Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Aùn suponiendo que sea cierto, que ese "decreto" corresponda realmente a "la orden" registrada en Daniel 9 para "reconstruir a Jerusalèn"; es obvio que el pasaje bìblico marca el inicio del "conteo regresivo" con "la salida de la orden", es decir desde el momento mismo en que "la orden" o "decreto" se emite; pero nunca cuando "la orden" o "decreto" llegara a "entrar en vigor".......

Por lo tanto, viene a ser secundaria, la discusiòn del momento en el cual "entrò en vigor" dicha "orden" o "decreto".....

De manera que para "encuadrar" la postura adventista con el pasaje bìblico de Daniel 9, ellos tendrìan que cambiar ese pasaje para que diga:
"desde que entre en vigor la orden para reconstruir a Jerusalèn....".

Pero, lamentablemente para ellos, el verso dice:
"desde la salida de la orden...."......

Y solamente con esto, queda liquidada la postura de la secta adventista.....

bvicente18,

La salida de la palabra para reconstruir a Jerusalen la dieron los satrapas del otro lado del rio al recibir los despachos del rey por parte de Esdras. Un decreto no tiene valor alguno mientras no se proclame. Artajerjes le dio el decreto a Esdras, pero no fue proclamado en ese momento. Eso esta sumamente claro. La palabra se dio, como he demostrado en mi post sobre las setenta semanas en el otoño del 457 a.C. Su argumentacion es pura retorica que desconoce lo que es un decreto y cuando este toma vigor y se hace efectivo.

Que Dios te bendiga.
 
Re: Las 70 semanas

Hace unos días tuvimos ocasión de comprobar que en una pariticipación del presunto Dr. Rafael Montesinos, alias "lorito", este personaje, siguiendo su costumbre inveterada, intentó engañarnos nuevamente con lo siguiente:
  1. Con la teoría de que los vocablos jazon y mar´eh designan conceptos vastamente diferentes, noción espuria que utiliza el adventismo para intentar apuntalar la idea de que hay un nexo lingüístico entre Daniel 9 y Daniel 8. Desgraciamente para los intereses sectarios de dicho personaje y de su secta, pudimos comprobar con la Biblia que ese supuesto nexto no existe, pues el propio libro de Daniel utiliza ambos términos de forma sinonímica en la principal acepción de mar´eh, y vimos también que no se hace referenca a ninguna dabar en el capítulo 8.
  2. Con la espuria noción de que, aunque el mismísimo Dios dijo que Ciro ordenaría la reedificación de Jerusalén, y aunque sabemos por Hageo 1:1-4que, en efecto, así fue (por eso estaban edificadas decenas de miles de casas, muchas de ellas con lujo, allá por 516 a.C., dos décadas después de Ciro y más de medio siglo antes de Artajerjes), el supuesto decreto para edificar Jerusalén lo dio Artajerjes. Vimos también que los despreciables embusteros del adventismo pasan por alto el contenido íntegro del decreto de Ciro, citado por Josefo, que, en efecto, autorizó la reedificación de Jerusalén. Vimos también que estos innobles personajes intentan usar en provecho propio ciertos pasajes de Esdras 4, siendo que, según la pluma mentirosa de Ellen White, dichos pasajes se refieren a los tiempos ANTERIORES al abuelo de Artajerjes, siendo que la pluma mentirosa de Ellen White dice que el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis", siendo que la pluma mentirosa de Ellen White afirma explícitamente que los judíos edificaban "su ciudad" allá en los días de Cambises y del susodicho "falso Esmerdis", y siendo que la pluma mentirosa de Ellen White afirma que los informes enviados a la corte persa por los samaritanos eran "informes mentirosos". Sin embargo, estos auténticos embusteros intentan usar esos "informes mentirosos" para apuntalar las mentiras que les interesan. Afortunadamente, no coló.
Proseguimos ahora con un análisis somero del resto de las infames mentiras del falso pastor Montesinos.
Alguno pudiera alegar que esta carta no contiene instrucciones para reconstruir la ciudad y por lo tanto no es el decreto que contempla Daniel 9:25 como punto de partida para las setenta semanas.
Efectivamente, los sectarios son conscientes de que las personas decentes que sabemos leer podemos “alegar” que el decreto de Esdras 7 no contiene ninguna instrucción para reconstruir Jerusalén, y no hay nada que Ángel Manuel Rodríguez pueda hacer para pensemos que es así, pues la Biblia nos enseña que la tesis adventista es mentira. Como ya sabemos, la ciudad de Jerusalén, sin muros, estaba reedificada en tiempos del abuelo de Artajerjes. Y también hemos visto que lo que los sectarios atribuyen perversamente a Artajerjes I la pluma mentirosa de su falsa profetisa lo atribuye al “falso Esmerdis”, anterior al abuelo de Artajerjes.

El decreto de Artajerjes I cuadra perfectamente con los requerimientos enunciados en Daniel 9:25 que incluían la restauración del gobierno civil y la reconstrucción de Jerusalén.
Esta es una de las típicas mentiras sectarias de estos apóstoles del infierno, pues, en realidad, Daniel 9:25 no habla de ninguna “restauración del gobierno civil”, sino únicamente de una “restauración y reedificación de Jerusalén”, que no es en absoluto lo mismo.

Esdras recibió el decreto del rey por escrito. Este tendría que ser entregado a los sátrapas y capitanes del rey al otro lado del río para ser puesto en vigencia. Mientras este decreto no llegase a sus destinatarios no tendría valor alguno.
Otra de las típicas payasadas de los sectarios. La primera cosa que autorizaba el decreto era la partida de Babilonia. Lógicamente, ningún decreto que autorice una partida puede entrar en vigor con posterioridad al inicio de la misma. Así que, sintiéndolo mucho, la tesis del loro mentiroso no puede emprender el vuelo. Esa pútrida mentira de que el decreto entra en vigor cuando sea entregado a unos supuestos “destinatarios” ningún sectario podrá justificarla con un versículo bíblico.

"En tal caso la jornada de Esdras, la cual dio comienzo en el mes de Nisan del séptimo año de Artajerjes y culminó en Ab (5to. mes), tomó lugar desde tarde en Marzo hasta tarde en Julio en el 457 a.C., y el decreto de Artajerjes fue puesto en efecto luego de la llegada de Esdras a Palestina en las postrimerías del verano o temprano en el otoño de ese mismo año"
Lamentablemente para los pútridos intereses del loro sectario, la palabra de Wood y Horn no es suficiente para justificar el cuentecito del otoño de 457 a.C. Lo que deben hacer los sectarios es presentar un versículo que hable del otoño de 457 a.C., no cuentecitos acerca de las fiestas que hubo después de la llegada de Esdras a Jerusalén en verano y de lo que pudo haberse leído o dejado de leer en las mismas.

Horn y Wood pasan por alto varios elementos al llegar a su conclusión sobre la proclamación del edicto de Artajerjes I, en las postrimerías del verano, o temprano en el otoño del 457 a.C. Su posición es ambivalente ya que no establece si fue en verano o en otoño que se proclamó el edicto.
Lo que Horn y Wood digan o dejen de decir me es indiferente. También encuentro indiferente si son “ambivalentes” o no. El pútrido cuentecito de la “proclamación” del edicto no cuela. La Biblia no dice que tal edicto fuese “proclamado” con posterioridad a la llegada a Jerusalén. Lógicamente, fue proclamado ANTES de la salida de Babilonia. Si no hubiese sido así, esta no se habría producido, pues nadie se habría enterado de que podía salir de Babilonia. ¿Proclamarían a los judíos que habían llegado a Jerusalén que contaban con autorización para partir de Babilonia? ¿Es que no lo sabían cuando partieron? ¿Proclamarían a los judíos que habían llegado a Jerusalén que contaban con autorización para llevar objetos valiosos en su viaje? ¿Es que nadie lo notó mientras viajaban? ¿Eran invisibles los objetos transportados?

Según Parker y Dubberstein en su obra "Babylonian Chronology", el primer día de Nisan del 458 a.C. correspondía con Abril 7/8 de puesta de sol a puesta de sol y ese día era sábado. Este hecho se establece al fechar estos eventos cronológicamente y astronómicamente con la data existente (14). Esdras quién era un maestro de la ley de Dios, jamás realizaría las tareas asociadas con este viaje en sábado y mucho menos iniciaría un viaje en dicho día. Por lo tanto este hecho descarta que el 458 a.C. sea el año en que Esdras viajó a Jerusalén. Tal situación no se dio en el 457 a.C. En tal año el primero de Nisan correspondía al 25/26 de Abril de puesta de sol a puesta de sol, no el 7/8 de Abril como sugiere Horn.
El sectario que escribió esto habla de cosas que no entiende. En primer lugar, Horn no sugiere la fecha 7/8 de abril de 458 a.C. para la partida de Esdras, pues Horn y Wood defienden una partida en la primavera de 457 a.C., no en la de 458 a.C. En segundo lugar, es innecesario citar a Parker y Dubberstein, pues cualquier programa moderno de astronomía (tipo SkyMap) permite calcular directamente cualquier lunación. En tercer lugar, es mentira que nisán de 457 a.C. empezase el 25/26 de abril. En ese año, hubo un novilunio coincidente con el equinoccio de primavera el día 26 de marzo, y no hay ninguna razón para imaginar que se demoró un mes el comienzo de abib/nisán. Si Esdras partió en 457 a.C. (y no en 458 a.C.), su llegada a Jerusalén ocurrió el 23 de julio de 457 a.C., en pleno verano.

Esdras y sus acompañantes llegaron a Jerusalén a fines de Agosto del 457 a.C., no a fines de Julio como sugieren algunos.
No, es justo al revés. Los que decimos que ocurrió a fines de julio no “sugerimos” nada. Lo demostramos con el hecho astronómico de que el novilunio de marzo coincidió con la primavera, y esa es la definición principal para el inicio del primer mes. Los que sugieren un mes de retraso deberían justificar bíblica o astronómicamente tal retraso.

[bla, bla, bla]
Transcurridos estos eventos el pueblo ofreció holocaustos a Dios (Esdras 8:35). La Septuaginta comienza el versículo 35 con la expresión griega: "EN TO KAIRO" (dativo), que se traduce: en el tiempo, en su tiempo, en aquel tiempo (20). Según Kittel, el uso de "EN" con el dativo impersonal tiene significado teológico en la Biblia. (21).
En realidad, en to kairo no son las primeras palabras de Esd. 8:35 en la Septuaginta, sino las últimas de 8:34, y son la traducción de la expresión original ba`et hahî´. Tal como ponen muchísimas biblias en todos los idiomas, la traducción es: “Todo se entregó contado y pesado, y se anotó entonces el peso total” (RV95). O sea, muy en contra de los intereses sectarios del loro deshonesto, en to kairo no se refiere a las ofrendas mencionadas en el versículo 35, sino al pesaje y recuento de los objetos de valor.


[bla, bla, bla]
Esdras y sus acompañantes llegaron a Jerusalén a fines del verano, por lo tanto las siguientes fiestas a celebrar eran las fiestas de otoño, que comenzaban con la solemnidad de las trompetas en "Tishri", el séptimo mes del calendario religioso. Treiyer comenta […]
Ya hemos visto que es mentira que Esdras llegase a Jerusalén “a fines del verano”, pues llegó DOS MESES completos antes del comienzo de tishri. Y que hubiera fiestas en otoño es del todo irrelevante. Todos los años había fiestas en otoño. Daniel 9:25 no dice “desde las fiestas de otoño que sigan a la salida de…”; dice “desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén”, y, como sabemos el decreto de Esdras 7 no satisface ninguno de tales requerimientos, pues no ordena restaurar ni reedificar Jerusalén, y, además, no entró en vigor cuando el adventismo afirma. La Biblia no menciona el otoño de 457 a.C., y, por supuesto, tampoco menciona ninguna fiesta en la que se proclamase ninguno de los cuentecitos imaginarios de esta pandilla de sectarios.

Pudieron haber realizado un servicio similar al que realizó Ezequías al restablecer el culto en el templo. Este servicio de restauración en los tiempos de Ezequías duró dieciséis días. Más o menos ese mismo tiempo debió haber durado este servicio en los tiempos de Esdras de haber sido esa la ocasión. Por lo tanto los despachos del rey no fueron entregados a sus destinatarios hasta principios del otoño.
¿”Pudieron”, farsantes? ¿”Debió haber durado”? Eso es cuanto se les ocurre a estos sectarios como sustituto de versículos bíblicos inexistentes.

Esdras fue un sacerdote cuya genealogía llegaba hasta Aarón (7:1-5).
¿Es que alguna vez hubo un sacerdote levítico cuya genealogía no llegase hasta Aarón?

Por lo tanto era de esperarse que celebrase las fiestas de otoño
Efectivamente, es muy posible que haya celebrado las fiestas de otoño, y todas las demás, pero, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C., con fiestas o sin ellas?

, especialmente el Día de la Expiación antes de embarcarse en la tarea de la reconstrucción autorizada por Artajerjes.
Señores farsantes, ¿qué tarea de reconstrucción autorizada por Artajerjes? ¿De qué hablan ustedes?

Según Treiyer, "...siendo que en el Día de la Expiación el pueblo de Dios reconsagraba su vida y reiniciaba un nuevo año renovando el pacto con Dios, es probable que hubiesen esperado hasta ese momento decisivo antes de iniciar la restauración nacional por la que había venido Esdras" (23).
¿”Es probable”, farsantes? Pues si es “probable”, probadlo con la Biblia. A ver, otra vez, embusteros, ¿qué versículo de la Biblia habla de un decreto de “restauración nacional” promulgado por Artajerjes en el otoño de 457 a.C.?

Según Treiyer: "La tarea de promulgar oficialmente ese decreto fue confiada a Esdras quién […]
¿Qué versículo de la Biblia habla de esa supuesta “promulgación oficial” “confiada a Esdras”, adventistas embusteros? ¿Qué “proclamó” Esdras? ¿Que podían salir de Babilonia? ¿Es que creéis que los judíos eran tan autistas como vosotros, farsantes? Ya estaban en Jerusalén. ¿Qué chirigotada es esa de que se les autorizaba a salir de Babilonia? Esa supuesta “proclamación” del otoño es un cuentecito podrido. La proclamación fue antes de la primavera de 457 a.C., pues, si no se hubiese producido tal proclamación, nadie habría podido salir de Babilonia, ¿no?

Según Josefo […]
Seguiremos con Josefo en otro momento, a ver si de verdad sustenta la pérfida mentira del Dr. Rafael Montesinos, Treiyer y compañía (y ya sabemos que va a ser que no).
 
Re: Las 70 semanas

Haces MUY MAL al pretender extraer deducciones de las palabras de los demás interpretando esas palabras a la "luz" de tus propios parámetros mentales. ¿He dicho yo que ahora estén restaurados el reino de Israel y su templo? Desde luego, ambas cosas se restauraron en 164 a.C., pero, de ahí a querer extraer aplicaciones de tales cosas a nuestro tiempo media un abismo.

Por lo tanto, no tergiverses mis palabras. Ya he señalado que la profecía de las setenta hebdómadas se cumplió en el año 164 a.C. (antes de Cristo).


Es ahi donde quiero concentrarme, en el hecho de que decir que en el 164 a.C. se cumplio esta profecia conlleva el tener que reconocer que todo lo demas que depende de su cumplimiento tambien ha sido cumplido.

No tergiverso tus palabras sino que las aplico al texto biblico para ver su continuidad...


Que Dios nos bendiga e ilumine!!!


 
Re: Las 70 semanas

Es ahi donde quiero concentrarme, en el hecho de que decir que en el 164 a.C. se cumplio esta profecia conlleva el tener que reconocer que todo lo demas que depende de su cumplimiento tambien ha sido cumplido.

¿Y quién determina qué es ese "todo lo demas que depende de su cumplimiento"? ¿Tú? No me consta que ni Daniel ni ningún ángel hablen de nada que dependa del cumplimiento de tal cosa. Tus ideas acerca de tales cosas, si no están basadas en el contexto mismo de lo que se esté analizando, me resultan irrelevantes e indiferentes.
 
Re: Las 70 semanas

¿Y quién determina qué es ese "todo lo demas que depende de su cumplimiento"? ¿Tú? No me consta que ni Daniel ni ningún ángel hablen de nada que dependa del cumplimiento de tal cosa. Tus ideas acerca de tales cosas, si no están basadas en el contexto mismo de lo que se esté analizando, me resultan irrelevantes e indiferentes.


Es posible; que si conectas los eventos encontrados en Daniel con los que se describen en Apocalipsis desde el capitulo 4 hasta el capitulo 19 veas un cuadro un poco diferente con relacion al cumplimiento profetico de los ultimos dias...

Que Dios nos bendiga e ilumine!!!


 
Re: Las 70 semanas

Es posible; que si conectas los eventos encontrados en Daniel con los que se describen en Apocalipsis desde el capitulo 4 hasta el capitulo 19 veas un cuadro un poco diferente con relacion al cumplimiento profetico de los ultimos dias...
Dicen que nunca se puede decir "De esta agua no beberé", pero creo que no, no va a ser posible, porque esa "posibilidad" ya la analicé durante AÑOS y ya ha sido definitivamente rechazada, por ser contraria a los respectivos contextos de los distintos libros bíblicos.
 
Re: Las 70 semanas


Así me gusta que se comprometan, ya que a Martínez Rancaño no le gusta.

Ahora te pregunto:

¿Existió un decreto dado por Artajerjes...? ¿Si o No...?
 
Re: Las 70 semanas

Así me gusta que se comprometan, ya que a Martínez Rancaño no le gusta.

Ahora te pregunto:

¿Existió un decreto dado por Artajerjes...? ¿Si o No...?

Y a nosotros nos gustaría que, por una vez en tu vida, dijeses una verdad. A ver, farsante,

¿Promulgó Artajerjes I un decreto en el otoño de 457 a.C. en el que autorizaba la reedificación de Jerusalén? ¿Dónde está ese decreto? ¿Qué versículo de ese supuesto decreto habla de la reedificación de Jerusalén? ¿Qué versículo de ese supuesto decreto habla del otoño de 457 a.C.?

El deshonesto "humillado" no sabe, no contesta.
 
Re: Las 70 semanas

Y a nosotros nos gustaría que, por una vez en tu vida, dijeses una verdad. A ver, farsante,

¿Promulgó Artajerjes I un decreto en el otoño de 457 a.C. en el que autorizaba la reedificación de Jerusalén? ¿Dónde está ese decreto? ¿Qué versículo de ese supuesto decreto habla de la reedificación de Jerusalén? ¿Qué versículo de ese supuesto decreto habla del otoño de 457 a.C.?

El deshonesto "humillado" no sabe, no contesta.

Típico de una persona que está entre la espada y la pared, faltar a las reglas del debate.

Yo pregunté primero, esta pregunta:

¿Existió un decreto dado por Artajerjes...? ¿Si o No...?
 
Re: Las 70 semanas

Típico de una persona que está entre la espada y la pared, faltar a las reglas del debate.
¿Entre la espada y la pared? ¿De qué hablas, sectario?

Yo pregunté primero, esta pregunta:

¿Existió un decreto dado por Artajerjes...? ¿Si o No...?
Va a ser que no, sectario. La pregunta que he formulado ha sido formulada antes por otros foristas y ni tú ni tus demás compañeritos de aventurilla sectaria habéis respondido nunca. ¿Qué decías, embustero de una espada y una pared? A ver, miserable, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.?
 
Re: Las 70 semanas

¿Entre la espada y la pared? ¿De qué hablas, sectario? Va a ser que no, sectario. La pregunta que he formulado ha sido formulada antes por otros foristas y ni tú ni tus demás compañeritos de aventurilla sectaria habéis respondido nunca. ¿Qué decías, embustero de una espada y una pared? A ver, miserable, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.?

Martínez...

...¿Existió un decreto dado por Artajerjes...?

¿Si o No...?
 
Re: Las 70 semanas

Deshonesto "humillado":

¿Qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo de la Biblia dice que Artajerjes I autorizó la reedificación de Jerusalén?

Hermanos, solo vean como el verdugo de la verdad bíblica no desea contestar, porque se encuentra entre la espada y la pared...

Martínez, dá pena saber que usted conoce que hubo el decreto de Artajerjes, solo deseo que conteste comprometidamente para que los foristas vean.

Dado a que pregunté primero, pues conteste usted primero.

...¿Existió un decreto dado por Artajerjes...?

¿Si o No...?
 
Re: Las 70 semanas

Hermanos, solo vean como el verdugo de la verdad bíblica no desea contestar, porque se encuentra entre la espada y la pared...
¿El "verdugo de la verdad bíblica", sectario miserable? Si tus abyectas mentiras son "bíblicas", farsante, ¿por qué no das los versículos que te pido? ¿O tu "verdad" "bíblica" no se basa en la Biblia? Y no, mentecato, no estoy entre la espada y la pared.

Haz bien tu mema preguntita, pero primero contesta la que se te hizo hace ya tiempo.

dá pena saber que usted conoce que hubo el decreto de Artajerjes, solo deseo que conteste comprometidamente para que los foristas vean.
Contesta TÚ "comprometidamente", pedazo de embustero que que tus "hermanos" foristas "vean". Cualquiera de ellos puede "ayudarte"; me resulta indiferente.

Y, sí, efectivamente, conozco la verdad de que Artajerjes I JAMÁS autorizó la reedificación de la ciudad de Jerusalén (la Biblia no enseña tal superchería), y tampoco me consta que el referido rey promulgase ningún decreto en el otoño de 457 a.C. Si a ti, farsante, te consta lo contrario, será divertido ver qué versículos citas.

¿Cómo fue el primer disparate abortivo que inventaste, farsante? ¿Que si Antíoco Epífanes había promulgado un decreto en 457 a.C.? Tu turbio inconsciente te traiciona, sectario.
 
Re: Las 70 semanas

¿El "verdugo de la verdad bíblica", sectario miserable? Si tus abyectas mentiras son "bíblicas", farsante, ¿por qué no das los versículos que te pido? ¿O tu "verdad" "bíblica" no se basa en la Biblia? Y no, mentecato, no estoy entre la espada y la pared.

Haz bien tu mema preguntita, pero primero contesta la que se te hizo hace ya tiempo.


Contesta TÚ "comprometidamente", pedazo de embustero que que tus "hermanos" foristas "vean". Cualquiera de ellos puede "ayudarte"; me resulta indiferente.

Y, sí, efectivamente, conozco la verdad de que Artajerjes I JAMÁS autorizó la reedificación de la ciudad de Jerusalén (la Biblia no enseña tal superchería), y tampoco me consta que el referido rey promulgase ningún decreto en el otoño de 457 a.C. Si a ti, farsante, te consta lo contrario, será divertido ver qué versículos citas.

¿Cómo fue el primer disparate abortivo que inventaste, farsante? ¿Que si Antíoco Epífanes había promulgado un decreto en 457 a.C.? Tu turbio inconsciente te traiciona, sectario.

Hablando de mentiras y preguntas no contestadas... Lazarito ¿Cuándo vas a contestar lo siguiente?:

Pobre y atormentada alma en pena Lázaro EMR.

Aunque dije que no perdía más mi tiempo contigo, para bien de quienes leen este tema, voy a dignarme a responder estas a estas palabras tuyas.

Originalmente enviado por LázaroDeBetania
Demente y despreciable sectario, tus preguntas de juguete en cuanto a cuestiones identitarias personales no hay razón alguna para responderlas a satisfacción de seres viles como tú. Este foro, patán, es sobre debate de sectas. Y tú, sectario, tienes la obligación (igual que yo) de justificar bíblicamente lo que se pregunta no de ti, sino de la doctrina abominable que dices que es la "verdad", melón. Entonces, farsante, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Fíjate que no te pregunto cómo te llamas, ni quién es tu madre. Eso son cuestiones personales, sectario. Lo que te pregunto es cuál es la justificación bíblica de tu enseñanza sectaria sobre el otoño de 457 a.C. A ver, sectario, otra vez, ¿qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Silencio, ¿eh, farsante? O cortinitas de humo, ¿eh, miserable?

Yo nunca te pregunté quién es tu madre. Simplemente te he preguntado cuál es la fe en la que te cobijas. Tú sabes que acá te enfrentas con adventistas, y eso te confiere una ventaja pues te documentas sobre las creencias adventistas para formular tus pobres ataques. Prueba de ello es que, hablando en este tema de Daniel, tú sales con lo que los adventistas creen sobre el milenio, un asunto absolutamente off topic. ¿Por qué lo haces? Ahh, porque sabes que te enfrentas a adventistas. Entonces, lo que es permitido para ti ¿no lo es para tus oponentes? Cuando te confronto a que nos digas si eres católico es para saber a qué nos enfrentamos también, y eso es absolutamente válido. Tú hablas de nuestras doctrinas porque sabes quienes somos y las citas a placer diciendo que son mentiras, pero ¿y tus doctrinas? No te interesa que eso se sepa ¿Verdad? ¿Será porque temes que tus doctrinas no tengan base bíblica? La verdad es que eres un mentiroso, y de ello ya no queda duda, ni aún entre los mismos que se deleitaban en tus argumentos contra los adventistas a principios de este tema.

Todos acá sabemos que eres EMR, tomando la figura de un resucitado, porque te habías suicidado con tu conducta anticristiana. TÚ MISMO TE HAS DELATADO en la forma como te expresas y el nombre que tomaste, y otras cosas que no pasan desapercibidas para quienes te observamos. ¿Y nos llamas mentirosos, farsantes y embusteros? Si alguna vez has tenido amor a la verdad, deberías reconocerlo. Acá somos cristianos EMR y tenemos el deber de perdonar. ¿Cuál es el temor?

Te comprendo perfectamente. Tiene que ser duro irse siempre "calentito" de aquí. En tu despedida, te dejo con el reto, que puede retomar cualquier otro miembro de tu asqueante secta remanente, de que muestres un versículo bíblico que hable del otoño de 457 a.C.

Esto casi lo pasaba por alto, pero me dio tanta gracia que te respondo lo siguiente: El que se va siempre "calentito" eres tú EMR. ¿Cómo lo sabemos? Por las expresiones que usas, amigo. Son expresiones que demuestran ira, enojo. Se nota a las claras la rabia que te domina. Así que es gracioso que digas que yo me voy "calentito" cuando todos vemos cuál es la verdad.

A propósito de tu pregunta, yo también tengo unas para ti que NUNCA has contestado:

1. Si nos tocara explicar el reino de la piedra sólo con la Biblia (como tiene que ser) ¿a qué conclusión llegaríamos? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

2. ¿Qué la segunda venida de Cristo ya pasó? A ver, ¿Dónde dice eso en la Biblia, tú que presumes de "sola Scriptura"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

3. ¿Dónde dice la Biblia que las palabras de Jesús deban entenderse como el castigo de los romanos a la ciudad de Jerusalén en el año 70 a.C.? ¿Cómo es que expresiones como " el Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes con poder y gran gloria" deba entenderse como "ejercitos romanos, espada, sitio y muerte"? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

4. ¿Qué quiso decir Jesús en Jn. 14:1-3? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

5. ¿Qué quisieron decir los ángeles en Hch. 1:11? Biblia, por favor, no conjeturas ni suposiciones.

6. ¿Quién más, dentro del mundo protestante "sabe" que el pronóstico de Jesús (Mt. 24:30; Mt. 26:64) se cumplió en el año 70 d.C.? Aquí, como es lógico no usarás la Biblia, pero sí referencias de escritores protestantes que apoyen tu posición.

7. Y, como postre para estas "preguntas de juguete", dinos cómo se cumplió en el año 70 d.C. el contexto de Mt. 24:30, es decir, los versos 29 y 31.

Siete preguntas de juguete para que juegues un rato.

¿O crees que con darle largas a esto se me va a olvidar?
 
Re: Las 70 semanas

¿El "verdugo de la verdad bíblica", sectario miserable? Si tus abyectas mentiras son "bíblicas", farsante, ¿por qué no das los versículos que te pido? ¿O tu "verdad" "bíblica" no se basa en la Biblia? Y no, mentecato, no estoy entre la espada y la pared.

Haz bien tu mema preguntita, pero primero contesta la que se te hizo hace ya tiempo.


Contesta TÚ "comprometidamente", pedazo de embustero que que tus "hermanos" foristas "vean". Cualquiera de ellos puede "ayudarte"; me resulta indiferente.

Y, sí, efectivamente, conozco la verdad de que Artajerjes I JAMÁS autorizó la reedificación de la ciudad de Jerusalén (la Biblia no enseña tal superchería), y tampoco me consta que el referido rey promulgase ningún decreto en el otoño de 457 a.C. Si a ti, farsante, te consta lo contrario, será divertido ver qué versículos citas.

¿Cómo fue el primer disparate abortivo que inventaste, farsante? ¿Que si Antíoco Epífanes había promulgado un decreto en 457 a.C.? Tu turbio inconsciente te traiciona, sectario.

Ya contestate que no hubo un decreto por parte de Artajerjes en el 457 aC, ahora, tes estoy preguntando si de parte de Artajerjes hubo un decreto en los años de su reinado...

Te pregunto:

¿Hubo un decreto de parte de Artajerjes...?

¿Si o No...?
 
Re: Las 70 semanas

Ya contestate que no hubo un decreto por parte de Artajerjes en el 457 aC, ahora, tes estoy preguntando si de parte de Artajerjes hubo un decreto en los años de su reinado...
Despreciable y demente sectario. No te consiento que tergiverses mis palabras. Yo no he contestado lo que afirmas con perfidia que he contestado.

Sé, despreciable embustero, que en el otoño de 457 a.C. no entró en vigor ningún edicto conocido por la Biblia. Para tu eterna desgracia, sé que la Biblia no menciona el otoño de 457 a.C. en ningún lugar. Y para tu eterno bochorno, también sé que Artajeres nunca autorizó la reedificación de Jerusalén. ¿A qué más quieres jugar, sectario? La base de tu burrología está hundida en el estiércol. Y, por mucho que también tú y tus demás compañeritos de aventura estéis hundidos en esa inmundicia hasta el cuello, no lo vais a sacar de ahí, porque, como sabemos todos (tú el primero), no existe ninguna base bíblica para tus dogmas infectos. Ahora llora y patalea. Corre a ver si te consuelan Montesinos y Treiyer, o algún otro doctorcito del "calibre" de esos sujetos.
 
Re: Las 70 semanas

Así me gusta que se comprometan, ya que a Martínez Rancaño no le gusta.

Ahora te pregunto:

¿Existió un decreto dado por Artajerjes...? ¿Si o No...?

¡Sí! Artajerjes, como rey que era, emitió muchos decretos.

Dicho sea de paso, es bueno que te gusta que uno se comprometa pero sería mejor si tú hicieras lo mismo pues te haces el loco cada vez que se te hace una pregunta que te da miedo contestar como lo es el caso del tema de "la sangre de Jesús y la doctrina del santuario"... ¿Recuerdas?
 
Re: Las 70 semanas

Hablando de mentiras y preguntas no contestadas... Lazarito ¿Cuándo [...]
¿Cuándo vas a contestar tú, despreciable marloncito a las muchas bobadas antibíblicas en las que afirmas creer? El cuentecito de Roma, el decretito del otoñito de 457 a.C. y mil paparruchadas más, "marloncito". Corre a refugiarte en las faldotas (modelo reforma) de tu despreciable profetisa diabólica, no vaya a ser que vayas a tener un brote de honradez y se te vaya a escapar la verdad. El diablo no te lo perdonaría.

Me recuerdas una canción italiana del siglo pasado cuyo estribillo decía "Dime cuándo, cuándo, cuándo". Pues eso. Empieza tú con el pútrido cuentecito del otoño de 457 a.C. Esperaré tu no-respuesta con buen humor. Me satisface enormemente haber contribuido a desenmascarar la podredumbre ideológica de tu secta, así como la deshonestidad congénita de sus secuaces.
 
Re: Las 70 semanas

Despreciable y demente sectario. No te consiento que tergiverses mis palabras. Yo no he contestado lo que afirmas con perfidia que he contestado.

Sé, despreciable embustero, que en el otoño de 457 a.C. no entró en vigor ningún edicto conocido por la Biblia. Para tu eterna desgracia, sé que la Biblia no menciona el otoño de 457 a.C. en ningún lugar. Y para tu eterno bochorno, también sé que Artajeres nunca autorizó la reedificación de Jerusalén. ¿A qué más quieres jugar, sectario? La base de tu burrología está hundida en el estiércol. Y, por mucho que también tú y tus demás compañeritos de aventura estéis hundidos en esa inmundicia hasta el cuello, no lo vais a sacar de ahí, porque, como sabemos todos (tú el primero), no existe ninguna base bíblica para tus dogmas infectos. Ahora llora y patalea. Corre a ver si te consuelan Montesinos y Treiyer, o algún otro doctorcito del "calibre" de esos sujetos.

Primero que nada, "Por sus frutos los conoceréis"

Segundo, Yo no te estoy preguntando ahora, si fué en el 457 o en el 2008, lo que te estoy preguntando es si hubo un decreto por parte de Artajerjes... Eso es todo.

Te pregunto:

¿Hubo un decreto dado por Artajerjes...? Si o No...?