Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

Cuidado

Cuidado

El movimietno G12 es uno de los mas perversos que tenga memoria, su objetivo: infiltrar de falsa doctrina a las iglesias evangélicas.

Su procedencia: oscura como el testimonio del profeta Castellanos, su "conversión", como reta a Dios, como pasa de completo ateo a "soñador" sin pasar por las sangre de Cristo, la falsa porfetisa Caludia "vio el cielo abierto y el Espiritu Santo descender sobre ella" en su segundo bautizo, ahora en el Jordán por un bautizador que tenia "el ministerio de Juán" el mas grande profeta...cuanta simulación y engaño.

Solo que el Verdadero evangelio declara que Jesús dijo claramente que, si el daba testimonio de si mismo, su testimonio no seria verdadero, en cambio si algun otro daba testimonio de si mismo a ese seguirian (falsos pastores) y es precisamente lo que hace Claudia en su auto testimonio, (grave error escriturario)

Disfraz.- La falsa piedad entendida como "ganar el mundo", aunque pierdan su alma. Muchos de estos seguidores s eimpresionan con los numeros, las ofrendas, "el mover" (de sus emociones)....la música, los peces y los panes.

Modus operandi.- seducción psicológica, mentalismo, regresión y visualización, presión de grupo y persuasión. En suma, re-programación ideológica de modo tal que los cristianos (víctimas) renuncian voluntaria o involuntariamente bajo esta presión psicológica, a dos asuntos muy graves:

1) El perdón ya dado por sus pecados, volviendo a recojerlos del fondo del cieno de lo mas profundo del mar para volver a clavarlos, crucificando dos veces al Cristo del Dios vivo y exponiéndolo a vituperio, en un festin de brujas en una hoguera en donde son "quemados" sus pecados. Nada mas contrario al evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

2) Sellan su apostata conducta de falta de fe y de rencunia al avangelio y a su amor primero, con un "anillo" que mágicamente les da la "autoridad". Esta práctica fetichista y herética, contrasta fuertemente con las verdaderas arras que Dios le da al cristiano cuando este se convirtió de todo corazón a Cristo. Pero ahora en este inusual "encuentor" niegan y cancelas su pacto primero por ir en pos de un evangelio diferente.

3) Sectarización y división.- Quien no este de acuerdo con algun punto de la "visión" en las palabras del propio Castellanos "es un mensajero de Satanás" y "un detractor", no importa que se trate de un cristiano comprado con la sangre del Cordero de Dios. Para estos apóstatas, lo mismo da.

3) Repudia y menosprecia al cristianismo evangélico tradicional en todas sus formas auqneu se disfraza de ellos y toma una buena parte de ladoctrina cristiana y esto le hace aun mas dificil de detectar, de discernir y de constatar. Para el tibio cristiano que no tiene capacidad de discernimiento se queda cautivado con numeros, numeros y mas números cuando esto no es al parámetro ni de salvación, ni de nada.

4) El G-12 Sataniza a cristianos, afirmando que tienen demonios y esto es una blasfemia contra el Espiritu Santo pues El es quien mora en el corazón del cristiano y nadie mas.

5) La obligatoriedad a hablar en "lenguas" provoca un pandemonium de glosolalia que en nada edifica al cuerpo de Cristo.

6) Formatea y aprisiona el modelo de iglesia escrituraria en pos de una megalo "visión" mas empresarial que escrituraria, suma de diversas ideas tomadas lo mismo de empresas japonesas que de la iglesia de David Chou que de quien "produzca".

El formato que emplea es "reproducir la visión", no formar a Cristo en el corazón del creyente, sino formar un lider visionario y ambicioso, trabajador hasta el cansancio que reproduzca fielmente "la visión" de Castellanos la cual se vuelve el "todo en todos" de estos adoctrinatarios.

7) El daño psicológico que provoca a estas personas una vez porcesados es casi irreversible, les fanatiza y los obsesiona por "la visión" de castellanos

8) Al alcanzar la masa crítica el colectivo de adoctrinatarios son facilmente movidos por sus emociones y la razon toma un sin sentido para estos "visoinarios" que ganaron el mundo pero perdieron sus almas.

9) Es un "pastor" que vive en Miami, casi nadie le conoce, su "rebaño" esta en Colombia y quiere fundar sobre el fundamento ajeno en congregaciones cristianas

Y esto es parte de lo mucho que esta mal de los G12.

Pero siempre habrá millones que sigan a Hitler, millones que sigan a Stalin, Millones que sigan las doctrinas de los TJ y de los Mormones y de tantos y tantos locos como ha dado el mundo, millones prefieren a Barrabas ¡son mas populares!.

Si nadie de tu congregación tiene don de discernimiento o lo tiene y no lo emplea, si no tienen sabiduria y por si fuera poco tienen un pastor ambicioso, cuidado cristiano, pues estas o estaras muy pronto en problemas por la inminente entrada de los G12 quienes hacen un prosélito vigoroso para que otros y otros se contagien de este otro evangelio.

Dios nos guarde


Saludos
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

hola soy de colombia

en mi congregacion estamos trabajando con la vision de los 12 (G12) y dejenme decirles que ha sido de bendicion, las personas que atacan la vision ni siquiera saben el funcionamiento de esta, dan enlaces a fuentes que estan totalmente erradas, soy guia de encuentro y en ningun momento hacemos regresiones, como decia en una pagina que alguien dio, tambien dan a entender que castellanos es un hombre que quiere que la iglesia se base en el y no en Cristo, castellanos es un hombre que encontro en la palabra una forma de dar un crecimiento numerico y espiritual grande a su congregacion.

les recomiendo que antes de criticar algo, averiguen de que se trata.
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

diegoJesús dijo:
hola soy de colombia

en mi congregacion estamos trabajando con la vision de los 12 (G12) y dejenme decirles que ha sido de bendicion, las personas que atacan la vision ni siquiera saben el funcionamiento de esta, dan enlaces a fuentes que estan totalmente erradas, soy guia de encuentro y en ningun momento hacemos regresiones, como decia en una pagina que alguien dio, tambien dan a entender que castellanos es un hombre que quiere que la iglesia se base en el y no en Cristo, castellanos es un hombre que encontro en la palabra una forma de dar un crecimiento numerico y espiritual grande a su congregacion.

les recomiendo que antes de criticar algo, averiguen de que se trata.

No solo sabemos el funcionamiento de esta (pues lo hemos vivido en carne propia) sino conocemos su filosofia y lo aberrado de sus doctrinas. Lo siento, Diego Jesus.

No te cierres, no todo lo que brilla es oro.Escucha los que Dios te dice por medio de otros hermanos que han visto lo que hay debajo de ese vestido de oveja.

El Señor te guarde y te premita volver a sus sendas antiguas en donde hallaras verdes y frescos pastos y tu alma encontrara reposo.
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

no si se les nota todo lo que la conocen
1)para dirigir una celula debes tener una praparcion minimo de 1 año
2)en la forma en la que trabaja la vision para ser pastor debes haberte preparado por lo menos 4 años
3)neo dice que al que tiene mas de 500 celulas los mandan para el exterior, FALSO, freddy rodriguez tiene 4000 celulas vive en bogota, su espoas xiomara tiene 3500 vive en bogota, cesar y claudia fajardo entre los dos suman mas de 7000 celulas viven en bogota.

lo que pasa es que muchos pastores se llenan de envidia cuando ven una iglesia prosperar de la manera en la que ha prosperado la mision carismatica internacionl, sacan argumentos totalmente falsos, como por ejemplo lo de las regresiones, en ningun momento del encuentro se hacen regresiones; si no les gusta la vision no la adopten y ya, no la critiquen, Dios ha obrado de formas maravillosas en los encuentros, con sanidades fisicas, liberaciones, dones, etc. hablan de lo que se hace en un encuentro y nunca han estado en uno, dicen una cantidad de cosas falsas sobre la vision y cuando un defensor de la vision se expresa dicen "estamos documentados" documentados de quien? de personas que nunca han ido a un encuentro? , de personas que nunca han estado dentro de la vision. ja dejenme reirme, para despedirme les regalo "salmo 1:1"
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

diegoJesús dijo:
no si se les nota todo lo que la conocen
1)para dirigir una celula debes tener una praparcion minimo de 1 año
2)en la forma en la que trabaja la vision para ser pastor debes haberte preparado por lo menos 4 años
3)neo dice que al que tiene mas de 500 celulas los mandan para el exterior, FALSO, freddy rodriguez tiene 4000 celulas vive en bogota, su espoas xiomara tiene 3500 vive en bogota, cesar y claudia fajardo entre los dos suman mas de 7000 celulas viven en bogota.

lo que pasa es que muchos pastores se llenan de envidia cuando ven una iglesia prosperar de la manera en la que ha prosperado la mision carismatica internacionl, sacan argumentos totalmente falsos, como por ejemplo lo de las regresiones, en ningun momento del encuentro se hacen regresiones; si no les gusta la vision no la adopten y ya, no la critiquen, Dios ha obrado de formas maravillosas en los encuentros, con sanidades fisicas, liberaciones, dones, etc. hablan de lo que se hace en un encuentro y nunca han estado en uno, dicen una cantidad de cosas falsas sobre la vision y cuando un defensor de la vision se expresa dicen "estamos documentados" documentados de quien? de personas que nunca han ido a un encuentro? , de personas que nunca han estado dentro de la vision. ja dejenme reirme, para despedirme les regalo "salmo 1:1"

Escucha Diego:

Cuando van a su encuentro, "primer encuentro" en realidad cristianos ya convertidos apostataron de la fe en Jesucristo. Cuando viene la apsotasia su postrer estado viene a ser peor que el primero, espiritus engañadores les llevan a creer que estan "ungidos" como si la unción de Dios hubiese envejecido y requirieranuna nueva.

Las tretas de Satanas son tremendas, "aparecerse" Dios mismo a Castellanos lo pone en el banquillo de los mentirosos.

La mezcla herética es muy venenosa y por demas convincente. De hecho estimado amigo, en aquel encuentro te repogramaron y eres el subproducto de este engaño, el cual aceptaste voluntariamente invalidando tu pacto anterior con Jesús, tomaste este camino de disolución para tu propia perdición y estas disupuesto a querer propagar el adoctrinamiento ganado en los "encuentros" leudando la doctrina de Jesús con prácticas heréticas.

De este tu adoctrinamiento producto de regresión psicológica (que no te des cuenta es parte del proceso)....¿que crees que hicieorn contigo cuando te pusieron a escribir todos tus pecados, "maldiciones generacionales" y que recordaras todo hasta regresarte al vientre de tu madre? ¿tienes una idea de lo que hiciste? No, claro. De eso se trata, exáctamente, que dejes cual hoja en blanco tu mente para ser reprogramado efectivamente, para que pierdas tu capacidad de crítica, para que no entres en una frecuencia llamada "desacuerdo", vendiste voluntariamente a la "visión" tu voluntad, ya no te pertenece, les perteneces, lo siento.

¿Tienes idea de que fue el pecado que cometiste al sacar del fondo del mar (ahi estaban tus pecados ya perdonados) nuevamente tus pecados para volverlos a clavar y volver a crucificar a Cristo Jesús....no, no leas solo el Salmo 1:1, mejor lee toda la Palabra completa, por si te hubiese sido dado un día el tener oido para oir y entendimiento para entender.

Lee que sucede cuando voluntariamente tomas tus pecados para volverlos a clavar, crucificando dos veces al Señor y exponiéndolo a vitupereo, pues eso exàctamente fue lo que hiciste.

¿Que crees que hiciste la primera vez que "hechaste fuera demonios" del corazón de tus hermanos si es que lo hiciste, participaste en ello o lo consentiste? Blasfemaste imperdonablemente pue no pudiste distinguir que es el Espiritu Santo quien mora en el corazón del creyente y no hay demonios dentro de un corazón regenerado por el Señor Jesucristo. Le llamaste inmundo a lo que Dios ya santificó y no pudiste discernir el cuerpo de Cristo.

¿Que crees que hiciste al participar de una doctrina de demonios que sataniza a quien no este 100% de acuerdo con algun punto de esta "visión" de este falso profeta?

¿Que crees que hiciste exáctamente cuando escuchaste la voz de un falso profeta? ¿tienes idea de lo que es eso?

¿Que crees que hiciste cuando diste por bueno el testimonio del bautismo de la "pastora" Claudia, llamándole bueno a lo malo?

¿Que cres que hicieron tus falsos pastores que se dejan engañar "ganando al mundo" y perdiendo su alma al dejar entrar doctrinas de domonios y tomarlas por "buenas"?

¿Que crees que haces cuando aceptas racionar en bloques regulares y homogéneos convenientemente dispuestos de la que es la multiforme Gracia de Dios y que ha dado en su muy variada expresión a la Iglesia y en vez de compender esto pretenden encuadrar la libertad que hay en el cuerpo de Cristo para canjearlo por un formato producto de una "vision"?

Etc....

Y esta es la diferencia muy grande entre un "adoctrinatario" y un hijo de Dios, pues mientras el primero sigue a los hombres el segundo solo escucha y sigue la Palabra de Dios.

Cristianos:

Si de entre ustedes, alguno fue seducido por esta "visión" y fue llevado a un "encuentro", por amor a tu alma arrpiéntete, pide oración y acercate a al Cristo de la Biblia pues un falso cristo esta siendo aceleradamente predicado por la visión de de un falso profeta.


El Señor Jesucristo nos guarde
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.......

se les nota que en realidad no saben nada sobre la vivion de los 12, se les nota que no analizan la palabra que leen, solamente leen y memorizan, si ESTUDIARAN la palabra y se empaparan un poco con la vision de los 12 se darian cuenta de que no puede ser mas biblica
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

Dinos Diego ¿cuales el fundamento biblico que sustenta la base doctrinal para "desatar" maldiciones generacionales"?

Bien, susténtalo y exponlo, seria intresante que lo desarrollaras pues es toda una doctrina proclamada por "la visión".

Nota.- no es "la visión de los 12", corrección: es "la vision" del pastor Castellanos

Un saludo
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

OSO dijo:
¿Tienes idea de que fue el pecado que cometiste al sacar del fondo del mar (ahi estaban tus pecados ya perdonados) nuevamente tus pecados para volverlos a clavar y volver a crucificar a Cristo Jesús....no, no leas solo el Salmo 1:1, mejor lee toda la Palabra completa, por si te hubiese sido dado un día el tener oido para oir y entendimiento para entender.

Lee que sucede cuando voluntariamente tomas tus pecados para volverlos a clavar, crucificando dos veces al Señor y exponiéndolo a vitupereo, pues eso exàctamente fue lo que hiciste.
Hola OSO, ¿A que te refieres al hablar de volver a crucificar a Cristo?

Yo lo llamaría falta de fe, o lo que es lo mismo no haber estado seguro que el Señor ya lo había limpiado, pero tenía entendido que lo de volver a crucificar a Cristo se refiere a los que se apartan de Cristo y vuelven a sus pecados negando a Cristo como Señor.

Saludos,

JSR
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

Estimado JSR

No cabe duda que uno de los aspectos mas terribles que hay en las escrituras es el referente a la apostasía.

Es haber sido participante de la gracia divina, del Espíritu Santo, y que degustaron la palabra de Dios pero dieron marcha atrás (Heb 6:4,5)...¿es que esto es imposible que suceda? Si. Para una verdadero hijo de Dios, pero hay otros, “hay algunos”, dice la escritura (1 Tim 4) que apostatarán de la fe ¿y la razón? Escuchar espíritus engañadores y doctrinas de demonios y tenemos dos ejemplos muy claros, pero son solo 2 ejemplos, la doctrina de demonios incluye muchas otras cosas, de hecho una falsa doctrina es eso finalmente pues es ir en pos de un evangelio diferente, el cual tiene el anatema o maldición de Dios (Gal 1:6-10)

El Señor nos invita a discernir el bien y el mal, probar el alimento sólido y no dejarnos mover por falsas doctrinas, falsos pastores, falsos profetas, falsos hermanos, vientos de doctrina, en suma engañadores, obreros fraudulentos.

Veamos un ejemplo que no siendo los dos expuestos concretamente el 1 Tim 4, son doctrina herética. Contrastemos con la Palabra de Verdad y muy especialmente respecto a “la buena batalla de la fe”:

El Señor nuestro Dios dice que no le hemos visto, que El habita en luz inaccesible, esto es, la luz de Dios no es vista por el hombre, parece claro, parece sencillo, ahora bien ¿lo creemos? O diremos algo distinto a lo que “escrito está”:

“...el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén”

Ahora este evangelio limpio, cristalino y verdadero, esta palabra de verdad, contrástala con las declaraciones de Cesar Castellanos quien afirma:

“Luego sucedió lo extraordinario: vi una mano abierta que penetró mi cabeza y empezó a descender hasta la planta de los pies a manera de caricia y a medida que lo hacia la carga de mi pecado desaparecía....experimente entonces la mayor sensación de alegría...a pesar de que cada noche los espíritus demoníacos me inquietaban...escuche una voz fuerte como de trompeta...comprendí que era la voz de Dios...” En suma se le apreció dios, vio la luz de dios y lo tocó dios.

La pregunta seria ¿que dios? Pregunto, porque el Dios de la Biblia ya hablado en estos postreros tiempos por el Hijo.

El propio visionario afirma: “Satanás empezó a presentarme imágenes de mi conducta pasada”

O sea, dios se le parece, hablo con él , Satanás le presenta cuados visuales, esto que parece mas una alucinación es creída inapelablemente ¡por cristianos! Quienes mas deberían cuidarse de testimonios así.

“Satanás decidió atacarme....después de cierto tiempo de oración, abrí los ojos y sólo capté una profunda oscuridad a mi alrededor...al mirar hacia abajo noté que no había piso y que estaba suspendido en el aire, sido de la nada”

Este testimonio de levitación promovido por los “ejercicios espirituales” de Loyola, no vienen del Dios de la Biblia, y son una experiencia genuina, es decir, Castellanos no se empeña en mentir pues o esta alucinando o verdadero, y si es verdadero estaría describiendo que levita. ¿la levitación es para el cristiano? ¿con que fin? ¿estas cosas vienen de Dios o del engañador? No hay otra opción, si no es de Dios esta doctrina de la levitación ni es bíblica luego entonces es una doctrina de demonios (fin de la historia).

Continua diciendo:

“ Debajo de mis pies solo observé un profundo abismo plagado de legiones de demonios que se movían como alfileres en medio de la oscuridad, casi irremediablemente la ley de la gravedad indicaba que iba a caer en aquel sórdido lugar y una voz lo confirmó: César si tu caes cualquiera de los demonios que has visto te tomará y te llevará a un lugar mas profundo en el que quedaras hasta que seas juzgado”.

Es interesante como para Castellanos “cualquier demonio se puede llevar a un cristiano. Esto es falsa doctrina.

Es interesante como para Castellanos el mantener el equilibrio depende de su esfuerzo “si tu caes”, dice.

También es notable que él no s encuentra con lo s cristianos “en lugares celestiales”, sino que ante tal desolador escenario pare mas bien que ya se encuentra en un lugar profundo, y la situación de bregar por sus fuerzas es para que no sea llevado a un lugar mas profundo.

Todo esto es parte del “testimonio” paranormal del “visionario” Castellanos que se ah vuelto toda una doctrina para sus adoctrinatarios quienes creen ciegamente todo lo que él les diga.

Continua declarando:

“Experimenté que mi espiritual se desprendía del cuerpo. Luche, pero una fuerza invisible manejaba mi alma”.
¿es esto cristianismo o demonología?

Mas adelante, continua su insolencia con estas palabras:

“¡Señor, no es posible que y permitas mi muerte, todavía no es hora, tu me necesitas en la tierra, dame las fuerzas para regresar al cuerpo y poder levantarlo en tu nombre”

Cuidado estas doctrinas de demonios y el escucharlas, hacerles caso, creerlas y hacerlas propias convierte a un cristiano en apóstata.

Una vez en su condición de apóstata es imposible que sean regenerados nuevamente (Heb 6: 4)

Como declara la escritura: “Mas los malos hombres y los engañadores Irán de mal en peor” Cuidémonos cristianos.

Cuando he hablado con algunos de estos engañados, su mirada, todo sus er esta incapacitado para ver, su postrero estado ha venido a ser pero que el primero.

El Seños Jesús ya viene con sus santos ángeles para apartar las ovejas de los cabritos, viene al final de la ciega, viene a separar de su trigo a dos tipos de hombres que parecían trigo pero que eran cizaña: Primeramente a los que son causa de tropiezo (falsos lideres, falsos pastores falsos predicadores, falsos maestros, falsos cristianos, a los que siguen sus disoluciones con falsas doctrinas, herejías destructoras, y también viene por los que hacen iniquidad. (Mat 13:41)

Cuando un cristiano es seducido por estas falsas doctrinas, este apostata e increiblemente (finalemente tienen una convicción religiosa) pide en el "encuentro" perdon nuevamente por sus pecados pasados como si a Cristo fuese posible crucificarle dos veces, espero haber sido claro contigo. El barniz seductor de esta táctica no cristiana es toamda como la "consolidación" del cristiano, como si este no supiera en quien confió, como si no supiera quien es, como si no supiera o creyera que sus pecados ya habian sido perdonados¿y que es esto sino inutilizar el pacto que tenian con Cristo?

El Señor nos guarde.
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

holaa!!
muchas bendiciones a todos!!
yo asisto a una iglesia con vision celular y tambien e asistidoa encuentro y es la experiencia mas maravillosa que he vivido, cuando niña iba a la iglesia con mi mama (no esta en la vision) y nunca hice un compromiso real con el Señor hasta que fui a un encuentro y les puedo decir que nadie nos lava el cerebro o cosas asi, yo no sigo a Cesar Castellanos, sigo a Dios.
¡La vision no es antibiblica ni mucho menos una secta!
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

karyna dijo:
holaa!!
y nunca hice un compromiso real con el Señor

Exacto karina, de ahi el problema

Sorry.
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

Un saludo para todos en el nombre del Señor .... ¿ Que tal ?........ pues ya estamos en mayo ... , " como pasa el tiempo"..... y hablando del tiempo se me viene el versículo..de Efesios 5:15-17 " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor."... .

A contiuación os dejo un estudio titulado "Los encantos de la G-12.... Lo podéis encontrar en http://www.batistas-es.org.br/os_encantos_do_g12.htm.



Un abrazo. Galiot

Image1.gif


Los Encantos de la G-12. Pr. Marcelo Rodrigues de Aguiar

En un comunicado enderezado a todas las iglesias en el día 23 de octubre de 2000, la Convención Batista Brasileña se pronunció oficialmente acerca del movimiento de la "Iglesia en Células en el Modelo de los Doce" - más conocido como "G-12", o "Encuentro del Temblando". El comunicado repudiaba el movimiento, explicando detalhadamente las razones por las cuáles es considerado herético. Él también orientaba pastores y creyentes la no envolverse con sus prácticas bajo ninguna hipótesis. A pesar del alerta, pero, existen miembros de nuestras iglesias participando de esos encuentros. Y, el que es muy más serio, pastores de nuestra denominación llevando sus iglesias a ingresar en el movimiento. Creo que las razones por las cuáles la G-12 es incompatível con la doctrina batista ya fueron sobejamente expuestas en el parecer de la Convención. De hecho, todo aquello que acontece en los encuentros se choca frontalmente con el que leemos en la Biblia, y no puede ser acepto por un batista consciente. Como aceptar la enseñanza de que creyentes pueden quedar possessos, desarrollar "actitudes demonizadas" o mismo estar bajo maldiciones hereditarias, cuando la sangre de Jesus ya en los lavó de toda y cualquier maldición? O de que no conocimos la Dios de hecho, estando bajo una ceguera espiritual de la cual sólo seremos curados se participemos del encuentro, cuando Jesus ya en los llamó de las tinieblas para su maravillosa luz? Y el que decir de la enseñanza de que necesitamos pasar por una regressão la fin de obtener cura interior para nuestros traumas, pudiendo finalmente perdonar la todos que en los hubieron herido - incluso Dios!? Y, finalmente, como podemos participar de un encuentro en el cual las personas son instaadas a recibir el bautismo en Espírito Santo, mediante la señal de hablar en lenguas extrañas, cuando la Biblia claramente enseña que el bautismo en Espírito Santo acontece en el acto de la conversión, y no posee ninguna relación con el fenómeno de la glossolalia? Pues todas esas cosas son habladas en las charlas de la G-12. Eso sin hablar en sus prácticas poco ortodoxas: unción con óleo, sopros y empujones, prohibición de comunicación interpessoal, inducción a la histeria, exigencia de secreto, etc.. Si es así, por qué hay creyentes y pastores atraídos por ese movimiento? Cuáles son los "encantos" de la G-12? A buen seguro, sus resultados impresionantes. Los que participan del encuentro vuelven empolgados, se tornan dizimistas, pasan a evangelizar, trabajan en la iglesia con un nuevo vigor. Afirman que, ahora sí, están convertidos! Los cultos se tornan más animados, y la congregación experimenta un rápido crecimiento. El pastor observa esos resultados, y todos le parecen benéficos. Para alguien que desea ver sus liderados llevando una vida consagrada y el rol de miembros de su iglesia aumentar, esa novedad parece caída del cielo. "Algo que traiga tantas ventajas no puede estar errado! Otros pastores están siendo beneficiados y yo no puedo quedar para tras! Eso tiene que ser de Dios!" Pero, en la verdad, a que no. Todos los efectos causados por el "Encuentro con Dios" en la vida de aquellos que de él participan no proceden de la actuación de Espírito Santo, pero de simple manipulación emocional. Yo soy psicólogo y sé del que estoy hablando. Las técnicas empleadas por la G-12 fueron quitadas de la psicología y son viejas conocidas de la ciencia. Por ejemplo: la exigencia de secreto y la repetición del chavão "el encuentro es temblando" no pasan de una estrategia de marketing. La prohibición de comunicación interpessoal durante el encuentro visa disminuir las resistencias intelectuales y dejar los participantes suscetíveis a la sugerencia emocional. Es una técnica clásica de lavado cerebral, utilizada en guerras y en tiempos de represión política (los seguidores del Reverendo Moon y otras sectas también se valen de ese medio de lavado cerebral). Para completar, la repetición exhaustiva de frases y cánticos, la privación de sueño y la conducción a un estado de histeria colectiva acaban por hacer con que los participantes experimenten sensaciones físicas y psicológicas impresionantes. Llamamos eso de "estado alterado de la conciencia". En ese estado a que no difícil acontecer cosas extraordinarias, como el hablar en lenguas, arrebatamentos, caídas, desmayos o lloro convulsivo. Particularmente eficaz para eso es la práctica de la regressão. Ella es una herramienta psicoterápica que puede tener su lugar dentro de un tratamiento serio emprendido por un profesional competente. Pero cuando conducida por personas descalificadas, lleva la un estado de fragilidad emocional que no trae ningún efecto positivo la largo plazo, y que, por el contrario, puede llevar la graves daños psicológicos. Los participantes vuelven del encuentro debaixo de ese impacto emocional, pero el problema es que él no dura mucho. Las emociones son por naturaleza pasajeras, y para mantenerse necesitan de constante realimentação. Esa es la razón por la cual los cultos tienden la tornarse más emotivos después del encuentro, o por la cual las personas tienden a participar del encuentro repetidas veces. Sin esa realimentação los efectos simplemente desaparecen, y los individuos problemáticos, acomodados, recalcados o insatisfechos vuelven a ser el que eran antes de la experiencia. Pero se todo el perjuicio causado por la G-12 fuera la creación de una ilusión espiritual que se disipa con el tiempo el problema no sería tan grave. Infelizmente hay más. La G-12 es un movimiento que inevitablemente lleva a la división de las iglesias. La partir del instante en que es realizado un encuentro donde el que acontece es mantenido en secreto, se forma una división entre "nosotros" y "ellos", entre "los que hubieron participado y son espirituales" y "los que no hubieron participado y son carnales", entre "los que entienden" y "los que no entienden", entre pastor y pastor, entre iglesia e iglesia. Por eso es por lo que, por donde ha pasado, el movimiento G-12 ha causado divisiones en las iglesias y en las denominaciones. El "Encuentro del Temblando" ha sido usado para la práctica de proselitismo, en la medida en que miembros de iglesias que el realizan invitan creyentes de otras iglesias para de él participar. Además de ser una falta de ética, eso acaba por quitar el hermano de la convivencia de una congregación sadia para bucearlo en uno movimiento desequilibrado, cuyo futuro no puede ser otro además de la desilusión. No afirmo nada de eso para atacar cualquier pastor o iglesia. Lo hago para alertar la todos sobre el que está por tras de los "encantos" de la G-12, y para exortá-los a seguir la orientación dada por nuestra Convención. Sé que todos los que han tomado parte de ese movimiento fueron llevados por la mejor de las intenciones, y creen firmemente estar haciendo la gana de Dios. Louvo la Dios por la sinceridad de esos hermanos. Pero también oro para que sus ojos sean abiertos, y para que retornen a la simplicidad del evangelio. Es preciso que hagan eso antes que sobrevenha la desilusión, el desvío doutrinário, la división y la enemistad a las cuáles novedades religiosas como la G-12 no pueden dejar de conducir. Afinal, es inevitable que, al encanto, sucedédase lo desencanto. "Tú, sin embargo, permanece en aquello que aprendiste, y de que fuiste enterado, sabiendo de quien lo has aprendido... porque vendrá tiempo en que no soportarán la sã doctrina; pero tiendo @gran deseo de oír cosas agradables, ajuntarão para sí maestros según sus propios deseos, y no sólo desviarán los oídos de la verdad, pero se volverán a las fábulas. Tú, sin embargo, sé sobrio en todo, sufre las inquietudes, faze la obra de un evangelista, cumple bien tu ministerio" (2 Timóteo 3.14; 4.3-5).

 
Un segundo chance llamado primer encuentro

Un segundo chance llamado primer encuentro

Estimado Galiot

Gracias por tu aporte, quizas de estos hermanos bautistas deberiamos aprender su celo por la Palabra y no dejarnos mover por todo viento de doctrina ni estratagemas de hombres ¿o acaso estamos fundados en arena?

Viene la tormenta fuerte y violenta, viene disfazada y muy sutil, viene presentada de algunas de estas amneras, entre tantas otras: La manipulación ideolgica, el emocionalismo, el sumerigirse en una colectividad, los deseos de triunfo, el "sentirse en casa", el tomar un "segundo chance", el ahora si hacer un comrpomiso, la falta de formación teológica o la deformación de esta, el fanatismo, la ambiguedad, la falta de fe, ufff...son tantas y variadas las causas a las que el hombre es proclive a deslizarse de modo tal ahora mas que nunca deberemos entender y creer las anticipadas, oportunas y santas advertencias escriturarias una y otra y otra vez mas respecto al cuidado que debemos profesar los cristianos tengamos cuidado.

Vemos como otras partes del Cuerpo de Cristo, la iglesia, que nos advierte del engaño de tantos y tantos, pero parecen algunos querer cerrar los oidos y hacer oidos sordos...no cabe duda que la seducción que eejrce el mal es fantástica para el hombre tambien.

No hace mucho escuche sobre la atracción fatal de algunos genéros musicales que resultan irresistible para nuestros jovenes. Para sorpresa de muchos en esa musica de "exito" puede existir un lado oscuro como componente de la "formula" del éxito,esto es, un veneno sutil que engaña y envuelve a los jóvenes hasta lograr su total fascinación y es que el diablo tambien tiene su ciencia.

Es soprendente el engaño y la usurpación que quiere hacer el diablo a fin de desear tener las cosas de Dios, es un engañador, un simulador, usa mil disfraces y tácticas para engañar pues ¡esa es su labor!. Un ejemplo de esto lo tenemos con la fascinante numerología bíblica. Si certamente, pero tambien en la demología, el ocultismo, y todas las ciencias ocultas tienen su numeros.

El número 12 por ejemplo es el indicado para deteminar la castra astral, 12 signos sodiacales, 12 meses, significa entiendo algo asi como "gobierno total", y esto es solo parte de lo que tambien puede llegar a significar el numero 12. Esto es, "la mas alta escala"...tiene su ciencia el mal, no cabe duda que tiene su ciencia, claro. Es decir, al diablo toma de lo que sabe es de Dios y lo pervierte, alguien dijo que Dios permitió al hombre hacer el vino para su alegría, pero vino el diablo y lo hizo borrachera....

Me llama la atención que las ciencias ocultas den tanta importancia a los números y su significado, les resulta importante, muy importante. Por ejemplo el 3 de la escencia del individuo, las 5 puntas de una estrella, etc....

Leyendo un libro para adiestramiento del "pre-encuentro", aseguran que cada uno de los clavos de la cruz tienen un significado ( y esto es solo una de las primeras lecciones del encuentro y de ahi para adelante)...¿porque esta importancia a la numerología? Le dan una interpetación del significado numérico a las cosas de una manera bastante supersticiosa respecto a su significado, hechando a andar la cábala sin ton ni son.

Asi es que, con una sugestiva declaración inicial de "4 preciosas oportunidades", empieza el adietramiento del "preencuentor", pero es solo el inicio de lo que vendrá depués con números y mas números. Asi "cada clavo (refiriénode a la cruz de Jesús) tiene un significado..." y citan a continuación su particular interpretación del asutno muy a la manera de este tipo de movimientos sectareos en una teología bastante sui géneris

otro ejemplo lo tenemos en lainterpretación que ellos dan respecto al número de latigazos que el Señor Jesucristo recibió de parte de sus victimarios, para ellos tambien tiene un significado. Uno de los seguidores de Castellanos afirmaba que la ciencia médica encontró que son 39 (esto es, 40 menos 1 tal como el numero de latigazos) las enfermedades del hombre o al menos las básicas a fin de sustentar que no podemos tener enfermedades los cristianos pues "El llevó todas nuestras enfermedades"....quizas se quieran quedar un poco cortos de información estos teólogos en su lectura, pues solo quieren entender esa parte de las escrituras sin considerar que en realidad no es la carne lo que vino el Señor a redimir pues la carne no heredará nada de esto.

Es interesante por cierto que en las primeras lecciones del preencuentro afirmen que "en la cruz Dios quitó nuestra maldición", para luego en el encuentro volver a tomar estas maldiciones como ciertas y delcarar que continúa estando el cristiano bajo "maldiciones generacionales", esto aparte de retomar y traer a la memoria los propios pecados del que va al encuentro con lo que (tal como comentamos anteriormente) segun parece no habian sido suficientemente perdonados y que solo hata el encuentro son liberados de esos pecados.

Este "segundo chance", para el cristiano ligth, para el poco comprometido (como leimos en la propia declaración de la forista karyna) o para el poco entendido, resulta una "buena" salida al letargo espiritual.

Te comentaré lo que declaró la esposa de un pastor un buen dia delante de toda la congregación "durante 30 años estuve seca"pero ahora si que bla...bla.bla...." Era ahora, su "segundo chance", ¡y era cristiana!.-Aunque nadie notamos positivamente un cambio mas allá de sus acostumbrados malos modos, ella aseguraba que habia cambiado ¡por ir a un encuentro!, asi es que, un buen dia con sus conocidas malas caras se fue de la iglesia....el plato de lentejas le pareció de algún modo apetecible.

En fin.

Dios nos guarde.
 
fe de erratas

fe de erratas

Fe de erratas,

en donde dice:

Es soprendente el engaño y la usurpación que quiere hacer el diablo a fin de desear tener las cosas de Dios, es un engañador, un simulador, usa mil disfraces y tácticas para engañar pues ¡esa es su labor!. Un ejemplo de esto lo tenemos con la fascinante numerología bíblica. Si certamente, pero tambien en la demología, el ocultismo, y todas las ciencias ocultas tienen su numeros.

falto un paréntesis, y debe decir:


Es soprendente el engaño y la usurpación que quiere hacer el diablo (a fin de desear tener las cosas de Dios), es un engañador, un simulador, usa mil disfraces y tácticas para engañar pues ¡esa es su labor!. Un ejemplo de esto lo conocemos en la fascinante numerología bíblica. Si certamente, pero tambien en la demología, el ocultismo, y todas las ciencias ocultas tienen su numeros.
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

Un saludo para todos en el nombre del Señor...... Bueno es Dios .... Siempre fiel... . El versículo que se asoma hoy en este foro es el siguiente.... “ Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados”. 1 Co 11:19. Al igual que en otras épocas ... hoy día no es fácil ni cómodo ser cristiano.... pero en Cristo todo lo podemos que nos fortalece (Fil 4:13). Él permita que podamos expresar en el ocaso de nuestra vida los versos que Pablo le escribió a Timoteo en su segunda epístola .. “ He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor juez justo, en aquel día ; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida”. 2 Timoteo 4:7-8.

A continuación os dejo un estudio que lo podéis encontrar en la siguiente página web.... (es una traducción online del Brasileño al Español).



http://www.militar.cristao.nom.br/paginas/estudos/apol/g12.htm



Un abrazo. Galiot


















No fue sorprendida! De hecho, era incluso previsible. Dada la situación en que se encuentran los púlpitos y, en consecuencia, la enseñanza en muchas iglesias evangélicas, era de esperarse que la cualquier hora una nueva onda viniera a agitar el mar tranquilo de la negligencia pastoral. El surgimiento de un nuevo movimiento u onda denominado G-12 no fue en nada sorprendente. Reuniendo varias doctrinas hay muy conocidas de los evangélicos, la G-12 @presentar<2>+se<3> como la propuesta eclesiástica del próximo milenio. La juzgar por el contenido doutrinário, no hay casi nada en la G-12 que merezca un nuevo análisis, aunque ya fue abundantemente estudiado. El que ha sorprendido es la rapidez y facilidad con que la onda se esparce entre las iglesias, inclusive históricas, y las estrategias psicológicas usadas en los encuentros.

La mayoría de los participantes desconoce el origen del movimiento, así como sus propuestas. Fascinados por el impacto emocional y el aparente resultado inmediato, ven la G-12 como la esperanza de alcanzarse la unidad de la iglesia y una reforma estructural. Según algunos proponentes, el modelo eclesiástico denominado células es una Segunda Reforma, nada perdiendo en intensidad para la Reforma Protestante del Siglo XVI.1 El propósito de este artículo es demostrar que G-12 no trae una nueva reforma, pero sí, viejas doctrinas como teología de la prosperidad, confesión positiva y maldición hereditaria, entre otras.

Así, lo que se propone es verificar el origen y las propuestas doutrinárias del movimiento, con base en sus propias afirmaciones. No en los dedicaremos aquí a discutir las cuestiones metodológicas de los encuentros. A pesar de la importancia de los mismos, el foco central ha sido negligenciado en las discusiones cuando estas giran solamente en torno de las cuestiones técnicas y psicológicas de los encuentros. Este es sólo un componente del complejo movimiento G-12



. I. Historia

Todos los proponentes del modelo G-12 admiten que el movimiento tuvo su inicio con la visión recibida por César Castellanos Domínguez.2 Castellanos es pastor de la Misión Carismática Internacional, que él fundó después de un periodo de frustración con su propio ministerio. Desilusionado con los resultados de su trabajo, él aplicó el modelo de iglesias en células de Paul Young Choo, alcanzando resultados más satisfactorios. Sin embargo, en 1991, según sus propias informaciones, él recibió una visión que iría a cambiar definitivamente su ministerio y su iglesia. Conforme él relata:

En 1991, sentimos que se aproximaba un mayor crecimiento, pero algo impedía que el mismo ocurriera en todas las dimensiones. Estando en un de mis prolongados periodos de oración, pidiendo dirección de Dios para algunas decisiones, clamando por una estrategia que ayudara la frutificação de las setenta células que teníamos hasta entonces, recibí la extraordinaria revelación del modelo de los doce. Dios me quitó el velo. Fue entonces que tuve la claridad del modelo que ahora revoluciona el mundo cuanto al concepto más eficaz para la multiplicación de la iglesia: los doce. En esta ocasión, escuché al Señor diciéndome: Vas a reproducir la visión que tengo te dato en doce hombres, y estos deben hacerlo en otros doce, y estos, por su vez, en otros! Cuando Dios me mostró la proyección de crecimiento, maravilhei-me.3

Después de haber implantado el modelo, la Misión Carismática Internacional experimentó un sorprendente surto de crecimiento. Esto llamó la atención de líderes en Brasil, los cuales, movidos por el interés de alcanzar crecimiento semejante, implantaron el modelo en sus comunidades y el han difundido entre las iglesias evangélicas brasileñas.

Dos aspectos necesitan ser observados cuanto a la implantación del movimiento en Brasil. Primero, la llamada Iglesia en Células, como estrategia de crecimiento de la iglesia, a que no nueva en Brasil, habiendo sido aplicada hay varios años. Entonces, cual sería el factor determinante para el crecimiento? Se apunta como elementos distintivos y, por lo tanto, determinantes, el número exacto de doce discípulos y los encuentros de tres días.4 Se nota así porque tales elementos del modelo son los más enfatizados. En segundo lugar, es importante observar que, al ser implantado en Brasil, tanto el Modelo G-12 como el Encuentro fueron adaptados, pasando por modificaciones como, por ejemplo, el sigilo del Encuentro (o Pacto de Legalidad y Silencio), que es característica peculiar al modelo brasileño.

Los principales proponentes de la G-12 en Brasil son Valnice Milhomens y Rene Terra Nova, ambos considerándose legítimos discípulos de César Castellanos. Valnice afirma haber recibido autoridad por delegación de Castellanos.5 Terra Nova, semejantemente, dice ejercer tal autoridad espiritual por delegación del mismo Castellanos.6



II. Funcionamiento

A pesar de las diferencias existentes en el movimiento, algunos puntos básicos son comunes. El modelo es estructurado a partir de una dinámica definida como Escalera del Éxito.7 En suma, el proceso puede ser resumido en cuatro etapas:

Evangelización

Consolidación

Entrenamiento

Envío

La Evangelización acontece en las células, que tienen como referencial el número 12. Así, cuando una célula alcanza el número de 24 personas en sus reuniones, ella se subdivide. La otra característica es que, la principio, la célula ocupa el papel de enseñanza y formación de la iglesia, restando al culto comunitario el papel de celebración.

Consolidación es la etapa en la cual la fe del individuo es alicerçada o definitivamente asegurada. Es en esta etapa del proceso que el Encuentro es realizado. De esta forma, queda evidente que el propósito del Encuentro a que no primariamente la evangelización, siendo inclusive recomendado que se certifique la conversión del candidato antes de su participación.8 Básicamente, el Encuentro tiene dos objetivos. Primero, efetivar la fe del nuevo convertido, a través de liberación y quiebra de maldiciones. En segundo lugar, conducir a la visión aquel que se convirtió por métodos anteriores a la G-12, o sea, hacer la transición del modelo eclesiástico antiguo para la G-12. La esto denominan transicionar o recibir la visión. El Encuentro es un retiro de dos días y de naturaleza homogênea que ocurre durante un fin de semana, siendo precedido y seguido de cuatro reuniones, normalmente semanales (pré y pós-encuentro). Son nueve horas de charlas acompañadas de extremo rigor disciplinar, inclusive con prohibición de intercomunicação, lo que provoca una fuerte reacción emocional y resultados aparentemente sorprendentes.9

El Entrenamiento es realizado por la escuela de líderes de cada iglesia. Aquí son preparados los discipuladores que irán a dirigir las células y ejecutar el programa de discipulado. La tendencia es de cursos breves de baja calidad. El objetivo es que cada participante o seguidor de la G-12 alcance sus 144 discípulos. Por fin, ocurre el Envío, cuando los líderes entrenados asumen el liderazgo de grupos en células, siempre de 12 personas, las cuales estarán en entrenamiento para asuman liderazgo.

Cuanto al funcionamiento, es importante observar aunque la G-12 es un movimiento que no propone la filiación de sus participantes a la iglesia realizadora del evento. Es posible ser un de los doce de algún discipulador y permanecer miembro de una iglesia histórica que no tenga se encuadrado en el modelo, por ejemplo. De esa forma, el movimiento, a través de sus Encuentros, tiene una penetración más eficiente en el seno de las iglesias, y permite a los líderes de la región ejercer control sobre miembros de otras iglesias sin que ellos se desvinculen de las mismas.



III. Interpretación Bíblica, Revelaciones y Experiencias Místicas

El movimiento sigue las tendencias contemporáneas de interpretación,10 más específicamente la subjetividad y relatividad en la interpretación y aplicación de los textos bíblicos. De hecho, tanto el Modelo como el Encuentro parecen bíblicos, si consideráramos el volumen de citas y alusiones a textos bíblicos en ellos contenidos.11 Naturalmente, los participantes y proponentes del modelo también afirman que su base teológica es la inerrância de las Escrituras, que son aceptas como regla de fe y práctica. La diferencia está en sus principios de interpretación.

Tres principios pueden ser observados. El primero implica en la ambigüedad de la comprensión de los textos. En otras palabras, los textos son tratados de forma relativa, pudiendo adquirir significados múltiples. No se trata de un sensus plenior del pasaje, pero de diversos sentidos dados a un mismo pasaje, que es entendida, así, de forma ambigua.12

Por ejemplo, en Habacuque 2.2 la palabra visión es entendida de diferentes maneras, significando al mismo tiempo la visión recibida por el profeta Habacuque, visiones literales recibidas actualmente por las personas, y visiones no-literales, pero que implican en un deseo o una fuerte convicción, frutos de la capacidad de proyectar el futuro.13 Estos dos últimos sentidos son usados y justificados por el texto de Habacuque y otros. Por lo tanto, a que no simple entender el que significa adquirir la visión conforme propone el movimiento. Puede significar la comprensión correcta de la Escritura, así como desarrollar la capacidad de buscar objetivos aún no concretizados o, finalmente, abrazar la visión recibida por César Castellanos.

El Encuentro y sus fases no son sólo para los nuevos creyentes, pero también para líderes que quieren implantar la visión de células de multiplicación y de grupos de 12. Para esa visión es necesario una @gran disciplina, disposición y arriba de todo experiencia con El Señor Jesus.14

El segundo principio puede ser definido como una especie de hermenéutica freudiana.15 Más que alegórica, ella es simbólica. Con base en un subjetivismo extremado, los pasajes bíblicos son aplicadas dándose a los detalles significados teológicos y prácticos, como vemos en el Manual del Encuentro:

"...Hubieron Salido, pues, de la ciudad y fueron tener con él" (Jo 4.30). Es necesario salir para encontrarse con Jesus... Salimos de la ciudad para términos un encuentro con Él. Abraão, Moisés, Jesus salieron de la ciudad. Nosotros necesitamos salir de la agitación para en los encontremos con Él.16

Obsérvese que, en la tentativa de justificar el Encuentro, el texto bíblico no fue sólo alegorizado, pero ganó además de un significado teológico un sentido simbólico que expresa deseo, obediencia e incluso fe. El Encuentro incentiva, por lo tanto, una utilización simbólica de la Escritura y reúne en torno de sí un conjunto de ritos, prácticas y procedimientos entendidos como bíblicos, pero de naturaleza mística.

El tercer principio es la subjetividad en la aplicación, una especie de interpretación romántica de la Biblia.17 Por ese principio, las perspectivas históricas y literarias son abandonadas y el centro de la interpretación pasa a ser la experiencia subjetiva, intimista y mística del intérprete. Por esta vía, todos los textos se aplican a todas las personas, bajo cualquier aspecto.

En esa ocasión oí la voz de Dios, cuando me dijo que fuera al Jordão para bautizarme nuevamente, e inclusive me mostró quien debería hacerlo: un misionero mexicano que inmediatamente me compartió que, cuando su madre estaba embarazada, un profeta oró mostrando: Este niño que va a nacer tendrá el ministerio de João Batista.

Cuando salí de las aguas, sentí literalmente en el espíritu que los cielos se abrieron y que Dios enviaba su Espíritu.18

Esas prácticas son comunes en el movimiento y demuestran una aplicación de la Escritura que cede su objetividad a la subjetividad personal y tendenciosa del intérprete. En este caso, observamos que la Escritura es alejada de su posición de única regla de fe y práctica, y ahora tal autoridad es compartida con las revelaciones recibidas por los proponentes de la G-12

. Las mismas reglas de interpretación son aplicadas a las revelaciones contemporáneas. La única base del Modelo G-12 es la visión y la revelación dadas a César Castellanos. Daí, tanto la fe como la vida cristiana son conducidas por revelaciones recibidas por los líderes. Decisiones prácticas, como se case o no, son tomas por medios de visiones o revelaciones.

Me recuerdo de situaciones tan concretas como la revelación del día en que ella se convertiría a la vida cristiana y el momento en que después de pedir otras señales, el Señor me dijo con voz oíble...19

Desde ahí tuve el convencimiento de que realmente Dios le hablaba (a César), que era un hombre de fe, la quien Espírito Santo comunicaba las cosas de forma directa... Siempre deseé escuchar la voz de Dios, de la misma manera que mi esposo conseguía...20

Tales decisiones son llamadas de decisiones trascendentales21 y rigen la vida cristiana. La naturaleza mística de las mismas es definida de manera precisa por César Castellanos: "La Misión Carismática Internacional es una iglesia eminentemente profética. Tendría que serlo por dos razones: la primera, su inicio fue determinado por una palabra profética dada directamente por Dios a este su siervo..."22

Esa subjetividad subjuga la Escritura a los criterios humanos. Las pretensiosas visiones y revelaciones directas determinan la doctrina de la iglesia y la conducta personal. No hay límites para la imaginación humana. Como afirma Valnice: "Dios trabaja con visiones; donde no hay visión no hay obra. Todas las realizaciones comienzan con visiones."23

A este arsenal de revelaciones cotidianas, se siguen inúmeros casos de experiencias inexplicables de naturaleza mística. Resurrecciones, arrebatamentos y ceremonias son detalhadamente descritos en obras de los líderes del movimiento. Forman parte del día-a-día de la fe propuesta por los agenciadores de la G-12. No en los sorprende el dualismo presente en esas revelaciones, así como en sus interpretaciones. La sorpresa advém del hecho de que los líderes avocam para sí una credibilidad arriba de cualquier crítica. El questionamento de sus experiencias es casi siempre descrito como incredulidad y oposición a Dios. Obsérvese la evaluación que Valnice hace de una de sus visiones, cuando, según ella, Dios le mostró dos iglesias, la fiel – Jerusalén – y la infiel – Roma.

Jerusalén representa el lugar donde la Palabra de Dios es íntegramente obedecida, sin cuestionar, y el Espíritu es el Señor Absoluto en la Iglesia. Roma es el lugar de la lógica, de la razón, donde la filosofía va construyendo una estructura de raciocinio que lleva al questionamento de la Palabra de Dios.24

Además de promover la separación entre la fe y la razón, queda evidente que la visión del líder es inquestionável. En cualquier otra situación esa posición sería clasificada como fanatismo.



IV. La Teología del Modelo G-12

Como ya dijimos la teología del movimiento y del encuentro no en los traen muchas novedades en tener que propuestas, pero reeditan el conjunto de doctrinas propaladas por el neopentecostalismo. Dos observaciones pueden ser hechas a título de introducción. En primer lugar, la inconsistência o incoerência de sus doctrinas siquiera es observada por los seguidores del movimiento, lo que demuestra más una vez la fragilidad de las iglesia evangélicas. En segundo lugar, el mérito de la G-12 tal vez sea haber llevado algunas doctrinas del neopentecostalismo a las últimas consecuencias.



La. Antropología - Un buen punto de partida para el análisis del movimiento es su antropología. Bajo la influencia pós-moderna, el hombre preconizado por la G-12 es fruto del que David Herrero llama de espíritu romántico,25 como él mismo describe: "El Hombre Romántico a que no sólo inherentemente bueno, pero es también divino. De acuerdo con la filosofía que permeia la antropología romántica, entre Dios y el hombre hay una identidad básica."26

Por sus afirmaciones, César Castellanos deja claro que su perspectiva del ser humano es fatalmente comprometida con ese antropocentrismo, si no de los demás, por lo menos de sí mismo. Él afirma:

Experimenté mi espíritu se desprendiendo del cuerpo. Luché; sin embargo una fuerza invisible manejaba mi alma. De repente, vino a la mi mente la prueba del mes anterior y me recordé de las palabras "a que no hora!" Me apropié de ellas y dijo: Señor a que no posible que tú permitas esta muerte, a que no hora, Tú precisas de mí en la tierra, me da fuerzas para regresar a mi cuerpo y pueda levantarlo en tu nombre.27

En otra ocasión Espírito Santo le dice, después de él haber orado entregando la dirección de la iglesia al propio Espíritu:

Y por qué tardaste tanto para lo decidís? Porque hasta ahora tú eras el pastor y Yo tu auxiliar? Tú me decías Espírito Santo bendice esta persona y esta obra, bendice el que voy a predicar, bendice la iglesia y yo tenía que hacerlo.28

Mayor arrogancia encontramos en las afirmaciones de Valnice: "Todo que sale de la boca de Dios es un decreto, pues emitido por una autoridad, cuya palabra tiene fuerza de ley, sus decretos son acompañados de su cúmplase."29 Tal enseñanza es seguido por su propia experiencia personal. Al referirse a la actitud que tomó al evaluar el horario de las 18:00 h como momento de adoración a Maria, ella declara:

Padre, como autoridad espiritual en esta nación, revoco el decreto de Roma y establezco un otro decreto...30

El milagro ocurre cuando yo libero el poder de Espírito Santo. Y entonces ocurren milagros, pues las personas son transformadas.31

Esta a que no una característica aislada, pero es notada en los varios líderes que hubieron adherido al movimiento,32 demostrando ser un espíritu de la época. Pero, no son sólo aquellos que están con Dios que parecen gozar de ese estatus. Cuanto a los que se oponen a la G-12, se afirma:

@Poder<2>+se<3> decir que el pastor que no entre en esta dimensión está matando el progreso del evangelio en su área... Quién no se reproduce está afectando la posibilidad de conversión de miles de vidas.33

Es obvio que los proponentes afirman creer en la soberanía de Dios; pero, sus propuestas son inconsistentes con las doctrinas más elementales de la Escritura, como por ejemplo la onipotência de Dios. Por ese camino, la independencia divina queda perjudicada y Dios se torna dependiente de la gana humana. Además de la relación con Dios, un otro aspecto en el cual los líderes de la G-12 expresan su divinização es cuanto a los espíritus malignos. Las acciones de los espíritus malignos dependen de la conducta humana: "Todo pecado es una quiebra de comunión con Dios. Cada nivel de pecado libera una cantidad de demonios, cada pecado atrae una maldición."34 Así, mis actos tienen el poder de liberar (no se sabe bien de donde) demonios que estaban presos (no se sabe por quienes o para quê).



B. Soteriologia - La consecuencia final de esa exaltación humana es la descaracterização de la persona y obra redentora de Dios y, por contradictorio que parezca, la exaltación del hombre y de Satanás. La seguridad del creyente es reducida al acaso, o, en la mejor de las hipótesis, a la su conducta y autoridad espiritual. El hecho de la Escritura en los enseñar que somos guardados por Dios (Sl 121) y que Jesus en los guardia (Jo 17.12) es totalmente negligenciado. Delante de la perspectiva de guerra espiritual35 exarada por las enseñanzas de la G-12, los demonios alcanzaron poder y posición de destaque, en algunas ocasiones arriba de Dios.

Cuando peco, abro una puerta de legalidad para que satanás entre con su propósito, MATAR, ROBAR Y DESTRUIR... La maldición se infiltra por una legalidad y abre la puerta para que demonios vengan sobre la vida de la persona.36

Es importante notar aquí que esta cita se refiere al Encuentro, donde se pressupõe que el participante, también llamado de encontrista, es convertido. Eso significa que Satanás tiene poder para entrar en la vida de aquel que fue salvo por Cristo. Más que eso, la conducta pecaminosa es considerada una obstrucción o impedimento para que Dios bendiga sus hijos.

Por algún motivo, el modelo G-12 describe el creyente como un ser dividido entre Dios y el diablo. Pertenecemos a Dios, pero el diablo ejerce dominio sobre nosotros. El manual aún afirma: "Para que haya cura interior son necesarios dos pasos: Romper el dominio de satanás sobre nosotros y tomar posesión del que es nuestro por derecho.37

Esto en los conduce al verdadero carácter de la doctrina del movimiento G-12, o sea, su dualismo, donde Dios y los demonios contienden en condiciones de igualdad. En una narrativa como mínimo pintoresca, Valnice describe el proyecto "Palacio de la Reina."38 En su argumentación y pretensa interpretación bíblica, ella entiende que Paulo no venció la entidad pagana en Éfeso (Actos 19), pero sólo la enflaqueció. Pero, según ella, siguiendo datos históricos, cupo João derrotar aquella entidad y conquistar Éfeso para Cristo. Ese dominio geográfico de Dios duró 200 años, siendo después la ciudad conquistada por tal entidad. Al explicar la razón para ese dominio, ella afirma: "Hoy Éfeso queda en Turquía, un país musulmán. Hay sólo valla de 500 cristianos nacidos de nuevo en aquel país. El que habría acontecido? Diana reconquistó su trono."39

Lo tomó de las manos de quién? Así la obra redentora de Cristo es maculada por la G-12, tornada sin efecto, una vez que somos sometidos a una salvación que depende de una liberación posterior y de quiebra de pactos y maldiciones no deshechos en la cruz de Cristo. Esa visión dualista en los dispone la situaciones que huyen al control de Dios, y vivimos así bajo constante actuación demoníaca en nuestras vidas.

Tales afirmaciones aproximan la G-12 más del pré-gnosticismo del primer siglo que del cristianismo bíblico. Evidenciam la naturaleza sincrética del movimiento y su total incapacidad de mostrar la soberana obra redentora de Dios. La salvación es desnudada de su carácter mono, y tanto ella como la vida cristiana dependen de esa aventura humana en el mundo espiritual. Tales personas no poseen autoridad para hablar del evangelio de la soberana gracia de Dios.

Además de negar la obra redentora de Dios, la enseñanza de la G-12 aún se opone a la persona de Dios. Sus atributos son menospreciados, inclusive su bondad, amor y justicia. En un sesión de regressão, el ministrador del Encuentro es orientado a conducir sus encontristas a perdonar aquellos que los hubieron hecho sufrir:

En cada franja etaria, desde la infancia hasta la vida adulta, el ministrador deberá instruir los encontristas a se acuerden de momentos difíciles, amargos, traumatizantes, etc. Ellos necesitan liberar perdón a las personas envueltas en cada fase e incluso a Dios.40

Tal afirmación se basa en la hipótesis de alguien estar lastimado con Dios. Pero, ella ignora la naturaleza santa y justa de Dios, así como su inmutabilidad, y acentúa el carácter meritório del sufrimiento humano.41



C. Eclesiologia - Por tratarse de un movimiento que se propone ser el modelo eclesiástico del próximo milenio, podemos definir este punto como una escato-eclesiologia. Es notorio que la motivación de la G-12 es el crecimiento vertiginoso de la iglesia. Esto la transforma en una institución ensimesmada, auto-centrada y esclava del pluralismo y pragmatismo religioso. Tres puntos pueden ser destacados en esa escato-eclesiologia.

En primer lugar, usando los términos del propio movimiento, la iglesia del siglo XXI será sobrenatural. Por sobrenatural se entiende el carácter místico y supersticioso42 dato al movimiento por el neopentecostalismo. Se aguarda para el próximo siglo el surgimiento de señales en abundancia y el retorno a los milagros neotestamentários. Conforme las previsiones de un líder:

Creo que brevemente seremos revestidos con la unción de los grandes y maravillosos prodigios de Espírito Santo y nuestra sombra curará con la de Pedro, y por nuestra palabra de orden, muertos ressuscitarão y grandes fenómenos ocurrirán por la fe, en nombre de Jesus.43

Además de las señales miraculosos, se espera un periodo de inúmeras revelaciones rutinarias, vistas como el "mover" de Dios. Esto implica en que en el próximo milenio la iglesia deberá abandonar sus dogmas, sus doctrinas, visto que será conducida por las revelaciones.

En segundo lugar, la iglesia del siglo XXI es vista como un cumplimiento escatológico. El modelo G-12 se ve como el cumplimiento profético. Como esperado, tales profecías no son encontradas en las escrituras, pero provém de las revelaciones recibidas por los proponentes del movimiento. Sino veamos:

Hemos recibido la palabra en el sentido de que en los años venideros habrá gente hambrienta por conocer el mensaje de la salvación; millones y millones correrán por las calles demostrando su deseo de saber de Cristo, y la única estructura que permitirá estar preparados para esto es la iglesia en células.44

Las congregaciones del tipo paroquial, en las cuáles no hay más que 200 personas, no estarán en el modelo, porque cada iglesia será de como mínimo cien mil personas.45

Además de Castellanos, otros líderes del movimiento y sus discípulos tienen la misma visión profética, la misma expectativa triunfalista para el próximo siglo:

Teniendo la convicción de que el modelo de Bogotá era la base para el modelo que Dios tiene para nosotros, hemos retornado a las convenciones para beber de la fuente. Creemos que Dios dio al Pr. César Castellanos el modelo de los doce que hay de revolucionar la iglesia del próximo milenio.46

Como hijos que somos de Dios Todo-Poderoso, seremos conocidos en los cielos como la generación de las mayores conquistas y de las mayores cosechas para el Reino de Dios. 47

Hoy estamos reformando la eclesiologia... De ahí que creo que ese movimiento es la complementación de la primera reforma. Creo que él está barriendo los cuatro cantos de la tierra hoy, en una proporción y en una velocidad mucho mayor que la reforma protestante del siglo XVI.48

Queda claro que el movimiento se ve como un cumplimiento profético, pero, no de las Escrituras, y sí de las proyecciones y previsiones hechas por sus proponentes.

En tercer lugar, la visión eclesiástica del movimiento sufrió una influencia empresarial, y por esa razón se aproximó de conceptos liberales. La división de la iglesia en ministerios administrativos y espirituales se asemeja a la visión liberal de Adolf Harnack acerca de la iglesia. Él idealizó la división entre ministerio religioso y ministerio administrativo o local.49 Castellanos afirma:

La iglesia es la empresa más importante de una nación, por el que el mismo crecimiento exigirá que haya dos sectores en el interior de la iglesia: un de carácter administrativo y otro relacionado al ministerio pastoral.50

Esto revela más que una propuesta teológica: expresa la influencia empresarial de la estructura eclesiástica montada por Castellanos. Su eclesiologia está más próxima de un marketing de red que del evangelio. El número 12 es la único elemento en esa estructura que se relaciona con el evangelio. Aún así, ninguna parte del relato de los evangelistas en los enseña que los discípulos tuvieron por su vez exactos doce discípulos.

Siguiendo una tendencia actual, la administración de Castellanos es centralizadora y su eclesiologia es personalista. Negando evidencias bíblicas, tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento (Dt 1; At 15; 1 Tm 1.6-16), Castellanos defiende el fin de colegiados y asambleas, y propone un sistema de gobierno totalitario y personalista:

La época de las asambleas y de los comités de ancianos para dar pasos importantes en la Iglesia, ya pasó en la historia. Estoy convencido de que Dios da la visión al pastor y en esa medida es la él que Espírito Santo habla, indicándole hasta donde debe moverse.51



Conclusión

La G-12 está lejos de ser una reforma, mucho menos protestante. Ese movimiento no protesta, pero se acomoda y se amalgama a la filosofía de la época. Surge como propuesta innovadora, pero trae consigo doctrinas antiguas. De hecho, la G-12 y el Encuentro ha prestado un temblando desserviço a la iglesia evangélica en Brasil.

Finalizando, gustaría de mencionar el que podemos concluir acerca de ese movimiento. En primer lugar, tenemos la certeza de que el movimiento irá a pasar, como otras ondas neopentecostais. Sin embargo, como las demás ondas, es probable que mucho de sus doctrinas y prácticas permanezca en nuestro medio. Es necesario discutir la G-12; pero, la discusión debe ir además de las cuestiones metodológicas del Encuentro. Con o sin regressão, el Encuentro continuará a enseñar la necesidad de perdonar la Dios y otras cosas cuestionabais. Debemos debatir de forma más amplia la presencia de las teologías neopentecostais y su influencia en la vida y fe de las iglesias evangélicas.

En segundo lugar, es importante acordar que el movimiento revela la fragilidad de la enseñanza en las iglesias evangélicas. Un viento de doctrina, con enseñanzas tan destoantes de la Escritura, siquiera es notado por miembros de esas iglesias. El problema se agrava al consideremos que nuevas ondas en los esperan. Que Dios en los conduzca a la fidelidad a la su Palabra y a la responsabilidad de luchar por la fe evangélica (Judas 3-4).



El autor es ministro presbiteriano y profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Presbiteriano Brasil Central, en Goiânia.

1 Esa afirmación, a pesar de ya popularizada entre los defensores de las iglesias en células y de la G-12, fue hecha por Robert Lay, representante en Brasil de Touch Ministries, del pastor Ralph Neighbour. De acuerdo con Lay, la Reforma del Siglo XVI fue teológica, mientras que las células representan la reforma estructural de la iglesia. Revista Videira I:4 (Goiânia, diciembre 1999).

2 Ver Rene Terra Nova, en la presentación del Manual del Encuentro (Manaus: Semilla de Vida, 1999) y Valnice Milhomens, Plan Estratégico para la Redención de la Nación (São Paulo: Palabra de la Fe, 1999), 11

. 3 César Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo (São Paulo: Palabra de la Fe, 1999), 59-60

. 4 Milhomens, Plan Estratégico, 11

. 5 Ibid,12

. 6 Terra Nova, presentación del Manual del Encuentro.

7 Ver la web del MIR (Ministerio Internacional de la Restauración).

8 Manual del Encuentro, 34

. 9 Para mayores informaciones, leer apéndice contiendo evaluación psicológica del encuentro en Jôer Batista, Jocider Batista y Leonardo Saihum, G-12: Historia y Evaluación (Goiânia: Seminario Presbiteriano Brasil Central, 2000), 88-91

. 10 Moisés Silva, "Abordajes Contemporáneos en la Interpretación Bíblica," Fides Reformata IV:2 (Julio-Diciembre 1999), 147

. 11 En las charlas del Manual del Encuentro son hechas más de 600 citas. Ver Batista, Batista y Sahium, G-12: Historia y Evaluación, 70

. 12 Un buen ejemplo de esa interpretación ambigua puede ser visto en Gordon D. Fee, Paulo, el Espíritu y el Pueblo de Dios (São Paulo: United Press, 1997), ix.

13 Milhomens, Plan Estratégico,15-18

. 14 Manual del Encuentro, presentación. Grifos míos.

15 Michael Bauman, Shrinking Texts: The Danger of Hermeneutics Under Freudian Auspices, JETS 31:3 (Septiembre 1988), 293-303

. 16 Manual del Encuentro, 56

. 17 Ver el interesante artículo de David Estrada Herrero, "Romanticism and Christianity," Chalcedon Report 309 (Abril 1991), 2-10

. 18 Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo, 56. Cláudia Castellanos, esposa de César, escribió algunos capítulos del libro, entre los cuales este. Pero es común en el libro ver Castellanos aplicar la sí mismo textos bíblicos históricos. Así siendo, el llamado de Moisés es también el llamado de Castellanos.

19 Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo, 29. Grifo mío.

20 Ibid., 54. Grifo mío.

21 Ibid., 46

. 22 Ibid., 53

. 23 Milhomens, Plan Estratégico, 15

. 24 Ibid., 8. Grifos míos.

25 Herrero, "Romanticism and Christianity," 2-10

. 26 Ibid., 8

. 27 Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo, 24-25. Grifo mío.

28 Ibid. Grifos míos.

29 Milhomens, Plan Estratégico, 45

. 30 Ibid., 27. Grifos míos.

31 Ibid., 119. Grifos míos.

32 Por ejemplo, los pastores Antônio Lisboa, de la Iglesia Nova Aliança, y Aluízio Silva, de la Iglesia Videira. Sus posiciones pueden ser conocidas en las revistas Convergencia y Videira, órganos de divulgación de sus iglesias e ideas.

33 Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo, 80, 145

. 34 Manual del Encuentro, 66

. 35 El movimiento sigue la perspectiva de la Batalla Espiritual de Peter Wagner, Neuza Itioka, Cindy Jacobs y otros.

36 Manual del Encuentro, 46, 49

. 37 Manual del Encuentro, 94. Grifos míos.

38 El proyecto tiene a la frente Peter Wagner, que irá hasta Turquía liberar aquella región de sus espíritus, a través de una operación llamada "Palacio de la Reina."

39 Milhomens, Plan Estratégico, 31

. 40 Manual del Encuentro, 98. Grifo mío.

41 Batista, Batista y Sahium, G-12: Historia y Evaluación, 49

. 42 Ver Samuel Vieira, El Imperio Gnóstico Contra-Ataca (São Paulo: Cultura Cristiana, 1999), 94-95

. 43 Antônio Lisboa, Convergencia 2000, revista de la Iglesia Nova Aliança en Células, I:1 (1999).

44 Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo,146

. 45 Ibid.,145

. 46 Milhomens, Plan Estratégico, 12

. 47 Lisboa, Convergencia 2000

. 48 Entrevista de Robert Lay a la revista Videira, de la Iglesia Videira, Año I, Nº 4

. 49 Herman Ridderbos, Paul: An Outline of his Theology (Grand Rapids: Eerdmans, 1992), 439

. 50 Castellanos Domínguez, Sueña y Ganarás el Mundo, 146

. 51 Ibid.

Envíenos su comentario, elogio o crítica sobre este artículo - Clique aquí...











 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

(Quote)
Leyendo un libro para adiestramiento del "pre-encuentro", aseguran que cada uno de los clavos de la cruz tienen un significado ( y esto es solo una de las primeras lecciones del encuentro y de ahi para adelante)...¿porque esta importancia a la numerología? Le dan una interpetación del significado numérico a las cosas de una manera bastante supersticiosa respecto a su significado, hechando a andar la cábala sin ton ni son.
----------------------------------------------------------

Pues es nada más y nada menos que superstición, puesto que cuando el cristianismo se va de sus bases espirituales y escriturales caen en superstición, es decir, se convierte en un cristianismo pagano, que realmente no es cristianismo.
Lo único que ven esos señores en la Biblia son números y más números pero las cosas más importantes no las miran.
Ah! y no pueden faltar nunca los diezmos y las ofrendas!

Oso:

Dónde puedo acceder al manual del Pre-Encuentro, del Encuentro y del Post-Encuentro?
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

El señor les bendiga.... “Iglesia donde aterriza este movimiento denominado G12.... iglesia que se divide”.... algunas veces ocurre con iglesias enteras cuando su denominación de alguna forma les obliga a adoptar esta “línea de trabajo”... y lo más curioso es que algunos dicen convencidos que este es lo que necesita la iglesia de Jesucristo en estos últimos tiempos.... También tenemos que escuchar lo de los frutos..... “tantos... y tantos... convertidos.....” y después te citan el versículo por sus “frutos los conoceréis” ... a alguien que ha viajado por muchos países ... misionero, evangelista y proclamador de la palabra en muchos países hispanos.... (como por ejemplo Cuba) , Ecuador... y otros, le escuche decir de este sistema ( y estoy de acuerdo con Él) ... “ Son liberados del mundo ... para ser esclavizados por este sistema”...... ... y tienen respuesta para casi todo... ya que a los que abandonan la iglesia.... .les denominan algunas veces como que “eran calientabancos”..... y otras veces “Odres viejos”.... haciendo la diferenciación con los Odres nuevos (que evidentemente son los que se quedan en la visión de los G12).... Teniendo en poco la sangre de nuestro Señor Jesucristo que también murió por esos calientabancos o Odres viejos como ellos los denominan.... .Esta es mi oración escrita hoy para que la puedan apoyar ..... Oro al Señor para que de su pueblo “don de discernimiento” para que puedan diferenciar entre el consejo de Dios y el consejo de otros. Oro al Señor para que su pueblo profundice en conocimiento de su palabra para poder filtrar la multitud de diferentes consejos que se dan hoy y solo obedezcan al consejo de Dios que está expresado en su palabra.... En el nombre de Jesús .. Amén. .... “para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.” Efesios 4: 14-16.



A continuación os dejo con un testimonio de una persona que habla acerca de su experiencia con su iglesia la cual pertenece al movimiento de los G12. .... y aunque comenten que esas situaciones se puedan dar en cualquier iglesia (queriendo dar cierto aire de normalidad) se convierte en algo muy común en las iglesias donde está visión aterriza...... El Señor ayude a su pueblo... .



El links donde podéis verlo es http://geocities.com/mentirag12/comentarios.htm



Un abrazo. Galiot.









Irma Rentas Leon escribió en un e-mail que me envió:

Hola soy una puertorriqueña que pertenece a la vision celular. Hace dias que sentia una preocupacion con relacion al comportamiento de los pastores y lideres de la iglesia. Al igual que yo pertenece mi hermana y una amiga, ellas tambien no se sentian comodas en esta iglesia si se puede llamar asi. Primero si faltabamos a la celula nos hacian sentir como las peores seres humanos, cuando explicabamos nuestra situacion por la cual no habiamos ido nos decian que esos eran argumentos y que para Dios no hay excusas, eran indolentes a nuestras situaciones.Cuando pediamos oracion como por ejemplo por enfermedad nos decian que nosotras sabiamos que ellos no aceptan diagnosticos medicos y que teniamos que cancelar las palabras del medico y que nosotros como cristianos no tenemos que pasar por esas maldiciones de espiritus de enfermedad porque Dios nos habia dado autoridad de cancelar todo espiritu o situacion. Esta p! alabra cancelar es muy frecuente en el vocabulario de ellos: Ej. si decimos algo asi como que ay, en estos dias como que todo me ha ido mal, rapido te dicen cancelo en uno tono molesto te estas maldiciendo tu misma. Es incomodo porque ellos quieren manipular tu forma de ser y no dejan que sea Dios el que haga la obra en ti. Para ellos todo el mundo te maldice y a cada segundo hay que cancelar las maldiciones que nos son ocultas porque sino nos puede suceder lo peor. Para ellos las personas que no estan en la vision estan sirviendo a Dios de la manera incorecta.Otra cosa que me disgusto, que piensan hacer su propia biblia pero sin cambiar nada solo identificando los textos que hablan de la vision como lo hacen en rojo las veces que Jesus hablo en la biblia. Otra tema que me preocupa, los famosos encuentros, vamos ahi nos hacen llorar por tres dias y si no lo haces es que no estas abierta a recibir la bendicion. El ultimo dia se hace liberacion de los demonios. Nos ponen a tod! os juntos invocando a los demonios por nombre y apellido todos nosotros asustados por los gritos y manifestaciones de los demonios, unos vomitan y otros hasta calambre en el cuerpo sienten. si no gritas, vomitas oh haces algun gesto no fuiete libre. He ido ha 2 encuentros y no siento nada especial, solo confusion por que no siento la presencia del Señor y si mucho miedo .Las veces que salgo de un encuentro empiezo a experimentar pruebas y ellos me dicen que es que le abri una puerta al enemigo y que cuando uno es libre y despues le da oportunidad al enemigo vienen 7 mas fuerte del que habia y tengo que ir a otro encuentro por que para ellos siempre estamos poseidos. se que es biblico muchas cosas de las que dicen pero no las usan de la manera correctan, las usan para manipular a la congregacion y hacerte sentir mal y decirte que debes crecer como cristiano y ser perfecto. Te exigen ofrendas especiales y pudiera decirle muchas cosas mas. Le pedi al Señor revelacion y que me a! briera el entendimiento y me dijera quien esta bien ellos o yo en mi pensar de que ellos estaban equivocados en la manera de servir a Dios.Entro a la internet a un link cristiano y para mi sorpresa me encuentro con su pagina despues de estar orando por muchos dias. Me gustaria obtener mas informacion para poder enfrentarme a mi lider y explicarle el porque de mis ausencias a la celula y poder defenderme sin que me confundan. Muchas gracias.






 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

(Quote)
“Iglesia donde aterriza este movimiento denominado G12....
iglesia que se divide”.... algunas veces ocurre con iglesias enteras cuando su denominación de alguna forma les obliga a adoptar esta “línea de trabajo”...
----------------------------------------------------------
Es bueno señalar que esto no es precisamente una "línea de
trabajo" como tal sino que ellos la consideran "la visión de Dios", no dando margen a otra "línea de trabajo diferente". Muchos dicen: "es una estrategia", pero en realidad sus precursores te hacen ver que si no la tomas no eres espiritual, no están entrando en "el mover de Dios".

(Quote)
“ Son liberados del mundo ... para ser esclavizados por
este sistema”...
----------------------------------------------------------
Más propiamente dicho: verdaderamente no han sido
liberados por Cristo. Si advertimos lo que sucede en los "Encuentros" no podemos decir que hayan sido liberados de la esclavitud verdadera del pecado.

(Quote)
tienen respuesta para casi todo...que a los que
abandonan la iglesia.... .les denominan algunas veces como que “eran calientabancos”..... y otras veces “Odres viejos”.... haciendo la diferenciación con los Odres nuevos (que evidentemente son los que se quedan en la visión de los G12).... Teniendo en poco la sangre de nuestro Señor Jesucristo que también murió por esos calientabancos o Odres viejos como ellos los denominan...
----------------------------------------------------------
Los consideran también fariseos, estorbos de satanás en
contra del "mover de Dios", que están llenos de conocimiento solamente y se apoyan, sí, sí, de textos bíblicos, !cómo no! Ahí va uno:

"La letra mata pero el espíritu vivifica"

Saquen sus conclusiones hermenéuticas de ese texto.
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?

Traigo esto a colación por una curiosidad. Buscando acerca del g-12 en un buscador de Internet, una de las páginas que me muestra es la siguiente:

www.padremachado.g12.br

Cuando busco, me doy cuenta que es una página católica. Mi pregunta es: tiene algo que ver esa dirección que contenga las siglas g-12 o es pura coincidencia.

Pro favor, aclárenme.

Saludos!!
 
Re: Mision Carismatica Internacional ¿Secta o iglesia de sana doctrina?



Un saludo en el nombre del Señor .... Dios es bueno ... el es fiel.... . Hoy se asoma por este foro el siguiente versículo.... “El camino de los rectos se aparta del mal; Su vida guarda el que guarda su camino” Pr 16:17 ... precioso consejo de la palabra de Dios que nos anima a guardarnos para el Señor y a apartarnos de toda clase del mal .... .





A continuación os dejo el estudio cuyo nombre es “De Escriva a Castellanos” ... traducción del portugués al Español y cuya página original la podéis encontrar en el siguiente link.... http://meusite.mackenzie.com.br/gislene/home_G12.htm

. Que tengáis buen fin de semana y gozaros en el Señor ... Un abrazo. Galiot.














G12.







DE ESCRIVÁ La CASTELLANOS.
La G12 EVANGÉLICO.

El QUE Es.

Preliminarmente, afirmamos que se trata de un movimiento paraeclesiástico interdenominacional de pretensos propósitos evangelistas y avivalistas, de naturaleza carismática, procedente del carismatismo neopentecostal, de alegados objetivos missiológicos, de estructuración y consolidación de la familia cristiana. Se fundamenta en uno sistema organizacional amplio. Recoge “participantes” de todas las denominaciones, especialmente de las carismáticas. Los “recogidos” en la secretíssima “sala de las meditaciones”, en la verdad, se tornan, “después de trabajados emocionalmente”, apegados “conscientes” y permanentes de los ENCUENTROS.

Todo movimiento interdenominacional es teologicamente indefinido y ideologicamente direccionado. No hay movimiento sin objetivo determinado. La G12, aunque se presente con el rótulo interdenominacional, tiene su patrón doutrinário claramente establecido, amoldado en la forma de la última onda del neopentecostalismo, como veremos posteriormente.

El QUE PRETENDE.

Como movimiento paraeclesial, se monta, inicialmente, en el corço de la indefinición para:

la - Recaudar la simpatía de los miembros de las iglesias establecidas e institucionalizadas. Hasta que estas se despierten y alerten sus miembros, sus agregados apasionados y fanáticos ya serán numerosos, suficientemente fuertes para dividan sus comunidades de origen en favor del “verdadero cristianismo” que “descubrieron”.

b - Colocar y mantener en el frontispício de su templo ideológico, mientras le convenga y le sea útil, los temas más evidentes de la Iglesia Familia, evangelización y santificación.

c - Intentar establecer, por la presencia de sus “encontrantes” en el interior de cada denominación, la diferencia “cualitativa”, en términos carismáticos, entre sus miembros normales y los “mejorados” por la G12

. d - Impedir, por el mayor tiempo posible, por medio del maçônico recurso del “sigilo”, la exteriorización de sus doctrinas y objetivos, dificultando la búsqueda de su cuerpo ideológico, el análisis independiente de su filosofía y la crítica honesta de su confessionalidade . A que no justo, y hasta antiético, recoger miembros de las iglesias para actividades religiosas paralelas secretas, a las escondidas. Y no vengan a decir que mantienen sólo “sigilo de actividades”, pues el “sigilo de contenido” es el más cuidadosamente preservado: nada de apostila distribuida y nada de grabación y filmación por cualquier participante. La Iglesia, cuerpo visible de Cristo, tiene que saber donde están, lo que hacen y el que aprenden sus miembros.

y - Desplazar la obediencia y la fidelidad debidas a Cristo para los líderes de la G12 y para aquellos pastores que “rezan por su cartilla.

f - Sostener y divulgar las heresias del prosperismo y de la “fe positiva.”

DE DONDE VINO?

La G12 Evangélico, cuanto al sistema, a la metodología operacional y al psicologismo, tuvo como antecesor la G12 de Escrivá, heredero del romanismo de Torquemada. Pueden alegar mera coincidencia, pero es innegable la procedencia jesuítica de la sigla, del sistema y de los métodos. Como mínimo, hay uso indebido del nombre y del esquema programático. Fue, realmente, el Padre español Josemaria Escrivá de Balanguer y Albas el creador de la G12, en 02 de octubre de 1928, organización por él mismo designada de “Opuse Dei” – Obra de Dios. Había, en la pré -organización, trece clérigos, todos con votos declarados y sacramentados por el romanismo, de obediencia, castidad y pobreza. Un de ellos, sin embargo, renegó los referidos votos, contrayendo matrimônio. Con los doce (12) comparsas fieles y sumisos, formó y estructuró la G12, que el comparaba, ousadamente, con Cristo y sus apóstoles, en que ocupaba el lugar del Hijo de Dios. La finalidad era reclutar legos prominentes de los varios sectores sociales y, en los pré-encuentros, trabajar en ellos la “filosofía del sigilo”, de más poderosa arma del jesuitismo, hasta tener la certeza de la “fidelidad absoluta”. Los reclutados, siendo personas del mundo lego, podrían preguntar sobre que tipo de secreto había en el Encuentro. La respuesta orientada o inducida debería ser: no hay secreto ninguno. Mantenemos sigilo sólo para provocar la curiosidad. La principal recomendación de los recrutadores era: mientras más despierten la curiosidad acerca de la Opuse Dei, más divulgarán su obra. Con el interés de ayudar la propagación y el crecimiento de la G12, manteniendo sigilo, los legos estarían “matando dos conejos con una paulada sólo”: divulgando la Opuse Dei y no revelando su nefasta “obra secreta”. Las manifestaciones externas más divulgadas y difundidas, hijas predilectas del G12 de la Opuse Dei de Escrivá, fueron y son “Los cursilhos de la Cristandad”, especialmente los que “trabajaban” las parejas, retirados de sus hijos y demasiado parientes y llevados para lugares por ellos completamente ignorados. La quiebra de vínculos familiares implicaba la rotura de las raíces tribales y el conseqüente compromiso con el clero engajado en la Opuse Dei, la quién deberían devotar irrestrito amor, respeto, obediencia y sumisión. El primero cursilho, organizado en su propia casa, recibió la sigla o seña: DyA que, para los no iniciados del mundo externo, debería significar “Derecho y Arquitectura , pero, para los iniciados, los cursilhistas, el significado era: “Dios y Audacia”.

La Opuse Dei, hija de la G12, dominó la política española por muchos y tenebrosos años, siendo, inclusive, una de las manos políticas del dictador, Generalíssimo Franco.

Vía Colombia. De Europa Latina a Opuse Dei pasó a América Latina, aportando-si en la fragilíssima y, de ahí que mismo, catolicíssima Colombia, donde encontró campo fértil. Dominó todo clero y penetró fondo en el mundo lego. De la tierra de los bionarcóticos se esparció para los demás países sur-americanos, encontrando en Brasil los brazos abiertos de un romanismo amancebado con la política, el animismo nativo, las supersticiones lusitanas y la iconolatria de los cultos africanos. En nuestra patria, más del romanismo que nuestra, por medio de tan amplias, eclécticas e influyentes asociaciones, la Opuse Dei, por sus tentáculos externos, Los Cursilhos de la Cristandad”, la G12 en operación, cooptou para su hermético redil el “mejor” de nuestra sociedad: la élite del comercio, de la industria, de la política y de la intelectualidad.

En la misma Colombia, nido migratorio de la Opuse Dei, nació el “G12 “Evangélico”, una boda mixta del método Cursilhista del padre Escrivá con la mística de la “Iglesia en Células” del avivalismo protestante Sur-coreano de Paul Yongii Cho. Lo concibió el carismático neopentecostal César Castellanos Dominguez que, a la semejanza del genitor de la Opuse Dei, codificó su “descubrimiento espiritual” en uno libro: Sueña y Ganarás el Mundo.

CRISTO De la OPUSE DI

La Opuse Dei, la G12 de Escrivá, surgió en una época en que el romanismo español y mundial necesitaba ressuscitar Loyola, pues el cristocentrismo protestante se firmaba y predominaba en las sociedades emergentes del industrialismo y de la tecnología, mientras el mariocentrismo vaticanista, que siempre contó con la protección y el apoyo de los cofres, de la espada y de la corona, perdía aliento y reculaba para los dominios ditatoriais de cultura Ítalo-latina. Necesario se tornaba al catolicismo, moral y religiosamente decadente, reassumir su poder hegemônico. Un de los medios sería la rotulação, esto es, usar en el rótulo de su liturgia y de su catequese el cristocentrismo protestante, manteniendo, sin embargo, intacto, y aún fortalecido, el mariocentrismo, especialmente en el corazón de las masas pobres e incultas. En la mente de los ricos socializados y de los intelectuales imprimirse-iba un Cristo vulgar, sin realeza, imerecedor de reverência. De las entrañas del cursilhismo emergieron tratamientos desrespeitosos a Jesus Cristo que, inmediatamente, hubieron caído en la boca de la juventud cursilhizada y de ella pasaron para los arraiais evangélicos dominados por el misticismo y doutrinados en los campamentos paraeclesiais. Una de las exigencias del cursilho era la de que todos los participantes se igualaran y se trataran por el pronombre “usted”. Considerando que Cristo estaba enmedio de ellos, siendo un “hermano” entre hermanos, en todo igualado a ellos, debería ser también tratado por “usted” con toda la intimidad existente entre compañeros y amigos. Sobre esa cuestión así se pronuncia Anibal Pereira de los Reyes en su libro “Los Cursilhos de Cristandad por Dentro”, pág. 77, Ed. De 1973: “En el tríduo cursilhista todos se tratan por usted. Explican los dirigentes: “Somos todos iguales; aquí inexistem los desnivelamientos. Cristo también se trata de usted, porque él es nuestro hermano”. Sólo a los padres se llama de Señor. Y al obispo, excelencia”. AL padre y al obispo, tratamiento respetuoso. La todo clero, reverência y respeto. Cristo, no; y eso de propósito, para mantener la “suprema autoridad” de los sacerdotes a la cuesta de la de Jesus Cristo, el verdadero Rey, acreedor del más profundo respeto por parte de sus siervos(douloi). Pero el Dr. Aníbal continúa: “Decía un clérigo en aquel 26º Cursilho: “Jesus volcó sabor limón para ser más fácilmente consumido, mismo fuera de las iglesias”. Con la imagen del “Cristo vulgar en la cabeza, los cursilhistas hubieron pasado a dirigirse a él de manera desrespeitosa: Mi chapa, JC; Amigão; Deusinho nuestro. En las oraciones usaban frases como: “Tô en tu”; “Yo te corto”; “Entra en mi”; “Tú eres un cara legal”; “Un chapa super-para-frente”; “Gente papo firme”; “Estoy en tu, vive”. Roberto Carlos y Antônio Marcos, engajados en una élite cursilhizada, lanzan, respectivamente, “Jesus Cristo” y el “Hombre de Nazaret”(“Oración) en lenguaje “intimista”. Fue de la garganta de la Opuse Dei, viciada en la filosofía jesuítica de que “los medios justifican los fines”, que hubieron salido los primeros “slogans” de popularización del venerando Hijo de Dios: “Yo amo Jesus”; “Jesus te ama”; “Sonreía, Jesus el ama”. Pero Jesus de la Opuse Dei, tratado irreverentemente, a que no el venerable Rey de los reyes, el soberano Señor, pero “el buen camarada” comunizado, compañero compromissado de todos los “revolucionarios sociales carnalizados a servicio de una religión preocupada mucho más con la adhesión que con la santificación. La Opuse Dei por los cursilhos creó la Jesusmania, pero con la “cautela” de preservar la “dignidad” de “Su Santidad, el Papa” y la intocabilidade de la reverência a Maria. Fue una platea cursilhizada que, por ocasión de la primera visita de JUAN PABLO II a Brasil, en una ciudad del Sur, lo aclamó su Cristo: “Es esto, es esto, es esto: el Papa es nuestro Cristo!”. Mientras se inducía el pueblo a llamar el Papa de Cristo, se llevaban los cursilhizados a apodar el Rey de los reyes de “chapa”, de “chefão”.

La liturgia de los cursilhos era de más lúdica, de más hilárica y de más descontraída posible para que la “religión” se tornara un placer y la sumisión al clero una satisfacción. Mientras eso, el sigilo mantenía la intocabilidade de la enseñanza y la emoción no permitía la clara racionalidad de los participantes. La crítica, por lo tanto, hija de la democracia, quedaba eliminada. El sigilo sirve también, cuando conveniente, tanto a la G12 de Escrivá cuánto al de Castellanos, para mantener la clandestinidad

Cristo de la G12 evangélico es también popular y vaciado de poder regenerador, gerenciador de su rebaño y perdoador; un Salvador conforme el modelo arminiano, que salva los “esforzados”, los que “buscan” la salvación, los que luchan para “merecerla”; jamás Cristo de la gracia, el soberano Redentor. El cursilhizado en la G12 evangélico se torna un “supercrente”, capaz de “decidir” su destino espiritual y “exigir” de Dios las bendiciones a las cuáles hace jus por “santidad” y por su “herencia” filial. Volveremos, posteriormente, al asunto. La semejanza es innegable.

CRISTICISMO DE ESCRIVÁ.

En 1934, Escrivá hizo publicar un manual ético y programático de su Opuse Dei con el título “Consideraciones Espirituales”. Las reediciones posteriores, a partir de 1939, hubieron salido con el nombre de “Camino”, redactado en forma de máximas, más de cuño moral que doutrinário. En esa obra queda clara la intención del autor de popularizar y vulgarizar el nombre de Jesus preservando, sin embargo, el de Maria y el del clero: esos deben ser reverenciados, no usados frívola, irrefletida y livianamente. Caer en el lugar común, sabía Escrivá, es perder el derecho a la debida honra, a la tributación de la reverência, a la genuflexão pia y respetuosa; el que podía acontecer con El Messias, pero no con la “Virgen Santíssima” y con el “sacerdócio eminentíssimo” de la Santa Sé. Él mantiene un cristicismo de apariencia para encubrir el marianismo de hecho. Además del más, el Camino es repetitivo en las ordenanças del sigilo y de la sumisión a las autoridades clericales. He ahí algunos artículos, para efecto ilustrativo, de la referida obra:

Artículo 2: “Ojalá fueran tales tu aprumo y tu conversión, que todos pudieran decir cuando te vieran o te oyeran hablar: “Este lee la vida de Jesus Cristo”.

Cristo aquí es visto más como el “camarada” que debe ser imitado que como el Verbo de Dios que necesita ser oído. Conversión, en el texto, es sinónimo de imitación.

Artículo 25: “No discutáis. De la discusión no suele salir la luz, porque es borrada por la pasión”.

Para el señor Escrivá, la luz penetra sólo en los pasivos, en los dócilmente receptivos. Esos son los tipos ideales de sus cursilhistas; y los que no son, tornarse-ão por lavado cerebral en las terapias grupais inducidas y conducidas.

Artículo 30: Eres calculador. No me diga que eres joven. La juventud da todo cuánto puede; se da a sí misma sin medida”.

En el concepto casuístico del clero cursilhista, joven es lo que se entrega sin medida, lo que se deja llevar; y como el llevan! Vean, por los artículos transcritos abajo, como la G12 jesuítico recrimina y repele la búsqueda, la perquirição, la libertad de cuestionar y criticar:

Artículo 48: “Poco recio es tu carácter; que manía de te metas en todo! – Te obstinaste en ser sal de todos los platos... y – no te enfurruñes se te hablo claramente – tienes poca gracia para sal; no te atrevas y deshacerte y la pasar inadivertido a la vista, como ese condimento. Te falta espíritu de sacrificio. Y sobeja-te espíritu de curiosidad y de exhibición”.

Artículo 49: Te calla. No seas “ meninão”, caricatura de niño, bisbilhoteiro, intriguista, linguarudo. Con tus historias y mexericos enfriaste la caridad – mala lengua- los muros fuertes de la perseverancia de otros, tu perseverancia deja de ser gracia de Dios, porque es instrumento traiçoeiro del enemigo”.

Artículo 50: “Eres curioso y bisbilhoteiro, metediço y enxerido. No tienes vergüenza de ser, hasta en los defectos, tan poco masculino? Sé hombre. – Y esos deseos de saber de la vida de los otros, los intercambia por deseos y realidades de conocimiento propio”.

Artículo 53: “Ese espíritu crítico(te concedo que a que no murmuração), no el debes ejercitar en tu apostolado, ni con tus hermanos. – Ese espíritu crítico es, para vuestro empreendimento sobrenatural( me perdonas que el diga?) un @gran estorbo, porque, mientras examinas – aunque con elevada finalidad – el trabajo de los otros, sin que tengas nada que examinar, no haces ninguna obra positiva, y entrabas, con tu ejemplo de pasividad, la buena marcha de todos”.

“Que quiere decir que... “-preguntas inquieto” “ – ...ese espíritu crítico, que es cómo que la substancia de mi carácter?...”.

Mira, voy tranquilizarte: coge un boli, anota al superior, y no pienses más nada. – Él, que es quien os dirige y tiene gracia de estado, archivará la nota... o la jugará en el cesto de papeles. – Para ti, como tu espíritu crítico a que no murmuração, y sólo el ejercitar para fines elevados, tanto hace.”

La G12 romano trata el investigador de los hechos emergentes, el indagador de las realidades sociales y el garimpeiro de las verdades doutrinárias de mexeriqueiro, bisbilhoteiro, intriguista, metediço, enxerido y linguarudo. Nada de indagación, nada de curiosidad. El cursilhista es condicionado a la pasividad, la tornarse como un cadáver en las manos de los superiores eclesiásticos. Así, se cierran las bocas y se abren los oídos; se anula la mente y se dilata la memoria; se vacía la cabeza de todas las interrogaciones y la llena de afirmaciones dogmáticas “indiscutibles” y “inquestionáveis”; y entonces el “gedozista” sale del “tríduo” remodelado, verdadera “caricatura” de creyente, imagen y semejanza de sus modelos, pero fanáticamente convencido de haber tenido real “encuentro con Cristo”.

Sigilo, arma de la Opuse Dei y alma del Cursilho. Todo el empeño de eliminar el “espíritu crítico” del cursilhando visa crear en él las condiciones mentales y psíquicas a la sumisión “consciente” a sus “guías espirituales” y predispo-lo a la aceptación de las enseñanzas y ordenanças constantes del esquema programático del tríduo de Escrivá. Atenten bien para el Artículo 58(1): “Mira, mi hijo. Sé un poco menos ingenuo(aunque seas muy niño, y mismo por el seres delante de Dios) y no “pongas en la berlinda, delante de extraños, tus hermanos.” Coger los negativos de los cursilhantes y de los cursilhados, revelarlos y los expuso al juicio público, colocarlos en la “berlinda” para que no actúen en la clandestinidad o bajo disfraz es, en la opinión del padre de la Opuse Dei, “ingenuidad”, “niñez”. Para él, madurez es la capacidad de ocultarse y ocultar intenciones y propósitos, o sea, ser hipócrita. Mientras más secreto el Cursilho, más libremente atuante, menos oposición de los contrarios. No se opone al que se desconoce.

La G12 EVANGLÉLICO.

La G12 evangélico es heredero de dos líderes religiosos opuestos entre sí, pero ambos con metodologías catequéticas bien sucededidas: el padre español, Escrivá, de que ya hablamos, y el pastor sur-coreano Paul Yonggi Cho de la “Iglesia del Evangelio Pleno”, convertida en “Iglesia en Células,” por él creada y internacionalizada. Josemaria Escrivá y Yonggi Cho “descubrieron” que “grupos” familiares eran el mejor modelo para consolidarse la Iglesia y la expandís solida y rápidamente. Las células planeadas y ejecutadas por Cho se constituían de diez fieles, reunidas en grupos de cinco. Cada célula era comandada por un líder celular. El conjunto de cinco quedaba bajo el comando de un supervisor. Castellanos comenzó trabajando con el “proyecto de Cho ” en 1983, implantado en su “ministerio”, la “Misión Carismática Internacional.” El modelo Cho no funcionó como esperaba Castellanos. Entonces, inspirándose, ciertamente, en el modelo de Escrivá, implantó la G12, aproximadamente en 1991/92. El crecimiento fue rápido, ultrapasando, en tiempo récord, las fronteras de la conturbada Colombia.

Del modelo Cho, Castellanos retiró la “célula”, embasada en la familia y liderada por un líder subordinado al supervisor y al jefe general.

Del modelo Escrivá, la G12 romano, aprovechó:

la - El sigilo riguroso de programación y de contenido.

b - La concentración de actividades, para no permitir reflexión o desvío de atención, esto es, fuga mental del “esquematizado” en el hermético Encuentro.

c - El psicologismo por el cual se hace la “conquista” del encontrista o, en otras palabras, su lavado cerebral.

d - La triagem y el preparo de la clientela por los pré-encuentros.

y - La implantación de la idea de que nada existe mejor que el “Encuentro”: la Iglesia a que no capaz de, por las actividades comunitarias, hacer igual. Tal idea es “plantada” en el encontrista y, por medio de él, implantada en la Iglesia institucional de que “hacía” parte. Después de catequizado en la G12 de Castellanos, el “gedozista” pasa a renegar la Iglesia comunitaria tradicional como ineficiente, desatualizada, apática y descompromissada con la evangelización. Una vez gedozista, gedozista siempre.

Las semejanzas (o herencias)van además: La G12 evangélico de Castellanos, exactamente como la G12 romano de Escrivá y el modelo celular de agrupamento de Cho, fundamenta su “sistema” bien sucedido en tres pilares:

1 - El paraeclesiasticismo: retirada de los miembros de sus comunidades para que, en el “aprisco” de la G12, sean “redoutrinadas” y “redireccionadas” ministerialmente. Queda más fácil “trabajar” la cabeza del “gedozista”, retirándolo de su comunidad en que, durante años, fijó raíces; separándolo de su familia en la cual tiene vínculos afectivos, sociales y religiosos profundos; alejándolo del liderazgo pastoral de su grei por el cual venía siendo orientado y doutrinado efectivamente. Es la técnica del león: acechar, seleccionar la víctima, aislarla del grupo y, finalmente, abatirla. Al retornen al rebaño original, portando una “nueva” visión de iglesia, de santificación y de evangelismo, dos cosas pueden acontecerles: la- se revelen desajustados y, por lo tanto, apáticos y descontentes o b- se tornen “reformistas” y “proselitistas” en su denominación. Hoy, los ministerios regentes y docentes de la Iglesia deben acautelar-si contra todos los “movimientos” interdenominacionais, especialmente los que operan en los campos formativos e informativos. La santidad de los “santos” paraeclesiásticos se evalúa por el grado de emotividad y de sentimentalidad, mientras a del miembro comunitario se coteja por la vivencia diuturna, sistemática, testemunhal y permanente en la Iglesia, cuerpo inclusivo de todos los hermanos: solteros, viudos y casados.

2 - El sigilo: El sigilo servía a la G12 católico(Opuse Dei) y sirve al “evangélico” para la consecución de los siguientes objetivos:

la - Provocar la curiosidad y despertar la gana de conocer el “desconocido”. Dicen los “gedozistas” que no hay nada a esconderse. Si no, la organización, que se dice cristiana, ya parte de la mentira y del engodo, lo que revela desonestidade injustificable.

b - Ocultar de los liderazgos eclesiais los verdaderos objetivos del “Encuentro Temblando”, como el llaman. Es difícil, si no imposible, un extraño o líder de otra denominación o movimiento hacer sus ideologías penetrar el cuerpo de una iglesia bien establecida. Posible, sin embargo , le será hacerlo por medio de elementos reclutados, “preparados” y “condicionados”, consciente o inconscientemente, y “recolocados” en el corazón de la comunidad como “ministro”. Es el procedimiento “gedozista”.

c - Narcotizar los participantes para que sean sólo oyentes receptadores de las charlas, seminarios y estudios, no cuestionando, a la luz de su formación doutrinária, las afirmaciones oídas.

d - No entregarles ningún documento escrito, grabado o filmado, para que no encalan en las manos de “curiosos” y “contestadores incovenientes”. Todo queda bajo rigurosa protección del sigilo.

y - Mantener el “secreto de la maçonaria carismática”, con su “chivo” oculto, para “protección” del sistema y de sus ideologías. Todo encontrista tiene que suscribir el siguiente compromiso:

Yo me comprometo la no mencionar nada del que aconteció en el Encuentro. Tendré la responsabilidad de incentivar otros a que hagan el Encuentro y la experimentar como el “Encuentro es temblando”( Manual del Encuentro, pág. 99).

Presbíteros y pastores, acautelem-si contra todo que, en el campo doutrinário y eclesiológico, aparecer con los disfraces del sigilo y del interdenominacionalismo.

3- El tríduo: La concentración de intensas informaciones, charlas, meditaciones, oraciones, reflexiones individuales y colectivas, reuniones litúrgicas con muchos cánticos “apropiados”, horarios rígidos, seguimiento implacable, momentos de emocionalização, “sorpresas” de orden conyugal, declaraciones “inesperadas” de amor, confesiones de pecados, regressões psíquicas, “separaciones” de cónyuges para auto-evaluación, aislamientos sociales( todo en curtíssimo tiempo), contribuyen para la irracionalização, por un lado, y intensíssima emoción, por otro, dando al participante la sensación de un “antes” ruim, un “durante” angélico”, indescriptible, y un “después” restaurado, maravilloso. El tríduo es apropiado a las técnicas de emocionalização; esta lleva al condicionamiento, a la sumisión pasiva; resultando, finalmente, en la “lavado cerebral” o “reconversión” del “paciente”. Quien cae en el “encuentro secreto” puede desencontrar-si, y sin percibir, apassivar-si. El cerebro que se habitúa la solamente recibir, pierde la capacidad de acción y reacción. El emocional, el lúdico, el prazeroso, el apelativo al inmediato, son excelentes “iscas” para atraer y prender los latinos, “calientes” y emotivos por naturaleza y cultura; muchos necesitados y abandonados por gobiernos ditatoriais y ruins.

La Iglesia dividida en células se torna un aglomerado de igrejinhas comunitariamente inconsistentes, doutrinariamente fragilizadas y fácilmente manipulabais.

La correlación entre la G12 evangélico y la G12 de Escrivá es más estrecha que la existente entre el sistema gedozista del pastor colombiano y la Iglesia en células de Yonggi Cho; con un agravante para el “Encuentro Temblando” de Castellanos: su pretensión de enflaquecer y hasta liquidar las iglesias institucionales, que deciden todas las cuestiones internas en grandes asambleas. El “proyecto” G2 se firma exclusivamente en un líder, que resuelve todas las pendências y toma individualmente cualesquier decisiones sin ninguna consulta colectiva.




ENCUENTRO DE FAMILIAS – ESTRATEGIA.

Familia, un de los blancos del Encuentro. El creador y los mantenedores del “gedozismo” saben que la manipulación y el control de la sociedad deben comenzar por la base, la familia; y en esa, por el binômio central: marido y mujer. La G12 de Escrivá y el de Castellanos usan los “encuentros familiares” como estrategia de conquista. Teniendo en manos, en el conjunto, las más influyentes familias de la Iglesia, sobre la misma dominarán por la influencia por el cisma o por el dominio. De ese modo, quiere por debilitación quiere por dominación, la institución eclesial será víctima por supuesta “gana propia” y hasta prazerosamente, como el aracnídeo que se deja devorar por la hembra que le dio placer momentâneo.

Aunque la pareja humana, “imagen y semejanza de Dios”, sea la semilla del organismo social, su punto de origen, su apoyo y su palanca, y la Iglesia no huye a la regla, está pasando por inomináveis desafíos y crisis: Liberación social, económica y sexual de la mujer; autoridad doméstica bipolarizada; competición igualitária de los sexos en el mercado de trabajo; independencia financiera de la esposa; llamamiento del mass media y de la sociedad a la sexualidad femenina, despertando en el antiguo sexo reprimido el ansia de placer orgástico, de satisfacción coital; la exigencia de mejor “desempeño” del compañero en tener que caricias libidinosas y de relación en sí, para que la consorte le comparta la efusión gozosa. La realización femenina en el acto de amor es tan propagada y tan intensamente soñada y deseada por la mayoría de las mujeres que, hoy, la cantidad de esposas “apenas amadas” es incalculable. Las frágiles, especialmente las no cristianas, intercambian de compañeros frecuentemente, y algunas, después de viejas, declaran haber encontrado, finalmente, el placer en las “fantasías sexuales” con hombres más jóvenes y liberalizados. Todo eso, más los choques de las individualidades, de las idiossincrasias de cada uno, de la facilidad, a la vista, del divórcio, de las dificultades de generación, creación y educación de hijos, de la fragilidad de la Iglesia en cuidar adecuadamente de sus hogares constitutivos, generan problemas sin precedentes en las bodas modernas. Ahí, al margen de las iglesias establecidas, aparecen las “Pastorales de la Familia”; los “Cursos para Cónyuges”, los “Encuentros de Parejas”, especialmente los de “programación secreta” como la G12. El paraeclesiasticismo, utilizando y manipulando la familia en crisis, está minando la Iglesia de manera seria y gravísima. La carencia femenina y la inestabilidad masculina son puntos frágiles, que pueden llevar la desajustes conyugales, la deseos contenidos, la complejos explícitos u ocultos, la frustraciones veladas y reprimidas; cuadro que expone el cónyuge a la manipulación psíquica de “líderes” inescrupulosos. Transmutar el complejo de inferioridad en superioridad, usando recursos promissivos por vías emocionales y apelativos a que no rara en las “terapias colectivas” exploradoras de la esperanza y de la credibilidad espiritual de los “pacientes”. A los derrotados ideal, moral y psicologicamente, a los que hubieron buscado placer y encontraron el dolor; la esos, la oferta de la “felicidad , de la paz, de la “conquista” del paraíso celeste es irresistible. La búsqueda del bien inmediato es el ansia de la mayoría. Almeja-si la gloria, renegándose la cruz; se busca el beneficio personal, rechazándose la renuncia del “ego”; se toma la carretera de la vida, descartándose el Calvario de cada día; se busca la bendición, huyéndose de la servidumbre y del sacrificio implícitos en el caminar cristiano. Ese es el cristianismo prosperista de la G12

. Iglesia, Encuentro de Familias.

La flaqueza comunitaria del romanismo, agravada con el relaxamento moral, justifica sus “Cursos para Parejas” y sus “Instrucciones Pré-matrimoniales”. La Iglesia protestante, sin embargo, es comunitariamente fuerte, éticamente consistente y doutrinariamente sólida. Nuestros muchachos y nuestras chicas, desde el “Rol de la Cuna”, aprenden los principios morales estatuídos en las Escrituras: Respeto a los padres; fidelidad al cónyuge; indissolubilidade del matrimônio; amor conyugal; respeto al derecho del otro; sexo solamente en la boda; testifico cristiano en el hogar y en el mundo. Nuestros hijos reciben educación religiosa en la familia y en la Iglesia. Tansmite-se-les, vivencial y oralmente, el objetivo compartilhamento de la pareja en todas las actividades domésticas. Los padres evangélicos buscan vivir una vida moral sadia delante de los hijos. A nuestros hijos enseñamos que: Cristo cohabita con sus siervos; Dios dirige la vida de todos sus redimidos; la moralidad y la espiritualidad son fundamentales en la constitución y perpetuación de la familia. Algunos, que no en los conocen, divulgan que: los muchachos protestantes, en virtud de la represión, se tornan inhabilitados sexualmente; las chicas, también muy reprimidas, se casan despreparadas y, en decorrência, son mujeres fallidas y socialmente inhibidas. Sobre esas cuestiones, observemos el siguiente:

la - A LA luz de la nueva sexualidad femenina, especialmente la veiculada por el feminismo, nuestras ancestrales son juzgadas y, por ese juicio “la posteriori”, clasificadas de sexualmente irrealizadas e infelices, pero fueron ellas las protagonistas del romanticismo; las que hubieron recibido flores y serenatas; fueron exaltadas en prosa y verso admiradas por sus maridos; madres de generaciones admirables y maravillosas modelos de dignidad y honra para los pósteros. Y las “felices” de hoy, liberadas sexual y socialmente, son, porventura, realizadas? Están creando una generación mejor que las anteriores? Están realmente satisfechas conyugalmente? Satisfacen realmente sus maridos?

b - El sexo es un componente, importante, es verdad, pero no el único ni el principal en la constitución de la unidad conyugal: el compañerismo, el respeto mutuo, el amor recíproco, la responsabilidad pactual, los compromisos de ambos en la creación y educación de los hijos, son factores solidificantes absolutamente indispensables en el establecimiento y perpetuidad de la boda. El deber necesita tener prioridad sobre el placer.

c - Muchos preletores de “encuentros de parejas” hablan de la unión social de los cónyuges a partir de la unión sexual, colocando el sexo en el centro y como cerne de la vida conyugal y moral, reviviendo los conceptos de Freud sobre la centralidade de la libido en la formación del hombre. Para el cristiano, sin embargo, el mayor y más profundo de los placeres, lo que debe ser cultivado, es el espiritual. El sexual, legítimo, cuando en sus límites, practicado según la orden natural y las normas bíblicas, no hay de superar ni eliminar el espiritual. El ser humano, creado a la imagen y semejanza de Dios, se compone de materia y espíritu y, por lo tanto, se expresa, de manera equilibrada, con predominância del espiritual sobre el sensorial, del neumático sobre el somático. El sexo es natural, instintivo, compulsivo e impulsivo; no necesita ser enseñado. Quién lo enseñó a los animales? La libido potencial interna siempre aflorou por acción hormonal mediante estímulos externos de simpatía y seducción, facultades innatas de los sexos opuestos para se atraigan y cohabiten. En la verdad, los seres animales no se cohabitan por racionalidad o por placer, pero por atracción irresistible y selectiva cumpliendo la ley biológica de la reproducción y de la perpetuación de la especie. El hombre hizo del sexo fuente de placer, instrumento de diversión y medio de renta. Siendo un acto natural, espontáneo, realización del impulso reproductivo, cuando sometido a las habilitaciones y a las técnicas conubiais eróticas, se deprava y más distante queda de los propósitos originales, establecidos por el Creador en la creación y en la institución de la boda. Los conflictos sexuales modernos son mayores y de consecuencias más graves que los atribuidos a nuestros antepasados. El placer mayor de nuestras madres era la maternidad; el placer mayor de la mujer moderna es la sexualidad.

El creyente, formado en una comunidad calvinista, no necesita de la doutrinação conyugal, teológica y misionera de la G12: las de su Iglesia son más consistentes y más fundamentadas en las Sagradas Escrituras, según los parámetros reformados. Los ministerios docente y regente deben estar atentos a la penetración, en la Iglesia, de ideologías incompatíveis con nuestra fe bíblica y reformada.

La Iglesia es, por naturaleza, una comunión de familias, y debe ser el ambiente adecuado y propicio al “encuentro de parejas”, quiere por necesidades didácticas quiere por motivaciones sociales. Encuentro de parejas fuera del universo familiar de la comunidad eclesial, cuando promovido por extraños a la Iglesia, merece reservas por parte del ministerio liderante.Nos dice el adágio popular: “cautela y caldo de gallina no hacen apenas a nadie.” Los modismos paraeclesiais no ayudan el fortalecimiento de la Iglesia. Acuérdense de la onda de campamentos interdenominacionais para la juventud? El mal que hubieron causado a las iglesias establecidas, especialmente las reformadas, tolerantes por formación, fue incalculable e irrecuperable.

Los QUE NECESITAN, NO RECIBEN.

La G12 evangélico, a la semejanza de su predecessor, la G12 católico, coopta en las iglesias, prioritariamente, las más influyentes familias, especialmente en términos sociales, morales y aquisitivos, bajo la pressuposição de “santificá-las” por medio de la “terapia regressiva”, “mejorarlas” sentimentalmente, tornarlas más “apasionadas” por Cristo, “conyugalmente realizadas”, más “comprometidas” con la “misión”, especialmente a del “Encuentro”. Algunos “encontristas” ya me dijeron: “El que el Encuentro hace, la Iglesia a que no capaz de hacer”. El concepto de la “ insubstitualidade” de la obra del “Encuentro” queda arraigado en el corazón y en la mente de los participantes, lo que ya es el primer paso para “sustitución” de la unión comunitaria de su Iglesia por la de la G12. Y no me digan que eso es pressuposição, pues, efectivamente ya está ocurriendo, y con familias bien constituidas y hasta entonces firmes en sus comunidades eclesiais.

Las familias pobres, faveladas, humildes, víctimas de todos los conflictos imaginables, incluyendo los conyugales: pues, muchas de ellas, constituidas en la base del “ajuntamento”, del concubinato, y eso por falta de recursos financieros para la boda o por deficiencias morales y despreparo social, quedan, por sí mismas y por las contigências, excluidas. Esas familias, verdaderamente carentes social, religiosa y espiritualmente, a que no el público preferido – público blanco- de la G12 no atiende plenamente a sus “objetivos”. En la verdad, el tal “Encuentro” no pasa de “encuentro” de los que menos necesitan de él. Son capitaneados para el “Encuentro Temblando” aquellos de los cuáles la G12 más necesita para su “estrategia misionera”: se esparza en el organismo eclesial por medio de “células” doutrinariamente cancerosas.

IMPLANTACIÓN Y FIXAÇÃO.

La G12 se inicia con un “inocente” “encuentro”, algo que “pretende” actuar como “apoyo” de las iglesias, “cooperar” con ellas, “entusiasmar” sus miembros, “evangelizar” para ellas. Consiguiendo la “simpatía” de pastores y la adhesión de los miembros más prominentes de las varias denominaciones, la G12 @implantar<2>+se<3>, se fija, adquiere sede, monta esquema definitivo, divulga dirección y teléfono, se institucionaliza. Aunque los encuentros continúen en “lugares sorprendida” y bajo sigilo, su QG se torna bien localizado y definido. En esa fase, el “estrago” en las denominaciones, especialmente las históricas, ya se realizó irreversivelmente, y la G12 se impuso como “Iglesia celular”, firmada en caudilhos carismáticos.

La ENSEÑANZA DE LA G12

. Antes de especifiquemos y detallar el “enseñanza de la G12, firmemos nuestros postulados doutrinários. Las iglesias tradicionales, especialmente las de fundamentación reformada, no pueden permitir la “gedozização” de sus miembros en virtud de sus principios doutrinários, que resumiremos en los siguientes postulados:

01 - Dios es soberano absoluto: imutável en su ser, gana, propósitos, palabras y actos.

02 - Dios es autosuficiente: no depende en nada de su creación y de sus criaturas.

03 - La caída derrumbó la humanidad entera: aprouve a Dios salvarla y recriá-la por medio de un restante eternamente electo en su Filho Jesus.

04 - La salvación de los electos: Los electos son llamados por la Palabra de Dios instrumentalizada por el Espíritu y salvos por el el Electo de los electos, nuestro Señor Jesus Cristo.

05 - Salvación mona: La salvación,pressuposta en la elección es acto de la libre gracia de Dios y, por lo tanto, incondicional; nada existe en el hombre y por medio de él, que el leve a merecer o conquistar la vida eterna.

06 - Fe salvadora: El instrumento por el cual Dios opera en el hombre la conversión y la santificación es la fe salvadora, un don de la gracia: no procede del pecador; viene de Dios.

07 - El llamado del electo: El electo es irrecusavelmente llamado, pues la gracia es irresistible.

08 - Los salvos perseveran: Dios, por su imensurável misericordia, no permite que el salvo se pierda. El regenerado jamás volverá al estado de vieja criatura; del redimido nunca se retirará la redención.

09 - Regenerado: pecados olvidados. De los pecados anteriores Dios no se acordará. La partir del acto regenerador, el redimido pasa a ser nueva criatura, nada le restando de la irregenerada vida pregressa.

10 - Pecado perdonado: pecado sepultado, olvidado: Dios no se arrepiente del perdón concedido; de los pecados perdonados no más se acuerda.

11 - Pecados expiados: Nuestros pecados son expiados en Cristo, el Cordero vicário. La gracia del perdón no se opera fuera y al margen del Hijo de Dios.

12 - Pecador, pero justificado. La semilla del pecado, o “pecado original”, permanece en el redimido; sin embargo, Dios no le permite la caída , pues el mantiene bajo control y preservación de Espírito Santo, que en él habita. Pecador sí, pero pecador escogido, justificado, regenerado y salvo por Dios.

13 - La incondicionalidade de la salvación: La gracia pressupõe la incondicionalidade del perdón: el hombre nada puede hacer de sí mismo para eliminar de su ser la malignidade del pecado; solamente la misericordia divina es capaz de “purificar” el electo llamado, salvo y regenerado.

14 - La Palabra de Dios: Las Escrituras son nuestra única regla de fe y norma de conducta: fuera de ellas no existe revelación verdadera; contra ellas no hay conductas rectas.

15 - Espírito Santo: Él es el único intérprete de las Escrituras: las ilumina para la comprensión de los escogidos; las interpreta correctamente; las aplica al pecador, haciéndolas convencerlos del pecado, de la justicia y del juicio.

Delante de tales primados, la enseñanza de la G12 si en los presenta anti-reformado e inconveniente a la nuestra gente, pues aurido de fuentes neopentecostais teologicamente dudosas; procedente de supuestas “revelaciones” al señor César Castellanos. Focalicemos ahora las doctrinas prácticas de la G12:

01 - TERAPIA Del EXTRAVASAMENTO.

Al encontrante, después de una sesión emocionalizante, que reduce el participante a un estado emocional y espiritualmente tenso, “convencido” de su deprimente condición de pecador impenitente, se da-le la oportunidad de extravasamento, cuando se le recomienda llorar, gritar y urrar sin recelos y sin cualesquier preocupaciones con censuras y críticas. Ese “choque” psicoterápico de naturaleza catártica, en el contexto de “encuentro espiritual”, ayuda “eliminar”, entienden, los sentimientos de remorso por los errores del pasado.

La psicología se utiliza de tales procesos, porque trabaja con sentimiento de culpa y con frustraciones complexantes reprimidas. Sin embargo, aplicar métodos psíquicos en el “tratamiento” de pecadores, con la intención de eliminarles los pecados en “sesión religiosa”, es inconcebible a un reformado consciente. Solamente Dios, nadie más, puede perdonar pecados, y él el hace por expiación y completamente, jamás por medios psicológicos. El pecado no se acumula en el inconsciente en la forma de recalques ni se expresa por medio de complejos; él es transgresión de la ley de Dios y solamente el perdón del propio Dios es capaz de eliminarlo. “Conciencia de pecado” no se asemeja a la “conciencia de culpa”. El hecho espiritual y el hecho psíquico, aunque correlacionados, son focalizados separadamente por el teólogo y por el psicólogo. El pecado es infidelidad a Dios; el sentimiento de culpa se origina en uno fallo moral o en uno fracaso personal – ideal no realizado.

02 - MUNDO NATURAL: PROYECCIÓN Del SOBRENATURAL.

La G12 enseña queel hombre es un soñador en el sentido literal. Él sueña, porque el sueño es una forma de contacto con el mundo sobrenatural. Todos los fenómenos del mundo natural y todo que en él ocurre se originan en el sobrenatural. Por lo tanto, cualquier cosa de que necesitemos aquí, tenemos que buscarla, primero, en el universo original, el mundo además; y esta búsqueda darse-á por conquista mediante la fe positiva y la oración determinativa. Eso no pasa de teologização del platonismo: La realidad existe en el universo de las ideas; aquí, en el mundo fenomênico, los seres y los pensamientos son sólo proyecciones del real arquétipo. En consonancia con tal teología filosófica, el hombre es conclamado por la G12 a soñar: “Sueña, y Ganarás el Mundo”. Todos los seres humanos tienen “sueños”, y muchos. Jesus vino “despertarlos”; el que significa: el transcendente reside potencialmente en el hombre, está dormente, pero el Messias puede desenterrarlo del fondo de cada ser y transformarlo en realidad concreta. Eso niega la tesis de la “entera inabilidade del hombre” para realizarse espiritualmente y hace Jesus ser sólo el “psicólogo” desenterrador de potencialidades dormentes, de capacidades ocultas(2). Sobre la relación del mundo natural con el espiritual, esto es, del terreno con el celeste, el “Manual del Encuentro” afirma: “Nuestra existencia en el mundo físico tuvo su aval en el mundo espiritual”( Pág. 13). “Todo lo que acontece en el mundo natural tiene que ser conquistado primeramente en el sobrenatural”(Pág. 62).( Textos citados de “G12- Hist. y Evaluación, SPBC/ IPB, pág. 73). Todos los beneficios terrenos emergen del cielo mediante conquista humana. Todas las bendiciones y hechos benéficos están depositados en el además, “en el mundo sobrenatural”, “perteneciendo por derecho” a los hombres, pero solamente serán liberados por medio de “requisito” “positiva” de sus herederos. Quién no exige, no consigue. Absurdo!

03 - MALDICIONES.

Maldición, en el sentido más erudito y bíblico, es una forma de imprecação maléfica, esto es, deseo verbalizado del mal contra alguien. La “tercera onda neopentecostal” trajo en el bojo la doctrina de las “maldiciones”, que se basa en el viejo concepto de que la palabra humana, especialmente a de los anátemas, de las maldiciones, tiene poder mágico de concretizar, en la vida del maldecido o anatematizado, la maldición proferida. Hay leyendas y cuentos, algunos burlescos, de personas anatematizadas por la Santa Sé, que fueron infelicitadas por la desgracia de la maldición, llevando para el túmulo el opróbrio de los malditos, especialmente brujos, judíos y protestantes.

Creemos que solamente Dios, por su Verbo Creador, tuvo y tiene poder para maldecir y bendecir en virtud de la dinámica operativa e imperativa de su palabra, quiere pronunciada directamente(viva vox) quiere vocalizada por uno de sus profetas. Las bendiciones y las maldiciones que aparecen en las Escrituras, por lo tanto, proceden del eterno Revelador y no de finitos mortales. Además del más, las maldiciones de la Biblia son preestabelecidas para desobediencias grandes y ofensas graves( Pv 26. 2; Gn 3) al Rey de los reyes, especialmente quiebra de sus mandatos. La “palabra de la maldición”, en Zacarias, es visualizada en uno “rodillo voante”, quiere decir, de presencia y acción universales. He ahí como él concluye la visión: “Esta es la maldición que sale por la faz de toda la tierra, porque cualquier que hurtar será expulso según la maldición, y cualquier que jurar falsamente será expulso también según la misma maldición.”( Zc 5. 3). Maldición, en este contexto, significa “juicio de la Ley. “Según la maldición” es el aunque “según la Ley”. La imprecação contra Dios es blasfêmia( Jó 1. 5, 11; 2. 5, 9). Entre los pagãos, sin embargo, el concepto de maldición envolvía hombres y dioses. El caso del pedido de Balaque, rey de los moabitas, la Balaão es típico. El profeta, sin embargo, no tuvo autorización divina para maldecir los adversarios de Balaque; antes, los bendijo( Nm 22 y 23). Los símbolos de la maldición y de la bendición , dos poderes judiciales de Dios, encuadrados en su divina providencia, fueron los montes Ebal y Gerizim( Dt 27 . 13-26). De ellos los sacerdotes, con base en la Ley de Javé, y nunca por cuenta propia, proferirán maldiciones y bendiciones. El curioso es que los sacerdotes de la maldición eran separados de los de la bendición( Cf Dt 27. 12 , 13). Lean los ejemplos de maldición registrados en Dt 27. 15-26 . Los montes Ebal y Gerizim, en la nueva dispensação, fueron sustituidos por el monte Calvario, donde Dios ordenó la bendición de la redención y la de la maldición en la persona de su Hijo, que es, al mismo tiempo, el bendito Cordero vicário, nuestro sustituto, y también el “maldito”, según la Ley: “Cristo en los rescató de la maldición de la ley, haciéndose él propio maldición en nuestro lugar, pues está escrito: Maldito todo aquel que sea colgado en el madeiro para que la bendición de Abraão llegara a los gentios en Jesus Cristo. a fin de que recibiéramos, por la fe, Espírito Santo.”( Gl 3.13,14). El regenerado, pues, es eternamente bendecido por Dios en Cristo Jesus; ninguna maldición pesa o pesará sobre él.

Se creía, en el mundo gentílico, que una imprecação maldosa de cualquier persona contra otra se autoconcretizava. Balaque pensaba así. En parte, la doctrina “prosperista” de la maldición sigue el viejo paganismo.

3.1 - MALDICIÓN del MALO MIRADO y de la PLAGA.

3.1.la - Malo mirado. Nuestro rurícola conoce los “malos mirados”, capaces de enfermar animales nuevos, y hasta matarlos; marchitar plantas e impedir el “punto” de dulces, rapaduras y jabón casero; atrapalhar fermentación de bizcochos, panes y bebidas. Se sabe hoy que hay ciertas personas dotadas de fuerza fluídica psicomagnética o biomagnética. Tal energía pneumofísica ha recibido el nombre de “ telergia”: capacidad de actuar positiva o negativamente sobre seres inferiores y sobre personas extremamente sensibles o debilitadas física y psicologicamente. El dominio que ciertas personas tienen y la influencia que ejercen sobre animales recién-nacidos y plantas tiernas son innegables. Tales personas, aunque sus dotes sean naturales, son “temidas” en los medios rurales como “envidiosas”, “praguejadoras”, “malfeitoras”. El “malo mirado” no se transmite por alocución o verbalização imprecatória, pero, ciertamente, por irradiación cerebral. En la tierra de mi infancia, Córrego Rico, Muniz Freire, ES, había una ciega de memoria negra que, si estuviera por cerca, el “jabón de decoada” no daba punto, esto es, no endurecía. Luego, por lo menos en ese caso, el poder no estaba en los ojos, pero en la mente o en el subconsciente.

3.1.b - Plaga. La cultura popular, especialmente la sertaneja, ha mantenido la tradición de las “plagas” imprecatórias, especialmente las de madre. Niño, viajaba la pie y descalzo con mi madre adoptiva, dueña Antônia, en la antigua carretera de suelo, que conectaba “Mata-palo”( hoy Piaçu) a la Hacienda Guarani, Muniz Freire, Es, cuando en los encontramos con un andarilho sisudo, andrajoso, incomunicável. Le dimos “Buen día”. Él nada respondió, ni siquiera miró para nosotros, como si de hecho no existiéramos. Pregunté a la mi madre: Por qué él está así? Ella me respondió: Él es un “praguejado”, mi hijo. El que es praguejado? indagué. -Es alguien que carga una plaga. – Pero el que es plaga? Praga es cuando una persona “ruega un mal” contra otra. –Y el que es rogar plaga? -Rogar plaga es pedir una cosa ruim para los otros. – Y la gente pide a quien la tal cosa ruim? – AL Diablo o a los espíritus del mal.– Y plaga tiene cura? – Si no fuera plaga de madre tiene. Si fuera de madre, él morirá con ella. La gente tiene que evitar plaga de madre; es horrible! Y mi madre concluyó: Plaga de hijo no coge en madre, pero plaga de madre coge en hijo.

El trabajador rural, místico por naturaleza, cree en la “maldición de las plagas”, esto es, en el poder que las imprecações maléficas tiene sobre el praguejado o amaldicioado. Y muchos recurrían, y aún recurren , a los padres, a los médiuns, y ahora también a los pastores para “quiebra” de las maldiciones de las plagas “pronunciadas” por los praguejadores y por las “madres ofendidas” contra hijos desobedientes. Al largo del viaje, mi madre me contó que un hijo perverso batió en su madre, ya enferma y vieja. Ella entonces le rogó la siguiente plaga: Esta mano que me batió no batirá más en nadie. En la misma hora, apareció una feridinha en la punta de su dedo mínimo, creciendo rápidamente. Una semana después, su brazo estaba todo podrido, cayendo a los pedazos. Él volvió y pidió perdón a la su madre. Ella entonces le respondió: como usted no puede retirar las varadas que me dio, yo tampoco puedo retirar la plaga que le rogué. Y él perdió el brazo. Esta estória o leyenda me marcó tan profundamente, que jamás de ella me olvidé. Solamente dejé de creer en plagas cuando la bendición de la redención me fue otorgada por Cristo Jesus.

La maldición, reavivada en los cultos neopentecostais, es el resurgimiento o reavivamento, en versión evangélica, de cierta manera, del “praguejismo” popular.

3.1.c - Más vale la sugerencia que la plaga en sí.

Oscar Quevedo cuenta que una mujer fue curada completamente por un mago del mal de oftalmia grave por medio de un “talismán” que ella pasó a cargar. Confesando el pecado de recurrencia a la magia a un padre, su confesor, este le pidió el amuleto. Lo abrió. Era un pergamino, en el cual estaba escrito en latín: “ Eruat diabolus oculos tuos et repleat stercoribus loca vacantia”. La mujer quedó estarrecida, al oír la traducción: “Que el Diablo te arranque los ojos, y llene con excremento los lugares vacíos”(3). La plaga o imprecação en sí, que era horrible, no actuó negativamente en la mujer, aunque desconocida por ella. Aquí, la sugerencia “funcionó”. La maldición, no. Aunque el “prosperismo” afirme haber maldición oculta, desconocida por el “maldito”, en el caso citado, por lo menos, el “oculto” no tuvo eficacia exactamente por ser “desconocido”. Por otro lado, la llamada “quiebra de maldición” tiene que ser verbalizada en voz alta, gritada mismo, para ejercer eficacia; el que prueba el sugestionismo implicado. La “sugerencia” puede “promover” la bendición o “fabricar” la maldición puede curar o matar.

Un consciente bloqueado con un subconsciente estimulado o sugestionado puede, muy presionado, “crear” el “problema” a ser “resuelto”. Sugiriendo, bajo tensión emocional, especialmente de carácter religioso, que el mal de determinada persona es una “maldición” arraigada en su ser, que necesita ser “descubierta” para que se le efetive la quiebra, el subconsciente, después de insistentemente instaado, podrá “intentar” solucionar el caso, “generando” psíquicamente el hecho amaldiçoante, una supuesta imprecação paterna o de sus ancestrales. Entonces, viene el “comando de quiebra”, y la “paz” vuelve a reinar tanto cuanto la “conciencia” de “limpieza”. El juego psíquico, en virtud de la complejidad del ser humano es muy peligroso, pudiendo generar y transmitir falsos conceptos de “purificación” espiritual.

3.2- MALDICIÓN Y DEMONIZAÇÃO.

En el arminianismo antiguo el hombre era enteramente responsable por su perdición y, por lo tanto, autor y agente libre y consciente de todos sus pecados: concepto que menospreciaba el pecado original; siendo, de este modo, el ser humano visto como demonio de sí mismo y de la sociedad. Cuanto a la salvación, se establecía la corresponsabilidad: Dios ofrecía la gracia remidora en Cristo y el hombre quedaría con la opción de aceptar o rechazar. Y, mismo después de salvo, podría deshacerse del compromiso de la aceptación, optando por la perdición. En último análisis, era el hombre que decidía sobre su final destino eterno.

En el neopentecostalismo, el de “tercera onda”, la soberanía de Dios es olvidada y el Diablo pasó a ser el “autor” de todos los pecados actuales y de todos los males: los físicos, los morales, los sociales y los espirituales. Se redime, por lo tanto, el hombre de culpa, pues todo se atribuye al maligno: enfermedades, prostituciones, crímenes, suspensiones de pagos, miserias morales, incredulidades. El príncipe de los demonios, según los “prosperistas” y los “positivistas confessionais”, dividió la misión tentadora en tareas específicas y calificadas y las distribuyó a sus comandados, malignos subalternos. Así, por ejemplo, el “demonio” del adulterio es uno, el de la Sida, otro. Cada mal, físico o moral, posee el su “capeta”. Expulsándolo, se elimina la fuente y, consecuentemente, liquida sus efectos. El Obispo Edir Macedo en los deja la siguiente “perla” doutrinária sobre la demonização de las enfermedades: “Toda enfermedad tiene una causa, y esa causa es siempre un bacilo, un germen o una bacteria que provoca la destrucción de los tejidos. Ese bacilo o germen se movimenta, actúa, tiene vida. Preguntamos: de donde viene la vida de ese germen? De Dios no puede Haber sido, pues Él a que no destructor. Para que ese germen si movimente y destruya es necesario que haya una fuerza dentro de él; un espíritu destructor, y no podemos identificarlo con ninguna otra cosa sino con un demonio”(4). El mundo de Macedo tiene doble creación: una de Dios, otra de Satã. Para él, la fuerza destructora que actúa dentro del microbio es el demonio. El dualismo, del tipo Persa, es fortíssimo en el neopentecostalismo, con predominância del satanismo.

El “ekbalismo” (práctica de expulsión de demonios) sustituyó el papel del perdón, pues culpa pecaminosa personal no existe; el que hay es “posesión” demoníaca. Dios es “usado”, no como soberano Redentor, perdoador de pecados, pero como “poder” expulsador del Diablo. Los exorcistas están en la moda, pues los demonios son causantes de todo, inclusive de la perdición eterna de los que mueren con el “Diablo en el cuerpo”, sin gocen la “felicidad” del exorcismo carismático.

La maldición, siendo un instrumento del Diablo, “quebrarla” significa expulsarlo, “liberando” el “maldito” u oprimido. Y tanto la divinidad prosperista como la de la malignidade deben ser sordas, pues la plegaria silenciosa no tiene eficacia exorcista, a que no “oída” y “atendida”. Solamente la oración altamente vocalizada, a los gritos, es atendida; y entonces el Divino ejecuta la ordenación “ekbalística” del exorcista. Por otro lado, el “espíritu maligno” no “se deja exorcizar” por una orden silenciosa, dada en espíritu: la atiende, si pronunciada a los berros.

Pecado, causa; amaldiçoador, agente; Diablo, instrumento de la maldición.

Para el gedozismo, toda maldición tiene como causa un pecado implícito o explícito. El Diablo es el causante directo o instrumento de cualquier pecado. Hay, sin embargo, maldiciones imprecatórias, veiculadas por amaldiçoadores que, por vía autoritativa, dan permiso al Diablo para usarlas en malefício del “maldito”. Al imprecar-se a sí mismo, el imprecador autoriza el demonio a damnificarle la vida. Si todos son pecadores, todos son “malditos”. Entonces, no hay nadie que no necesite de una “sesión de quiebra de maldiciones” , especialmente se vaya la del “Encuentro gedozista”, eficientíssima. Cada pecado “abre una puerta de legalidad a Satanás”. He ahí el que la respeto dice la G12 “Cada nivel de pecado libera una cantidad de demonios; cada pecado atrae una maldición”.

“Maldición es el permiso dado al Diablo para causar daño a la vida de las personas. Ese permiso puede ser dada por alguien que ejerce autoridad sobre outrem o por sí misma”(5).

“Cuando peco, abro una puerta de legalidad para Satanás entrar en mi vida. Satanás entra con su propósito: matar, robar y Destruir”. “Cualquier pecado no cubierto por la sangre de Jesus es propiedad de Satanás”(6).

La “soberanía del supercrente” queda establecida: a que no Dios quien permite a Satanás la causa de daño, pero un ser humano que “ejerza autoridad sobre outrem”. Por otro lado, el perdón divino no tiene poder para “quebrar” maldición; lo tienen los carismáticos neopentecostais de la “tercera onda”.

Las maldiciones, como se explicitam en la enseñanza de la G12, pueden ser de dos naturalezas:

la - Las causadas por los pecados, que “legalizan” la intervención del Diablo, abre puertas a la su penetración y fixação.

b - Las impuestas por praguejamento o imprecação de una “autoridad” sobre sus inferiores o subordinados. Aquí quedan contempladas las “plagas de madre”. Como se ve, la importancia que se da al Diablo es enorme, transfomando-el en uno antideus más poderoso que el Creador del universo y de todos los seres, Gerenciador de la obra creada, Preservador de todas las cosas y Redentor de los electos. El “creyente” prosperista, por otro lado, se torna una super potencia espiritual, capaz de “perdonar pecados”, esto es, “quebrar maldiciones”, el que el Salvador no puede hacer. El gedozista, como los demás carismáticos neopentecostais, se presenta como poderoso “comandante” de las acciones divinas y controlador de Satanás. Por medio del que llaman de ministerios- el de la “oración positiva y impositiva” y el de la “rogação exorcista”- el gedozista es exaltado a la posición de “supercrente”, dominador de los poderes espirituales tanto del así como del mal.

3.3 - MALDICIÓN: Clasificación.

3.3.la - Maldiciones sociales.

Maldiciones sociales serían aquellas pronunciadas por padres, hermanos, parientes vivos y extraños, ocurridas en el curso de la existencia. Cualquier rogação maldita de naturaleza imprecatória es una maldición. Por ejemplo, cuando la madre dice del hijo: “Este niño es encapetado”. El Diablo, que siempre toma la serio todas nuestras palabras, fija la maldición en el interior del niño y ella pasa a ser, al largo de toda vida, verdaderamente “encapetada”. Si ella chinga el hijo: “Vaya para el Diablo que te cargue”; él, inmediatamente, le aplica la maldición, y el “maldecido” o “praquejado” queda perteneciendo al maligno, entregue por su propia madre. Tal cristianismo “demonista” impera en los arraiais carismáticos y, especialmente, en el de la G12 de Castellanos .

3.3.b - Maldiciones personales.

Estas son auto-imprecações. Cuando una persona dice de sí misma o la su respeto: Soy un desgraciado; soy un perdido; estoy hoy con el diablo en el cuerpo o cosas semejantes; Satanás atiéndelo, generando en él la maldición permanente, dominándolo completamente. Si esas “maldiciones” no fueran “quebradas”, la persona está infelicitada para el resto de la existencia terrena y , con certeza, perderá la vida eterna. Salvar, pues, en la comprensión de los neopentecostais, es “quebrar maldiciones. El salvador, por lo tanto, a que no el Hijo de Dios, pero el “quebrador de maldiciones”. Él es el “Cristo” neopentecostal.

3.3.c - Maldiciones hereditarias.

Son maldiciones vocalizadas por los ancestrales que, no siendo “quebradas”, pasan de padres a hijos, manteniendo consecuencias dañinas de generación en generación, hasta la Cuarta(7), cuando cesan, dicen, conforme el segundo mandato. Eso me huele espiritismo, que defiende la tesis antibíblica de las reencarnaciones: los males de la existencia presente vienen de vidas anteriores; y los sufrimientos actuales son “pagos” de deudas pasadas. Tiene el hijo de sufrir maldición de sus antepasados? Citan, como supuesta base bíblica, (Ex 20. 4-6). Ese precepto legal habla de pecado, de desobediencia, no de maldición pesssoal, social o hereditaria. La “maldad” de la quiebra de los mandatos, especialmente el de la exclusividad del culto a Dios, trae malefícios para la familia entera, pero no excluye el descendiente del malhechor de la gracia divina expresa en la elección, que es don personal. El mal hereditario no obstacula la gracia divina sobre su escogido. Por otro lado, la misericordia concedida a los fieles, la él y a las sus generaciones, no se refiere a la redención personal, pero a las bendiciones familiares y nacionales. Hacer la Palabra de Dios defender conceptos preconcebidos es arte demoníaco.

Por qué el Segundo Mandato y el Quinto poseen promesas? –Exactamente porque se vinculan a la honra y a la obediencia: obediencia y honra a Dios y a los padres. La unidad en Dios y la unidad familiar son las bases de la preservación espiritual y social y, por lo tanto, de la recepción de las bendiciones terrenas. El pecado, sin embargo, es de naturaleza personal; y su perdón, no “limpieza”, procede de la misericordia divina.

Gustan los “gedozistas” de citar Ezequiel 18. Exactamente este capítulo condena la tal “maldición”. Citémoslo, en el texto correspondiente: “Que tenéis vosotros, vosotros que, acerca de la tierra de Israel, proferís este proverbio, diciendo: “Los padres hubieron comido uvas verdes, y los dientes del hijo es que se embotaram? Tan correcto como yo vivo, dice el Señor Dios, jamás diréis este proverbio en Israel”( Ez 18.2,3)-(grifo nuestro). “El alma que pecar, esa morirá; el hijo no llevará la iniquidade del padre, ni el padre, la iniquidade del hijo”( Ex 18.20). El pecado es enteramente personal: “El alma que pecar, esa morirá”; ella no morirá por los pecados de sus ancestrales, vivos o muertos, pero por sus propios. Y el que efectivamente “quiebra” la maldición” del pecado es el arrepentimiento del pecador y el conseqüente perdón de Dios. Cristo, en la verdad, no se encarnó para “quebrar maldiciones”, pero para remir los pecadores mediante muerte expiatoria, cuyos beneficios soteriológicos en los son aplicados por Espírito Santo . Él, sí, fue el “maldito” de la Cruz, para que sus electos fueran los “benditos” de la gracia.

04 - REGENERACIÓN INEFICAZ.

El G12 desconsidera la regeneración, acto de la soberana acción de Dios en el convertido, por el cual se torna nueva criatura, en que el “hombre viejo”, no solamente queda inactivo, pero completamente muerto: “Y, así, si alguien está en Cristo, es nueva criatura; las cosas antiguas pasaron; he ahí que todo se hubieron hecho nuevas”( II Co 5. 17 cf Rm 6.3-10). Sabiendo esto: que fue crucificado con él nuestro viejo hombre, para que el cuerpo del pecado sea destruido, y no sirvamos más al pecado como esclavos”( Rm 6. 6). Comentando II Co 5. 17, la Biblia de Ginebra dice: “La unión con Cristo resume nuestra experiencia de redención. Los creyentes fueron hechos( Ef 1 . 4,11), justificados( Rm 8.1), santificados( I Co 1.2) y glorificados( I Co 3. 3. 18) “en Cristo”. Aquí Paulo enfoca la importante significación de la unión del creyente con El Salvador. Visto que Cristo es el “último Adão”, aquel en quien la humanidad es recriada( I Co 15.45; Gl 6 . 16; Ef 2.10), y que inauguró la nueva era de bendiciones messiânicas( Gl 1.4 cf Mt 11. 2.6). La unión espiritual de los creyentes con Cristo a que no menor que la participación en la “nueva creación”(8) . Contradiciendo el claríssimo enseñanza bíblica y en oposición a la fe reformada, la G12 , siguiendo el carismatismo neopentecostal de la tercera onda, enseña que el creyente necesita “desenterrar”, regressivamente, del momento actual hasta el comienzo de la racionalidad, todos los pecados, registrarlos en una hoja de papel y, en nombre de Cristo, bajo la dirección y “autoridad” del líder “espiritual” de la G12, “quemarlos”, quedando así “quebradas” las “maldiciones” correspondientes. Niegan, de este modo, la realidad del nuevo nacimiento y el conseqüente inicio de una nueva vida eternamente garantizada por su autor, nuestro Señor Jesus Cristo. Y los que enseñan tamanha heresia se denominan “evangélicos”, dicen firmarse en las Escrituras, reciben credibilidad cristiana de muchos presbiterianos, hacen proselitismo en los arraiais reformados.

05 - REGRESSÃO.

La regressão, aunque mantenga conexión con el proceso de “quiebra de maldición”, de él se difiere en naturaleza y extensión:

El “quebrador” de maldición funciona como “advinho”, pues ten que penetrar además de la vida temporal del “fiel maldito” para descubrir “las legalidades” concedidas a Satanás por sus ancestrales, que le hubieron permitido fijar las maldiciones, no sólo en uno, pero en todos los descendientes. Una maldición no “quebrada” del bisavô, afecta sus hijos, nietos, bisnetos y tetranetos, “contaminando” centenares de personas. Se pregunta: quebrada en el tetraneto, queda quebrada regressivamente hasta el bisavô? Si no, la tal “maldición hereditaria” permanece viva y atuante en todos los demás descedentes del maldito original. Duérmase con un barullo de esos.

El “Regressista” actúa como psicólogo, aunque para eso, generalmente inhabilitado. Su actuación va solamente hasta a la concepción, y visa desenterrar los traumas, los recalques, los complejos diversos. El proceso catártico es denominado de “cura interior”, y consiste en la mentalización de fases evolutivas y estimulación del recuerdo de hechos pasados. Es mandado al “paciente” “mentalizar” el momento de la concepción el desarrollo embrionario, el crecimiento del feto, el primero lloro, los primeros movimientos en la fase intra-uterina, la rotura de la beca, el nacimiento( natural o por cesariana), la primera mamada, toda la primera infancia, la segunda infancia, la adolescencia, la juventud, y así, sucesivamente, hasta el momento actual. Todas las fases, examinadas detalhadamente, esforzándose para “descubrir” los hechos traumatizantes, deprimentes, generadors de fobias y complejos. Desenterrados los “depósitos” amaldiçoadores, el regressista, por la quiebra, se libera de ellos. En el curso de la regressão, al pasar por recuerdos mórbidas, donde el maligno localizó y mantiene maldición, la reacción del “regresando” es característicamente denunciante. Ahí se hace necesaria la presencia y el “ministerio” del “quebrador” de maldición. Todo eso se hace al sonido de música instrumental suave, con fondo de voces de la naturaleza, luces borradas, personas aisladas. El ambiente es psicologicamente propicio.

Terminada la sesión regressiva, cada “regresado” debe escoger un compañero al cuál confiese todo que “acabó de arrancar de dentro de sí”. Oída la confesión, el “confesor” ora por el confessante, declarándolo “curado”, esto es, “limpio” de las maldiciones confesadas. En ese momento, el “preletor” o “ministro” unge con óleo los “curados”, en uno ambiente profundamente emotivo. Al imponer las manos de la unción, el “ungido cae”, fenómeno que se repite con todos, o casi todos, los “encontrantes”(9).

06 - BAUTIZANDO CON ESPÍRITO SANTO.

La G12, durante el “Encuentro”, reserva un momento para:

la - Demostrar la necesidad de recibirse el Espíritu, pues no basta tener Cristo. El creyente completo es lo que tiene Cristo y el Espíritu.

b - Mostrar las condiciones del creyente para “merecer” y entonces “recibir” el Espíritu, pues el Paráclito desciende y unge bajo condiciones beatíficas definidas.

c - Demostración de metodología práctica y objetiva de recepción del Espíritu. En ese punto, el “misionero”, llamado de “preletor”, pasa de la instrucción a la acción: coloca la mano espalmada en la frente del “fiel” y el empuja para tras; es la sesión del “cae - cae” o del “ tumbo batizante”. Tal manipulación del Espíritu demuestra algunas cosas:

01- La Tercera Persona de la Trinidad es tratada sin cualquier conexión con el Padre y el Hijo: tricotomização de la divinidad trina.

02- Espírito Santo es manobrado como se no fuera Dios, desnudado de soberanía y de gana propia.

03- El Espíritu es “ofrecido” por el líder carismático a los que la G12 “limpió” por “quiebra de maldiciones” y por “limpieza” regressiva.

04- Dios no da Espírito Santo a sus electos regenerados por la gracia, pero a los que la G12 “prepara”, a los que “merecen” recibirlo.

07 - UNCIÓN CON ÓLEO.

El acto de ungir con óleo aromatizado tenía, en los tiempos veto y neotestamentários, varias aplicaciones, en diversos motivos: higiene, embelezamento, refrigério, luto y alegría. Nos Detenga-emos, sin embargo, en los dos motivos principales: medicinal y religioso

1 - Medicinal: El óleo medicinal y su aplicación diferían, y mucho, de otras unciones, tanto en los ingredientes añadidos cuanto en la forma de aplicación. Esa diferencia queda evidenciada en la lengua griega, específica en sus conotações. El verbo ungir, cuando se trataba de procedimiento medicinal, era, sistemáticamente, “àleiphô”. Así él aparece, por ejemplo, en Tg 5. 14 y Mc 6. 13. En una época de exclusiva medicación natural, la unción terapéutica con óleos especiales era ampliamente utilizada. Los ungidores modernos, frecuentemente, confunden unción terapéutica con la religiosa.

2 - Religiosa: La unción religiosa servía para simbolizar la dádiva del Espíritu de Dios a los hombres separados para funciones sagradas del sacerdócio y del gobierno: los ungidos del Señor. Los múnus de sacerdote y rey eran concedidos por Dios mediante su Espíritu; y la señal externa se hacía por la unción con óleo especialíssimo y privativo. Ese óleo servía también para ungir todos los objetos y utensilios destinados al culto, esto es, separados del uso común para el sagrado. La composición y aplicabilidad del óleo sagrado fueron establecidos por Dios( Ex 30. 23- 31. No se podía ungir con el referido óleo ninguna persona que no fuera sacerdote o ejerciera función de naturaleza sacerdotal como el rey, por ejemplo. Resaltemos la prohibición de modificarse su composición y de aplicarlo fuera del determinado por Dios: “No se ungirá con él el cuerpo del hombre que no sea sacerdote, ni haréis otro semejante, de la misma composición; es santo, y será santo para vosotros. Cualquier que componga óleo igual a este, o de él ponga sobre un extraño, será eliminado de su pueblo”( Ex 30. 32, 33). Quien aplica un óleo cualquier o se atreve desobedecer el Señor, fabricando el óleo de la unción para unir personas comunes, se excluye del obediente y legítimo pueblo de Dios, conforme ordenación Ex 30. 33).

El verbo usado en el griego para la unción sagrada es “kriô”(10), de donde se derivan “crisma” y “Cristo”, el Ungido. No se debe mezclar “unción medicinal” con “unción sacerdotal”.

3 - Ineficiencia mística: El óleo neopentecostal, generalmente “orado”, sirve, según creen, para “ungir con la gracia del Espíritu”, esto es, el elemento aceitoso posee, en sí mismo, poder espiritual de “donación de bendición”, lo que es atribuir al material inerte múnus espiritual, inclusive con poder de cura divina. El animismo de los fluidos benéficos de los elementos de la naturaleza, común en las religiones paganas, invadió los arraiais carismáticos, especialmente la G12. Un reformado, por menos doutrinado que sea, no puede aceptar tamanha iconolatria.

4 - Cese: No hubo más unción sacerdotal en el Nuevo Testamento, pues el que era tipo cedió lugar al tipificado, esto es, el propio Espírito Santo, simbolizado en el derramamiento de óleo fue derramado sobre el colegio apostólico( Jo 21. 22) y sobre la Iglesia (At 2. 2-4), desciendo, inclusive, sobre el Hijo de Dios que, a partir del bautismo, pasó a ser el Messias(Ungido)( Mt 3 . 16, 17). Conclusión: Ni Jesus Cristo ni cualquier de sus apóstoles recibieron la “unción con óleo”. Por lo tanto, la unción sacerdotal, aquella que simbolizaba la dádiva del Espíritu, no ocurrió en la nueva dispensação.

5 - Medicinalmente innecesario: Hoy, con los extraordinarios recursos farmacológicos, terapéuticos y quirúrgicos que Dios en los dio, no necesitamos, la no ser en casos especialíssimos, de la terapia del óleo medicinal. Podemos y debemos orar por nuestros enfermos, pero no medicá-los, pues ese ministerio el Creador el transfirió a los médicos, por los cuáles realiza las curas, según sus propósitos. Por ejemplo: ungir una persona con inicio de meningite, sin buscar el inmediato socorro médico, es someterla al riesgo de vida o, como mínimo , de consecuencias irreversibles. La creencia no elimina la razón y la sensatez; por el contrario, el verdadero creyente sabe que todos los recursos medicinales disponibles son dádivas de la providencia divina.

Unción Sacramental: La Iglesia Católica tambiénrezasus óleos” para efectos sacramentales y aplica los “óleos rezados”(santos óleos) en los sacramentos del Bautismo, de la Crisma, de la Consagración u Orden y de la Extrema Unción. He ahí como el romanismo define la unción: “En el simbolismo bíblico y antiguo, es rico de numerosos significados: el óleo es señal de abundancia y de alegría, él purifica(unción antes y después del baño) y ablanda( unción de los atletas y de los luchadores); es señal de cura, pues ameniza las contusiones y las heridas, y hace irradiar belleza, salud y fuerza. Todos estos significados de la unción con óleo vuelven a encontrarse en la vida sacramental. La unción, antes del bautismo, con óleo de los catecúmenos, significa purificación y fortalecimiento; la unción de los enfermos expresa a cura y el reconforto. La unción con el santo crisma después del bautismo, en la confirmación y en la ordenación, es señal de una consagración. Por la confirmación los cristianos , esto es, los que son ungidos, participan más intensamente de la misión de Jesus y de la plenitud de Espírito Santo, de que Jesus es cumulado, a fin de que toda la vida de ellos exhale “el bueno odor de Cristo”(11).

“La unción con el santo crisma, óleo perfumado consagrado por el Obispo, significa el don de Espírito Santo al nuevo bautizado. Este se tornó un cristiano, esto es, “ungido” de Espírito Santo , incorporado al Cristo, que es ungido sacerdote, profeta y rey (10).

Sobre el múnus sacramental de la unción de los enfermos, así se pronuncia el romanismo: “La gracia especial del sacramento de los enfermos tiene como efectos: - la unión del enferma con la pasión de Cristo, para su bien y el bien de toda la Iglesia; – el reconforto, la paz y el coraje para soportar cristianamente los sufrimientos de la enfermedad o de la vejez -el perdón de los pecados, si el enfermo no pudiera obtenerlo por el sacramento de la penitencia; - restabelecimiento de la salud, si eso conviniera a la salvación espiritual; - la preparación para el pasaje a la vida eterna”(12).

El neopentecostalismo sigue de cerca la doctrina romana de la unción, tanto en la extensión como en la aplicación generalizada. No hay un católico sin unción con óleo, como igualmente no hay “gedozista”.

La Iglesia Reformada rechaza la “unción sacramental” del catolicismo, por ser una vuelta al sacerdotalismo; dispensa la “unción espiritual” del “gedozismo”, por representar retorno al judaismo; no aplica la “unción medicinal” o curativa del neopentecostalismo, porque Dios nos estableció nuevos y más eficientes métodos de cura física. Además del más, tales unciones carecen de indisputable consistencia bíblica. Se añade a la fragilidad del apoyo escriturístico el hecho constatable, mormente en las capas populares, de la transformación del óleo en talismán sagrado, poderoso en sí mismo, y en icono “espiritualmente divinizado”, potencializado para diversos “misterios”: cura, protección del mal, vehículo de bendición, mediación de la gracia, bautismo con Espírito Santo . No creemos en poderes mágicos de las cosas ni en palabras impregnadoras de potencialidades espirituales en los objetos. Nuestra única regla de fe es la Escritura Sagrada.

08 - El DIOS Del GEDOZISMO: LIMITADO Y FALLO.

El Dios del “gedozismo”, además de limitado y condicionado a los “supercrentes”, dependiendo de ellos para el ejercicio divino del perdón, de la santificación, de la redención, del bautismo con Espírito Santo, de la regeneración, de la providencia y de la misericordia; aún es un Dios que carece de fe y necesita de perdón. En el caso, por ejemplo, de una maldición divina, el “quebrador de maldiciones” y el propio maldito deben “liberar perdón a Dios”( ver M. Encuentro, pág. 56). La limitación divina se resalta de su incapacidad de “liberar perdón” y “quebrar maldición”, el que el “líder gedozista” hace con la mayor naturalidad y “eficiencia”, colocándose arriba del supremo Rey según las Escrituras(13).

09 - EPISCOPALISMO RADICAL.

El Gedozismo de Castellanos, como el de Escrivá, se firma en uno episcopalismo radical. El del padre, con cierta lógica, pues ten que defender la doctrina de la sucesión apostólica, de los sacerdotes como representantes de Cristo en la tierra. El del pastor neopentecostal representa una creación bajo alegación de haber sido revelada directamente. Por el centralismo episcopal, el pastor “gedozista” es la causa y los efectos de la “Iglesia en Células”. Observen las declaraciones siguientes del señor Castellanos en su libro, “Sueña y Ganarás el Mundo”. “La época de las asambleas y de los comités de ancianos para dar pasos importantes de la Iglesia, ya pasó en la historia: Estoy convencido de que Dios da la visión al pastor y en esa medida es la él que Espírito Santo habla, indicándole hasta donde debe moverse”(13). Valnice Milhomens, dueña de un “ministerio”, endosa: “Quién debe montar el esquema de los doce es el pastor principal”(14).

10 - TEOLOGÍA DE LA CONFESIÓN POSITIVA.

Los professantes de la confesión positiva sostienen tesis de que las palabras poseen poder creador. Por ellas podemos crear hechos reales tanto en la esfera física como en las áreas psicológica y espiritual. Tales hechos pueden ser benéficos o maléficos. En decorrência de la fuerza creadora e irreversible de la palabra, tenemos que tomar cuidado en los pronunciamientos, tanto en relación a nosotros mismos como en relación a los otros. Cuando “declaramos” victoria, salud y prosperidad, ciertamente el “declarado” acontecerá. Por otro lado, si declaráramos la enfermedad, la derrota y la pobreza, estas cosas ocurrirán. Nuestra confesión, por lo tanto, debe ser siempre “positiva”; nuestras oraciones, además de positivas necesitan ser autoritativas y impositivas(15). La G12 heredó la heresia de la “confesión positiva” de Essek Kenyon, Kenneth Haggin, Kenneth Copeland, Bnny Hinn, Peter Wagner y otros. Aquí en Brasil, encontró en Valnice Milhomens su defensora y brazo derecho.

La confesión positiva produjo las “declaraciones positivas”. El que el creyente “declara”, eso acontecerá. Es común oírse, hasta de presbiterianos: “Declare las bendiciones”; “declare alguien o algún lugar para Jesus”. Oí, hay tiempo, una hermana, mucho “espiritual”, diciendo: “Hoy, en la Reunión de Oración, vamos a declarar una bendición sobre nuestra Iglesia”. Dicen, por ejemplo: si usted declarar su hijo para Jesus, él, en aquel momento, pasa a ser realmente de Jesus Es la redención por declaración mediante la “palabra positiva”. El esquema de la oración positiva es:

Yo creo que Dios puede hacer.
Yo creo que él hace.
Yo creo que va a hacer.
Yo creo que él ya hizo.
Yo agradezco el que él hizo.
Ya estoy de posesión de la bendición requerida.


Los “gedozistas” positivos entienden que: así como la palabra puede “maldecir”, tiene igualmente poder para “bendecir”. Entonces, evite “declarar maldición”; sea, sin embargo, presto a “declarar bendiciones”, ellas vendrán abundantemente. Palabra de neopentescotal, mormente a del gedozista, es espiritualmente autoritativa y divinamente poderosa. El creyente “prosperista positivo”, declarador de bendiciones, es un semideus.

11 - DERECHO, NO GRACIA.

La “confesiónpositiva” se firma en la herética doctrina de los “derechos humanos adquiridos”. Entonces, para los gedozistas y similares, la salvación y todas las bendiciones, materiales y espirituales, pertenecen a nosotros por derecho eterno de filiación. Somos herederos de Dios y co -herederos de Cristo. Nada de pedir favor a nuestro Padre; tenemos el deber de reivindicar nuestros derechos. Las Escrituras no son, sostienen, la revelación de la mona gana de Dios para con los hombres, pero documentos jurídicos de sus derechos. Dios rige la vida humana por medio de leyes espirituales que deben ser comprendidas para que sean requeridas. La fe es el instrumento de control de las referidas leyes, que están a la disposición del hombre para que sean usadas. Nada el ser humano recibe por favor divino, pero por derechos legales. Kenneth Copeland en “Laws of Prosperity, 1985, páginas 18/20 dice: “Necesitamos comprender que hay leyes que rigen cada cosa que existe. Nada se da por accidente. Hay leyes del mundo espiritual y leyes del mundo natural... Necesitamos comprender que el mundo espiritual con sus leyes son más poderosos que el mundo físico con sus leyes. Leyes espirituales generan leyes físicas. El mundo y las fuerzas físicas que el rigen fueron creados por el poder de la fe- una fuerza espiritual... es esta fuerza de la fe que activa las leyes del mundo espiritual... La misma regla se aplica a la prosperidad de la Palabra de Dios. La fe hace con que ellas actúen”(16). Resaltemos del texto las siguientes heresias: la- “Leyes espirituales generan leyes físicas”. Esto quiere decir que las leyes del mundo físico no fueron creadas por Dios ni son por él gerenciadas, pero mediante poder impersonal llamado “ley espiritualm ?”. b- “ El mundo y las fuerzas físicas que el rigen fueron creados por el poder de la fe, una fuerza espiritual...ES esta fuerza de la fe que activa las leyes del mundo espiritual”. Entonces la creación no vino por el poder de la Palabra de Dios, pero de la fe? Fe del Creador? Dios tiene fe en quê y en quién? Que tipo de fe “activa” las leyes espirituales? La quien compite el “derecho” de ativação de la leyes espirituales por el poder de la fe? AL hombre? c- El Legislador supremo, por el que se deduce de la enseñanza prosperista, también se somete a las leyes por él creadas, tornándose sumiso a sí mismo y limitado por legislación externa preestabelecida? Nada más confuso y más absurdo que eso; y hay quien cree en semejantes incongruências y en tales negaciones de la absoluta soberanía del Creador, Redentor, Gobernador y Preservador de todo, especialmente de los seres humanos.

El carismatismo gedozista sostiene, en principio, que: todo hombre tiene derecho a la salvación, a la salud, a la prosperidad y a la felicidad; es sólo usar el recurso de la fe, y todo lo que le pertenencia serle-á entregue. Tal posición prosperista se resume en la frase, muitíssimo repetida hoy: TOMA POSESIÓN DE LA BENDICIÓN, oída, inclusive, por ministros presbiterianos.

El concepto del “derecho legal” sobre cualesquier bendiciones espirituales lleva a la oración impositiva, reivindicativa: “Yo quiero”; “Yo ordeno”; “Yo exijo”.

12 - CULTO HILÁRICO Y LÚDICO.

El “espacio para adoración” del “Encuentro Temblando” es “alegría sola”: Coreografías, danzas, gritos, palmas, glorias, vivas a Jesus, trenzinho. Es el momento de mayor descontração, comparativamente, en contraste con las tensiones psíquicas y el condensamento( proposital) de actividades. Dicen que tal “orgía litúrgica” es cargada de espiritualidad y “gozo celeste” . El culto festivo, sin embargo, no suministra clima ni para el glossolalia ni para el bautismo con El Espíritu. Tales “dones” acontecen bajo mayor concentración emocional, durante las oraciones programadas, pero indivudualmente libres.

Por todo que se dijo, un presbiteriano que frecuentar la G12 necesita de aconselhamento pastoral. Persistiendo, debe ser invitado a desligar-si de la Iglesia.



(1)- Conforme el Libro de Anselmo Chaves: “Los Cursilhistas”, de donde extrajimos los artículos de “Camino” de Escrivá.

(2)- Estoy siguiendo los comentarios de Roberto César Alves del Nacimiento, hermano que participó de la G12 y sobre él escribió y hizo publicar en la Internet uip://orbita.starmedia.condinamus/estudosrc/el encontr.ntiii.

(3)- Quevedo- Oscar- “Curandeirismo: un Mal o un Bien?”. Ed. Loyola, SP, 1ª Ed. “Praga Benfazeja”, pág. 41/42

. (4)- Macedo, Edir, Orixas, Caboclos y Guías- Dioses o Demonios. Col. Reino de Dios, 1983, 5ª Ed. Universal Producciones, pág. 87

. (5)- G12- Historia y Evaluación, página 60, SPBC, 1ª Ed, abril de 2000 , Goiás, GO.

(6)- Idem, página 59

. (7)- Ver G12- Historia & Evaluación, página 59, citada.

(8)- Biblia de Estudio de Ginebra, Ed. .Revista y Actualizada; Soc. Bb. De Brasil, Barueri, SP.

(9)- Roberto César, Doc. Internet, pág. 2.

(10)- Sobre los verbos “àleiphô” y “kriô), ver Dic. Intern. De Teol. De la N . Test., Ed. Nueva Vida, SP, 1983, páginas 675 a 679

. (11)- Catecismo de la Iglesia Católica, 7ª Ed, Voces, Loyola y Ave Maria, 1997, SP, §§ 1241, 1293, 1294, págs. 301 y 311

. (12)- Idem, § 1532, pags 362/363

. (13)- Sobre la fe de Dios, consultar “Evangelio de la Prosperidad- Análisis y respuesta” de Alan Pieratt, pág. 84, Ed. Vida Nueva, SP, 1993

. (14)- G12- Hist. Y Evaluación, pag. 56

. (15)- Idem, pág. 56, in fine.

(16)- Consultar: Nicodemus, Augusto; Batalla Espiritual, pág. 61

. (17)- Citado de “El Evangelio de la Prosperidad- Análisis y Respuesta” de ª B. Pieratt, pág. 68, Vida Nueva, SP.

Onezio Figueiredo
Gov. Valadares, junio de 2000.