Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?
mmm..¿como te lo explico?
La imagen visual es como una fotrografía hecha de puntos rayas, contrastes, formas que se arman en los lóbulos occipitales...pero esa no es la película terminada, solo parte del proceso visual; para hacer "la película" se requiere la memoria de trabajo que esta entre los lóbulos temporales y el limbo, el cerebro arma en los lóbulos temporales la película, pero el limbo le añade sentido, afecto, recuerdos, luego los lóbulos frontales le dan conciencia o sentido.
Algo así como una pintura que siempre es retocada por el pintor; Pero la pintura, nunca es realmente lo "visto," siempre es el recuerdo de lo visto; Lo cual es pasado y no la cosa en cuestión.pór esto a tu pregunta ¿Hay algun proceso cerebral no basado en la memoria, es decir: En las palabras, en el pensamiento?
Tiene 3 componentes: "no basado en la memoria", si por ejemplo cuando no tiene conciencia pero levantas el brazo para no ser golpeado por un objeto que se aproxima a gran velocidad...este acto reflejo es cerebral pero no requiere memoria.
No requerirá un proceso discursivo del pensamiento, pero "re-flejo," implica una comparación, y por tanto recuerdo "memoria."
Las palabras: al igual que el sistema visual el sistema auditivo requiere memoria de trabajo, pues requiere significado y evocación de recuerdos para darle sentido...p. ej. tu puedes escuchar perfecto, pero si el idioma en el que te hablan es nuevo y no tienes registro en tu memoria de trabajo...escucharas solo ruido en el mejor de los casos.
Luego, la memoria de trabajo o de descanso consiste de "palabras" del idioma materno claro, pero la palabra no es la cosa; el nombre no es la cosa, sinó que el recuerdo de ello. Luego; ¿Para quien es necesario el sentido?
El pensamiento.. también requiere evocación de recuerdos para tomar sentido, saber que lo que piensas existe, o has palpado o significa algo para ti, o es de determinado color o forma o significa algo...es demasiado complejo el pensamiento estrictamente abstracto.
El pensamiento es evocación, es recuerdo; Es el movimiento de la memoria, y ésta es el pasado. No obstante el color, la forma, el sabor existen independiente-mente de la memoria; Y lo que de ellos existe en la memoria, no es su ser real.
Además no hay pensamiento abstracto, sin palabras, sin memoria.
Como ves, es bastante difícil sacar de la ecuación la memoria auditiva, visual e intelectual... quizás bajo estados de hipnosis, sueño profundo..
Saludos.