¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

CAMINANTE:

Me llama la atención tu historia, yo no conozco a nadie que no pudiera escuchar ese sonido de encendido de la televisión. Claro que hay quienes lo escuchamos con más claridad y otros lo escuchan con menos claridad, pero no conozco a nadie que no lo escuche.



Creo que el problema con esta cuestión es que las ECM no están considerando que el color es percibido por el ojo, comunicado a través del nervio óptico e interpretado por el cerebro. Para que exista el color en nuestro conocimiento, en nuestra percepción, debe recorrer este camino. Un ciego tiene este camino bloqueado, en mal funcionamiento o completamente descompuesto, por eso no puede percibir la luz. ¿Cómo puede tener, entonces, memoria de haber visto la luz? ¿Como puede ver en su mente (su ECM) la luz si no tiene absolutamente ningún recuerdo de ella? ¿Cómo puede guardar recuerdo de la experiencia de haberla visto con "el espíritu" durante una ECM si los recuerdos residen en la mente y no en el espíritu? Son preguntas interesantes, sin duda que no creo que ningun estudioso de las ECM ha podido contestar sin esgrimir argumentos de fe que, en sí mismos, no son evidencia de nada.

Gracias,
K.

Es algo espiritual.

De eso se tratan las ECM ¿verdad?

El hecho de que no tengan explicación racional no hace sino reforzar que es un asunto de fé.

De todas formas yo no lo veo tan complicado asi como lo expones, yo se que si al motor de mi carro no le pongo bujías no encenderá, pero asi sea un motor nuevo nunca usado y le pongo las bujías funcionará perfectamente.

Bien dices que puede haber problemas o bien en el receptor que es el ojo, o en el nervio óptico, pero la ceguera no implica imposibilidad para el cerebro de poder registrar imágenes porque si así fuera, creo que hubieran otros sintomas como retraso mental o deficiencia psicomotora que indican un cerebro deficiente.

Saludos
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

CAminante:

Es algo espiritual. De eso se tratan las ECM ¿verdad?

No lo sabemos aún.

El hecho de que no tengan explicación racional no hace sino reforzar que es un asunto de fé.

Esa es la cosa, todas las ECM que yo conozco tienen una explicación racional. Y aquellas que se han tratado en este foro que parecen no tener una explicación racional merecen y requieren, desde mi punto de vista, un mayor análisis. Es como si hace mil años hubiéramos dicho: "que los temblores no tengan explicación racional refuerza que son asunto de fe". Pero ello resultó completamente equivocado, lo que se necesitó fue un mayor análisis y nuevas herramientas de trabajo, pero lo que fue durante MILES de años un claro testimonio de la ira de Dios o de los dioses no resultó ser sino un efecto de la naturaleza claramente explicado sin necesidad de la fe.

De todas formas yo no lo veo tan complicado asi como lo expones, yo se que si al motor de mi carro no le pongo bujías no encenderá, pero asi sea un motor nuevo nunca usado y le pongo las bujías funcionará perfectamente.

No es una analogía justa. Lo que las ECM proponen es que su motor no funcione con bujías sino con una versión espiritual de las bujías, que aunque las bujías no estén, el motor funcione (porque, se supone, si están, pero espiritualmente).

Bien dices que puede haber problemas o bien en el receptor que es el ojo, o en el nervio óptico, pero la ceguera no implica imposibilidad para el cerebro de poder registrar imágenes porque si así fuera, creo que hubieran otros sintomas como retraso mental o deficiencia psicomotora que indican un cerebro deficiente.

¿Usted cree que todo cerebro deficiente sufre nada más de retraso mental o deficiencia psicomotora? Desde luego que no, si las zonas del cerebro que se encargan de eso no están afectadas, sencillamente no se pierden esas habilidades.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Tienen mucha razón SMN...
Sigamos con el tema.
Comento un poquito lo que narraste SMN..Y hay otros relatos..
A vuelo de pájaro:
Me resultan un pco estereotipadas estas ECM, tienen cierto "aroma " a sueños o a producto de la imaginación.
Veamos un poquito la visión de los ciegos..Hum, ¿y como sabemos que en realidad vieron?¿O serán construcciones mentales que hacen estos no videntes , en base a lo que percibieron con los otros sentidos?
Tomemos ls colores..¿Seran colores reales, no podráin ser producto de la imaginación? Y en cuanto a los objetos que estas personas ciegas ven en sus ECM, habría que hacer el experimento de que dibujen la sala que vieron o la silla o el quirófano..A ver: si su cuerpo puede palpar el quirófano, la puerta de entrada, Tal vez constiuyen suficiente inforamción para que después su mente "los ve No se.
Decía del " aoroma" a seuños de las ECM..LLama la atención que los cuadros descriptos sean bastante diferentes..Algunos se encuentran con otros "seres" y rodeados de árboles y flores; otros en la falda de una montaña, otros con un lago hermoso al lado..Tendria que ser más común a todos" el otro mundo"..
Quiza el cerebro tarda mucho en morir..Antes de pagarse la última célula sueña y alucina..
Pero, son oipiniones nada más..
El tema es para especialistas..
A ver que opina Karina..Oso
sdaludos
Que tenga aroma a sueño o producto de la imaginación no significa que lo sea. El caso es más complejo. Se trata de una mujer, Vicky, ciega de nacimiento. Es decir, no tiene ninguna referencia de visón, como lo puede tener un niño que a temprana edad pierde la vista.

Ella misma describe lo difícil que es explicar su experiencia de ver:

“Me resultó difícil relacionarme al hecho de ver cosas, porque era algo que nunca había experimentado. Era algo extraño para mí. Es difícil de describir. Es como oír palabras pero no ser capaz de entenderlas, sabiendo que eran palabras. Era algo nuevo, algo que previamente no podía adjudicar ningún significado”


El Dr. Ring, que estudio este caso, ya aclaró que no vio en colores …

Pues Vicky no describe mucho detalles de los objetos de la habitación, dice que vio al medico y a una enferme, que se sentía flotando en el techo y vio su propio cuerpo tendido, luego atravesó el techo del hospital y vio una vista panorámica de los alrededores….

¿Por qué el otro mundo debería ser más común o uniforme? Incluso en la tierra según donde vayas el aspecto puede ser muy distinto, lo normal es que hay variedad, no uniformidad….

En cuanto a explicar los ECM como alucinaciones, según los investigadores que llevan años estudioso casos de ECM, se queda muy corto, ya que las alucinaciones son normalmente muy vagos y confusas, mientras que las ECM son muy vividas y lúcidas. Quien lo ha experimentado suele perder el miedo a la muerte, pues lo ha probado y sabe que no es el fin de la vida….

Por otra parte, una alucinación es una experiencia aparentemente sensorial que no tiene correspondencia con el mundo exterior. Por el contrario, en muchos casos de ECM los sujetos salen de su cuerpo, y son testigos de algo que ocurren en otra parte del hospital o incluso a grandes distancias, y que luego se ha verificado que ocurrió tal como lo han contando..Luego en las ECM hay correspondencia con el mundo exterior…..

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?




El Dr. Ring, que estudio este caso, ya aclaró que no vio en colores …


¿Por qué el otro mundo debería ser más común o uniforme? Incluso en la tierra según donde vayas el aspecto puede ser muy distinto, lo normal es que hay variedad, no uniformidad….
Sí tienes razón, aunque ya había pensado en lo que dices-
No sé que decirte--Quizá algún dia en el futuro se sepa más..
Sería muy interesante oir más experiencias de las foristas.
Saludos.Buenos tus àportes..
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

CAminante:





Esa es la cosa, todas las ECM que yo conozco tienen una explicación racional. Y aquellas que se han tratado en este foro que parecen no tener una explicación racional merecen y requieren, desde mi punto de vista, un mayor análisis. Es como si hace mil años hubiéramos dicho: "que los temblores no tengan explicación racional refuerza que son asunto de fe". Pero ello resultó completamente equivocado, lo que se necesitó fue un mayor análisis y nuevas herramientas de trabajo, pero lo que fue durante MILES de años un claro testimonio de la ira de Dios o de los dioses no resultó ser sino un efecto de la naturaleza claramente explicado sin necesidad de la fe.

Karina: es muy confuso el tema.
No olvidar que los vivos tambien tienen experiencias parecidas..Como los casos en que un individuo sufre un accidente y se ve desde "fuera"..
Podrian ser fenomenos que se dan juntos: una capacidad poco conocida de la mente (¿parapsicología?) y alucinaciones que la acompaña cuando el cerebro interpreta que va a morir pronto..
Pueden haber dos causas juntas..
Y luego tenemos la hipóteisis sobrenatural ,que tu Karina llamas espiritualista..
No se.
Es una lastima que se investigue poco.No se entiende porque no se destinan recursos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

¿Usted cree que todo cerebro deficiente sufre nada más de retraso mental o deficiencia psicomotora? Desde luego que no, si las zonas del cerebro que se encargan de eso no están afectadas, sencillamente no se pierden esas habilidades.

Gracias,
K.

Pues el cerebro no es un órgano que tenga estrictamente partes para procesar los sentidos, los ciegos usan la porción del cerebro dedicada a la vista a mejorar la percepción de los sentidos restantes, asi son capaces de escuchar mejor, tal vez de oler mejor. Esta asignación dinámica de las funciones sensoriales en el cerebro me sugiere que no hay ciegos porque su cerebro no pueda procesar el sentido de la vista, sino por fallas en el ojo receptor o en la transmisión de la señal visual a través del nervio óptico.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

CAMINANTE:

No, en realidad sí hay traumatismos cerebrales, infecciones o incluso descuidos durante los primeros meses de vida que afectan la capacidad visual.

Un abrazo,
Karina.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

CAMINANTE:

Me llama la atención tu historia, yo no conozco a nadie que no pudiera escuchar ese sonido de encendido de la televisión. Claro que hay quienes lo escuchamos con más claridad y otros lo escuchan con menos claridad, pero no conozco a nadie que no lo escuche.



Creo que el problema con esta cuestión es que las ECM no están considerando que el color es percibido por el ojo, comunicado a través del nervio óptico e interpretado por el cerebro. Para que exista el color en nuestro conocimiento, en nuestra percepción, debe recorrer este camino. Un ciego tiene este camino bloqueado, en mal funcionamiento o completamente descompuesto, por eso no puede percibir la luz. ¿Cómo puede tener, entonces, memoria de haber visto la luz? ¿Como puede ver en su mente (su ECM) la luz si no tiene absolutamente ningún recuerdo de ella? ¿Cómo puede guardar recuerdo de la experiencia de haberla visto con "el espíritu" durante una ECM si los recuerdos residen en la mente y no en el espíritu? Son preguntas interesantes, sin duda que no creo que ningun estudioso de las ECM ha podido contestar sin esgrimir argumentos de fe que, en sí mismos, no son evidencia de nada.

Gracias,
K.
Fíjate lo que dice el Dr. Moody, el pionero en el campo, sobre el significa último de los ECM, en una entrevista wue le hicieron en 1995:
“..el siguiente paso es la interpretación de esas experiencias, ¿Cuál es su significado final? Es un asunto que ni siquiera le toca a la medicina determinar. No son los médicos o psiquiatras que deben decidir si hay vida después de la muerte. El punto de interés desde el campo medical es sencillamente, sea cual sea la explicación que queremos darle, que ocurren ciertamente. Por ende, debemos estar preparados para poder darle apoyo a los patentes y asegurarles de que no están solos…”.

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

CAminante:



todas las ECM que yo conozco tienen una explicación racional

Interesante y tajante afirmación….
¿Cuántos casos de ECM conoces?
¿Por qué concluyes que tienen y qué explicación racional le das?

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:

Interesante y tajante afirmación….

Gracias.

¿Cuántos casos de ECM conoces?

Unas 20 incluyendo la mía.

¿Por qué concluyes que tienen y qué explicación racional le das?

¿Todas? ¿Las veinte? No inventes, SMM... es mucho. Y sobre la mía ya hablé muchísimo en el otro tema... ¿Como para què te lo repito?

Gracias,
K.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Pues el cerebro no es un órgano que tenga estrictamente partes para procesar los sentidos,

¿cómo...?

El cerebro humano es el procesador e integrador por excelencia.

Saludos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Saludos a todos luego de una semana de quietud forística de mi parte.
Ya me puse al día con el tema.
Lo único nuevo que pude ver fue lo de los ciegos viendo fuera del cuerpo; Pero eso no quiere decir "fuera" del cerebro. Por lo cual introduzco una pregunta, dando por sentado eso sí, la visión de los ciegos de nacimiento en ECM, que implicaría poder "ver" sin tener recuerdo alguno de ello, para quienes consideran tal visión como una alucinación.
La pregunta es:
¿Puede el cerebro funcionar en "otra" modalidad que no sea la de la memoria?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Saludos a todos luego de una semana de quietud forística de mi parte.
Ya me puse al día con el tema.
Lo único nuevo que pude ver fue lo de los ciegos viendo fuera del cuerpo; Pero eso no quiere decir "fuera" del cerebro. Por lo cual introduzco una pregunta, dando por sentado eso sí, la visión de los ciegos de nacimiento en ECM, que implicaría poder "ver" sin tener recuerdo alguno de ello, para quienes consideran tal visión como una alucinación.
La pregunta es:
¿Puede el cerebro funcionar en "otra" modalidad que no sea la de la memoria?

El cerebro es multomodal y capaz de procesar prácticamente cualquier estímulo sea conciente o onconcientemente; para eso esta hecho.

Respecto a los "ciegos" debo aclarar que a excepción de la ceguera cortical, pue shay distintos niveles de lesión para ser ciego, no significa que no "vean". de hecho utilizan algunas vías visuales para la comprensión del mundo que nos rodea.

En el proceso visual se cree participa el 80% de la corteza cerebral; pero en caso de ceguera ese porcentaje no disminuye ni se muere; sino se adapta para ubicar en el espacio al individuo, y el proceso es muy vigoroso.

Un ciego deambulando hace un verdadero mapa conceptual de su entorno; su cerebro no esta muerto, sino se ah adaptado.

Otro dato muy interesante es que un ciego de nacimiento por ejemplo que tenga opacidad de la cornea, el cristialino pero que tenga su retina íntegra aprende a estimularla picándose los dedos por arriba de los párpados, desatando así una lluvia de luces y colores (pues tanto conos como bastones se encuentras intactos, al iguial que la vía visual) que tienen extasiados a algunos imberbes ciegos de nacimiento; pronto aprenden a hacer caso omiso a algo tan incierto y hacen más caso a su tacto y oído como órganos eferentes de referencia "visual" y digo "visual" pues utiliza algunas vias del sistema visual para lograrlo.

Jean de La Fontaine fabulista francés ciego de nacimiento decía de su jardín -no recuerdo las palabras exactas:

"Puedo ver las lagartijas deslizándose suavemente sobre el césped.."

Y describir un soleado día de verano en su jardín, con todo su colorido.

De hecho Beethoven hizo su célebre obra "claro de luna" para describir con música una noche calma de luna taciturna a su amiga ciega y que ella pudiera "ver" a los que se refería Beethoven. El célebre músico se quejaba con ella de que no podía escuchar sus propias sinfonías y que eso le amargaba grandemente, a lo que ella respondió "todo lo que daría yo por poder ver lo que tu estas viendo ahora"...y Beethoven estaba contemplando un apacible claro de luna...lo demás es historia.

Y es que ciertamente, el acto de ver, es algo más que la percepción de colores, formas y distancias....aunque creamos que estamos fuera de nuestro cuerpo.

Saludos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

OSO, muy interesante tu aporte, pero "multimodal" no es sinónimo -en este caso- de "fuera de la memoria"; Pues los colores, las formas, los sabores, las texturas, como las notas y las letras se "alma-cenan" en la memoria, y toda experiencia "individual" pasa por allí; ¿O no?

Reformulo la pregunta:

¿Hay alguna experiencia individual no basada en la memoria?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

OSO, muy interesante tu aporte, pero "multimodal" no es sinónimo -en este caso- de "fuera de la memoria"; Pues los colores, las formas, los sabores, las texturas, como las notas y las letras se "alma-cenan" en la memoria, y toda experiencia "individual" pasa por allí; ¿O no?

Reformulo la pregunta:

¿Hay alguna experiencia individual no basada en la memoria?


Te recuerdo que el sistema visual y toda sus conexiones van hacia el limbo pues ahoi radica la memeoria de trabajo, sin memoria de trabajo las imagenes serían solo un fotograma y no la película que solemos ver.


El sistema visual de hecho, injerta lo que cree ver en base a su experiencia previa, más que saturar de datos la memoria visual; es posible que ahora mismo si cerras los ojos no recuerdes ni donde estas situados exactamente ni puedas hacer un inventario completo de cada objeto de la habitación en donde estas, especialmente si ese recinto es nuevo o poco conocido para ti.

Asi, el sistema de memoria de trabajo "arma" situaciones que cree conocidas en base a experiencias previas.

Esto dificulta aunque parezca increíble la labor de detectives por ejemplo, que preguntan a un testigo sobre un suceso...al rato dice otra cosa, al rato otra..y varios "testigos" de un mismo suceso, lo describen de manera tan distinta que a veces resulta imposible encontrar la realidad; el testimonio de una mujer envió a la cárcel a un hombre que dijo haberla robado..solo por el delito de que al hombre equivocado y que atraparon poco después era también al igual que el verdadero infractor, otro hombre de color.

En suma, la cinta que cada uno corre, es asi de subjetiva.

Imagina ahora el relato de experiencias "visuales" cercanas a la muerte, como "lo vio" cada cual..¡es un circo de tres pistas!. En donde cada cual "vió" lo que se te ocurra...ah, eso si, cada cual convencido de lo que vio como una realidad; faltaba más.

Saludos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Luego, la película no es el foto-grama; o realmente el fotograma es la película, dado que en nuestro caso tales palabras son sinónimas.

Foto-grama = impresión de lo escrito, o de la forma; que es lo mismo que una película o un libro.
Todo debate en el foro está basado en el libro o la película, que a sus efectos, es lo mismo: La memoria.

Nuevamente: ¿Hay algun proceso cerebral no basado en la memoria, es decir: En las palabras, en el pensamiento?
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

SMM:



Gracias.

¿Cuántos casos de ECM conoces?

Unas 20 incluyendo la mía.



¿Todas? ¿Las veinte? No inventes, SMM... es mucho. Y sobre la mía ya hablé muchísimo en el otro tema... ¿Como para què te lo repito?

Gracias,
K.
¿Estás de broma, Karina, lo dices en serio?
Tú concluyes tajantemente:
Todas las ECM que yo conozco tienen una explicación racional

Como escéptica no aceptas por las buenas conclusiones de estudios serios, como el Dr Pom van Lommel, que durante un periodo de 8 años ha estudiado 334 supervivientes a paros cardiacos para estudiar la posible causa y el contenido de los ECM.

Y ahora nos piden que cuando tú concluyes que los 20 casos de ECM que conoces tienen todas una explicación racional, debemos creerte sin más…

Permítenos ser escépticos con tus conclusiones,
¿Has estudio esos casos?
¿Cómo qué método has seguido?
¿Cómo llegaste a concluir que todas son explicables racionalmente¿
¿Qué explicación racional le das?

¿O simplemente a ti te parece que todas esos casos tienen explicación racional? Pues eso no es lo mismo….

Que Dios te benidga
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Luego, la película no es el foto-grama; o realmente el fotograma es la película, dado que en nuestro caso tales palabras son sinónimas.

Foto-grama = impresión de lo escrito, o de la forma; que es lo mismo que una película o un libro.
Todo debate en el foro está basado en el libro o la película, que a sus efectos, es lo mismo: La memoria.

Nuevamente: ¿Hay algun proceso cerebral no basado en la memoria, es decir: En las palabras, en el pensamiento?

mmm..¿como te lo explico?

La imagen visual es como una fotrografía hecha de puntos rayas, contrastes, formas que se arman en los lóbulos occipitales...pero esa no es la película terminada, solo parte del proceso visual; para hacer "la película" se requiere la memoria de trabajo que esta entre los lóbulos temporales y el limbo, el cerebro arma en los lóbulos temporales la película, pero el limbo le añade sentido, afecto, recuerdos, luego los lóbulos frontales le dan conciencia o sentido.

pór esto a tu pregunta ¿Hay algun proceso cerebral no basado en la memoria, es decir: En las palabras, en el pensamiento?

Tiene 3 componentes: "no basado en la memoria", si por ejemplo cuando no tiene conciencia pero levantas el brazo para no ser golpeado por un objeto que se aproxima a gran velocidad...este acto reflejo es cerebral pero no requiere memoria.

Las palabras: al igual que el sistema visual el sistema auditivo requiere memoria de trabajo, pues requiere significado y evocación de recuerdos para darle sentido...p. ej. tu puedes escuchar perfecto, pero si el idioma en el que te hablan es nuevo y no tienes registro en tu memoria de trabajo...escucharas solo ruido en el mejor de los casos.

El pensamiento.. también requiere evocación de recuerdos para tomar sentido, saber que lo que piensas existe, o has palpado o significa algo apra ti, o es de determinado color o forma o significa algo...es demasiado complejo el pensamiento estrictamente abstracto.

Como ves, es bastante difícil sacar de la ecuación la memoria auditiva, visual e intelectual... quizás bajo estados de hipnosis, sueño profundo..

Saludos.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Solo para MEDITAR...

Durante los TRES DIAS que el CUERPO DEL SEÑOR JESUCRISTO (con SU cerebro) estuvo en el sepulcro, ¿estuvo ÉL, SIN CONOCIMIENTO, SIN VISTA,... SIN SENTIDO?

Que ÉL os Bendiga a TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: ¿Me piensan de las experiencias cercanas a la muerte?

Os pego este Interesante noticia sobre la 1º conferencia médica internacional:

Primera Conferencia Médica Internacional sobre las ECM, celebraba en Francia el 17 de Junio de 2006

DECLARACION CONJUNTA

Somos un grupo de [dedicados] médicos e investigadores científicos que trabajan en campos científicos diferentes y en países diferentes y que comparten un interés común en el tema de las Experiencias Cercanas a la Muerte.

Con motivo de la Reunión Internacional Francesa sobre las Experiencias Cercanas a la Muerte - organizada en Martigues, el sábado 17 de junio de 2006 - hacemos esta declaración pública con respecto a nuestras convicciones acerca de este fenómeno.

Aunque desde un punto de vista científico la Experiencia Cercana a la Muerte (ECM, o NDE en inglés) sea mediada indudablemente por cambios químicos en el cerebro, su contenido extremadamente rico y complejo no puede ser reducido a una mera ilusión o alucinación que podría ser producida por un cerebro "estresado" en el momento de la muerte. Al igual que con la realidad de cualquier experiencia humana, el significado y la importancia de las ECM no pueden ser reducidos [a la baja] a los sencillos procesos neurológicos que acompañan a su ocurrencia en el cerebro. La realidad de la experiencia humana no se determina neurológicamente sino socialmente.

Emocionantes y recientes estudios científicos sobre las ECM han levantado muchas intrigantes preguntas que esperamos que sean respondidas por investigaciones adicionales y que también incluyan muchos nuevos conceptos acerca de la naturaleza y el funcionamiento de la consciencia humana.

Importantes publicaciones en diarios científicos sometidos al [sistema] peer-review, tal como Nature o The Lancet, han traído [o provocado] una mayor aceptación de este tipo de investigación en la comunidad científica y médica.

Creemos que más investigaciones pueden contribuir a una mejor comprensión del fenómeno de las ECM, aunque desafíe nuestros conceptos actuales sobre el funcionamiento de la consciencia y del cerebro. Más aún, nosotros consideramos de suprema importancia que científicos que deseen entender la naturaleza de la consciencia humana, inclusive de las Experiencias Cercanas a la Muerte, realicen investigaciones en campos científicos, notablemente en las neurociencias, sin prejuicios.

El estudio de la Experiencia Cercana a la Muerte, así como de otros "estados alterados de consciencia ", abren un nuevo camino para la investigación multidisciplinar. Este método lleva consigo esperanza y progreso para la humanidad.

Esperamos sinceramente que en el futuro próximo las autoridades médicas, científicas y públicas estén más abiertas y aprecien mejor la importancia de esta clase de investigación.

Los que firman esta declaración [Signatories]:

Dr Raymond Moody, M.D. El psiquiatra (U.S.A.)
Dr Pim van Lommel, M.D. El cardiólogo (los países bajos)
Dr Sam Parnia, M.D. Ph.D el Cuidado Pulmonar y Crítico (Unió el Reino)
Jean-Pierre de Dr Jourdan, M.D. (Francia)
Jean-Jacques de Dr Charbonier, M.D. El anestesiólogo (Francia)
Dr Sylvie Déthiollaz, Ph.D. Biólogo molecular (Suiza)
Dr Mario Beauregard, el Neurólogo M.D (Canadá)
Evelyne-Sarah Mercier, el Antropólogo Ph.D. (Francia
)

Fuente:

http://icitizenpatriot.com/research/other-research/first-international-medical-conference-on-the-nde

Que Dios os benidga