"MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

¿El nombre más popular?

¿El nombre más popular?


Los integrantes de la organización Watchtower viven en su propio mundillo, en cualquier lugar de todos los países donde están establecidos.

Para ellos, por supuesto que el nombre de “Jehová” (escriba como se escriba o se pronuncie como se pronuncie), es el que más oyen y dicen, hasta más que el de Jesucristo mismo.

En mi país (Uruguay) y otros de la región en los que he estado, los que conocen el nombre “Jehová” no lo asocian a Dios sino a los miembros de una secta. Ellos a Dios lo llaman de Señor y Padre, y no les interesa saber cómo lo judíos puedan haberle llamado.

Sin embargo, tanto el tetragrama hebreo como el sonido original siempre fue de uso entre el pueblo de Israel (pequeño en número y territorio) y no así en la gentilidad.

Todo el contexto de la cita de cabecera de este epígrafe (Jer 16:21) es en orden a Israel y Judá, y las naciones y pueblos extranjeros es de donde ellos serían nuevamente traídos.

Difícilmente que entre las naciones más populosas del mundo –China e India- que superan ampliamente cada una los mil millones de habitantes, se acerque siquiera al 1% los que sepan que “Jehová” es el nombre de Dios.

Los ciudadanos del mundo mejor informados que sí conocen el nombre “Jehová”, apenas saben que es un nombre con el que cierta organización religiosa designa a Dios, pero nada más. Para la mayoría, es una rareza que respetan, pero que para nada los convence.

Aquellos gentiles de los que habla Pablo en el segundo capítulo de su epístola a los romanos, ignoran la Ley y sin duda que también los nombres hebreos con los que Dios se ha dado a conocer a Israel; sin embargo, tienen en sus conciencias implantados los principios divinos con los que deben obrar (vs.14-16).

Este moderno fanatismo no se corresponde con el único y verdadero Dios ante quien toda criatura debe obediencia, sino con la independencia de él que buscaban los hombres de Babel, haciéndose de una ciudad (la Organización), y una torre (la del Vigía, la Watchtower) y un nombre del que se apropiaron (“Jehová”) como vemos en Génesis 11:4.

Mientras urgen a los demás a salir de Babilonia ¡ni cuenta se dan que están presos y esclavos en Babel!


Cordiales saludos
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Cientos de años se ha pronunciado Jehová en español y el habla hispana el nombre personal del Dios verdadero,Y todavía si miras un diccionario de no hace muchos años y buscas Jehová dice:"Nombre de Dios en Hebreo".
En la Wikipedia reconoce esto:Yahveh (en hebreo יהוה «YHWH») y sus variantes conjeturales Yahweh, Yahvé, Jah, Yavé, Iehová, Jehovah y Jehová, es el nombre propio utilizado en la Biblia para designar a la deidad suprema de las religiones judeocristianas (en adelante Dios). En su forma hebrea (sin que se sepa su pronunciación exacta) es, en el Antiguo Testamento, la frase que utiliza Dios para referirse a sí mismo, siendo su significado una descripción de su propia naturaleza.
¿Qué es lo que les ocurre a estos cristianos modernos del día de hoy?.¿Tenemos que cambiar el nombre de Jesús porque no sea la pronunciación correcta del primer siglo?
Yehú (trasliterado al español como Jehú), Yehoshuá' (trasliterado del hebreo al español como Josué y del griego al español como Jesús),
Por favor señores que colais mosquitos,y se ve muy bien los camellos que tragáis,se ve muy claramente de quién sois obreros.

Alfageme
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Cientos de años se ha pronunciado Jehová en español y el habla hispana el nombre personal del Dios verdadero,Y todavía si miras un diccionario de no hace muchos años y buscas Jehová dice:"Nombre de Dios en Hebreo".
En la Wikipedia reconoce esto:Yahveh (en hebreo ???? «YHWH») y sus variantes conjeturales Yahweh, Yahvé, Jah, Yavé, Iehová, Jehovah y Jehová, es el nombre propio utilizado en la Biblia para designar a la deidad suprema de las religiones judeocristianas (en adelante Dios). En su forma hebrea (sin que se sepa su pronunciación exacta) es, en el Antiguo Testamento, la frase que utiliza Dios para referirse a sí mismo, siendo su significado una descripción de su propia naturaleza.
¿Qué es lo que les ocurre a estos cristianos modernos del día de hoy?.¿Tenemos que cambiar el nombre de Jesús porque no sea la pronunciación correcta del primer siglo?
Yehú (trasliterado al español como Jehú), Yehoshuá' (trasliterado del hebreo al español como Josué y del griego al español como Jesús),
Por favor señores que colais mosquitos,y se ve muy bien los camellos que tragáis,se ve muy claramente de quién sois obreros.


Alfageme


Sin embargo la WT RECONOCE que la pronunciación "Jehová" es incorrecta desde el punto de vista idiomatico, y admite que el origen de este nombre se debe a un "invento" catolico. Y que si se usa es POR LA ÚNICA razón de que esta pronunciación es mas POPULAR.


¿Y entonces...? ¿Contradices a la WT?


¿O por que crees que tanto TJ en este foro, admiten que "Jehová" NO es la verdadera pronunciación del Nombre?


LO que pasa es que tu estas ciego, y no te da la gana de admitirlo por puro orgullo...


David
 
Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Respuesta a Mensaje # 82:

Ya no es un buen indicio de popularidad si para encontrar un nombre deba irse a un Diccionario o a Wikipedia.

Si mi nombre completo se pone en Google aparecerán varias páginas con referencia a mi persona, y sin embargo yo no revisto popularidad alguna en mi país, mi ciudad o el barrio en que vivo. Vecinos próximos ni saben cómo me llamo, por más que sea tan fácil informarse por Internet.

Al poner la palabra “Jehová” en la Enciclopedia Encarta me dio lo siguiente que copio textualmente:


Yahvé, nombre, en el idioma original, del Dios del pueblo hebreo. La palabra está formada por las consonantes YHVH o YHWH, con las vocales incorporadas en el texto masorético de una palabra distinta, Adonai (Señor mío). Cuáles fueran las vocales originales, es una cuestión de especulación, porque debido a una interpretación de textos tales como Éx. 20,7 y Lev. 24,11, el nombre llegó a ser considerado demasiado sagrado como para que fuera posible expresarlo. Los escribas, al encontrárselo escrito, lo pronunciaron como Adonay y vocalizaron las consonantes YHVH con las vocales correspondientes a dicha palabra Adonay. Los traductores del hebreo, ignorando lo que habían hecho los escribas, leyeron la palabra y la transcribieron tal y como aparecía escrita, y tomaron los signos de las vocales como elementos intrínsecos del nombre de Dios en lugar de lo que era un mero recordatorio para que no se pronunciara. El resultado de este malentendido ha sido el término Jehová o Yahvé. Las pruebas que nos han llegado de los padres griegos de la Iglesia demuestran que las formas Yavé y Yaó son tradicionales, así como las formas abreviadas del hebreo de las palabras Yah (Sal. 68, 4, por ejemplo) y Yahú (o Jahú), en nombres propios. Indica que en origen el nombre se pronunciaba Yawé o Yahvé. En su sentido etimológico, es la tercera persona del singular, imperfecto, del verbo havá (o hayá), que significa “ser”. Los antiguos intérpretes explican el verbo de forma abstracta y metafísica: el “Yo soy el que soy” o el “Yo soy el que es”, es decir, lo que existe de una forma absoluta.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Que casualidad,Ricardo cita del diccionario Encarta,como si tuviese más peso que la Wikipedia.
Por las reglas del juego que ha puesto,entonces estamos en lo mismo,¿por quién o quiénes está editado el diccionario Encarta?,supongo que no sea por inspiración divina,porque entonces si que estoy bien cogido.
Pero si es por hombres,seguimos con las mismas reglas de juego.
De todas formas,como Jesús mismo dijo en la ilustarción del rico en el hades: "existe un abismo entre las doctrinas apóstatas y la verdad",.Los Testigos de Jehová jamás aguaremos la verdad que hemos aprendido por estar en conformidad con las demás religiones cristianas.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Muy bien, alfageme; si la WP ni encarta te convencen, te muestro un recorte de una conocida revistita de farándula religiosa. Mira:

EL NOMBRE DE DIOS.jpg

Adivina de qué organización es...
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Que casualidad,Ricardo cita del diccionario Encarta,como si tuviese más peso que la Wikipedia.
Por las reglas del juego que ha puesto,entonces estamos en lo mismo,¿por quién o quiénes está editado el diccionario Encarta?,supongo que no sea por inspiración divina,porque entonces si que estoy bien cogido.
Pero si es por hombres,seguimos con las mismas reglas de juego.
De todas formas,como Jesús mismo dijo en la ilustarción del rico en el hades: "existe un abismo entre las doctrinas apóstatas y la verdad",.Los Testigos de Jehová jamás aguaremos la verdad que hemos aprendido por estar en conformidad con las demás religiones cristianas.

La "verdad" bien, pregunta Jesucristo uso el nombre de Jehova en su vida diaria ,en su predica ,en sus oraciones o solo lo uso cuando leia el AT
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Muy bien, alfageme; si la WP ni encarta te convencen, te muestro un recorte de una conocida revistita de farándula religiosa. Mira:


Adivina de qué organización es...
Estás interpretando mal mi defensa del nombre de Dios,yo no estoy dicendo que el nombre Jehová sea la pronunciación correcta del nombre de Dios,estoy diciendo que ¿por qué tanta prisa ahora de quitar el nombre Jehová,si sabemos a quién se refiere al pronunciar ese nombre¿Dejaremos de pronunciar Jesús,porque en el hebreo tampoco se pronunciaba así?,o Jeremías,Jehosafat,o José,Jonatán,.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Pero no, que nadie está quitando nada...

Lo que se viene explicando DESD3E HACE MUCHO, es que el nombre "geobá" es incorrecto. ¿Quieres decirnos que el nombre "Jesús" también es incorrecto?

Todo lo que tienen que ACEPTAR, es que "geobá" NO ES el nombre REAL del Dios y Padre de Cristo...
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Señore, una cosa son las pruebas y otra muy diferente la negación por pertinacia. Que no lo acepten ese es muy su asunto. Es lo de menos :)
 
Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Los Testigos de Jehová jamás aguaremos la verdad que hemos aprendido por estar en conformidad con las demás religiones cristianas.

Ni si tú fueras Presidente del Cuerpo Gobernante podrías asegurar esto que has escrito, pues lo que ya ocurrió varias veces podría volver a acontecer, y ese colegiado decir que el EFD le ha dado "un nuevo entendimiento", con lo que la seguridad que te has arrogado quedaría en nada.

¿O acaso ahora no se dicen tan cristianos como el que más, aunque antes les repugnara tal cosa?
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Que no acepten las pruebas es otra cosa, es pertinacia. Eso aquí es lo de menos. A las almas sinceras de buen corazón sin duda les servirá mucho lo que se ha expuesto hasta ahora ¡¡y lo que viene en camino!!
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

EL VERDADERO NOMBRE DE DIOS DURARÁ PARA SIEMPRE
Si hemos olvidado el nombre de nuestro Dios,
¿no averiguará esto Dios mismo?
—Salmo 44:20, 21
———————————————
El nombre de Dios es Jehová

¿Es que nadie te ha explicado aún en tu comunidad que la palabra "Jehová" -como tal- no aparece en la Biblia?

Yahvé, Yavhe, Yahweh, Jah, Yah, Iehová, Jehová, Jehovah, etc, etc, etc. Escríbelo como quieras y en el idioma que quieras. Si fuera el nombre de Dios, en todos los idiomas y a lo largo de todos los siglos, habría permanecido inalterado. Pero la realidad es que lo único que aparece en la Biblia es el Tetragrámaton ( יהוה [YHWH] ), pero de qué significa y de cómo se pronuncia y de cómo se transcribe exactamente, no se tiene ni idea, pues las vocales están omitidas no sólo por respeto al Nombre de Dios sino porque el hebreo antiguo era así, sin vocales.

Y, vamos, que... lo mires por donde lo mires en el Nuevo Testamento no aparece el nombre de Jehová (o como lo quieras escribir) ni por asomo. A Dios se le nombra como Kyrios (Señor) o como Theos (Dios).

Hubo una corriente de traductores que decidió manipular los textos del Nuevo Testamento y poner Jehová (o como lo quieras escribir) allá donde pusiera "Señor" o "Dios", diciendo que seguro que originalmente es lo que ponía. No sé de dónde habrán sacado tal conclusión. Se lo habrá dicho el Espíritu Santo, jaja.
 
Apreciado Cruzpe

Apreciado Cruzpe

Es que el problema no solamente se da con las vocales.

Al transliterar el tetragrama hebreo con caracteres latinos, algunos prefieren alguna de estas formas:

YHWH, YHVH, JHWH, JHVH.

De agregarle vocales, todo se complica mucho más todavía; primero al escribirlo, y luego al pronunciarlo.

Si el único Dios sabio y verdadero quisiera que todo el mundo pasara a escribir un único nombre suyo de igual forma, y pronunciarlo con idéntico sonido, Él sabrá como hacerlo sin depender para nada de lo que decidan en Brooklyn, Nueva York.

Por ahora sus instrucciones son las de Filipenses 2:9,10 en cuanto al nombre por sobre todo otro nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Todos lo escriben y pronuncian bien en su propio idioma, sin importarles la forma hebrea, griega, latina, china y guaraní.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Vieran qué bonita me está quedando la segunda parte.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

No sé de dónde habrán sacado tal conclusión.
Señor, aplaudo su humildad, porque fíjese usted que no todos admiten su ignorancia. Le aseguro que al término de mis intervenciones podrá decir con toda seguridad: ¡Ahora ya sé!
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

¿Es que nadie te ha explicado aún en tu comunidad que la palabra "Jehová" -como tal- no aparece en la Biblia?

Yahvé, Yavhe, Yahweh, Jah, Yah, Iehová, Jehová, Jehovah, etc, etc, etc. Escríbelo como quieras y en el idioma que quieras. Si fuera el nombre de Dios, en todos los idiomas y a lo largo de todos los siglos, habría permanecido inalterado. Pero la realidad es que lo único que aparece en la Biblia es el Tetragrámaton ( יהוה [YHWH] ), pero de qué significa y de cómo se pronuncia y de cómo se transcribe exactamente, no se tiene ni idea, pues las vocales están omitidas no sólo por respeto al Nombre de Dios sino porque el hebreo antiguo era así, sin vocales.

Y, vamos, que... lo mires por donde lo mires en el Nuevo Testamento no aparece el nombre de Jehová (o como lo quieras escribir) ni por asomo. A Dios se le nombra como Kyrios (Señor) o como Theos (Dios).

Hubo una corriente de traductores que decidió manipular los textos del Nuevo Testamento y poner Jehová (o como lo quieras escribir) allá donde pusiera "Señor" o "Dios", diciendo que seguro que originalmente es lo que ponía. No sé de dónde habrán sacado tal conclusión. Se lo habrá dicho el Espíritu Santo, jaja.


EL ESPIRITU SANTO, actua en el andar de los hombres, como en el de los animales-aunque usted no lo crea.

Cuando se inicio las traducciones de los originales, conforme el idioma, Dios dio su nombre a estos traductores, aunque sean hombres comunes, Dios los utiliza y ellos mismos sin ser verdaderos creyentes actuaron comforme la voluntad de Dios...La historia y la biblia lo narran.

144.000 mil nombres tiene Jehova, conforme al idioma y apelativos de su Ser.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Señore, una cosa son las pruebas y otra muy diferente la negación por pertinacia. Que no lo acepten ese es muy su asunto. Es lo de menos :)

El problema es que usted no ha aportado ninguna prueba de que el nombre de Dios es JEHOVA. Solo ha traido pruebas de que la vocalización más popular y más frecuente del nombre de Dios es Jehova. La pertinacia, la obstinación, la caspa crónica o cualquier otro problema del cuero cabelludo de una persona dificilmente prueba la veracidad o falsedad de el argumento central "Que el nombre de dios es Jehova". Una cosa es que yo afirme que a dios popularmente se le llama Jehova, otra que afirme que me guste llamar a dios Jehova y una muy diferente es decir que el nombre de dios es Jehova.
 
Re: "MI NOMBRE ES JEHOVÁ"—Jeremías. 16:21

Señor, me imagino que usted tiene un documento escrito antes del Siglo II que diga Google, facebook, coca-cola y McDonalds, ¿verdad?

No lo tengo, porque a diferencia de usted yo no soy quien afirma que la "popularidad" de algo es prueba de la veracidad de un argumento. En cambio usted afirma categóricamente que el nombre de Dios es Jehova y eso es usted quien debe probarlo. Una forma de probablo de manera contundente y ahorrandonos explicaciones y falacias es que traiga un documento del antes del siglo II que lo pruebe. Devolver la pelota caliente o hacer un homerun no es un modo legítimo de probar un argumento.
Al menos en mi caso esas tácticas no funciónan. En vez de eludir la carga de la prueba que por ahora recae sobre usted... ¿Por qué no traé pruebas válidas o que almenos permitan una sana discución? las que ha traido hasta el momento no son pruebas, no importa cuantas veces deba recurrir a sutiles ataques personales para eludir la cuestión.