LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

Esto es lo que tienes que entender de una vez, mas que nada por tu bien. Jesús no es tu enemigo. El te ama y te dice de forma amorosa lo siguiente: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga." Mateo 11: 28-30

Recuerda: "Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo." Juan 1:17

¿Cómo Cristo va a ser mi enemigo si me manda AMAR sus mandamientos y yo los amo?Números 20:10-12,
Lo tuyo no es amor cuando antepones la ley a Cristo. (Los mandamientos de Cristo ya los comenté varias veces )

Sin embargo Moisés al que sigues, desobedeció una orden directa de Dios y no entró en la tierra Prometida. Números 20:10-12.

La obediencia de Cristo, Su sacrificio en la cruz satisfizo las demandas de la ley al pagar la pena por el pecado de la humanidad, abriendo así un camino para la reconciliación con Dios. Filipenses 2:8: "Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.


Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. 1: Juan 17
 
En contra de lo que algunos piensan, los cristianos no estamos sin Ley.

Pero nuestra ley no es la ley del Viejo Pacto. Nuestra ley es el Evangelio de Jesucristo, nuestro Señor, bajo la cual andamos: una ley cimentada en la gracia.



Trayendo el Evangelio a nuestra vida cotidiana, de palabra (1) Y de obra (2).

De nada sirven liturgias vacías ni pomposos ritos —por muy basados que estén en la Escritura— si eso de ahí arriba no se lleva a cabo. Porque a esto dice el Señor:



Y también:



En resumen; que no sé de dónde sale esa mentira de que los cristianos no estamos bajo ley.

La triste verdad es que la mayoría de los que se llaman a sí mismos “cristianos” desconocen nuestra ley: el Evangelio.
Hablas con razón al decir que no estamos sin Ley (1 Corintios 9:21), pero te equivocas al afirmar que el Evangelio es nuestra “ley”, como si fuera una ley nueva separada de la que Dios dio desde el principio.

Cristo no abolió la Ley, sino que la cumplió (Mateo 5:17) y Pablo dice que la fe no invalida la Ley, sino que la confirma (Romanos 3:31).

Lo que terminó fue el viejo pacto ritual, no los mandamientos morales de Dios, que ahora cumplimos por el Espíritu, no por la carne (Romanos 8:4; Gálatas 6:2; 1 Juan 5:3).

El Evangelio no es un código legal, es la buena noticia que nos capacita a obedecer a Dios.
Separar el Evangelio de la Ley de Dios es crear una religión humana, no bíblica.
 
TOBYMAC:

Por tu comentario, me das la impresion que eres MESIANICO. Hay MESIANICOS en mi familia y entiendo perfectamente los errores biblicos de sus creencias.

La Ley mosaica NO HA SIDO DESTRUIDA. Simplemente, NO HA PASADO PARA AQUELLOS A QUIENES LES FUE DADA, LOS CUALES SON LOS CIUDADANOS QUE COMPONEN LA NACION DE ISRAEL (Mateo 5: 18).

Sin embargo, la Ley mosaica FUE ABOLIDA PARA TODOS AQUELLOS QUE HAN CREIDO EN CRISTO, sean judios o gentiles. Fue ABOLIDA con la muerte de Jesus en la cruz, "ABOLIENDO EN SU CARNE LAS ENEMISTADES, LA LEY DE LOS MANDAMIENTOS EXPRESADOS EN ORDENANZAS" (Efesios 2: 15).

Por lo tanto, mi mensaje a ti es muy simple: TODOS LOS QUE HEMOS CREIDO EN CRISTO, NO ESTAMOS BAJO LA LEY MOSAICA (Galatas 5: 18) Y, DE CONSIGUIENTE, A DIFERENCIA DE LOS JUDIOS, NO ESTAMOS "SUJETOS A LA LEY" A LA QUE ESTAN SUJETOS LOS JUDIOS (1 Corintios 9: 20).

LA LEY de los que han creido en Cristo, sean JUDIOS creyentes en Cristo o GENTILES creyentes en Cristo, tiene nombre: "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21) Y "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8), Y JAMAS PUEDE SER LLAMADA LEY DE MOISES, LEY MOSAICA O LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS.

Ahora, el hecho de que algunos de los mandamientos que fueron dados a la nacion de Israel, esten tambien mencionados en "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 20) o en "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8), ESOS MANDAMIENTOS DEBEN SER UNICAMENTE LOS QUE FUERON ENSENADOS POR LOS APOSTOLES.


Sin embargo, todo otro mandamiento que no fue ensenado por los apostoles a los creyentes en Jesus, NO TENEMOS EL DEBER DE GUARDAR O CUMPLIR, entre los cuales se hallan mandamientos mosaicos especificos sobre "COMIDA ... BEBIDA ... DIAS DE FIESTA, LUNA NUEVA O DIAS DE REPOSO" (Colosenses 2: 16), ABSTENERSE "DE LO SACRIFICADO A IDOLOS, DE SANGRE, DE AHOGADO Y DE FORNICACION" (Hechos 15: 29), CIRCUNCISION EN LA CARNE (Galatas 5: 2).

Ya lo habia explicado en un Post anterior: debe hacerse UNA DIFERENCIA entre la Ley mosaica que se dio en el Sinai a la nacion de Israel, y "LA LEY DE CRISTO" que fue mencionada por el apostol Pablo (1 Corintios 9: 21), ademas de "LA LEY REAL" mencionada por Santiago y Pablo (Santiago 2: 8 y Romanos 13: 8 y 10; Galatas 5: 14).

De consiguiente, si tu vienes a este Tema para decir que debemos guardar el dia Sabado, ESO TE HACE A TI UN JUDAIZANTE QUE TODAVIA ESTA "EN EL JUDAISMO" (Galatas 1: 13 y 14) Y, DE IGUAL MANERA, TE HACE SER UN JUDAIZANTE TODAVIA "EN EL JUDAISMO", SI ENSENAS QUE LOS GENTILES DEBEMOS CIRCUNCIDARNOS EN LA CARNE O CUMPLIR CON CUALQUIER OTRO MANDAMIENTO MOSAICO NO ENSENADO POR LOS APOSTOLES DE JESUS.

TAN SIMPLE COMO ESO !!!!!

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
Una sola Ley, cumplida por el Espíritu

Tu argumento tiene varios errores que es necesario aclarar con la Escritura.
Primero, es un grave error afirmar que la Ley moral sigue vigente solo para los judíos no creyentes. La Biblia enseña que la Ley es santa, justa y buena (Romanos 7:12) y que por la fe confirmamos la Ley (Romanos 3:31), no la invalidamos. No hay dos estándares morales: uno para judíos y otro para creyentes.

Segundo, tergiversas Efesios 2:15. Cristo no abolió toda la Ley, sino las ordenanzas rituales que separaban a judíos y gentiles. La Ley moral permanece como base del amor (Romanos 13:8-10), y Pablo mismo dice que la circuncisión nada es, sino guardar los mandamientos de Dios (1 Corintios 7:19).

Tercero
, cuando hablas de la “Ley de Cristo” o la “Ley real” como algo distinto a la Ley de Dios, contradices a Jesús, quien dijo que toda la Ley y los Profetas se resumen en amar a Dios y al prójimo (Mateo 22:37-40). No hay dos leyes distintas, sino una sola voluntad divina cumplida por el Espíritu (Romanos 8:4).

Cuarto
, decir que solo obedecemos lo que los apóstoles mencionaron explícitamente es un error. Pablo enseñó que toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar y corregir (2 Timoteo 3:16-17). Los apóstoles no repitieron todo lo que ya estaba revelado, sino que explicaron su verdadero sentido en Cristo.

Y por último, acusar a alguien de judaizar por guardar el sábado es ignorar que el sábado fue establecido en la creación, no en el Sinaí (Génesis 2:3), y que forma parte del decálogo universal (Éxodo 20:8-11). Hebreos 4:9-10 muestra que aún queda un descanso sabático para el pueblo de Dios, no como rito nacionalista, sino como descanso espiritual en Cristo.


El nuevo pacto en Cristo no elimina la voluntad moral de Dios, sino que nos libera del ritualismo y nos capacita a vivir por el Espíritu la justicia que la Ley expresaba desde el principio.
 
Hace poco me enteré de la palabra hebrea "ahavá", que significa amor. En la grafía hebrea, según lo explicado en este cortometraje, Ahavá abarca el término "hav" que significa dar.

Esto me hace sentido porque la ley deja de ser resignativa: el axioma "haz con los demás lo que quieres que te hagan" lo resume de manera magistral.

El Altísimo dio de Si mismo para redimir a los seres humanos que acepten a Jesús como Señor. Justo es que uno se dé al que nos salvó porque, como está escrito, Dios nos amó primero... sin un motivo aparente. Y esa es la ley superior.
Cumplir la Ley es amar, no abolir

Lo que estás diciendo del amor es correcto, pero no refuta mi punto. La Biblia enseña que el amor no reemplaza la Ley, sino que la cumple (Romanos 13:8-10; Mateo 22:40).
Si la Ley hubiese sido destruida, entonces no habría nada que cumplir.
Pero Pablo dice claramente que por la fe confirmamos la Ley (Romanos 3:31) y que el amor cumple lo que la Ley demanda, no que lo anula.

Dios no abolió su estándar moral, sino que nos capacita a vivirlo por el Espíritu. Amar es obedecer sus mandamientos (1 Juan 5:3), no crear una nueva “ley superior” que ignore lo que Dios ya dijo.

Ese es el enfoque del punto.
 
Bueno, pero eso son conjeturas tuyas. Allá cada cual con lo que interprete. El tema es muy claro, también lo ves así.
No son conjeturas.

El contexto de Gálatas lo deja muy claro.
Pablo se opone a los que imponían la circuncisión y las obras rituales como requisito de salvación, no a la Ley como expresión de la voluntad de Dios.
Gálatas 2:3-5 muestra que el conflicto fue por la circuncisión.
Gálatas 5:1-4 advierte que quien busca justificarse por la ley ceremonial, cae de la gracia.

Negar este contexto es ignorar lo que Pablo mismo explica. No es interpretación personal, es lectura directa del texto.
 
Vamos a ver, si poquito a poquito vamos entendiendo lo que Dios nos quiso decir a través de Su Palabra 🙏

Aquí tenemos todo un capítulo que habla sobre lo que estamos debatiendo. Es largo, pero es necesario leerlo para poner en contexto las cosas que no entendemos y con la ayuda del Espíritu Santo ir comprendiendo todo en orden y bien.

Ministros del nuevo pacto. 2 de Corintios 3.

"¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para vosotros, o de recomendación de vosotros? Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.


Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de desvanecerse. Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor."

Por eso los cristianos, al tener una relación con Dios a través de Cristo, no necesitamos ocultar la verdad, ya que Su gloria no se desvanece como la de Moisés, porque el velo que impedía la comprensión de la verdad se ha quitado.

Muchas bendiciones para todos.
La letra sin el Espíritu mata, la Ley con el Espíritu vivifica

Te me estás desviando de mi argumento que citaste. Por favor enfócate.

Tu argumento interpreta mal 2 Corintios 3. Pablo no dice que la Ley (νόμος) fue destruida, sino que el ministerio antiguo que la administraba sin el Espíritu fue transitorio (2 Cor 3:7-11).

La "letra que mata" (γράμμα ἀποκτείνει) no es la Ley en sí (Romanos 7:12 la llama “santa, justa y buena”), sino su aplicación externa, sin el Espíritu que vivifica.

Cristo no abolió la Ley (καταλῦσαι, Mateo 5:17), sino que la cumplió y confirmó (ἱστάνομεν, Romanos 3:31). El nuevo pacto no elimina la Ley moral, sino que la escribe en el corazón (Jeremías 31:33; Hebreos 8:10).

El velo (κάλυμμα) es la ceguera espiritual, no los mandamientos (2 Cor 3:14-16).
En Cristo, el problema no es la Ley, sino el corazón sin conversión (Romanos 8:7-8).
 
Lo que estás diciendo del amor es correcto, pero no refuta mi punto. La Biblia enseña que el amor no reemplaza la Ley, sino que la cumple...

Hola. No he tenido el gusto de debatir contigo en este tema.

Me parece bien lo que afirmas en cuanto al cumplimiento de la ley. Por cierto, Jesús fue el único que cumplió con la ley, lo que ha abierto la gracia a todos los que somos de Él. La ley superior a la que hago referencia, se menciona en la famosa regla de oro; seguro debes conocerla.
 
Hablas con razón al decir que no estamos sin Ley (1 Corintios 9:21), pero te equivocas al afirmar que el Evangelio es nuestra “ley”, como si fuera una ley nueva separada de la que Dios dio desde el principio.

MI RESPUESTA AL FORISTA TOBYMAC:

Cuando el apostol Pablo nos revela que nuestra LEY se llama "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21), eso claramente significa que los que hemos creido en Cristo SERVIMOS A LA LEY QUE CRISTO TRAJO. Y eso significa que por ningun motivo debemos buscar NUESTRA LEY en el Pacto que Jehova hizo con la nacion de Israel, en el monte Sinai.

LA ENSENANZA DE CRISTO PARA LOS QUE CREYERON EN EL, MAS LA ENSENANZA DE LAS CARTAS DE LOS APOSTOLES DE JESUS, QUE CONTENGAN TODO AQUELLO QUE FUE ORDENADO A GUARDARSE O CUMPLIRSE, ESA ES LA LEY DE LOS GENTILES Y LOS JUDIOS QUE CREYERON EN EL EVANGELIO DE JESUCRISTO.

JAMAS "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21 y Galatas 6: 2) FUE LLAMADA ALGUNA VEZ CON EL NOMBRE DE "LA LEY DE MOISES" (Romanos 10: 5).


Cristo no abolió la Ley, sino que la cumplió (Mateo 5:17) y Pablo dice que la fe no invalida la Ley, sino que la confirma (Romanos 3:31).
Lo que terminó fue el viejo pacto ritual, no los mandamientos morales de Dios, que ahora cumplimos por el Espíritu, no por la carne (Romanos 8:4; Gálatas 6:2; 1 Juan 5:3).
MI RESPUESTA AL FORISTA TOBYMAC:

Estando en vida, JESUS JAMAS ABOLIO LA LEY QUE FUE DADA A ISRAEL EN EL PACTO DEL SINAI Y QUE FUE DADA EXCLUSIVAMENTE A LA NACION DE ISRAEL. Y esa es la razon de por que el apostol Pablo hace mencion de "LOS JUDIOS" "QUE ESTAN SUJETOS A LA LEY" DADA EN EL SINAI, PORQUE ESOS JUDIOS QUE NO CREYERON EN JESUS, NO ESTAN "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 20 y 21) PORQUE NO CREYERON EN JESUS.

NO HAY TEXTO EN LA PALABRA DE DIOS QUE TEXTUALMENTE DIGA QUE LO QUE TERMINO FUE SOLAMENTE "EL VIEJO PACTO RITUAL". TRAE AL FORO UN TEXTO BIBLICO QUE DIGA EXACTAMENTE ESO.


Luego, TU dices que lo que NO termino fueron "LOS MANDAMIENTOS MORALES DE DIOS". TAMPOCO HAY TEXTO, EN TODA LA BIBLIA, QUE AFIRME ESA FALSA DECLARACION TUYA RESPECTO A LA EXISTENCIA DE "MANDAMIENTOS MORALES DE DIOS". ACASO TU CREES QUE EL PACTO DEL SINAI ESTABA COMPUESTO POR "MANDAMIENTOS MORALES" Y MANDAMIENTOS NO MORALES? ACASO SACRIFICAR ANIMALES ERAN MANDAMIENTOS INMORALES? QUE TEXTO BIBLICO SEPARA LA LEY DE DIOS ENTRE MANDAMIENTOS MORALES Y MANDAMIENTOS QUE NO SON MORALES?

Y, para tu conocimiento, los mandamientos que cumplimos los que hemos creido en Cristo, por el Espiritu y sin ocuparnos de la carne (Romanos 8: 9), NO PERTENECEN A LA LEY DEL PACTO ANTIGUO, SINO QUE PERTENECEN A "LA LEY DEL ESPIRITU DE VIDA EN CRISTO JESUS" (Romanos 8: 2). NUESTRA LEY NUNCA HA SIDO LLAMADA TENIENDO EL NOMBRE DE "MOISES" EN ELLA (Romanos 10: 5). NUESTRA LEY TIENE EL NOMBRE DE "CRISTO" EN ELLA (1 Corintios 9: 21 y Galatas 6: 2 y Romanos 8: 2).


CONCLUSION BIBLICA FINAL:

Lo que tu ensenas en este Tema respecto a la Ley de Dios (1 Corintios 9: 21) bajo la cual estan todos los que han creido en Jesus, GENTILES Y JUDIOS, ES DOCTRINA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA QUE SIEMPRE HA ENSENADO QUE LA LEY DE DIOS DADA EN EL SINAI, SE SEPARA EN 2 LEYES:


1) LA LEY CEREMONIAL O RITUAL, Y

2) LA LEY MORAL.

Y esto para ensenar LA MENTIRA de que LA LEY RITUAL O CEREMONIAL TERMINO, pero LA LEY MORAL continua vigente, LA CUAL TAMBIEN ES LA LEY QUE ORDENA GUARDAR EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO. Sin embargo, la Palabra de Dios jamas ha hecho una separacion tal, usando las palabras LEY RITUAL y LEY MORAL.

Aunque TU digas que NO perteneces a ninguna Iglesia establecida, ESO NO PRUEBA EN ABSOLUTO QUE TUS ENSENANZAS NO ESTAN ESTRECHAMENTE LIGADAS A LAS ENSENANZAS DE LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DIA, LAS DE LOS BAUTISTAS DEL SEPTIMO DIA, LAS DE LOS MESIANICOS, MAS OTRAS IGLESIAS "CRISTIANAS" QUE GUARDAN EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO. TODAS ESAS IGLESIAS SABATISTAS TAMBIEN ENSENAN QUE LOS QUE NO GUARDAN EL DIA SABADO, TRANSGREDEN LA LEY MORAL DE DIOS, COMETEN PECADO Y SERAN CONDENADOS EN EL LAGO DE FUEGO Y AZUFRE COMO PECADORES.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Pablo dice que la fe no invalida la Ley, sino que la confirma (Romanos 3:31).

MI RESPUESTA AL FORISTA TOBYMAC:

Para tu conocimiento, la palabra INVALIDAR significa DEJAR SIN VALOR ALGUNO.

Quienquiera que diga que LA "FE QUE IBA A SER REVELADA" (Galatas 3: 23) "INVALIDA LA LEY", niega la verdad de que "LA LEY HA SIDO NUESTRO AYO, PARA LLEVARNOS A CRISTO, A FIN DE QUE FUESEMOS JUSTIFICADOS POR LA FE" (Galatas 3: 24). Por lo tanto, ESE FUE EL VALOR DE LA LEY, Y LA FE "LA CONFIRMA" EN EL VALOR QUE TUVO LA LEY PARA SERVIR DE AYO A LA NACION DE ISRAEL.

"PERO VENIDA LA FE, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 25), fue lo que Pablo le dijo a sus hermanos judios. De consiguiente, esto es lo que podemos decir de la LEY que Jehova le dio a la nacion de Israel cuando hizo Pacto con ellos, en el Sinai:

1) Les dio la LEY para que tuviese EL VALOR O LA IMPORTANCIA de ser UN AYO para llevar a la nacion "A CRISTO, A FIN DE QUE FUESEMOS JUSTIFICADOS POR LA FE" (Galatas 3: 24). Pablo le esta hablando a sus hnos. judios a quienes se les dio la LEY en el Sinai.

2) "PERO VENIDA LA FE, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 25). Pablo le dice a sus hnos. judios que ya no estan bajo EL AYO de esa LEY que se les dio en el Sinai.


Sin INVALIDAR en absoluto LA IMPORTANCIA de la LEY como AYO que conducia a Cristo, con la venida de Jesus esa LEY dejo de ser un AYO porque su VALOR E IMPORTANCIA COMO AYO FUE CUMPLIDO, CON LA VENIDA DE JESUS, LO CUAL CONFIRMA EL TREMENDO VALOR DE ESA LEY QUE CUMPLIO PERFECTAMENTE SU PROPOSITO PARA LO CUAL JEHOVA LA DIO A LA NACION DE ISRAEL, "A FIN DE QUE FUESEMOS JUSTIFICADOS POR LA FE" (Galatas 3: 24). Pablo le explica a sus hnos. judios que el proposito final era que la nacion de Israel fuese justificada POR LA FE Y NO POR LA LEY.

En otras palabras, la LEY que fue dada en el Sinai no tuvo absolutamente NINGUN VALOR para poder JUSTIFICAR A LA NACION DE ISRAEL. Sin embargo, esa LEY tuvo UN GRAN VALOR O IMPORTANCIA para cumplir la funcion de AYO, conduciendo a toda la nacion de Israel hacia Cristo, para que pudiesen ser "JUSTIFICADOS POR LA FE" Y NO POR LA LEY QUE NO PODIA JUSTIFICAR A NADIE: EN ESTE ULTIMO PAPEL, LA LEY ES CONFIRMADA EN EL TREMENDO VALOR QUE TUVO DE CONDUCIR A CRISTO PARA JUSTIFICACION.

3) Pablo muy claramente dijo: "VENIDA LA FE, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 25). Lo cual significa que "VENIDA LA FE", ahora estamos BAJO CRISTO, QUIEN FUE EL PROPOSITO DE LA LEY DADA EN EL SINAI. Y por eso Pablo tambien dijo: "EL FIN DE LA LEY ES CRISTO" (Romanos 10: 4), o sea, "EL FIN" O EL PROPOSITO DE LA LEY, FUE CRISTO, PARA QUE CUANDO CRISTO LLEGASE, Pablo tambien pudiese decir: "NO ESTAIS BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA" (Romanos 6: 14).

Significa eso que, ahora, los que hemos creido en Cristo ESTAMOS "SIN LEY" (1 Corintios 9: 21) porque ya no se esta mas bajo la LEY que Jehova dio en el Sinai ? (Romanos 6: 14). Y Pablo mismo responde de la siguiente manera: "NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

NO ESTAMOS BAJO LA LEY QUE JEHOVA LE DIO A ISRAEL EN EL SINAI, PARA QUE FUESE UN AYO QUE LOS LLEVASE A CRISTO, PERO ESO NO SIGNIFICA QUE ESTAMOS "SIN LEY DE DIOS" (1 Corintios 9: 21), PORQUE LOS QUE HEMOS CREIDO EN CRISTO ESTAMOS "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21) LA CUAL NO ES UN NUEVO AYO PARA LLEVARNOS A CRISTO, SINO QUE ES "LA LEY DE LA FE" (Romanos 3: 27) QUE YA VINO, PORQUE ES "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21), LA LEY QUE CRISTO NOS TRAJO.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
Gálatas 5:1-4 advierte que quien busca justificarse por LA LEY CEREMONIAL, cae de la gracia. Negar este contexto es ignorar lo que Pablo mismo explica. No es interpretación personal, es lectura directa del texto.

TOBYMAC:

Tu hablas textualmente de "LECTURA DIRECTA DEL TEXTO".


Entonces, cual es EL TEXTO BIBLICO que hace mencion de que existe lo que tu has llamado "LA LEY CEREMONIAL"?

Por favor, NO HAGAS AFIRMACIONES QUE NUNCA PODRAS PROBAR CON LA PALABRA DE DIOS.

NO EXISTE EN LA BIBLIA ESE TERMINO "LA LEY CEREMONIAL" !!!!!! NI TAMPOCO EXISTE EN LA BIBLIA ALGUN TERMINO MENCIONADO COMO "LA LEY MORAL" !!!!!

Por que TU insistes en separar la LEY de Dios de la manera como DIOS NUNCA JAMAS LO HIZO ?

TU usas terminos NO BIBLICOS que son diariamente ensenados por la Iglesia Adventista del
Septimo Dia, LOS CUALES TUVIERON SU ORIGEN EN LOS ESCRITOS DE SU FALSA PROFETA, LLAMADA ELENA G. DE WHITE.

Aunque me digas que NO eres un Adventista del Septimo Dia, QUEDA AQUI PROBADO EN ESTE FORO QUE TU ENSENAS DOCTRINAS QUE SON PROPIAS DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA. ASI DE SIMPLE.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Cumplir la Ley es amar, no abolir. La Biblia enseña que el amor no reemplaza la Ley, sino que la cumple (Romanos 13:8-10; Mateo 22:40) ... el amor cumple lo que la Ley demanda, no que lo anula.

TOBYMAC:

Lo que tu NO ACLARAS es que Pablo menciona muy bien CUAL ES LA LEY DE LA CUAL EL ESTA HABLANDO, y esa Ley es la que ordena lo siguiente:

"AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO", la cual NO LE FUE DADA A LA NACION DE ISRAEL EN LAS 2 TABLAS DE PIEDRA DE LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS (Romanos 13: 9). Y la razon de ello es porque Pablo solamente esta hablando de "EL AMAROS UNOS A OTROS; PORQUE EL QUE AMA AL PROJIMO, HA CUMPLIDO LA LEY" (Romanos 13: 8).

Pablo habla de una LEY que UNICAMENTE DEMANDA AMAR AL PROJIMO. Pablo NO habla de una Ley que tambien DEMANDA AMAR A DIOS. Por lo tanto, Pablo no esta hablando de la LEY que contiene los 10 mandamientos, los cuales DEMANDAN AMOR A DIOS Y AMOR AL PROJIMO.

De consiguiente, de la unica Ley que Pablo esta hablando es la que esta escrita en Levitico 19: 18 y que manda lo siguiente:

"AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Levitico 19: 18).

Y esa LEY de Levitico 19: 18 incluye amar al projimo de la siguiente manera:

"PAGAD A TODOS LO QUE DEBEIS: AL QUE TRIBUTO, TRIBUTO; AL QUE IMPUESTO, IMPUESTO; AL QUE RESPETO, RESPETO; AL QUE HONRA, HONRA. NO DEBAIS A NADIE NADA, SINO EL AMAROS UNOS A OTROS ... NO ADULTERARAS, NO MATARAS, NO HURTARAS, NO DIRAS FALSO TESTIMONIO, NO CODICIARAS, Y CUALQUIER OTRO MANDAMIENTO" QUE IMPLIQUE AMOR HACIA EL PROJIMO, "EN ESTA SENTENCIA SE RESUME: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO. EL AMOR NO HACE MAL AL PROJIMO; ASI QUE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ES EL AMOR" (Romanos 13: 7 al 10). "PORQUE EL QUE AMA AL PROJIMO, HA CUMPLIDO LA LEY" (Romanos 13: 8).

Por lo tanto, en Romanos 13: 7 al 10, Pablo NO esta hablando del cumplimiento de la Ley de los 10 mandamientos, sino que esta hablando de UNA LEY QUE SOLAMENTE SE CUMPLE AMANDO AL PROJIMO, Y ESA LEY ES LA QUE SE ENCUENTRA EN LEVITICO 19: 18, la cual Pablo repite, diciendo: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Romanos 13: 9), exactamente como esta tambien dicho en Levitico 19: 18, o sea, "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO".

De consiguiente, la ensenanza de Pablo en Romanos 13: 7 al 10, DE NINGUNA MANERA ES UNA ENSENANZA DE GUARDAR LA TOTALIDAD DE LOS 10 MANDAMIENTOS, INCLUIDO EL DEBER DE GUARDAR EL DIA SABADO COMO DIA DE REPOSO.

Santiago 2: 7 al 12, habla exactamente de la misma LEY de Levitico 19: 18 y le da un nombre a esa Ley: "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) o "LA LEY DE LA LIBERTAD" (Santiago 2: 12). TODA ESA LEY, EN SU TOTALIDAD, SE CUMPLE UNICAMENTE AMANDO AL PROJIMO, PORQUE ASI LO DIJO PABLO:

"TODA LA LEY EN ESTA SOLA PALABRA SE CUMPLE: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Galatas 5: 14). Claramente, esto nos ensena que ni Pablo, ni Santiago, estan ensenando a guardar la LEY de los 10 mandamientos.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición: