Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

¡No Gárgola grotesca! Cuando Dios asegura algo, no hay poder en el cielo o en la tierra o en el infierno que pueda contra Dios! Y Dios aseguró que Ciro haría todo lo que quiere "al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos". Eso es un hecho. Si tu diosito es diferente al Soberano Dios de la Biblia entonces te recomiendo algún otro foro no cristiano donde hablan de diositos no soberanos.
Tan solo el hecho que Ciro envió a 50,000 Israelitas a Jerusalén y los mismos construyeron la ciudad y el templo 60 años antes de que Artajerjes emitiera su edicto en su 6to o a más tardar en el primer mes de su 7mo año, nos dice que la postura de la IASD no tiene peso alguno.
Entonces deja de insultar la inteligencia de este foro al actuar cual abogado del diablo diciendo que la voluntad Suprema de Dios no tiene poder alguno contra la voluntad de "el agente humano". ¿Sí?

Apreciado elg,

No puedo creer que sigas con ese mismo argumento. Que barbaridad. Te podría citar decenas de ejemplos donde Dios dice una cosa y el hombre hace otra. ¿Te acuerdas del profeta que fue devorado por un león por desobedecer a Dios? (1 Reyes 13:1-25). En el A.T. hay muchas promesas de restauración y gloria hechas por Dios a Israel que no se cumplieron. Dios no fue quién falló, fue el pueblo con su desobediencia.

Quién realmente insulta la inteligencia de este foro es otro con sus constantes repeticiones de argumentos carentes de apoyo escritural.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Apreciado elg,

No puedo creer que sigas con ese mismo argumento. Que barbaridad. Te podría citar decenas de ejemplos donde Dios dice una cosa y el hombre hace otra. ¿Te acuerdas del profeta que fue devorado por un león por desobedecer a Dios? (1 Reyes 13:1-25). En el A.T. hay muchas promesas de restauración y gloria hechas por Dios a Israel que no se cumplieron. Dios no fue quién falló, fue el pueblo con su desobediencia.

Quién realmente insulta la inteligencia de este foro es otro con sus constantes repeticiones de argumentos carentes de apoyo escritural.

Que Dios te bendiga.

Loro insolente,

Veamos los puntos que no puedes refutar:

  • En el año 537aC Ciro envió 50,000 Israelitas a Jerusalén para que se cumpliese la profecía de Jeremías (Jer 29:10)
  • La profecía de Jeremías era la misma que preocupaba a Daniel cuando recibió la profecía de las 70 semanas de años. (Daniel 9:2)
  • Isaías profetizó que Dios iba a escojer a Ciro para ordenar la reconstrucción y edificación de Jerusalén y el Templo (Isa. 44:28)

Basados en estos puntos vemos lo siguiente:

  • Por orden de Ciro, los Israelitas partieron a Jerusalén en el año 537aC.
  • En el séptimo mes, y ya establecidos los hijos de Israel en las ciudades, se congregó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén. (Esd. 3:1)
  • Los Israelitas comenzaron a ofrecer sacrificios en Jerusalén (Esd. 3: 2-6).
  • Los Israelitas hicieron los cimientos del templo (Esd. 3: 8-11).
  • Para el año 520aC, los Israelitas ya habían construído casas lujosas (Hag 1:4)
  • Tras varias interrupciones, el templo fue terminado en el año 516aC.

Ahora necesito que expliques por qué, según tú, ninguno de estos eventos se puede interpretar como el comienzo de la reconstrucción y edificación de Jerusalén.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ó è ¿ ?

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ó è ¿ ?

....Saludos lorito:
Apreciado Manuel5,

Tu apreciación de Nehemías es errada. Su hermano, Hanani le informa que .... Nada más lejos de la verdad. ...
.....
Que Dios te bendiga.
...
...¡Ah, NO!
...
...Recuerda que copié unas frases del libro:" Historia de Israel" escrito por el profesor de Antiguo Testamento en la Facultad de teología protestante de Bochum.
...
...Entiendo que este señor no es infalible...ni tú...ni yo,...pero....
...
...Yo no escribí el mencionado libro. Simplemente le muestro a los/as lectores/as de este foro, la opinión de un estudioso, que no "ataca" a los adventistas, pero dice lo que sabe.
...
...Saludos.
 
Re: Las 70 semanas

Saludos a todos

Complementando al comentario anteriormente de Lorito, Antioco Epifanes:

1. No cuadra jamas con los 10 cuernos mencionados
Eduardo trato de hacerlo mas creible diciendo que los 10 cuernos significan pluraridad. Eso no es nada de biblico y si la biblia dice 10, 10 seran.

2. Antioco no tuvo una muerte sobrenatural
Los seguidores de Antioco se refugian con 2 de Macabeos en la cual Antioco "muere comido por gusanos mientras vivia"!! (sin tomar en cuenta los errores historicos de 2 de macabeos). A este hecho lo atribuyen como "sobrenatural" y complementan su posicion con el caso de Herodes en el NT. Pero vemos que estas dos simples pruebas son mas q suficientes para descalificar a Antioco.


Hablando de Daniel 9 y el decreto, les insto a verificar el siguiente analisis literario del libro

A. “Setenta semanas están determinadas:
a) sobre tu pueblo (2 Plbs. Hebreas) y b) sobre tu santa ciudad (3 Plbs. Hebreas),

a’) para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad (3 cosas que terminan cada frase con 2 Plbs. Hebreas),

b’) para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos” (3 cosas que se logran cada frase con 3 Plbs. Hebreas).

Estructura literaria de Dan.9:25-27:

25a) Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas;

26a) Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí;

27a) Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.

Luego por otra parte:

25b) se volverá a edificar
la plaza y el muro en tiempos angustiosos

26b) y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones

27b) Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador

Análisis literario de Dan.9:24

shabu‘im shib‘im nejtak
Semanas setenta están determinadas

a) (frase de 2 palabras) b) (frase de 3 palabras)
‘al-‘amka we‘al-‘ir qadsheka
Sobre tu pueblo y sobre tu ciudad santa

a) (3 frases hebreas de 2 palabras cada una)
lekale’ hapesha‘ ulajtom jata’t ulkaper ‘awon
para terminar la rebelión y para sellar el pecado y para expiar la iniquidad


b) (3 frases hebreas de 3 palabras cada una)
ulhabi’ tsedeq ‘olamim welajtom jazon wenabi’
y para traer justicia eterna y para sellar visión y profeta


welimshoaj qodesh qodashim
y para ungir santo de los santos


Por lo tanto, las 3 primeras frases de 2 palabras cada una se refieren a “tu pueblo” (las personas) también con 2 palabras; las 3 últimas frases de 3 palabras cada una afectan a “tu santa ciudad” (Jerusalén) también con 3 palabras.
Es decir, durante las 70 semanas proféticas, el pueblo sería librado del pecado definitivamente (motivo por el cual ora Daniel 9:3-15). Porque las 3 primeras frases que anuncian el fin de los diferentes tipos de pecado tienen 2 palabras cada una al igual que la frase “sobre tu pueblo” en hebreo.
En forma similar, las 3 últimas frases que hablan de bienes que llegan o son logrados durante las 70 semanas para la santa ciudad (frase de 3 palabras), cada una tiene 3 palabras también. Daniel oraba por la restauración de la Ciudad y el Templo (9:16-18)
De igual manera, los siguientes 3 versículos se pueden dividir en 2 partes cada uno, las primeras 3 partes afectan al “pueblo”, y las 3 últimas afectan a “la santa ciudad”.


25 a1) Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas; b1) se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
26 a2) Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y no por si. b2) El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
27 a3) Por otra semana más confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. b3) Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el desolador, hasta que venga la consumación y lo que está determinado se derrame sobre el desolador"".


Sugiero hacer el ejercicio de leer los versículos 25a, 26a y 27a de corrido, y los versículos 25b, 26b y 27b de corrido. Ya que los 3 versículos en su primera parte (a) nos dicen cómo el pecado sería quitado del pueblo, pero la última parte de los 3 versículos (b) nos hablan del destino de la santa ciudad.


25 a1) Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas. . . [Nexo] 62 semanas.
26 a2) Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por si. . . [Nexo] falta una “otra” semana.
27 a3) Por otra semana más confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.

Así como Dan.9:24-27 (a) se es la respuesta definitiva a la oración de perdón para el pueblo santo (de ambos pactos); Dan.9:24-27 (b) es la respuesta definitiva al destino de la Santa Ciudad y el Templo (de los 2 pactos).

25 . . . b1) se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. [con Zorobabel]
26 . . . b2) El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. [Tito el 70 dC]
27 . . . b3) Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el desolador, hasta que venga la consumación y lo que está determinado se derrame sobre el desolador"".


Hasta analisandolo literariamente encontramos armonia. Espero sus respuestas
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Loro insolente,

Veamos los puntos que no puedes refutar:

  • En el año 537aC Ciro envió 50,000 Israelitas a Jerusalén para que se cumpliese la profecía de Jeremías (Jer 29:10)
  • La profecía de Jeremías era la misma que preocupaba a Daniel cuando recibió la profecía de las 70 semanas de años. (Daniel 9:2)
  • Isaías profetizó que Dios iba a escojer a Ciro para ordenar la reconstrucción y edificación de Jerusalén y el Templo (Isa. 44:28)

Basados en estos puntos vemos lo siguiente:

  • Por orden de Ciro, los Israelitas partieron a Jerusalén en el año 537aC.
  • En el séptimo mes, y ya establecidos los hijos de Israel en las ciudades, se congregó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén. (Esd. 3:1)
  • Los Israelitas comenzaron a ofrecer sacrificios en Jerusalén (Esd. 3: 2-6).
  • Los Israelitas hicieron los cimientos del templo (Esd. 3: 8-11).
  • Para el año 520aC, los Israelitas ya habían construído casas lujosas (Hag 1:4)
  • Tras varias interrupciones, el templo fue terminado en el año 516aC.

Ahora necesito que expliques por qué, según tú, ninguno de estos eventos se puede interpretar como el comienzo de la reconstrucción y edificación de Jerusalén.

Apreciado elg,

El decreto de Ciro no tiene nada que ver con la reconstrucción de Jerusalén. Se circunscribe al templo (Esdras 1:1-4). Lee la Biblia. Eso ya te lo he rebatido varias veces y sigues con lo mismo.

Se ve que no has leido mi escrito sobre el otoño del 457 a.C. Allí claramente demuestro que lo que Gabriel le explicó a Daniel en el capítulo nueve, fue la visió de las tardes y mañanas. Daniel no tuvo problema alguno entendiendo la profecía de Jeremías. El sabía que setenta años tendrían que cumplirse sobre Jerusalén (9:2). El no ora porque no entiende. El ora por su pueblo y por su santuario asolado (9:3-19).

Isaías profetizó que Dios iba a escojer a Ciro para ordenar la reconstrucción y edificación de Jerusalén y el Templo (Isa. 44:28), pero Ciro circunscribió su edicto a la construcción del templo.

Lo de las casas lujosas, ya te lo expliqué en el post anterior. Pero dejame recordarte lo que le comenté a EMR. Luego de la destrucción de Jerusalén en el 586 a.C., muchos judíos quedaron viviendo en Jerusalén. Arqueólogos como el Dr. Efraín Velázquez han demostrado tal cosa con descubrimientos arqueólogicos. Luego te doy una lista de eruditos que afirman lo mismo y la documentación correspondiente. Esos judíos vivían en casas, no a la intemperie. Además de los que regrezaron con Sesbasar en el primer viaje y con Zorobabel en el segundo viaje. Tu argumento carece de apoyo escritural.

La reconstrucción de Jerusalén fue autorizada por Artajerjes (Esdras 4:8-13; 7:11-26), no por Ciro. Ya está bien de malabarismo retórico. El mensaje de la Biblia es claro. Y esto no es todo. Tengo muchísima información adicional que no he posteado todavía. Lo mejor está por venir.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ó è ¿ ?

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ó è ¿ ?

....Saludos lorito:

...
...¡Ah, NO!
...
...Recuerda que copié unas frases del libro:" Historia de Israel" escrito por el profesor de Antiguo Testamento en la Facultad de teología protestante de Bochum.
...
...Entiendo que este señor no es infalible...ni tú...ni yo,...pero....
...
...Yo no escribí el mencionado libro. Simplemente le muestro a los/as lectores/as de este foro, la opinión de un estudioso, que no "ataca" a los adventistas, pero dice lo que sabe.
...
...Saludos.

Apreciado Manuel5,

El problema es que en Nehemías dice una cosa y tu libro dice otra.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Sobre la fecha 458 aC, está ya ha quedado obsoleta por los siguientes motivos:
El decreto se encuentra registrado en el Libro de Esdras (Esd. 7: 11-26)
Este decreto fue promulgado por Artajerjesen el séptimo año de su reinado. (Esd, 7:7)

Según la historia, Jerjes murió en el año 465 aC. y Artajerjes I, su hijo, asumió el trono en el mismo año, en el mes de diciembre. No obstante, según una costumbre de la corte persa, Artajerjes no computó el año 465 aC, como el primero de su reinado. Por lo tanto el primer año del reinado de Artajerjes fue el año 464 aC. Cuando el decreto fue promulgado, hacía siete años que él reinaba.

464 - 7 = 457
...
...A ver: 1er año......464
2º año.......463
3er año......462
4º año.......461
5º año....... 460
6º año.......459
7º año... 458
...
...Saluditos.
 
Re: Las 70 semanas

...
...A ver: 1er año......464
2º año.......463
3er año......462
4º año.......461
5º año....... 460
6º año.......459
7º año... 458
...
...Saluditos.

Hermano, el cálculo es de esta forma:

otoño del 464 al otoño del 463 = 1er año del reinado de Artajerjes.
otoño del 463 al otoño del 462 = 2do año del reinado de Artajerjes.
otoño del 462 al otoño del 461 = 3er año del reinado de Artajerjes.
otoño del 461 al otoño del 460 = 4to año del reinado de Artajerjes.
otoño del 460 al otoño del 459 = 5to año del reinado de Artajerjes.
otoño del 459 al otoño del 458 = 6to año del reinado de Artajerjes.
otoño del 458 al otoño del 457 = 7mo año del reinado de Artajerjes.
 
Re: Las 70 semanas

Hermano, el cálculo es de esta forma:

otoño del 464 al otoño del 463 = 1er año del reinado de Artajerjes.
otoño del 463 al otoño del 462 = 2do año del reinado de Artajerjes.
otoño del 462 al otoño del 461 = 3er año del reinado de Artajerjes.
otoño del 461 al otoño del 460 = 4to año del reinado de Artajerjes.
otoño del 460 al otoño del 459 = 5to año del reinado de Artajerjes.
otoño del 459 al otoño del 458 = 6to año del reinado de Artajerjes.
otoño del 458 al otoño del 457 = 7mo año del reinado de Artajerjes.
..
..Entonces déjeme calcular con los dedos:
"Y llegó a Jerusalén el mes quinto del año séptimo del rey" (Esdras 7:8)
...
..A ver, ...si me permiten contar desde Octubre del 458:
...
...Primer mes.......octubre.
...Segundo mes....noviembre.
...Tercer mes ......diciembre.
...Cuarto mes....... enero del 457.
...Quinto mes.......febrero del año 457 a.C..
...
...¡¡Ya lo tengo!!
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Apreciado elg,

El decreto de Ciro no tiene nada que ver con la reconstrucción de Jerusalén. Se circunscribe al templo (Esdras 1:1-4). Lee la Biblia. Eso ya te lo he rebatido varias veces y sigues con lo mismo.

Solo un cerebro de Lorito ASD puede deducir que la estructura más importante para la "reconstrucción" de Jerusalén no se puede considerar parte de la "reconstrucción" de Jerusalén. Entonces, gárgola verde, ¿qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén?

Se ve que no has leido mi escrito sobre el otoño del 457 a.C. Allí claramente demuestro que lo que Gabriel le explicó a Daniel en el capítulo nueve, fue la visió de las tardes y mañanas. Daniel no tuvo problema alguno entendiendo la profecía de Jeremías. El sabía que setenta años tendrían que cumplirse sobre Jerusalén (9:2). El no ora porque no entiende. El ora por su pueblo y por su santuario asolado (9:3-19).

¡Santuario asolado! ¡Vaya! Entonces, con más razón estamos hablando de la recostrucción del Templo. ¿No crees?

Isaías profetizó que Dios iba a escojer a Ciro para ordenar la reconstrucción y edificación de Jerusalén y el Templo (Isa. 44:28), pero Ciro circunscribió su edicto a la construcción del templo.

La reconstrucción del Templo era escencial para la reconstrucción de Jerusalén pero como no crees tal cosa entonces debe explicar qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén. Espero tu respuesta.

Lo de las casas lujosas, ya te lo expliqué en el post anterior. Pero dejame recordarte lo que le comenté a EMR. Luego de la destrucción de Jerusalén en el 586 a.C., muchos judíos quedaron viviendo en Jerusalén. Arqueólogos como el Dr. Efraín Velázquez han demostrado tal cosa con descubrimientos arqueólogicos. Luego te doy una lista de eruditos que afirman lo mismo y la documentación correspondiente. Esos judíos vivían en casas, no a la intemperie. Además de los que regrezaron con Sesbasar en el primer viaje y con Zorobabel en el segundo viaje. Tu argumento carece de apoyo escritural.

Entonces solo queda que me expliques... Y REPITO: ¿qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén?

La reconstrucción de Jerusalén fue autorizada por Artajerjes (Esdras 4:8-13; 7:11-26), no por Ciro. Ya está bien de malabarismo retórico. El mensaje de la Biblia es claro. Y esto no es todo. Tengo muchísima información adicional que no he posteado todavía. Lo mejor está por venir. Que Dios te bendiga.

Dejaré que Bronte te responda:

"Segun la pluma mentirosa de la falsa profetisa del adventismo, el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis", un "impostor sin escrupulos". La lengua bifida de los apostoles del adventismo afirma a la vez que ese Artajerjes (que, en realidad prohibio la reconstruccion; no se dice nada de que la autorizase) era el "falso Esmerdis" y Artajerjes I (separados por mas de medio siglo). Y se basan en lo que la pluma mentirosa de Elena G. de White llama "informes mentirosos". Si, tan mentirosos como todos los componentes de esa agrupacion sectaria."

Veamos lo que dice Esdras 4:

Ezr 4:1 Cuando los enemigos de Judá y de Benjamín oyeron que los que habían vuelto de la cautividad edificaban un templo a Jehová, Dios de Israel,

Ezr 4:21 Ahora, pues, ordenad que se detengan aquellos hombres, y no sea esa ciudad reedificada hasta nueva orden enviada por mí.

Ezr 4:22 Procurad no ser negligentes en esto; ¿por qué habrá de crecer el daño en perjuicio de los reyes?"

Ezr 4:23 Cuando la copia de la carta del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, de Simsai, el secretario, y de sus compañeros, salieron apresuradamente hacia Jerusalén, donde estaban los judíos, y les hicieron cesar los trabajos utilizando la fuerza y la violencia.

Ezr 4:24 Así se detuvo la obra de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, la cual quedó suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío, rey de Persia.

  1. El templo se había comenzado a reconstruír.
  2. Artajerjes ordenó que se detenga la reconstrucción de Jerusalén
  3. El templo se dejó de construír hasta el segundo año del reinado de Darío.

¿Me puedes indicar las fechas en que estos eventos sucedieron?
 
Re: Las 70 semanas

..
..Entonces déjeme calcular con los dedos:
"Y llegó a Jerusalén el mes quinto del año séptimo del rey" (Esdras 7:8)
...
..A ver, ...si me permiten contar desde Octubre del 458:
...
...Primer mes.......octubre.
...Segundo mes....noviembre.
...Tercer mes ......diciembre.
...Cuarto mes....... enero del 457.
...Quinto mes.......febrero del año 457 a.C..
...
...¡¡Ya lo tengo!!

Notas porque nosotros nos preocupamos por ustedes..?

Porque estando tu en error, los que son contra nosotros, no son quienes para decirte la falta e instruirte.

La bíblia dice:

Ezr 7:8 Llegó a Jerusalén en el mes quinto del séptimo año del rey.
Ezr 7:9 El primer día del mes primero había iniciado el viaje de retorno de Babilonia, y el primer día del mes quinto llegó a Jerusalén, pues la bondadosa mano de su Dios estaba con él.

Mes quinto, o sea, mes (AV), del calendario hebreo y no "de la vida del rey" o algo por el estilo, esto es así, porque el siguiente verso no dice "del X año del rey", sin duda, esta utilizando el calendario hebreo, como era de costumbre.

Primer mes (Nisán) la partida y la llegada a Jerusalén en el quinto mes, o sea, mes de AV "del séptimo año del rey".
 
Re: Las 70 semanas

Notas porque nosotros nos preocupamos por ustedes..?

Porque estando tu en error, los que son contra nosotros, no son quienes para decirte la falta e instruirte.

La bíblia dice:

Ezr 7:8 Llegó a Jerusalén en el mes quinto del séptimo año del rey.
Ezr 7:9 El primer día del mes primero había iniciado el viaje de retorno de Babilonia, y el primer día del mes quinto llegó a Jerusalén, pues la bondadosa mano de su Dios estaba con él.

Mes quinto, o sea, mes (AV), del calendario hebreo y no "de la vida del rey" o algo por el estilo, esto es así, porque el siguiente verso no dice "del X año del rey", sin duda, esta utilizando el calendario hebreo, como era de costumbre.

Primer mes (Nisán) la partida y la llegada a Jerusalén en el quinto mes, o sea, mes de AV "del séptimo año del rey".

Sigo esperando que contestes el último mensaje que escribí para ti en este tema.

Sobre lo que dices, ¿qué evidencia sólida tienes para pensar que Esdras utilizaba el calendario de otoño a otoño? ¿Dónde dice la Biblia que el "calendario hebreo" es "de otoño a otoño?

Otra pregunta:

¿En que fecha comenzó el primer año oficial de Artajerjes? ¿En la primavera del 464aC o en el otoño del 464aC?
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Sigo esperando que contestes el último mensaje que escribí para ti en este tema.

Sobre lo que dices, ¿qué evidencia sólida tienes para pensar que Esdras utilizaba el calendario de otoño a otoño? ¿Dónde dice la Biblia que el "calendario hebreo" es "de otoño a otoño?

Otra pregunta:

¿En que fecha comenzó el primer año oficial de Artajerjes? ¿En la primavera del 464aC o en el otoño del 464aC?

Respondo: "El calendario por el que los babilonios y los persas reconocían sus años iba de primavera a primavera. Es decir su año comenzaba en la primavera y terminaba con el fin del invierno. Al computar el año religioso, los judíos también seguían un calendario de primavera a primavera. Sin embargo, a veces utilizaban un calendario de otoño a otoño cuando consideraban el reinado de ciertos reyes propios o extranjeros

Los que ignoran o desconocen este hecho, al fechar ciertos episodios bíblicos, pueden errar como mínimo en seis meses, y al intentar ubicar el acontecimiento en nuestra escala AC/DC se lo puede aplicar a un año totalmente diferente. Por ejemplo, si se establece el séptimo año de Artajerjes, del que habla Esdras, según el calendario que va de primavera a primavera, se ubica la emisión del decreto en el 458 AC que, en consecuencia, establece el fin de la profecía de los 2.300 días en el año 1843 DC, y no en 1844.

Cuatro clases de evidencias tres bíblicas y una extrabíblica nos mostrarán que los judíos usaron un calendario de otoño a otoño,

1. La edificación del templo de Salomón.

Las Escrituras afirman que Salomón comenzó la edificación del templo en el cuarto año de su reinado durante el mes de Zif, el segundo mes del año judío, y concluyó el templo en el undécimo año de su reinado, en el mes de Bul, el octavo mes del año judío (1Rey. 6:1,37, 38). En el calendario que va de primavera a primavera, estas techas bien podían involucrar siete años literales y medio, que los judíos contabilizaban como ocho años al aplicar el cálculo inclusivo.

Pero si se basa el cálculo en el calendario de otoño a otoño, las mismas fechas podrían arrojar seis años y medio que, con el reconocimiento inclusivo, los judíos pudieron contar como siete años el tiempo que en realidad las Escrituras especifican para la edificación del templo de Salomón (vers. 38).

2. Las reformas de Josías.

En 2 Reyes 22: 3-23:23 leernos sobre las reformas que Josías llevó a cabo en Judá, y de la celebración de la Pascua cuando efectuó estas reformas. Josías envió a sus hombres a todo el reino invitando al pueblo a olvidar la adoración a los dolos y a volverse al verdadero Dios. Se destruyeron los lugares de adoración de los paganos, se talaron los bosques donde se realizaban ciertos ritos, y se invitó al pueblo para reunirse en Jerusalén para celebrar la Pascua. No es difícil percibir que los hombres de Josías debieron necesitar mucho tiempo para realizar esta tarea. También debió insumirle cierto tiempo al pueblo el viaje a Jerusalén, especialmente a los que vivían en las zonas más remotas del reino. Sin embargo, las Escrituras indican que las reformas se efectuaron y que el pueblo se reunió entre el comienzo del decimoctavo año del reinado de Josías y el tiempo en que se celebró la Pascua ese mismo año.

Como la Pascua se celebraba el día catorce del primer mes del año, si es que estos episodios se reconocen sobre ha base del año que va de primavera a primavera, todos ellos debieron ocurrir en catorce días como máximo. Sin embargo, si aceptamos que los judíos podían haber estado utilizando el calendario de otoño a otoño, hubo unos seis meses y medio para realizar estas reformas antes de la celebración pascual
un esquema que resulta mucho más verosímil.

3. Nehemías ante el rey.

Al comenzar el relato de la obra que realizó en Jerusalén, Nehemías dice que en el mes de Qislew, es decir en el noveno mes del año hebreo, recibió malas noticias acerca de las condiciones de la ciudad (Neh. 1: 1-4). Continúa diciendo que como resultado de estas malas noticias estuvo triste en la presencia de! rey en el mes de Nisán (Neh. 2: 1-8), el primer mes del año hebreo. Y, además de atraer la atención sobre este hecho, el autor fecha la recepción de las malas noticias y la ocasión en la que Artajerjes notó la tristeza del copero en el vigésimo año del monarca. Si él (Nehemías) hubiera seguido el calendario de primavera a primavera, en el que los meses se encontraban en un orden numérico, su, tristeza ante el rey ¡podría haber llegado a ser anterior a la recepción de las lamentables noticias que generaron esta tristeza! Pero en el calendario que va de otoño a otoño, la datación de estos eventos no tiene problema, porque en ese calendario el mes noveno precede al mes primero.

Hay dos factores que hacen a la utilización del calendario de otoño a otoño especialmente importante para la datación del decreto de Artajerjes. En primer lugar, en tanto que los primeros dos ejemplos involucraban fechas basadas en el reinado de reyes hebreos, en este caso Nehemías, al igual que Esdras, estaba basando su sistema de fechar en el reinado de un monarca persa.

Y, en segundo lugar, Nehemías era contemporáneo de Esdras en tiempo y circunstancias ambos eran judíos criados en Persia que escribieron sus libros con pocos años de diferencia entre ellos, y luego de regresar a Palestina. Esto hace posible que estas dos personas, con un pasado semejante, que estaban escribiendo en el mismo tiempo, y bajo circunstancias similares, utilizasen la misma técnica de datación.

4. Los papiros elefantinos

Los doctores S. H. Horn y L. H. Wood descubrieron evidencias extrabíblicas que apoyarían el uso de un calendario judío de otoño a otoño durante el periodo persa. Algunos de los manuscritos escritos por los soldados judíos estacionados en la fortaleza de la isla Elefantina en el Nilo (alto Egipto) estaban fechadas según dos modalidades: el calendario egipcio y el calendario judío que va de otoño a otoño. Estos manuscritos, originados entre los años 422 AC y 419 AC. ofrecen una evidencia adicional de la utilización de este calendario, aun cuando el rey en cuyo reinado se basaba el sistema de datación era extranjero, en este caso Darlo II. (El papiro Kraeling nº 6 es de especial importancia en este aspecto.) Los doctores Horn y Wood proporcionaron los detalles de esta evidencia en su libro The Chronology of Ezra 7.

Todo esto demostraría que, sumando la evidencia blblica y la extrabiblica, se puede afirmar como muy probable que Esdras haya utilizado un calendario que va de otoño a otoño." (Aporte de Edgar Huamán Julca)

http://edgarh.pe.tripod.com/edgarh/id9.html

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

O sea, segun las mentiras de la gorgola desplumada, la capital judia estaba semiedificada, o incluso edificada del todo "luego de la destrucciion de Jerusalén".

Escrito esta: "yo enviaré y tomaré a todas las tribus del norte, dice Jehová, y a Nabucodonosor, rey de Babilonia, mi siervo, y los traeré contra esta tierra y contra sus habitantes, y contra todas estas naciones en derredor. Los destruiré, y los pondré por espanto, por burla y desolación perpetua" (Jeremias 25.9).
"Yo mandaré, dice Jehová, y los haré volver a esta ciudad. Pelearán contra ella, la tomarán y la entregarán al fuego. Y convertiré en desolación las ciudades de Judá, hasta no quedar habitante alguno" (Jeremias 34.22).
"Y él ha cumplido la palabra que habló contra nosotros y contra nuestros jefes que nos gobernaron, trayendo sobre nosotros tan gran mal; pues nunca fue hecho debajo del cielo nada semejante a lo que se ha hecho contra Jerusalén" (Daniel 9.12).
"Señor, conforme a todos tus actos de justicia, apártese ahora tu ira y tu furor de sobre tu ciudad Jerusalén, tu santo monte; porque a causa de nuestros pecados y por la maldad de nuestros padres, Jerusalén y tu pueblo son el oprobio de todos los que nos rodean" (Daniel 9.16).

En una palabra: La gorgola mentirosa del adventismo ha vuelto a intentar enganarnos.


Segun la pluma mentirosa de la falsa profetisa del adventismo, el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis", un "impostor sin escrupulos". La lengua bifida de los apostoles del adventismo afirma a la vez que ese Artajerjes (que, en realidad prohibio la reconstruccion; no se dice nada de que la autorizase) era el "falso Esmerdis" y Artajerjes I (separados por mas de medio siglo). Y se basan en lo que la pluma mentirosa de Elena G. de White llama "informes mentirosos". Si, tan mentirosos como todos los componentes de esa agrupacion sectaria.

Apreciado Señor Martínez Rancaño (EMR, LazaroDeBetania y ahora Bronte),

Sus argumentos ya han sido ampliamente contestados y debatidos. Deje la retórica y los insultos. Lo van a expulsar otra vez. Cambie de actitud. Su actitud deja mucho que desear. Ví como trató a una dama en otro de sus arranques insultantes. El Espíritu Santo no tiene nada que ver con ese comportamiento prepotente e insultante. Sométase al Espíritu de Cristo y cambie ese estilo anticristiano que en nada le favorece.

Que Dios le bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Sigo esperando que contestes el último mensaje que escribí para ti en este tema.

Sobre lo que dices, ¿qué evidencia sólida tienes para pensar que Esdras utilizaba el calendario de otoño a otoño? ¿Dónde dice la Biblia que el "calendario hebreo" es "de otoño a otoño?

Otra pregunta:

¿En que fecha comenzó el primer año oficial de Artajerjes? ¿En la primavera del 464aC o en el otoño del 464aC?

Apreciado elg,

Eso es Biblia 101, ¿y tu no lo sabes?
 
Re: Las 70 semanas

Solo un cerebro de Lorito ASD puede deducir que la estructura más importante para la "reconstrucción" de Jerusalén no se puede considerar parte de la "reconstrucción" de Jerusalén. Entonces, gárgola verde, ¿qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén?

elg, lee el decreto de Ciro y dime donde menciona la reconstrucción de Jerusalén (Esdras 1:1-4). Solo se limitaba a la reconstrucción del templo. Eso está claro. No tergiverses la Biblia para acomodarla a tus opiniones personales.



¡Santuario asolado! ¡Vaya! Entonces, con más razón estamos hablando de la recostrucción del Templo. ¿No crees?
La reconstrucción del Templo era escencial para la reconstrucción de Jerusalén pero como no crees tal cosa entonces debe explicar qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén. Espero tu respuesta.

elg, tus argumentos son pura retórica. El decreto de ciro no menciona la reconstrucción de Jerusalén. Eso lo dices tú.




Entonces solo queda que me expliques... Y REPITO: ¿qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén?

Según "The American College Dictionary", una ciudad es una municipalidad incorporada, usualmente gobernada por un alcalde y un cuerpo conciliar. Un pueblo grande o importante.

Fue el decreto de Artajerjes el que hizo provisión para tal cosa (Esdras 7:25,26), no el de Ciro.



Dejaré que Bronte te responda:

"Segun la pluma mentirosa de la falsa profetisa del adventismo, el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis", un "impostor sin escrupulos". La lengua bifida de los apostoles del adventismo afirma a la vez que ese Artajerjes (que, en realidad prohibio la reconstruccion; no se dice nada de que la autorizase) era el "falso Esmerdis" y Artajerjes I (separados por mas de medio siglo). Y se basan en lo que la pluma mentirosa de Elena G. de White llama "informes mentirosos". Si, tan mentirosos como todos los componentes de esa agrupacion sectaria."

Veamos lo que dice Esdras 4:

Ezr 4:1 Cuando los enemigos de Judá y de Benjamín oyeron que los que habían vuelto de la cautividad edificaban un templo a Jehová, Dios de Israel,

Ezr 4:21 Ahora, pues, ordenad que se detengan aquellos hombres, y no sea esa ciudad reedificada hasta nueva orden enviada por mí.

Ezr 4:22 Procurad no ser negligentes en esto; ¿por qué habrá de crecer el daño en perjuicio de los reyes?"

Ezr 4:23 Cuando la copia de la carta del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, de Simsai, el secretario, y de sus compañeros, salieron apresuradamente hacia Jerusalén, donde estaban los judíos, y les hicieron cesar los trabajos utilizando la fuerza y la violencia.

Ezr 4:24 Así se detuvo la obra de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, la cual quedó suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío, rey de Persia.

  1. El templo se había comenzado a reconstruír.
  2. Artajerjes ordenó que se detenga la reconstrucción de Jerusalén
  3. El templo se dejó de construír hasta el segundo año del reinado de Darío.

¿Me puedes indicar las fechas en que estos eventos sucedieron?

elg, Bronte no es otro que el mal hablado EMR, que ni a las damas trata con respeto en este foro. Por eso lo ex[ulsan vez tras vez y no escarmienta. Que forma tan rara de representar el Espíritu de Cristo.

Ya ese argumento fue contestado. Lee mis posts. Eso es pura retórica malabarista para salir del paso. Ahora resulta que Martínez Rancaño y tú creen en Elena White. Cuando están perdidos y sin argumentos ,entoces la utilizan a conveniencia. Que barbaridad.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Dejaré que Bronte te responda:

"Segun la pluma mentirosa de la falsa profetisa del adventismo, el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis", un "impostor sin escrupulos". La lengua bifida de los apostoles del adventismo afirma a la vez que ese Artajerjes (que, en realidad prohibio la reconstruccion; no se dice nada de que la autorizase) era el "falso Esmerdis" y Artajerjes I (separados por mas de medio siglo). Y se basan en lo que la pluma mentirosa de Elena G. de White llama "informes mentirosos". Si, tan mentirosos como todos los componentes de esa agrupacion sectaria."

Veamos lo que dice Esdras 4:

Ezr 4:1 Cuando los enemigos de Judá y de Benjamín oyeron que los que habían vuelto de la cautividad edificaban un templo a Jehová, Dios de Israel,

Ezr 4:21 Ahora, pues, ordenad que se detengan aquellos hombres, y no sea esa ciudad reedificada hasta nueva orden enviada por mí.

Ezr 4:22 Procurad no ser negligentes en esto; ¿por qué habrá de crecer el daño en perjuicio de los reyes?"

Ezr 4:23 Cuando la copia de la carta del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, de Simsai, el secretario, y de sus compañeros, salieron apresuradamente hacia Jerusalén, donde estaban los judíos, y les hicieron cesar los trabajos utilizando la fuerza y la violencia.

Ezr 4:24 Así se detuvo la obra de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, la cual quedó suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío, rey de Persia.

  1. El templo se había comenzado a reconstruír.
  2. Artajerjes ordenó que se detenga la reconstrucción de Jerusalén
  3. El templo se dejó de construír hasta el segundo año del reinado de Darío.

¿Me puedes indicar las fechas en que estos eventos sucedieron?

apreciado elg, ya que no leews mis posts. Aquí tienes la respuesta:

"Cuando los enemigos de Jehová se enteraron que los venidos de la cautividad reedificaban la casa de Dios, se acercaron a Zorobabel y a los jefes de las casas paternas. Les pidieron permiso para unirse al grupo de trabajadores. Zorobabel y los demás rehusaron su ayuda, lo cual les enfureció a tal punto que se dedicaron a entorpecer la construcción (4:1-5)..

Esta oposición de los enemigos del pueblo de Dios, dio comienzo en los días de Ciro y continuó hasta los días de Artajerjes I. Esdras 4:1-5 relata dicha oposición durante los reinados de Ciro y de Darío. Esdras 4:6-23 es un paréntesis que muestra la oposición contra el pueblo de Dios durante el período de los reyes persas Asuero y Artajerjes I. Los enemigos del pueblo de Dios escribieron una carta al rey Artajerjes I (el mismo del capítulo 7) , donde afirmaban que los judíos venidos del cautiverio edificaban una ciudad rebelde y mala y levantaban los muros y reparaban los fundamentos. El rey envió una respuesta a estos enemigos de Israel expresando su decisión de paralizar la obra. Tan pronto como la copia de la carta del rey Artajerjes I fue leída delante de Rehum, de Simsay y de sus compañeros, estos se fueron apresuradamente a Jerusalén y "les hicieron cesar con poder y violencia" (4:23). Este acto demuestra que el edicto del rey no tenía valor alguno mientras este no fuese entregado a sus destinatarios y proclamado. Solo entonces se podría ejecutar la orden."

Lo del falso Esmerdis, se lo explicaré prontito.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? é ó

..
..Entonces déjeme calcular con los dedos:
"Y llegó a Jerusalén el mes quinto del año séptimo del rey" (Esdras 7:8)
...
..A ver, ...si me permiten contar desde Octubre del 458:
...
...Primer mes.......octubre.
...Segundo mes....noviembre.
...Tercer mes ......diciembre.
...Cuarto mes....... enero del 457.
...Quinto mes.......febrero del año 457 a.C..
...
...¡¡Ya lo tengo!!

manuel5,

Recuerde que los judíos contaban los años de los reyes de otoño a otoño. De ello hay amplia evidencia.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

elg, lee el decreto de Ciro y dime donde menciona la reconstrucción de Jerusalén (Esdras 1:1-4). Solo se limitaba a la reconstrucción del templo. Eso está claro. No tergiverses la Biblia para acomodarla a tus opiniones personales.

:Carcajada ¿Acaso la reconstrucción del Templo no equivale a la reconstrucción de Jerusalén? Si no lo crees entonces, por enésima vez te pregunto: Gárgola resbaladiza, ¿qué constituye, según tú, la "reconstrucción de Jerusalén?

elg, tus argumentos son pura retórica. El decreto de ciro no menciona la reconstrucción de Jerusalén. Eso lo dices tú.

Entonces, lorito desplumado, ¿me puedes indicar el texto donde el decreto de Artajerjes menciona la reconstrucción de Jerusalén?

Según "The American College Dictionary", una ciudad es una municipalidad incorporada, usualmente gobernada por un alcalde y un cuerpo conciliar. Un pueblo grande o importante. Fue el decreto de Artajerjes el que hizo provisión para tal cosa (Esdras 7:25,26), no el de Ciro.

Según la Ley de Dios, una ciudad de Dios es gobernada por Dios, quién moraba en Su Templo.

Exo 29:45 Yo habitaré entre los hijos de Israel y seré su Dios.


Eze 36:28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios.

Eze 37:27 Estará en medio de ellos mi tabernáculo; yo seré el Dios de ellos, y ellos serán mi pueblo.

Ya ese argumento fue contestado. Lee mis posts. Eso es pura retórica malabarista para salir del paso. Ahora resulta que Martínez Rancaño y tú creen en Elena White. Cuando están perdidos y sin argumentos ,entoces la utilizan a conveniencia. Que barbaridad.

No gárgola grotezca, el punto es que ustedes citan a EGW cuando les conviene. Pero dejando eso a un lado, necesito que indiques las fechas aproximadas en que ocurrieron los siguientes eventos descritos en Esdras 4:

  • El templo se había comenzado a reconstruír.
  • Artajerjes ordenó que se detenga la reconstrucción de Jerusalén
  • El templo se dejó de construír hasta el segundo año del reinado de Darío.

Quedo en espera...
 
Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Re: Las 70 semanas ñ á ú ñ í ¿ ? ó é

Esdras 4:6-23 es un paréntesis que muestra la oposición contra el pueblo de Dios durante el período de los reyes persas Asuero y Artajerjes I.

Ezr 5:1 Profetizaron Hageo y Zacarías hijo de Iddo, ambos profetas, a los judíos que estaban en Judá y Jerusalén en el nombre del Dios de Israel, quien estaba con ellos.

Ezr 5:3 En ese mismo tiempo Tatnai, gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai, junto a sus compañeros, fueron a decirles: "¿Quién os ha dado orden para edificar esta casa y levantar estos muros?"

Ezr 6:14 Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.

Estos textos claramente demuestran que:

  • El templo y la ciudad estaban siendo edificados mucho antes que Artajerjes entrara en escena.
  • La reconstrucción de Jerusalén fue ordenada por Dios quién utilizó a Ciro, Darío y Artajerjes.

Entonces, "lorito desplumado", es obvio que Dios y no Artajerjes dio la orden para restaurar y edificar a Jerusalén. Más claro no puede estar.