Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

manuel5,

Recuerde que los judíos contaban los años de los reyes de otoño a otoño. De ello hay amplia evidencia.

Que Dios te bendiga.

Hag 1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el Sumo sacerdote:

Zec 1:1 En el octavo mes del año segundo de Darío, llegó esta palabra de Jehová al profeta Zacarías hijo de Berequías hijo de Iddo:

¿Decías?
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

:Carcajada ¿Acaso la reconstrucción del Templo no equivale a la reconstrucción de Jerusalén? Si no lo crees entonces, por enésima vez te pregunto: Gárgola resbaladiza, ¿qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén?

No, se limitaba a la construcción del templo. No agregues lo que el texto no dice. Esa es una suposición tuya carente de apoyo escritural.



Entonces, lorito desplumado, ¿me puedes indicar el texto donde el decreto de Artajerjes menciona la reconstrucción de Jerusalén?

elg, eso te lo he contestado varias veces. Lee mios posts. Si lees Esdras 4:11-13 verás que durante el reinado de Artajerjes se estaba reconstruyendo la ciudad, no así en los días de Ciro. Lee la biblia. Eso está claro.



Según la Ley de Dios, una ciudad de Dios es gobernada por Dios, quién moraba en Su Templo.

Exo 29:45 Yo habitaré entre los hijos de Israel y seré su Dios.


Eze 36:28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios.

Eze 37:27 Estará en medio de ellos mi tabernáculo; yo seré el Dios de ellos, y ellos serán mi pueblo.

elg, estás totalmente fuera de contexto. La ciudad no fue reconstruida para que Dios habitara en ella, sino los judíos. Dios no necesita una ciudad para morar. El por la fe mora en nuestros corazones. Lee en un diccionario la definición de ciudad.



No gárgola grotezca, el punto es que ustedes citan a EGW cuando les conviene. Pero dejando eso a un lado, necesito que indiques las fechas aproximadas en que ocurrieron los siguientes eventos descritos en Esdras 4:

  • El templo se había comenzado a reconstruír.
  • Artajerjes ordenó que se detenga la reconstrucción de Jerusalén
  • El templo se dejó de construír hasta el segundo año del reinado de Darío.

Quedo en espera...

Que barbaridad. Lo que haces para salir del paso. El templo se comienza a reconstruir cuando los cautivos regrezaron a Jerusalén y dieron comienzo a la obra. Si quieres fechas, compra una Biblia cronológica que provee fechas para esos eventos.

Deja los insultos y limítate a debatir argumentos. Trata a los demás como quisieses ser tratado. La verdad no nesecita de esos insultos para sostenerse. Eso habla muy mal de tu persona. Siempre te he tratado con respeto y espero lo mismo de tu parte.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Hag 1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el Sumo sacerdote:

Zec 1:1 En el octavo mes del año segundo de Darío, llegó esta palabra de Jehová al profeta Zacarías hijo de Berequías hijo de Iddo:

¿Decías?

elg,

¿Qué pretendes insinuar con tu respuesta? Si pretendes afirmar que estoy equivocado, entonces debieras estudiar sobre el calendario Hebreo y como ellos databan los reinados de otoño a otoño. Lee el post que te envío Gabriel47 al respecto. Aquí lo reproduzco aunque yo se que no los lees. Por eso sigues cometiendo los mismos errores:

"Respondo: "El calendario por el que los babilonios y los persas reconocían sus años iba de primavera a primavera. Es decir su año comenzaba en la primavera y terminaba con el fin del invierno. Al computar el año religioso, los judíos también seguían un calendario de primavera a primavera. Sin embargo, a veces utilizaban un calendario de otoño a otoño cuando consideraban el reinado de ciertos reyes propios o extranjeros

Los que ignoran o desconocen este hecho, al fechar ciertos episodios bíblicos, pueden errar como mínimo en seis meses, y al intentar ubicar el acontecimiento en nuestra escala AC/DC se lo puede aplicar a un año totalmente diferente. Por ejemplo, si se establece el séptimo año de Artajerjes, del que habla Esdras, según el calendario que va de primavera a primavera, se ubica la emisión del decreto en el 458 AC que, en consecuencia, establece el fin de la profecía de los 2.300 días en el año 1843 DC, y no en 1844.

Cuatro clases de evidencias tres bíblicas y una extrabíblica nos mostrarán que los judíos usaron un calendario de otoño a otoño,

1. La edificación del templo de Salomón.

Las Escrituras afirman que Salomón comenzó la edificación del templo en el cuarto año de su reinado durante el mes de Zif, el segundo mes del año judío, y concluyó el templo en el undécimo año de su reinado, en el mes de Bul, el octavo mes del año judío (1Rey. 6:1,37, 38). En el calendario que va de primavera a primavera, estas techas bien podían involucrar siete años literales y medio, que los judíos contabilizaban como ocho años al aplicar el cálculo inclusivo.

Pero si se basa el cálculo en el calendario de otoño a otoño, las mismas fechas podrían arrojar seis años y medio que, con el reconocimiento inclusivo, los judíos pudieron contar como siete años el tiempo que en realidad las Escrituras especifican para la edificación del templo de Salomón (vers. 38).

2. Las reformas de Josías.

En 2 Reyes 22: 3-23:23 leernos sobre las reformas que Josías llevó a cabo en Judá, y de la celebración de la Pascua cuando efectuó estas reformas. Josías envió a sus hombres a todo el reino invitando al pueblo a olvidar la adoración a los dolos y a volverse al verdadero Dios. Se destruyeron los lugares de adoración de los paganos, se talaron los bosques donde se realizaban ciertos ritos, y se invitó al pueblo para reunirse en Jerusalén para celebrar la Pascua. No es difícil percibir que los hombres de Josías debieron necesitar mucho tiempo para realizar esta tarea. También debió insumirle cierto tiempo al pueblo el viaje a Jerusalén, especialmente a los que vivían en las zonas más remotas del reino. Sin embargo, las Escrituras indican que las reformas se efectuaron y que el pueblo se reunió entre el comienzo del decimoctavo año del reinado de Josías y el tiempo en que se celebró la Pascua ese mismo año.

Como la Pascua se celebraba el día catorce del primer mes del año, si es que estos episodios se reconocen sobre ha base del año que va de primavera a primavera, todos ellos debieron ocurrir en catorce días como máximo. Sin embargo, si aceptamos que los judíos podían haber estado utilizando el calendario de otoño a otoño, hubo unos seis meses y medio para realizar estas reformas antes de la celebración pascual
un esquema que resulta mucho más verosímil.

3. Nehemías ante el rey.

Al comenzar el relato de la obra que realizó en Jerusalén, Nehemías dice que en el mes de Qislew, es decir en el noveno mes del año hebreo, recibió malas noticias acerca de las condiciones de la ciudad (Neh. 1: 1-4). Continúa diciendo que como resultado de estas malas noticias estuvo triste en la presencia de! rey en el mes de Nisán (Neh. 2: 1-8), el primer mes del año hebreo. Y, además de atraer la atención sobre este hecho, el autor fecha la recepción de las malas noticias y la ocasión en la que Artajerjes notó la tristeza del copero en el vigésimo año del monarca. Si él (Nehemías) hubiera seguido el calendario de primavera a primavera, en el que los meses se encontraban en un orden numérico, su, tristeza ante el rey ¡podría haber llegado a ser anterior a la recepción de las lamentables noticias que generaron esta tristeza! Pero en el calendario que va de otoño a otoño, la datación de estos eventos no tiene problema, porque en ese calendario el mes noveno precede al mes primero.

Hay dos factores que hacen a la utilización del calendario de otoño a otoño especialmente importante para la datación del decreto de Artajerjes. En primer lugar, en tanto que los primeros dos ejemplos involucraban fechas basadas en el reinado de reyes hebreos, en este caso Nehemías, al igual que Esdras, estaba basando su sistema de fechar en el reinado de un monarca persa.

Y, en segundo lugar, Nehemías era contemporáneo de Esdras en tiempo y circunstancias ambos eran judíos criados en Persia que escribieron sus libros con pocos años de diferencia entre ellos, y luego de regresar a Palestina. Esto hace posible que estas dos personas, con un pasado semejante, que estaban escribiendo en el mismo tiempo, y bajo circunstancias similares, utilizasen la misma técnica de datación.

4. Los papiros elefantinos

Los doctores S. H. Horn y L. H. Wood descubrieron evidencias extrabíblicas que apoyarían el uso de un calendario judío de otoño a otoño durante el periodo persa. Algunos de los manuscritos escritos por los soldados judíos estacionados en la fortaleza de la isla Elefantina en el Nilo (alto Egipto) estaban fechadas según dos modalidades: el calendario egipcio y el calendario judío que va de otoño a otoño. Estos manuscritos, originados entre los años 422 AC y 419 AC. ofrecen una evidencia adicional de la utilización de este calendario, aun cuando el rey en cuyo reinado se basaba el sistema de datación era extranjero, en este caso Darlo II. (El papiro Kraeling nº 6 es de especial importancia en este aspecto.) Los doctores Horn y Wood proporcionaron los detalles de esta evidencia en su libro The Chronology of Ezra 7.

Todo esto demostraría que, sumando la evidencia blblica y la extrabiblica, se puede afirmar como muy probable que Esdras haya utilizado un calendario que va de otoño a otoño." (Aporte de Edgar Huamán Julca)"

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

No, se limitaba a la construcción del templo. No agregues lo que el texto no dice. Esa es una suposición tuya carente de apoyo escritural.

¡No señor!

¿Cómo pretendes hacer creer que la orden de Dios fue que solo se construyera el templo y nada más?

¿Carente de apoyo escritural? Veamos:

Ezr 6:14 ...Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.

Dime que fue lo que se edificó por orden de Dios y mandato de Ciro, Darío y Artajerjes.

Espero tu respuesta.

elg, eso te lo he contestado varias veces. Lee mios posts. Si lees Esdras 4:11-13 verás que durante el reinado de Artajerjes se estaba reconstruyendo la ciudad, no así en los días de Ciro. Lee la biblia. Eso está claro.

Si al leer Esdras 4:11-13 deduces (pues no lo dice) que Artajerjes había dado una orden para edificar a Jerusalén entonces, de igual forma al leer Esdras 5:3 podemos deducir que Darío había dado la orden para edificar a Jerusalén:

Ezr 5:3 En ese mismo tiempo Tatnai, gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai, junto a sus compañeros, fueron a decirles: "¿Quién os ha dado orden para edificar esta casa y levantar estos muros?"

¿Qué te parece?

elg, estás totalmente fuera de contexto. La ciudad no fue reconstruida para que Dios habitara en ella, sino los judíos. Dios no necesita una ciudad para morar. El por la fe mora en nuestros corazones. Lee en un diccionario la definición de ciudad.

Yo no dije tal cosa; yo dije que Según "en la Ley de Dios, una ciudad de Dios es gobernada por Dios, quién moraba en Su Templo".

Exo 29:45 Yo habitaré entre los hijos de Israel y seré su Dios.

Eze 36:28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios.

Eze 37:27 Estará en medio de ellos mi tabernáculo; yo seré el Dios de ellos, y ellos serán mi pueblo.

Esto fue en respuesta a tu atolondrado comentario:

"'The American College Dictionary', una ciudad es una municipalidad incorporada, usualmente gobernada por un alcalde y un cuerpo conciliar. Un pueblo grande o importante. Fue el decreto de Artajerjes el que hizo provisión para tal cosa (Esdras 7:25,26), no el de Ciro".

¿Qué cuernos tiene que ver "The American College Dictionary" con el hecho que el Templo era la estructura PRINCIPAL del sistema religioso/civil de el pueblo de Israel? NADA. Lo tuyo simplemente es un acto de desesperación por encontrar excusas para mantener viva la llama hedionda de la MENTIRA y el ENGAÑO.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

elg,

¿Qué pretendes insinuar con tu respuesta? Si pretendes afirmar que estoy equivocado, entonces debieras estudiar sobre el calendario Hebreo y como ellos databan los reinados de otoño a otoño.

¿Eres o te haces? ¿Acaso Hageo y Zacarías no demuestran lo contrario? ¡CLARO QUE SÍ! Demuestra que ellos contaban los años del Rey Persa de PRIMAVERA A PRIMAVERA. Entonces, "lorito desplumado", ¿qué tienes que decir al respecto?

Lee el post que te envío Gabriel47 al respecto. Aquí lo reproduzco aunque yo se que no los lees. Por eso sigues cometiendo los mismos errores:

Leí el ENLATADO de "gabriel47" pero no vale la pena constestarlo pues el mismo ha sido ampliamente refutado. Pero bueno... lo haré:

Respondo: "El calendario por el que los babilonios y los persas reconocían sus años iba de primavera a primavera. Es decir su año comenzaba en la primavera y terminaba con el fin del invierno. Al computar el año religioso, los judíos también seguían un calendario de primavera a primavera. Sin embargo, a veces utilizaban un calendario de otoño a otoño cuando consideraban el reinado de ciertos reyes propios o extranjeros

Fíjate que dice "a veces". Entonces te pregunto, ¿tienes alguna evidencia que Esdras utilizó el calendario de "otoño a otoño" para referirse a los años del reinado de Artajerjes?

Los que ignoran o desconocen este hecho, al fechar ciertos episodios bíblicos, pueden errar como mínimo en seis meses, y al intentar ubicar el acontecimiento en nuestra escala AC/DC se lo puede aplicar a un año totalmente diferente. Por ejemplo, si se establece el séptimo año de Artajerjes, del que habla Esdras, según el calendario que va de primavera a primavera, se ubica la emisión del decreto en el 458 AC que, en consecuencia, establece el fin de la profecía de los 2.300 días en el año 1843 DC, y no en 1844.

Más mentiras pues 6 meses no pueden alterar un cálculo de 1843 a otoño del 1844.

Cuatro clases de evidencias tres bíblicas y una extrabíblica nos mostrarán que los judíos usaron un calendario de otoño a otoño

Más mentiras... veremos:

1. La edificación del templo de Salomón.

Las Escrituras afirman que Salomón comenzó...

Salomón era un rey Israelita y por ende no tiene relevancia.

2. Las reformas de Josías.

Idem.

3. Nehemías ante el rey.

Este es el único lugar donde un Israelita (servidor de vino del rey) aparentemente utilizó un calendario de "otoño a otoño" para contar los años del Rey Artajerjes.

Hay dos factores que hacen a la utilización del calendario de otoño a otoño especialmente importante para la datación del decreto de Artajerjes. En primer lugar, en tanto que los primeros dos ejemplos involucraban fechas basadas en el reinado de reyes hebreos, en este caso Nehemías, al igual que Esdras, estaba basando su sistema de fechar en el reinado de un monarca persa.

Esto sí que da risa pues en ningún momento prueba que Esdras hizo lo mismo.

Y, en segundo lugar, Nehemías era contemporáneo de Esdras en tiempo y circunstancias ambos eran judíos criados en Persia que escribieron sus libros con pocos años de diferencia entre ellos, y luego de regresar a Palestina. Esto hace posible que estas dos personas, con un pasado semejante, que estaban escribiendo en el mismo tiempo, y bajo circunstancias similares, utilizasen la misma técnica de datación.

Es posible pero no existe evidencia alguna.

4. Los papiros elefantinos
Los doctores S. H. Horn y L. H. Wood...

Los doctores ADVENTISTAS aseguran que Jerjes murió en Diciembre del año 465aC aún cuando existe evidencia que murió en agosto (evidencia que los "doctores" ASD descartan):

Enciclopedia Britannica:
"The late Babylonian astronomical texts occasionally mention major historical events, as, for example, the dates when Xerxes and Alexander the Great died. To illustrate the potential of this material for chronological purposes, the date of the death of Xerxes may be accurately fixed by reference to eclipses. On a tablet that lists lunar eclipses at 18-year intervals occurs the following brief announcement between two eclipse records: “Month V, day 14 [?], Xerxes was murdered by his son.” Unfortunately, the cuneiform sign for the day of the month is damaged, and a viable reading could be anything from 14 to 18. The year is missing, but it can be deduced from the 18-year sequence as 465 bc. This identification is confirmed by calculating the dates of the two eclipses stated to have occurred in the same year that Xerxes died. The first of these happened when the Moon was in the constellation of Sagittarius, while the second took place on the 14th day of the eighth lunar month. For many years both before and after 465 bc, no such combination of eclipses can be found; it occurs only in 465 bc itself. The dates deduced for the two eclipses are June 5 and November 30 of that year. Mention of an intercalary sixth month on the same tablet enables the date of the death of Xerxes to be fixed as some time between August 4 and 8 in 465 bc."

Esto es significativo pues aun si asumimos que Esdras contó los años de "otoño a otoño", el primer año oficial de Artajerjes hubiese comenzado en otoño 465aC. Eso ya lo he dicho en varias ocasiones pero, al parecer, tú no lees lo que yo escribo.

De todas formas es muy interesante ver como ustedes no mencionan el hecho que Hageo y Zacarías contaban los años del rey Darío de "PRIMAVERA A PRIMAVERA":

Hag 1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el Sumo sacerdote:

Zec 1:1 En el octavo mes del año segundo de Darío, llegó esta palabra de Jehová al profeta Zacarías hijo de Berequías hijo de Iddo

¿Por qué será? Muy sencillo: Por que no les conviene.
 
Re: Las 70 semanas

Enemigos de la verdad...

La biblia menciona a Artajerjes en este versos:

Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Edificaron y acabaron por orden del Dios de Israel, y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia.

Dice: "...Edificaron y acabaron..."

Pregunto: ¿Que edificaron y que acabaron...? ¿Porque Artajerjes es mencionado de entre los reyes que permitieron la edificación y culminación de algo...? ¿Que hizo para estar entre Ciro y Darío...?

Hago estas preguntas, porque claramente Artajerjes tuvo que ver con la reconstrucción del templo y la ciudad aunque algunos digan lo contrario.

Estas preguntas son para esas personas que dicen lo contrario.
 
Re: Las 70 semanas

El templo y la ciudad de Jerusalén comenzaron a ser reconstruidos aproximadamente ocho décadas ANTES de que Artajerjes emitiera un decreto para que Esdras y co., fueran a Jerusalén. Entonces, basados en ese hecho, ¿cuándo, según tú, salió la orden para restaurar y edificar a Jerusalén?

Cuando llegó el decreto y fué anunciado al pueblo en el 457 aC.

Si deseas hacer cálculo con la fecha que dices en 70 semanas, pues espero tu respuesta.

Y ¿qué tiene que ver eso con el hecho que Daniel 9 dice "desde la salida de la orden"? Nada. Lo que repites cual lorito ASD es un invento pues Daniel 9 no dice "desde que la orden entra en vigencia" sino "desde la salida de la orden".

Pues la salida de la orden se efectuó en Jerusalem, escrito está:

Ezr 7:14 Porque eres enviado de parte del rey y de sus siete consejeros para inspeccionar Judá y Jerusalén, conforme a la ley de tu Dios, que está en tus manos,

De todas formas, debes ver que la orden de Artajerjes:

1. No habla de reconstrucción y edificación de Jerusalén puesto que el templo y la ciudad habían sido reconstruidas 60 años antes.

2. Permite a Esdras y co., a ir a Jerusalén y esa orden entró en vigencia en el primer mes del 7mo año de Artajerjes

Primero dices: "El templo y la ciudad de Jerusalén comenzaron a ser reconstruidos aproximadamente ocho décadas ANTES"

Ahora dices: "puesto que el templo y la ciudad habían sido reconstruidas 60 años antes."

Sin duda eres un hipócrita.

El primer día del 5to mes o principios a finales de Julio. Eso, so tarado, no es otoño.

Acaso no sabes que acontecieron ciertos eventos antes de promulgar el edicto...? O sea, el edicto no se promulgó el mismo día de la llegada.

Esdras 3:10 Cuando los albañiles del templo de Jehová echaron los cimientos, se pusieron en pie los sacerdotes, vestidos de sus ropas y con trompetas, y los levitas hijos de Asaf con címbalos, para alabar a Jehová, según la ordenanza de David, rey de Israel.

Fíjate bien que en el primer año de Ciro (quien ordenó que 50,000 Israelitas fuesen a Jerusalén a construír la ciudad y el templo) ya habían comenzado los cimientos del templo.[/QUOTE]

¿Que son los cimientos...?

¿Acaso esto no cuenta como el comienzo de la recostrucción y edificación de Jerusalén?

NO.

Otra cosa, antes que digas que construir el templo no equivale a edificar la ciudad te recuerdo que Dios dijo:

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo: Serán puestos tus cimientos"

Es interesante ver que en efecto, los cimientos del templo fueron puestos y la ciudad comenzó a ser edificada. Entonces, so tarado, ¿acaso esos eventos no cuentan como el comienzo de la reconstrucción y edificación de Jerusalén?


NO.

Pues Ciro no reedificó Jerusalem aunque si el templo.

Luego vemos que para el segundo año del rey Darío, los habitantes de Jerusalén ya habían construído casas "artesonadas" (lujosas):

Hag 1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el Sumo sacerdote:
Hag 1:2 "Así ha hablado Jehová de los ejércitos: Este pueblo dice: "No ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada"".
Hag 1:3 Entonces llegó esta palabra de Jehová por medio del profeta Hageo:
Hag 1:4 "¿Es acaso para vosotros tiempo de habitar en vuestras casas artesonadas, mientras esta Casa está en ruinas?

Entonces, so tarado, ¿acaso esos eventos no indican que la edificación de Jerusalén ya había comenzado?

Estás loco si crees que el decreto de Dios no cuenta como también estás loco al pensar que el decreto para reconstruír y edificar a Jerusalén fue un tercer decreto (que no habla de edificación) emitido en tiempos en que la ciudad y el templo estaban edificados.

No, "humillado", la Biblia es clara en cuanto a Quién dio la orden:

"Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos ". Isa 44:28

Para terminar de callarte, quiero que veas la verdadera similitud entre estos textos:

"Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos ". Isa 44:28

Ezr 1:1 En el primer año de Ciro, rey de Persia, para que se cumpliera la palabra de Jehová anunciada por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro, rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito en todo su reino, este decreto:
Ezr 1:2 "Así ha dicho Ciro, rey de Persia: Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha mandado que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá.[5]
Ezr 1:3 Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, sea Dios con él, suba a Jerusalén, que está en Judá, y edifique la casa a Jehová, Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén.

Jer 25:12 Y cuando se hayan cumplido los setenta años, dice Jehová, castigaré al rey de Babilonia y a aquella nación, por su maldad, y a la tierra de los caldeos; y la convertiré en desolación perpetua.

Jer 29:10 Porque así dijo Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré y despertaré sobre vosotros mi buena palabra, para haceros volver a este lugar.

Dan 9:2 en el primer año de su reinado, yo, Daniel, miré atentamente en los libros el número de los años de que habló Jehová al profeta Jeremías, en los que habían de cumplirse las desolaciones de Jerusalén: setenta años.

Dan 9:24 "Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad..."
Dan 9:25 "Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén..."

¿Acaso no ves la conexión? Si la respuesta es "no" es porque no hay peor ciego que el que no quiere ver...

No veo conexión alguna aunque aparente otra cosa.

Ahora te pregunto, ya que dices que sabes y me llamas tarado:

¿A partir de qué contamos las 70 semanas según tu...?
 
Re: Las 70 semanas

No hables así de ti mismo, pasmado.

El Sr. Lobo parece que no se ha dado cuenta de cuantas veces lo han hechado por "malcriado". A eso me referí cuando dije "dejemos que los que leen, sean los jueces.

Veo que también habla de otros dos reyes persas antes de Artajerjes, pasmado. Y, mucho más importante, habla de la "orden del Dios de Israel", que, según creo, es más importante que cualquier rey persa.

Pero según esta interpretación, no deseas dar número, pues jamás te cuadra a 70 semanas.

Sencillo, sectario. Dejaremos que la Biblia te instruya mínimamente: "Sucedió en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, que estando ya el vino delante de él, tomé el vino y lo serví al rey. Y como yo no había estado antes triste en su presencia, me dijo el rey: -- ¿Por qué está triste tu rostro?, pues no estás enfermo. No es esto sino quebranto de corazón. Entonces tuve un gran temor. Y dije al rey: -- ¡Viva el rey para siempre! ¿Cómo no ha de estar triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres, está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego? -- ¿Qué cosa pides? -- preguntó el rey. Entonces oré al Dios de los cielos, y le respondí: -- Si le place al rey, y tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré. Entonces el rey, que tenía a la reina sentada junto a él, me preguntó: -- ¿Cuánto durará tu viaje y cuándo volverás? Y agradó al rey enviarme, después que yo le indiqué las fechas. Le dije además al rey: -- Si al rey le place, que se me den cartas para los gobernadores al otro lado del río, para que me franqueen el paso hasta que llegue a Judá; y carta para Asaf, guarda del bosque del rey, a fin de que me dé madera para enmaderar las puertas de la ciudadela de la Casa, para el muro de la ciudad y para la casa en que yo estaré. Y me lo concedió el rey, porque la benéfica mano de mi Dios estaba sobre mí" (Neh. 2:1-8).

Sencillo, ¿no? Habla de la autorización de Artajerjes del año 444 a.C. para reconstruir los muros detruidos de Jerusalén y algunas otras estructuras dañadas de la ciudad. O sea, sectario, sabemos por la Biblia que Artajerjes autorizó la reconstrucción de cosas en Jerusalén en 444 a.C., y puede probarse con la Biblia (hay versículos de la Biblia que dicen que fue así). En cambio, de vuestro pútrido cuentecito del otoño de 457 a.C. no hay el menor vestigio, farsante enemigo de la verdad. Ni otoño de 457 a.C., ni autorización para reconstruir nada en Jerusalén. O sea, los de tu sectita infecta no tenéis NADA DE NADA con lo que apoyar vuestra herejía de 1844 y otras yerbas. Ni Josefo. ¡Nada!

Ese es el motivo de la inclusión de Artajerjes I en Esd. 6:14. Ese rey autorizó la reconstrucción de las murallas de Jerusalén en 444 a.C. Tristemente para ti, no consta que antes de esa fecha autorizase la construcción de nada en Jerusalén, y si me vienes con el cuentecito de Esdras 4, me veré obligado a recordarte que según la pluma mentirosa de Ellen White ese capítulo contiene "informes mentirosos" enviados por los enemigos de Israel al "falso Esmerdis", un "impostor sin escrúpulos" (igual que tú), no, según esa pseudoprofetisa, a Artajerjes I. Y, en todo caso, Esdras 4 no dice que Artajerjes autorizase ninguna reedificación; muy al contrario, ordenó que se detuviese una reconstrucción de la que, por lo visto, él no sabía nada.

O sea, que Ciro no hizo lo que tenía que hacer respecto a la profecía de Isaías...?

Pues ya ves lo fácil que ha sido contestarlas, sectario. Por cierto, ¿qué me cuentas del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo de la Biblia habla de tan "importante" fecha? "Humillado" no sabe, no contesta. ¿Más cortinitas de humo, farsante?

Todavía te atrevez a preguntar sobre otoño del 457 a.C....?

Increíble!!
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

manuel5,

Recuerde que los judíos contaban los años de los reyes de otoño a otoño. De ello hay amplia evidencia.

Que Dios te bendiga.
...
..Entonces si yo estuviera de acuerdo contigo tendría que decir que: el año 7º de Artajerjes va del otoño del 458 a.C. hasta el otoño del 457 a.C....¿No?
...
..Entonces vuelvo a contar:
...
..otoño del 458 (septiembre-noviembre del 458) son tres meses.
..Invierno del 458-457 ( diciembre 458 -enero 457 -febrero 457)..son tres meses.
....
..Llegado a este punto , con toda seguridad ya han pasado 5 meses. ¿NO?
...
..Osea que para febrero del 457 a.C . ya estaban en Jerusalén, ¿NO?
...
...Rellenen usted, ahora, a placer desde febrero del 457 hasta otoño del 457 a.C..
...
...Yo lo tengo más que claro.
...
..Saludos,.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

...
¿Eres o te haces? ¿Acaso Hageo y Zacarías no demuestran lo contrario? ¡CLARO QUE SÍ! Demuestra que ellos contaban los años del Rey Persa de PRIMAVERA A PRIMAVERA. Entonces, "lorito desplumado", ¿qué tienes que decir al respecto?
...
De todas formas es muy interesante ver como ustedes no mencionan el hecho que Hageo y Zacarías contaban los años del rey Darío de "PRIMAVERA A PRIMAVERA":

Hag 1:1 En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el Sumo sacerdote:

Zec 1:1 En el octavo mes del año segundo de Darío, llegó esta palabra de Jehová al profeta Zacarías hijo de Berequías hijo de Iddo

¿Por qué será? Muy sencillo: Por que no les conviene.

Esto sí que da risa ¿cómo puedes probar citando dos autores separados, poniendo fechas separadas, que estás usando el calendario de PRIMAVERA a PRIMAVERA? no puedes ya que no tienes punto de comparación.

Sin embargo, insistes en ignorar la prueba contundente que se te ha presentado varias veces con respecto a Nehemías en el que sí se ve claramente que cuenta los años de un monarca EXTRANJERO mediante el calendario de OTOÑO a OTOÑO.

Nehemías 1:1 Palabras de Nehemías hijo de Hacalías. Aconteció en el mes de Quisleu, en el año veinte, que estando yo en Susa, capital del reino,

Nehemías 2:1 Sucedió en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, que estando ya el vino delante de él, tomé el vino y lo serví al rey. Y como yo no había estado antes triste en su presencia

Te hubiese encantado que dijese en Nehemías 2:1 "año 21 del rey Artajerjes" ¿cierto? pero eso no lo dice en ningún lado. Ni siquera tus citas descontextualizadas de Hageo y Zacarías prueban nada más que el calendario usado fue el de OTOÑO a OTOÑO.
 
Re: Las 70 semanas

Sr. Martínez Rancaño

Estamos en un "Loop" solo usted y yo, porque ya los foristas han estado viendo la verdad.

Para que haya un avance, no me pregunte lo mismo, porque infinidades de veces se le ha contestado, por eso le pregunto:

Hubo un decreto por parte del Rey Artajerjes, ¿Si o No...?
 
Re: Las 70 semanas

¡Ya lo creo que han visto la verdad! La posible "clientela" de vuestros "estudios" "bíblicos" que vean esto huirán de vosotros como de la peste, pasmado.


¿Infinidad de veces se me ha contestado, mamarracho? Todavía no he visto UN SOLO VERSÍCULO que hable del otoño de 457 a.C., memo. ¿Qué tal si, de esas supuestas "infinidades de veces" en que dices vanamente que se me ha respondido me citas, payaso, el versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C. en relación con un decreto de Artajerjes para edificar Jerusalén?

El imbécil "humillado" no sabe, no contesta, y vuelve con su mema cortinita de humo, con una pregunta hecha para gente tan tarada como su originador:

A lo largo de su reinado, Artajerjes promulgó muchos decretos, tarado. ¿Qué más, lelo?

OJO SE~OR WEBMASTER con los terminos que este caballero usa en contra del forista Humillado
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Gracias por esta importante aportación. ¿Puedes indicar en qué edición de la Britannica apareció este dato, o la identidad de lo que presumo que es una tablilla cuneiforme y la fecha de su descubrimiento?

Sin analizar pormenorizadamente lo que aportas, parece que esto destruye algo más de la herejía adventista que la mera constatación del mito del otoño de 457 a.C. Ya sabíamos que lo del otoño era imposible, pero cabía la remota posibilidad de que los "pioneros" del egregio error adventista hubieran "acertado" en el año (únicamente si Esdras hubiese usado el calendario de otoño a otoño), pero ahora, según esa tablilla, aunque Esdras hubiese usado un calendario de otoño a otoño (de lo que no hay prueba alguna; los profetas anteriores usaban el de primavera a primavera), el año de su viaje habría sido el 458 a.C. Y, por supuesto, el famoso decreto de Esdras 7 (ese que NO autoriza la reedificación de nada) habría entrado en vigor, como muy tarde, ANTES de la primavera de 458 a.C., con tiempo para que los judíos de Media que lo desearon (según Josefo, citado por el embustero de Montesinos), pudieran ir a Babilonia con sus enseres para partir hacia Jerusalén al comienzo de la primavera de 458 a.C. O sea, el decreto pudo perfectamente promulgarse en el verano de 459 a.C. o fechas por el estilo.

Los sectarios no te lo agradecerán, ELG, pero yo sí.

Matthew Stolper, Some Ghost Facts from Achaemenid Babylonian Texts. In: Journal of Hellenic Studies 108 (1988), 196f.

http://links.jstor.org/sici?sici=007...3E2.0.CO;2-Q

"The Evidence of Cuneiform Texts for the Date of Xerxes' Death The most exact known evidence for the date of Xerxes' death is the Babylonian astronomical text BM 32234, containing reports of lunar eclipses arranged in eighteen year groups.1 The pertinent portion of the text, the beginning of column iv of the reverse, describes an eclipse on 5-6 June 465 BC, adding: IZI I4( + X) Hi(?)-i(?)-air-4 DUMU4-S GAZ-Si Abu (=month V) (day) I4(+x) Xerxes' son killed him where I4(+x) may be any numeral between 14 and i8. This statement puts Xerxes' death between 4th and 8th August 465."

Más evidencia:

http://www.caeno.org/_Nabonassar/pdf/Walker_Grand Saros.pdf

Es interesante ver que los ASD se basan en la siguiente"evidencia" para vindicar sus creencias:

AP 6. Kislev 18 = Thoth [171, year 21, the beginning of the reign of Artaxerxes 1
(464 BC.)

Matthew Stolper argumenta que el mes fue reconstruído (algo que no comentan Horn y Wood) y en resumen dice:

"In sum, there is not now on the original tablet, nor was there in Figulla's autograph, any support for the contention that UET 4 193 mentions Kislimu or any other month in Xerxes' twenty-first regnal year. The most straightforward reading of the tablet does not admit a month name. This passage cannot be seriously considered as evidence for Achaemenid chronology and political history."

Saludos.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Ya que hoy ando por aquí, voy a intervenir a ver si ilumino mínimamente tus entenebrecidas meninges, "hijo pródigo" (supongo que seguirás en la pocilga con los puercos, pues no parece que hayas vuelto a la casa de tu Padre).

Los datos cronológicos de Hageo son los siguientes:
1:1: Año 2º de Darío, mes 6º, día 1.
1:15: Año 2º de Darío, mes 6º, día 24.
2:1: [Año 2º] de Darío, mes 7º, día 21.
2.10: Año 2º de Darío, mes 9º, día 24.
2:18: Año 2º de Darío, mes 9º, día 24.
2:20: [Año 2º de Darío, mes 9º,] día 24.

Si Hageo hubiese usado un calendario de otoño a otoño (iniciado el día 1 del 7º mes), todo el capítulo 2 estaría datado en el año tercero de Darío. Como sigue estando datado en el segundo, Hageo usa un calendario de primavera a primavera, igual que el lunisolar oficial de Persia y Babilonia.

Sospecho que la risa del tal "hijo pródigo" se convirtió en llanto...
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Ya que hoy ando por aquí, voy a intervenir a ver si ilumino mínimamente tus entenebrecidas meninges, "hijo pródigo" (supongo que seguirás en la pocilga con los puercos, pues no parece que hayas vuelto a la casa de tu Padre).

Los datos cronológicos de Hageo son los siguientes:
1:1: Año 2º de Darío, mes 6º, día 1.
1:15: Año 2º de Darío, mes 6º, día 24.
2:1: [Año 2º] de Darío, mes 7º, día 21.
2:10 : Año 2º de Darío, mes 9º, día 24.
2:18: Año 2º de Darío, mes 9º, día 24.
2:20: [Año 2º de Darío, mes 9º,] día 24.

Si Hageo hubiese usado un calendario de otoño a otoño (iniciado el día 1 del 7º mes), todo el capítulo 2 estaría datado en el año tercero de Darío. Como sigue estando datado en el segundo, Hageo usa un calendario de primavera a primavera, igual que el lunisolar oficial de Persia y Babilonia.

Está bien EMR, te lo concedo. Hageo no usó el calendario Judío sino el Babilónico. Sin embargo tú tampoco puedes negar y debes concederme el hecho de que Nehemías usa el calendario de otoño a otoño.

Sin embargo, Nehemías está mucho más ligado a Esdras que Hageo. De hecho, la tradición Judía toma a Nehemías y a Esdras COMO UN MISMO LIBRO, escrito en conjunto y siendo dividido artificialmente en siglos posteriores, por lo tanto la evidencia nuevamente favorece el calendario otoño a otoño usado por Esdras en lugar de el babilónico.
 
Re: Las 70 semanas

Cuando llegó el decreto y fué anunciado al pueblo en el 457 aC.

O sea, que, según tú, la orden fue dada 80 años después que Jerusalén comenzó a ser reconstruida. :lach:

Pues la salida de la orden se efectuó en Jerusalem, escrito está:

Ezr 7:14 Porque eres enviado de parte del rey y de sus siete consejeros para inspeccionar Judá y Jerusalén, conforme a la ley de tu Dios, que está en tus manos,

Aquí no veo orden alguna para "reconstruír y edificar a Jerusalén".

Primero dices: "El templo y la ciudad de Jerusalén comenzaron a ser reconstruidos aproximadamente ocho décadas ANTES"

Ahora dices: "puesto que el templo y la ciudad habían sido reconstruidas 60 años antes."

Sin duda eres un hipócrita.

Sin duda eres un tarado pues no hay ninguna hipocresía en decir que se comenzó a reconstruír 80 años antes y se habían reconstruido 60 años antes. O sea que, la construcción duró aprox 20 años. ¿Dónde está la hipocresía?

La verdadera hipocresía es la que demuestras al no comentar sobre lo que dije:

De todas formas, debes ver que la orden de Artajerjes:

1. No habla de reconstrucción y edificación de Jerusalén puesto que el templo y la ciudad habían sido reconstruidas 60 años antes.

2. Permite a Esdras y co., a ir a Jerusalén y esa orden entró en vigencia en el primer mes del 7mo año de Artajerjes

Acaso no sabes que acontecieron ciertos eventos antes de promulgar el edicto...? O sea, el edicto no se promulgó el mismo día de la llegada.

El punto aquí es que tú aseguraste que el 5to mes es otoño y eso es una gran mentira así que explica, con textos bíblicos, cuándo, según tú, se "promulgó" el edicto. Como también explica como es que "la salida de la orden" significa "cuando se promulgue el edicto en Jerusalén".

¿Que son los cimientos...?

Principio y raíz de algo. En tu caso, arena movediza.

El punto es que, según la Palabra de Dios, en el primer año de Ciro (quien ordenó que 50,000 Israelitas fuesen a Jerusalén a construír la ciudad y el templo) ya habían comenzado los cimientos del templo. ¿Acaso eso no demuestra que la edificación había comenzado?


Ya veo... según tú, el hecho que 50,000 Israelitas volvieron a Jerusalén a construír el templo y sus casas no constituye la edificación de Jerusalén. Entonces, "humillado", ¿qué, según tú, constituye la edificación de Jerusalén?

NO. Pues Ciro no reedificó Jerusalem aunque si el templo.

Aquí demuestras lo farsante que eres pues Dios mismo te desmiente:

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo: Serán puestos tus cimientos"

No veo conexión alguna aunque aparente otra cosa.

Eso es porque estás ciego.

Quiero comentar sobre otra cosa que dijiste:

La biblia menciona a Artajerjes en este versos:
Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Edificaron y acabaron por orden del Dios de Israel, y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia.

Muy cierto que la Biblia menciona a Artajerjes pero también menciona a Dios, Ciro y Darío ANTES de Artajerjes. Entonces, "humillado", basándonos en Esdras 6:14, quién ordenó la edificación de Jerusalén?

Veamos en realidad quién es el hipócrita...
 
Re: Las 70 semanas

O sea, que, según tú, la orden fue dada 80 años después que Jerusalén comenzó a ser reconstruida. :lach:

Si todo se hubiese cumplido con Ciro, no había necesidad de otros dos decretos, por lo tanto, no es como dices y si como te hemos estado mostrando.

Aquí no veo orden alguna para "reconstruír y edificar a Jerusalén".

Pues entonces muestra la orden de Artajerjes descrita en este verso:

Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Edificaron y acabaron por orden del Dios de Israel, y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia.

Sin duda eres un tarado pues no hay ninguna hipocresía en decir que se comenzó a reconstruír 80 años antes y se habían reconstruido 60 años antes. O sea que, la construcción duró aprox 20 años. ¿Dónde está la hipocresía?

Donde está la evidencia...?

De todas formas, debes ver que la orden de Artajerjes:

1. No habla de reconstrucción y edificación de Jerusalén puesto que el templo y la ciudad habían sido reconstruidas 60 años antes.

2. Permite a Esdras y co., a ir a Jerusalén y esa orden entró en vigencia en el primer mes del 7mo año de Artajerjes

Entonces erres ciego.

El punto aquí es que tú aseguraste que el 5to mes es otoño y eso es una gran mentira así que explica, con textos bíblicos, cuándo, según tú, se "promulgó" el edicto. Como también explica como es que "la salida de la orden" significa "cuando se promulgue el edicto en Jerusalén".

¿Cuando aseguré yo eso...?

Acaso no sabes que faltaba poco para que llegase el otoño...? ¿Acaso desconoces lo seventos pre otoño de la llegada de esdras...?

El punto es que, según la Palabra de Dios, en el primer año de Ciro (quien ordenó que 50,000 Israelitas fuesen a Jerusalén a construír la ciudad y el templo) ya habían comenzado los cimientos del templo. ¿Acaso eso no demuestra que la edificación había comenzado?

No, hasta que todo se hubiese promulgado, el perdón de Dios al pueblo de Israel debió de ser total, por eso es que el decreto de Artajerjes es el que cumple la profecía.

Aquí demuestras lo farsante que eres pues Dios mismo te desmiente:

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo: Serán puestos tus cimientos"

Así que según tú, la piedra cortada no reinó porque Dios es mentiroso...?

Quiero comentar sobre otra cosa que dijiste:



Muy cierto que la Biblia menciona a Artajerjes pero también menciona a Dios, Ciro y Darío ANTES de Artajerjes. Entonces, "humillado", basándonos en Esdras 6:14, quién ordenó la edificación de Jerusalén?

Según tú, Dios, pues ahora haz cálculos para las 70 semanas.

Espero los cálculos.
 
Re: Las 70 semanas

Si todo se hubiese cumplido con Ciro, no había necesidad de otros dos decretos, por lo tanto, no es como dices y si como te hemos estado mostrando.

Pero, tarado, ¿acaso no dice "desde la salida de la orden"? ¡Sí lo dice! Entonces lo que cuenta aquí es el comienzo y no que "todo se hubiese cumplido".

Pues entonces muestra la orden de Artajerjes descrita en este verso:
Esdras 6:14 Y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Edificaron y acabaron por orden del Dios de Israel, y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia.
Donde está la evidencia...?

"Edificaron y acabaron por orden del Dios de Israel". Ahí está la orden.

Entonces erres ciego.

Es obvio que no puedes refutar mis argumentos pues la orden de Artajerjes:

1. No habla de reconstrucción y edificación de Jerusalén puesto que el templo y la ciudad habían sido reconstruidas 60 años antes.

2. Permite a Esdras y co., a ir a Jerusalén y esa orden entró en vigencia en el primer mes del 7mo año de Artajerjes

Eso es un hecho así que tu respuesta tonta no vale.

¿Cuando aseguré yo eso...?

No seas hipócrita pues sabes muy bien que dijiste que algo así como "el quinto mes, o sea otoño".

Acaso no sabes que faltaba poco para que llegase el otoño...? ¿Acaso desconoces lo seventos pre otoño de la llegada de esdras...?

:lach: Ahora dices "pre otoño" lo que indica que no tienes evidencia alguna que respalde la mentira que predica tu Iglesia. Jaque Mate.

No, hasta que todo se hubiese promulgado, el perdón de Dios al pueblo de Israel debió de ser total, por eso es que el decreto de Artajerjes es el que cumple la profecía.

Estás inventando pues la Biblia dice "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén".

Así que según tú, la piedra cortada no reinó porque Dios es mentiroso...?

Veamos lo que dice la Palabra de Dios:

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo: Serán puestos tus cimientos"

Esdras 6:14 Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.

Entonces, "humillado", basándonos en estos textos, Quién ordenó la edificación de Jerusalén?
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú le dices a tu socio de las páginas amarillas, egl

Muchísimas gracias nuevamente por tu aportación, que acaba de enterrar todo el cuento adventista. Si, como parece, Jerjes murió en agosto y no en diciembre como se creía hasta 1988, entonces todos los años civiles judíos (de otoño a otoño) de Artajerjes I empezaron seis meses ANTES (no seis meses después) que el año oficial persa de la misma numeración. Por lo tanto, el séptimo año judío NO pudo empezar en el otoño de 458 a.C., sino en el otoño de 459 a.C. De ahí que la partida de Babilonia (si Esdras usó el calendario judío) tuvo lugar al comienzo de la primavera de 458 a.C., y la llegada a Jerusalén dos meses antes del otoño de 458 a.C. Si Esdras usó el calendario oficial persa, entonces su partida de Babilonia habría que fecharla en la primavera de 459 a.C., y su llegada a Jerusalén dos meses antes del otoño de 459 a.C. Fascinante. Gracias de nuevo.

Respondo: Muchas autoridades en los medios históricos decían: el primer año de Artajerjes es 465, por lo tanto el séptimo es 458, y que nosotros los adventístas sostenemos 457.

Los papiros aramáicos que estaban guardados en un cofre en el Museo de Brooklyn, fueron editados por Crelly en 1953. Aprovechándose de esos documentos aramáicos, que permitían comprender mejor el método de fechar en el Imperio Persa, dos profesores adventístas del Seminario, el Dr. Horn y el Dr. Bud, escribieron un pequeño libro: El Séptimo año de Artajerjes. Allí ellos prueban , que el séptimo año de Artajerjes es 457.

457 marca pues el comienzo del período de 490 años, y simultáneamente del período de 2300 años, del cual el primero fue cortado o reservado, para el pueblo judío.

Un simple cálculo muestra que los 2300 años debín terminar en 1844.

Les recomiendo estudiar las fiestas del Señor, especialmente las de otoño.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Muchísimas gracias nuevamente por tu aportación, que acaba de enterrar todo el cuento adventista. Si, como parece, Jerjes murió en agosto y no en diciembre como se creía hasta 1988, entonces todos los años civiles judíos (de otoño a otoño) de Artajerjes I empezaron seis meses ANTES (no seis meses después) que el año oficial persa de la misma numeración. Por lo tanto, el séptimo año judío NO pudo empezar en el otoño de 458 a.C., sino en el otoño de 459 a.C. De ahí que la partida de Babilonia (si Esdras usó el calendario judío) tuvo lugar al comienzo de la primavera de 458 a.C., y la llegada a Jerusalén dos meses antes del otoño de 458 a.C. Si Esdras usó el calendario oficial persa, entonces su partida de Babilonia habría que fecharla en la primavera de 459 a.C., y su llegada a Jerusalén dos meses antes del otoño de 459 a.C. Fascinante. Gracias de nuevo.

Señor Martínez Rancaño (alias: EMR, LazaroDeBetania y ahora Bronte),

Usted sabe de historia cuando le conviene. Para justificar su posición se agarra hasta de un hilo suelto. El 457 a.C. es un añio claramente establecido por la erudicción. Hasta usted mismo lo usa en sus posts. Ahora resulta que da un pasito para adelante y otro para atrás. Usted en lo que es bueno es insultando, lo cual demuestra que espíritu le dirige. Que barbaridad.

Que Dios le bendiga.