¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Dios es.................la vida

?Como es?........debe medir como el promedio de las personas, con dos ojos, dos manos, habla, escucha, .....?????no se de que color es la piel , ojos, pelo,????

Será broma ¿no?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

¿Como se le puede explicár a alguien que considera incoherente a Dios una descripción coherente?

Dios le bendice!

Greivin.
Al parecer esta respuesta en forma de pregunta es incoherente también!! jejeje.

!Ninguna descripción de Dios será coherente para los que le consideran una incoherencia!!!

!!No gasten pólvora en zopilotes!!

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Será broma ¿no?

No es broma ...bueno si no cree en la biblia ..entonces toda la biblia es una broma para ti.


?De donde salen tus pensamiento , como se forma tus pensamiento, que en realidad hace que tu respires y tenga vida .
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Eso no es una definición, es una idea basada en tu fe y en tu experiencia religiosa...

Dices;;;;Lo que yo busco es una definición, coherente, de la idea de Dios. Qué es Dios y cómo es. Para que cuando lo sepamos, podamos buscarlo y saber sí lo hemos encontrado.



Se te da la definicion, se te da la idea, se te da la cualidades , se te da los atributo...se te da la biblia,,,,se de da la opinion....se te da la vida .......que mas deseas
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Dices;;;;Lo que yo busco es una definición, coherente, de la idea de Dios. Qué es Dios y cómo es. Para que cuando lo sepamos, podamos buscarlo y saber sí lo hemos encontrado.



Se te da la definicion, se te da la idea, se te da la cualidades , se te da los atributo...se te da la biblia,,,,se de da la opinion....se te da la vida .......que mas deseas
¿Que va a desear más sino la muerte? Pero esto tampoco lo comprenderá...!Porque todo el que rechaza la vida... pide, acepta y recibe para si la muerte!.

¿Como van a conocer a Dios sino le buscan? ¿Como le van a buscar si no creen en El? ¿Y como van a creer en El si piden verlo para hacerlo? !Por Dios! !Cuan ignorantes son!!!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Hasta tonta es esta pretensión de explicar la misma naturaleza o persona de quien lo llena todo en todo. Eso no se puede hacer bajo esquemas o criterio humano.

Es más, ni siquiera deberíamos llamarlo "Dios" porque si nos ponemos estrictos con etimologías, estaríamos hablando del padre de los "dioses" griegos, y no es por ahí la cosa.

Luego entonces, ¿cómo se supone que conoceremos al Creador? Lo que está escrito sobre Él es solamente un referente de lo que Él es en Sí mismo. Y si este Alguien quiso manifestarse en carne, ¿por qué lo hizo? ¡Qué ganaba el Creador en tomarse la molestia de mostrarse como un simple mortal?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

¿Que va a desear más sino la muerte? Pero esto tampoco lo comprenderá...!Porque todo el que rechaza la vida... pide, acepta y recibe para si la muerte!.

¿Como van a conocer a Dios sino le buscan? ¿Como le van a buscar si no creen en El? ¿Y como van a creer en El si piden verlo para hacerlo? !Por Dios! !Cuan ignorantes son!!!

Dios te bendice!

Greivin.

Estamos ante una media atea y media creyente. Una Tomasa.

Pura carne,puro fisico..... nada de espiritualidad...nada de Fe .. creo si toco y se veo
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Respecto a los creyentes, unos dirán que es el creador del universo, otros que su Padre celestial, otros que es el juez que premia y castiga con justicia, etc. Pero eso es definir a un Dios del que ya tienen idea.

Lo que yo busco es una definición, coherente, de la idea de Dios. Qué es Dios y cómo es. Para que cuando lo sepamos, podamos buscarlo y saber sí lo hemos encontrado.

Si no supiéramos qué es una naranja no sabríamos dónde buscarla. Pero cuando supiéramos que es una fruta, también tendríamos que saber cómo es para distinguirla entre varias frutas.

La idea de Dios de los cristianismos no es la misma que la de los musulmanes. La idea de un mesías de los cristianos no es la misma que la de los judíos.

Por eso, mientras no sepamos qué es Dios y cómo es, no podremos discutir si existe o no y mucho menos afirmar que lo hemos encontrado y es el verdadero.


Pero también es cierto que una naranja es una naranja y no es un pera...pero hay muchas variedades de naranjas...y todas son naranjas...

Coherente proviene de cohesión que significa cconexión, tener relación una cosa con otra.
Más bien buscas un concepto lógico y racional, me parece....
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

A mí me dijeron por años "como era Dios" cuando lo conocí no era ni remotamente lo que me habian dicho, en algunas cosas se habian quedado cortos y en otras ni se parecía, sin embargo supe que era Él.

Algo parecido al amor.... Te bombardean con información sobre lo q es el amor y eso buscas; pero un dia descubres q allí lo tienes y no se parece en nada a lo que andabas buscando, pero sabes con total certeza que es amor!!
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Coherente proviene de cohesión que significa cconexión, tener relación una cosa con otra.
Más bien buscas un concepto lógico y racional, me parece....

Yo he buscado por años racionalizar a Dios........ Me quedare esperando...... No se puede definir; en todo caso mi definición (limitadisima) no se parecerá en nada a la tuya (limitadísima tambien)....


Supongo que ya has escuchado, o incluso creo que ya te habia compartido la historia de los ciegos que intentan definir al elefante solo a partir de lo que ellos percibían en sus condiciones: Ninguno pudo abarcar todo el conocimiento del elefante, sin embargo cada uno dijo una verdad sobre éste.... Así pasa con Dios!

No se que tanto anhelas conocer a Dios Marta María, eso solo tu lo sabes, pero con total certeza re digo que si es de VITAL importancia para ti y actúas conforme a tu necesidad de conocerlo, serás sorprendida gratamente!
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Yo he buscado por años racionalizar a Dios........ Me quedare esperando...... No se puede definir; en todo caso mi definición (limitadisima) no se parecerá en nada a la tuya (limitadísima tambien)....


Supongo que ya has escuchado, o incluso creo que ya te habia compartido la historia de los ciegos que intentan definir al elefante solo a partir de lo que ellos percibían en sus condiciones: Ninguno pudo abarcar todo el conocimiento del elefante, sin embargo cada uno dijo una verdad sobre éste.... Así pasa con Dios!

No se que tanto anhelas conocer a Dios Marta María, eso solo tu lo sabes, pero con total certeza re digo que si es de VITAL importancia para ti y actúas conforme a tu necesidad de conocerlo, serás sorprendida gratamente!


Quise decir: Ninguno pudo percibir en su totalidad al elefante.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Respecto a los creyentes, unos dirán que es el creador del universo, otros que su Padre celestial, otros que es el juez que premia y castiga con justicia, etc. Pero eso es definir a un Dios del que ya tienen idea.

Lo que yo busco es una definición, coherente, de la idea de Dios. Qué es Dios y cómo es. Para que cuando lo sepamos, podamos buscarlo y saber sí lo hemos encontrado.

Si no supiéramos qué es una naranja no sabríamos dónde buscarla. Pero cuando supiéramos que es una fruta, también tendríamos que saber cómo es para distinguirla entre varias frutas.

La idea de Dios de los cristianismos no es la misma que la de los musulmanes. La idea de un mesías de los cristianos no es la misma que la de los judíos.

Por eso, mientras no sepamos qué es Dios y cómo es, no podremos discutir si existe o no y mucho menos afirmar que lo hemos encontrado y es el verdadero.


Pero también es cierto que una naranja es una naranja y no es un pera...pero hay muchas variedades de naranjas...y todas son naranjas...

Joh 14:8 Felipe le dijo entonces:
--Señor, déjanos ver al Padre, y con eso nos basta.
Joh 14:9 Jesús le contestó:
--Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavíano me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿porqué me pides que les deje ver al Padre?
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Joh 14:8 Felipe le dijo entonces:
--Señor, déjanos ver al Padre, y con eso nos basta.
Joh 14:9 Jesús le contestó:
--Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavíano me conoces? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿porqué me pides que les deje ver al Padre?

Por ejemplo; mas esto solo se discierne espiritualmente....
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

A mí me dijeron por años "como era Dios" cuando lo conocí no era ni remotamente lo que me habian dicho, en algunas cosas se habian quedado cortos y en otras ni se parecía, sin embargo supe que era Él.

Algo parecido al amor.... Te bombardean con información sobre lo q es el amor y eso buscas; pero un dia descubres q allí lo tienes y no se parece en nada a lo que andabas buscando, pero sabes con total certeza que es amor!!

¡Muy buena explicación! Estoy totalmente de acuerdo y comparto el mismo testimonio. Desde pequeño me han hablado de Dios, me han dicho quién es y cómo es, pero me ocurrió lo que dices: A lo largo de toda mi vida, conforme iba creciendo, iba tomando cada vez más consciencia de la realidad de Dios; y conforme lo iba conociendo personalmente, inevitablemente me daba cuenta de que, tal como dices, se quedaron cortos en muchas cosas, y en otras incluso era todo lo contrario, totalmente distinto a como me habían dicho.

Por supuesto, esto todavía me sigue ocurriendo, puesto que no he terminado de conocerlo, ¡ni muchísimo menos! Cuanto más lo conozco, más cuenta me doy de lo grande, inmenso e infinito que es Dios. Cuanto más lo voy conociendo, me voy dando cuenta de que aún me falta por conocer muchísimo más de lo que imaginaba. Así de grande es Dios. Es muchísimo más de lo que pueda llegar nuestra comprensión e imaginación; algo fuera del alcance de nuestra limitada mente humana.


Saludos.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Martamaria, el aporte que hizo Lenin.Nebadon, aunque sean textos sacados del Libro de Urantia, es muy completo y revelador. Dice verdades muy profundas e interesantes acerca de Dios. Te haría bien leerlo con mucha atención, puede darte muchas respuestas.

Un saludo.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Respecto a los creyentes, unos dirán que es el creador del universo, otros que su Padre celestial, otros que es el juez que premia y castiga con justicia, etc. Pero eso es definir a un Dios del que ya tienen idea.

Lo que yo busco es una definición, coherente, de la idea de Dios. Qué es Dios y cómo es. Para que cuando lo sepamos, podamos buscarlo y saber sí lo hemos encontrado.

Si no supiéramos qué es una naranja no sabríamos dónde buscarla. Pero cuando supiéramos que es una fruta, también tendríamos que saber cómo es para distinguirla entre varias frutas.

La idea de Dios de los cristianismos no es la misma que la de los musulmanes. La idea de un mesías de los cristianos no es la misma que la de los judíos.

Por eso, mientras no sepamos qué es Dios y cómo es, no podremos discutir si existe o no y mucho menos afirmar que lo hemos encontrado y es el verdadero.


Pero también es cierto que una naranja es una naranja y no es un pera...pero hay muchas variedades de naranjas...y todas son naranjas...


<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif][if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif][if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Hola Marta, que tal te va.

Me atrevo con esto, a saber:


Los escritos Bahais hablan que la realidad última de la creación es lo que llamamos Dios; ésta, a su vez es, incognoscible e insoldable y transciende toda su creación. Dios no tiene principio ni fin y su creación es coetánea. Es decir, es inseparable la creación de su creador, al igual que un pintor no puede llamarse como tal si no pinta cuadros.


¿El porque su esencia es inalcanzable? Te intentaré hacértelo entender: Si presentamos a DIOS como un problema matemático la posibilidad de resolverlo significaría su compresión; por tanto, atraparíamos su contenido y superaríamos su realidad. Eso es imposible, no puede algo creado superar al creador; no puede lo abarcado superar lo abarcarte; no puede una cualidad de DIOS en el hombre, el entendimiento, superar o igualar al creador de éste; no puede superar lo limitado o finito a lo ilimitado o infinito,….

Es una diferencia de clase no de grado. Me explico con un símil: Una planta o cualquier protagonista del reino vegetal, por mucho que avance ¿podrá algún día comprender las potencialidades y cualidades del reino animal? Es decir, ¿podría un vegetal concebir o comprender que son o en que consisten los sentidos: la vista, el oído,...?; es imposible. Su camino esta limitado y vedado. Pues pasa lo mismo entre la realidad de DIOS y la realidad del hombre, que es totalmente dependiente.


…pues la Esencia Divina abarca todas las cosas. Verdaderamente, lo abarcante es más grande que lo abarcado, y lo abarcado no puede abrazar a lo que lo abarca, ni comprender su realidad. Por mucho que la mente progrese, aunque alcance la cima de la comprensión y el límite del entendimiento, tan sólo ha de llegar a contemplarlos signos y atributos divinos del mundo de la creación, no los del mundo divino.Pues la esencia y los atributos del Señor de la Unidad ocupan la cima de la santidad. No hay manera de que las mentes y la comprensión sean capaces de aproximarse a esa posición. "El camino está vedado, y la búsqueda, prohibida".

Es evidente que el entendimiento humano es una propiedad de la existencia humana, y que el hombre es un signo de Dios. ¿Cómo puede la cualidad del signo abarcar al creador de éste? Esto es ¿cómo puede el entendimiento, que es una cualidad de la existencia humana, comprender a Dios? Por tanto, la Realidad de la Deidad está oculta a toda comprensión, y velada a la mente de todos los hombres.
Es absolutamente imposible ascender a ese plano….

…Todas las perfecciones, mercedes y esplendores que provienen de Dios se tornan visibles y manifiestos en la Realidad de las Santas Manifestaciones (Jesús, Muhammad, Buda, Moisés,…)…

…todo lo que la realidad humana conoce, descubre y comprende en materia de nombres, atributos y perfecciones de Dios, se refiere a las Santas Manifestaciones. No hay entrada a nada más: "El camino está vedado, y la búsqueda, prohibida"…(Abdul-Baha)


De hecho, hablando antropológicamente, el amor de DIOS y nuestra afinidad magnética a Él siempre ha estado vibrando en nuestros pechos. Por eso, en el pasado, en la búsqueda de lo trascendente, inherente en nuestra esencia espiritual; han surgido, en todas las etnias y culturas infinidad de credos y teofanías arbitrarias. Pero como son de origen humano son profundamente imperfectas, impuras y contaminadas de apetitos y deseos mundanos. Tantas cosmogonías personalizadas y diseminadas por doquier en todos los grupúsculos humanos no tardan en convertirse en focos de conflictos y discordia.


El hombre no tiene, por si mismo, la capacidad de explorar ni entender la esencia divina, ni su propósito, ni su método; su compresión e imaginación es limitada y finita. Al mismo tiempo no ha parado de buscarlo desde la noche de los tiempos. Por tanto, como padre amoroso que cuida a sus hijos, DIOS encauza su amor y lo convierte en acción hacia sus criaturas desde las alturas de perfección hacia las posiciones de imperfección en el mundo del ser, en continuo cambio y movimiento; con las Manifestaciones de DIOS. Porque ellos son los espejos pulidos donde se reflejan nitadamente los atributos y nombres de DIOS. La comprensión de DIOS esta limitada a la comprensión de lo que nos ofrecen Las Santas Manifestaciones De DIOS. Seres perfectos e infalibles como dignos representantes de la Deidad. Sin los refrendos o mensajeros se crearían modelos o paradigmas variopintos y arbitrarios que entrarían en conflicto con los creados por otras sociedades. Ellos ofrecen el alimento espiritual que el espíritu del hombre necesita para perfeccionamiento espiritual y encauzar la búsqueda de lo trascendente y para ofrecer principios morales y éticos y modelos de convivencia adecuados a cada época. Además, estos sacrosantos seres son los que inspiran y acompañan en guía personal a cada individuo en su camino de perfección de cercanía a DIOS.


Todo lo que nace exclusivamente del hombre, en lo tocante a modelos o paradigmas sobretodo, tiene poco recorrido. Solo DIOS conoce la realidad del hombre y sus secretos, por tanto es el único que nos hace vibrar y conmover con sus dadivas y efusiones. Los hombres que aceptan esa realidad y abren su corazón a las buenas nuevas, cambian el mundo con sus voluntades inquebrantables y sus sacrificios permanentes. Nadie es capaz de eso nada más que DIOS.



Para finalizar una oración que explica el sentido de la incapacidad humana para desentrañar la esencia divina:


Las más elevadas facultades con que han sido dotados los sabios, todas las verdades que éstos hayan descubierto en su búsqueda de la ciencia; las más brillantes realidades que ellos -en su empeño por llegar al fondo de los misterios de tu saber- hayan descubierto, todas han sido creadas por la fuerza del Espíritu, imbuido en la pluma que tus manos han forjado.
¿Cómo es posible, pues, que lo ideado por tu Pluma sea capaz de comprender aquellos tesoros de tu Fe con que, según tu decreto, tal Pluma ha sido investida?
¿Cómo la Pluma puede conocer los Dedos que la manejan y tus misericordiosos favores con los que están dotados?
¿Cómo puede percibir plenamente la existencia de tu Mano que controla los Dedos de tu Potencia, estando ella sin capacidad para lograr este objetivo?
¿Cómo puede ella lograr la comprensión de la naturaleza de tu Voluntad que anima el movimiento de tu Mano?
¡Glorificado seas, oh mi Dios!
¿Cómo puedo yo, entonces, ascender hasta el cielo de tu más sagrada Voluntad o conseguir entrar en el tabernáculo de tu divina Ciencia, sabiendo, como sé, que las mentes de los sabios y de los entendidos son impotentes en sus empeños por descubrir los secretos de tus obras; artesanía que en sí misma es una mera creación de tu Voluntad?
¡Alabanza hacia Ti, oh Señor mi Dios, mi Maestro!...

Bahá'u'lláh




saludos
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

lofripa; [COLOR=black dijo:
Me atrevo con esto, a saber:[/COLOR]


Los escritos Bahais hablan que la realidad última de la creación es lo que llamamos Dios; ésta, a su vez es, incognoscible e insoldable y transciende toda su creación. Dios no tiene principio ni fin y su creación es coetánea. Es decir, es inseparable la creación de su creador, al igual que un pintor no puede llamarse como tal si no pinta cuadros.
Hola, y gracias por tomarte la pregunta en serio.

Si Dios es incognoscible bastante hemos dicho, porque eso significa que no lo podemos conocer ¿no? ¿Entonces qué nos queda? ¿Aceptar lo que alguien se ha atrevido a decir sobre alguien incognoscible?

A ver: si Dios es incognoscible, todo lo que digamos sobre él es especulación, pero aun así especulemos. Si le adjudicamos el atributo de creador, aceptamos que puede crear, pero eso no implica que haya creado porque puede no haberlo hecho. Lo mismo que un pintor puede pintar cuadros, pero también puede no pintarlos y sigue siendo pintor. ¿no?


¿El porque su esencia es inalcanzable? Te intentaré hacértelo entender: Si presentamos a DIOS como un problema matemático la posibilidad de resolverlo significaría su compresión; por tanto, atraparíamos su contenido y superaríamos su realidad. Eso es imposible, no puede algo creado superar al creador; no puede lo abarcado superar lo abarcante; no puede una cualidad de DIOS en el hombre, el entendimiento, superar o igualar al creador de éste; no puede superar lo limitado o finito a lo ilimitado o infinito,….
Eso está claro, se entiende con solo un poco de sentido común: lo mucho no cabe en lo poco. Pero eso no arregla el problema : Dios sigue siendo incognoscible y por lo tanto no demos conocerlo.

Es una diferencia de clase no de grado. Me explico con un símil: Una planta o cualquier protagonista del reino vegetal, por mucho que avance ¿podrá algún día comprender las potencialidades y cualidades del reino animal? Es decir, ¿podría un vegetal concebir o comprender que son o en que consisten los sentidos: la vista, el oído,...?; es imposible. Su camino esta limitado y vedado. Pues pasa lo mismo entre la realidad de DIOS y la realidad del hombre, que es totalmente dependiente.

Ciertamente una flor jamás podrá pensar y discurrir y tomar decisiones. Y jamás se planteará qué es "eso" que la cuida y la riega y la admira y disfruta de su belleza y su aroma.
Pero resulta que el Hombre si tiene capacidad para pensar y discurrir y hacerse preguntas...Y se las hace, pero ante algo incognoscible...jamás obtendrá respuestas. ¿no crees? ¿Cómo se puede estudiar e investigar algo que por definición no se puede conocer? Sería como empeñarse en freír una piedra esperando que si se tiene paciencia se freirá y podremos untar pan.

…pues la Esencia Divina abarca todas las cosas. Verdaderamente, lo abarcante es más grande que lo abarcado, y lo abarcado no puede abrazar a lo que lo abarca, ni comprender su realidad. Por mucho que la mente progrese, aunque alcance la cima de la comprensión y el límite del entendimiento, tan sólo ha de llegar a contemplarlos signos y atributos divinos del mundo de la creación, no los del mundo divino.Pues la esencia y los atributos del Señor de la Unidad ocupan la cima de la santidad. No hay manera de que las mentes y la comprensión sean capaces de aproximarse a esa posición. "El camino está vedado, y la búsqueda, prohibida".
Que eso lo entiendo, pero me reafirma en que, precisamente por eso, no se puede llegar a conocer ni qué es ni quién es Dios. Porque todo eso que dices son especulaciones.
Como no podemos conocerlo decimos que es algo inabarcable e incognoscible y estamos como al principio: no sabemos ni qué es y menos cómo es.


Es evidente que el entendimiento humano es una propiedad de la existencia humana, y que el hombre es un signo de Dios. ¿Cómo puede la cualidad del signo abarcar al creador de éste? Esto es ¿cómo puede el entendimiento, que es una cualidad de la existencia humana, comprender a Dios? Por tanto, la Realidad de la Deidad está oculta a toda comprensión, y velada a la mente de todos los hombres.
Es absolutamente imposible ascender a ese plano….

Bueno, que el hombre es un signo de Dios no lo puedes afirmar porque al no conocer a Dios no se puede decir nada sobre él ni sobre lo que pudiera hacer ni que pudiendo lo haya hecho.
Y si la realidad de Dios está oculta a toda comprensión y velada a la mente humana...pues seguimos como al principio: el Hombre no puede conocer a Dios ni nada relacionado con él. Y como lo que no se conoce no se puede amar...el Hombre no puede amar a Dios.


…Todas las perfecciones, mercedes y esplendores que provienen de Dios se tornan visibles y manifiestos en la Realidad de las Santas Manifestaciones (Jesús, Muhammad, Buda, Moisés,…)…
Esto es una incongruencia: Si Dios es incognoscible, no se puede conocer. No se puede manifestar de forma que el Hombre lo conozca, porque entonces sí sería cognoscible y como no es cognoscible...pues no podemos saber cómo se manifestaría ni siquiera si se manifestaría. Luego esas manifestaciones no pueden ser de Dios.
Un pintor solo puede manifestarse como pintor pintando cuadros. Pero si solo viéramos los cuadros y no supiéramos nada de cómo han llegado a ser cuadros...no podríamos deducir que se necesita un pintor ni que es un pintor.
Pues lo mismo pasa con Dios. Si no podemos saber nada sobre él, no podemos saber nada sobre él.

…todo lo que la realidad humana conoce, descubre y comprende en materia de nombres, atributos y perfecciones de Dios, se refiere a las Santas Manifestaciones. No hay entrada a nada más: "El camino está vedado, y la búsqueda, prohibida"…(Abdul-Baha)

Vaya, o sea, que los que buscamos a Dios estamos perdiendo el tiempo...no solo porque es incognoscible, sino porque encima está prohibido.
Pues la verdad es que no le veo la gracia...Un Ser divino se molesta en crear a un ser humano que nunca va poder conocerle y encima parece ser que pretende que le ame...pues lo que no se conoce no se puede amar...

De hecho, hablando antropológicamente, el amor de DIOS y nuestra afinidad magnética a Él siempre ha estado vibrando en nuestros pechos. Por eso, en el pasado, en la búsqueda de lo trascendente, inherente en nuestra esencia espiritual; han surgido, en todas las etnias y culturas infinidad de credos y teofanías arbitrarias. Pero como son de origen humano son profundamente imperfectas, impuras y contaminadas de apetitos y deseos mundanos. Tantas cosmogonías personalizadas y diseminadas por doquier en todos los grupúsculos humanos no tardan en convertirse en focos de conflictos y discordia.
Cierto, pero la culpa no es del ser Humano. Es del Ser divino que ha puesto en el espíritu del Hombre el deseo de conocer a Dios y amarle cuando él sabe que es incognoscible y por tanto no se le pude conocer ni amar. Y los prudentes que conociendo esta imposibilidad no se fían de manifestaciones ni visiones personales de seres tan humanos como ellos...pues hacen bien.

El hombre no tiene, por si mismo, la capacidad de explorar ni entender la esencia divina, ni su propósito, ni su método; su compresión e imaginación es limitada y finita. Al mismo tiempo no ha parado de buscarlo desde la noche de los tiempos
.
Eso es cierto. Pero no por eso se va a conformar creyendo lo que le digan los que tienen esas apariciones que proliferan en todas las religiones.

Por tanto, como padre amoroso que cuida a sus hijos, DIOS encauza su amor y lo convierte en acción hacia sus criaturas desde las alturas de perfección hacia las posiciones de imperfección en el mundo del ser, en continuo cambio y movimiento; con las Manifestaciones de DIOS


Si Dios es incognoscible, no puedes afirmar que es un Padre amoroso. Y menos, cuando ha creado a unos seres imperfectos que no puede conocerle.
Si no podemos conocer a Dios no podemos conocer nada sobre él. ¿Por qué afirmas entonces que esas manifestaciones de son de Dios?

. Porque ellos son los espejos pulidos donde se reflejan nitadamente los atributos y nombres de DIOS. La comprensión de DIOS esta limitada a la comprensión de lo que nos ofrecen Las Santas Manifestaciones De DIOS. Seres perfectos e infalibles como dignos representantes de la Deidad. Sin los refrendos o mensajeros se crearían modelos o paradigmas variopintos y arbitrarios que entrarían en conflicto con los creados por otras sociedades. Ellos ofrecen el alimento espiritual que el espíritu del hombre necesita para perfeccionamiento espiritual y encauzar la búsqueda de lo trascendente y para ofrecer principios morales y éticos y modelos de convivencia adecuados a cada época. Además, estos sacrosantos seres son los que inspiran y acompañan en guía personal a cada individuo en su camino de perfección de cercanía a DIOS.

Repito: si no se puede saber nada sobre Dios porque es incognoscible no se puede saber y por lo tanto afirmar, que esas manifestaciones sean de Dios. ¡Cómo saberlo si no se puede saber nada sobre Dios? Es absolutamente ingenuo creerlo.

Todo lo que nace exclusivamente del hombre, en lo tocante a modelos o paradigmas sobretodo, tiene poco recorrido. Solo DIOS conoce la realidad del hombre y sus secretos, por tanto es el único que nos hace vibrar y conmover con sus dadivas y efusiones. Los hombres que aceptan esa realidad y abren su corazón a las buenas nuevas, cambian el mundo con sus voluntades inquebrantables y sus sacrificios permanentes. Nadie es capaz de eso nada más que DIOS.
El hombre es imperfecto y limitado. Por lo tanto todas sus obras son imperfectas, es lógico y así lo aceptamos. Que Dios conozca al Hombre de poco sirve si el Hombre no puede conocer a Dios. Ese conocimiento es unilateral y por lo tanto no hay comunicación, ni relación entre ambos.
Son muchos los seres humanos que viven al margen de si existe Dios o no. Y sus vidas tiene sentido y obran en favor de los demás y luchan por un mundo mejor aunque no vayan a disfrutarlo. Pero por sus hijos y las generaciones venideras lo hacen. Saben lo que es el sacrificio generoso. Y agradecen a la Vida todo lo bueno y lo bello y viven con alegría del corazón. Luego ¿de verdad hace falta arriesgarse a creer en las visiones y en lo que dicen?


Para finalizar una oración que explica el sentido de la incapacidad humana para desentrañar la esencia divina:


Las más elevadas facultades con que han sido dotados los sabios, todas las verdades que éstos hayan descubierto en su búsqueda de la ciencia; las más brillantes realidades que ellos -en su empeño por llegar al fondo de los misterios de tu saber- hayan descubierto, todas han sido creadas por la fuerza del Espíritu, imbuido en la pluma que tus manos han forjado.
¿Cómo es posible, pues, que lo ideado por tu Pluma sea capaz de comprender aquellos tesoros de tu Fe con que, según tu decreto, tal Pluma ha sido investida?
¿Cómo la Pluma puede conocer los Dedos que la manejan y tus misericordiosos favores con los que están dotados?
¿Cómo puede percibir plenamente la existencia de tu Mano que controla los Dedos de tu Potencia, estando ella sin capacidad para lograr este objetivo?
¿Cómo puede ella lograr la comprensión de la naturaleza de tu Voluntad que anima el movimiento de tu Mano?
¡Glorificado seas, oh mi Dios!
¿Cómo puedo yo, entonces, ascender hasta el cielo de tu más sagrada Voluntad o conseguir entrar en el tabernáculo de tu divina Ciencia, sabiendo, como sé, que las mentes de los sabios y de los entendidos son impotentes en sus empeños por descubrir los secretos de tus obras; artesanía que en sí misma es una mera creación de tu Voluntad?
¡Alabanza hacia Ti, oh Señor mi Dios, mi Maestro!..
.

saludos[/SIZE]
Para empezar es una oración muy complicada. Poco espontánea. No parece de un hijo a un padre.
Y tal como te he dicho, si a Dios no podemos conocerlo, tampoco podemos conocer nada de él por ningún medio, porque somos limitados. Luego esas manifestaciones no podemos saber si son de Dios.
Y aunque Dios sí pueda conocernos a nosotros, de nada nos sirve, porque es algo unilateral. Él puede conocernos y conocer nuestra vida, y nuestros pensamientos y deseos, pero nosotros no podemos saber ni si es cierto porque no podemos conocerlo y por lo tanto ni siquiera saber si existe...Y puesto que es incognoscible...ni siquiera intentarlo...
Un saludo.
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

Martamaria, el aporte que hizo Lenin.Nebadon, aunque sean textos sacados del Libro de Urantia, es muy completo y revelador. Dice verdades muy profundas e interesantes acerca de Dios. Te haría bien leerlo con mucha atención, puede darte muchas respuestas.

Un saludo.

Acabo de responderle uno a uno a los párrafos de su escrito. No he obtenido ni una sola presupuesta.
Si aceptamos que Dios es incognoscible todo lo que se diga sobre Dios son especulaciones. Eso está claro. ¿no?
Esas manifestaciones a las que alude no pueden ser cosa de Dios, puesto que es incognoscible no puede manifestarse de forma cognoscible. Eso está más que claro.
Luego, aceptarlas de parte de Dios, es un riesgo que no voy a correr.
No puedo entender que si Dios es incognoscible cree a un ser humano que no le pueda conocer, porque además lo que no se conoce no se puede amar. Si él nos conoce, pero nosotros no podemos, ¿de qué sirve esa "relación" unilateral? ¿De que le serviría a una persona que no conoce a su padre ni sabe si está vivo o muerto, que ese padre sepa de su vida y le ame? De nada. Pues lo mismo nos pasa con Dios. Si es incognoscible, ni siquiera podemos saber si existe o no y menos comunicarnos con él. Por lo tanto ¿de qué nos sirve intentar conocerlo si no podemos llegar a conseguirlo?
Para obrar el bien, y aprender a amarnos y a perdonarnos y a sacrificarnos por los demás y trabajar por lograr un mundo más justo y a dar gracias cada día por todo lo que tenemos y disfrutamos y por superar las dificultades...nos basta con seguir el ejemplo de Jesús a los que creemos en él como ser humano especial. Y los ateos, ni siquiera ese ejemplo necesitan para dar sentido a su vida y hacer lo que hacen los buenos creyentes, aunque no sea por Dios, solo por los demás.
Entonces ¿tiene sentido seguir buscando a un Ser divino que ya se nos dice que no podemos conocer? Pues la verdad es que no lo tiene, pero yo voy a seguir intentándolo porque a lo mejor no es como dicen...y no se sabe si se le puede conocer o no, ¡porque no sabemos ni qué es y menos cómo es! Lo que no impide que seamos buena gente mientras estemos en este mundo.
Un saludo
 
Re: ¿Qué es y cómo es Dios? ¿Se puede definir coherentemente?

¡Muy buena explicación! Estoy totalmente de acuerdo y comparto el mismo testimonio. Desde pequeño me han hablado de Dios, me han dicho quién es y cómo es, pero me ocurrió lo que dices: A lo largo de toda mi vida, conforme iba creciendo, iba tomando cada vez más consciencia de la realidad de Dios; y conforme lo iba conociendo personalmente, inevitablemente me daba cuenta de que, tal como dices, se quedaron cortos en muchas cosas, y en otras incluso era todo lo contrario, totalmente distinto a como me habían dicho.

Por supuesto, esto todavía me sigue ocurriendo, puesto que no he terminado de conocerlo, ¡ni muchísimo menos! Cuanto más lo conozco, más cuenta me doy de lo grande, inmenso e infinito que es Dios. Cuanto más lo voy conociendo, me voy dando cuenta de que aún me falta por conocer muchísimo más de lo que imaginaba. Así de grande es Dios. Es muchísimo más de lo que pueda llegar nuestra comprensión e imaginación; algo fuera del alcance de nuestra limitada mente humana.


Saludos.

Tú mismo lo has dicho: si está fuera del alcance de la mente humana...pues no se puede conocer a Dios. Eso significa como han dicho en otros mensajes, que Dios es incognoscible. Y lo que no se conoce no se puede amar.
Tú no conoces a Dios. Conoces lo que te han ido diciendo y la idea que te has hecho sobre él según tus experiencia. Que te sirven y te hacen feliz. Perfecto.

A mí también me pasó. Durante muchos años escuché lo que decían sobre Dios. Cómo era, qué pensaba, cómo premiaba con el cielo y castigaba con el infierno.
Que todo lo sabía y lo veía. Y lo mucho que nos amaba. Y que todo lo malo que le pasaba a las personas era por su bien. Y que si no nos concedía lo que le pedíamos era porque no nos convenía. Y con esas ideas fui creciendo. Y me las creía, y nunca se me ocurrió cuestionarlas. Hasta que empecé a estudiar Filosofía y a leer otros libros que no eran los evangelios. Y comenzaron a aparecer las dudas. Y entonces estudié la Biblia, y las dudas se acentuaron y acabaron con mi fe.
Dios no podía decir ni hacer lo que se decía en la biblia. La biblia no era, pues, la palabra de Dios, sino del pueblo de Israel. Su historia y su relación con su Dios.
Y a partir de ahí empecé a buscar al verdadero Dios...pero para buscar algo hay que saber cómo es lo que se busca, para saber si se ha encontrado...pero no lo encuentro. Y si ahora dicen que es incognoscible...será inútil intentarlo...