Re: ¿Por que los ateos son ateos?
DIALOGO CON MARTAMARIA</SPAN>
Precisamente porque utilizan la razón, no pueden creer que Dios exista si tener pruebas de que existe.
Que se lo crean millones desde hace dos milenios no es una prueba. </SPAN>
Jorge Enrique: ¿La razón es la que dice que sin pruebas no se puede creer que Dios exista?</SPAN>
Evidencias, ninguna, y si me apuras, bastantes actos en contra de lo que es la bondad y la misericordia. Eso de evidencias "necesarias" ¿qué quiere decir? ¿Que te tienes que creer que viene de Dios algo, porque te lo diga un creyente?</SPAN>
Jorge Enrique: Tu posición es una obstinación intencionada de negar, o no querer ver las evidencias que Dios ha mostrado</SPAN>
Mira a ver si empiezas tú a usar la inteligencia en vez de la fe y verás la diferencia.</SPAN>
Jorge Enrique: Te niegas a reconocer que he utilizado la inteligencia y la razón para creer en la existencia de Dios</SPAN>
Jorge Enrique: </SPAN>Aunque intentemos evitar reconocer la realidad, esta está allí.
Dios interviene en la vida de las personas, no las dirige ni las gobierna, pero sí interviene cuando se le busca con sinceridad. </SPAN>
Pero es que una cosa es que la realidad de algo sea evidente y otra que Dios esté por medio.
Piensa en dos hermanos gemelos, enfermos del mismo cáncer y en el mismo estadio y con las mismas metástasis. Uno reza a Dios por su curación y el otro, no. Y los dos se curan. ¿Qué dirías? ¿Que Dios curó al que no rezó por las oraciones de su hermano? Y ¿Si muere el que rezó y se salva el otro? ¿Qué dirías? ¿Que Dios sabe lo que hace? Vamos. Eso es meter a Dios por medio debido a la fe, pero no tiene nada que ver con la realidad. </SPAN>
Jorge Enrique: </SPAN>Cuando uno ora (distinto de rezar), le pide a Dios que se realice, en primer lugar, su voluntad y no la tuya. En segundo lugar creemos que esta voluntad se relaciona con lo que es mejor para la persona por la cual se ora, y cuando hablamos de lo mejor, nos referimos también a la salvación de su alma, por lo tanto, si para salvar su alma es mejor que muera, pues morirá, en caso contrario vivirá.</SPAN>
Pedir a Dios por medio de la oración no significa pedir lo que a uno se le ocurra, como si fuera un concurso o navidad, o pedir lo que uno quiera que ocurra.</SPAN>
El orar a Dios como tú lo planteas implica que en realidad no tienes conocimiento de Dios y no lo tienes porque no crees que exista y te imaginas las cosas que se le atribuyen a Dios desde tu perspectiva, las que no son como tu piensas.</SPAN>
Sería muy fácil para Dios transformar con un solo ademán la vida de la gente, haciendo que todos le vean y de esta manera todos creyeran.
Dios quiere que le crean desde lo profundo del corazón, espontáneamente y por amor y ha proporcionado las evidencias necesarias para ello. No evidencias como las esperamos, sino las necesarias.
</SPAN>
A ver si entiendes la diferencia:</SPAN>
Una cosa es creer EN Dios, y otra creer que Dios existe. </SPAN>
Para creer EN Dios, antes hay que creer que existe, y como los ateos creen que no existe pues no pueden creer EN Dios, ni en lo que los creyentes dicen que son sus manifestaciones. Luego no es una decisión personal.
Creer EN Dios sería una decisión personal si creyeran que existe, pero no es el caso. No se puede decidir creer en que quien no existe. </SPAN>
Jorge Enrique: </SPAN>Como dije antes, esto que afirmas es solo desde tu perspectiva, tu modo de pensar y no necesariamente es así. Esta puede ser una explicación válida para las personas que como tú, no creen ni conocen las formas en que Dios se revela (lo que, obviamente no es ninguna obligación ni imposición. Si es como tú dices que no puedes creer, pues no tiene ninguna importancia ya que no crees)</SPAN>
Ya sabemos por vosotros que Dios es muy especial , da su fe a quien quiere, se manifiesta a quien quiere, salva a quien quiere, y al los demás, encima les culpa...para reirse si no fuera tan lamentable.</SPAN>
Jorge Enrique: </SPAN>Dices esto porque no conoces. No es así. Dios da la fe a quien se lo pide, se manifiesta a quien le busca y salva a los que aceptan esta salvación. Tú no puedes juzgar la forma en que Dios hace las cosas porque no tienes los elementos de juicio. Aunque no existiera Dios, deberíamos hablar de Él desde su realidad. Es decir, por ejemplo: </SPAN>
Si hablamos del Quijote de la mancha y analizamos los hechos de sus aventuras, aunque no exista y solo sea un personaje de ficción, debemos juzgarlo de acuerdo a esta ficción y no hablar de don Quijote desde la perspectiva de….Harry Potter, o Sherlock Holmes, por lo tanto, si quieres juzgar al Dios Cristiano debes hacerlo desde su mundo, y no de lo que a ti se te ocurra.</SPAN>
Distinto es cuando se quiere relacionar los hechos relatados en la Biblia, con una explicación científica.</SPAN>
Podemos analizar científicamente los hechos físicos relacionados con la Biblia, (data de escritos, descripción de lugares, personajes históricos reales, efectos físicos de ciertos acontecimientos etc.)</SPAN>
Pero, analizar el sentido de las escrituras, solo puede hacerse desde la realidad de Dios, es decir, desde la Biblia, y en el mismo Espíritu en el que fue escrita.</SPAN>
En caso contrario, estaríamos hablando sin base justa (no digo base real sino de justicia)</SPAN>
Los creyentes no se preocupan por los ateos, solo se ocupan en desprestigiarlos no sea que alguien empiece a pensar en sus razonamientos y deje de creer. </SPAN>
Jorge Enrique: En lo personal, respeto a los ateos mas de lo que tú piensas, como también a todos los que piensan o creen distinto de mí.</SPAN>
Si Dios existe, que está por demostrar, se supone que nos creó libres y por tanto no puede intervenir en nuestra vida arreglando lo que desarreglamos por mucho que se le rece. Es nuestra responsabilidad y debemos aceptar las consecuencias.</SPAN>
Jorge Enrique: </SPAN>Expuse mi punto de vista sobre la oración, distinto de los rezos, más arriba y en parte tienes razón, sin embargo Dios intervendrá en tu vida si tú se lo pides, eso sí, no esperes que Dios haga lo que tú quieres, Él hará lo que es mejor para ti.</SPAN>