Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

HOLA A TODOS.

BUENO, veo que se borraron los dos ultimos mensajes de este epigrafe......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

No Billy. Lo de "en forma fija y no variable" es lo que interpretaste, no lo que muestra la evidencia. Es cierto que estuvo asociado a cuando el grano estaba tierno en Egipto, y que de ahí en mas empezaron a contar los años a partir de ese primer mes de Abib.
Pero la pregunta es ¿Cuándo llegaba el siguiente Abib? ¿Cuantos días pasaba hasta que llegara el siguiente? Es más ¿importaba cuantos días? ¿Siquiera debían basarse en una cantidad de días o de meses? Fijate que Dios no les dijo cuantos días debían pasar hasta el siguiente Abib o cuantos meses. No les dió instrucciones concernientes a esto.
O sea, Dios les acaba de armar el calendario que tendrían. ¿Qué datos les dió? No les dijo que a partir de ese mes en Egipto contarían "x" cantidad de días o de meses hasta el próximo Abib. Lo que se registra que les dijo es que el mes de Abib empezaba cada año cuando la cebada estaba tierna. El resto, o lo dejó librado a su criterio, o por lo menos no lo tenemos registrado.

(REPITO ESTE MENSAJE, YA QUE AL PARECER SE BORRÒ, CON EL PROBLEMA DEL FORO, EL SABADO PASADO

Bueno, urias, leamos en Exodo 12:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. 5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. 6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. 7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. 8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. 12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-En primer lugar, Dios le dice a Israel: “Este mes” (o sea, el mes en el que estaban, y en el que iban a salir de Egipto), “serà para vosotros el primero en los meses del año”.
(ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA, LA SALIDA DE EGIPTO; Y TODAVIA NO SE HABLA DE “ABIB”).
-A SEGUIDAS, DIOS LE INSTITUYE A ISRAEL LA PASCUA (VERSOS 3 AL 14). QUE SERIA CELEBRADA EL DIA 14 DE ESE PRIMER MES; PERO ADVIRTIENDOLES QUE DESDE EL DIA 10 DEBIA ESTAR PREPARADA LA VICTIMA DE PASCUA.

-SOBRE LA PASCUA, leamos en Exodo 12:
42 Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus generaciones.
43 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. 47 Toda la congregación de Israel lo hará. 51 Y en aquel mismo día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Luego, el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO..

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, como se puede comprobar, el punto de referencia para el calendario establecido por Dios, era fijo; y se estableciò con respecto al dia exacto en que Israel saliò de Egipto. Y ese dia, fue el 14 del primer mes, que el propio Dios llamò “abib”; porque era una costumbre biblica, poner nombres relativos a algo especifico que tuviera que ver con lo que se querìa conmemorar o recordar.

-Otro punto a observar es el siguiente:
Según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura” Israel debia comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaan; sin embargo, según Numeros 9:1-5, Israel celebrò la pascua en pleno desierto, exactamente a 1 año de la salida de Egipto:
Números 9:1 “en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes”.

LO CUAL DEMUESTRA, QUE AUNQUE AMBOS RITOS ESTABAN RELACIONADOS, HABIA UNA SENSIBLE DIFERENCIA ENTRE ELLOS; Y AUNQUE LA BIBLIA NO LO DICE, ES RAZONABLE PENSAR QUE ISRAEL SIGUIÒ CELEBRANDO “LA PASCUA” EN LOS AÑOS POSTERIORES Y ANTERIORES A SU ENTRADA EN CANAAN; PORQUE EN ESA PRIMERA CELEBRACION, DIOS ORDENÒ QUE: “LOS HIJOS DE ISRAEL CELEBRARAN LA PASCUA EN SU TIEMPO” (NUMEROS 9:2).

Y ESE “TIEMPO”, ESTABA CLARAMENTE DEFINIDO Y FIJO:
EL DIA EN QUE ISRAEL SALIÒ DE EGIPTO; ES DECIR “EL DIA 14 DEL MES PRIMERO”…..
PERO, ESE “CUMPLEAÑOS” ERA FIJO, COMO TODOS LOS “CUMPLEAÑOS”.
Y POR ESO, LA CRONOLOGIA BIBLICA RELATADA A NOSOTROS, LLEVABA COMO REFERENCIA LA FECHA DE LA SALIDA DE EGIPTO; LA CUAL OBVIAMENTE ERA FIJA……

ESPERO TUS COMENTARIOS.

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

PARA URIAS:

Algo mas, urias, fijate que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.

ESO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

¿O ACASO LO IBAN A UTILIZAR, SOLO PARA SABER CUANDO CELEBRAR "LA PASCUA"?.
Y MUCHO MENOS, CUANDO TODO INDICA QUE LA CRONOLOGIA SEGUIA EL ORDEN RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y FIRMEMENTE ESTABLECIDA.......

Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Ignoraste esto Billy:

Fijate lo siguiente. Voy a hacer una tablita mostrando cuan corrido habría estado el mes de Abib luego de 40 años si el año hubiera tenido una cantidad fija de días, en vez de ser ajustable (redondeo un poco):

días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año

Esto tira por tierra tu "alocado" argumento. Por eso lo ignorás.
 
Re: Las 70 semanas

Ignoraste esto Billy:

Fijate lo siguiente. Voy a hacer una tablita mostrando cuan corrido habría estado el mes de Abib luego de 40 años si el año hubiera tenido una cantidad fija de días, en vez de ser ajustable (redondeo un poco):
días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año
Esto tira por tierra tu "alocado" argumento. Por eso lo ignorás.

Bueno, urias, !y tù quieres ignorar las evidencias biblicas que te presentè, porque echan por tierra tu "disparatado" argumentito!!!!!!...POR ESO, LAS IGNORAS.......

Fijate bien, tus argumentitos giran en torno a la idea de que el "primer mes" para Israel, era variable en funcion del "estado de la cosecha"....
Y yo te he demostrado que por lo menos en la estancia de Israel en el desierto durante 40 años, !eso no operaba asi!....
Ya que las evidencias biblicas revelan, que el primer mes se establecio en funcion de "la pascua", que era un rito fijo y establecido en base a la fecha de salida de Egipto...Ademas de que no tiene sentido alguno pensar que durante sus 40 años en el desierto, Israel iba a estar pendiente del "estado de la cosecha".......
Te lo repito, el punto focal o de referencia era "la pascua", que marcaba la fecha de salida de Egipto....

Leamos en Exodo 12:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. 5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. 6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. 7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. 8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. 12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-En primer lugar, Dios le dice a Israel: “Este mes” (o sea, el mes en el que estaban, y en el que iban a salir de Egipto), “serà para vosotros el primero en los meses del año”.
(ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA, LA SALIDA DE EGIPTO; Y TODAVIA NO SE HABLA DE “ABIB”).
-A SEGUIDAS, DIOS LE INSTITUYE A ISRAEL LA PASCUA (VERSOS 3 AL 14). QUE SERIA CELEBRADA EL DIA 14 DE ESE PRIMER MES; PERO ADVIRTIENDOLES QUE DESDE EL DIA 10 DEBIA ESTAR PREPARADA LA VICTIMA DE PASCUA.

-SOBRE LA PASCUA, leamos en Exodo 12:
42 Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus generaciones.
43 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. 47 Toda la congregación de Israel lo hará. 51 Y en aquel mismo día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Luego, el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO..

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, como se puede comprobar, el punto de referencia para el calendario establecido por Dios, era fijo; y se estableciò con respecto al dia exacto en que Israel saliò de Egipto. Y ese dia, fue el 14 del primer mes, que el propio Dios llamò “abib”; porque era una costumbre biblica, poner nombres relativos a algo especifico que tuviera que ver con lo que se querìa conmemorar o recordar.

-Otro punto a observar es el siguiente:
Según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura” Israel debia comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaan; sin embargo, según Numeros 9:1-5, Israel celebrò la pascua en pleno desierto, exactamente a 1 año de la salida de Egipto:
Números 9:1 “en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes”.

LO CUAL DEMUESTRA, QUE AUNQUE AMBOS RITOS ESTABAN RELACIONADOS, HABIA UNA SENSIBLE DIFERENCIA ENTRE ELLOS; Y AUNQUE LA BIBLIA NO LO DICE, ES RAZONABLE PENSAR QUE ISRAEL SIGUIÒ CELEBRANDO “LA PASCUA” EN LOS AÑOS POSTERIORES Y ANTERIORES A SU ENTRADA EN CANAAN; PORQUE EN ESA PRIMERA CELEBRACION, DIOS ORDENÒ QUE: “LOS HIJOS DE ISRAEL CELEBRARAN LA PASCUA EN SU TIEMPO” (NUMEROS 9:2).

Y ESE “TIEMPO”, ESTABA CLARAMENTE DEFINIDO Y FIJO:
EL DIA EN QUE ISRAEL SALIÒ DE EGIPTO; ES DECIR “EL DIA 14 DEL MES PRIMERO”…..
PERO, ESE “CUMPLEAÑOS” ERA FIJO, COMO TODOS LOS “CUMPLEAÑOS”.
Y POR ESO, LA CRONOLOGIA BIBLICA RELATADA A NOSOTROS, LLEVABA COMO REFERENCIA LA FECHA DE LA SALIDA DE EGIPTO; LA CUAL OBVIAMENTE ERA FIJA……BILLY VICENTE

Algo mas, urias, fijate que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.

ESO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

¿O ACASO LO IBAN A UTILIZAR, SOLO PARA SABER CUANDO CELEBRAR "LA PASCUA"?.
Y MUCHO MENOS, CUANDO TODO INDICA QUE LA CRONOLOGIA SEGUIA EL ORDEN RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y FIRMEMENTE ESTABLECIDA.......

Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, !y tù quieres ignorar las evidencias biblicas que te presentè, porque echan por tierra tu "disparatado" argumentito!!!!!!...POR ESO, LAS IGNORAS.......
No los ignoré Billy, te los expliqué perfectamente. Te expliqué claramente que una cosa no excluye la otra. Estoy de acuerdo con casi todo lo que decís, ya te lo expliqué. Y creo que malintepretás algo y te muestro la prueba "matemática" de ello. Una prueba donde 2+2=4, no donde uno puede interpretar lo que quiera o hacer oídos sordos a lo que el otro le dice. Como veo que no te convencen los argumentos que te dí, te doy el 2+2=4. Y lo ignorás. Yo por lo menos te dí una explicación, que obviamente no te satisfizo, pero te la dí, no ignoré nada. Sin embargo vos no hiciste ni el intento. ¡Y es que no tenés que decir! ¡Es demasiado obvio! Y eso también es prueba de que erraste en la lectura comprensiva, y que, aunque no te haya gustado, el argumento que te di es el correcto.

Fijate que te dí muchas evidencias de lo que te planteo, y como evidencia más sólida, o más indiscutible de ello te hice el cálculo. Me parece obvio que no lo ves porque no lo querés ver. Tenés los números que pueden probar cual postura es la correcta y los estás ignorando, a pesar de lo evidente que son. Imaginate que esperanza me quedan de que aceptes una intepretación de "lectura comprensiva".

No se que dudas te quedan acerca de esto. Aquí hay dos posturas claritas:
  1. El año tenía 360 días fijos. Lo cual implica que el inicio del año se iba corriendo de estación.
  2. El inicio del año caía siempre en la misma época, la de la cosecha. Y para eso se corregía de alguna forma para que se ajustara al año solar y no se fuera corriendo de estación con el correr de los años. Lo cual no excluye que tuviera meses, y que siguiera un orden. El nuestro tiene su calendario, su orden, meses, etc, y no se va corriendo, se ajusta.

Para saber que postura es la correcta, si no funciona la "lectura comprensiva", hay un método matemático. Simple, exacto, decisivo.
  1. Sabemos que los israelitas salieron en el primer mes, que cayó en época de la cosecha de la cebada.
  2. Sabemos que llegaron a Canaan 40 años después, también en el primer mes, y también era la época de la cosecha.

Por lo tanto o el primer mes no se corrió de época, o, a lo sumo, se corrió un año entero. Uno hace unos simples cálculos y lo comprueba. He aquí la tablita (los cálculos un poco redondeados):
días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año

Como podés apreciar, si el año hubiera tenido 360 días, habrían llegado en la estación opuesta, no en la misma (como ocurrió).
 
Re: Las 70 semanas

No los ignoré Billy, te los expliqué perfectamente. Te expliqué claramente que una cosa no excluye la otra. Estoy de acuerdo con casi todo lo que decís, ya te lo expliqué. Y creo que malintepretás algo y te muestro la prueba "matemática" de ello. Una prueba donde 2+2=4, no donde uno puede interpretar lo que quiera o hacer oídos sordos a lo que el otro le dice. Como veo que no te convencen los argumentos que te dí, te doy el 2+2=4. Y lo ignorás. Yo por lo menos te dí una explicación, que obviamente no te satisfizo, pero te la dí, no ignoré nada. Sin embargo vos no hiciste ni el intento. ¡Y es que no tenés que decir! ¡Es demasiado obvio! Y eso también es prueba de que erraste en la lectura comprensiva, y que, aunque no te haya gustado, el argumento que te di es el correcto.

Fijate que te dí muchas evidencias de lo que te planteo, y como evidencia más sólida, o más indiscutible de ello te hice el cálculo. Me parece obvio que no lo ves porque no lo querés ver. Tenés los números que pueden probar cual postura es la correcta y los estás ignorando, a pesar de lo evidente que son. Imaginate que esperanza me quedan de que aceptes una intepretación de "lectura comprensiva".

No se que dudas te quedan acerca de esto. Aquí hay dos posturas claritas:
  1. El año tenía 360 días fijos. Lo cual implica que el inicio del año se iba corriendo de estación.
  2. El inicio del año caía siempre en la misma época, la de la cosecha. Y para eso se corregía de alguna forma para que se ajustara al año solar y no se fuera corriendo de estación con el correr de los años. Lo cual no excluye que tuviera meses, y que siguiera un orden. El nuestro tiene su calendario, su orden, meses, etc, y no se va corriendo, se ajusta.

Para saber que postura es la correcta, si no funciona la "lectura comprensiva", hay un método matemático. Simple, exacto, decisivo.
  1. Sabemos que los israelitas salieron en el primer mes, que cayó en época de la cosecha de la cebada.
  2. Sabemos que llegaron a Canaan 40 años después, también en el primer mes, y también era la época de la cosecha.

Por lo tanto o el primer mes no se corrió de época, o, a lo sumo, se corrió un año entero. Uno hace unos simples cálculos y lo comprueba. He aquí la tablita (los cálculos un poco redondeados):
días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año

Como podés apreciar, si el año hubiera tenido 360 días, habrían llegado en la estación opuesta, no en la misma (como ocurrió).

Bueno, urias, al final de la jornada, yo sè cuàl es tu postura y tambien tù sabes cuàl es la mia (la cual es muy dificil que la variemos); pero, se trata de que lleguemos a examinar nuestras posturas, parte por parte (si es que podemos hacerlo).

Luego, en este momento yo no estoy examinando tu argumento sobre un supuesto "corrimiento del año", ni tampoco me estoy refiriendo a la duracion del año (que es a lo que finalmente llegaremos).........

Mas bien, mi enfoque ahora es el siguiente:
El punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.....(Y SOBRE ESO, TE PUSE TODAS LAS EVIDENCIAS BIBLICAS QUE LO CONFIRMAN).....

ADEMAS, urias, te dije que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.
LO CUAL CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

Entonces, urias, esto es lo que tù debes responderme, no con "razonamientos" ni calculos humanos, sino con evidencias biblicas....(Luego, hablaremos de tus calculitos; pero, demuestrame con la Biblia que no tengo razon en lo que expongo en este momento)......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Entonces, urias, esto es lo que tù debes responderme, no con "razonamientos" ni calculos humanos, sino con evidencias biblicas....(Luego, hablaremos de tus calculitos; pero, demuestrame con la Biblia que no tengo razon en lo que expongo en este momento)......
Seguís ignorando mis "calculitos". Y no solo eso. Parece que ya te enojaste con el "calculito" (seguro porque no lo podés rebatir) y ya le llamás "calculito", como si fuera poco importante. ¿Qué parte del "calculito" no es evidencia bíblica?

Sospecho que nunca hablaremos de mis "calculitos". Porque no tenés nada que decir al respecto.
 
Re: Las 70 semanas

Seguís ignorando mis "calculitos". Y no solo eso. Parece que ya te enojaste con el "calculito" (seguro porque no lo podés rebatir) y ya le llamás "calculito", como si fuera poco importante. ¿Qué parte del "calculito" no es evidencia bíblica?

Sospecho que nunca hablaremos de mis "calculitos". Porque no tenés nada que decir al respecto.

Bueno, urias, !y tù sigues ignorando lo que escribì, quizas porque no encuentras què decir al respecto!!!!...

AQUI TE LO REPITO:
El punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.....(Y SOBRE ESO, TE PUSE TODAS LAS EVIDENCIAS BIBLICAS QUE LO CONFIRMAN).....

ADEMAS, urias, te dije que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.
LO CUAL CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

Entonces, urias, esto es lo que tù debes responderme, no con "razonamientos" ni calculos humanos, sino con evidencias biblicas....(Luego, hablaremos de tus calculitos; pero, demuestrame con la Biblia que no tengo razon en lo que expongo en este momento)......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, !y tù sigues ignorando lo que escribì, quizas porque no encuentras què decir al respecto!!!!...
Voy a dejarte contento, mirá.
AQUI TE LO REPITO:
El punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.....(Y SOBRE ESO, TE PUSE TODAS LAS EVIDENCIAS BIBLICAS QUE LO CONFIRMAN).....
Perfecto, exelente, fenomenal, extraordinario, de acuerdo, ciento por ciento.

El único problema es que no dice cuanto duró cada mes.
ADEMAS, urias, te dije que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.
Perfecto, exelente, fenomenal, extraordinario, de acuerdo, ciento por ciento.
LO CUAL CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
A medias. La salida de Egipto marcó la referencia para empezar a contar los años. Primer mes, segundo mes, etc... primer mes (del segundo año), segundo mes (del segundo año, etc... Año cuarenta.

Lo que no se aclara es cuanto duraba el "primer mes", el "segundo mes", etc. Nosotros tenemos nuestro primer mes, segundo mes, etc, y tenemos doce de esos en un año. Algunos duran 30 días, otros 31, y uno se ajusta entre 28 y 29 días de acuerdo al año.

Nada dice el texto acerca de cuanto duraban sus meses, ni si hacían un ajuste o no en alguno. Lo que sí dice, es que la cosecha siempre debía caer en el primer mes. Veamos los textos.

En Levítico 23:15-16 dice:
Lev 23:15 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán.
Lev 23:16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.

Se empezaba a contar desde el día siguiente al sábado de pascua. Aquí "el día que sigue al día de reposo" (de pascua) es "el día que ofrecisteis la gavilla". A partir de ese día se contaban siete semanas cumplidas (49 días). Al siguiente día, el día 50, ofrecían "el nuevo grano a Jehová". Esta es la llamada "fiesta de las semanas" (Deut. 16:10) o "pentecostés" (Hech. 2:1).

Ahora, fijate este paralelo:
Deu 16:9 Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas.
Deu 16:10 Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido.

Aquí se vuelve a repetir la instrucción de contar las siete semanas, y se da el detalle de que estas empezaban cuando "comenzare a meterse la hoz en las mieses". Por lo tanto el 15 de Abib, que era cuando se ofrecía la gavilla, era cuando comenzaban a meter la hoz en las mieses y era cuando empezaban a contar las siete semanas. Dice:
Lev 23:10 "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla como primicia de los primeros frutos de vuestra siega."

Para que el día 15 de Abib pudieran empezar a "meter la hoz", las primicias debían estar justo a punto. Para esto es absolutamente necesario que el mes de Abib empezara siempre en la misma época del año, para que a mitad de mes, "comenzare a meterse la hoz en las mieses".

Esto no quita que un mes siguiera al otro o un año al otro, en su orden natural. Simplemente dice que, más allá de como lo hayan hecho, entre las duraciones de los meses, o la cantidad de meses, o lo que sea, de alguna forma se tenía que corregir el calendario para que "comenzare a meterse la hoz en las mieses" siempre en el primer mes, en Abib.
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.
En el desierto no, porque no cosecharon. Pero cuando Dios estableció el calendario en ocasión de la primera pascua en egipto se suponía que ellos saldrían de allí y entrarían a la tierra nueva. Y según este calendario la cosecha debía empezar a mediados del mes de Abib siempre. Que no lo hayan usado en el desierto no quiere decir que el calendario no fuera el mismo.
Entonces, urias, esto es lo que tù debes responderme, no con "razonamientos" ni calculos humanos, sino con evidencias biblicas....(Luego, hablaremos de tus calculitos; pero, demuestrame con la Biblia que no tengo razon en lo que expongo en este momento)......

BILLY VICENTE
¿Qué parte de lo que te estoy diciendo no es Bíblico para que me digas eso?
 
Re: Las 70 semanas

Voy a dejarte contento, mirá.

Perfecto, exelente, fenomenal, extraordinario, de acuerdo, ciento por ciento.

El único problema es que no dice cuanto duró cada mes.

Perfecto, exelente, fenomenal, extraordinario, de acuerdo, ciento por ciento.

A medias. La salida de Egipto marcó la referencia para empezar a contar los años. Primer mes, segundo mes, etc... primer mes (del segundo año), segundo mes (del segundo año, etc... Año cuarenta.
Lo que no se aclara es cuanto duraba el "primer mes", el "segundo mes", etc. Nosotros tenemos nuestro primer mes, segundo mes, etc, y tenemos doce de esos en un año. Algunos duran 30 días, otros 31, y uno se ajusta entre 28 y 29 días de acuerdo al año.
Nada dice el texto acerca de cuanto duraban sus meses, ni si hacían un ajuste o no en alguno. Lo que sí dice, es que la cosecha siempre debía caer en el primer mes. Veamos los textos.

Bueno, urias, !de nuevo tù insistes en poner "la carreta delante de los bueyes"!!!!!....
Fijate bien, en este momento yo no estoy hablando de "duracion de los meses y/o años".......

DE MOMENTO, LO UNICO QUE YO TE ESTOY DICIENDO ES LO SIGUIENTE:
El punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.....
(Y SOBRE ESO, TE PUSE TODAS LAS EVIDENCIAS BIBLICAS QUE LO CONFIRMAN).....

LUEGO, urias, TE DEMOSTRÈ SOLO CON LA BIBLIA, QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
(ADEMAS, DE QUE EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO).

Entonces, urias, si tienes algo en contra de esto que pongo aqui, que puedas demostrar con la Biblia, sin acudir a razonamientos personales, !pues te invito a hacerlo!!!!...

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, !de nuevo tù insistes en poner "la carreta delante de los bueyes"!!!!!....
Fijate bien, en este momento yo no estoy hablando de "duracion de los meses y/o años".......

DE MOMENTO, LO UNICO QUE YO TE ESTOY DICIENDO ES LO SIGUIENTE:
El punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO.....
(Y SOBRE ESO, TE PUSE TODAS LAS EVIDENCIAS BIBLICAS QUE LO CONFIRMAN).....

LUEGO, urias, TE DEMOSTRÈ SOLO CON LA BIBLIA, QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
(ADEMAS, DE QUE EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO).

Entonces, urias, si tienes algo en contra de esto que pongo aqui, que puedas demostrar con la Biblia, sin acudir a razonamientos personales, !pues te invito a hacerlo!!!!...

BILLY VICENTE
Bueno, sí tengo algo encontra de lo que ponés ahi. Y es que el estado de la cosecha marcaba el inicio del mes de Abib. Éste siempre debía coincidir con la cosecha. Los textos son los sigueintes:

Lev 23:15 Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida[15 de Abib]; siete semanas cumplidas serán.
Lev 23:16 Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.

Deu 16:9 Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses [desde el 15 de Abib] comenzarás a contar las siete semanas.
Deu 16:10 Y harás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios; de la abundancia voluntaria de tu mano será lo que dieres, según Jehová tu Dios te hubiere bendecido.

Por lo tanto la hoz se empezaba a meter siempre en Abib. El punto de partida del calendario fue el Abib de la salida de Egipto. Luego venía el siguiente mes, luego el otro, etc, en su orden natural. Al año venía el siguiente Abib, que debía caer en el tiempo de la cosecha(Ex. 23:15-16;Deut. 16:9-10). Luego el siguiente mes, el sigueinte, etc, y venía el siguiente año, cuyo primer mes, Abib, debía caer en tiempo de la cosecha (Ex. 23:15-16;Deut. 16:9-10).

Para que estés mas contento, no hablé de la duración de los meses.
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, sí tengo algo encontra de lo que ponés ahi. Y es que el estado de la cosecha marcaba el inicio del mes de Abib. Éste siempre debía coincidir con la cosecha........
Por lo tanto la hoz se empezaba a meter siempre en Abib. El punto de partida del calendario fue el Abib de la salida de Egipto. Luego venía el siguiente mes, luego el otro, etc, en su orden natural. Al año venía el siguiente Abib, que debía caer en el tiempo de la cosecha(Ex. 23:15-16;Deut. 16:9-10). Luego el siguiente mes, el sigueinte, etc, y venía el siguiente año, cuyo primer mes, Abib, debía caer en tiempo de la cosecha (Ex. 23:15-16;Deut. 16:9-10)......

Bueno, urias, tù dices que "el estado de la cosecha marcaba el inicio del mes de Abib" y por lo tanto el inicio del calendario judio....
AHORA BIEN, YO TE EMPLAZO A DEMOSTRAR SOLO CON LA BIBLIA, QUE DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE ISRAEL DURÒ EN EL DESIERTO, ELLOS CONTABAN LOS DIAS, MESES Y AÑOS, BASANDOSE EN "EL ESTADO DE LA COSECHA" DE CADA AÑO.....

POR MI PARTE, YO SOSTENGO QUE el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto.

!Y LO DEMUESTRO AQUI!!!!........

LEAMOS EN Exodo 12:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. 5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. 6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. 7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. 8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. 12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-En primer lugar, Dios le dice a Israel: “Este mes” (o sea, el mes en el que estaban, y en el que iban a salir de Egipto), “serà para vosotros el primero en los meses del año”.
(ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA, LA SALIDA DE EGIPTO; Y TODAVIA NO SE HABLA DE “ABIB”).
-A SEGUIDAS, DIOS LE INSTITUYE A ISRAEL LA PASCUA (VERSOS 3 AL 14). QUE SERIA CELEBRADA EL DIA 14 DE ESE PRIMER MES; PERO ADVIRTIENDOLES QUE DESDE EL DIA 10 DEBIA ESTAR PREPARADA LA VICTIMA DE PASCUA.

-SOBRE LA PASCUA, leamos en Exodo 12:
42 Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus generaciones.
43 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. 47 Toda la congregación de Israel lo hará. 51 Y en aquel mismo día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Luego, el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO..

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, como se puede comprobar, el punto de referencia para el calendario establecido por Dios, era fijo; y se estableciò con respecto al dia exacto en que Israel saliò de Egipto. Y ese dia, fue el 14 del primer mes, que el propio Dios llamò “abib”; porque era una costumbre biblica, poner nombres relativos a algo especifico que tuviera que ver con lo que se querìa conmemorar o recordar.

-Otro punto a observar es el siguiente:
Según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura” Israel debia comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaan; sin embargo, según Numeros 9:1-5, Israel celebrò la pascua en pleno desierto, exactamente a 1 año de la salida de Egipto:
Números 9:1 “en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes”.

LO CUAL DEMUESTRA, QUE AUNQUE AMBOS RITOS ESTABAN RELACIONADOS, HABIA UNA SENSIBLE DIFERENCIA ENTRE ELLOS; Y AUNQUE LA BIBLIA NO LO DICE, ES RAZONABLE PENSAR QUE ISRAEL SIGUIÒ CELEBRANDO “LA PASCUA” EN LOS AÑOS POSTERIORES Y ANTERIORES A SU ENTRADA EN CANAAN; PORQUE EN ESA PRIMERA CELEBRACION, DIOS ORDENÒ QUE: “LOS HIJOS DE ISRAEL CELEBRARAN LA PASCUA EN SU TIEMPO” (NUMEROS 9:2).

Y ESE “TIEMPO”, ESTABA CLARAMENTE DEFINIDO Y FIJO:
EL DIA EN QUE ISRAEL SALIÒ DE EGIPTO; ES DECIR “EL DIA 14 DEL MES PRIMERO”…..
PERO, ESE “CUMPLEAÑOS” ERA FIJO, COMO TODOS LOS “CUMPLEAÑOS”.
Y POR ESO, LA CRONOLOGIA BIBLICA RELATADA A NOSOTROS, LLEVABA COMO REFERENCIA LA FECHA DE LA SALIDA DE EGIPTO; LA CUAL OBVIAMENTE ERA FIJA……

Algo mas, urias, fijate que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.

ESO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

¿O ACASO LO IBAN A UTILIZAR, SOLO PARA SABER CUANDO CELEBRAR "LA PASCUA"?.
Y MUCHO MENOS, CUANDO TODO INDICA QUE LA CRONOLOGIA SEGUIA EL ORDEN RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y FIRMEMENTE ESTABLECIDA.......

Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).

EN CONCLUSION, ESTÀ CLARISIMO QUE EL CONTEO DE DIAS, MESES Y AÑOS QUE HACIA ISRAEL DURANTE SU ESTADIA EN EL DESIERTO, LO HACÌA EN FUNCION DE LA FECHA DE SU SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y NO VARIABLE....

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

AHORA BIEN, YO TE EMPLAZO A DEMOSTRAR SOLO CON LA BIBLIA, QUE DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE ISRAEL DURÒ EN EL DESIERTO, ELLOS CONTABAN LOS DIAS, MESES Y AÑOS, BASANDOSE EN "EL ESTADO DE LA COSECHA" DE CADA AÑO.....
Y yo te emplazo a demostrar que no lo hacían. O sea, así como vos querés un versículo que diga que ellos se fijaban en el estado de la cosecha alrededor del desierto donde estaban, yo quiero que me des un versículo que diga que no lo hacían. Hagamos las reglas parejas, ¿no te parece?
 
Re: Las 70 semanas

Y yo te emplazo a demostrar que no lo hacían. O sea, así como vos querés un versículo que diga que ellos se fijaban en el estado de la cosecha alrededor del desierto donde estaban, yo quiero que me des un versículo que diga que no lo hacían. Hagamos las reglas parejas, ¿no te parece?

Bueno, urias, !pues te equivocas!!!.....Porque eres tù el que ha estado insistiendo en el tal "estado de la cosecha" para fijar el inicio del calendario israelita; por lo tanto, es a ti a quien corresponde presentar la prueba biblica que te requerì, o de lo contrario aceptar que no la tienes.....

POR MI PARTE, LO QUE YO SOSTENGO ES QUE el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto.

!Y LO DEMUESTRO AQUI!!!!........

LEAMOS EN Exodo 12:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. 5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. 6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. 7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. 8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. 12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-En primer lugar, Dios le dice a Israel: “Este mes” (o sea, el mes en el que estaban, y en el que iban a salir de Egipto), “serà para vosotros el primero en los meses del año”.
(ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA, LA SALIDA DE EGIPTO; Y TODAVIA NO SE HABLA DE “ABIB”).
-A SEGUIDAS, DIOS LE INSTITUYE A ISRAEL LA PASCUA (VERSOS 3 AL 14). QUE SERIA CELEBRADA EL DIA 14 DE ESE PRIMER MES; PERO ADVIRTIENDOLES QUE DESDE EL DIA 10 DEBIA ESTAR PREPARADA LA VICTIMA DE PASCUA.

-SOBRE LA PASCUA, leamos en Exodo 12:
42 Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus generaciones.
43 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. 47 Toda la congregación de Israel lo hará. 51 Y en aquel mismo día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Luego, el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO..

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, como se puede comprobar, el punto de referencia para el calendario establecido por Dios, era fijo; y se estableciò con respecto al dia exacto en que Israel saliò de Egipto. Y ese dia, fue el 14 del primer mes, que el propio Dios llamò “abib”; porque era una costumbre biblica, poner nombres relativos a algo especifico que tuviera que ver con lo que se querìa conmemorar o recordar.

-Otro punto a observar es el siguiente:
Según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura” Israel debia comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaan; sin embargo, según Numeros 9:1-5, Israel celebrò la pascua en pleno desierto, exactamente a 1 año de la salida de Egipto:
Números 9:1 “en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes”.

LO CUAL DEMUESTRA, QUE AUNQUE AMBOS RITOS ESTABAN RELACIONADOS, HABIA UNA SENSIBLE DIFERENCIA ENTRE ELLOS; Y AUNQUE LA BIBLIA NO LO DICE, ES RAZONABLE PENSAR QUE ISRAEL SIGUIÒ CELEBRANDO “LA PASCUA” EN LOS AÑOS POSTERIORES Y ANTERIORES A SU ENTRADA EN CANAAN; PORQUE EN ESA PRIMERA CELEBRACION, DIOS ORDENÒ QUE: “LOS HIJOS DE ISRAEL CELEBRARAN LA PASCUA EN SU TIEMPO” (NUMEROS 9:2).

Y ESE “TIEMPO”, ESTABA CLARAMENTE DEFINIDO Y FIJO:
EL DIA EN QUE ISRAEL SALIÒ DE EGIPTO; ES DECIR “EL DIA 14 DEL MES PRIMERO”…..
PERO, ESE “CUMPLEAÑOS” ERA FIJO, COMO TODOS LOS “CUMPLEAÑOS”.
Y POR ESO, LA CRONOLOGIA BIBLICA RELATADA A NOSOTROS, LLEVABA COMO REFERENCIA LA FECHA DE LA SALIDA DE EGIPTO; LA CUAL OBVIAMENTE ERA FIJA……

Algo mas, urias, fijate que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.

ESO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

¿O ACASO LO IBAN A UTILIZAR, SOLO PARA SABER CUANDO CELEBRAR "LA PASCUA"?.
Y MUCHO MENOS, CUANDO TODO INDICA QUE LA CRONOLOGIA SEGUIA EL ORDEN RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y FIRMEMENTE ESTABLECIDA.......

Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).

EN CONCLUSION, ESTÀ CLARISIMO QUE EL CONTEO DE DIAS, MESES Y AÑOS QUE HACIA ISRAEL DURANTE SU ESTADIA EN EL DESIERTO, LO HACÌA EN FUNCION DE LA FECHA DE SU SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y NO VARIABLE....

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Y ESE “TIEMPO”, ESTABA CLARAMENTE DEFINIDO Y FIJO:
EL DIA EN QUE ISRAEL SALIÒ DE EGIPTO; ES DECIR “EL DIA 14 DEL MES PRIMERO”…..
PERO, ESE “CUMPLEAÑOS” ERA FIJO, COMO TODOS LOS “CUMPLEAÑOS”.
Y POR ESO, LA CRONOLOGIA BIBLICA RELATADA A NOSOTROS, LLEVABA COMO REFERENCIA LA FECHA DE LA SALIDA DE EGIPTO; LA CUAL OBVIAMENTE ERA FIJA……

¿Todavía sigues repitiendo el mismo embuste? Ya te mostré que la Biblia no dice que ellos salieron el 14 del mes primero mentiroso:

Num 33:3 “De Ramesés salieron el mes primero, el día quince del mes primero. El segundo día de la Pascua salieron los hijos de Israel con mano poderosa, a la vista de todos los egipcios,



Por lo tanto todo tu argumento se derrumba con este punto.

:lach:
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, !pues te equivocas!!!.....Porque eres tù el que ha estado insistiendo en el tal "estado de la cosecha" para fijar el inicio del calendario israelita; por lo tanto, es a ti a quien corresponde presentar la prueba biblica que te requerì, o de lo contrario aceptar que no la tienes.....

POR MI PARTE, LO QUE YO SOSTENGO ES QUE el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto.

!Y LO DEMUESTRO AQUI!!!!........

LEAMOS EN Exodo 12:
2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año. 3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. 4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. 5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. 6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. 7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. 8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. 9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas. 10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. 11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. 12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. 13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

LUEGO, TENEMOS LO SIGUIENTE:

-En primer lugar, Dios le dice a Israel: “Este mes” (o sea, el mes en el que estaban, y en el que iban a salir de Egipto), “serà para vosotros el primero en los meses del año”.
(ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA, LA SALIDA DE EGIPTO; Y TODAVIA NO SE HABLA DE “ABIB”).
-A SEGUIDAS, DIOS LE INSTITUYE A ISRAEL LA PASCUA (VERSOS 3 AL 14). QUE SERIA CELEBRADA EL DIA 14 DE ESE PRIMER MES; PERO ADVIRTIENDOLES QUE DESDE EL DIA 10 DEBIA ESTAR PREPARADA LA VICTIMA DE PASCUA.

-SOBRE LA PASCUA, leamos en Exodo 12:
42 Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus generaciones.
43 Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. 47 Toda la congregación de Israel lo hará. 51 Y en aquel mismo día sacó Jehová a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Luego, el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO..

TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, como se puede comprobar, el punto de referencia para el calendario establecido por Dios, era fijo; y se estableciò con respecto al dia exacto en que Israel saliò de Egipto. Y ese dia, fue el 14 del primer mes, que el propio Dios llamò “abib”; porque era una costumbre biblica, poner nombres relativos a algo especifico que tuviera que ver con lo que se querìa conmemorar o recordar.

-Otro punto a observar es el siguiente:
Según Exodo 13:5-7, la fiesta de “los panes sin levadura” Israel debia comenzar a celebrarla a partir de su entrada a la tierra de Canaan; sin embargo, según Numeros 9:1-5, Israel celebrò la pascua en pleno desierto, exactamente a 1 año de la salida de Egipto:
Números 9:1 “en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes”.

LO CUAL DEMUESTRA, QUE AUNQUE AMBOS RITOS ESTABAN RELACIONADOS, HABIA UNA SENSIBLE DIFERENCIA ENTRE ELLOS; Y AUNQUE LA BIBLIA NO LO DICE, ES RAZONABLE PENSAR QUE ISRAEL SIGUIÒ CELEBRANDO “LA PASCUA” EN LOS AÑOS POSTERIORES Y ANTERIORES A SU ENTRADA EN CANAAN; PORQUE EN ESA PRIMERA CELEBRACION, DIOS ORDENÒ QUE: “LOS HIJOS DE ISRAEL CELEBRARAN LA PASCUA EN SU TIEMPO” (NUMEROS 9:2).

Y ESE “TIEMPO”, ESTABA CLARAMENTE DEFINIDO Y FIJO:
EL DIA EN QUE ISRAEL SALIÒ DE EGIPTO; ES DECIR “EL DIA 14 DEL MES PRIMERO”…..
PERO, ESE “CUMPLEAÑOS” ERA FIJO, COMO TODOS LOS “CUMPLEAÑOS”.
Y POR ESO, LA CRONOLOGIA BIBLICA RELATADA A NOSOTROS, LLEVABA COMO REFERENCIA LA FECHA DE LA SALIDA DE EGIPTO; LA CUAL OBVIAMENTE ERA FIJA……

Algo mas, urias, fijate que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.

ESO CONFIRMA MI PUNTO, DE QUE EL MARCO DE REFERENCIA PARA EL CALENDARIO, ERA LA SALIDA DE EGIPTO Y NO "EL ESTADO DE LA COSECHA".
ADEMAS, EL DATO SOBRE EL "ESTADO DE LA COSECHA" NO TENIA NINGUNA UTILIDAD PRACTICA DURANTE LOS "40 AÑOS" QUE DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.

¿O ACASO LO IBAN A UTILIZAR, SOLO PARA SABER CUANDO CELEBRAR "LA PASCUA"?.
Y MUCHO MENOS, CUANDO TODO INDICA QUE LA CRONOLOGIA SEGUIA EL ORDEN RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y FIRMEMENTE ESTABLECIDA.......

Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).

EN CONCLUSION, ESTÀ CLARISIMO QUE EL CONTEO DE DIAS, MESES Y AÑOS QUE HACIA ISRAEL DURANTE SU ESTADIA EN EL DESIERTO, LO HACÌA EN FUNCION DE LA FECHA DE SU SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y NO VARIABLE....

BILLY VICENTE
Y bueno Billy, según vos no tengo la prueba, a pesar de que me harté de mostrarte los pasajes. Y según yo los pasajes que dan no tienen la prueba de eso. Es subjetiva la cosa. Y te negás a ver lo objetivo (números).
 
Re: Las 70 semanas

POR MI PARTE, LO QUE YO SOSTENGO ES QUE el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto.
-En primer lugar, Dios le dice a Israel: “Este mes” (o sea, el mes en el que estaban, y en el que iban a salir de Egipto), “serà para vosotros el primero en los meses del año”.
(ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA, LA SALIDA DE EGIPTO; Y TODAVIA NO SE HABLA DE “ABIB”).
-A SEGUIDAS, DIOS LE INSTITUYE A ISRAEL LA PASCUA (VERSOS 3 AL 14). QUE SERIA CELEBRADA EL DIA 14 DE ESE PRIMER MES; PERO ADVIRTIENDOLES QUE DESDE EL DIA 10 DEBIA ESTAR PREPARADA LA VICTIMA DE PASCUA
Luego, el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO..
Algo mas, urias, fijate que en la cronologia del relato biblico, se registra el hecho cierto de que la salida efectiva de Israel de Egipto, se produjo a mediados del "primer mes"; sin embargo, desde que entra de nuevo ese "primer mes", en el siguiente año, pues entonces al año se le llama "segundo año" de la salida de Egipto, aunque realmente era a mitad del mes, cuando se cumplia el año de dicha salida.

DURÒ ISRAEL EN EL DESIERTO.,,,,,
Y bueno Billy, según vos no tengo la prueba, a pesar de que me harté de mostrarte los pasajes. Y según yo los pasajes que dan no tienen la prueba de eso. Es subjetiva la cosa. Y te negás a ver lo objetivo (números).

Bueno, urias, !ninguno de los pasajes que mostraste son pertinentes!!!; porque todos se referian a lo que Israel tenia que hacer luego de su estadia en el desierto y despues de su entrada a Canaan.......Porque esas fiestas, segun lo registrado en la Biblia, Israel debia observarlas despues de llegar a Canaan; mientras que la pascua fue celebrada en la estadia de Israel en el desierto, segun te lo demostrè......

POR LO TANTO, es valido mi planteamiento, DE QUE el punto focal del calendario que Dios le estableciò a Israel, era “la pascua”, la cual a su vez marcaba la fecha exacta de la salida de Egipto. YA QUE EN LO SUCESIVO, SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS MESES Y LOS AÑOS SIGUIERON SU "ORDEN NATURAL" (PRIMER MES, QUINTO MES, UNDECIMO MES; SEGUNDO AÑO, AÑO 40), TODO ESTO CON RESPECTO A LA FECHA DE SALIDA DE EGIPTO....ESTÀ CLARISIMO QUE EL CONTEO DE DIAS, MESES Y AÑOS QUE HACIA ISRAEL DURANTE SU ESTADIA EN EL DESIERTO, LO HACÌA EN FUNCION DE LA FECHA DE SU SALIDA DE EGIPTO, QUE ERA UNA FECHA FIJA Y NO VARIABLE....

!Y TODAS LAS EVIDENCIAS BIBLICAS QUE TE PUSE, ASI LO CONFIRMAN!!!!!....

POR EL CONTRARIO, urias, tù no pudiste poner ninguna evidencia biblica que mostrara, que durante su estadia en el desierto, Israel hizo el conteo de su calendario, "observando el estado de la cosecha".......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

¿Todavía sigues repitiendo el mismo embuste? Ya te mostré que la Biblia no dice que ellos salieron el 14 del mes primero mentiroso:

Num 33:3 “De Ramesés salieron el mes primero, el día quince del mes primero. El segundo día de la Pascua salieron los hijos de Israel con mano poderosa, a la vista de todos los egipcios,



Por lo tanto todo tu argumento se derrumba con este punto.

:lach:

Billy Vicente, ¿vas a retractarte delante del todo el foro del error que cometiste al analizar superficialmente la Biblia? ¿Verdad que no te atreves?