¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

mmm..¿como te lo explico?

La imagen visual es como una fotrografía hecha de puntos rayas, contrastes, formas que se arman en los lóbulos occipitales...pero esa no es la película terminada, solo parte del proceso visual; para hacer "la película" se requiere la memoria de trabajo que esta entre los lóbulos temporales y el limbo, el cerebro arma en los lóbulos temporales la película, pero el limbo le añade sentido, afecto, recuerdos, luego los lóbulos frontales le dan conciencia o sentido.

Algo así como una pintura que siempre es retocada por el pintor; Pero la pintura, nunca es realmente lo "visto," siempre es el recuerdo de lo visto; Lo cual es pasado y no la cosa en cuestión.pór esto a tu pregunta ¿Hay algun proceso cerebral no basado en la memoria, es decir: En las palabras, en el pensamiento?

Tiene 3 componentes: "no basado en la memoria", si por ejemplo cuando no tiene conciencia pero levantas el brazo para no ser golpeado por un objeto que se aproxima a gran velocidad...este acto reflejo es cerebral pero no requiere memoria.

No requerirá un proceso discursivo del pensamiento, pero "re-flejo," implica una comparación, y por tanto recuerdo "memoria."

Las palabras: al igual que el sistema visual el sistema auditivo requiere memoria de trabajo, pues requiere significado y evocación de recuerdos para darle sentido...p. ej. tu puedes escuchar perfecto, pero si el idioma en el que te hablan es nuevo y no tienes registro en tu memoria de trabajo...escucharas solo ruido en el mejor de los casos.

Luego, la memoria de trabajo o de descanso consiste de "palabras" del idioma materno claro, pero la palabra no es la cosa; el nombre no es la cosa, sinó que el recuerdo de ello. Luego; ¿Para quien es necesario el sentido?

El pensamiento.. también requiere evocación de recuerdos para tomar sentido, saber que lo que piensas existe, o has palpado o significa algo para ti, o es de determinado color o forma o significa algo...es demasiado complejo el pensamiento estrictamente abstracto.

El pensamiento es evocación, es recuerdo; Es el movimiento de la memoria, y ésta es el pasado. No obstante el color, la forma, el sabor existen independiente-mente de la memoria; Y lo que de ellos existe en la memoria, no es su ser real.
Además no hay pensamiento abstracto, sin palabras, sin memoria.

Como ves, es bastante difícil sacar de la ecuación la memoria auditiva, visual e intelectual... quizás bajo estados de hipnosis, sueño profundo..

Saludos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Como ves, es bastante difícil sacar de la ecuación la memoria auditiva, visual e intelectual... quizás bajo estados de hipnosis, sueño profundo..

La memoria es siempre memoria, y además es mecánica como un PC, se mueve y lo hace siempre en el pasado; puede formular el futuro, pero siempre bien apoyada en el pasado. El pensamiento es entónces el movimiento de la memoria del pasado.

¿Puede haber entónces alguna acción del cerebro independiente de esto: Del pensamiento que es el movimiento de la memoria; Lo cual es história?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

OSO:

Tus participaciones sobre la memoria me parecen claras y muy atinadas. Me has robado las palabras y, aun mejor, con una calidad y capacidad mucho mayor.

Un abrazo,
Karina.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:

Jamás he pedido que me crean sin más. Y eso es el problema contigo, repito hasta el hartazo que el tema NO ES CONCLUYENTE, que esta ABIERTO A DEBATE, que requiere de MAS ANÁLISIS. Y a ti no te importa y sigues afirmando que yo esto y que yo el otro... :S

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Oso, una pregunta para Ud. :

Será que el lado derecho del cerebro nos permite "conocer" o "percibir" una "realidad" diferente pero simultánea a la que percibimos o conocemos con el lado izquierdo del cerebro?

No sé si estoy planteando bien la pregunta, la hago con un escasa ilustración neurocientífica.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

OSO:

Tus participaciones sobre la memoria me parecen claras y muy atinadas. Me has robado las palabras y, aun mejor, con una calidad y capacidad mucho mayor.

Un abrazo,
Karina.

Las palabras no se roban, los libros sí.

La memoria, es un bien..... o quizás un mal común, o sea de todos.

No hay plagio en el pensamiento, a menos que lo escribas, je je je
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Oso, una pregunta para Ud. :

Será que el lado derecho del cerebro nos permite "conocer" o "percibir" una "realidad" diferente pero simultánea a la que percibimos o conocemos con el lado izquierdo del cerebro?

No sé si estoy planteando bien la pregunta, la hago con un escasa ilustración neurocientífica.

Disculpa que me meta, aunque no sepa nada de neuro.... lo que sea; Pero te diré que si hay una parte derecha en el cerebro que perciba sin la interferencia de la memoria, será la única que perciba en verdad toda la realidad que le sea dado percibir.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

No entendí del todo lo que quiso decir
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:

Jamás he pedido que me crean sin más. Y eso es el problema contigo, repito hasta el hartazo que el tema NO ES CONCLUYENTE, que esta ABIERTO A DEBATE, que requiere de MAS ANÁLISIS. Y a ti no te importa y sigues afirmando que yo esto y que yo el otro... :S

Gracias,
K.
Faltaría más…Por tu respuesta puedo deducir que no has hecho en realidad ningún estudio serio sobre las ECM, como lo ha hecho el Dr. Moody y otros, y que simplemente opinas….

Desde luego, hace falta más análisis, como lo dicen los médicos que estudian los ECM:

Aunque desde un punto de vista científico la Experiencia Cercana a la Muerte (ECM, o NDE en inglés) sea mediada indudablemente por cambios químicos en el cerebro, su contenido extremadamente rico y complejo no puede ser reducido a una mera ilusión o alucinación que podría ser producida por un cerebro "estresado" en el momento de la muerte. Al igual que con la realidad de cualquier experiencia humana, el significado y la importancia de las ECM no pueden ser reducidos [a la baja] a los sencillos procesos neurológicos que acompañan a su ocurrencia en el cerebro. La realidad de la experiencia humana no se determina neurológicamente sino socialmente.

Emocionantes y recientes estudios científicos sobre las ECM han levantado muchas intrigantes preguntas que esperamos que sean respondidas por investigaciones adicionales y que también incluyan muchos nuevos conceptos acerca de la naturaleza y el funcionamiento de la consciencia humana.

Importantes publicaciones en diarios científicos sometidos al [sistema] peer-review, tal como Nature o The Lancet, han traído [o provocado] una mayor aceptación de este tipo de investigación en la comunidad científica y médica.

Creemos que más investigaciones pueden contribuir a una mejor comprensión del fenómeno de las ECM, aunque desafíe nuestros conceptos actuales sobre el funcionamiento de la consciencia y del cerebro. Más aún, nosotros consideramos de suprema importancia que científicos que deseen entender la naturaleza de la consciencia humana, inclusive de las Experiencias Cercanas a la Muerte, realicen investigaciones en campos científicos, notablemente en las neurociencias, sin prejuicios.

Que Dios te benidga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Querido smm, toda investigación que se realice, será dentro del campo de acción del pensamiento; El pensamiento, podrá agudizarse, sutilizarse, pero nunca dejar de ser pensamiento, que es el movimiento de los recuerdos en la memoria del cerebro; Pura historia, el peso enorme del pasado, a cuya "acumulación" llamamos evolución, progreso.

Lo único que hemos logrado, es diseccionar, mirar con aumento, medir con más precisión; Pero son los mismos sentidos y la misma mente la que percibe, no se ha alcanzado más inteligencia que aquella que alcanzaron los sabios del pasado, cuando la alcanzaron.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

He estado mirando un programa en el canal Bio sobre gente que estuvos hasta 20 minutos muerta y cuenta su historia.
Hum..Los relatos son muy "occidentalizados" : visión de ángeles, Jesus, Dios..
Una veta para lrogar una idea mejor de las ECM es entrevistar a gente de extremo oriente..
Hum, por otra parte, los relatos son algo caóticos, los que escuché
¡¡Que tema dificil!!
Me resisto a la hipotesis sobrenatural porque si pasamos a ser almas junto a Dios, pierde SENTIDO ESTE MUNDO..¿Que Duos haría algo tan absurdo?Vivir 16 años en la tierra y seguir viviendo junto a Dios por la eternidad..Me explico: lo que pierde el sentido es el cambio en nuestra naturaleza humana.
Sí, tiene más algo de sentido que hubiera una resurrección en cuerpo y alma y la " sigamos" en otro mundo mejor que éste.
Quiero pensar que este mundo es algo así como una prueba para la Humandidad como un todo, no individual,en donde conviven el Bien y el Mal, para que apreciemos en algún futuro vivir en un Universo o Mundo donde exista solo el Bien.
No hay otra explicación desde le punto de vista religioso.
Y la otra es sencillamente que no hay ningún DIOS y que tal vez por una hora o dos el crebro sobrevive a la muerte y sueña o alucina, donde además se desencadenn capacidades de la mente no bien conocidas.Pongo una analogía: en circustancias desesperadas, una persona puede levantar un automovil donde yace debajo una persona muy querida.En estado normal es una tarea imposible, pero no en algunas de extremo stress , necesidad o desesperación.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Agrego:
no está claro, que porcentaje de personas cuentan estas ECM..Hum, son pocas..Rellativamente.Tendrían que ser muy comunes o de perogrullo.Pero no es el caso..
Quizás Karina nos siga arrojando algo más de luz.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

He estado mirando un programa en el canal Bio sobre gente que estuvos hasta 20 minutos muerta y cuenta su historia.
Hum..Los relatos son muy "occidentalizados" : visión de ángeles, Jesus, Dios..
Una veta para lrogar una idea mejor de las ECM es entrevistar a gente de extremo oriente..
Hum, por otra parte, los relatos son algo caóticos, los que escuché
¡¡Que tema dificil!!
Me resisto a la hipotesis sobrenatural porque si pasamos a ser almas junto a Dios, pierde SENTIDO ESTE MUNDO..¿Que Duos haría algo tan absurdo?Vivir 16 años en la tierra y seguir viviendo junto a Dios por la eternidad..Me explico: lo que pierde el sentido es el cambio en nuestra naturaleza humana.
Sí, tiene más algo de sentido que hubiera una resurrección en cuerpo y alma y la " sigamos" en otro mundo mejor que éste.
Quiero pensar que este mundo es algo así como una prueba para la Humandidad como un todo, no individual,en donde conviven el Bien y el Mal, para que apreciemos en algún futuro vivir en un Universo o Mundo donde exista solo el Bien.
No hay otra explicación desde le punto de vista religioso.
Y la otra es sencillamente que no hay ningún DIOS y que tal vez por una hora o dos el crebro sobrevive a la muerte y sueña o alucina, donde además se desencadenn capacidades de la mente no bien conocidas.Pongo una analogía: en circustancias desesperadas, una persona puede levantar un automovil donde yace debajo una persona muy querida.En estado normal es una tarea imposible, pero no en algunas de extremo stress , necesidad o desesperación.

Eso de levantar un automóvil creo que es un mito urbano, me se una historia de una mujer que levantó nada menos que un camión, lo cual es una imposibilidad para el tejido muscular y para los huesos, aunque el cerebro mande muchisima energia lo unico que lograras son musculos desgarrados y huesos rotos. Igual es un mito urbano que usemos "el 10% de la capacidad de nuestro cerebro", todo el cerebro se usa y nada se desperdicia.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Eso de levantar un automóvil creo que es un mito urbano, me se una historia de una mujer que levantó nada menos que un camión, lo cual es una imposibilidad para el tejido muscular y para los huesos, aunque el cerebro mande muchisima energia lo unico que lograras son musculos desgarrados y huesos rotos. Igual es un mito urbano que usemos "el 10% de la capacidad de nuestro cerebro", todo el cerebro se usa y nada se desperdicia.
Hum,puede ser Caminante7..Pero no estoy hablando de que una persona levante un tanque de guerra al hombro..
Pero tengo oídas de gente que , según lo que unos puede estimar, pudo relaizar una fuerza doble o triple que en estado normal..
Si coincido sontigo en el asunto del cerebro:Utilizamos el 10 % , pero en momentos distintos.Es decir yo en este momento estoy usando el 10 %, pero cuando hago otra actividad uso un otro 10 %..
Volviendo al tema.
Necesitamos más relatos,y estuidarlos con una lupa muy potente..Hay aspectos algo oscuros y vagos en los relatos.Esto no los invalida, pero...
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Jesús dijo: "Cualquiera que diga a este monte: Quítate de ahí y échate al mar, y no dude en su corazón, sino que crea que lo que habla sucede, lo obtendrá."

La duda es de la naturaleza misma del pensamiento.

¿Puede el cerebro alcanzar un estado de plena certeza más alla del pensamiento dubitativo, es decir: del pensamiento?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

ARIEL:

Hum..Los relatos son muy "occidentalizados" : visión de ángeles, Jesus, Dios..

Justamente, los relatos son demasiado subjetivos. Claro que hay ECM no-cristianas y ¿qué crees? Justamente lo que supones, estas experiencias curiosamente se adhieren al pensamiento de las personas. Si crees en el Dios cristiano entonces ves a Jesús, pero si eres New Ager ves a Buda, al universo, a la chispa universal de vida y etcétera. Lo más curioso es que buena parte de las ECM lo que ven son elementos de su vida personal: a la abuelita que murió hace meses, a la hija que fue abortada, a la madre que murió en un accidente, etcétera. Yo vi a mi abuela cuando estuve muerta... SMM insiste en que fue el espíritu de mi abuela, que me saludaba desde el otro lado. Yo creo que fue una asociación automática de mi cerebro, dado que mi abuela murió del mismo modo que yo, la diferencia es que ella no volvió a la vida, murió para no regresar. Es obvio que mi mente hiciera la asociación, como es obvio que un católico, sabiendo que está al borde de la muerte, la asocie con los elementos de la fe que persigue. Nunca olvides, Ariel, que algunas fés religiosas son, en buena parte, ideologìas de muerte, alrededor de la muerte, para dejar de tenerle miedo a la muerte, etcètera. Entonces, buena parte de las religiones se asocian directamente a la muerte y por ende es OBVIO que la mente los traiga sobre la mesa en momentos de muerte.

Quiero pensar que este mundo es algo así como una prueba para la Humandidad como un todo, no individual,en donde conviven el Bien y el Mal, para que apreciemos en algún futuro vivir en un Universo o Mundo donde exista solo el Bien.

Ya si nos metemos en problemas filosóficos, podemos ir a dos niveles. El primero es que en el momento en que deja de haber mal ya el bien no es especial. Como decir que todos somos especiales, si todos somos especiales, ninguno lo es. Y ya si nos vamos a un nivel más profundo... ¿Què es el bien? ¿Que es el mal? Yo creo personalmente que son etiquetas que le ponemos a los actos humanos para tener una mejor comprensiòn subjetiva de ellos. ¿Pero existen como tal? ¿Què sería un mundo sin mal? ¿Sería psicològicamente satisfactorio vivir en él? ¿O acaso en la vida espiritual no hay cabida para nuestra psique? Pero si no hay cabida para nuestra psique, ¿entonces què somos, quienes somos? Sin nuestra psique personal se convertirà nuestra vida espiritual en una homogeneidad con los demás seres humanos? Todas estas son preguntas que los creyentes contestan de dos maneras. Los más honestos dicen: "no sabemos, es un misterio". Otros diseñan la vida espiritual a su gusto y placer, justo como la desearían, como si fuera el deseo de un genio de la lámpara.

Y la otra es sencillamente que no hay ningún DIOS y que tal vez por una hora o dos el crebro sobrevive a la muerte y sueña o alucina, donde además se desencadenn capacidades de la mente no bien conocidas.Pongo una analogía: en circustancias desesperadas, una persona puede levantar un automovil donde yace debajo una persona muy querida.En estado normal es una tarea imposible, pero no en algunas de extremo stress , necesidad o desesperación.

Hasta donde tengo entendido, es uno de los efectos de la adrenalina. Corremos un poco más rápido y tneemos, por breves instantes, mayor fuerza. Quizá no la fuerza para levantar un tanque en nuestro hombro como Superman, pero sí para levantar un auto unos pocos centímetros durante unos pocos segundos. Mi postura actual (sin rechazar otra explicación si es que se presenta una prueba más eficiente) es que son fenómenos cerebrales. Cuando morimos y la sangre deja de circular por el cerebro, éste empieza a dejar de funcionar... ¿Què se ve, que se siente, que sentimientos surgen? La falta de litio, por ejemplo, produce efectos en nuestra manera de ver la vida, de sentir, de percibir, de relacionarnos. No es como las fallas de riñón, que nos producen dolor, pero no nos descomponen la manera de entender el mundo y la realidad... Hay que seguir investigando las imàgenes, sentimientos, afectos y etcètera que puede producir un cerebro que està muriendo.

Un abrazo,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Oso, una pregunta para Ud. :

Será que el lado derecho del cerebro nos permite "conocer" o "percibir" una "realidad" diferente pero simultánea a la que percibimos o conocemos con el lado izquierdo del cerebro?

No sé si estoy planteando bien la pregunta, la hago con un escasa ilustración neurocientífica.


Tiene más de 15 años, pero pienso que conserva actualidad:

http://www.youtube.com/watch?v=MCOe4vgnNEU&feature=related
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

He estado mirando un programa en el canal Bio sobre gente que estuvos hasta 20 minutos muerta y cuenta su historia.
Hum..Los relatos son muy "occidentalizados" : visión de ángeles, Jesus, Dios..
Una veta para lrogar una idea mejor de las ECM es entrevistar a gente de extremo oriente..
Hum, por otra parte, los relatos son algo caóticos, los que escuché
¡¡Que tema dificil!!
Me resisto a la hipotesis sobrenatural porque si pasamos a ser almas junto a Dios, pierde SENTIDO ESTE MUNDO..¿Que Duos haría algo tan absurdo?Vivir 16 años en la tierra y seguir viviendo junto a Dios por la eternidad..Me explico: lo que pierde el sentido es el cambio en nuestra naturaleza humana.
Sí, tiene más algo de sentido que hubiera una resurrección en cuerpo y alma y la " sigamos" en otro mundo mejor que éste.
Quiero pensar que este mundo es algo así como una prueba para la Humandidad como un todo, no individual,en donde conviven el Bien y el Mal, para que apreciemos en algún futuro vivir en un Universo o Mundo donde exista solo el Bien.
No hay otra explicación desde le punto de vista religioso.
Y la otra es sencillamente que no hay ningún DIOS y que tal vez por una hora o dos el crebro sobrevive a la muerte y sueña o alucina, donde además se desencadenn capacidades de la mente no bien conocidas.Pongo una analogía: en circustancias desesperadas, una persona puede levantar un automovil donde yace debajo una persona muy querida.En estado normal es una tarea imposible, pero no en algunas de extremo stress , necesidad o desesperación.

En realidad, no hay gran diferencia entre lo que cuentan occidentales y orientales, los elementos son muy similares, salidas de cuerpo, verse a si mismo, el entorno inmediato, médicos , familiares, ver la luz, irse a planos espirituales, ver familiares ya fallecidos, revisión de la vida, etc.

Que al describir elementos novedosos como el ser de luz, cada uno lo explica como mejor puede, según el lenguaje que tiene a su disposición, según su cultura, es totalmente normal.


La gran mayoría de personas que han vivido el ECM vuelven con un mayor sentido de al vida en la tierra. Entienden que no están aquí principalmente para acumular riquezas y bienes materiales, tener un buen trabajo, casa, posición social, etc. Entienden que venimos al mundo para acumular experiencias de amor y que el mundo que nos aguarda después de la muerte esta hecho esencialmente de amor.

Si no hay Dios y la mente tiene capacidades extraordinarios, eso va a ser muy difícil explicarlo desde el punto de vista de una evolución puramente material…en los casos de CM, que la citación de estrés como el peligro eminente de muerte, provoque unas alucinaciones, es desmentido porque en muchos ECM los sujetos viajan fuera del cuerpo a otros lugares del hospital y a mayores distancias, que luego es corroborado por otros..es decir, hay una correspondencia con el mundo exterior, en las alucinaciones, no….

Que Dios te benidga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

ARIEL:



Justamente, los relatos son demasiado subjetivos. Claro que hay ECM no-cristianas y ¿qué crees? Justamente lo que supones, estas experiencias curiosamente se adhieren al pensamiento de las personas. Si crees en el Dios cristiano entonces ves a Jesús, pero si eres New Ager ves a Buda, al universo, a la chispa universal de vida y etcétera. Lo más curioso es que buena parte de las ECM lo que ven son elementos de su vida personal: a la abuelita que murió hace meses, a la hija que fue abortada, a la madre que murió en un accidente, etcétera. Yo vi a mi abuela cuando estuve muerta... SMM insiste en que fue el espíritu de mi abuela, que me saludaba desde el otro lado. Yo creo que fue una asociación automática de mi cerebro, dado que mi abuela murió del mismo modo que yo, la diferencia es que ella no volvió a la vida, murió para no regresar. Es obvio que mi mente hiciera la asociación, como es obvio que un católico, sabiendo que está al borde de la muerte, la asocie con los elementos de la fe que persigue. Nunca olvides, Ariel, que algunas fés religiosas son, en buena parte, ideologìas de muerte, alrededor de la muerte, para dejar de tenerle miedo a la muerte, etcètera. Entonces, buena parte de las religiones se asocian directamente a la muerte y por ende es OBVIO que la mente los traiga sobre la mesa en momentos de muerte.



Ya si nos metemos en problemas filosóficos, podemos ir a dos niveles. El primero es que en el momento en que deja de haber mal ya el bien no es especial. Como decir que todos somos especiales, si todos somos especiales, ninguno lo es. Y ya si nos vamos a un nivel más profundo... ¿Què es el bien? ¿Que es el mal? Yo creo personalmente que son etiquetas que le ponemos a los actos humanos para tener una mejor comprensiòn subjetiva de ellos. ¿Pero existen como tal? ¿Què sería un mundo sin mal? ¿Sería psicològicamente satisfactorio vivir en él? ¿O acaso en la vida espiritual no hay cabida para nuestra psique? Pero si no hay cabida para nuestra psique, ¿entonces què somos, quienes somos? Sin nuestra psique personal se convertirà nuestra vida espiritual en una homogeneidad con los demás seres humanos? Todas estas son preguntas que los creyentes contestan de dos maneras. Los más honestos dicen: "no sabemos, es un misterio". Otros diseñan la vida espiritual a su gusto y placer, justo como la desearían, como si fuera el deseo de un genio de la lámpara.



Hasta donde tengo entendido, es uno de los efectos de la adrenalina. Corremos un poco más rápido y tneemos, por breves instantes, mayor fuerza. Quizá no la fuerza para levantar un tanque en nuestro hombro como Superman, pero sí para levantar un auto unos pocos centímetros durante unos pocos segundos. Mi postura actual (sin rechazar otra explicación si es que se presenta una prueba más eficiente) es que son fenómenos cerebrales. Cuando morimos y la sangre deja de circular por el cerebro, éste empieza a dejar de funcionar... ¿Què se ve, que se siente, que sentimientos surgen? La falta de litio, por ejemplo, produce efectos en nuestra manera de ver la vida, de sentir, de percibir, de relacionarnos. No es como las fallas de riñón, que nos producen dolor, pero no nos descomponen la manera de entender el mundo y la realidad... Hay que seguir investigando las imàgenes, sentimientos, afectos y etcètera que puede producir un cerebro que està muriendo.

Un abrazo,
K.

Karina, como le dije a Arel, los estudios de médicos sobre ECM muestran que hay elementos comunes en las ECM, salidas del cuerpo, ver su propio cuerpo, ver y escuchar el entorno inmediato, que luego los detalles de los visto y escucha es corroborado, ver el túnel y la luz, bienvenido de personas ya fallecidas, entrada en planos espirituales, etc. Que son experiencias difíciles de poner en palabras, y el uso del lenguaje es limitado por las experiencias ya vividas….hasta ateos tienen la misma experiencias,…

Karina, eres tú la que insiste que no fue sino una alucinación, yo te he dicho que por qué no consideras que podría haber sido realmente tú abuela visitándote….Si seguimos la línea que dices, si las ECM se adhieren a las creencias de la gente, como atea no deberías haber visto nada porque no persigues ninguna fe, y sin embargo, vista a tú abuela….

Entiendo que como psiquiatra prefieras que exista el mal para así tener casos que tratan y no quedarte en el paro, …y desde luego, sería muy satisfactorio vivir en un mundo si mal, porque haber constantemente enriquecimiento y crecimiento personal y espiritual, familiar, social, nacional y mundial. ….El mal nos estanca, nos baja el nivel de la conciencia e impele el avanza de la humanidad.

Como ya he dicho reiterada veces, y si somos serios en querer analizar los ECM, la razón por la que los médicos y científicos que estudian los ECM descartan que sean alucinaciones o productos del cerebro moribundo, porque a diferencia de estos las ECM en muchos casos tiene correspondencia con el mundo exterior, como el caso del médico indio que a centenares de kilómetros de distancia ve a su madre corriendo en una estación de trenes que luego ella confirma que fue así…y muchos otros caso, ¿Cómo una alucinación puede reflejarse en el mundo exterior cuando no es sino el reflejo del mundo interior del sujeto? Por eso, concluyes, las ECM no son alucinaciones.., ni imaginaciones….


Que Dios te benidg
a