Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

...Y bueno, este tema ya se hizo un desgarriate que no tiene ni pies ni cabeza.

¡Y pensar que todo inició con un comentario sobre lo incorrecto de colocar "jiová" en el libro de las revelaciones!
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

...Y bueno, este tema ya se hizo un desgarriate que no tiene ni pies ni cabeza.

¡Y pensar que todo inició con un comentario sobre lo incorrecto de colocar "jiová" en el libro de las revelaciones!



:musico8:


Si amigo horizonte, al igual que muchos otros también se esta volviendo un disparate mas que un desgarriate


BENDICIONES MUCHAS
....----....
:pop:
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

...Y bueno, este tema ya se hizo un desgarriate que no tiene ni pies ni cabeza.

¡Y pensar que todo inició con un comentario sobre lo incorrecto de colocar "jiová" en el libro de las revelaciones!

que por cierto....no me hay visitado mas desde noviembre....

Bueno...tendré que hacerme a la idea de no ver esas caras de confusion que me regalaban los pregoneros de la w.t.

:mecry::mecry::mecry:
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

No lo digo yo, lo dice el apostol Juan en Jn 5:18 ya que sabes perfectamente que en ese pasaje no dice en ningun lado que los judios mencionaron que Jesus quebrantaba el sabado:
Dice Juan en esa parte del capitulo 5:
Jn 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
Son palabras del propio Juan, es una explicacion directa del apostol para enseñar los motivos del porque los judios querian matar a Jesus, pero en ningun lado dice Juan que esto era lo que le parecia a los judios, afirmar lo contrario es solo un invento imaginativo de la Watchtower.
Quebrantar no
es necesariamente "pecar": Mateo 12:5"5 ¿O no han leído en la ley que los sacerdotes en el templo profanan el sábado sin incurrir en culpa?

Juan esta afirmando lo que pensaban los Judíos, Además ellos no pensaban que Jesús se dijera que era "Él Dios de Israel" sino mas bien, ellos alegaban que se quería hacer "Dios" o "un dios", es decir un Hijo de Dios.

Aparte que Jesús no podía salirse de la linea dada por su Padre, puesto que como profeta tendría que hacer lo que su Padre le mandará;

Deu 18:18 Les levantaré un profeta de en medio de sus hermanos, semejante a ti; y verdaderamente pondré mis palabras en su boca, y él ciertamente les hablará todo lo que yo le mande.

De hecho, profeta que no siguiera lo que Dios les mandaba, simplemente era eliminado o se les quitaba el poder de profeta.

Jesús sabía muy bien eso y no sorprende el porque él haya dicho tal cosa;

Jua 5:30 No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre.

Ahora bien, Jesús no rechazo o les echo en cara el que los Judíos circuncidarán a uno en día sábado, sino que favorecían a los que tenían y no despreciaban a los que no tenía y Jesús fue enfático al decirles en lo resaltado;

Jua 7:22 Por cierto, Moisés os dio la circuncisión (no porque sea de Moisés, sino de los padres); y en el día de reposo circuncidáis al hombre.
Jua 7:23 Si recibe el hombre la circuncisión en el día de reposo, para que la ley de Moisés no sea quebrantada, ¿os enojáis conmigo porque en el día de reposo sané completamente a un hombre?
Jua 7:24 No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).


Quebrantar no
es necesariamente "pecar": Mateo 12:5"5 ¿O no han leído en la ley que los sacerdotes en el templo profanan el sábado sin incurrir en culpa?[/SIZE] [/COLOR]

Depende, si entraban al Santísimo, ahí sería otra cosa.

¿Profanan el sábado los sacerdotes? Claro que lo hacían, pues para ellos no habían sábados;

Núm 28:9 Mas el día de reposo, dos corderos de un año sin defecto, y dos décimas de flor de harina amasada con aceite, como ofrenda, con su libación.
Núm 28:10 Es el holocausto de cada día de reposo, además del holocausto continuo y su libación.

Mat 12:5 ¿O no han leído en la ley de Moisés que los sacerdotes en el templo no cometen pecado aunque no descansen el sábado?[2]

¿Entonces, como sacrificarían o harían el arduo trabajo en el templo?
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Juan esta afirmando lo que pensaban los Judíos?????, Además ellos no pensaban que Jesús se dijera que era "Él Dios de Israel" sino mas bien, ellos alegaban que se quería hacer "Dios" o "un dios", es decir un Hijo de Dios.

Mira que falso es eso de que "Juan esta afirmando lo que pensaban los Judíos" porque no puedes demostrarlo con el pasaje en cuestión. Dime donde dice que eso era lo que pensaban los judíos. Tan simple como eso Espasmo. No lo puedes demostrar con la Biblia, entonces, aunque te duela es una suposición, un invento más de la Watchtower. Y el mismo Juan, no los judíos, dijo que Jesús al decir que Dios era su Padre se hacía igual a Dios(Jn 5:18). Así que no inventes o vengas con "debes tener en mente" que Juan estaba hablando de la mentalidad de los judíos porque eso no está en la Palabra.


Aparte que Jesús no podía salirse de la linea dada por su Padre, puesto que como profeta tendría que hacer lo que su Padre le mandará;
Deu 18:18 Les levantaré un profeta de en medio de sus hermanos, semejante a ti; y verdaderamente pondré mis palabras en su boca, y él ciertamente les hablará todo lo que yo le mande.
Jesús nunca se salió de ninguna línea del Padre. Simplemente cuando dos mandamientos entran en conflicto siempre debe prevalecer el de mayor valor:

Por ejemplo la ley manda a honrar a los padres(Ex 20:12 Honra a tu padre y a tu madre), pero Jesús dijo que cualquiera que no aborrezca a sus padres(Lc 14:26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, …) no puede ser su discípulo.

La Palabra manda obedecer a las autoridades: Rom 13:1-2 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Pero es más importante obedecer a Dios antes que los hombres: Hch 5:29 Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.

La ley manda guardar el sábado: Ex 20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, pero es más importante la vida de los hombres: Mateo 12:5" ¿O no han leído en la ley que los sacerdotes en el templo profanan el sábado sin incurrir en culpa?

Por lo tanto quebrantar una ley no es delito o pecado cuando prevalece un mandato de Dios de mayor importancia.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Depende, si entraban al Santísimo, ahí sería otra cosa.

¿Profanan el sábado los sacerdotes? Claro que lo hacían, pues para ellos no habían sábados;
[/COLOR][/B]

Si no les cabia el dia de reposo a los sacerdotes, entonces no "profanaban" nada.
Pero Jesus si dijo que sí profanaban el sabado sin culpa, no se puede profanar algo que no se ha impuesto, es algo muy obvio.


(IntEsp-Tisch+) η 2228:pRT O ουκ 3756:pRT-N ¿No ανεγνωτε 314:V-2AAI-2P leyeron εν 1722:pREP en τω 3588:T-DSM la νομω 3551:N-DSM ley οτι 3754:CONJ que τοις 3588:T-DPN los σαββασιν 4521:N-DPN sábados οι 3588:T-NPM los ιερεις 2409:N-NPM sacerdotes εν 1722:pREP en τω 3588:T-DSN el ιερω 2411:N-DSN templo το 3588:T-ASN a el σαββατον 4521:N-ASN sábado βεβηλουσιν 953:V-PAI-3P están profanando και 2532:CONJ y αναιτιοι 338:A-NPM inculpables εισις 1510:V-PAI-3P son?

(IntEspWH+) η 2228:pRT O ουκ 3756:pRT-N ¿No ανεγνωτε 314:V-2AAI-2P leyeron εν 1722:pREP en τω 3588:T-DSM la νομω 3551:N-DSM ley οτι 3754:CONJ que τοις 3588:T-DPN los σαββασιν 4521:N-DPN sábados οι 3588:T-NPM los ιερεις 2409:N-NPM sacerdotes εν 1722:pREP en τω 3588:T-DSN el ιερω 2411:N-DSN templo το 3588:T-ASN a el σαββατον 4521:N-ASN sábado βεβηλουσιν 953:V-PAI-3P están profanando και 2532:CONJ y αναιτιοι 338:A-NPM inculpables εισιν 1510:V-PAI-3P son?

(IntRV60+) ἢ1 ê G2228 T ¿O οὐκ2 ouk G3756 T no → habéis ἀνέγνωτε3 anegnôte G314 VAAI2P leído ἐν4 en G1722 P en τῷ5 tô G3588 DDSM la νόμῳ6 nomô G3551 NDSM ley, ὅτι7 hoti G3754 C cómo ► 9 en τοῖς8 tois G3588 DDPN el → día → de σάββασιν9 sabbasin G4521 NDPN reposo οἱ10 hoi G3588 DNPM los ἱερεῖς11 hiereis G2409 NNPM sacerdotes ἐν12 en G1722 P en τῷ13 tô G3588 DDSN el ἱερῷ14 hierô G2411 NDSN templo βεβηλοῦσι17 bebêlousi G953 VPAI3P profanan τὸ15 to G3588 DASN el → día → de σάββατον16 sabbaton G4521 NASN reposo, καὶ18 kai G2532 C y εἰσι20 eisi G1526 VP-I3P son → sin ἀναίτιοί19 anaitioi G338 JNPM culpa?
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).


Mira que falso es eso de que "Juan esta afirmando lo que pensaban los Judíos" porque no puedes demostrarlo con el pasaje en cuestión. Dime donde dice que eso era lo que pensaban los judíos. Tan simple como eso Espasmo. No lo puedes demostrar con la Biblia, entonces, aunque te duela es una suposición, un invento más de la Watchtower. Y el mismo Juan, no los judíos, dijo que Jesús al decir que Dios era su Padre se hacía igual a Dios(Jn 5:18). Así que no inventes o vengas con "debes tener en mente" que Juan estaba hablando de la mentalidad de los judíos porque eso no está en la Palabra.

El mismo texto lo dice, es decir Juan esta diciendo lo que ellos pensaban;

Jua 5:16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.

Esta hablando la situación entre los Judíos y Jesús y no lo que pensaba Juan;

Jua 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

Esos eran los motivos que los Judíos tenían en contra de él, por eso Jesús afirmo lo demás adelante, es decir con justificación hacía esas cosas;

Jua 5:19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Y del poder que tenía Jesús, lo sabían los escribas, pero por orgullosos no lo aceptaban.

¿Quienes se parecen a ellos?


Jesús nunca se salió de ninguna línea del Padre. Simplemente cuando dos mandamientos entran en conflicto siempre debe prevalecer el de mayor valor:

Por ejemplo la ley manda a honrar a los padres(Ex 20:12 Honra a tu padre y a tu madre), pero Jesús dijo que cualquiera que no aborrezca a sus padres(Lc 14:26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, …) no puede ser su discípulo.

La Palabra manda obedecer a las autoridades: Rom 13:1-2 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Pero es más importante obedecer a Dios antes que los hombres: Hch 5:29 Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.

La ley manda guardar el sábado: Ex 20:10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, pero es más importante la vida de los hombres: Mateo 12:5" ¿O no han leído en la ley que los sacerdotes en el templo profanan el sábado sin incurrir en culpa?

Por lo tanto quebrantar una ley no es delito o pecado cuando prevalece un mandato de Dios de mayor importancia.

No es un delito violar el sábado, siempre y cuando sea sacerdote en el templo, pues estamos hablando de sacerdotes no de la gente común que si se mataban a aquel que violaba la ley.

Claro, Jesús nunca rompió la linea, pues obedeció en todo a su Padre.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

El mismo texto lo dice, es decir Juan esta diciendo lo que ellos pensaban;
¿A donde dice que Juan esta diciendo lo que ellos(los judios) PENSABAN?

Jua 5:16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.

Esta hablando la situación entre los Judíos y Jesús y no lo que pensaba Juan;

Juan en 5:16 esta hablando de la "causa", no del " supuesto pensamiento erroneo" de los judios. Se habla de una "causa" no un "pensamiento"

Jua 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

Esos eran los motivos que los Judíos tenían en contra de él, por eso Jesús afirmo lo demás adelante, es decir con justificación hacía esas cosas;


Exacto eran los "motivos", pero como puedes ver en ninguna parte se destaca que era un "pensamiento" de los judios

Jua 5:19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Dime Espasmo ya que el Hijo "no puede" hacer "nada por sí mismo" y que "solo" hace "igualmente" lo que "ve" hacer al Padre, segun ese pasaje estas diciendo que Jesus tuvo que "ver morir" al Padre, (ya que el Hijo hace solo e igualmente lo que "ve" hacer al Padre) para que el muriera en el madero


Y del poder que tenía Jesús, lo sabían los escribas, pero por orgullosos no lo aceptaban.

¿Quienes se parecen a ellos?
Si concideramos que se aferraban al Antiguo Testamento y no preponderaban las palabras de Jesus, a parte de que rechazan la Deidad del Hijo: no caben dudas que los Testigos de Jehova son los seudofariseos de la actualidad, encima se llaman Testigos de Jehova y no de Cristo, que si fueran cristianos es lo que corresponde. Ningun cristiano de la Biblia testifico y padeció por Jehova.

No es un delito violar el sábado, siempre y cuando sea sacerdote en el templo, pues estamos hablando de sacerdotes no de la gente común que si se mataban a aquel que violaba la ley.
Claro, Jesús nunca rompió la linea, pues obedeció en todo a su Padre.
Mentira, Jeuscristo no condeno a los discipulos por recoger trigo en sabado, o el mismo establecio que ayudar un hombre no era delito aunque efectivamente se quebrantara el sabado
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

¿A donde dice que Juan esta diciendo lo que ellos(los judios) PENSABAN?

Fácil, simplemente ellos lo perseguían por el echo de que se decía Hijo de Dios y no que ello lo confundieran que era Él Dios;

Mat 26:63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.
Mat 26:64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Mat 26:65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia.
Mat 26:66 ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte!

Síi ellos pensaban solo eso, de que Jesús se igualaba a su Padre en el sentido de ser un ser espiritual y no "Él Dios".

Por lo tanto, es claro que deducir que pensaban los fariseos de Jesús, aparte de que Jesús no les recriminó de ellos que quebrantaban "un sabado" sino que así como ellos veían correcto hacer un bien el sábado ¿Porque a él le recriminaban hacer un "bien" a una persona sábado?
Juan en 5:16 esta hablando de la "causa", no del " supuesto pensamiento erroneo" de los judios. Se habla de una "causa" no un "pensamiento"

La causa proviene de la acción, "ellos" circuncidaban a una persona en sábado y como te digo Jesús no les recrimino tal cosa, mas bien de que no eran justos con los que no tenían.

Jua 5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.
Jua 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

Si notas la expresión remarcada en azul en el verso 17, ésas palabras fue la última gota que derramo el agua del vaso, pues ellos se ofendieron con el echo de que Jesús no solo se decía ser "Hijo de Dios" sino que llama a Dios su Padre y que al igual que su Padre trabajaba, también el Hijo estaba haciendo lo mismo.

Esto para nada indica que Jesús sea igual al Padre, sino que simplemente Jesús tenía autoridad dada por su Padre y no como los escribas.

Exacto eran los "motivos", pero como puedes ver en ninguna parte se destaca que era un "pensamiento" de los judios

Jesús no recrimino de que ellos circuncidaban a una persona en sábado, mas bien los recriminó por el echo de no ser justos con los pobres.

Es decir, con Jesús aplicaban la ley, pero ellos para nada querían aplicarla;

Mat 23:3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.
Mat 23:4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.


Dime Espasmo ya que el Hijo "no puede" hacer "nada por sí mismo" y que "solo" hace "igualmente" lo que "ve" hacer al Padre, segun ese pasaje estas diciendo que Jesus tuvo que "ver morir" al Padre, (ya que el Hijo hace solo e igualmente lo que "ve" hacer al Padre) para que el muriera en el madero

Je je, Jesús hace lo que su Padre le enseña y lo que no le enseña, Jesús no lo puede hacer.

El que murió fue una criatura, es decir una persona perfecta por otra perfecta.

Y no mezcles al Padre de Jesús, ya que Él nunca muere y Jesús sí murió.

Si concideramos que se aferraban al Antiguo Testamento y no preponderaban las palabras de Jesus, a parte de que rechazan la Deidad del Hijo: no caben dudas que los Testigos de Jehova son los seudofariseos de la actualidad, encima se llaman Testigos de Jehova y no de Cristo, que si fueran cristianos es lo que corresponde. Ningun cristiano de la Biblia testifico y padeció por Jehova.

Claro que somos Cristianos, pues testificamos de Jesús al seguir el ejemplo que nos puso de predicación y somos tanto Jesús como nosotros testigos de su Padre y Dios ya que Juan dice que Jesús es él testigo fiel y verdadero.

Ves como Jesús es también testigo de Jehová Dios? ¿Pues entonces de Quien es testigo???

Mentira, Jeuscristo no condeno a los discipulos por recoger trigo en sabado, o el mismo establecio que ayudar un hombre no era delito aunque efectivamente se quebrantara el sabado

Claro no los condeno ¿Porque? Porque ellos serán sacerdotes y Jesús Sumo sacerdote en el reino de su Padre y Dios, por lo tanto, Jesús obviamente hacía lo que su Padre y Dios le indico que hiciera y precisamente hizo así.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

A ver, espasmo, ¿por qué me sacas la vuelta? Te pedí que nos cites Hebreos 1, y no lo has hecho...

¿No quieres o no puedes? Quizá porque sabes que, para dónde voy, toda tu batería de alegatos se te despedorra con lo que te pido citar...
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
¿A donde dice que Juan esta diciendo lo que ellos(los judios) PENSABAN?
Fácil, simplemente ellos lo perseguían por el echo de que se decía Hijo de Dios y no que ello lo confundieran que era Él Dios;

No te hagas el distraído. Existirá la posibilidad que algún día respondas sin suposiciones y conjeturas e ideas que no puedes demostrar con el pasaje que se está analizando.

Espasmo dijo:
Mat 26:63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.
Mat 26:64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Mat 26:65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia.
Mat 26:66 ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte!

Síi ellos pensaban solo eso, de que Jesús se igualaba a su Padre en el sentido de ser un ser espiritual y no "Él Dios".

Por favor ¿donde dice o se indica en las Escrituras que es blasfemia considerarse un ser espiritual?

Espasmo dijo:
Por lo tanto, es claro que deducir que pensaban los fariseos de Jesús, aparte de que Jesús no les recriminó de ellos que quebrantaban "un sabado" sino que así como ellos veían correcto hacer un bien el sábado ¿Porque a él le recriminaban hacer un "bien" a una persona sábado?

Las deducciones, no son necesariamente fundamentos o verdades bíblicas, aunque pueden llegar a ser razonables tienen que tener premisas bien claras y definidas. NO se puede deducir correctamente algo a partir de suposiciones, porque tu deducción sería otra suposición. Y eso es solo lo que tienes Espasmo una: "suposición" ya que el texto no te ayuda o respalda.

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Juan en 5:16 esta hablando de la "causa", no del " supuesto pensamiento erroneo" de los judios. Se habla de una "causa" no un "pensamiento"
La causa proviene de la acción, "ellos" circuncidaban a una persona en sábado y como te digo Jesús no les recrimino tal cosa, mas bien de que no eran justos con los que no tenían.

La causa genera una acción y no al revés: es causa y efecto.

Espasmo dijo:
Jua 5:17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.
Jua 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

Si notas la expresión remarcada en azul en el verso 17, ésas palabras fue la última gota que derramo el agua del vaso, pues ellos se ofendieron con el echo de que Jesús no solo se decía ser "Hijo de Dios" sino que llama a Dios su Padre y que al igual que su Padre trabajaba, también el Hijo estaba haciendo lo mismo.

Esto para nada indica que Jesús sea igual al Padre, sino que simplemente Jesús tenía autoridad dada por su Padre y no como los escribas.

¿En serio? Dado que la controversia entre Jesús y los judíos se centraba en el séptimo día o el día de reposo. ¿A qué clase de trabajo se estaba refiriendo Jesús que se justificó con que su Padre también trabajaba en día de reposo?¿Cual es el trabajo que hace el Padre que también lo hace el Hijo en el séptimo día?

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Dime Espasmo ya que el Hijo "no puede" hacer "nada por sí mismo" y que "solo" hace "igualmente" lo que "ve" hacer al Padre, segun ese pasaje estas diciendo que Jesus tuvo que "ver morir" al Padre, (ya que el Hijo hace solo e igualmente lo que "ve" hacer al Padre) para que el muriera en el madero

Je je, Jesús hace lo que su Padre le enseña y lo que no le enseña, Jesús no lo puede hacer.

NO adulteres la Palabra más de lo que ya hicieron tus predecesores . Juan 5:19 dice "LO QUE VE", y no lo que "LE ENSEÑA", así responde luego si aun tienes un poco de valor para pensar por ti mismo sin miedo al monstruo de la Watchtower.

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Si concideramos que se aferraban al Antiguo Testamento y no preponderaban las palabras de Jesus, a parte de que rechazan la Deidad del Hijo: no caben dudas que los Testigos de Jehova son los seudofariseos de la actualidad, encima se llaman Testigos de Jehova y no de Cristo, que si fueran cristianos es lo que corresponde. Ningun cristiano de la Biblia testifico y padeció por Jehova.
Claro que somos Cristianos, pues testificamos de Jesús al seguir el ejemplo que nos puso de predicación y somos tanto Jesús como nosotros testigos de su Padre y Dios ya que Juan dice que Jesús es él testigo fiel y verdadero.

Ves como Jesús es también testigo de Jehová Dios? ¿Pues entonces de Quien es testigo???

Dices que Jesús es testigo de Jehová porque según Juan él es el testigo fiel y verdadero.
Te hemos visto hacer malabarismo bíblico sacando pasajes de contexto y mezclando versículos de un lado y otro para armar algo parecido a una doctrina, pero ver en un pasaje tan claro, y conciso como Rev 3:14 …He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero… que Jesus es Testigo de Jehova ¿Dónde dice este pasaje que Jesucristo es testigo de Jehová?¡Por favor que ceguera!:

1Ti 6:13 Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato,

Jn 18:37 Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

Jn 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


Jn8:14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.

Jn 8:18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí


Jesús dio testimonio de la verdad y el es la verdad, no fue Testigo de Jehová ya que eso lo invento un tal Russell en el siglo XIX . El cristiano es testigo de Cristo:
Hch 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra
2Ti 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Mentira, Jeuscristo no condeno a los discipulos por recoger trigo en sabado, o el mismo establecio que ayudar un hombre no era delito aunque efectivamente se quebrantara el sabado
Claro no los condeno ¿Porque? Porque ellos serán sacerdotes y Jesús Sumo sacerdote en el reino de su Padre y Dios, por lo tanto, Jesús obviamente hacía lo que su Padre y Dios le indico que hiciera y precisamente hizo así.

Cada vez son más absurdas tus elucubraciones Espasmo. El que estableció que existe una condena fuiste tú y ahora dices que Jesús no condenó a sus discípulos porque ellos iban a ser sacerdotes y dado que supones que los sacerdotes quedan exentos del sábado, los discípulos no eran acreedores de condenación. Has perdido todo vestigio de coherencia con la secta.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

A ver, espasmo, ¿por qué me sacas la vuelta? Te pedí que nos cites Hebreos 1, y no lo has hecho...

¿No quieres o no puedes? Quizá porque sabes que, para dónde voy, toda tu batería de alegatos se te despedorra con lo que te pido citar...

No, no se por donde vas, pero si me lo quieres decir, pues adelante.

El capitulo 1 de hebreos para empezar no apoya para nada, a tu dios ventrílocuo.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

No te hagas el distraído. Existirá la posibilidad que algún día respondas sin suposiciones y conjeturas e ideas que no puedes demostrar con el pasaje que se está analizando.

A ver, definamos, Juan esta hablando lo que él pensaba o simplemente estaba narrando lo que que estaba aconteciendo con relación a los Judíos y a Jesús?

Por favor ¿donde dice o se indica en las Escrituras que es blasfemia considerarse un ser espiritual?

Mat 26:63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.
Mat 26:64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Mat 26:65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia.
Mat 26:66 ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte!

Yo no estoy diciendo que es blasfemia el ser un ser espiritual, sino que lo que estoy dando énfasis, es que los judíos no creían que Jesús fuera el Hijo de Dios.

Así que no inventes.

Las deducciones, no son necesariamente fundamentos o verdades bíblicas, aunque pueden llegar a ser razonables tienen que tener premisas bien claras y definidas. NO se puede deducir correctamente algo a partir de suposiciones, porque tu deducción sería otra suposición. Y eso es solo lo que tienes Espasmo una: "suposición" ya que el texto no te ayuda o respalda.

Síiii y lo tuyo son Hechos aunque no tenga apoyo bíblico.

Además, Jesús mismo no los condena, sino que él les dice que si ellos circuncidan a uno en sábado, ¿Porque lo acusan a él que hizo un bien el sábado? Al contrario, le dice que sean parejo.

La causa genera una acción y no al revés: es causa y efecto.

Cierto, me equivoque en aplicarlo.

¿En serio? Dado que la controversia entre Jesús y los judíos se centraba en el séptimo día o el día de reposo. ¿A qué clase de trabajo se estaba refiriendo Jesús que se justificó con que su Padre también trabajaba en día de reposo?¿Cual es el trabajo que hace el Padre que también lo hace el Hijo en el séptimo día?

Jehová sostiene la vida de todo ser vivo que existe en el cielo y en la tierra, incluido Jesús, sin embargo es evidente que Jesús se refiere a lo que su Padre le asigno que hiciera;

Jua 4:34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.

Jua 17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
Jua 17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

NO adulteres la Palabra más de lo que ya hicieron tus predecesores . Juan 5:19 dice "LO QUE VE", y no lo que "LE ENSEÑA", así responde luego si aun tienes un poco de valor para pensar por ti mismo sin miedo al monstruo de la Watchtower.

Es tan claro que cualquier persona o hasta un niño sabe que quieren decir estas palabras;

Jua 5:19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Jua 5:20 Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.

Y mientras no le muestre estas cosas, Jesús no podrá hacerlas.

Dices que Jesús es testigo de Jehová porque según Juan él es el testigo fiel y verdadero.
Te hemos visto hacer malabarismo bíblico sacando pasajes de contexto y mezclando versículos de un lado y otro para armar algo parecido a una doctrina, pero ver en un pasaje tan claro, y conciso como Rev 3:14 …He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero… que Jesus es Testigo de Jehova ¿Dónde dice este pasaje que Jesucristo es testigo de Jehová?¡Por favor que ceguera!:


Ja ja, Bueno, tan sencillo explícame ¿Porque Juan lo llama testigo fiel y verdadero? Testigo de que o de Quien?

1Ti 6:13 Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato,

Jn 18:37 Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

Jn 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


Aquí se ve que es testigo de su Dios y Padre.

Jn8:14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.

Jn 8:18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí
Jesús dio testimonio de la verdad y el es la verdad, no fue Testigo de Jehová ya que eso lo invento un tal Russell en el siglo XIX . El cristiano es testigo de Cristo:

¿Pero de que???;

Jua 1:34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.

Jua 5:31 Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero.
Jua 5:32 Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero.

Hch 10:39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero.
Hch 10:40 A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase;
Hch 10:41 no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de los muertos.
Hch 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos.
Hch 10:43 De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.

No se porque te gusta torcer descaradamente las escrituras.

Jesús dio testimonio por si mismo en que él era el Hijo de Dios, por su prédica y las señales que Dios hizo mediante él.

Entonces, él es el principal testigo de Jehová que cumplió todo lo que había prometido;

Hch 13:23 De la descendencia de éste, y conforme a la promesa, Dios levantó a Jesús por Salvador a Israel.

Isa 55:10 Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,
Isa 55:11 así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié.

Hch 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra
2Ti 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor

Claro que no, doy testimonio que Jesús es el Hijo de Dios y que fue fiel y obediente ante su Padre y Dios.

Por lo tanto, así como nosotros somos testigos de que todo lo que hablo Jesús esta teniendo cumplimiento, Jesús y nosotros somos testigos de Jehová Dios que cumple lo que promete.


Cada vez son más absurdas tus elucubraciones Espasmo. El que estableció que existe una condena fuiste tú y ahora dices que Jesús no condenó a sus discípulos porque ellos iban a ser sacerdotes y dado que supones que los sacerdotes quedan exentos del sábado, los discípulos no eran acreedores de condenación. Has perdido todo vestigio de coherencia con la secta.

Originalmente enviado por Espasmo
No es un delito violar el sábado, siempre y cuando sea sacerdote en el templo, pues estamos hablando de sacerdotes no de la gente común que si se mataban a aquel que violaba la ley.
Claro, Jesús nunca rompió la linea, pues obedeció en todo a su Padre.
Mentira, Jeuscristo no condeno a los discipulos por recoger trigo en sabado, o el mismo establecio que ayudar un hombre no era delito aunque efectivamente se quebrantara el sabado

Pues yo no veo que haya dicho tal cosa de que condeno a sus discípulos, de donde lo sacas, ademas si fuera cierto de que ellos violaron el sábado, Jesús que se apegaba a la ley y tal ley se debería aplicar;

Núm 15:32 Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo.
Núm 15:33 Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación;
Núm 15:34 y lo pusieron en la cárcel, porque no estaba declarado qué se le había de hacer.
Núm 15:35 Y Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento.
Núm 15:36 Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió, como Jehová mandó a Moisés.

Y como es evidente no hay en ninguna parte donde haya reprendido a sus discípulos por el echo de violar el sábado como tampoco aplico tal ley, pues simplemente los fariseos era exagerados en aplicar dicha ley.
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

JUAN 1:1 Y LOS TESTIGOS DE JEHOVA

Juan 1:1 dice: "En el principio era el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios" (En el texto Griego original dice: EN ARKHE EN HO LOGOS KAI HO LOGOS EN PROS TON THEON KAI THEOS EN HO LOGOS). Es claro que Juan no dice que el Verbo (HO LOGOS) es "HO THEOS" (El Dios) en Juan 1:1. El dice que el Verbo es "THEOS" (Dios). A continuación la versión completa del Profesor Harner, y no la incompleta, que publicaron los Testigos de Jehová en su publicacion sobre la Trinidad. Lo mismo hicieron con otros tantos eruditos para que dijeran algo que ellos jamás han afirmado. Eso es falta de honradez.

El profesor Harner ("The Journal Of Biblical Literature"), quién la Watchtower cita a medias en "Should You Believe In The TRINITY?", dice lo siguiente: "los predicados nominales anartros cuando preceden el verbo pueden funcionar primariamente para exprezar la naturaleza o el carácter del sujeto, y este significado cualitativo puede ser más importante que la pregunta sobre si el predicado nominativo en si mismo puede entenderse como definido o indefinido" (pag. 75). Pero, la Watchtower no cita el comienzo de la oración de Harner, y ofrece la cita a medias. Obviaron esta sección de la oración: "la cláusula debe ser traducida de la misma naturaleza que Dios. Esto sería una forma de representar el pensamiento de Juan, el cual es, según lo entiendo, que ho logos (El Verbo), no es menos que "ho theos", tenía la naturaleza de theos." Inclusive Harner afirma que "un dios" no es la traducción correcta de Juan 1:1. Los TJ simpemente no tienen una idea de lo que el término cualitativo significa, y dan la impresión que Harner los apoya, cuando es todo lo contrario.

Harner procede a mostrar cinco posibles formas en que Juan pudo haber escrito el versículo, en caso que este no quisiera que nosotros entendieramos que "Dios era el Verbo" (Palabra).

1. "HO LOGOS EN HO THEOS"... significaría que "Logos" y "THEOS" eran equivalentes e intercambiables. No habría "HO THEOS" que no fuera "HO :LOGOS"

2. "HO LOGOS EN THEOS"...que probablemente significaría que "LOGOS" era un dios, o un ser divino de alguna clase.

3. "HO LOGOS EN THEIOS"...que significaría que el "LOGOS" era divino, sin especificar como...también podría implicar que el "LOGOS" siendo solo "THEIOS", estaba subordinado a "THEIOS".

4. "HO LOGOS THEOS EN"...significa que el "LOGOS" tenía la naturaleza de "THEOS".

5. "THEOS EN HO LOGOS"...significa que el "LOGOS" tenía la naturaleza de "THEOS". En esta cláusula, la forma que Juan utiliza en Juan 1:1, la palabra "THEOS" es colocada al principio por énfasis.


Harner claramente muestra que si Juan quería que entendieramos que Jesús era solamente "un dios", como afirman los TJ, entonces hubiera escrito "HO LOGOS EN THEIOS" en vez de ""THEOS EN HO LOGOS". De acuerdo a Harner, Juan quizo que sus lectores entendieran que "el Verbo era Dios". Juan introduce su epístola diciendo que Jesús es de la misma naturaleza y escencia de Dios.

Las dos cláusulas que comienzan el evangelio clarifican como la tercera cláusula debe ser traducida. A esto se refería Colwell cuando dijo que el contexto indica como esos pasajes se deben entender.

Examinemos el contexto de Juan 1:1.

Juan dice que Jesús era:

1. eterno- "EN ARCHE". En el principio, cuando todo dio comienzo, ya el Verbo existía.
2. Igual- "PROS TON THEON". El Verbo ya existía en estrecha relación con Dios.
3. La misma escencia como el Padre. Era "THEOS" al igual que el Padre. Y que conste, que "THEOS" sin artículo ocurre varias veces en el mismo primer capítulo de Juan ( en caso Acusativo: "THEON") 1:6, 12, 13, 18) y decenas de veces en el Nuevo Testamento.

El verbo "era" indica que originalmente el Verbo ya existía. El no tuvo comienzo. Cuando se comienza a crear, en el principio, ya el Verbo era, existía, por lo tanto, el no puede ser una creaciín. El verbo "era" no expreza un pasado terminado o completo, sino, un estado continuo.

"En imperfecto el texto Griego original sugiere en esta relación, tanto como el lenguaje humano pueda exprezarlo, la noción de existencia absoluta, y supratemporal" (Westcott, The Gospel According to St. John, pag. 2).

La expresión "con" ("PROS")...estaba con Dios (HO THEOS"). El no llega a estar con Dios, porque el ya estaba. La palabra griega "PROS" en caso Acusativo con el verbo, implica que hay dos personas (contrario al Modalismo que afirma que el Verbo es el mismo "HO THEOS", o sea, que el Padre y el Hijo son la misma persona). Ademas, "PROS" indica que el "LOGOS" se encontraba ya en el principio en plena comunión con "HO THEOS". Alguien que se encuentra con otra persona, no puede ser la otra persona.

Entonces Colwell tiene toda la razón. El contexto de Juan 1:1 solo permite la traducción: "Y el Verbo era Dios" en una traducción palabra por palabra. Lo que la Watchtower ha hecho es una falsa representación tanto de Colwell, como de Harner.

Con relación a la interpretación de Wallace, que también es citado a medias, el concluye que la mejor traducción de Juan 1:1 es cualitativa, y se debiera traducir asi: "lo que Dios era, el Verbo lo era" (New English Bible), o "el Verbo era divino" (Moffatt modificado). Lo que realmente Wallace comenta es que el Verbo tenía todos los atributos y cualidades de Dios según Juan 1:1. Wallace dice, y lo cito: "Aunque pienso que "THEOS: en Juan 1:1c es cualitativo, pienso que la forma más clara de traducirlo es "y el Verbo era Dios". "Sería mejor", dice Wallace: "afirmar que el Nuevo Testamento claramente apunta hacia la deidad de Cristo y entonces explicar que el no es el Padre, en vez de ser ambiguos con respecto a su deidad y explicar que el es Dios, pero no es el Padre." Wallace simplemente hace claro que Juan 1:1 no apoya el Modalismo o Sabelianismo, que afirman que el Padre y el Hijo son la misma persona. Wallace no esta en contra de la Regla de Colwell. El simplemente la expande y aclara.

Los TJ citan versículos, como Marcos 6:49, donde no aparece el artículo en el texto Griego y entonces ellos se lo agregan en sus Biblias. Ejemplo de ello: Juan 1:1. El texto Griego, en Marcos 6:49 dice que los discípulos pensaron que Jesucristo era fantasma cuando vino hacia ellos caminando sobre las aguas. En la Biblia se traduce como "un fantasma" y entonces ellos concluyen que en Juan 1:1, como "THEOS" (Dios) no lleva artículo, debe agregarse y traducirse como: "un dios", al igual que en Marcos 6:49. Fantasma es lo mismo que un fantasma en Marcos 6:49, pero "un dios", no es lo mismo que "Dios" en Juan 1:1. Con relación a los pocos casos que citan, R.H. Countess dice que hay 282 ocasiones en el N.T. de "THEOS" sin artículo. Solo en 16 ocasiones la Watchtower los traduce como indefinido. Así no se hace teología. Hay que ser consecuentes al traducir.

Leamos el texto de Marcos 6:49 tal y como aparece en Griego Koiné: " ...("EDOXON") pensaron [verbo], ("OTI") que [conjución], ("FANTASMA") fantasma [nombre anartro, o sea, sin artículo definido], ("ESTIN) era [verbo].

¿Cómo los Testigos de Jehová pueden afirmar que Marcos 6:49 es el mismo caso de Juan 1:1? La estructura es diferente.

Es cierto que nombres que no llevan artículo (un) pueden ser traducidos como indefinidos. En este caso si se puede. El punto es el siguiente, que en el Journal of Biblical literature, el cual los TJ citaron, y la tesis de Dixon afirman que cuando un nombre es un predicado nominativo anartro y va antes del verbo, debiera ser traducido como cualitativo y algunas veces definitivo, y raras veces indefinido. Marcos 6:49 no es un ejemplo de la excepción del indefinido. Aunque este es un nombre anartro preverbal, no es un predicado nominativo anartro preverbal. Así que los Testigos de Jehová se equivocaron en su traducción, e interpretacion de Juan 1:1.
(Anartro = sin articulo)

Juan 1:1 no dice que el Hijo sea el Padre. Eso sería Sabelianismo. El Padre y el Hijo son dos personas diferentes. Juan 1:1 se divide en tres claúsulas:

1. "En el principio era el Verbo": Esto significa que cuando todo dio comienzo, ya el Verbo existía. La frase apunta hacia el instante cuando el tiempo dio comienzo y el primer acto creativo de Dios ocurrió. Juan utiliza el verbo Griego "ἐν" (en), un durativo imperfecto, en este versículo, que nos lleva, según Westcott, Lenski, Robertson, Mantey y muchos otros experos en gramática griega, al pasado indefinido, antes que el tiempo comenzara, antes que Dios comenzara a crear. Esta cláusula hace claro que el Verbo ha existido por toda la eternidad y que no tuvo un comienzo. Juan pudo haber utilizado un aoristo, pero decidió utilizar un verbo imperfecto para decirnos que el Verbo ha existido por toda la eternidad.

2. "Y el verbo estaba con Dios": El Verbo no puede ser el Padre. Son dos personas diferentes. La expresión griega "ἦν πρὸς τὸν θεόν" (en pros ton teon) implica que el Verbo estaba en plena comunión con el Padre. Es interesante que Juan vuelva autilizar el verbo imperfecto "ἦν" (en) nuevamente. O sea que estuvo en plena comunión con el Padre por la etrnidad. La palabra griega "πρὸς" (pros) implica una relación cara a cara, frente a frente. El Verbo no es un atributo propio del Padre, una fuerza que emana del Padre, o el Padre mismo, como dicen algunos. Esta claúsula hace claro que el Verbo y el Padre eran dos personas diferentes y que estaban en comunión desde toda la eternidad ("Vincent Word Studies in the New Testament" , vol. II, pag. 34).

3. "Y el Verbo era Dios": "καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος " (kai theos en ho logos). Los Testigos de Jehová, afirman en su libro "Aid to Bible Understanding", que “THEOS” no tiene el artículo definido en Juan 1:1, y por lo tanto debe ser indefinido y traducirce como “un dios” (Aid to Bible understanding, pag. 919.

Es precisamente en esa afirmación de la Watchtower donde radica el problema, no en la Regla de Colwell. Reconozco que muchos han abusado de la regla de Colwell tratando de justificar definitividad, pasando por alto que en la mayoría de los casos en que esta construcción gramatical aparece se demuestra lo cualitativo, no lo definitivo. La Watchtower abusa de la regla, pues apela a la excepción para justificar lo indefinido. Tanto los unos como los otros están equivocados.

Por cierto, el predicado anartro nominativo es cualitativo 65 de las 74 veces en que Juan lo utiliza. Colwell estaba errado al decir que en la mayoría de los casos esta formación gramatical apuntaba a lo definitivo y no a lo cualitativo. Harner, Wallace y Dixon hacen meridianamente claro que el “THEOS” cualitativo en Juan 1:1 implica que el Verbo era lo mismo que el Padre era, Dios. Eso la Watchtower no lo dice cuando cita a estos autores. Los cita selectivamente y no cita sus conclusiones sobre el texto.

El hecho de que Dios no tenga artículo en Griego Koiné, no lo hace indefinido. En los siguientes versículos: Juan 1:6, 12,13 y 18, "Dios" no lleva el artículo definido “HO” y la Watchtower los tradujo como Dios. Por lo tanto la forma en que la Watchtower aplica la regla es erronea, e inconsecuente. El libro publicado por la Watchtower, “Aid to Bible Understanding”, dice sobre como se debe interpretar el uso del artículo definido. Veamos: “Entonces, a través de las Escrituras Cristianas Griegas los traductores están obligados a utilizar el artículo indefinido, o no utilizarlo, de acuerdo a la forma en que ellos entienden el significado del texto” (pag. 919). Eso totalmente falso. Los traductores de las Biblia no pueden permitir que sus creencias religiosas definan como ellos deben traducir las Escrituras. Eso es precisamente lo que ha hecho la Watchtower. Los traductores de la Biblia traducen el texto amparados en las reglas gramaticales existentes, no en sus creencias religiosas. Por ejemplo, Thayer era arriano, pero no permitió que su creencia sobre el Verbo en Juan 1:1 cambiase la traducción correcta. Eso es ser honesto.

Juan utiliza la palabra “THEOS” 252 veces en sus escritos. En 21 ocaciones no lleva el artículo definido “HO” y esto no lo hace indefinido, ya que en cada ocasión se traduce como Dios. En veinte de esos casos la Watchtower los traduce como Dios (Juan 1:6, 12, 13, 18 (2); 3:2, 21; 6:45; 8:54; 9:16, 33; 13:3; 16:30; 19:7; 20:17(2); 1 Jn. 3:2; 4:12; 2 Jn. 3, 9; Rev. 21:7). La únicas dos veces que lo traducen como “un dios” es en Juan 1:1 y la segunda vez que “THEOS” se menciona en Juan 1:18. En Juan 1:18 “THEOS” aparece dos veces sin el artículo definido “HO”. Cuando la Watchtower entiende que en ese versículo “THEOS” se le aplica al Padre, lo traducen Dios, pero cuando se le aplica al Hijo, lo traducen “un dios”. Ya la Watchtower hizo claro que ellos traducen el texto de acuerdo a su particular creencia sobre Cristo.

Además, aunque la ausencia del artículo definido no garantice la traducción de Dios como “un dios”, así tampoco el uso del artículo definido garantiza que “HO THEOS” se refiera siempre al Padre. Veamos algunos ejemplos donde “HO THEOS” se refiere a Renfán, dios pagano (Hechos 7:43), a los dioses paganos (Hechos 14:11) y a Satanás (2 Cor. 4:4). Por lo tanto afirmar que “HO THEOS” se utiliza solo para el Padre es un error. El uso o el no uso del artículo definido no provee la base para escoger traducir Dios o un dios al traducir “THEOS”. Eso es otro grave error.

La ausencia del artículo definido en Juan 1:1 bajo ninguna circunstancia significa que Juan no identificara a Jesucristo como Dios verdadero, al igual que el Padre. Si Cristo es "un dios" creado como afirma la Watchtower, ¿es un dios falso o un dios verdadero? Si es un dios falso, entonces no es el Hijo de Dios. Si es un dios verdadero, es por ende Dios, al igual que el Padre.

En Juan 8:54, un pronombre singular ocurre como predicado antes del verbo, al igual que en Juan 1:1 y no es precedido por un artículo definido. Veamos: "Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios" (LEGETI HOTI THEOS). Como puede ver el lector, "THEOS" no lleva artículo y la Watchtower no lo traduce como "un dios".

Juan, en Juan 1:1, vuelve a utilizar el verbo imperfecto "ἦν", para reafirmar que el Verbo era Dios juntamente con el Padre desde toda la eternidad. Juan no dice que el Verbo es el Padre. Por tal razón Juan es muy cuidadoso en no llamar "τὸν θεόν" (ton theon) al Verbo. El hace meridianamente claro que el Verbo es lo que "τὸν θεόν" (ton theon) es, Dios ("θεὸς").

Por tal razón la versión inglesa New English Bible traduce esta última claúsula de Juan 1:1 así: “and what God was, the Word was” (y lo que era Dios, lo era el Verbo). La expresión Dios, sin artículo implica que el Verbo posee todos los atributos de la escencia divina: de la Deidad. Por tal razón Kenneth S. West en su obra “The New Testament, An Expanded Translation”, traduce esta tercera cláusula de Juan 1:1 así: “And the Word was as to his escence absolute deity” (y el verbo era en su escencia deidad absoluta). Juan 1:1 no dice que el Verbo es el Padre. El versículo simplemente afirma que el Verbo era en escencia Dios, al igual que el Padre, no un dios menor, sino Dios al igual al Padre.

La traducción del Nuevo Mundo se ampara en una incorrecta comprensión de la doctrina de la Trinidad. Ellos piensan que los cristianos creemos en tres dioses y por ende somos politeistas como los paganos. Eso es un error. Los cristianos no creemos en tres dioses, sino en un solo Dios compuesto por tres divinas personas que comparten todos los atributos y prerrogativas propias de la Deidad. Los tres forman el gobierno Divino que rige el universo y obran en perfecta unidad. Son uno en el sentido que trabajan en perfecta unidad (Juan 17:20-23).

Los TJ por su parte creen en dos dioses: uno Todopoderoso y otro poderoso. Uno grande y otro chiquito. A uno lo adoran, y al otro le rinden homenaje como a un campeón de boxeo. Esa diferencia de culto al Padre y al Hijo carece de apoyo escritural. Los seres celestiales honran al Hijo del mismo modo que honran al Padre (Apocalipsis 5:13).


Por: Rafael Montesinos
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
NO te hagas el distraído. Existirá la posibilidad que algún día respondas sin suposiciones y conjeturas e ideas que no puedes demostrar con el pasaje que se está analizando.
A ver, definamos, Juan esta hablando lo que él pensaba o simplemente estaba narrando lo que que estaba aconteciendo con relación a los Judíos y a Jesús?

Juan está explicando el motivo del porque los judíos querían matar a Jesús. En Juan 5:18 se puede ver claramente que es una observación personal del apóstol a modo de acotación. En ninguna parte de ese versículo 18 Juan dice o sugiere que eran los judíos que pensaban de esa manera. Esto es efectivamente así porque ya van como 10 post sobre este asunto y no has podido citar un(uno) solo pasaje o párrafo de Juan 5 que demuestre que Jn 5:18 alude a un supuesto pensamiento distorsionado de los judíos.

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Por favor ¿donde dice o se indica en las Escrituras que es blasfemia considerarse un ser espiritual?
Mat 26:63 Mas Jesús callaba. Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios.
Mat 26:64 Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.
Mat 26:65 Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia.
Mat 26:66 ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte!

Yo no estoy diciendo que es blasfemia el ser un ser espiritual, sino que lo que estoy dando énfasis, es que los judíos no creían que Jesús fuera el Hijo de Dios.

Así que no inventes.
Hasta en tus propias declaraciones te pierdes.
Si dijiste que ser un ser espiritual era blasfemia para los judíos porque en esta cita de Mateo 26:63-66 el sumo sacerdote acusa de blasfemo a Jesús y según tus propias palabras esto se debía a que: Cita Espasmo "Síi ellos pensaban solo eso, de que Jesús se igualaba a su Padre en el sentido de ser un ser espiritual y no "Él Dios"."
Por eso te pregunto ¿Dónde dice la Escritura que considerarse un ser espiritual era motivo de blasfemia para los judíos?

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Las deducciones, no son necesariamente fundamentos o verdades bíblicas, aunque pueden llegar a ser razonables tienen que tener premisas bien claras y definidas. NO se puede deducir correctamente algo a partir de suposiciones, porque tu deducción sería otra suposición. Y eso es solo lo que tienes Espasmo una: "suposición" ya que el texto no te ayuda o respalda.
Síiii y lo tuyo son Hechos aunque no tenga apoyo bíblico.
Yo te expongo un versículo donde no hay una sola especulación , suposición o deducción:
Jn 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
Te animas a hacerle preguntas a ese versículo o solo lo puede ver la Biblia a través de la Atalaya:
1) ¿Quién habla en Jn 5:18?
2) ¿A quién querían matar los judíos?
3) ¿Por qué causa querían matar a Jesús?
4)¿Dice este pasaje que los judíos "pensaban", "creían", "suponían" erróneamente que Jesús quebrantaba el sábado o que se hacía igual a Dios? Si lo dice ¿Dónde lo dice?


Espasmo dijo:
seven77 dijo:
¿En serio? Dado que la controversia entre Jesús y los judíos se centraba en el séptimo día o el día de reposo. ¿A qué clase de trabajo se estaba refiriendo Jesús que se justificó con que su Padre también trabajaba en día de reposo?¿Cual es el trabajo que hace el Padre que también lo hace el Hijo en el séptimo día?
Jehová sostiene la vida de todo ser vivo que existe en el cielo y en la tierra, incluido Jesús, sin embargo es evidente que Jesús se refiere a lo que su Padre le asigno que hiciera;

Jua 4:34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.

Jua 17:4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
Jua 17:5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.

Ves que no puedes dar una explicación de un texto sin salirte del contexto. Te he pedido que respondas y expliques las palabras que Jesús profirió en ese momento, sus dichos se desprenden de una situación en particular en Juan 5. Jesús no tiraba frases al boleo haciendo alusión a otras situaciones como hacen los Testigos, sus palabras eran bien oportunas a lo que acontecía y no a lo que se le ocurría.

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
NO adulteres la Palabra más de lo que ya hicieron tus predecesores . Juan 5:19 dice "LO QUE VE", y no lo que "LE ENSEÑA", así responde luego si aun tienes un poco de valor para pensar por ti mismo sin miedo al monstruo de la Watchtower.
Es tan claro que cualquier persona o hasta un niño sabe que quieren decir estas palabras;

Esta claro que no todos los niños entienden bien, de lo contrario no confundirían la palabra "ver" con "lo que le enseña".

Espasmo dijo:
Jua 5:19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Jua 5:20 Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis.

Y mientras no le muestre estas cosas, Jesús no podrá hacerlas.

¿Y cuántas cosas son Espasmo según el vers 19 (vs 19 solamente) que no puede hacer Jesús sin verlas del Padre: algunas, muchas, todas, ninguna?
Si dices que "ninguna cosa puede hacer el Hijo por si mismo" (que es lo que dice el vs 19) ¿Qué hace solamente el Hijo?
Si dices que Jesús no hace las cosas que el Padre no le muestra ¿estás diciendo que el Padre le muestra dormir, comer, caminar, morir; de lo contrario Jesús no podrá hacerlas?


Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Dices que Jesús es testigo de Jehová porque según Juan él es el testigo fiel y verdadero.
Te hemos visto hacer malabarismo bíblico sacando pasajes de contexto y mezclando versículos de un lado y otro para armar algo parecido a una doctrina, pero ver en un pasaje tan claro, y conciso como Rev 3:14 …He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero… que Jesus es Testigo de Jehova ¿Dónde dice este pasaje que Jesucristo es testigo de Jehová?¡Por favor que ceguera!:


Ja ja, Bueno, tan sencillo explícame ¿Porque Juan lo llama testigo fiel y verdadero? Testigo de que o de Quien?
seven77 dijo:
1Ti 6:13 Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato,

Jn 18:37 Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.

Jn 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


Aquí se ve que es testigo de su Dios y Padre.

¿Dónde se ve que Jesús es testigo de su Dios y Padre? Viste la palabra Padre en esos versículos y dices sin demostración alguna que Jesús es testigo del Padre. También esta Pilato mencionado en esos pasajes, ahora vas a decir que es testigo de Pilato ya que te dedicas a subrayar personajes de un texto sin saber porque se mencionan.

Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Jn8:14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.

Jn 8:18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí

Jesús dio testimonio de la verdad y el es la verdad, no fue Testigo de Jehová ya que eso lo invento un tal Russell en el siglo XIX . El cristiano es testigo de Cristo:

¿Pero de que???;
De Cristo, no de Jehová

Espasmo dijo:
Jua 1:34 Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.

Jua 5:31 Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero.
Jua 5:32 Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero.

Hch 10:39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero.

Hch 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos.
Hch 10:43 De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.

No se porque te gusta torcer descaradamente las escrituras.

Crees que se tuercen las Escrituras, pero lo que se ve torcida es tu "idea" de las Escrituras:
Si no mira los textos que has citado:
Juan 1:34 : Juan da testimonio de Jesús, de que él es el Hijo de Dios, no da testimonio de Jehová.
Juan 5:32: el Padre da testimonio del Hijo, de Jesús, no da testimonio de sí mismo, Jesús no da testimonio del Padre.
Hch 10:39 Los apóstoles son testigos de las cosas que hizo Jesús en Jerusalén, no son testigos de Jehová, sino de los hechos de Jesús.
Hch 10:42 los apóstoles testifican que Jesús ha sido puesto por juez de vivos y muertos
Hch 10:43 los profetas dan testimonio de "este" Jesús, no de Jehová.


Así que la misma Palabra te hace falso testigo, porque no eres testigo de Cristo .


Espasmo dijo:
Jesús dio testimonio por si mismo en que él era el Hijo de Dios, por su prédica y las señales que Dios hizo mediante él.

Entonces, él es el principal testigo de Jehová que cumplió todo lo que había prometido;
Dices "Jesús dio testimonio por si mismo", pero la Biblia te está diciendo que dio testimonio "de sí mismo":

Jn8:14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo,
Jn 8:18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo,

Y después hablas de torcer las Escrituras: entiendes ¿No? Jesús dio testimonio de sí mismo, no de Jehová, los discípulos dieron testimonio de Jesús, no de Jehová.


Espasmo dijo:
seven77 dijo:
Hch 1:8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra
2Ti 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor
Claro que no, doy testimonio que Jesús es el Hijo de Dios y que fue fiel y obediente ante su Padre y Dios.

Por lo tanto, así como nosotros somos testigos de que todo lo que hablo Jesús esta teniendo cumplimiento, Jesús y nosotros somos testigos de Jehová Dios que cumple lo que promete.
Jesús dio testimonio de sí mismo porqué él es el camino, la verdad, la vida la luz, la salvación, la roca, el Señor, él lo es.

Espasmo dijo:
Núm 15:32 Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo.
Núm 15:33 Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación;
Núm 15:34 y lo pusieron en la cárcel, porque no estaba declarado qué se le había de hacer.
Núm 15:35 Y Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento.
Núm 15:36 Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió, como Jehová mandó a Moisés.

Y como es evidente no hay en ninguna parte donde haya reprendido a sus discípulos por el echo de violar el sábado como tampoco aplico tal ley, pues simplemente los fariseos era exagerados en aplicar dicha ley.
Jesucristo dijo que los sacerdotes profanaban el día de reposo ,pro-fa-na-ban, si Jesús dijo que los sacerdotes profanaban es porque profanaban, nunca dijo que NO profanaban, sino que dijo que profanaban pero eran sin culpa. Por su parte los discípulos no fueron reprendidos por profanar el sábado no por esa mentira de que "iban a ser sacerdotes exentos del sábado", sino por la verdad que dijo Jesús: Mat 12:7 "Misericordia quiero, y no sacrificio". Así que ahí está la palabra del Señor contra la patraña de los Testigos de que "iban a ser sacerdotes exentos del sábado".
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

[...]
Juan está explicando el motivo del porque los judíos querían matar a Jesús. En Juan 5:18 se puede ver claramente que es una observación personal del apóstol a modo de acotación. En ninguna parte de ese versículo 18 Juan dice o sugiere que eran los judíos que pensaban de esa manera. Esto es efectivamente así porque ya van como 10 post sobre este asunto y no has podido citar un(uno) solo pasaje o párrafo de Juan 5 que demuestre que Jn 5:18 alude a un supuesto pensamiento distorsionado de los judíos.
[...]

Analice esta supuesta declaración de Juan(5:18). En ella hay un silogismo:

Juan 5:18

1) llamaba a Dios su propio Padre
2) haciéndose igual a Dios.

¿Cuál es la vía por la que lo primero se convierte en lo segundo como conclusión?
¿Está Juan diciendo que "ser hijo de Dios" es "ser igual a Dios"?
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Hum...

...El capitulo 1 de hebreos para empezar no apoya para nada, a tu dios ventrílocuo.

¿Puedes, por favor, poner Hebreos 1? No te pedí que hables de ningún dios ventrílocuo ni que me des tus opiniones que ni al caso.

¿Puedes o no puedes? ¿Es mucho reto lo que te pido? ¿O el EFD te ha enseñado a hacerte el loco cuando se te pregunta algo tan simple?
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

¿Te das cuenta que tu uso de interrogativos es superlativo?

Mira cómo se defendía Cristo por quebrantar el sábado: quebrantaba el sábado porque es "Señor del sábado".

Falso!

Por Dios! basta de tanta ignorancia.

Jesus no quebrantaba el sabado porque fue un varon que llego a estar bajo ley, y por tanto vino a cumplir la ley.

se nota que tampoco comprendes la naturaleza y proposito del Dia de reposo.

¿deberia explicartelo?
 
Re: Los "Testigos de Jehova" me Decepcionan(Otra Vez).

Nos quedamos con el narrativo de Juan...

Así que los judíos redoblaban sus esfuerzos para matarlo, pues no sólo quebrantaba el sábado sino que incluso llamaba a Dios su propio Padre, con lo que él mismo se hacía igual a Dios. (Jn 5:18)

Creo queda ampliamente establecido que con los razonamientos torturados de los tj llevan a conclusiones ajenas de la enseñanza de los apóstoles.
EJEMPLOS: Los testigos llegan a estas conclusiones extravagantes por su manera de razonar, heredada de russell...
  • transfusiones de sangre son una abominación a Dios
  • el trasplante de órganos es canibalismo
  • Jesucristo es un "dios"
  • la adoración de Jesucristo es idolatría
  • saludar a la bandera es idolatría
  • Jesucristo es el arcángel Miguel
  • Jesucristo vino invisiblemente en 1914
  • celebrar los cumpleaños es paganismo

Los apóstoles exaltaban el nombre de Jesucristo por encima de todo nombre, y jamás enseñan sobre la importancia del nombre "Jehová". Me parece obvio que es una religión de razonamientos torcidos.