¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Acabo de responderle uno a uno a los párrafos de su escrito. No he obtenido ni una sola presupuesta.

Hermana MartaMaria:

Mi mensaje en este TEMA es el numero 9,….. y tú dices que ya le diste respuesta, …sería tan amble de decirme en que numero de mensaje le diste respuestas a mi aporte???...... creo que me confundes con Lofripa…..

Que la Paz sea con voz!!!
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Martamaria, tu dices:

"A ver, que yo ni estoy peleando con nadie ni tratando de convencer a nadie ni tratando de incordiar. Estoy buscando a Dios, pero no al Dios de la biblia, porque sé que ése no existe.
Para aceptar que la biblia es su palabra revelada hace falta fe. Y yo no tengo fe, así lo tengo que buscar por otro camino."

Las riquezas divinas del carácter de Dios deben ser infinitamente profundas y eternamente sabias. No podemos encontrar a Dios por medio del conocimiento, pero podemos conocerlo en nuestro corazón por experiencia personal. Aunque su justicia puede sobrepasar nuestra capacidad de averiguación, su misericordia puede recibirla el ser más humilde de la Tierra. Aunque el Padre llena el universo, vive también en nuestro corazón. La mente del hombre es humana, mortal, pero el espíritu del hombre es divino, inmortal. Dios no es solamente todopoderoso sino también infinitamente sabio.Si nuestros padres terrenales, que tienen tendencia al mal, saben amar a sus hijos y concederles buenas cosas, cuánto más debe saber el buen Padre celestial amar sabiamente a sus hijos terrenales y otorgarles las bendiciones que les convienen.

-----------------------------
libro de Urantia> 131:10.3
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Lenin.Nebadon, no desnaturalices mi mensaje omitiendo lo único que yo escribí. Que ahora resalto, para llamar la atención de Martamaria.




Martamaria, tu dices:

"A ver, que yo ni estoy peleando con nadie ni tratando de convencer a nadie ni tratando de incordiar. Estoy buscando a Dios, pero no al Dios de la biblia, porque sé que ése no existe.
Para aceptar que la biblia es su palabra revelada hace falta fe. Y yo no tengo fe, así lo tengo que buscar por otro camino."

¿Has acaso indagado en la Mistica Cristiana u Oriental?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Respecto a los creyentes, unos dirán que es el creador del universo, otros que su Padre celestial, otros que es el juez que premia y castiga con justicia, etc. Pero eso es definir a un Dios del que ya tienen idea.

Lo que yo busco es una definición, coherente, de la idea de Dios. Qué es Dios y cómo es. Para que cuando lo sepamos, podamos buscarlo y saber sí lo hemos encontrado.

Si no supiéramos qué es una naranja no sabríamos dónde buscarla. Pero cuando supiéramos que es una fruta, también tendríamos que saber cómo es para distinguirla entre varias frutas.

La idea de Dios de los cristianismos no es la misma que la de los musulmanes. La idea de un mesías de los cristianos no es la misma que la de los judíos.

Por eso, mientras no sepamos qué es Dios y cómo es, no podremos discutir si existe o no y mucho menos afirmar que lo hemos encontrado y es el verdadero.


Pero también es cierto que una naranja es una naranja y no es un pera...pero hay muchas variedades de naranjas...y todas son naranjas...

Dios= Ser supremamente perfecto, digno de adoracion y de perfecta bondad moral.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

¿Y en qué basas tal afirmación? ¿Se puede demostrar que es cierta?

Es la concepcion que tenemos de ese ser historicamente hablando. Si tu le preguntas a un creyente ¿Como es tu Dios? Te encontraras con que la gran mayoria de las veces te diran "Es perfecto, es bueno" y por eso le consideran digno de adoracion.

No se trata de si alguna vez lo hemos medido o pesado, observado, degustado, olido, escuchado o tocado. Mas bien se trata de las caracteristicas que atribuimos a un ser que creemos que existe. Es decir, las caracteristicas de perfeccion y de completa bondad moral, se las adjudicamos a un ser, el cual llamamos Dios.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?



Las riquezas divinas del carácter de Dios deben ser infinitamente profundas y eternamente sabias. No podemos encontrar a Dios por medio del conocimiento, pero podemos conocerlo en nuestro corazón por experiencia personal. Aunque su justicia puede sobrepasar nuestra capacidad de averiguación, su misericordia puede recibirla el ser más humilde de la Tierra. Aunque el Padre llena el universo, vive también en nuestro corazón. La mente del hombre es humana, mortal, pero el espíritu del hombre es divino, inmortal. Dios no es solamente todopoderoso sino también infinitamente sabio.Si nuestros padres terrenales, que tienen tendencia al mal, saben amar a sus hijos y concederles buenas cosas, cuánto más debe saber el buen Padre celestial amar sabiamente a sus hijos terrenales y otorgarles las bendiciones que les convienen.

-----------------------------
libro de Urantia> 131:10.3

Lenin:Todo eso que dices es perfecto, pero no deja de ser subjetivo. Yo estoy buscando a Dios desde el mismo momento en que dejé de creer en su existencia. paradójico, pero real. Mi mente no puede creer en su existencia, pero mi corazón desea que exista.
Que Dios me ame, como me dicen. Que esté en mi corazón como me dicen. ¿De qué me sirve si no lo siento en mi corazón?
Dios es sabio y bueno como decís y conoce el corazón y los pensamientos de cada uno de nosotros. Pues se supone que conoce los míos. Y sabe que no soy capaz de encontrarlo ni de sentirlo. ¿Por qué él que es todopoderoso no busca el modo de que lo encuentre y lo sienta? ¿Porque como dicen algunos se muestra solo a quién quiere? ¿A ti te parece que eso es propio de un Dios que dicen que es Padre de todos? Y para aclararlo dicen que sí, pero de todos los que creen, no de los que no creen...que son precisamente los que necesitan que se les muestre para poder creer.
Es como si un profesor explica la lección solo a los que ya se la saben y a los que no la entienden no se la explica. ¿Absurdo ¿no? Pero en Dios lo ven lógico. Pues yo no puedo con esas incongruencias.
Un saludo.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Es la concepcion que tenemos de ese ser historicamente hablando. Si tu le preguntas a un creyente ¿Como es tu Dios? Te encontraras con que la gran mayoria de las veces te diran "Es perfecto, es bueno" y por eso le consideran digno de adoracion.

No se trata de si alguna vez lo hemos medido o pesado, observado, degustado, olido, escuchado o tocado. Mas bien se trata de las caracteristicas que atribuimos a un ser que creemos que existe. Es decir, las caracteristicas de perfeccion y de completa bondad moral, se las adjudicamos a un ser, el cual llamamos Dios.

Por cierto, lo que si se puede presentar, son argumentos a favor de la existencia de un ser supremamente perfecto y de bondad moral.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Es la concepcion que tenemos de ese ser historicamente hablando. Si tu le preguntas a un creyente ¿Como es tu Dios? Te encontraras con que la gran mayoria de las veces te diran "Es perfecto, es bueno" y por eso le consideran digno de adoracion.

No se trata de si alguna vez lo hemos medido o pesado, observado, degustado, olido, escuchado o tocado. Mas bien se trata de las caracteristicas que atribuimos a un ser que creemos que existe. Es decir, las caracteristicas de perfeccion y de completa bondad moral, se las adjudicamos a un ser, el cual llamamos Dios.

Ya. Entonces esas afirmaciones son subjetivas. Se basan en una idea, digamos nacida desde la noche de los tiempos...que ha ido evolucionando. Pero objetivamente no sabemos si es un Ser, una Energía, una Luz...ni cuáles pueda ser sus atributos ¿no?
A esa idea de Dios, como no se sabía nada sobre él, le han ido adjudicando los mismos valores humanos pero en infinito, y algunos no tan valores...Y se ha ido aceptando, pero por muchos millones de creyentes que lo acepten como verdadero...no lo hace verdadero.

Te voy a contar una historia: Estaban dos avispas hablando de Dios. Dice una: ¿tú como te imaginas a Dios? Y contesta la otra: pues como nosotras, pero con dos aguijones...

Pues eso han hecho los creyentes, hacer a Dios a su imagen y semejanza...
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Ya. Entonces esas afirmaciones son subjetivas. Se basan en una idea, digamos nacida desde la noche de los tiempos...que ha ido evolucionando. Pero objetivamente no sabemos si es un Ser, una Energía, una Luz...ni cuáles pueda ser sus atributos ¿no?
A esa idea de Dios, como no se sabía nada sobre él, le han ido adjudicando los mismos valores humanos pero en infinito, y algunos no tan valores...Y se ha ido aceptando, pero por muchos millones de creyentes que lo acepten como verdadero...no lo hace verdadero.

Te voy a contar una historia: Estaban dos avispas hablando de Dios. Dice una: ¿tú como te imaginas a Dios? Y contesta la otra: pues como nosotras, pero con dos aguijones...

Pues eso han hecho los creyentes, hacer a Dios a su imagen y semejanza...

Claro que son subjetivas ¿Pero eso las hace menos validos? Por cierto ¿la perfeccion de parece una caracteristica del hombre, la cual hemos magnificado en Dios? Un poco raro lo que dices.

Para ti seria valido unicamente si hubiera una prueba empirica ¿no? Lo que me dice que tu tienes confianza en el metodo cientifico y en el empirismo.

Dejame poner a prueba esto.

Tu consideras que es justificado dar algo por verdadero, si hay suficiente evidencia para creer en esto ¿no?

Siendo esto asi, me gustaria preguntarte ¿Cual es la evidencia que justifica tu confianza en tus sentidos y en tu congnicion? ¿Como sabes que no estas viviendo en una ilusion? ¿Como sabes que no estas en coma soñando o imaginando todo esto? ¿Como sabes que no eres un cerebro en un bote lleno de quimicos que recibe estimulacion para imaginar que vive y siente lo que cree vivir y sentir?

Tu cognicion y tus sentidos (asi como la de cada humana) son la base del empirismo y el metodo cientifico. Asi que te pregunto ¿Cual es tu evidencia para confiar en estos?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Pues preséntalos, por favor.

Ok. Comenzare con uno que es facil de manejar.
Iniciemos asi:

¿Tu conoces los principios de la logica Martamaria? El principio de identidad, el principio de no contradiccion, el principio del tercero excluido y el principio de razon suficiente.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

=Spalatin;1382871]Claro que son subjetivas ¿Pero eso las hace menos validos? Por cierto ¿la perfeccion de parece una caracteristica del hombre, la cual hemos magnificado en Dios? Un poco raro lo que dices.
Claro que es válido decir que Dios es infinitamente bueno, sabio, poderoso... ¿pero es cierto, si ni siquiera sabemos si existe ni cuál es su esencia?
La perfección no es una característica del hombre. Pero el hombre dice: yo soy imperfecto, pero Dios es perfecto. Yo soy bueno a veces, Dios es infinitamente bueno siempre. Yo actúo a veces con justicia, Dios actúa siempre con infinita justicia, y así con todo...O sea, que como no conoce a Dios supone, como las avispas, que es como él en pero en bueno y en infinito.


Para ti seria valido unicamente si hubiera una prueba empirica ¿no? Lo que me dice que tu tienes confianza en el metodo cientifico y en el empirismo.
Para mí sería válido una prueba que no engañara a mis sentidos y que me convenciera a pesar de mí misma, el método me daría igual.

Dejame poner a prueba esto.

Tu consideras que es justificado dar algo por verdadero, si hay suficiente evidencia para creer en esto ¿no?
Si la evidencia es universalmente aceptada sin necesidad de fe, pues , sí. Al menos hasta que se demuestre lo contrario.Hasta el día de hoy, todos los científicos dan como verdadero que es el sol el que gira alrededor de la Tierra...pero en un lejano futuro...¿quién sabe lo que se pueda descubrir...?

Siendo esto asi, me gustaria preguntarte ¿Cual es la evidencia que justifica tu confianza en tus sentidos y en tu congnicion? ¿Como sabes que no estas viviendo en una ilusion? ¿Como sabes que no estas en coma soñando o imaginando todo esto? ¿Como sabes que no eres un cerebro en un bote lleno de quimicos que recibe estimulacion para imaginar que vive y siente lo que cree vivir y sentir? [/

Te has pasado ochocientos pueblos...Puestos así, pues claro que no lo sé. Y en ese caso, razón de más para no creer en lo que afirman los creyentes que tampoco saben si están despiertos o soñando o en un mundo paralelo.


Tu cognicion y tus sentidos (asi como la de cada humano) son la base del empirismo y el metodo cientifico. Asi que te pregunto ¿Cual es tu evidencia para confiar en estos?
Pues algo que me convenza a pesar de mí misma. Que me haga ver que no es producto de mi imaginación o mi deseo.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Tú mismo lo has dicho: si está fuera del alcance de la mente humana...pues no se puede conocer a Dios. Eso significa como han dicho en otros mensajes, que Dios es incognoscible. Y lo que no se conoce no se puede amar.
Tú no conoces a Dios. Conoces lo que te han ido diciendo y la idea que te has hecho sobre él según tus experiencia. Que te sirven y te hacen feliz. Perfecto.

A mí también me pasó. Durante muchos años escuché lo que decían sobre Dios. Cómo era, qué pensaba, cómo premiaba con el cielo y castigaba con el infierno.
Que todo lo sabía y lo veía. Y lo mucho que nos amaba. Y que todo lo malo que le pasaba a las personas era por su bien. Y que si no nos concedía lo que le pedíamos era porque no nos convenía. Y con esas ideas fui creciendo. Y me las creía, y nunca se me ocurrió cuestionarlas. Hasta que empecé a estudiar Filosofía y a leer otros libros que no eran los evangelios. Y comenzaron a aparecer las dudas. Y entonces estudié la Biblia, y las dudas se acentuaron y acabaron con mi fe.
Dios no podía decir ni hacer lo que se decía en la biblia. La biblia no era, pues, la palabra de Dios, sino del pueblo de Israel. Su historia y su relación con su Dios.
Y a partir de ahí empecé a buscar al verdadero Dios...pero para buscar algo hay que saber cómo es lo que se busca, para saber si se ha encontrado...pero no lo encuentro. Y si ahora dicen que es incognoscible...será inútil intentarlo...


Al parecer te has confundido. Creo que quedó claro que lo que dije es que Dios es tan grande que es prácticamente imposible conocerlo en toda su plenitud durante nuestra corta y limitada estancia aquí en la Tierra, pero no he dicho que no se pueda conocer, no, por supuesto que se puede conocer. Otra cosa es que llegues a conocerlo totalmente. Para eso aún nos falta mucho, pero es nuestro deber (por nuestro bien) ir creciendo y conociéndolo cada vez más, aún con nuestras limitaciones.

En cuanto a la Biblia, yo también había creído en ella durante toda mi vida (porque era lo que me habían enseñado), hasta que tras haber conocido más a Dios me di cuenta indudablemente de que muchas de las cosas que dice no son verdad (mucho menos palabra de Dios). Pero eso no me hizo perder la fe, ni mucho menos, ya que mi fe está y ha estado siempre puesta básica y primordialmente en Dios, no en libros, ni religiones, ni curas, pastores y demás.
Algunos, en cambio, cuando se dan cuenta de que alguna doctrina o creencia básica de su religión está equivocada (algo insólito), pierden también la fe en Dios. Eso es porque cometen el gran error de basar su fe en doctrinas religiosas, libros, predicadores, líderes religiosos, etc... en vez de basar su fe en Dios. Eso les pasa por confiar en el hombre y en las cosas que de él proceden. Hay que asumir que nadie en este mundo es perfecto, que nadie tiene la verdad absoluta, que cualquiera puede estar equivocado y que por tanto sólo se puede confiar en Dios.


Y en cuanto al tema... te han dado ya muchas definiciones de qué es y cómo es Dios, pero ninguna te satisface. ¿Qué tipo de definición estás buscando? ¿una definición científica? Desde ya te digo que eso no lo vas a encontrar por ningún lado. La ciencia sólo estudia lo físico, y Dios es espíritu.

Te aconsejé que leyeras con atención el aporte que te dio Lenin.Nebadon, pero al parecer te has equivocado de post.


Un saludo.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Ok. Comenzare con uno que es facil de manejar.
Iniciemos asi:

¿Tu conoces los principios de la logica Martamaria? El principio de identidad, el principio de no contradiccion, el principio del tercero excluido y el principio de razon suficiente.

Francamente, no. Creo que los algo leí hace tiempo, pero no los recuerdo, de modo que explícamelos, pero de uno en uno si es que son complejos. Y gracias.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Claro que es válido decir que Dios es infinitamente bueno, sabio, poderoso... ¿pero es cierto, si ni siquiera sabemos si existe ni cuál es su esencia?
La perfección no es una característica del hombre. Pero el hombre dice: yo soy imperfecto, pero Dios es perfecto. Yo soy bueno a veces, Dios es infinitamente bueno siempre. Yo actúo a veces con justicia, Dios actúa siempre con infinita justicia, y así con todo...O sea, que como no conoce a Dios supone, como las avispas, que es como él en pero en bueno y en infinito.

Ok.

Para mí sería válido una prueba que no engañara a mis sentidos y que me convenciera a pesar de mí misma, el método me daría igual.
Perfecto.

Si la evidencia es universalmente aceptada sin necesidad de fe, pues , sí. Al menos hasta que se demuestre lo contrario.Hasta el día de hoy, todos los científicos dan como verdadero que es el sol el que gira alrededor de la Tierra...pero en un lejano futuro...¿quién sabe lo que se pueda descubrir...?
Basar las cosas por lo universalmente aceptado no es lo mejor. Es valido, pero es logicamente inaceptable.


Te has pasado ochocientos pueblos...Puestos así, pues claro que no lo sé. Y en ese caso, razón de más para no creer en lo que afirman los creyentes que tampoco saben si están despiertos o soñando o en un mundo paralelo.

Pues algo que me convenza a pesar de mí misma. Que me haga ver que no es producto de mi imaginación o mi deseo.

Precisamente ese es el punto. Estoy segurisimo que tu siempre has confiado, con poquisimas, sino es que ninguna duda, en tus capacidades cognitivas y en tus sentidos. Pero como tu misma has admitido que no tienes idea de si lo que sientes y conoces, es real o una ilusion.

Eso, es fe.

Por otro lado, nadie tiene evidencia para su cognicion y sus sentidos y sin embargo, asi hacemos ciencia, confiando en que los sentidos y la cognicion que empleamos para ello, funcionan. Es decir, el metodo cientifico tiene un pilar fundamental, la fe y fe sin evidencias.


Puestos asi, me gustaria continuar con lo otro. Creo que puedo darte argumentos a favor de la existencia de un ser perfecto y de mondad moral.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Francamente, no. Creo que los algo leí hace tiempo, pero no los recuerdo, de modo que explícamelos, pero de uno en uno si es que son complejos. Y gracias.

Ok. Estos principios basicamente son reglas que rigen el pensar, el conocimiento y la realidad misma.

El principio de identidad nos dice que las cosas son identicas a si mismas. ¿Basico no? A es identico a A. El sol es identico a el sol. La luna es identica a la luna. Etc.

El principio de no contradiccion nos dice que las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo. Por ejemplo, un bebe no puede ser un adulto al mismo tiempo. Una naranja no puede ser una manzana. El color negro no puede ser blanco. Un soltero, no puede ser casado. Un cuadrado, no puede ser circular, etc.

El principio del tercero excluido, nos dice que en una proposicion, lo positivo y lo negativo puede ser verdadero depende la circunstancia y que no hay un termino medio o una tercera opcion. Ejemplo: "O yo me llamo Juan o no me llamo Juan" (una de las dos sera verdadera) y no hay un termino medio para esto, es decir, no hay un termino medio en donde yo me llame juan y a la vez no me llame juan. O si o no.

El principio de razon suficiente, nos dice que todo tiene una explicacion suficiente, una razon de ser. Por ejemplo, un bebe no viene de la nada, sino que hay toda una explicacion para su existencia. Un libro no aparece espontaneamente en una mesa, hay una razon o explicacion del porque un libro puede estar en una mesa. Etc.

Bien, ahora que tenemos estos principios en mente, yo te preguntaria martamaria ¿De donde vienen estos? ¿Estan en el entorno que nos rodea, es decir, en el mundo fisico, de la materia? Si es asi ¿Los podemos pesar, medir, experimentar cientificamente en ellos? ¿Podemos olerlos, tocarlos, degustarlos, escucharlos o verlos? Si no es asi ¿En donde estan? ¿En la mente de los seres humanos? ¿Estos principios son creaciones de nuestra mente?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

JuventudCristo;1382877]Al parecer te has confundido. Creo que quedó claro que lo que dije es que Dios es tan grande que es prácticamente imposible conocerlo en toda su plenitud durante nuestra corta y limitada estancia aquí en la Tierra, pero no he dicho que no se pueda conocer, no, por supuesto que se puede conocer. Otra cosa es que llegues a conocerlo totalmente. Para eso aún nos falta mucho, pero es nuestro deber (por nuestro bien) ir creciendo y conociéndolo cada vez más, aún con nuestras limitaciones.
Yo no he dicho que tú hayas dicho que Dios es incognoscible. Lo han dicho otros. Y me reitero en que tú no conoces a Dios, solo conoces lo que te han ido diciendo sobre él.

En cuanto a la Biblia, yo también había creído en ella durante toda mi vida (porque era lo que me habían enseñado), hasta que tras haber conocido más a Dios me di cuenta indudablemente de que muchas de las cosas que dice no son verdad (mucho menos palabra de Dios). Pero eso no me hizo perder la fe, ni mucho menos, ya que mi fe está y ha estado siempre puesta básica y primordialmente en Dios, no en libros, ni religiones, ni curas, pastores y demás.
Pues si tu idea de Dios no se basa en la biblia, ni en religiones, ni en curas ni en pastores...¿en qué se basa? ¿Cómo has adquirido la certeza de que existe y es como dices que es?

Algunos, en cambio, cuando se dan cuenta de que alguna doctrina o creencia básica de su religión está equivocada (algo insólito), pierden también la fe en Dios. Eso es porque cometen el gran error de basar su fe en doctrinas religiosas, libros, predicadores, líderes religiosos, etc... en vez de basar su fe en Dios. Eso les pasa por confiar en el hombre y en las cosas que de él proceden. Hay que asumir que nadie en este mundo es perfecto, que nadie tiene la verdad absoluta, que cualquiera puede estar equivocado y que por tanto sólo se puede confiar en Dios.

En mi caso eso no es así. Yo no perdí la fe EN Dios, dejé de poder creer que existía.
No creer EN Dios, es una cosa, no creer QUE existe es otra diferente. Para creer EN Dios, antes tienes que creer Que existe. Tú no puedes creer en tu prima Matilde, si no sabes si tienes una prima Matilde.
Por eso lo que la biblia y los curas dicen sobre Dios me llevaron a creer que ese Dios no podía existir y a preguntarme si existiría algún otro, pregunta para la que aún no he encontrado respuesta.


Y en cuanto al tema... te han dado ya muchas definiciones de qué es y cómo es Dios, pero ninguna te satisface. ¿Qué tipo de definición estás buscando? ¿una definición científica? Desde ya te digo que eso no lo vas a encontrar por ningún lado. La ciencia sólo estudia lo físico, y Dios es espíritu.
Ya las he leído, pero son definiciones basadas en el Dios que conocen, por eso no me sirven, esas las conozco desde siempre, y son según la fe de cada uno.


Te aconsejé que leyeras con atención el aporte que te dio Lenin.Nebadon, pero al parecer te has equivocado de post.
He leído y contestado a todos los mensajes de Lenin. Así, que si haces el favor, dime el número del que dices que no he leído.
Un saludo.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Spalatin;1382880]Ok. Estos principios basicamente son reglas que rigen el pensar, el conocimiento y la realidad misma.

El principio de identidad nos dice que las cosas son identicas a si mismas. ¿Basico no? A es identico a A. El sol es identico a el sol. La luna es identica a la luna. Etc.

El principio de no contradiccion nos dice que las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo. Por ejemplo, un bebe no puede ser un adulto al mismo tiempo. Una naranja no puede ser una manzana. El color negro no puede ser blanco. Un soltero, no puede ser casado. Un cuadrado, no puede ser circular, etc.

El principio del tercero excluido, nos dice que en una proposicion, lo positivo y lo negativo puede ser verdadero depende la circunstancia y que no hay un termino medio o una tercera opcion. Ejemplo: "O yo me llamo Juan o no me llamo Juan" (una de las dos sera verdadera) y no hay un termino medio para esto, es decir, no hay un termino medio en donde yo me llame juan y a la vez no me llame juan. O si o no.

El principio de razon suficiente, nos dice que todo tiene una explicacion suficiente, una razon de ser. Por ejemplo, un bebe no viene de la nada, sino que hay toda una explicacion para su existencia. Un libro no aparece espontaneamente en una mesa, hay una razon o explicacion del porque un libro puede estar en una mesa. Etc.
Perfecta y clara explicación. Ya sabía yo que los había leído alguna vez.

Bien, ahora que tenemos estos principios en mente, yo te preguntaria martamaria ¿De donde vienen estos? ¿Estan en el entorno que nos rodea, es decir, en el mundo fisico, de la materia? Si es asi ¿Los podemos pesar, medir, experimentar cientificamente en ellos? ¿Podemos olerlos, tocarlos, degustarlos, escucharlos o verlos? Si no es asi ¿En donde estan? ¿En la mente de los seres humanos? ¿Estos principios son creaciones de nuestra mente?
Bueno, está claro que no son algo físico. Ni creo que se pueda decir que sean creaciones mentales, más bien diría que son axiomas...verdades que no necesitan demostración...¿Es así? ¿Y entonces qué?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

[/COLOR]
Ok.


Perfecto.


Basar las cosas por lo universalmente aceptado no es lo mejor. Es valido, pero es logicamente inaceptable.




Precisamente ese es el punto. Estoy segurisimo que tu siempre has confiado, con poquisimas, sino es que ninguna duda, en tus capacidades cognitivas y en tus sentidos. Pero como tu misma has admitido que no tienes idea de si lo que sientes y conoces, es real o una ilusion.

Eso, es fe.

Por otro lado, nadie tiene evidencia para su cognicion y sus sentidos y sin embargo, asi hacemos ciencia, confiando en que los sentidos y la cognicion que empleamos para ello, funcionan. Es decir, el metodo cientifico tiene un pilar fundamental, la fe y fe sin evidencias.


Puestos asi, me gustaria continuar con lo otro. Creo que puedo darte argumentos a favor de la existencia de un ser perfecto y de mondad moral.

Vale, inténtalo, que yo encantada de leerlo; luego, la conclusión que saque...ya se verá.