, ja, ja. Si supieras cuánto me río viéndote correr. Te cito del antiguo testamento porque es la base del nuevo testamento y existe mucha conexión entre ambos. Que ustedes arranquen el antiguo testamento de sus Biblias no quiere decir que el cristiano verdadero tenga que hacerlo. Los adventistas aceptamos la palabra de Dios COMPLETA y entendemos finamente la relación que existe entre ambos testamentos. No citamos del antiguo testamento cuando nos conviene ni lo desechamos cuando no nos conviene.

Para entender si el sábado del 4to mandamiento es una sombra y por lo tanto incluido en colosenses 2, uno debe ir al momento en que se dio el mandamiento y ver la razón por la que fue establecido ¿Era una sombra de lo que ha de venir o era un recordativo de lo que ya había sucedido? Simple lógica, amiguito, simple lógica en el Espíritu de Dios.

Me citas de Gálatas. ¿Acaso no ves lo que dice el apóstol? “Decidme, los que QUERÉIS ESTAR BAJO la ley” El apóstol no está hablando allí de si la ley de los diez mandamientos fue abolida o no. Está hablando en CONTRA de la justificación por las obras de la ley, que fue lo que hicieron los israelitas. “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído”. ESE es el tema en Gálatas. No el que los mandamientos de Dios están abolidos.

En cuanto a tu reto, ya está respondido en los textos que te cité más arriba. Me da mucha satisfacción en Cristo el ver como huyes con desesperación a mis desafíos planteados, creyendo que planteándome retos quedas mejor parado. Eso es lo que te toca en vista de que no puedes responder directamente a mis preguntas. Y me da satisfacción, no porque yo me considere mejor que tú ni que sepa mucho (porque a lo mejor tú eres un buen hombre y mucho mejor que yo) sino porque me gozo en ver el triunfo del verdadero evangelio sobre el error y las falsas doctrinas. La honra y la gloria sean para Dios.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Ante todo la falta de mis compromisos fuera de los foros no hizo posible continuar con nuestras puntualizaciones, pero bien, en cuanto tenga el tiempo requerido continuaré con los mismos.

Veamos lo que dices.
Más de lo mismo. Lo sorprendente es ver como te encierras en un argumento tonto a pesar de lo tonto que es. El contexto te dice cómo debes entender el “antropos” de la cita. Ya te he demostrado que nuestro Señor (y todo el NT) lo usó muchas veces para referirse a toda la humanidad sin distinción de ninguna clase. Y Marcos 2:28 es una de esas ocasiones. ¿Tenía el Señor que usar “antropos” de manera genérica cada vez que usara esa palabra para que se entiendera que el sábado fue para la humanidad completa? Por favor!!! ¿Hasta dónde puede llegar la terquedad?
Ja,ja,ja,ja... Ahora hablas del contexto y pregunto ¿Dónde se encuentra el sentido genérico del contexto inmediato o en el general?

El contexto General me dice que al expresar Jesús estas palabras estaba hablando con los fariseos que eran judíos, guardadores del sábado, judíos, no con toda la humanidad

Lo segundo es que su contexto inmediato del mismo pasaje indica que antes de iniciar su argumentación dice la narración biblica lo siguiente:

καὶ ἔλεγεν αὐτοῖς ·... Claramente el texto griego expresa "y dijo para ellos" lógicamente Jesús con estas palabras hizo referencia a los judios que le escuchaban y no se dirigió a toda la humanidad.

Así que el contexto general ni inmediato, no ayuda en este respecto, entonces el problema se limita al uso de la expresión ántropos que el Señor le da en el nuevo testamento griego.

Ahora si el uso que el Señor da a tal expresión fuese sólo en sentido genérico no habría ningún inconveniente, el problema claro está es que nuestro Señor lo usa como un modismo para referirse a los judíos de forma indirecta, eso ya fabrica un problema al énfasis que tanto das a dicha expresión.

Mira como son las cosas, cuando comencé mi estudio del griego, me propuse en una ocasión de leer el texto completo de los evangelios, a mi en el seminario teológico se me había enseñado que el uso de Jesús da a ántropos en Marcos y los demás evangelios de la expresión ántropos era genérico, únicamente genérico, craso error, porque al leer pasajes tales como [FONT=&quot]Mateo 12:11; [/FONT][FONT=&quot]Marcos 7:11;[/FONT][FONT=&quot] Marcos14:21.

[/FONT] El uso de ántropos por nuestro Señor no era únicamente genérico, El nuevo testamento griego muestra que su uso en la mayor parte de las ocasiones, se da como un modismo para indicar a un judío de forma indirecta.

Cuando yo descubrí esto comencé a abandonar semejante idea estúpida y dejé de usar tal texto con mis oponentes hasta que encontrase otro texto que reforzase la declaración de Marcos dada a toda la humanidad, de modo que llegue a la conclusión para que Marcos 2:28 tuviera relevancia con la interpretación adventista del sábado a todo las razas humanas debía de ver si Adán (como representante de toda la raza humana) debió guardarlo, la verdad fue desbastadora para mi, pues en Génesis no fue un ser humano el que guardó el sábado sino Dios, esa fue la razón por la cual el sábado se dio a los judíos, como un ejemplo del descanso de Dios después de 6 dias de labor y a los que lo guardasen en conmemoración a este hecho.

La interpretación que hace el adventista se basa más en un falso concepto de Elena White en el cual declara que Adán y todo su linaje guardaban el sábado. Esa es una afirmación contraria a las escrituras. Espuria a la misma. Y no es biblica solamente puede probarse con Elena White.

Dios hizo la creación en seis días. Al terminar con el hombre y la mujer (que fue lo último que Dios creó y para quienes Dios creó), él añadió a esos 6 días un día más. Y lo bendijo y lo santificó. Y lo hizo “porque en seis Dios creó los cielos y la tierra”. Es decir, en memoria eterna de su creación (nada tiene que ver con el pecado ni la contigencia de la salvación del hombre en Cristo). La creación es una obra de Dios y el sábado es la firma divina que identifica esa obra como suya. ¿Por qué Dios excluiría a Adán y a sus futuras generaciones de recordar el día séptimo al Creador de toda la tierra y darle honra por ello? Además, ¿Cuándo fue dado el día de reposo? ¿En el Sinaí o en el Edén? He aquí la respuesta: “... y reposó en el séptimo día; por tanto Jehová bendijo EL DÍA DE REPOSO y lo santificó” Ex. 20:11. La bendición y la santificación de Jehová fue sobre EL DÍA DE REPOSO, el séptimo día de la semana.
Bueno ahí dice que Dios reposó el séptimo día y que lo reposó, esa fue la razón de su bendición, en ningún momento el pasaje dice que lo reposó el hombre o que Dios se lo hubiese dado en ese momento a Adán. De eso el texto no me dice absolutamente nada de lo que espero me demuestres.

Ahora su reposo postcreativo no fue dado por Dios a Adán en la creación, sino muchos años después a la nación de Israel que fuese reposado con tal fin, esa razón dice las escrituras que a los únicos hombres que se dió el reposo postcreativo de Dios fue a los judios como Señal cuando salieron de Egipto, y fue a ellos que se les pidió que lo observasen con tal fin.

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Así cada texto que uses sólo confirmará 2 cosas:
1.- El séptimo día Dios lo reposó en la creación, no el hombre.
2.- El séptimo día del reposo de Dios postcreativo fue dado a los únicos hombres con ese fin, a la nación de Israel, cuando los sacó de egipto "Los judios".

Si no te parece lo que digo, entonces presenta las citas en que el sábado fue guardado por Adán como representante de toda la humanidad, y/o que se le dio a los gentiles con el fin de recordar su postcreación... Asi que de explicaciones humanas ahórratelas, que de eso me cansa el adventismo, la cita que presentes hablará por sí sola.
Ahora, me dices que un sólo texto no hace doctrina. Estamos de acuerdo. Pero la vigencia del sábado del 4to mandamiento se sostiene por sí sola al mantenerse la vigencia de los diez mandamientos en la palabra de Dios. No existe razón ni base bíblica alguna para considerar que 9 mandamientos están vigentes y el cuarto mandamiento fue anulado. .
¿9 mandamientos vigentes? ¿Quién te ha dicho que yo creo semejante cosa? Los mandamientos de Dios en el nuevo pacto son más de 9 y mucho más que 10. Muchos de los cuales son mandatos nuevos, así que deja esa estupides de decir semejante cosa, que solo tú crees que voy a dar yarda.

Si tú piensas que la hay, pues demuéstralo. Hasta ahora has fracasado miserablemente en eso. Pero quién sabe! De repente, si por fin logras demostrar que algo de lo que dices es cierto, a lo mejor dejo el adventismo.
Bueno, en primer lugar sabes que lo que digo es cierto "un texto no hace una doctrina"...

En segundo lugar, no me interesa si dejas el adventismo, si eres feliz guardando el sábado hazlo, no vas hacer condenado por hacerlo, lo que yo me opongo es que alguien trate de aplicar cosas que la biblia no dice que sean aplicadas, que tal cosa tenga redundancia en la iglesia cristiana, cosa que no es cierta. Ni tiene base en las escrituras.

Ahora lo que tu me dices que el cuarto mandamiento sea anulado, bueno la escritura lo afirma, lo que también estoy seguro es que el sábado no se encuentra entre los mandamientos que es pecado infringir en el nuevo testamento, cosa que tú tampoco haz demostrado que esté.

En grande y rojo puse la parte de tu mensaje en que ¡por fin!!! reconoces que la razón del sábado del 4to. Mandamiento es conmemorar la creación. Ja, ja, ja. Ahora, si esa es su razón y si de la creación nos beneficiamos TODOS LOS SERES HUMANOS (¿o tú vives en otro planeta y estás acá de visita?) ¿Por qué no deben todos los hombres reconocer al Creador en ese día santo y bendito por él? ¿Por qué iba a darlo Dios sólo a un grupo limitado de personas cuando es algo que atañe a todo ser humano?
Bueno yo siempre supe que el sábado fue dado a los judios para conmemorar el descanso postcreativo de Dios, pero eso que fue dado con ese fin para los gentiles no lo dice la biblia en ninguna parte, eso lo dices tú basado en una seudoteología de la filosofía de tu pitonisa...

Ahora me dices ¿Por qué iba a darlo Dios sólo a un grupo limitado de personas cuando es algo que atañe a todo ser humano? Sencillamente por que Dios así lo quiso y no pretendo cuestionar su autoridad, ni su voluntad, solamente aceptarla según me está revelada en la palabra de Dios. Lo demás se lo dejo a él… Tú deberías hacer lo mismo.

Era lógico que Dios se lo diera a Israel, pues de todas las naciones que existían entonces, ellos eran los descendientes de aquellos patriarcas con quienes Dios hizo pacto y les dio promesas de una nación grande. Y cuando sus descendientes se multiplicaron Dios los convirtió en una nación vocera de sus mandamientos en medio de muchas naciones paganas que poco o ningún conocimiento tenían del Dios verdadero. El plan divino era que Israel fuese su representante en la tierra y gradualmente el conocimiento de Dios y de sus mandamientos llegase a todos los demás. ¿No me digas que ahora es que te estás enterando de esto? Ja! Y dices que fuiste adventista!
¿De qué estas desvariando? Cuando fui adventista se me enseñó cosas que nada tienen que ver con el propósito de Dios y la verdad de su palabra, el sábado les fue dado a Israel para que reposasen de sus obras, porque no tenían descanso como esclavos en Egipto.

Por esa razón les entregó su sábado postcreativo como un regalo a ellos y como un sello únicamente entre ellos y él.

Jamás se le dio a los gentiles con tal fin, de eso las pruebas que te pedí las continué esperando y jamás las presentaste...

Pero creo que citas bíblicas no tienes, si no explicaciones humanas, lo que me temía... Y todavía tienes la desfachatez de decir "Y dices que fuiste adventista!" precisamente por eso Marlon, cuando se piden pruebas objetivas a los puntos en contra sólo se tienen respuestas humanas, deducciones inútiles sin fundamento en la palabra de Dios, de lo que creen que debía ser y no debía ser, pero evidencias bíblicas al respecto nada de nada, de palabrerias sin existencia en la biblia...


Mira, voy a decirte algo y tú me muestras bíblicamente en qué estoy equivocado ¿Si va?
Vale, pero antes deberias preguntarte ¿Me gustará lo que me dirá? yo imagino que no... Pero, ya que te aventaste adelante.
Insistes en que el reposo de Dios en el séptimo día de la creación fue de forma espiritual. Bueno, 1. Eso es inconcebible porque el reposo espiritual es SOLAMENTE para quienes hacen obras de pecado. Si Dios no es pecador (suena aborrecible siquiera pensarlo) ¿para qué iba a hacer un reposo espiritual? Y si aún no había pecado en el mundo ¿Para qué iba a hacer reposo espiritual? Y 2. No tienes ningún respaldo bíblico para decir que el reposo de Dios ese primer día séptimo fuese espiritual. Claro, que puedes demostrar que me equivoco diciendo la cita bíblica en la que te basas. ¿La tienes?
Claro que las tengo, primero Dios es espiritu:
Juan 4:24 Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad.

Dios era espíritu ¿Cómo puedes pensar que Dios debía reposar con un cuerpo físico de su trabajo? Eso si que es absurdo, si Dios es espíritu no podría reposar carnalmente, Dios es espíritu, y un espíritu no se cansa. Por esa razón Dios reposó espiritualmente.

Ahora el reposo que el cristiano está invitado a entrar es un reposo libre de sus obras, en un reposo libre del pecado. Cuando Dios reposó en el séptimo día no existía el pecado, por esa razón Dios no reposó en el pecado ¿Cómo puedes pensar semejante cosa? seria absurdo que Pablo en su libro a los hebreos hubiese hecho esa comparación, seria absurda. En su postcreación todo era bueno, el mal no existía, ni había entrado en ese momento al mundo.

El reposo de Dios, es precisamente un reposo libre de eso, del mal del pecado, y fue un reposo espiritual, en el caso de los seres caidos cualquiera puede reposar carnalmente, pero no tiene plena paz espiritual, ni descanso si no tiene su alma reposo espiritual. Porque nadie puede reposar en el pecado, eso seria absurdo...

Al contrario de lo que tú dices, la Biblia afirma en qué consistió el reposo de Dios: “Fueron pues ACABADOS LOS CIELOS Y LA TIERRA, y todo el ejército de ellos. Y ACABÓ Dios en el día séptimo LA OBRA QUE HIZO; y reposó el día séptimo de TODA LA OBRA QUE HIZO” Gn. 2:1,2. Como puedes ver, el reposo de Dios está estrechamente relacionado con la obra que hizo. Durante 6 días estuvo creando obras físicas y tangibles. Al séptimo día reposó “DE TODO LO QUE HABÍA HECHO EN LA CREACIÓN” Es decir, ese día se detuvo, CESÓ su obra creadora. ¿Reposo espiritual? Más bien un stop, un alto en su acción creadora (obras físicas y tangibles) no porque estuviese cansado, sino porque ya había terminado su creación, y establece el séptimo día como memoria de la creación con su bendición y santificación.
Bueno, pero Pablo dice: "No entrarán en mi reposo" ¿A qué reposo? A un reposo humano de obras, o a un reposo divino por gracia que se entra por fe, un reposo espiritual...

Yo puedo hacer esfuerzos por dejar de pecar, pero mi alma no tendrá genuino reposo, no tendré paz, sino entro al reposo de Dios... Por eso el cristiano está llamado a entrar a un reposo, no un reposo de obras, sino de uno que se adquiere por fe.

hebreos 4:2 Porque en verdad, a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva, como también a ellos; pero la palabra que ellos oyeron no les aprovechó por no ir acompañada por la fe en los que la oyeron. 3 Porque los que hemos creído entramos en ese reposo

Como te he dicho tú no necesitas de fe para dejar de hacer obras, tú te sientas en un sillón y dejas pasar el tiempo, ni necesitas fe para que te llegue el sábado eso es asunto de tiempo, pero se necesita fe para creer en Cristo y aceptarlo como tu único salvador personal y aceptar el reposo que él te ofrece, pues él mismo a dicho:

"Venid a mi todos los que estáis fatigados y cansados que yo os haré descansar" Este es un descanso espiritual del poder y las obras de pecado...

Si no entiendes este simple punto de las buenas nuevas, entonces no habrá poder en el mundo que te haga razonar.


Verás, me parece que el que sigue sin entender eres tú. Y eso que no has podido rebatir lo que dice la palabra de Dios. Te mostré bíblicamente que Hebreos 3 y 4 NO HABLA del día de reposo del Señor, SINO DE LAS PROMESAS DE REPOSO DEL SEÑOR (he. 4:1). Insistes (aún cuando no has podido demostrarlo con la Biblia) en que el sábado del 4to. Mandamiento es una sombra de realidades por venir, pero al mismo tiempo te contradices diciendo que fue establecido en honor de la creación (aunque allí también te equivocaste pues no se le da honor a lo creado sino al Creador. O sea, que no pegas una!!!)
No entiendo ni papa de lo que estás diciendo, a menos que debatas contigo mismo, claro que hebreos usa la figura del 7mo. dia para explicar el reposo de la fe y en cristo, que este apuntaba, pero debes tener presente que hebreos fue escrito para los hebreos, es decir los judios, a los cuales se les aclara el genuino reposo al que Dios les llama...

Ahora a los únicos hombres que se les dio el sábado para recordar la obra postcreativa de Dios fue a los Judios, a los mismos que se les dirije la carta, cosa que es fácilmente demostrable con las escrituras, pues las mismas jamás dicen que los cristianos gentiles deben guardar un sábado de cada sèptimo dia en honor a la creación... ¿Eso donde lo dice la biblia? Ah Exodo 20:1-11, pero tal cosa se los dice a los judíos no a los gentiles, y volvemos de nuevo.

Ahora Pablo está hablando a los judios, a los hebreos, su carta es enviada a ellos, efectivamente es lógico que yo esté tratando de explicar al igual que Pablo el reposo verdadero del cual estamos principalmente los judíos como no judíos invitados a entrar, al cual el sábado apuntaba y que los cristianos tanto judios como gentiles están invitados a entrar, el cual es el reposo espiritual fuera del poder del pecado, no veo en esto confusión alguna, a menos que tú la traigas contigo.
Pero es fácil para ti resolver esto: muestra que el sábado del 4to. Mandamiento fue dado como sombra de lo que ha de venir y no como monumento conmemorativo de lo que ya había sido para cuando fue dado. No me digas que no puedes hacerlo!!!!
Pero, si eso lo he presentado hasta el cansancio, el único que está aferrado a creer eso eres tú... La mayoria de los cristianos eruditos y comentaristas cristianos saben perfectamente que el sábado del 7mo. dia de colosenses 2:16-17 lo presenta como una sombra por venir porque todas las características apuntan a ese hecho insondable.

1.- Es una fiesta
2.- Es un día de santa convocación por lo tanto descanso.
3.- Es un día que se ofrecían comidas y bebidas.

El que tiene que demostrar que el sábado del séptimo día no contiene estas caracteristicas importantes de lo que Pablo define como una sombra por venir, eres tú... Y el mayor problema que tienes, es que Pablo en colosenses jamás define una sombra por el tiempo pasadp en que fue dado, esa es una refutación infantil de tu parte, ningún escrito apostólico define una sombra por su conmemoración en el pasado, si no por sus actos litúrgicos y su cumplimiento en lo por venir...

¿Puedes demostrarlo tú lo contario a eso?


Me dejas sorprendido. ¿Acaso puede haber mayor ceguera? Reconoces que el sábado del 4to. Mandamiento es conmemorativo pero insistes en que es una sombra de Cristo diciendo que Pablo lo dijo. ¿Te puedes definir? Ja, ja, ja. A ver ¿Dónde dice Pablo que el sábado del 4to. Mandamiento es una sombra? Porque en colosenses 2 no lo dice!!! Allí se refiere a fiestas, lunas nuevas o días de reposo que SON SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR. Si el sábado del 4to. Mandamiento es conmemoración de lo que ya fue ¿Por qué insistes en incluirlo allí siendo que el apóstol fue tan claro? ¿Por qué haces al apóstol decir algo que nunca dijo?
Bueno, Je,je,je,jee... Ya te capté tu punto de confusión. Pablo nunca definió una sombra por el tiempo, ¿Dónde lo hace Marlon? Me temo que definir una sombra por el tiempo en que fue dado y lo que conmemora en tiempo pasado depende más de un subterfugio de tu parte de lo que realmente las escrituras afirmen...

Nunca he leído alguna parte de la biblia en que considere un tipo por su tiempo o su conmemoración, que de por su escencia.

Te lo explicaré, vamos haber si captas, la pascua fue un acto conmemorativo de la salida de Israel de Egipto, (tiempo pasado acto conmemorativo litúrgico apunta a un hecho en el pasado) sin embargo tuvo un cumplimiento por venir, el cordero pascual Cristo Jesús.

El sábado tuvo un acto conmemorativo (el descanso del creador dado a los judíos y la salida del pueblo de Israel de Egipto) y un cumplimiento por venir (el descanso espiritual de la redención de Cristo que se obtiene por fe).

Ambas cosas dadas a los judíos para conmemorar hechos pasados, pero con cumplimientos al porvenir, así yo no veo problema alguno en que el sábado sea considerado una sombra, claro a ti y a los tuyos les afecta grandemente porque la mayor parte del andamiaje profético está construido en este hecho del sábado.

Por eso tu comentario que haces no tiene ningún poder, a menos que demuestres que la biblia define una sombra por su período cronológico y su acto conmemorativo, yo nunca he leído un requisito tal para definir una sombra en las escrituras.

Ja, ja, ja. De todas las personas con quienes he discutido en este foro, jamás había visto a una pegar tanta carrera (metafóricamente hablando) frente a una pregunta directa como tú. No eres capaz de responder la pregunta directamente y para no quedar tan feo te andas por las ramas. Y lo haces porque temes la respuesta.

Ahora, no tengo ningún problema con lo que dice Romanos 14. La Biblia se explica a sí misma y en armonía con Colosenses 2 el apóstol se refiere en Romanos a esos días ceremoniales que eran sombra de lo que había de venir. Para cuando el apóstol escribió Romanos 14 aún existía el santuario israelita y muchos judíos que habían aceptado a Cristo no estaban claros en cuanto al fin de esos servicios religiosos por causa de la vida y muerte del Señor.
Por todo los santos, sólo esto faltaba, ¿Cómo alguien puede pensar que en Roma se ofrecian sacrificios en un santuario o cosa parecida que se hacian en el templo de Jerusalen? Me hablas de días ceremoniales término que no aparece en las escrituras y no los encuentro en todo romanos 14, y tienes la desfachatez de decir sandeces sin sentido, te pido por favor que te controles, pues me parece que tus nervios no te dejan pensar con claridad, Realmente me parece que estás desvariando.

Aquí efectivamente trata de días dedicados al Señor, no de dias ceremoniales, porque tal expresión es ajena a las escrituras.

Romanos está hablando de dias dedicados al Señor que según los tales creían que No se debía comer en tales días, aunque fueran carnes limpias, pues los míseros creían que en tales días se hacían inmundas...

Cuando fui adventista leí un libro que se llama "biblia Responde" muy bueno por cierto, y otro muy parecido en que trataba temas como éstos, de los cuales están de acuerdo con lo que digo...

Me parece que estás muy desactualizado Marlon, ve lee y después debate conmigo, porque me parece que ni tú estás al tanto de lo que tu denominación profesa...

Eso de que en el nuevo pacto “cualquier cristiano puede guardar el día que el le plazca para el Señor” es falso y choca con el testimonio del apóstol Juan, quien para una fecha tan alejada de la cruz aún reconocía “el día del Señor” (Apoc. 1:10) y escribió que los santos de los últimos días son aquellos “que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apoc. 14:12) Ahora, lo interesante es que Juan entendió bien el mensaje de Jesús. Si la observancia del 4to. Mandamiento no hubiese sido importante ¿por qué se sometería Juan a esos preceptos abolidos y que ya no tenían sentido? ¿Era Juan un “débil en la fe”? ¿Se había apegado a esas tradiciones y ritos judaicos más que a Jesús? ¿O en verdad el 4to mandamiento aún conserva su vigencia como los otros 9 y para nada entra en desacuerdo con la fe y la vida en el Espíritu?
Creo que ya estás desvariando otra vez... "Los mandamientos de Dios" en el nuevo pacto son los escritos apostólicos…

Ah ya me saldrás con la tontería de que son los 10, je,je,je,je... Bueno para tu desgracia no es así, los mandamientos del nuevo pacto son los escritos apostólicos y éstos hablan de más de 10 mandamientos para el cristiano del nuevo pacto que debe cumplir, de esos que te dicen aunque no te guste que no somos juzgados por guardar o no un dia dedicado al Señor y que somos libres de escoger el dia que le dedicamos, pues al Señor se hace...

Si no crees que los mandamientos del nuevo pacto son los escritos apostólicos, pues adelante espero me demuestres lo contario, estaré esperando que lo hagas ¿Qué te parece el retito?

Me dices: “tengo entendido desde tiempo de los padres apologéticos que algunos cristianos guardaban el domingo como dia del Señor, mientras otros el sábado, unos miraban al sábado como día de ayuno y otros el domingo, esto tiene mayor trascendencia que lo que tú afirmes” Y yo te respondo: Nada tiene mayor trascendencia que la palabra de Dios. Y ella se explica a si misma. En ella está todo lo que necesitamos para entender el verdadero evangelio y alcanzar la salvación. Así que te pregunto nuevamente a ver si tienes el valor de contestar: Según la Biblia ¿A que día se refirió el apóstol Juan en Apoc. 1:10? ¿Al sábado o al domingo?
Bueno mira como son las cosas en el mundo adventista, primero citan la historia para interpretar sus profecías y demás, pero cuando algo no les agrada de la historia dicen "Creemos lo que dice la biblia" realmente pienso que ustedes juegan a creer que los que leemos sus desvaríos somos ingenuos y nos tragamos el cuento enterito...

Pues bien el asunto es así:
"Kuriaké heméra" es la expresión que aparece en el libro de apocalipsis para afirmar que San Juan estaba en el día del Señor, tal expresión Kuriaké, sólo aparece con relación a la cena conmemorativa del Señor, jamás con el sábado.

Ahora, posiblemente San Juan se refería al dia que los cristianos optaron por celebrar la sagrada comunión, tu caso está de probar si esta sagrada comunión se hacía el sábado así que Adelante.

Y finalmente, los evangélicos siempre dicen: “yo dedico al Señor todos los días porque sería egoísta de mi parte siendo que él dedica para mi todo el tiempo”. Y con eso desprecian la importancia del día de reposo. Pero eso es argumento de los más baratos que pueda haber. El verdadero creyente vive en el Señor todos los días, pero aparta de la semana EXCLUSIVAMENTE para Dios el tiempo QUE ÉL HA ORDENADO EN SUS MANDAMIENTOS. No soy yo quien aparto un día para el Señor como si fuera algo de mi parte dárselo a él. Yo quiero estar con él todos los días, y eso procuro. Pero el día sábado es un día que EL SEÑOR DEMANDA del creyente. No es mi día. Es EL DÍA DEL SEÑOR. El resto de la semana puedo dedicar tiempo al Señor, y está bien. Pero esos días NO SON EXCLUSIVOS para el Señor pues los dedico también para mi beneficio terrenal. Pero el día séptimo es santo y bendito por el Señor y el Señor DEMANDA que lo guardemos exclusivamente para él. Es DIOS QUIEN lo pide. Y desobedecer a Dios es algo que no le recomiendo a nadie.
Ni yo tampoco recomiendo desobedecer al Señor, pero hay que ser concisos, la biblia NO dice que el sábado fue dado para mí, ni la circuncisión, ni las fiestas judías, ni zit zit, ninguna de estas festividades judías me competen, porque sencillamente fue para los judios y única, y exclusivamente para ellos...

Yo no desobedecería al Señor en algo que él no me ha impuesto, eso seria tonto, y más aún, morir por algo que nunca me compete a mi, entonces si pecaría contra Dios y cometería un suicidio SI MUERO POR ALGO QUE ÉL JAMÁS ME IMPUSO...

Ahora si el sábado es para mi, la biblia seria clara en decirlo, En especial el nuevo testamento, pero ¿Por qué nunca dice a los gentiles que pecan si no guardan el sábado? ¿Por qué nunca dice que fue dado a los gentiles y no exclusivamente a los judíos como señal? en esto la biblia guarda silencio, y no seria maduro enfatizar una importancia a algo que el nuevo testamento jamás le da...


Por lo visto, para el apóstol Juan el asunto SÍ ERA RELEVANTE ya que para una fecha tan tardía como esa aún reconocía la existencia de un “día del Señor” Y según la Biblia que tenían en aquel entonces ¿Qué día era ese? Sé que volverás a correr desesperadamente, pero no hay de otra amigo. La palabra de Dios no puede negarse a sí misma.
Claro la palabra de Dios no puede negarse a sí misma, Marlon lo que hace Juan es una simple descripción de hechos, el libro de las actas de los apostoles dice muchas cosas con relación a ciertos hechos de su época, habla del pentecostes, de la circunsición de tito, y de la fiesta que observó Pablo, tales cosas no se guardan, y en lo que he estado en el adventismo sé que el adventista tampoco las enseña, pero porque salen en la biblia ¿Crees que son importantes y que deben observarse? Creo que lo más importante son los hechos que ocurrieron en torno a tales eventos, no la descripciones secundarias de los mismos...

Y lo de Pablo, ya ese asunto está aclarado. A menos que puedas demostrar que el sábado del 4to mandamiento era una sombra de lo había de venir!!
Ya lo he demostrado, lo que tú no haz demostrado es que no lo sea, Pablo no define una sombra por el tiempo en que fue dado, sino por su cumplimiento aún en lo futuro. y el sábado encaja en este respecto te guste o no...



Olvidas intencionalmente que la primera razón del 4to mandamiento es servir de monumento conmemorativo de la creación y honra para el Creador. De modo que su observancia es competencia de todo ser humano por cuanto todos nos beneficiamos de la creación y tenemos un solo Creador. Y nadie debe olvidar eso.
Nadie olvida que Dios es creador, todo Cristiano sabe perfectamente que Dios lo creó no por guardar el sábado, sino por que lo dice claramente su palabra y lo que se revela en su naturaleza, Pablo claramente lo pregonó sin imponer el sábado:

Hechos 14:15 y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis estas cosas? Nosotros también somos hombres de igual naturaleza que vosotros, y os anunciamos el evangelio para que os volváis de estas cosas vanas a un Dios vivo, QUE HIZO EL CIELO, LA TIERRA, EL MAR, Y TODO LO QUE EN ELLOS HAY;

Pablo no necesitó de Hablarles del sábado y de guardar un séptimo de cada semana, Pablo les habló del evangelio a los gentiles usando la naturaleza para demostrar que Dios es el creador, eso lo sabe cualquiera en nuestros días sin necesidad de guardar el sábado, Dios es creador por lo que hizo, no por el dia que haya guardado, son sus hechos los que hablan por sí solos...

Pero el asunto de guardarlo como un ejemplo postcreativo como he dicho no fue dado a los gentiles, como dije, fue dado exclusivamente con este fin a los judíos, no a los gentiles, por esa razón yo no acepto tus explicaciones humanas, me someto a la palabra de Dios, sencillamente tus palabras no son la sagrada escrituras, si el sábado fue dado para que toda la humanidad lo guardase con esta conmemoración entonces presenta el texto que diga que todos los cristianos gentiles deben guardarlo por tal razón...

Por que las escrituras afirman que con tal efecto se dió a los Judios como señal entre él y ellos, no a los gentiles.
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Y ante esto no he visto que hayas probado lo contrario a lo que dicen las escrituras.

La segunda razón, aunque las palabras usadas en Dt. 5 fueron dadas primeramente a los israelitas, es también conmemorativa y puede ser aplicada a los cristianos actuales, pues como los israelitas en aquella ocasión, nosotros también hemos sidos libertados por Dios, y de una esclavitud aún peor: la esclavitud del pecado. Por lo tanto, Egipto pasa a ser un símbolo de la esclavitud del pecado, y una vez libres de esa esclavitud conmemoramos cada sábado, no sólo la creación y damos honra al Creador, sino también nuestra liberación espiritual.
¿¿¿Dónde dice Deuteronomio que Egipto es una alegoría del pecado???

Explicaciones humanas nuevamente, por que la biblia no dice en ninguna parte que el cristiano debe guardar el sábado de cada séptimo dia por ser libre de la esclavitud del pecado simbólico de Egipto, la única festividad que conmemora tal cosa es la cena Santa del Señor, no el sábado, nuevamente con explicaciones humanas.

Ah eso sí, a menos que el sábado fuese también un símbolo y tipo de esas cosas y apuntase otras realidades por venir ¿Si alegorizas a Egipto por qué no la guarda del sábado como lo hace el libro a los hebreos? ¿Cómo decías entonces que el sábado no tiene nada simbólico? entonces es una sombra que esperaba cumplir una realidad, vaya me sorprendes cada día más.

... Entonces admites que es símbolo de la salvación que estaba por venir de la libertad del pecado, que se obtiene por fe como dice la carta a los hebreos, vaya contradicción...


Tu argumento es tan desesperado como tonto, pues el uso de la palabra “hombre” puede hacerse tanto de forma general como específica. Es absurdo exigir que Jesús usase esa palabra en todas las ocasiones de forma general para creer que en Mateo 2:27 se refería a toda la humanidad. Y ya te demostré bíblicamente que Jesús usó la palabra “hombre” de forma general en muchas ocasiones. El contexto te aclara cómo debe entenderse “hombre” en la cita en cuestión. Pero tú prefieres ignorar el texto o darle una explicación que cuadre con TU CONVICCIÓN en lugar de entenderlo como exige el contexto. A eso se le llama eiségesis, amigo.
Je,je,je,jeee... Me hablas de exégesis, mira lo gracioso de tu exégesis Marlon...

Primero. El contexto bíblico -histórico muestra que a quienes Jesús les dirigía estas palabras eran a sus oyentes, de los cuales todos en esa ocasión en que los cuatro evangelios indican eran judíos.

En ninguno de los 4 evangelios Jamás se da la idea que algún gentil por asomo estuviera presente cuando Jesús dijo dichas palabras, entre ellos en ese momento. Ya aquí tu contexto está flaco en este respecto.

Segundo: la expresión que antecede al texto en conflicto καὶ ἔλεγεν αὐτοῖς ·... Claramente el texto griego expresa "y dijo para ellos" lógicamente Jesús con estas palabras hizo referencia a los judios que le escuchaban y no se dirigió a toda la humanidad.

Tercero: La lógica normal es que el contexto no te ayuda, entonces la expresión ántropos es tu única opción, y Haces un uso desesperado de la palabra "ántropos" utilizada por nuestro Señor que tan atolondradamente pretendes, que nuestro Señor Jesús usara tal frase en todas sus ocasiones en ese sentido genérico del que tú tanto parloteas, lo cual es un error exegético de la expresión griega en cuestión, La exégesis cuando se basa en un uso semántico de una palabra se debe buscar las distintos usos que tal personaje le da a dicha expresión para saber si se refiere a un asunto directo o es un discurso indirecto, cuando se busca este hecho respetando la exégesis se deja notar que la expresión griega y el uso que Jesús le da en el nuevo testamento "ántropos" lo hace también como un modismo en múltiples ocasiones para referirse indirectamente a los judíos. Esto ya debería hacerte más prudente en tu defensa de dicha expresión.

Aquí el punto para que no se te olvide:

[FONT=&quot]Unos ejemplos[/FONT]
[FONT=&quot]Mateo 12:11 Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?[/FONT]

[FONT=&quot]ὁ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἶ[/FONT]πεν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς· Τίς [FONT=&quot]ἔ[/FONT]σται [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ὑ[/FONT]μ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ὃ[/FONT]ς [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ν, κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μπέσ[FONT=&quot]ῃ[/FONT] το[FONT=&quot]ῦ[/FONT]το το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]χ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ὸ[/FONT] κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γερε[FONT=&quot]ῖ[/FONT]; [FONT=&quot]ὁ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἶ[/FONT]πεν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς · Τίς [FONT=&quot]ἔ[/FONT]σται [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ὑ[/FONT]μ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ὃ[/FONT]ς [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ν, κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μπέσ[FONT=&quot]ῃ[/FONT] το[FONT=&quot]ῦ[/FONT]το το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]χ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ὸ[/FONT] κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γερε[FONT=&quot]ῖ[/FONT];

[FONT=&quot]Jesús les dice “que hombre hay entre vosotros” ¿quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración? se dice que entró en la sinagoga, donde estaban los fariseos y publicanos desde luego judíos, evidentemente “ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad en un discurso indirecto por nuestro Señor”[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso:[/FONT]
[FONT=&quot]Marcos 7:11: pero ustedes dicen: "Si un hombre dice a su padre o a su madre, todo lo que tengo que ayudar es Corbán (es decir, teniendo en cuenta a Dios), '[/FONT]

[FONT=&quot]ὑ[/FONT]με[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] λέγετε· [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot]ἴ[/FONT]π[FONT=&quot]ῃ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] πατρ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἢ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῇ[/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot]ᾶ[/FONT]ν, [FONT=&quot]ὅ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]στι, δ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ρον, [FONT=&quot]ὃ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μο[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ὠ[/FONT]φεληθ[FONT=&quot]ῇ[/FONT]ς, [FONT=&quot]ὑ[/FONT]με[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] λέγετε · [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot]ἴ[/FONT]π[FONT=&quot]ῃ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] πατρ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἢ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῇ[/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot]ᾶ[/FONT]ν, [FONT=&quot]ὅ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]στι, δ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ρον, [FONT=&quot]ὃ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μο[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ὠ[/FONT]φεληθ[FONT=&quot]ῇ[/FONT]ς,

[FONT=&quot]Aquí Jesús habla de lo que es Corbán un asunto incluido en la tradición judía en la cual cualquier Israelita podía reclamar su herencia como cosa consagrada a Dios y correr a sus padres de sus hogares. Lo increíble del caso es que Jesús dice [/FONT][FONT=&quot]ἄ[/FONT][FONT=&quot]νθρωπος [/FONT][FONT=&quot]refiriéndose a los judíos y no a toda la humanidad, otro discurso indirecto.[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso más [/FONT]

[FONT=&quot]Marcos14:21 ![/FONT][FONT=&quot] Porque el Hijo del Hombre va, incluso, como está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido[/FONT].

[FONT=&quot]ὁ[/FONT] μ[FONT=&quot]ὲ[/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου [FONT=&quot]ὑ[/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot]ὼ[/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῦ[/FONT]· ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κείν[FONT=&quot]ῳ[/FONT], δι' ο[FONT=&quot]ὗ[/FONT] [FONT=&quot]ὁ[/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου παραδίδοται· καλ[FONT=&quot]ὸ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἦ[/FONT]ν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT] ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]κ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γεννήθη [FONT=&quot]ὁ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κε[FONT=&quot]ῖ[/FONT]νος. [FONT=&quot]ὁ[/FONT] μ[FONT=&quot]ὲ[/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου [FONT=&quot]ὑ[/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot]ὼ[/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] · ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κείν[FONT=&quot]ῳ[/FONT], δι 'ο[FONT=&quot]ὗ[/FONT] [FONT=&quot]ὁ[/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου παραδίδοται · καλ[FONT=&quot]ὸ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἦ[/FONT]ν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT] ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]κ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γεννήθη [FONT=&quot]ὁ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κε[FONT=&quot]ῖ[/FONT]νος.

[FONT=&quot]Aquí se da la ocasión en que Jesús estaba en la última cena y dice “hay de aquel hombre que entregue al hijo del hombre” y nuevamente vuelve a decir “bueno le sería a ese hombre no haber nacido” Jesús usa la expresión “antropos”, ¿Qué antropos iba a entregar a Jesús? No es la humanidad entera, era Judas Iscariote desde luego, ¿Un antropos gentil? No un “antropos” judío, nuevamente otro discurso griego indirecto…[/FONT]
[FONT=&quot]Los ejemplos anteriormente expuestos son más que concluyentes que puede referirse a esta posibilidad.[/FONT]
[FONT=&quot]Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adán para que armonice con Marcos 2:28, pero Génesis me dice que quien lo reposó fue Dios, esa es la razón por la cual Dios se lo entrega a los únicos hombres Ántropos que hizo este pacto, los judíos.[/FONT]
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Cuarto: Parte de la exégisis bíblica indica que la biblia no puede contradecirse asi misma, cuando hay un pasaje que choca con lo que tiene que decir toda las escrituras en su conjunto entonces debe buscarse una explicación del pasaje en mención. Ahora puesto que la palabra de Dios dice que el sábado fue dado exclusivamente para los judíos sería contradictorio que nuestro Señor contradijese su propia escritura, por tal razón la explicación arriba mencionada está conforme a lo que el resto de la biblia dice sobre el tema.

La biblia muestra en incontables veces que el sábado fue dado a la nación de Israel y únicamente a ellos, jamás a los gentiles. Y como yo creo que las escrituras no se contradicen lo veo entonces perfectamente esta interpretación acorde con relación a lo que la biblia dice en su totalidad y a quienes verdaderamente fue dado.

Ahora, eso que se te ha presentado es exégesis y de la mejor, que tú no lo veas así, es un problema de sectarismo de tu parte, que tiene una única solución... Muestra que el sábado fue dado y observado por Adán como representante de toda la humanidad, si no tienes el texto bíblico que lo diga en toda sus letras entonces lo que tú me digas sin demostrar lo que se te pide, no será tomado como relevante en este respecto.

Por otro lado, la defensa del sábado del 4to mandamiento se hace solita cuando se ve en el NT una continuación de la vigencia de los diez mandamientos o los mandamientos de Dios. ¿Eliminó Cristo la ley de Dios? Todo lo contrario. Cristo enseñó que quien “quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, Y ASÍ ENSEÑE A LOS HOMBRES, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos, más cualquiera que los haga Y LOS ENSEÑE, éste será llamado grande en el reino de los cielos”. No es necesario que te de la cita ¿cierto?
Claro, pero esto hasta que nuestro Señor muriera en la cruz, Cristo fue muy claro que ni una j pasaría de la ley hasta que todo se haya cumplido, y tal cosa solo podía ocurrir hasta la muerte de nuestro Señor en la cruz... El hasta en griego al igual que en castellano indica un límite de extensión con relación a la acción que se ejecutará, y tal límite llega hasta que todo se halla cumplido... Pero me parece que no notaste esa cláusula...

Por lo visto no entendiste mi punto. Me extraña porque fui bastante claro. Tú dijiste que a los únicos hombres que se les dio el sábado era a los judíos. Te demostré bíblicamente que estabas errado .
No Señor usted no demostró que estuviera equivocado, muy al contario, usted no mostró pasajes pertinentes al caso, si no que cito y explicó el pasaje a su atolondrada manera de ver las cosas sin tomar en cuenta el contexto y el momento histórico en que fue especificado.
Y eso no es demostrar, mucho menos podría llamarse exégesis.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que el sábado fue dado al hombre en el Edén para salvar la cara de la explicación adventista de Marcos 2:27? No existe tal pasaje pues el primer sábado Edénico lo guardó Dios no el hombre, en ninguna parte se dice que lo guardase Adán. Eso lo dice tu profetisa contradiciendo la clara enseñanza de las escrituras que demuestra que fue Dios y no el hombre quien lo reposó.
¿Qué pasaje de la biblia dice que el sábado es una señal entre Dios y los cristianos? En ninguna parte, todo lo contrario dice que es una señal sólo a la nación de Israel. Otro inventito de tu profetisa.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que el sábado es considerado pecaminoso que lo infrinja un cristiano? En ninguna parte del nuevo testamento, eso sólo lo demuestran con Elena White, y citando textos que deben deducir que hablan de la ley de los 10 mandamientos dados en el sinaí, pero que tales textos jamás hablan en lo absoluto del sábado como pecado infringir, en ninguna parte.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que el sábado es el sello de Dios con el cual los Cristianos son sellados? En ninguna parte, ya que el sello de Dios consiste en el nombre de Dios y del Cordero en el nuevo testamento escrito por su Espíritu Santo, y su antítesis la marca de la bestia consiste del nombre de ésta, no del domingo.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que los cristianos serán perseguidos por el sábado? En ninguna parte, las escrituras afirman que los cristianos han sido perseguidos por su fe en el nombre de Cristo jamás seria por el sábado.
Y la lista podría seguir de los errores exegéticos del adventismo con relación al asunto del sábado, lo que haz estado probando, es únicamente tu falta de pruebas a tus puntos de fe, tus explicaciones humanas con citas que no respaldan lo que dices tanto en su parte contextual como textual, y la incapacidad de ofrecer pruebas bíblicas objetivas a lo que se te pide.
Hace tiempo te pedí una cita donde diga que Adán guardaba el sábado, y lo que haz ofrecido son explicaciones humanas subjetivas de lo que crees que Dios no podía o podía hacer, y a esto le llaman ustedes exégesis y “Verdad Presente” gracias a Dios que salí de semejante engaño a la palabra de Dios.
pues también los extranjeros que abrazaran el pacto de Jehová debían guardar el sábado y disfrutar de las bendiciones de Dios por su lealtad a Jehová. Y como puedes ver la voluntad de Dios era que su casa fuera llamada casa de oración PARA TODOS LOS PUEBLOS, lo que indica que el sábado debía llegar a toda nación, tribu lengua y pueblo juntamente con el conocimiento del verdadero Dios.
Je,je,je,jeeeeee... Yo no acepto un texto sin su contexto, si el sábado era para toda las naciones con el texto que me ofrecistes, entonces todas las naciones debian Abrazar el antiguo pacto circunscidarse y convertirse al judaismo y esto era ofrecer sacrificios en el altar de Jerusalen y el templo debería estar en pie...
Lógicamente esta invitación tenia una condición temporal y condicional, aceptar el antiguo pacto así debian circunscidarse para considerarse judíos, parte del pueblo del antiguo pacto y así guardar el sábado que era la señal de ese antiguo pacto... Entonces ¿No me digas que haces tú todas esas cosas Marlon? Por que si no lo haces, entonces la cita no tiene lógica alguna que hagas uso de la misma.
Y no la tiene, pues debían convertirse al judaísmo para recibir los beneficios del antiguo pacto y la guarda del sábado.

Ah… eso no lo comentas, ya sé porqué, sencillamente no te conviene... Pero citar una parte de las escrituras a tu conveniencia y desechar y hacer a un lado lo que no te gusta del contexto, no es exégesis ¿Verdad Marlon?
Eso es citar textos rebuscados y chamuscados, a menos que demuestres que abrazas el antiguo pacto y haces todas esas cosas que dice el pasaje que me presentaste…

Ahora, en el nuevo pacto, está claro que la ley de Dios continúa, aunque ahora no están escritas sobre tablas de piedra sino en el corazón por el mismo Espíritu Santo (Jeremías 31:33; Ez. 36:27) por lo que el 4to mandamiento conserva su vigencia así como los otros nueve, y llega a toda nación, tribu lengua y pueblo.
ESO seria cierto si el mismo Jeremías no dijese que el nuevo pacto que se celebraría no sería como el antiguo que se celebró con los judios cuando Dios los sacó de la tierra de Egipto, porque si el nuevo es el antiguo entonces no es nuevo... Entiendes lo que te digo???

Desde ahí el sábado que también conmemora la salida de Israel estuviese en el nuevo pacto, je, sería una locura, y no creo que pueda llamarse nuevo pacto.

¿Empate técnico? Ja, ja, ja. Ya quisieras!! Tú insistes en decir que el reposo de Dios continúa hasta el presente puesto que no se cerró el día séptimo con las palabras “y fue la tarde y la mañana del día séptimo”. Y yo te contradigo con la palabra de Dios que dice claramente que “Dios reposó”. No dice “Dios inauguró su reposo” Así que si no puedes demostrar que el reposo de Dios fue espiritual y que aún está reposando a partir de ese primer séptimo día, pues... ¡No hay empate técnico!! La palabra de Dios te ha dado un Jaque Mate.
¡Jaque mate! Ja,ja,ja,jaaaaaaa... Este Marlon si que es gracioso, je,je,je,je,jeeeee... No me había reído así en días, gracias Marlon por hacerme pasar un buen rato...

Mira, hacerte el loco no te va a funcionar conmigo. Cambia de estrategia. Bien dice Ex. 20:11 que Dios bendijo y santificó El DÍA DE REPOSO. Y Génesis aclara que esa bendición y santificación fue hecha en el Edén. Por tanto, el séptimo día es el día de reposo desde el Edén y no desde el Sinaí. Y Marcos aclara que el día de reposo fue hecho por causa del hombre, lo cual es lógico puesto que ¿por qué otra razón iba Dios a bendecir y santificar un día? Solamente por causa del hombre. No por causa de si mismo.
Bueno, yo no necesito hacerme el loco, ni usar estrategia alguna de la que tu mentecita intenta fabricar, la palabra de Dios es lo suficientemente clara para derribar tus puntos, empezando primeramente que Exodo 20:11 dice que el sábado edénico lo reposó Dios no el hombre y eso está en pleno consorcio con lo que dice Genesis 2:1-3, el hombre no guardó el sábado sino en el Desierto con el pueblo de Israel al cual se le dió el sábado con ese fin, por primera vez al hombre "los judios" como lo indica Exodo 20:1 y Exodo 31:17.

Por esa razón antes de que Dios les diese los diez mandamientos le dice en Exodo 20:1 "Yo soy tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto de casa de Servidumbre" rara vez un adventista cita esta introducción porque eso desborona su tesis interpretativa, y luego vienen los diez mandamientos y en estos incluido el cuarto... Y tal cosa sólo sirve como monumento conmemorativo entre Dios y todo el mundo, no Marlon, sino entre Dios y el pueblo de Israel... Nada más... El querérselo clavar a la humanidad entera consiste en no citar el primer versículo del cap.20 de éxodo.
De tal manera el sábado que tan alegremente dices lo guardó Dios en el Eden fue dado a los Judios, no tienes evidencia bíblica que diga que se lo dio a Adan y éste lo guardó y de allí la humanidad entera, eso solo puedes creerlo con tu profetisa (que para esa memes la inventaron), porque pruebas bíblicas no posees. Sencillamente no lo posees, ni lo tendrás, esa es la triste realidad en que estás y simple razón por la cual estás perdiendo la cabeza.
Lo que tú no quieres entender es que la santificación de Dios sobre ese día lo separó aparte de los otros días de la semana para un uso santo, pues eso significa “santificar”: Poner aparte para un uso santo. Si eso es así, ya desde el Edén el séptimo día fue colocado aparte, fue hecho sagrado, para servir de monumento conmemorativo para la humanidad de la creación y honra al Creador.
No señor, eso de guardar el sábado como uso santo es para los judíos, dado a ellos como conmemoración del reposo postcreativo de Dios como ejemplo de observancia a ellos y como recordatorio la salida de la esclavitud de Egipto y sus demás festividades, dadas a ellos, nada que ver con los gentiles, si te parece que es para los gentiles presenta el texto que lo diga en todas sus letras que se nos haya dado a nosotros con tales fines, porque tu palabra no vale nada, texto al punto.

Una pregunta que creo que ya te he hecho en otra ocasión: Este próximo sábado que viene (séptimo día de la semana) ¿Es bendito y santificado por Dios?
Muy bien, te responderé con una pregunta de un hecho bíblico: las escrituras dicen que por orden directa de Dios es pecado llevar cargas en sábado, pero Jesús dijo al paralítico que llevara su pesada camilla cargándola.

Te pregunto en base a este hecho bíblico.

A quien obedeció Cristo ¿A Dios o a los hombres? ¿Con esto el Señor Lo santificó? Y en base a esto tendrás tu respuesta de la santificación de este próximo sábado.

Luego seguiré respondiendo a tus seudoargumentos... No os preocupéis pronto vendré, pronto vendré
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimado hermano ,seguro que te tocara leer la respuesta de Marlon Gomez, yo ya la he leido y te digo que es otra igualita de las suyas. NO se ,he estado pensando que discutir con los adventistas es una tonteria y perdida del tiempo, dejemoslos a que adoren a sus dioses, vayamos mejor a predicar a los que buscan al Señor, el mundo se esta perdiendo mientras nosotros perdemos el tiempo a quitarlres el velo de los ojos, cosa que solamente puede hacer el Espiritu Santo!
UN fuerte abrazo en Cristo !Dios te siga bendiciendo !

Esos adventistas antinomianos estan peor que enajenados, nadie los podra salvar ni cambiar.

Son los mas recalcitrantes y necios foristas, ademas de que torpes en todas sus participaciones.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Ante todo la falta de mis compromisos fuera de los foros no hizo posible continuar con nuestras puntualizaciones, pero bien, en cuanto tenga el tiempo requerido continuaré con los mismos.

Veamos lo que dices.

Ja,ja,ja,ja... Ahora hablas del contexto y pregunto ¿Dónde se encuentra el sentido genérico del contexto inmediato o en el general?

El contexto General me dice que al expresar Jesús estas palabras estaba hablando con los fariseos que eran judíos, guardadores del sábado, judíos, no con toda la humanidad

Lo segundo es que su contexto inmediato del mismo pasaje indica que antes de iniciar su argumentación dice la narración biblica lo siguiente:

καὶ ἔλεγεν αὐτοῖς ·... Claramente el texto griego expresa "y dijo para ellos" lógicamente Jesús con estas palabras hizo referencia a los judios que le escuchaban y no se dirigió a toda la humanidad.

Así que el contexto general ni inmediato, no ayuda en este respecto, entonces el problema se limita al uso de la expresión ántropos que el Señor le da en el nuevo testamento griego.

Ahora si el uso que el Señor da a tal expresión fuese sólo en sentido genérico no habría ningún inconveniente, el problema claro está es que nuestro Señor lo usa como un modismo para referirse a los judíos de forma indirecta, eso ya fabrica un problema al énfasis que tanto das a dicha expresión.

Mira como son las cosas, cuando comencé mi estudio del griego, me propuse en una ocasión de leer el texto completo de los evangelios, a mi en el seminario teológico se me había enseñado que el uso de Jesús da a ántropos en Marcos y los demás evangelios de la expresión ántropos era genérico, únicamente genérico, craso error, porque al leer pasajes tales como [FONT=&quot]Mateo 12:11; [/FONT][FONT=&quot]Marcos 7:11;[/FONT][FONT=&quot] Marcos14:21.

[/FONT] El uso de ántropos por nuestro Señor no era únicamente genérico, El nuevo testamento griego muestra que su uso en la mayor parte de las ocasiones, se da como un modismo para indicar a un judío de forma indirecta.

Cuando yo descubrí esto comencé a abandonar semejante idea estúpida y dejé de usar tal texto con mis oponentes hasta que encontrase otro texto que reforzase la declaración de Marcos dada a toda la humanidad, de modo que llegue a la conclusión para que Marcos 2:28 tuviera relevancia con la interpretación adventista del sábado a todo las razas humanas debía de ver si Adán (como representante de toda la raza humana) debió guardarlo, la verdad fue desbastadora para mi, pues en Génesis no fue un ser humano el que guardó el sábado sino Dios, esa fue la razón por la cual el sábado se dio a los judíos, como un ejemplo del descanso de Dios después de 6 dias de labor y a los que lo guardasen en conmemoración a este hecho.

La interpretación que hace el adventista se basa más en un falso concepto de Elena White en el cual declara que Adán y todo su linaje guardaban el sábado. Esa es una afirmación contraria a las escrituras. Espuria a la misma. Y no es biblica solamente puede probarse con Elena White.


Bueno ahí dice que Dios reposó el séptimo día y que lo reposó, esa fue la razón de su bendición, en ningún momento el pasaje dice que lo reposó el hombre o que Dios se lo hubiese dado en ese momento a Adán. De eso el texto no me dice absolutamente nada de lo que espero me demuestres.

Ahora su reposo postcreativo no fue dado por Dios a Adán en la creación, sino muchos años después a la nación de Israel que fuese reposado con tal fin, esa razón dice las escrituras que a los únicos hombres que se dió el reposo postcreativo de Dios fue a los judios como Señal cuando salieron de Egipto, y fue a ellos que se les pidió que lo observasen con tal fin.

Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Así cada texto que uses sólo confirmará 2 cosas:
1.- El séptimo día Dios lo reposó en la creación, no el hombre.
2.- El séptimo día del reposo de Dios postcreativo fue dado a los únicos hombres con ese fin, a la nación de Israel, cuando los sacó de egipto "Los judios".

Si no te parece lo que digo, entonces presenta las citas en que el sábado fue guardado por Adán como representante de toda la humanidad, y/o que se le dio a los gentiles con el fin de recordar su postcreación... Asi que de explicaciones humanas ahórratelas, que de eso me cansa el adventismo, la cita que presentes hablará por sí sola.

¿9 mandamientos vigentes? ¿Quién te ha dicho que yo creo semejante cosa? Los mandamientos de Dios en el nuevo pacto son más de 9 y mucho más que 10. Muchos de los cuales son mandatos nuevos, así que deja esa estupides de decir semejante cosa, que solo tú crees que voy a dar yarda.


Bueno, en primer lugar sabes que lo que digo es cierto "un texto no hace una doctrina"...

En segundo lugar, no me interesa si dejas el adventismo, si eres feliz guardando el sábado hazlo, no vas hacer condenado por hacerlo, lo que yo me opongo es que alguien trate de aplicar cosas que la biblia no dice que sean aplicadas, que tal cosa tenga redundancia en la iglesia cristiana, cosa que no es cierta. Ni tiene base en las escrituras.

Ahora lo que tu me dices que el cuarto mandamiento sea anulado, bueno la escritura lo afirma, lo que también estoy seguro es que el sábado no se encuentra entre los mandamientos que es pecado infringir en el nuevo testamento, cosa que tú tampoco haz demostrado que esté.


Bueno yo siempre supe que el sábado fue dado a los judios para conmemorar el descanso postcreativo de Dios, pero eso que fue dado con ese fin para los gentiles no lo dice la biblia en ninguna parte, eso lo dices tú basado en una seudoteología de la filosofía de tu pitonisa...

Ahora me dices ¿Por qué iba a darlo Dios sólo a un grupo limitado de personas cuando es algo que atañe a todo ser humano? Sencillamente por que Dios así lo quiso y no pretendo cuestionar su autoridad, ni su voluntad, solamente aceptarla según me está revelada en la palabra de Dios. Lo demás se lo dejo a él… Tú deberías hacer lo mismo.


¿De qué estas desvariando? Cuando fui adventista se me enseñó cosas que nada tienen que ver con el propósito de Dios y la verdad de su palabra, el sábado les fue dado a Israel para que reposasen de sus obras, porque no tenían descanso como esclavos en Egipto.

Por esa razón les entregó su sábado postcreativo como un regalo a ellos y como un sello únicamente entre ellos y él.

Jamás se le dio a los gentiles con tal fin, de eso las pruebas que te pedí las continué esperando y jamás las presentaste...

Pero creo que citas bíblicas no tienes, si no explicaciones humanas, lo que me temía... Y todavía tienes la desfachatez de decir "Y dices que fuiste adventista!" precisamente por eso Marlon, cuando se piden pruebas objetivas a los puntos en contra sólo se tienen respuestas humanas, deducciones inútiles sin fundamento en la palabra de Dios, de lo que creen que debía ser y no debía ser, pero evidencias bíblicas al respecto nada de nada, de palabrerias sin existencia en la biblia...



Vale, pero antes deberias preguntarte ¿Me gustará lo que me dirá? yo imagino que no... Pero, ya que te aventaste adelante.

Claro que las tengo, primero Dios es espiritu:
Juan 4:24 Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad.

Dios era espíritu ¿Cómo puedes pensar que Dios debía reposar con un cuerpo físico de su trabajo? Eso si que es absurdo, si Dios es espíritu no podría reposar carnalmente, Dios es espíritu, y un espíritu no se cansa. Por esa razón Dios reposó espiritualmente.

Ahora el reposo que el cristiano está invitado a entrar es un reposo libre de sus obras, en un reposo libre del pecado. Cuando Dios reposó en el séptimo día no existía el pecado, por esa razón Dios no reposó en el pecado ¿Cómo puedes pensar semejante cosa? seria absurdo que Pablo en su libro a los hebreos hubiese hecho esa comparación, seria absurda. En su postcreación todo era bueno, el mal no existía, ni había entrado en ese momento al mundo.

El reposo de Dios, es precisamente un reposo libre de eso, del mal del pecado, y fue un reposo espiritual, en el caso de los seres caidos cualquiera puede reposar carnalmente, pero no tiene plena paz espiritual, ni descanso si no tiene su alma reposo espiritual. Porque nadie puede reposar en el pecado, eso seria absurdo...


Bueno, pero Pablo dice: "No entrarán en mi reposo" ¿A qué reposo? A un reposo humano de obras, o a un reposo divino por gracia que se entra por fe, un reposo espiritual...

Yo puedo hacer esfuerzos por dejar de pecar, pero mi alma no tendrá genuino reposo, no tendré paz, sino entro al reposo de Dios... Por eso el cristiano está llamado a entrar a un reposo, no un reposo de obras, sino de uno que se adquiere por fe.

hebreos 4:2 Porque en verdad, a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva, como también a ellos; pero la palabra que ellos oyeron no les aprovechó por no ir acompañada por la fe en los que la oyeron. 3 Porque los que hemos creído entramos en ese reposo

Como te he dicho tú no necesitas de fe para dejar de hacer obras, tú te sientas en un sillón y dejas pasar el tiempo, ni necesitas fe para que te llegue el sábado eso es asunto de tiempo, pero se necesita fe para creer en Cristo y aceptarlo como tu único salvador personal y aceptar el reposo que él te ofrece, pues él mismo a dicho:

"Venid a mi todos los que estáis fatigados y cansados que yo os haré descansar" Este es un descanso espiritual del poder y las obras de pecado...

Si no entiendes este simple punto de las buenas nuevas, entonces no habrá poder en el mundo que te haga razonar.



No entiendo ni papa de lo que estás diciendo, a menos que debatas contigo mismo, claro que hebreos usa la figura del 7mo. dia para explicar el reposo de la fe y en cristo, que este apuntaba, pero debes tener presente que hebreos fue escrito para los hebreos, es decir los judios, a los cuales se les aclara el genuino reposo al que Dios les llama...

Ahora a los únicos hombres que se les dio el sábado para recordar la obra postcreativa de Dios fue a los Judios, a los mismos que se les dirije la carta, cosa que es fácilmente demostrable con las escrituras, pues las mismas jamás dicen que los cristianos gentiles deben guardar un sábado de cada sèptimo dia en honor a la creación... ¿Eso donde lo dice la biblia? Ah Exodo 20:1-11, pero tal cosa se los dice a los judíos no a los gentiles, y volvemos de nuevo.

Ahora Pablo está hablando a los judios, a los hebreos, su carta es enviada a ellos, efectivamente es lógico que yo esté tratando de explicar al igual que Pablo el reposo verdadero del cual estamos principalmente los judíos como no judíos invitados a entrar, al cual el sábado apuntaba y que los cristianos tanto judios como gentiles están invitados a entrar, el cual es el reposo espiritual fuera del poder del pecado, no veo en esto confusión alguna, a menos que tú la traigas contigo.

Pero, si eso lo he presentado hasta el cansancio, el único que está aferrado a creer eso eres tú... La mayoria de los cristianos eruditos y comentaristas cristianos saben perfectamente que el sábado del 7mo. dia de colosenses 2:16-17 lo presenta como una sombra por venir porque todas las características apuntan a ese hecho insondable.

1.- Es una fiesta
2.- Es un día de santa convocación por lo tanto descanso.
3.- Es un día que se ofrecían comidas y bebidas.

El que tiene que demostrar que el sábado del séptimo día no contiene estas caracteristicas importantes de lo que Pablo define como una sombra por venir, eres tú... Y el mayor problema que tienes, es que Pablo en colosenses jamás define una sombra por el tiempo pasadp en que fue dado, esa es una refutación infantil de tu parte, ningún escrito apostólico define una sombra por su conmemoración en el pasado, si no por sus actos litúrgicos y su cumplimiento en lo por venir...

¿Puedes demostrarlo tú lo contario a eso?


Bueno, Je,je,je,jee... Ya te capté tu punto de confusión. Pablo nunca definió una sombra por el tiempo, ¿Dónde lo hace Marlon? Me temo que definir una sombra por el tiempo en que fue dado y lo que conmemora en tiempo pasado depende más de un subterfugio de tu parte de lo que realmente las escrituras afirmen...

Nunca he leído alguna parte de la biblia en que considere un tipo por su tiempo o su conmemoración, que de por su escencia.

Te lo explicaré, vamos haber si captas, la pascua fue un acto conmemorativo de la salida de Israel de Egipto, (tiempo pasado acto conmemorativo litúrgico apunta a un hecho en el pasado) sin embargo tuvo un cumplimiento por venir, el cordero pascual Cristo Jesús.

El sábado tuvo un acto conmemorativo (el descanso del creador dado a los judíos y la salida del pueblo de Israel de Egipto) y un cumplimiento por venir (el descanso espiritual de la redención de Cristo que se obtiene por fe).

Ambas cosas dadas a los judíos para conmemorar hechos pasados, pero con cumplimientos al porvenir, así yo no veo problema alguno en que el sábado sea considerado una sombra, claro a ti y a los tuyos les afecta grandemente porque la mayor parte del andamiaje profético está construido en este hecho del sábado.

Por eso tu comentario que haces no tiene ningún poder, a menos que demuestres que la biblia define una sombra por su período cronológico y su acto conmemorativo, yo nunca he leído un requisito tal para definir una sombra en las escrituras.


Por todo los santos, sólo esto faltaba, ¿Cómo alguien puede pensar que en Roma se ofrecian sacrificios en un santuario o cosa parecida que se hacian en el templo de Jerusalen? Me hablas de días ceremoniales término que no aparece en las escrituras y no los encuentro en todo romanos 14, y tienes la desfachatez de decir sandeces sin sentido, te pido por favor que te controles, pues me parece que tus nervios no te dejan pensar con claridad, Realmente me parece que estás desvariando.

Aquí efectivamente trata de días dedicados al Señor, no de dias ceremoniales, porque tal expresión es ajena a las escrituras.

Romanos está hablando de dias dedicados al Señor que según los tales creían que No se debía comer en tales días, aunque fueran carnes limpias, pues los míseros creían que en tales días se hacían inmundas...

Cuando fui adventista leí un libro que se llama "biblia Responde" muy bueno por cierto, y otro muy parecido en que trataba temas como éstos, de los cuales están de acuerdo con lo que digo...

Me parece que estás muy desactualizado Marlon, ve lee y después debate conmigo, porque me parece que ni tú estás al tanto de lo que tu denominación profesa...


Creo que ya estás desvariando otra vez... "Los mandamientos de Dios" en el nuevo pacto son los escritos apostólicos…

Ah ya me saldrás con la tontería de que son los 10, je,je,je,je... Bueno para tu desgracia no es así, los mandamientos del nuevo pacto son los escritos apostólicos y éstos hablan de más de 10 mandamientos para el cristiano del nuevo pacto que debe cumplir, de esos que te dicen aunque no te guste que no somos juzgados por guardar o no un dia dedicado al Señor y que somos libres de escoger el dia que le dedicamos, pues al Señor se hace...

Si no crees que los mandamientos del nuevo pacto son los escritos apostólicos, pues adelante espero me demuestres lo contario, estaré esperando que lo hagas ¿Qué te parece el retito?


Bueno mira como son las cosas en el mundo adventista, primero citan la historia para interpretar sus profecías y demás, pero cuando algo no les agrada de la historia dicen "Creemos lo que dice la biblia" realmente pienso que ustedes juegan a creer que los que leemos sus desvaríos somos ingenuos y nos tragamos el cuento enterito...

Pues bien el asunto es así:
"Kuriaké heméra" es la expresión que aparece en el libro de apocalipsis para afirmar que San Juan estaba en el día del Señor, tal expresión Kuriaké, sólo aparece con relación a la cena conmemorativa del Señor, jamás con el sábado.

Ahora, posiblemente San Juan se refería al dia que los cristianos optaron por celebrar la sagrada comunión, tu caso está de probar si esta sagrada comunión se hacía el sábado así que Adelante.


Ni yo tampoco recomiendo desobedecer al Señor, pero hay que ser concisos, la biblia NO dice que el sábado fue dado para mí, ni la circuncisión, ni las fiestas judías, ni zit zit, ninguna de estas festividades judías me competen, porque sencillamente fue para los judios y única, y exclusivamente para ellos...

Yo no desobedecería al Señor en algo que él no me ha impuesto, eso seria tonto, y más aún, morir por algo que nunca me compete a mi, entonces si pecaría contra Dios y cometería un suicidio SI MUERO POR ALGO QUE ÉL JAMÁS ME IMPUSO...

Ahora si el sábado es para mi, la biblia seria clara en decirlo, En especial el nuevo testamento, pero ¿Por qué nunca dice a los gentiles que pecan si no guardan el sábado? ¿Por qué nunca dice que fue dado a los gentiles y no exclusivamente a los judíos como señal? en esto la biblia guarda silencio, y no seria maduro enfatizar una importancia a algo que el nuevo testamento jamás le da...



Claro la palabra de Dios no puede negarse a sí misma, Marlon lo que hace Juan es una simple descripción de hechos, el libro de las actas de los apostoles dice muchas cosas con relación a ciertos hechos de su época, habla del pentecostes, de la circunsición de tito, y de la fiesta que observó Pablo, tales cosas no se guardan, y en lo que he estado en el adventismo sé que el adventista tampoco las enseña, pero porque salen en la biblia ¿Crees que son importantes y que deben observarse? Creo que lo más importante son los hechos que ocurrieron en torno a tales eventos, no la descripciones secundarias de los mismos...

Ya lo he demostrado, lo que tú no haz demostrado es que no lo sea, Pablo no define una sombra por el tiempo en que fue dado, sino por su cumplimiento aún en lo futuro. y el sábado encaja en este respecto te guste o no...




Nadie olvida que Dios es creador, todo Cristiano sabe perfectamente que Dios lo creó no por guardar el sábado, sino por que lo dice claramente su palabra y lo que se revela en su naturaleza, Pablo claramente lo pregonó sin imponer el sábado:

Hechos 14:15 y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis estas cosas? Nosotros también somos hombres de igual naturaleza que vosotros, y os anunciamos el evangelio para que os volváis de estas cosas vanas a un Dios vivo, QUE HIZO EL CIELO, LA TIERRA, EL MAR, Y TODO LO QUE EN ELLOS HAY;

Pablo no necesitó de Hablarles del sábado y de guardar un séptimo de cada semana, Pablo les habló del evangelio a los gentiles usando la naturaleza para demostrar que Dios es el creador, eso lo sabe cualquiera en nuestros días sin necesidad de guardar el sábado, Dios es creador por lo que hizo, no por el dia que haya guardado, son sus hechos los que hablan por sí solos...

Pero el asunto de guardarlo como un ejemplo postcreativo como he dicho no fue dado a los gentiles, como dije, fue dado exclusivamente con este fin a los judíos, no a los gentiles, por esa razón yo no acepto tus explicaciones humanas, me someto a la palabra de Dios, sencillamente tus palabras no son la sagrada escrituras, si el sábado fue dado para que toda la humanidad lo guardase con esta conmemoración entonces presenta el texto que diga que todos los cristianos gentiles deben guardarlo por tal razón...

Por que las escrituras afirman que con tal efecto se dió a los Judios como señal entre él y ellos, no a los gentiles.
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Y ante esto no he visto que hayas probado lo contrario a lo que dicen las escrituras.


¿¿¿Dónde dice Deuteronomio que Egipto es una alegoría del pecado???

Explicaciones humanas nuevamente, por que la biblia no dice en ninguna parte que el cristiano debe guardar el sábado de cada séptimo dia por ser libre de la esclavitud del pecado simbólico de Egipto, la única festividad que conmemora tal cosa es la cena Santa del Señor, no el sábado, nuevamente con explicaciones humanas.

Ah eso sí, a menos que el sábado fuese también un símbolo y tipo de esas cosas y apuntase otras realidades por venir ¿Si alegorizas a Egipto por qué no la guarda del sábado como lo hace el libro a los hebreos? ¿Cómo decías entonces que el sábado no tiene nada simbólico? entonces es una sombra que esperaba cumplir una realidad, vaya me sorprendes cada día más.

... Entonces admites que es símbolo de la salvación que estaba por venir de la libertad del pecado, que se obtiene por fe como dice la carta a los hebreos, vaya contradicción...



Je,je,je,jeee... Me hablas de exégesis, mira lo gracioso de tu exégesis Marlon...

Primero. El contexto bíblico -histórico muestra que a quienes Jesús les dirigía estas palabras eran a sus oyentes, de los cuales todos en esa ocasión en que los cuatro evangelios indican eran judíos.

En ninguno de los 4 evangelios Jamás se da la idea que algún gentil por asomo estuviera presente cuando Jesús dijo dichas palabras, entre ellos en ese momento. Ya aquí tu contexto está flaco en este respecto.

Segundo: la expresión que antecede al texto en conflicto καὶ ἔλεγεν αὐτοῖς ·... Claramente el texto griego expresa "y dijo para ellos" lógicamente Jesús con estas palabras hizo referencia a los judios que le escuchaban y no se dirigió a toda la humanidad.

Tercero: La lógica normal es que el contexto no te ayuda, entonces la expresión ántropos es tu única opción, y Haces un uso desesperado de la palabra "ántropos" utilizada por nuestro Señor que tan atolondradamente pretendes, que nuestro Señor Jesús usara tal frase en todas sus ocasiones en ese sentido genérico del que tú tanto parloteas, lo cual es un error exegético de la expresión griega en cuestión, La exégesis cuando se basa en un uso semántico de una palabra se debe buscar las distintos usos que tal personaje le da a dicha expresión para saber si se refiere a un asunto directo o es un discurso indirecto, cuando se busca este hecho respetando la exégesis se deja notar que la expresión griega y el uso que Jesús le da en el nuevo testamento "ántropos" lo hace también como un modismo en múltiples ocasiones para referirse indirectamente a los judíos. Esto ya debería hacerte más prudente en tu defensa de dicha expresión.

Aquí el punto para que no se te olvide:

[FONT=&quot]Unos ejemplos[/FONT]
[FONT=&quot]Mateo 12:11 Y Él les dijo: "¿Qué hombre hay de vosotros que tenga una oveja, y si cae en un hoyo en el día de reposo, no le eche mano, y la levante?[/FONT]

[FONT=&quot]ὁ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἶ[/FONT]πεν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς· Τίς [FONT=&quot]ἔ[/FONT]σται [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ὑ[/FONT]μ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ὃ[/FONT]ς [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ν, κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μπέσ[FONT=&quot]ῃ[/FONT] το[FONT=&quot]ῦ[/FONT]το το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]χ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ὸ[/FONT] κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γερε[FONT=&quot]ῖ[/FONT]; [FONT=&quot]ὁ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἶ[/FONT]πεν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς · Τίς [FONT=&quot]ἔ[/FONT]σται [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ὑ[/FONT]μ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ὃ[/FONT]ς [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ξει πρόβατον [FONT=&quot]ἕ[/FONT]ν, κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μπέσ[FONT=&quot]ῃ[/FONT] το[FONT=&quot]ῦ[/FONT]το το[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς σάββασιν ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT]ς βόθυνον, ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]χ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] κρατήσει α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ὸ[/FONT] κα[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γερε[FONT=&quot]ῖ[/FONT];

[FONT=&quot]Jesús les dice “que hombre hay entre vosotros” ¿quienes estaban alrededor de Jesús cuando decía dicha declaración? se dice que entró en la sinagoga, donde estaban los fariseos y publicanos desde luego judíos, evidentemente “ántropos se usa con relación a los judíos y no toda la humanidad en un discurso indirecto por nuestro Señor”[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso:[/FONT]
[FONT=&quot]Marcos 7:11: pero ustedes dicen: "Si un hombre dice a su padre o a su madre, todo lo que tengo que ayudar es Corbán (es decir, teniendo en cuenta a Dios), '[/FONT]

[FONT=&quot]ὑ[/FONT]με[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] λέγετε· [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot]ἴ[/FONT]π[FONT=&quot]ῃ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] πατρ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἢ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῇ[/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot]ᾶ[/FONT]ν, [FONT=&quot]ὅ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]στι, δ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ρον, [FONT=&quot]ὃ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μο[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ὠ[/FONT]φεληθ[FONT=&quot]ῇ[/FONT]ς, [FONT=&quot]ὑ[/FONT]με[FONT=&quot]ῖ[/FONT]ς δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] λέγετε · [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν ε[FONT=&quot]ἴ[/FONT]π[FONT=&quot]ῃ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] πατρ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] [FONT=&quot]ἢ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῇ[/FONT] μητρί, κορβ[FONT=&quot]ᾶ[/FONT]ν, [FONT=&quot]ὅ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]στι, δ[FONT=&quot]ῶ[/FONT]ρον, [FONT=&quot]ὃ[/FONT] [FONT=&quot]ἐὰ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἐ[/FONT]ξ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]μο[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ὠ[/FONT]φεληθ[FONT=&quot]ῇ[/FONT]ς,

[FONT=&quot]Aquí Jesús habla de lo que es Corbán un asunto incluido en la tradición judía en la cual cualquier Israelita podía reclamar su herencia como cosa consagrada a Dios y correr a sus padres de sus hogares. Lo increíble del caso es que Jesús dice [/FONT][FONT=&quot]ἄ[/FONT][FONT=&quot]νθρωπος [/FONT][FONT=&quot]refiriéndose a los judíos y no a toda la humanidad, otro discurso indirecto.[/FONT]

[FONT=&quot]Otro caso más [/FONT]

[FONT=&quot]Marcos14:21 ![/FONT][FONT=&quot] Porque el Hijo del Hombre va, incluso, como está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido[/FONT].

[FONT=&quot]ὁ[/FONT] μ[FONT=&quot]ὲ[/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου [FONT=&quot]ὑ[/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot]ὼ[/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῦ[/FONT]· ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κείν[FONT=&quot]ῳ[/FONT], δι' ο[FONT=&quot]ὗ[/FONT] [FONT=&quot]ὁ[/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου παραδίδοται· καλ[FONT=&quot]ὸ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἦ[/FONT]ν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT] ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]κ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γεννήθη [FONT=&quot]ὁ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κε[FONT=&quot]ῖ[/FONT]νος. [FONT=&quot]ὁ[/FONT] μ[FONT=&quot]ὲ[/FONT]ν υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου [FONT=&quot]ὑ[/FONT]πάγει καθ[FONT=&quot]ὼ[/FONT]ς γέγραπται περ[FONT=&quot]ὶ[/FONT] α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] · ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]α[FONT=&quot]ὶ[/FONT] δ[FONT=&quot]ὲ[/FONT] τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπ[FONT=&quot]ῳ[/FONT] [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κείν[FONT=&quot]ῳ[/FONT], δι 'ο[FONT=&quot]ὗ[/FONT] [FONT=&quot]ὁ[/FONT] υ[FONT=&quot]ἱὸ[/FONT]ς το[FONT=&quot]ῦ[/FONT] [FONT=&quot]ἀ[/FONT]νθρώπου παραδίδοται · καλ[FONT=&quot]ὸ[/FONT]ν [FONT=&quot]ἦ[/FONT]ν α[FONT=&quot]ὐ[/FONT]τ[FONT=&quot]ῷ[/FONT] ε[FONT=&quot]ἰ[/FONT] ο[FONT=&quot]ὐ[/FONT]κ [FONT=&quot]ἐ[/FONT]γεννήθη [FONT=&quot]ὁ[/FONT] [FONT=&quot]ἄ[/FONT]νθρωπος [FONT=&quot]ἐ[/FONT]κε[FONT=&quot]ῖ[/FONT]νος.

[FONT=&quot]Aquí se da la ocasión en que Jesús estaba en la última cena y dice “hay de aquel hombre que entregue al hijo del hombre” y nuevamente vuelve a decir “bueno le sería a ese hombre no haber nacido” Jesús usa la expresión “antropos”, ¿Qué antropos iba a entregar a Jesús? No es la humanidad entera, era Judas Iscariote desde luego, ¿Un antropos gentil? No un “antropos” judío, nuevamente otro discurso griego indirecto…[/FONT]
[FONT=&quot]Los ejemplos anteriormente expuestos son más que concluyentes que puede referirse a esta posibilidad.[/FONT]
[FONT=&quot]Ahora vuelvo a recordar a nuestro hermano Marlon que un texto no forma una doctrina, si Marcos 2:28 es para toda la humanidad, entonces debe probar que fue dado y guardado por el primer hombre Adán para que armonice con Marcos 2:28, pero Génesis me dice que quien lo reposó fue Dios, esa es la razón por la cual Dios se lo entrega a los únicos hombres Ántropos que hizo este pacto, los judíos.[/FONT]
Exodo 31:17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.

Cuarto: Parte de la exégisis bíblica indica que la biblia no puede contradecirse asi misma, cuando hay un pasaje que choca con lo que tiene que decir toda las escrituras en su conjunto entonces debe buscarse una explicación del pasaje en mención. Ahora puesto que la palabra de Dios dice que el sábado fue dado exclusivamente para los judíos sería contradictorio que nuestro Señor contradijese su propia escritura, por tal razón la explicación arriba mencionada está conforme a lo que el resto de la biblia dice sobre el tema.

La biblia muestra en incontables veces que el sábado fue dado a la nación de Israel y únicamente a ellos, jamás a los gentiles. Y como yo creo que las escrituras no se contradicen lo veo entonces perfectamente esta interpretación acorde con relación a lo que la biblia dice en su totalidad y a quienes verdaderamente fue dado.

Ahora, eso que se te ha presentado es exégesis y de la mejor, que tú no lo veas así, es un problema de sectarismo de tu parte, que tiene una única solución... Muestra que el sábado fue dado y observado por Adán como representante de toda la humanidad, si no tienes el texto bíblico que lo diga en toda sus letras entonces lo que tú me digas sin demostrar lo que se te pide, no será tomado como relevante en este respecto.

Claro, pero esto hasta que nuestro Señor muriera en la cruz, Cristo fue muy claro que ni una j pasaría de la ley hasta que todo se haya cumplido, y tal cosa solo podía ocurrir hasta la muerte de nuestro Señor en la cruz... El hasta en griego al igual que en castellano indica un límite de extensión con relación a la acción que se ejecutará, y tal límite llega hasta que todo se halla cumplido... Pero me parece que no notaste esa cláusula...


No Señor usted no demostró que estuviera equivocado, muy al contario, usted no mostró pasajes pertinentes al caso, si no que cito y explicó el pasaje a su atolondrada manera de ver las cosas sin tomar en cuenta el contexto y el momento histórico en que fue especificado.
Y eso no es demostrar, mucho menos podría llamarse exégesis.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que el sábado fue dado al hombre en el Edén para salvar la cara de la explicación adventista de Marcos 2:27? No existe tal pasaje pues el primer sábado Edénico lo guardó Dios no el hombre, en ninguna parte se dice que lo guardase Adán. Eso lo dice tu profetisa contradiciendo la clara enseñanza de las escrituras que demuestra que fue Dios y no el hombre quien lo reposó.
¿Qué pasaje de la biblia dice que el sábado es una señal entre Dios y los cristianos? En ninguna parte, todo lo contrario dice que es una señal sólo a la nación de Israel. Otro inventito de tu profetisa.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que el sábado es considerado pecaminoso que lo infrinja un cristiano? En ninguna parte del nuevo testamento, eso sólo lo demuestran con Elena White, y citando textos que deben deducir que hablan de la ley de los 10 mandamientos dados en el sinaí, pero que tales textos jamás hablan en lo absoluto del sábado como pecado infringir, en ninguna parte.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que el sábado es el sello de Dios con el cual los Cristianos son sellados? En ninguna parte, ya que el sello de Dios consiste en el nombre de Dios y del Cordero en el nuevo testamento escrito por su Espíritu Santo, y su antítesis la marca de la bestia consiste del nombre de ésta, no del domingo.
¿Qué pasaje de las escrituras dice que los cristianos serán perseguidos por el sábado? En ninguna parte, las escrituras afirman que los cristianos han sido perseguidos por su fe en el nombre de Cristo jamás seria por el sábado.
Y la lista podría seguir de los errores exegéticos del adventismo con relación al asunto del sábado, lo que haz estado probando, es únicamente tu falta de pruebas a tus puntos de fe, tus explicaciones humanas con citas que no respaldan lo que dices tanto en su parte contextual como textual, y la incapacidad de ofrecer pruebas bíblicas objetivas a lo que se te pide.
Hace tiempo te pedí una cita donde diga que Adán guardaba el sábado, y lo que haz ofrecido son explicaciones humanas subjetivas de lo que crees que Dios no podía o podía hacer, y a esto le llaman ustedes exégesis y “Verdad Presente” gracias a Dios que salí de semejante engaño a la palabra de Dios.

Je,je,je,jeeeeee... Yo no acepto un texto sin su contexto, si el sábado era para toda las naciones con el texto que me ofrecistes, entonces todas las naciones debian Abrazar el antiguo pacto circunscidarse y convertirse al judaismo y esto era ofrecer sacrificios en el altar de Jerusalen y el templo debería estar en pie...
Lógicamente esta invitación tenia una condición temporal y condicional, aceptar el antiguo pacto así debian circunscidarse para considerarse judíos, parte del pueblo del antiguo pacto y así guardar el sábado que era la señal de ese antiguo pacto... Entonces ¿No me digas que haces tú todas esas cosas Marlon? Por que si no lo haces, entonces la cita no tiene lógica alguna que hagas uso de la misma.
Y no la tiene, pues debían convertirse al judaísmo para recibir los beneficios del antiguo pacto y la guarda del sábado.

Ah… eso no lo comentas, ya sé porqué, sencillamente no te conviene... Pero citar una parte de las escrituras a tu conveniencia y desechar y hacer a un lado lo que no te gusta del contexto, no es exégesis ¿Verdad Marlon?
Eso es citar textos rebuscados y chamuscados, a menos que demuestres que abrazas el antiguo pacto y haces todas esas cosas que dice el pasaje que me presentaste…


ESO seria cierto si el mismo Jeremías no dijese que el nuevo pacto que se celebraría no sería como el antiguo que se celebró con los judios cuando Dios los sacó de la tierra de Egipto, porque si el nuevo es el antiguo entonces no es nuevo... Entiendes lo que te digo???

Desde ahí el sábado que también conmemora la salida de Israel estuviese en el nuevo pacto, je, sería una locura, y no creo que pueda llamarse nuevo pacto.


¡Jaque mate! Ja,ja,ja,jaaaaaaa... Este Marlon si que es gracioso, je,je,je,je,jeeeee... No me había reído así en días, gracias Marlon por hacerme pasar un buen rato...


Bueno, yo no necesito hacerme el loco, ni usar estrategia alguna de la que tu mentecita intenta fabricar, la palabra de Dios es lo suficientemente clara para derribar tus puntos, empezando primeramente que Exodo 20:11 dice que el sábado edénico lo reposó Dios no el hombre y eso está en pleno consorcio con lo que dice Genesis 2:1-3, el hombre no guardó el sábado sino en el Desierto con el pueblo de Israel al cual se le dió el sábado con ese fin, por primera vez al hombre "los judios" como lo indica Exodo 20:1 y Exodo 31:17.

Por esa razón antes de que Dios les diese los diez mandamientos le dice en Exodo 20:1 "Yo soy tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto de casa de Servidumbre" rara vez un adventista cita esta introducción porque eso desborona su tesis interpretativa, y luego vienen los diez mandamientos y en estos incluido el cuarto... Y tal cosa sólo sirve como monumento conmemorativo entre Dios y todo el mundo, no Marlon, sino entre Dios y el pueblo de Israel... Nada más... El querérselo clavar a la humanidad entera consiste en no citar el primer versículo del cap.20 de éxodo.
De tal manera el sábado que tan alegremente dices lo guardó Dios en el Eden fue dado a los Judios, no tienes evidencia bíblica que diga que se lo dio a Adan y éste lo guardó y de allí la humanidad entera, eso solo puedes creerlo con tu profetisa (que para esa memes la inventaron), porque pruebas bíblicas no posees. Sencillamente no lo posees, ni lo tendrás, esa es la triste realidad en que estás y simple razón por la cual estás perdiendo la cabeza.
No señor, eso de guardar el sábado como uso santo es para los judíos, dado a ellos como conmemoración del reposo postcreativo de Dios como ejemplo de observancia a ellos y como recordatorio la salida de la esclavitud de Egipto y sus demás festividades, dadas a ellos, nada que ver con los gentiles, si te parece que es para los gentiles presenta el texto que lo diga en todas sus letras que se nos haya dado a nosotros con tales fines, porque tu palabra no vale nada, texto al punto.


Muy bien, te responderé con una pregunta de un hecho bíblico: las escrituras dicen que por orden directa de Dios es pecado llevar cargas en sábado, pero Jesús dijo al paralítico que llevara su pesada camilla cargándola.

Te pregunto en base a este hecho bíblico.

A quien obedeció Cristo ¿A Dios o a los hombres? ¿Con esto el Señor Lo santificó? Y en base a esto tendrás tu respuesta de la santificación de este próximo sábado.

Luego seguiré respondiendo a tus seudoargumentos... No os preocupéis pronto vendré, pronto vendré

Revelador de qie iglesia eres?

Tus aportes fueron buenos.

Ese aporte que das sobre el termino antropos es muy bueno ya que no siempre es generico y el contexto historico te respalda, me parece haberlo leido en algun lugar en este mismo foro ese mismo argumento, solo que no lo encontraba, pero gracias por tus respuestas porque ya no necesito buscarlos.

Bendiciones.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Ademas en Marcos da la razon, el porque de que Dios hubiera dado el sabado en el verso 28:

Mar 2:27 También les dijo: El día de reposo[c] fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.[d]

Mar 2:28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.[e]

Ahora la idea ¿es que el sabado es su dia como lo expresa en Isaias con la frase "mi dia santo"? ¿ o mas bien la idea es que Jesus tiene autoridad sobre el sabado para poder hacer o no con la sombra lo que el quiere? es decir aun profanarlo por razones mas importantes como el amor a sus discipulos al permitirseles arrancar espigas en sabado por el hambre que tenian?
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Revelador de qie iglesia eres?

Tus aportes fueron buenos.

Ese aporte que das sobre el termino antropos es muy bueno ya que no siempre es generico y el contexto historico te respalda, me parece haberlo leido en algun lugar en este mismo foro ese mismo argumento, solo que no lo encontraba, pero gracias por tus respuestas porque ya no necesito buscarlos.

Bendiciones.
Muchas gracias por tus notables palabras hacia mi persona, evidentemente no son mías, sino que las sagradas escrituras se explican por sí misma.

Me preguntas de que denominación soy ahora, bueno, yo soy Cristiano Bautista Gracias a Dios.

Un saludo en Cristo y que Dios te bendiga.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Muchas gracias por tus notables palabras hacia mi persona, evidentemente no son mías, sino que las sagradas escrituras se explican por sí misma.

Me preguntas de que denominación soy ahora, bueno, yo soy Cristiano Bautista Gracias a Dios.

Un saludo en Cristo y que Dios te bendiga.

Me alegra mucho que seas bautista, auque ahora yo soy pentecostal, de cualquier forma Dios te bendiga muchismo.

Bendiciones querido hermano.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimado protestante - 0001. Saludos cordiales.

Tú dices:

Ademas en Marcos da la razon, el porque de que Dios hubiera dado el sabado en el verso 28:

Mar 2:27 También les dijo: El día de reposo[c] fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.[d]

Mar 2:28 Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.[e]

Ahora la idea ¿es que el sabado es su dia como lo expresa en Isaias con la frase "mi dia santo"? ¿ o mas bien la idea es que Jesus tiene autoridad sobre el sabado para poder hacer o no con la sombra lo que el quiere? es decir aun profanarlo por razones mas importantes como el amor a sus discipulos al permitirseles arrancar espigas en sabado por el hambre que tenian?

Respondo: ¿En consecuencia según tu criterio, nuestro Señor violó la Ley de Dios (pecó), ya que podía hacer lo que quisiera?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Reto a todos los exadventistas y antinomianos sobre colosenses 2:16

Estimado protestante - 0001. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¿En consecuencia según tu criterio, nuestro Señor violó la Ley de Dios (pecó), ya que podía hacer lo que quisiera?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

tarado, tantas veces se ha explicado que si los sacerdotes en el templo profanaban el dia de reposo y eran sin culpa quiere decir que se puede violar un mandamiento sin resultar un pecador.

Ahora bien, si quieres discutir sobre si el sabado se dio o no a la humanidad ve a ese tema.